agostola compuerta nùmero 12

3
ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE TALCA DIRECCION COMUNAL DE EDUCACION LICEO CARLOS CONDELL DE TALCA EVALUACIÓN I. ANTECEDENTES ASIGNATURA : Lenguaje y Comunicación ALUMNO (A) : FECHA : _____/_______/2015 PROFESOR (A) : Macarena Toledo Quiero CURSO: 1ºA PUNTAJE REAL/IDEAL: II. OBJETIVOS Medir en los estudiantes comprensión lectora y calidad de argumentos que entregan III. INSTRUCCIONES PARA EL ALUMNO A. Lea toda la evaluación. B. Desarrolle sus respuestas en la prueba C. La prueba tiene un total de 39 puntos con un criterio de exigencia del 60%. Control de lectura “La compuerta número 12” Baldomero Lillo I. Responda con letra clara y legible. (26) 1. ¿Cuál es el nombre del niño que protagoniza el cuento? ¿Adónde y a qué lo llevan? ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ _____________________________________________ 2. ¿Cuál es la impresión que se lleva el capataz de Pablo? ¿Qué consejo da a su padre? ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ _____________________________________________ 3. ¿Cuáles son las razones con las que el padre logra convencer al capataz? ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ _____________________________________________ 4. ¿Cómo reacciona el niño cuando se da cuenta de que debe trabajar en la mina? ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ 1 NOTA:

Upload: talca-eventos

Post on 11-Jul-2016

7 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

n

TRANSCRIPT

Page 1: Agostola Compuerta Nùmero 12

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE TALCADIRECCION COMUNAL DE EDUCACIONLICEO CARLOS CONDELL DE TALCA

EVALUACIÓN

I. ANTECEDENTES

ASIGNATURA :Lenguaje y Comunicación

ALUMNO (A) : FECHA :_____/_______/2015

PROFESOR (A) : Macarena Toledo Quiero

CURSO:1ºA

PUNTAJE REAL/IDEAL:

II. OBJETIVOSMedir en los estudiantes comprensión lectora y calidad de argumentos que entregan

III. INSTRUCCIONES PARA EL ALUMNO

A. Lea toda la evaluación. B. Desarrolle sus respuestas en la prueba C. La prueba tiene un total de 39 puntos con un criterio de exigencia del 60%.

Control de lectura “La compuerta número 12” Baldomero Lillo

I. Responda con letra clara y legible. (26)

1. ¿Cuál es el nombre del niño que protagoniza el cuento? ¿Adónde y a qué lo llevan?_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2. ¿Cuál es la impresión que se lleva el capataz de Pablo? ¿Qué consejo da a su padre?_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

3. ¿Cuáles son las razones con las que el padre logra convencer al capataz? _________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

4. ¿Cómo reacciona el niño cuando se da cuenta de que debe trabajar en la mina? _________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

5. ¿Qué hace el padre para retener al niño en su puesto de trabajo?_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

6. Al final del cuento. ¿Adónde va el padre y qué hace? _________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

7. ¿Estaba Pablo preparado física y emocionalmente para el trabajo en la mina? ¿Por qué? _________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

1

NOTA:

Page 2: Agostola Compuerta Nùmero 12

10. ¿Por qué el padre se siente en la obligación de hacer trabajar al niño, sabiendo que le hará daño?_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

11. ¿Qué cambios notas en la conducta del padre con su hijo cuando lo ve trabajando en la mina?_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

12. ¿Por qué el padre se sentía frustrado? Explique._________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

13. ¿Qué piensas del trabajo infantil? Justifica tu respuesta_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

II. Contesta con una V si es verdadero y una F si es falso. (6)

1. ___ El capataz siente pena del débil muchacho2. ___ El niño de la compuerta Nº12 era alto y fornido3.___ El padre de Pablo estaba contento de dejar a su hijo en la mina4.___ El capataz permite que Pablo trabaje en la mina5.___ Pablo está feliz por trabajar en la mina como su padre.6. ___ El padre se siente feliz por la vida que lleva junto a su familia.

II. Encierre en círculo la alternativa que considere correcta. (7)

1. Pablo es llevado por su padre a trabajar a:A. El sótano de la casaB. El campoC. Una oficinaD. Una mina

2. El niño comenzó a trabajar a la edad de:A. Ocho añosB. Doce añosC. Nueve añosD. Diez años

3. El capataz no quiere recibir al niño debido aA. Lo débil, frágil y pequeño que se veía el niñoB. No cumplía con la edad para el trabajoC. No sabía leer ni escribirD. Le cayó mal porque lo encontró muy pesado.

4. El padre lleva a su hijo a trabajar porque:A. Se había portado mal y ese era un castigoB. No hacía las tareas y le iba mal en el colegio.C. Necesitaba alimentar a seis personas en casa.D. El niño lo único que quería era ganar dinero

5. El trabajo de Pablo consistía enA. Recoger el material que sobraba y llevarlo a un basuralB. Abrir y cerrar una compuerta por donde pasaban caballos.C. Marcar las puertas que se abrían y cerrabanD. Contar cuantos eran los caballos que pasaban al día

6. Se puede concluir que cuando el padre de Pablo lo deja en su puesto de trabajo él sentíaA. Alegría y orgullo de ver a su hijo trabajar.B. Tristeza y rabia por haber dejado a su hijo en ese lugar.C. Alegría porque su hijo trabajaría y rabia porque ganaría más que él.D. Rabia porque su hijo comenzaba a trabajar pero orgullo por su valentía.

7. Al dejar a su hijo en ese lugar de trabajo, el padre sabía que su hijo.A. Podría surgir y llegar a ser gerente aprovechando las oportunidades.B. Repetiría la historia que antes vivió él cuando fue un niño.C. Podría optar a trabajos mejores donde sea mucho mejor pagado.D. Podría llegar a tener un trabajo cómodo que no desgastara su salud.

2