agentes emulsionantes

5

Click here to load reader

Upload: edwin-nano-quispe-yujra

Post on 11-Aug-2015

42 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: AGENTES EMULSIONANTES

AGENTES EMULSIONANTES

Para que la emulsión fabricada sea estable se requiere de una agente emulsionante como jabones de ácidos grasos, el almidón, silicato de sodio, arcillas coloidales, ácido nafténico.

Los agentes emulsivos se incorporan en cantidad de 0.5 a 2 % en peso añadiéndolos a la fase en que son solubles, para luego agregar gradualmente la otra fase.

Hay un momento en que la emulsión se separa el aceite del agua, ese momento se llama rotura.

TIPOS DE ASFALTOS EMULSIONADO

Hay tres tipos que se conocen por la rapidez relativa con que se presenta el fenómeno de rotura

ROTURA RÁPIDA o R5 Rapid Setting ROTURA MEDIA o M5 Medium Setting ROTURA LENTA O S5 Slow Setting

TIPO RS-1: Es de poca viscosidad, que se emplea para penetración y tratamientos superficiales.

TIPO RS-2: Es de alta viscosidad empleado en tratamientos superficiales

TIPO MC-2: Es de viscosidad media empleada para mezclarlas en planta fija con agregados gruesos, se usa mucho en los baches

TIPO SS-1: Se emplea con agregados finos.

VENTAJAS DEL USO DE LAS EMULSIONES ASFÁLTICAS

Estas ventajas están relacionadas con los asfaltos rebajados o mezclas en caliente, tanto desde el punto de vista del proceso constructivo como por la facilidad de trabajo en todo tiempo:

1. Es más fácil manejar porque no es necesario calentarla.2. Tiene mayor estabilidad que el asfalto rebajado, al carecer de solvente y puede

permanecer almacenada prácticamente por tiempo indefinido.3. Se obtienen buenos resultados con casi todos los agregados.4. No es necesario secar ni tampoco calentar el material pétreo.

En la actualidad debido al control ambiental generalizado a nivel mundial, el uso de las emulsiones asfálticas se ha incrementado enormemente ya que contienen poco o nada de solvente que contamine el medio ambiente.

ASFALTOS EN POLVO

Son asfaltos duros y sólidos que tienen una penetración inferior al 10. Para su uso el asfalto se pulveriza hasta una subdivisión muy fina, con el 100% pasando el tamiz #10 y por lo menos el 50% pasando el tamiz #100. Se utilizan en mezclas junto con los asfaltos líquidos. SC-250, SC-800 o SC-

Page 2: AGENTES EMULSIONANTES

3000. La ventaja del empleo de los asfaltos en polvo es que en realidad suponen el uso de betún asfáltico en mezcla fría.

ENSAYOS DE LOS ASFALTOS

Las especificaciones de los asfaltos incluyen una serie de características mínimas medida por una serie de ensayos:

PENETRACIÓN: AASHTO 149-59 y ASTM D5-26

Este ensayo es uno de los tres usados para determinar la consistencia de un ligante según sea líquido, semi sólido o sólido.

El grado de penetración lo da la distancia en décimas de milímetro que una aguja normalizada con un peso aplicado puede penetra en una muestra a una temperatura y durante un periodo de tiempo determinados. Sino se dice nada en contrario, se considera que la temperatura de la muestra se mantiene a 25 oC, el tiempo es 5 segundos y el peso 100 gramos.

Ejemplo:

Bitumen asfáltico de Penetración: 85-100

Esto indica un bitumen asfáltico cuya penetración está comprendida entre 85-100, es decir, que la aguja normalizada con una carga de 100 gramos penetraría en el material una distancia comprendida entre 8,5 y 10 mm (milímetros) en 5 segundos a una temperatura de 25 oC.

VISCOCIDAD: AASHTO T54 ASTM D88 y ASTM D S84

Hay dos ensayos normales de viscosidad

El SAYBOL FUROL, que se emplea para asfaltos líquidos (OUT BACK) y emulsiones (ROAD OILS), determina el tiempo en segundos necesarios para que pasen 60 centímetros cúbicos del líquido a cada una de las temperaturas dadas a través de un tubo de dimensiones normalizadas.

ENGLER, que se emplea para alquitranes ligeros, en obra puede considerarse que esta viscosidad es un cuarto de la viscosidad FUROL.

FLOTACION AASHTO T50 y ASTM D-139

Este es el tercer ensayo que se emplea para determinar la consistencia de los ligantes.

Se determina el tiempo en segundos necesarios para que el tapón se vuelva fluido y permita al agua pasar a través suyo al plato, y esta es la mediad del ensayo de flotación.

GRAFICO

Page 3: AGENTES EMULSIONANTES

a) PUNTO DE INFLAMACION AASHTO T48-89 ASTM D92-85

Se efectúan con los asfaltos dos ensayos normales basados en el principio del vaso abierto CLEVELAND y el vaso abierto (asfalto fluidificado).

Estos ensayos indican la temperatura a la que pueden calentarse el material sin peligro de inflamación, cuando a intervalos frecuentes se pasa por la superficie del fluido una llama pequeña y a la temperatura se surge una llamarada en cualquier punto de la superficie se toma como punto de inflamación, que nos indica tomar precauciones extraordinarias para evitar un fuego al calentar el asfalto.

b) PERDIDA POR CALENTAMIENTO ASTM D6

En un horno a 163 oC se colocan 50 gramos de betún asfáltico durante 5 horas. Se calcula el porcentaje de peso perdido y este porcentaje se toma como perdida por calentamiento. También se conoce este ensayo como ensayo de pérdida al horno.

c) DUCTILIDAD AASHTO T51-89 Y ASTM D 113-79

Es la longitud hasta la que un material bituminoso puede elongarse antes de romperse.

Los betunes asfálticos dúctiles tienen mayores propiedades aglomerantes. Los muy dúctiles son más susceptibles a los cambios de temperatura.

La velocidad de elongación es de: 50 mm/MINUTO +- 5% y a la temperatura normalizada de 25 oC +- 0.5 oC.

DESTILACIÓN AASHTO T 78 Y ASTM D402

Este ensayo es para determinar las proporciones relativas de cemento asfáltico y solvente en los asfaltos líquidos, así como las cantidades de solvente que destilan a diferentes temperaturas (velocidad de curado).

PUNTO DE ABLANDAMIENTO AASHTO T53 y ASTM D36

Los asfaltos se ablandan a temperaturas diferentes, consisten en suspender un anillo de bronce que contiene una muestra en agua a una temperatura determinada. Se coloca una bola de acero sobre el betún y se calienta el agua de forma que aumente 5 oC/min. La temperatura a la cual el betún reblandecido toca el fondo del recipiente se toma como punto de ablandamiento. Este ensayo se emplea para alquitranes y ciertos betunes asfálticos. El asfalto en polvo por reblandecer a altas temperaturas se coloca en un baño de glicerina en vez de agua.

GRAFICO