agentes de desarrollo local de definir un perfil profesionalpdfs.wke.es/0/8/7/8/pd0000030878.pdf ·...

7
GESTIÓN DE RR.HH. Nº 228 • Enero • 2009 Capital Humano 46 L a nueva concepción del modelo de desarrollo económico y social implan- tado en España en la década de los ochenta, que claramente apostaba por una perspectiva de actuación proactiva ante la situación de grave crisis socioeconómica existente –marcada por unas altas tasas de desempleo, muy superiores a las europeas, causadas en gran parte por el fuerte proceso de reestructuración de plantillas, e incluso por el gran número de cierres empresaria- les– trajo consigo la aparición de unos agen- tes que, desde su cercanía al territorio o la localidad, situación en origen del desequili- brio, debían promover acciones de respues- ta, que movilizaran los recursos existentes en el mismo con el objetivo de dinamizar la actividad económica productiva, industrial y social de la zona. UN PROFESIONAL CREADO A SU IMAGEN Y SEMEJANZA Los graves desequilibrios territoriales y secto- riales creados por la crisis, agravados por la manifiesta ineficiencia de las políticas macro- económicas emprendidas en aquellos años, situaron “lo local” como el espacio territorial idóneo para la actuación y para la búsqueda de mejoras. Junto a ello, el impulso europeo del nivel micro ha sido otro de los factores clave que han contribuido y facilitado la continua aparición de estos técnicos en los distintos municipios. Hablar en la actualidad de desarrollo econó- mico, productivo y social, nos obliga necesa- riamente a poner nuestra mirada en el terri- torio, y por tanto, en lo local. La actuación de los ADLs como dinamizadores, canalizadores e impulsores de riqueza a nivel micro se ha convertido en el instrumento público de in- tervención por excelencia. Agentes de desarrollo local: la necesidad de definir un perfil profesional ¿Qué ocurre con aquellas nuevas profesiones que han irrumpido en el mercado de trabajo en las últimas dé- cadas? ¿Hasta qué punto sería necesaria la definición de sus contenidos competenciales básicos? Presentamos una de estas nuevas actividades, la de Agente de Empleo y Desarrollo Local –AEDL o ADL–, profesión que después de transcurridos más de veinte años desde su aparición, todavía carece de una adecuada definición de su perfil competencial básico. RICARDO CALVO PALOMARES, profesor Departamento Sociología y Antropología Social – Universidad de Valencia y consultor y formador de RR.HH. [email protected] Autor: CALVO, Ricardo. Título: Agentes de desarrollo local: la necesidad de definir un perfil profesional. Fuente: Capital Humano, nº 228, pág. 46, Enero, 2009. Resumen: ¿Qué ocurre con aquellas nuevas profesiones que han irrumpido en el mercado de trabajo en las últimas décadas? ¿Hasta qué punto sería necesaria la definición de sus contenidos competenciales básicos? Presentamos una de estas nuevas actividades, la de Agente de Empleo y Desarrollo Local –AEDL o ADL–, profesión que, después de transcurridos más de veinte años desde su aparición, todavía carece de una adecuada definición de su perfil competencial básico. El artículo se basa en los resultados obtenidos en un proyecto de investigación en curso en el Departamento de Sociología y Antropología Social de la Universidad de Valencia, que pretende analizar el papel clave que desarrollan los ADLs en la aplicación, desarrollo y ejecución de las políticas activas de empleo, la tipología y evolución de los programas de empleo desarrollados, así como en la importancia de la medición de los efectos reales de las mismas. Descriptores: Perfiles Profesionales / Agente de Desarrollo Local / Desarrollo Local. F ICHA TÉCNICA 046_a_Agentes de desarrollo_228.46 46 046_a_Agentes de desarrollo_228.46 46 22/12/2008 18:50:24 22/12/2008 18:50:24

Upload: others

Post on 15-Nov-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Agentes de desarrollo local de definir un perfil profesionalpdfs.wke.es/0/8/7/8/pd0000030878.pdf · 2009. 6. 19. · políticas activas de empleo, la tipología y evolución de los

GESTIÓN DE RR.HH.

Nº 228 • Enero • 2009Capital Humano 46

La nueva concepción del modelo de desarrollo económico y social implan-tado en España en la década de los

ochenta, que claramente apostaba por una perspectiva de actuación proactiva ante la situación de grave crisis socioeconómica existente –marcada por unas altas tasas de desempleo, muy superiores a las europeas, causadas en gran parte por el fuerte proceso de reestructuración de plantillas, e incluso por el gran número de cierres empresaria-

les– trajo consigo la aparición de unos agen-tes que, desde su cercanía al territorio o la localidad, situación en origen del desequili-brio, debían promover acciones de respues-ta, que movilizaran los recursos existentes en el mismo con el objetivo de dinamizar la actividad económica productiva, industrial y social de la zona.

UN PROFESIONAL CREADO A SU IMAGEN Y SEMEJANZA

Los graves desequilibrios territoriales y secto-riales creados por la crisis, agravados por la manifiesta ineficiencia de las políticas macro-económicas emprendidas en aquellos años, situaron “lo local” como el espacio territorial idóneo para la actuación y para la búsqueda de mejoras. Junto a ello, el impulso europeo del nivel micro ha sido otro de los factores clave que han contribuido y facilitado la continua aparición de estos técnicos en los distintos municipios.

Hablar en la actualidad de desarrollo econó-mico, productivo y social, nos obliga necesa-riamente a poner nuestra mirada en el terri-torio, y por tanto, en lo local. La actuación de los ADLs como dinamizadores, canalizadores e impulsores de riqueza a nivel micro se ha convertido en el instrumento público de in-tervención por excelencia.

Agentes de desarrollo local: la necesidad

de definir un perfil profesional

¿Qué ocurre con aquellas nuevas profesiones que han irrumpido en el mercado de trabajo en las últimas dé-cadas? ¿Hasta qué punto sería necesaria la definición de sus contenidos competenciales básicos? Presentamos una de estas nuevas actividades, la de Agente de Empleo y Desarrollo Local –AEDL o ADL–, profesión que después de transcurridos más de veinte años desde su aparición, todavía carece de una adecuada definición de su perfil competencial básico.

RICARDO CALVO PALOMARES, profesor Departamento Sociología y Antropología Social –Universidad de Valencia y consultor y formador de RR.HH. [email protected]

Autor: CALVO, Ricardo.

Título: Agentes de desarrollo local: la necesidad de definir un perfil profesional.

Fuente: Capital Humano, nº 228, pág. 46, Enero, 2009.

Resumen: ¿Qué ocurre con aquellas nuevas profesiones que han irrumpido en el mercado de trabajo en las últimas décadas? ¿Hasta qué punto sería necesaria la definición de sus contenidos competenciales básicos? Presentamos una de estas nuevas actividades, la de Agente de Empleo y Desarrollo Local –AEDL o ADL–, profesión que, después de transcurridos más de veinte años desde su aparición, todavía carece de una adecuada definición de su perfil competencial básico. El artículo se basa en los resultados obtenidos en un proyecto de investigación en curso en el Departamento de Sociología y Antropología Social de la Universidad de Valencia, que pretende analizar el papel clave que desarrollan los ADLs en la aplicación, desarrollo y ejecución de las políticas activas de empleo, la tipología y evolución de los programas de empleo desarrollados, así como en la importancia de la medición de los efectos reales de las mismas.

Descriptores: Perfiles Profesionales / Agente de Desarrollo Local / Desarrollo Local.

FICHA TÉCNICA

046_a_Agentes de desarrollo_228.46 46046_a_Agentes de desarrollo_228.46 46 22/12/2008 18:50:2422/12/2008 18:50:24

Page 2: Agentes de desarrollo local de definir un perfil profesionalpdfs.wke.es/0/8/7/8/pd0000030878.pdf · 2009. 6. 19. · políticas activas de empleo, la tipología y evolución de los

Nº 228 • Enero • 2009 47 Capital Humano

Concretamente el Título II de la Orden de 15 de julio de 1999 del Ministerio de Tra-bajo y Asuntos Sociales sobre ”Fomento del Desarrollo Local e impulso de los proyectos y empresas calificadas como I+E”1, estable-ció en su artículo 7 la concepción originaria de estos técnicos de empleo a nivel local, “los Agentes de Empleo y Desarrollo Local se configuran como trabajadores de las cor-poraciones locales o entidades dependien-tes o vinculadas a una Administración local que tienen como misión principal colaborar en la promoción e implantación de las po-líticas activas de empleo relacionadas con la creación de actividad empresarial, desar-rollándose dicha colaboración en el marco de actuación conjunta y acordada de la en-tidad contratante y el Instituto Nacional de Empleo (INEM)”2. También estableció que la contratación de los Agentes se realizará por las corporaciones locales o entidades depen-dientes o vinculadas a una Administración local siendo los costes laborales subvencio-nados por el INEM.

Para alcanzar esta finalidad de promover los planteamientos locales de desarrollo, creci-miento y empleo, las funciones establecidas inicialmente para los técnicos locales de em-pleo fueron las siguientes3:

• Prospección de recursos ociosos o in-frautilizados, de proyectos empresariales

de promoción económica local e inicia-tivas innovadoras para la generación de empleo en el ámbito local, identificando nuevas actividades económicas y posibles emprendedores.

• Difusión y estímulo de potenciales oportunidades de creación de actividad entre los desempleados, promotores y emprendedores, así como instituciones colaboradoras.

• Acompañamiento técnico en la iniciación de proyectos empresariales para su conso-lidación en empresas, los proyectos gene-radores de nuevos empleos, asesorando e informando sobre la viabilidad técnica, eco-nómica y financiera y, en general, sobre los planes de lanzamiento de las empresas.

• Apoyo a promotores de las empresas, una vez constituidas, acompañando técnica-mente a los mismos durante las prime-ras etapas de funcionamiento, mediante la aplicación de técnicas de consultoría en gestión empresarial y asistencia en los procesos formativos adecuados para coadyuvar a la buena marcha de las em-presas creadas.

• Cualesquiera otras que contribuyan a la promoción e implantación de políticas activas de empleo e impulse la creación de actividad empresarial.

046_a_Agentes de desarrollo_228.47 47046_a_Agentes de desarrollo_228.47 47 22/12/2008 18:50:2522/12/2008 18:50:25

Page 3: Agentes de desarrollo local de definir un perfil profesionalpdfs.wke.es/0/8/7/8/pd0000030878.pdf · 2009. 6. 19. · políticas activas de empleo, la tipología y evolución de los

Nº 228 • Enero • 2009Capital Humano 48

Como podemos observar en la misma, se trata de una genérica y limitada definición de las funciones a desarrollar por los ADLs. Ello ha posibilitado la aparición de una nueva profesión marcada durante todos estos años por un cierto conflicto de rol encubierto, ya que no ha existido un patrón claro que deli-mitara el alcance real del puesto de ADL.

El modelo de desarrollo local, orientado prin-cipalmente hacia la lucha contra el desem-pleo, ha permitido de facto una indefinición profesional de los técnicos ADL. Ya que más interesado en los resultados que en las for-mas, ha dejado crecer la semilla de estos expertos en desarrollo local, sin esperar en ningún momento que llegaran a convertirse en pieza clave –como lo son actualmente– de la aplicación, ejecución y desarrollo de las políticas de o para el empleo.

10 CUESTIONES QUE HAN DIFICULTADO LA DEFINICIÓN DE UN PERFIL PROFESIONAL PARA LOS ADLS

Una vez expuestos los orígenes de los téc-nicos ADLs, exponemos las principales difi-

cultades que han imposibilitado la existencia actual de un perfil profesional definido para estos técnicos4.

1. ¿Cualquiera puede ser ADL? La inexistencia de una titulación oficial de refe-rencia, la laxitud de los requisitos de la con-vocatoria oficial y la amplitud de titulaciones que permiten el acceso a un puesto de ADL (ver tabla 1), han sido tres de los factores que más han dificultado la definición de un perfil competencial ajustado a la realidad. Si a ello añadimos que en este tiempo no ha existido un reconocimiento universitario que dote de contenidos a esta profesión, la imposibilidad ha sido mayor.

2. ¿Es una profesión menor de edad? Pese a las primeras experiencias a finales de la década de los setenta, se trata de una profesión, relativamente “joven”. Los ochenta supusieron el inicio de un proceso paulatino de aparición de ADLs. Tenemos un periodo máximo de 25 años de expe-riencia de los técnicos. Ello contrasta con la realidad que nos sitúa en un escenario temporal mucho más cercano (ver tabla 2) en el que han aparecido el mayor número de técnicos.

3. ¿Es un modelo localista? Tratándo-se de una profesión creada a sí misma des-de la práctica del día a día, la realidad nos muestra técnicos cuya actividad se ha ido configurando con el paso del tiempo. Este fenómeno ha supuesto una excesiva “loca-lización” del trabajo de ADL, definiéndose contenidos diametralmente diferentes para distintos municipios.

4. ¿Quién establece las funciones reales a desarrollar por el ADL? Es-ta desestructuración interna del modelo de desarrollo local instaurado ha posibilitado una profesión totalmente “abierta”, en la que cabe todo tipo de actividad relaciona-da con el denominado desarrollo local. Un dato de interés que ilustra perfectamente esta idea es que más 90 por ciento de los técnicos entrevistados manifestó la escasa concreción de las funciones a realizar en un futuro por parte del concejal, regidor, alcal-de o persona responsable del servicio.

“… cuando me contrataron por primera vez, el alcalde me dijo que hiciera todo lo posible para desarrollar el municipio… Claro, le dije que por supuesto, pero pensé: sí, pero ¿por

dónde empiezo?”

La actuación de los agentes de desarrollo local como

dinamizadores, canalizadores e impulsores de riqueza

a nivel micro se ha convertido en el instrumento

público de intervención por excelencia

046_a_Agentes de desarrollo_228.48 48046_a_Agentes de desarrollo_228.48 48 22/12/2008 18:50:2522/12/2008 18:50:25

Page 4: Agentes de desarrollo local de definir un perfil profesionalpdfs.wke.es/0/8/7/8/pd0000030878.pdf · 2009. 6. 19. · políticas activas de empleo, la tipología y evolución de los

046_a_Agentes de desarrollo_228.49 49046_a_Agentes de desarrollo_228.49 49 22/12/2008 18:50:2622/12/2008 18:50:26

Page 5: Agentes de desarrollo local de definir un perfil profesionalpdfs.wke.es/0/8/7/8/pd0000030878.pdf · 2009. 6. 19. · políticas activas de empleo, la tipología y evolución de los

Nº 228 • Enero • 2009Capital Humano 50

“… el regidor suponía que yo sabía mi trabajo, y lo sabía, al menos teóricamente, lo que no

conocía eran las necesidades de la localidad”.

5. ¿Existen posibilidades de mejora profesional? Se trata de una profesión para la que resulta muy complejo definir un proceso de mejora o promoción profesional. Junto al factor juventud –inexperiencia– y desconocimiento oficial de la misma, no existe, salvo en contadas excepciones, unas posibilidades de formación complementaria

de carácter específico en materias relaciona-das con el desarrollo local, que les permitan continuar con su mejora profesional.

“…con el tiempo que llevo en el puesto de trabajo, más de 10 años, la única promoción que espero es la de desarrollar programas de

empleo de mayor importancia que me motiven, porque promocionar a otros puestos superiores

es muy difícil en mi situación…”

La duración limitada de las relaciones con-tractuales de los ADLs –que hasta la publi-cación de la orden TAS/360/2008, de 6 de febrero tan sólo podía alcanzar un plazo máximo improrrogable de 4 años– se ha-bía convertido en otro aspecto limitador, ya que el cumplimiento de dicho plazo tan sólo permitía dos opciones: el despido del técnico o la asunción directa del mismo. Además se trata de un trabajo que no está incluido en el catálogo de puestos ni en la mayoría de tablas salariales de los conve-nios colectivos de los ayuntamientos, debi-do a que está controlado directa y exclusi-vamente por las condiciones salariales de la normativa –línea subvencionada– que lo origina y a la consideración de la actividad como “temporal”.

“El año pasado se actualizó el catálogo de puestos de trabajo del ayuntamiento, por fin después de 12 años aquí he conseguido que me incluyan en él”.

6. ¿Debería actuar la Administración Pública como tutora? Ni siquiera se ha preocupado por concretar los campos de actuación que facilitaran la adecuada defi-nición del trabajo de estos técnicos. No ha asumido un papel tutor de estos nuevos pro-fesionales, sino todo lo contrario, los ha deja-do hacer. Pese a definirse la contratación del técnico como un convenio de colaboración entre la corporación local y el INEM –u orga-nismo autonómico que haya asumido dichas competencias–, el técnico queda ubicado en el municipio recibiendo escasa orientación sobre el desarrollo de su actividad.

“Yo me encontré con una mesa llena de papeles, sin ordenador y sin que nadie

me dijera qué hacer”.

“…poco a poco vas descubriendo tu sitio pero los inicios son duros…”

7. ¿Son técnicos o trabajadores? Otro dilema de considerable influencia vendría de-terminado por saber quién es el encargado

TABLA 1 > TITULACIÓN ACADÉMICA Y EXPERIENCIA PREVIA DE LOS ADLS

TITULACIONES TIPO DE EXPERIENCIA LABORAL PREVIALICENCIATURA EN DERECHO 6 23,07%

DIPLOMATURA EN RELACIONES LABORALES 5 19,23% EN OTRA

AGENCIA 3 11,54%LICENCIATURA EN PSICOLOGIA 5 19,23%

LICENCIATURA EN ECONÓMICAS 3 11,55% EN LA EMPRESA PRIVADA 15 57,69%

DIPLOMATURA EN EMPRESARIALES 2 7,69%

LICENCIATURA EN ADE 1 3,85%EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

6 23,08%LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA 1 3,85%

DIPLOMATURA TRABAJO SOCIAL 1 3,85%

LICENCIATURA HISTORIA DEL ARTE 1 3,85% SIN EXPERIENCIA PREVIA 2 7,69%

LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA 1 3,85%

TOTALES 26 100% TOTALES 26 100%

FUENTE > Elaboración propia.

TABLA I I > AÑOS DE FUNCIONAMIENTO DE LAS AGENCIAS EN LA COMARCA

MÁS DE 10 AÑOS 4 22,22%

ENTRE 5 Y 10 AÑOS 11 61,11%

MENOS DE 5 AÑOS 3 16,67%

TOTALES 18 100%

FUENTE > Elaboración propia.

TABLA I I I > MOTIVO ORIGINARIO INICIOS

DE LA ACTIVIDAD DE LA ADL

DISPONER DE UN TECNICO CUALIFICADO SUBVENCIONADO 10 55,55%LA NECESIDAD DE DINAMIZAR EL MUNICIPIO 3 16,67%LA CREACIÓN DE UN SERVICIO CON UN TÉCNICO 2 11,11%SIN MOTIVO ESPECÍFICO 3 16,67%TOTALES 18 100%

FUENTE > Elaboración propia.

046_a_Agentes de desarrollo_228.50 50046_a_Agentes de desarrollo_228.50 50 22/12/2008 18:50:2622/12/2008 18:50:26

Page 6: Agentes de desarrollo local de definir un perfil profesionalpdfs.wke.es/0/8/7/8/pd0000030878.pdf · 2009. 6. 19. · políticas activas de empleo, la tipología y evolución de los

Nº 228 • Enero • 2009 51 Capital Humano

de representar los derechos de este colectivo. En este sentido, y debido a la inexistencia de una titulación única de referencia, ha supues-to que no existe un colegio profesional o una asociación representativa de todo el colecti-vo. Junto a ello, la escasa implicación de los sindicatos en la mejora y el reconocimiento de los derechos de estos trabajadores ha sido otro rasgo característico que ha dificultado la definición de su perfil profesional.

“…fui a afi liarme a un sindicato y la perso-na que me atendió no sabía si incluirme en

Administración pública general, específi ca o en empresa privada… (al año me borré)”.

8. ¿Es el desarrollo local una actividad secundaria o de carácter complemen-tario a nivel local? Podemos afirmar que la actividad es considerada como secundaria o complementaria. Ello se manifiesta en una falta de reconocimiento tanto formal como informal de la labor de estos técnicos, mani-fiesta tanto a nivel interno como externo a la corporación. Es por ello que la implicación del político responsable de la agencia es crucial, ya que si éste no se posiciona claramente a

favor de la actividad y no la defiende, será tremendamente complejo poder situarla en un nivel de importancia similar al resto. El 87,10 por ciento de los ayuntamientos estu-diados ni siquiera ha incluido en su catálogo de puestos de trabajo el correspondiente al Técnico Agente de Desarrollo Local y, después de más de 10 años de funcionamiento de las agencias en la comarca, casi la mitad de los ayuntamiento no tiene integrada esta activi-dad en el organigrama municipal.

“…muchas veces tengo la sensación que no trabajo para una administración pública,

sino para una empresa privada.”

TABLA I V > ACTIVIDADES DESARROLLADAS POR LOS ADLS

MUNICIPIOS DE MENOS DE 10.000 HABITANTESDESARROLLO LOCAL 65%OTRAS TAREAS MUNICIPALES 35%RESTO DE MUNICIPIOS DESARROLLO LOCAL 90%OTRAS TAREAS MUNICIPALES 10%

FUENTE > Elaboración propia.

046_a_Agentes de desarrollo_228.51 51046_a_Agentes de desarrollo_228.51 51 22/12/2008 18:50:2622/12/2008 18:50:26

Page 7: Agentes de desarrollo local de definir un perfil profesionalpdfs.wke.es/0/8/7/8/pd0000030878.pdf · 2009. 6. 19. · políticas activas de empleo, la tipología y evolución de los

Nº 228 • Enero • 2009Capital Humano 52

“…después de más de 7 años de funcionamiento todavía hay negociados del

ayuntamiento que no saben lo que hacemos…”

“…como nuestra ofi cina no está en el mismo edifi cio del ayuntamiento, parece que no

pertenecemos a él…”

9. ¿La profesión ha nacido deprecia-da? Factores varios como la dependencia de las subvenciones ha supuesto la “deprecia-ción” paulatina de la profesión. En este sen-tido (ver tabla 3), en el territorio analizado, la totalidad de agencias tienen su origen en un programa para el empleo subvencionado, lo que pone de manifiesto la escasa implica-ción municipal con esta nueva actividad. Por tanto, se genera desde un principio una gran dependencia económica de las subvenciones que perdurará en el tiempo.

Debido a su coste cero, muchos técnicos ADLs son considerados como técnicos co-modín al servicio del consistorio y, por tanto, han de ser capaces de realizar cualquier acti-vidad (ver tabla 4). Sobre todo en municipios de un tamaño considerable (más de 20.000 habitantes) existe una concepción más clara de la ubicación profesional del ADL.

10. ¿Es lo mismo una agencia que un agente? Un aspecto no definido por el modelo de desarrollo local es la diferencia existente entre agencia y agente. A nuestro entender, mientras no exista esta diferencia-ción “oficial” se presenta compleja la labor de definir el perfil, ya que habitualmente su figura se confunde con la existencia o no de la agencia, personificándose y limitándose su actuación a las posibilidades individuales del técnico.

“…hago lo que puedo, pero no puedo llegar a todo… Y como estoy solo, lo que no hago yo,

no lo hace nadie… ”

“…nosotros nos llamamos agencia desde el principio porque fuimos contratados dos ADLs,

pero hay muchos pueblos que más bien son agentes individuales…”

CONCLUSIONES

En una sociedad como la nuestra, en la que la excelencia empresarial busca definir los puestos de trabajo en base a lo que consi-deramos que es un trabajador competente, en la que nuestro sistema educativo univer-sitario se está adaptando al Espacio Europeo

de Educación Superior (EEEs) con titulaciones definidas en base a las competencias y a los supuestos perfiles competenciales de los nuevos egresados, parece clara la necesidad de definir un perfil competencial básico pa-ra esta nueva profesión de Agente para el Desarrollo Local.

Por todo ello, un reto de futuro sin lugar a dudas, es superar todas las dificultades des-critas y así poder establecer una serie de com-petencias clave que permitan unificar criterios y facilitar el desarrollo profesional de estos técnicos en el ejercicio de su labor social. Per-fil competencial centrado en la concreción de las competencias en base a tres niveles, los conocimientos y aptitudes –nivel básico del saber–, sus capacidades –nivel intermedio del poder– y sus actitudes y motivaciones –nivel superior del querer–.

NOTAS

1 Modificada parcialmente por la Orden de 27 de di-ciembre de 1999, por la Orden 49/2005, de 14 de enero y recientemente por la Orden TAS/360/2008, de 6 de febrero.

2 En la actualidad las competencias referidas a empleo han sido transferidas a las comunidades autónomas. Concretamente en el ámbito valenciano el SERVEF (Servicio Valenciano para el Empleo y la Formación) ha sido el organismo que ha asumido todas estas competencias.

3 Funciones establecidas en el artículo 8 de la Orden de 15 de julio de 1999 del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales sobre ”Fomento del Desarrollo Local e impulso de los proyectos y empresas calificadas como I+E”

4 De la investigación que nos sirve de referencia para el presente artículo hemos seleccionado una serie de informaciones que presentamos a continuación en forma de tablas, datos y citas textuales que nos serán de valiosa utilidad para fundamentar las con-clusiones posteriores. En la misma, se entrevistó a los 26 agentes de desarrollo local –pertenecientes a las 18 agencias– existentes en dicho momento en la comarca valenciana de La Ribera Alta. Por lo que, las informaciones que aportamos responden en gran medida a la situación vivida por la totalidad de los técnicos en funcionamiento en aquel momento. En las entrevistas realizadas –semiestructuradas, de ca-rácter cualitativo, que nos permitieron su adaptación a cada caso concreto– se dedicó una parte de la misma, a recabar informaciones sobre los orígenes de la Agencia en la localidad. Entre otras, se plantea-ron cuestiones como: motivo concreto que originó la ADL en el municipio; momento (fecha) de la puesta en funcionamiento de ella; grado de concreción de las tareas a realizar en el puesto desde un primer momento; existencia de una descripción del puesto de trabajo de ADL en el ayuntamiento; y, funciones realizadas por el técnico.

046_a_Agentes de desarrollo_228.52 52046_a_Agentes de desarrollo_228.52 52 22/12/2008 18:50:2722/12/2008 18:50:27