agares y pruebas bioquimicas microbiologicas

Upload: ori-uz

Post on 05-Jul-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/16/2019 AGARES Y PRUEBAS BIOQUIMICAS MICROBIOLOGICAS

    1/9

    AGAR FUNDAMENTO COMPONENTES RESULTADOAGAR NUTRITIVO (AN) Medio no selectivo,  Se utiliza para el

    aislamiento y recuento de microorganismoscon escasos requerimientos nutricionales.

    La peptona y el extracto de carne constituyen lafuente de carbono, nitrógeno y aportannutrientes para el desarrollo. El agregado de NaClmantiene el balance osmótico y el agua es elagente solidicante.

    RECUENTO EN PLACAAGAR.

    edio de culti!o recomendado para elrecuento de bacterias aeróbicas en aguas,aguas residuales, productos l"cteos y otrosalimentos. #ambi$n es recomendado comomedio general para determinar poblacionesmicrobianas.

    La producti!idad de este medio, est" basada enel alto contenido nutricional de sus componentes,que permite el desarrollo de las bacteriaspresentes en la muestra. Cuando se analiza lec%ey productos l"cteos algunos autores recomiendansuplementarla con lec%e descremada est$ril deuso bacteriológico en una proporción de & g porlitro.

    AGAR VIOLETA ROO!ILIS (VR!A)

    Este es un medio selecti!o para lain!estigación presunti!a y recuento decoliformes en alimentos y productos l"cteos.

    Medio selectivo " di#e$enci%l,  indenido,para el aislamiento, culti!o e identicaciónde Enterobacteriaceae y determinadosorganismos no fermentadores.

    ' Los organismos no fermentadores yotros bacilos gram negati!ossensibles a los componentesselectivos  no crecen en estemedio.

    ' Di#e$enci%ci&n  de los organismosfermentadores y no fermentadoresde lactosa y alcanzar un crecimientosuperior de las bacterias ent$ricas.

    E't$%cto de lev%d$%  y eton%sproporcionan los nutrientes.

    La *e+cl% de s%les ili%$es " el c$ist%l

    violet% son los agente selecti!o que in%iben eldesarrollo de gran parte de la (ora gram positi!a,en especial los enterococos y estalococos.

    La diferenciación de los microorganismosent$ricos se logra mediante la co*in%ci&n del%ctos% " el indic%do$ de - $o.o net$o, )orfermentación de la lactosa disminuye el p*alrededor de la colonia lo que produce un !ira+edel color indicador de p* ro+o neutro

    O$/%nis*os #e$*ent%do$es de l%ctos%producen colonias ro+as.O$/%nis*os no #e$*ent%do$es de l%ctos%producen colonias incoloras.

    Los coliformes son bacterias que fermentan lalactosa, acidican el medio y producen un!ira+e del indicador de p* al color ro+o intenso.-ebido a esto, se obser!an como colonias decolor ro+o prpura, de & a/ mm de di"metro,rodeadas, generalmente, de una zona ro+izade bilis precipitada.

    0l utilizar la lactosa en el medio, bacteriasLac1 como Escherichiacoli, Enterobacter  y Klebsiella producen acidez, lo cual ba+a el p* lo que tiene comoconsecuencia la aparición de colonias de color

    rosadas o ro+as.2acterias que no fermenten la lactosacomo Salmonella, Proteus y Shigella utilizaranpeptona en su lugar, formando amoniaco, locual incrementa el p* del agar, formandocolonias blancas o incoloras

    AGAR EOSIN A0UL DEMETILENO (EM!)

    0islamiento  selectivo de bacilos 3ramnegati!os de r"pido desarrollo y escasasexigencias nutricionales. )ermite el desarrollode todas las especies de la familia

     La diferenciación entre organismos capaces deutilizar la lactosa y4o sacarosa, y aquellos que sonincapaces de %acerlo, est" dada por losindic%do$es eosin% " %+l de *etileno5 $stos

    uc%as cepas de Esc%eric%ia coli yCitrobacter spp. presentan un caracter6sticobrillo met"lico. Las cepas que utilizan lalactosa poseen centro oscuro con periferia

    http://es.wikipedia.org/wiki/Escherichia_colihttp://es.wikipedia.org/wiki/Escherichia_colihttp://es.wikipedia.org/wiki/Escherichia_colihttp://es.wikipedia.org/wiki/Enterobacterhttp://es.wikipedia.org/wiki/Klebsiellahttp://es.wikipedia.org/wiki/Acidezhttp://es.wikipedia.org/wiki/Salmonellahttp://es.wikipedia.org/wiki/Proteus_(bacteria)http://es.wikipedia.org/wiki/Proteus_(bacteria)http://es.wikipedia.org/wiki/Shigellahttp://es.wikipedia.org/wiki/Shigellahttp://es.wikipedia.org/wiki/Peptonahttp://es.wikipedia.org/wiki/Peptonahttp://es.wikipedia.org/wiki/Amoniacohttp://es.wikipedia.org/wiki/Agarhttp://es.wikipedia.org/wiki/Enterobacterhttp://es.wikipedia.org/wiki/Klebsiellahttp://es.wikipedia.org/wiki/Acidezhttp://es.wikipedia.org/wiki/Salmonellahttp://es.wikipedia.org/wiki/Proteus_(bacteria)http://es.wikipedia.org/wiki/Shigellahttp://es.wikipedia.org/wiki/Peptonahttp://es.wikipedia.org/wiki/Amoniacohttp://es.wikipedia.org/wiki/Agarhttp://es.wikipedia.org/wiki/Escherichia_colihttp://es.wikipedia.org/wiki/Escherichia_coli

  • 8/16/2019 AGARES Y PRUEBAS BIOQUIMICAS MICROBIOLOGICAS

    2/9

    Enterobacteriaceae. e+ercen un efecto in%ibitorio sobre muc%asbacterias 3ram positi!as

    azulada o rosada, mientras que las que no lo%acen son incoloras

    Enterococcus spp. crece en este medio comocolonias puntiformes y transparentes,mientras que 0cinetobacter spp. y otrasbacterias oxidati!as pueden dar colonias decolor azul la!anda5 esto puede ocurrir aunquelas cepas no sean capaces de acidicar apartir de lactosa al 7.89 y ello se debe a laincorporación de azul de metileno a susmembranas.

    En este medio se obtiene adem"s, un buendesarrollo de especies de Salmonella yS%igella, que dan colonias incoloras.

    CALDO AGAR ENDO1 -esarrollado para el recuento de coliformestotales en agua, bebidas y otras muestraspor medio de la t$cnica de ltración pormembrana.

    Es un *edio selectivo  debido al laurilsulfato de sodio y al desoxicolato de sodioque in%iben el desarrollo de la (oraacompa:ante, y es di#e$enci%l debido a lafermentación de la lactosa.

    En el medio de culti!o, l% l$ieton% .ntocon l% eton%, l% t$ite2n% " el e't$%cto delev%d$%, aportan los nutrientes necesarios parael adecuado desarrollo bacteriano.

      L% l%ctos%  es el %idrato de carbonofermentable. El #os#%to diot3sico " el #os#%to*onoot3sico  otorgan la capacidad bu;er, y elcloruro de sodio mantiene el balance osmótico

    Las bacterias fermentadoras de lactosaproducen durante la fermentación alde%6dos,que en combinación con la fucsina y el sultopresentes en el medio le coneren a la coloniaun brillo met"lico, mientras que las coloniasde las no fermentadoras son rosadas.

    CALDO LAURIL SULFATOTRIPTOSA (LST)

    edio para detecci&n " $ecento  decoliformes en aguas, aguas residuales yalimentos. especialmente para la detección

    r"pida de Esc%eric%ia coli mediante(uorescencia al iluminar con luz

  • 8/16/2019 AGARES Y PRUEBAS BIOQUIMICAS MICROBIOLOGICAS

    3/9

    coliformes totales, coliformes fecales yEsc%eric%ia coli en agua, alimentos y otrosmateriales.

    el crecimiento de bacterias lactosa positi!as,mientras que las s%les ili%$es  in%iben elcrecimiento de gran parte de la (oraacompa:ante.La eton% de c%se2n%  proporciona losnutrientes necesarios para el desarrollo de lasbacterias y el clo$$o de sodio  mantiene elequilibrio osmótico

    microorganismos lactosa posit i!a,especialmente coliformes y Esc%eric%ia colicon producción de gas.

    CALDO !ILIS VERDE!RILLANTE (!V!)

    Este medio est" recomendado para el$ecento de coliformes totales y fecales, porla t$cnica del nmero m"s probable.

    l% eton% aporta los nutrientes necesarios parael adecuado desarrollo bacteriano,  l% ilis " elve$de $ill%nte  son los agentes selecti!os quein%iben el desarrollo de bacterias 3ram positi!asy 3ram negati!as a excepción de coliformes, y l%l%ctos% es el %idrato de carbono fermentable.

    Es una propiedad del grupo coliforme, lafermentación de la lactosa con producción de"cido y gas.')ositi!o> presencia de gas.'Negati!o> ausencia de gas.

    AGAR 4F STREPTOCOCUS )ara la de*ost$%ci&n " $ecento  deEnterococos a partir de di!ersas muestras.

    util izado espec6camente para laenumeración de Enterococcus de aguas yalimentos no l"cteos

    La eton% $oteos% es una peptona mixta dealta calidad nutriti!a y el e't$%cto de lev%d$%

    proporcionan la fuente de nutrientes necesariospara el crecimiento de los microorganismosexigentes.La %+id% de sodio in%ibe (ora 3ram negati!a. La*%ltos% " l%ctos% son utilizadas por la mayor6ade loa Enterococos como fuente de energ6a conformación de "cido, $ste se maniesta por el !irea amarillo del indicador 5$$% de$o*oc$esol1  

    Los Enterococos reducen el ##C /,?,8'clorurode trifeniltetrazolio@ produciendo un

    formazano ro+o y se obser!an por lo tantocolorias de color ro+o.

    CALDO PEPTONADA edio utilizado como diluyente y para elenriquecimiento bacteriano a partir de alimentosy otros materiales de importancia sanitaria

    edio de enriquecimiento no selecti!o, en el cuall% eton%  proporciona nutrientes necesariospara el desarrollo microbiano y el clo$$o desodio mantiene el balance osmótico.

    CALDO LACTOSADO Se recomienda como prueba presunti!apara in!estigar la presencia de bacterias delgrupo coliforme en agua, productos l"cteos,etc.0ctualmente tambi$n est" indicado para elpreenriquecimiento no selecti!o en labsqueda de Salmonella spp. a partir dealimentos

    Es un medio rico en nutrientes,y no contienein%ibidores del crecimiento bacteriano.El extracto de carne y la peptona, son la fuentede carbono y nitrógeno, mientras que la lactosaes el %idrato de carbono. )or la fermentación dela lactosa, se produce "cido y gas, y $ste ltimose demuestra al usar las campanas -ur%am.Se lo usa tambi$n como medio depreenriquecimiento, porque permite recuperar

  • 8/16/2019 AGARES Y PRUEBAS BIOQUIMICAS MICROBIOLOGICAS

    4/9

    c$lulas in+uriadas, diluye sustancias tóxicas oin%ibitorias y fa!orece el desarrollo de Salmonellacon respecto a otras bacterias

    AGAR SALMONELA-SHIGELLA (SSA)

    edio de cult i!o uti lizado para elaislamiento de Salmonella spp. y de algunas

    especies de S%igella spp. a partir de %eces,alimentos y otros materiales en los cualesse sospec%e su presencia.Es un medio de cult i!o selectivo "di#e$enci%l1

    La selecti!idad, esta dada por la sales biliares y el!erde brillante, que in%iben el desarrollo debacterias 3ram positi!as, de la mayor6a de loscoliformes y el desarrollo in!asor del )roteusspp.Es diferencial debido a la fermentación de lalactosa, y a la formación de "cido sulf%6drico apartir del tiosulfato de sodio.

    Los pocos microorganismos fermentadores delactosa capaces de desarrollar, acidican el

    medio %aciendo !irar al ro+o el indicador dep*, obteni$ndose colonias rosadas o ro+assobre un fondo ro+izo.Salmonella, S%igella y otros microorganismosno fermentadores de lactosa, crecen bien enel medio de culti!o, y producen coloniastransparentes.La producción de "cido sulf%6drico see!idencia como colonias con centro negrodebido a la formación de sulfuro de %ierro.

    AGAR !ISMUTO SULFITO(!SA)

    edio selecti!o para el aislamiento ydiferenciación de Salmonella typ%i y otrasSalmonellas a partir de di!ersas muestras.

    La peptona, el extracto de carne y la dextrosaproporcionan los nutrientes necesarios para elcrecimiento de los microorganismos.

    El sulfato ferroso acta como indicador en laproducción de sulfuro de %idrógeno que semaniesta en el centro de la colonia por unprecipitado negro y un %alo negro gris"ceo conbrillo met"lico por la reducción de los ionesbismuto en presencia del sulfuro de %idrógeno. Elsulto de bismuto y el !erde brillante in%ibenconsiderablemente el crecimiento de bacteriascontaminantes.

    Las colonias t6picas de la Salmonella typ%i sonmarrones o negras, algunas !eces con brillomet"lico alrededor de las colonias. 0lgunas

    cepas producen colonias !erdes con poco oningn oscurecimiento.

    AGAR TRIPTOSA SULFITOC6CLOSERINA (TSC)

    edio de culti!o selecti!o para la -eteccióny recuento de clostidios sultito reductores,Clostridium perfringens

    Los clostridios reducen el sulto a sulfuro quereacciona con el citrato de %ierro formando un%alo negro alrededor de las colocinas por laprecipitación de sulfuro de %ierro, la cicloserina

    da mas especicidad al medio.MEDIO TIOGLICOLATO

    FLUIDOEste permite el desarrollo de una amplia!ariedad de microorganismos, incluidos losnutricionalmente exigentes.

    El medio de culti!o, tiene por sus componentes lacalidad nutricional del caldo tripte6na soya.  Las sustancias reductoras como tioglicolato desodio y ciste6na proporcionan una anaerobiosissuciente y debido a los grupos 'S*' de estoscompuestos, se neutralizan los efectosbacteriost"ticos de los deri!ados mercuriales,arsenicales y de otros metales pesados. Lapresencia de una ba+a cantidad de agar, retarda

    0dem"s, se obser!a que las bacteriasestrictamente aerobias, crecen en la partesuperior, mientras que las anaerobiasfacultati!as o anaerobias estrictas crecen enlas profundidades del medio.

  • 8/16/2019 AGARES Y PRUEBAS BIOQUIMICAS MICROBIOLOGICAS

    5/9

    la dispersión de CA/ y A/.AGAR !AIRD PAR4ER

    (A!P)Medio selectivo " de di#e$enci%l mediospara el aislamiento de St%7"lococcs

    Este medio contiene las fuentes de carbono ynitrógeno necesarias para el crecimiento.

    La glicina, el cloruro de litio y el telurito pot"sico

    actan como agentes selecti!os, in%iben eldesarrollo de la (ora competiti!a fa!orecen elcrecimiento de los estalococos.

      El medio de culti!o es opaco, debido a que se leincorpora emulsión de yema de %ue!o. S.aureus sintetiza una lipasa que, al actuar sobre lalipoproteina de la yema de %ue!o, produce unaclaramiento alrededor de las colonias.

    Los estalococos producen colonias de colorde gris oscuro a negro debido a la reduccióndel telurito 0lrededor de las colonias se formatambi$n una zona opaca como consecuencia

    de la formación de un precipitado de sales decalcio y magnesio, insoluble en "cidos grasos.

      Los est%8lococos co%/l%s% ositivosStap%ylococcus aureus@ producen coloniasbrillantes, con!exas, de color gris oscuro anegro, con o sin una zona opaca alrededor delas colonias.

    Los est%8lococos con $eslt%do ne/%tivo% l% co%/l%s% producen crecimiento d$bil onulo, con colonias de color gris a negro,%abitualmente sin zonas transparentes niopacas. 0 menudo se in%iben los organismosdiferentes de los estalococos. Si se producecrecimiento, las colonias pueden adquirir uncolor de marrón a gris o !ol!erse incoloras, sinzonas transparentes ni opacas.

    AGAR CERE!ROCORA09N INFUSI9N1

    Es un medio sólido muy apropiado para elculti!o de bacterias y %ongos, incluyendolos de dif6cil desarrollo.

    Es un medio muy rico en nutrientes, queproporciona un adecuado desarrollo microbiano.La infusión de cerebro de ternera, la infusión decorazón !acuno y la peptona, son la fuente decarbono, nitrógeno, y !itaminas. La glucosa es el%idrato de carbono fermentable, el cloruro desodio mantiene el balance osmótico y el fosfatodisódico otorga capacidad bu;er. El agar es el

    agente solidicante.

    Con el agregado de &79 de sangre de caballodesbrinada, fue utilizado para el crecimiento de*istoplasma capsulatum y de %ongos patógenos.)or tratarse de un medio que contiene glucosa,no es un agar sangre apropiado para laobser!ación de reacciones de %emólisis.

    PRUE!AS !IO:UIMICAS

  • 8/16/2019 AGARES Y PRUEBAS BIOQUIMICAS MICROBIOLOGICAS

    6/9

    PRUE!A FUNDAMENTO RESULTADOPRUE!A DE INDOL

     #ubos con caldo triptonado-etermina la capacidad de un organismo de desdoblar el indol delamino"cido #riptófano. icroorganismo con triptofanasa %idrolizantriptófano y producen indol que reacciona con el reacti!o de Bo!acs.Establece diferencias entre especies de EN#EA20C#ED0S, ytambi$n entre especies dentro de la 0DLD0 20CDLL0CE0E.

    )rueba )ositi!a> Si se produce una desaminación deltriptófano, de+ando intacto el anillo arom"tico> DN-AL, $stereacciona formando capa de color ro+o. color amarillo

    PRUE!A DE ROO METILO; RM 6 VOGUESPROS4AUER ;VP

     #ubos con caldo =)

    )ermite determinar la capacidad de un organismo de producir ymantener estables los productos terminales "cidos de laEEN#0CDAN -EL 0F Color !erde, el medio permanece de

    color !erde debido a que no %ay desarrollo bacteriano y no%ay cambio de color

    PRUE!A 4LIGER0gar %ierro triple azcar #SD@

    Medio s&lido $ico " di#e$enci%l -etermina la capacidad de unorganismo de metabolizar un *idrato de Carbono espec6co,incorporado en un medio de crecimiento b"sico, con producción o node gases, +unto con la determinación de posible producción de "cidosulf%6drico S*@/. Contiene dos carbo%idratos Lactosa> glucosa &7>&

    PRUE!A DE LA UREAcaldo urea

    edio utilizado para diferenciar microorganismos en base a laacti!idad ure"sica.

    0lgunas bacterias %idrolizan la urea por medio de laenzima ureasa liberando amon6aco y dióxido de carbono.

  • 8/16/2019 AGARES Y PRUEBAS BIOQUIMICAS MICROBIOLOGICAS

    7/9

    Se utiliza para identicar bacterias que %idrolizan urea, tales como)roteus spp., otras enterobacterias y estalococos.

    En el medio de culti!o, la tripte6na y la glucosa, aportan losnutrientes para el desarrollo de microorganismos. El cloruro de sodiomantiene el balance osmótico, y el ro+o de fenol es el indicador dep*.

    Estos productos alcalinizan el medio %aciendo !irar el ro+ode fenol del amarillo al ro+o.

    En este medio, la fermentación de la glucosa acti!a laenzima ureasa, acelerando la !elocidad del metabolismoen aquellos organismos que %idrolizan lentamente la urea,como especies de Enterobacter o Mlebsiella.

    CALDO LISINAdesc%$o'il%s%

    edio de culti!o utilizado en la diferenciación bioqu6mica deenterobacterias, principalmente del g$nero SalmonellaLa peptona de gelatina proporciona al medio los nutrientesnecesarios para fa!orecer el crecimiento de las bacterias, el extractode le!adura es una fuente rica en !itaminas, la dextrosa es la fuentede energ6a para los microorganismos que no utilizan la lisina y elprpura de 2romocresol, funciona como indicador de cambios de p*.

    Los microorganismos que producen la enzima lisinadescarboxilasa al actuar sobre la lisina, la transforman enamina cada!erina, incrementando el p* originando unareacción alcalina de color prpura o !ioleta pruebapositi!a@. Las bacterias que no producen la enzima,utilizan la dextrosa produciendo una reacción "cida decolor amarillo prueba negati!a@.

    CALDO MALONATO )ara diferenciación de coliformes y otros microorganismos enespecial Enterobacter y Esc%eric%ia coli, bas"ndose en el consumode malonato.

    El extracto de le!adura proporciona !itaminas. La dextrosa es lafuente de energ6a. El cloruro de sodio ayuda a mantener el equilibrioosmótico

     La degradación del malonato origina alcalinización delmedio que se maniesta por !ire del indicador de p* azulde bromotimol de !erde a azul reacción positi!a@. Cuando

    no se utiliza el malonato no %ay cambio de color y es unareacción negati!a

    PRUE!A 4CN El cianuro de potasio MCN@ es una mol$cula extremadamente tóxica,puede ser utilizado porciertas bacterias como fuente de nitrógeno.El MCN in%ibe la cadena de transporte de electrones uni$ndose a loscitocromos impidiendo el crecimiento microbiano. Sin embargo,algunas bacterias no son inacti!adas y pueden nacer.

    Las bacterias se inoculan en caldo de peptona que contiene cianuropot"sico

    CALDO TETRATIONATO edio de culti!o utilizado para el enriquecimiento selecti!o deSalmonella spp El medio de culti!o contiene peptona que pro!ee los

    nutrientes necesarios para el desarrollo bacteriano, y carbonato desodio que neutraliza y absorbe metabolitos tóxicos.La selecti!idad est" dada por la presencia de tiosulfato de sodio,tetrationato generado en el medio por el agregado de la solucióniodo'iodurada@ y sales biliares, los cuales permiten el desarrollo debacterias que contienen la enzima tetrationato reductasa, como serla Salmonella spp. e in%iben el desarrollo de la (ora acompa:ante.

    CALDO RAPPAPORT?VASSILIADIS

    es un medio l6quido para el enriquecimiento selecti!o de Salmonellala triptona es una fuente de carbono y nitrógeno para los requisitosgenerales de crecimiento. El cloruro de magnesio ele!a la presión

  • 8/16/2019 AGARES Y PRUEBAS BIOQUIMICAS MICROBIOLOGICAS

    8/9

    osmótica en el medio. El !erde malaquita in%ibe los organismosdiferentes de Salmonella. El p* ba+o del medio 8,& 7,/@,combinado con la presencia de !erde malaquita y la altaconcentración de cloruro de magnesio, que incrementa la presiónosmótica, tiene car"cter selecti!o para Salmonella spp.

    PRUE!A MANITOLLECITINASA

    0gar manitol yema de %ue!opolimixina O)@

    edio diagnóstico, utilizado para el aislamiento y recuento de2acillus cereus en alimentos.Es diferencial debido a la presencia de manitol.La adición de emulsión de yema de %ue!o, me+ora el aislamiento y laesporulación de esta bacteria, adem"s fa!orece y facilita la!isualización de las colonias de 2. cereus ya que se produce un %alode precipitación de la lecitina %idrolizada alrededor de las mismas.)uede lograrse el aislamiento selecti!o de 2. cereus, in%ibiendo eldesarrollo de la (ora acompa:ante presente en la muestra, por elagregado del suplemento de )olimixina.

    2acterias fermentadoras de manitol, acidican el medioproduciendo el !ira+e del indicador de p* ro+o de fenol delro+o al amarillo, mientras las bacterias que no lofermentan, producen colonias del color del medio.2acillus cereus presenta colonias de tama:o aproximadode 8 mm, ro+as, rugosas y secas, con %alo de precipitaciónsobre fondo rosa'prpura.Estas caracter6sticas son tiles para diferenciar 2. cereusde bacterias que utilizan el manitol colonias amarillas

    La aparición de una zona de precipitación alrededor de lacolonia y un color rosado debido a una ligera alcalinizacióndel medio es indicati!o de que B. cereus posee la enzima

    lecitinasa y no fermenta el manitol

    PRUE!A -IDR9LISIS DE LAGELATINA

     #ubos con agar gelatina

    -eterminar si un microorganismo produce enzimas proteol6ticasgelatinasas@, que licuen la gelatina

    Si el agar no se endurece es por que ocurrió licuefacciónde la gelatina.

    PRUE!A -IDROLISIS DELALMIDON

    )lacas con agar almidón

    Medio s&lido " de identi8c%ci&n, *edio di#e$enci%l -eterminar si un organismo puede %idrolizar almidón.Las mol$culas de yodo quedan atrapadas dentro de la %$lice noramicada de unidades de glucosa de la cadena amilosa para formarun compuesto de inclusión azul, si esta red es degradada, el colorazul se pierde.

    -espu$s de agregar la solución de lugol, la aparición de una zonaclara del inoculo signica la %idrólisis del almidón )ara e!idenciar laformación es necesario agregar un indicador apropiado al medio deculti!o, por lo que se agrega lugol, este reaccionacon almidón produciendo un color prpura profundo azulado,

    especies de Bacillus y especiesde Streptococos

    PRUE!A REDUCCI9N DENITRATO

    0gar nitrato

    Los nitratos son usualmente reducidos a nitritos por B. cereus y otrosmiembros del grupo B. cereus

    El desarrollo de un color naran+a en &7 min. Dndica lapresencia de nitrito.

    PRUE!A CATALASA La catalasa es una enzima que prote+e a las c$lulas frente alperóxido de %idrógeno producido en el metabolismo del ox6geno.Cataliza la formación de agua y ox6geno a partir del peróxido de%idrógeno.

    Es util para distinguir Streptococcus negati!a@ deStap%ylococcus positi!a@ y Clostridium negati!a@ de2acillus positi!a@

    La acti!idad catalasa se detecta a:adiendo unas gotas de

    http://es.wikipedia.org/wiki/Almid%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Almid%C3%B3n

  • 8/16/2019 AGARES Y PRUEBAS BIOQUIMICAS MICROBIOLOGICAS

    9/9

    peróxido de %idrógeno sobre las colonias en placa que nosea de agar sangre dar6a falsos positi!os@. La producciónde burbu+as indica la presencia del enzima.

    PRUE!A DE LA DNAs% Medio s&lido " de identi8c%ci&n, *edio di#e$enci%l1-eterminar si un microorganismo produce la enzima -N0sa, capaz

    de lisar el -N0 en subunidades compuestas de nucleótidos.Los microrganismos -N0sa positi!os degradan -N0 cuando sonincubados en un medio que lo contiene. Esto puede ser !isualizadoinundando las placas crecidas con *Cl y obser!ando zonastransparentes alrededor de las estr6as

    Ptil para la diferenciación entre especies deest%8lococos

    )ermite diferenciar> Stap%ylococcus aureus de especies deStap%ylococcus coagulasa u otros estalococos conresultado negati!o a la -Nasa

    P$e% ositiv%