aft espaÑa y la argentina ugal resultadogranvia.memoriademadrid.es/fondos/otros/imp_19700... · se...

8
A ft 0 LXI-—NÚM. 19.246. ESPAÑA Y LA ARGENTINA RESULTADO Hace algunos días fueron inaugurados en Rueños Aires los Pabellones de España. Los fuerzos de un puñado de compatriotas—ya ** la subvención del Gobierno sólo ha alcan- zado á sufragar la decima parte de lo que di- hos Pabellones costaran—han sido coronados !¡of el ¿ Xito m ^ s nson J ero - *-a contribución de nuestra patria al Centenario de la Independen- cia argentina se hit manifestado, aparte de i as 'oficiales ceremonias, en dos obras que oerdurarán pregonando nuestro buen deseo. Son esas dos obras, el monumento de los es- pañoles á la República del Plata, y los pabe- llones ¿ie España, á que más arriba aludo. * pero poco después del regreso de Buenos 'Aires de nuestra Embajada extraordinaria, un decreto del Presidente Figueroa daba un golpe rudísimo á nuestro comercio. En dicho decreto se pohibía la entrada en la Argenti- na dé vinos españoles, .legando que algunos de ellos tenían fluoruros. Según el profesor argentino Quiroga, «los fluoruros existen en estado natural en los vi- nos todos, pues proceden de la uva.» Sin em- bargo, ya no pueden ser vendidos en la Re- pública Argentina los "caldos de procedencia española. Esta prohibición sólo ha preocupado en Es- paña á aquellos exportadores á quienes cierra un mercado provechoso. No obstante, vale la penrde que la comentemos y aprendamos, de ella, las lecciones que guarda. Vino D. Bclisario y habló en el Ateneo. Dió- sele.luego un banquete, al que concurrieron todas las notabilidades españolas con residen- cia ep Madrid, y que si no fué todo lo brillante que se esperaba, sólo la maldita política al usotuvo la culpa de ello. Marchó después á la Argentina la Embajada extraordinaria, y en Buenos Aires fué recibida con delirante entusiasmo. Hubo ceremonias de todo, orden, banquetes, -ecepcipnes, discursos. El tema de la fraternidad ibenoargentina fué desarrollado de maneras infinitas. Y los con- fiados nos prometimos de aquella explosión lírica y sentimental, consecuencias beneficio- sas dentro de las realidades de nuestra pobre econpmía. Sin embargo, un solo hecho, ese sencillo decreto sintomático, lo anuló todo, volviéndo- nos á. la pesadilla de nuestra vida de errores lamentables. # ¿No es llegada la hora de que nos preocu- pemos un poco más de nuestros intereses efec- tivos,, olvidando los aparentes, que nos des- vían y distraen, sin ventaja para la Nación y con daño manifiesto de cuantos la integran? Es de allá, de la otra banda del Océano, de donde han de venir los renovadores espi- rituales y materiales. Nuestro Norte lo sabe, y_ sus fábricas, sus escuelas y su agitada y vibrante vida industrial se fundamentan en el rebelde que regresó adinerado y curtido en las luchas modernas. Es una clase de pene- tración que no puede alarmar al más receloso patriota. Y ayudándola todos, haríamos obra buena y bella. Pero es que no sólo no procedemos así, sino.que además abandonamos á los hombres animosos que en tierras americanas trabajan por España. A punto estuvieron de fracasar los Pabellones, porque el Gobierno que prece- diera al del Sr. Canalejas negóse á apoyar la idea, y ofreció, creyendo saldría así del paso, toa subvención ridicula. Y ahora, cuando se ha efectuado la inauguración, cuando nues- tros industriales, criadores y exportadores, aprovechando la franquicia que Calbetón con- idio, han enviado á Buenos Aires muestras de sus productos, el representante de España *n la Argentina abandona dicho país y viene con licencia, desaprovechando el momento, renunciando á toda actuación oficial ó priva- da, en estos días primeros de una nueva polí- fcca y una nueva presidencia y sin preocupar- se de la terminación del arreglo comercial que aquella Cámara Española de Comercio había P/eparado en largos meses de pacientes ges- tiones y de trabajos estadísticos minuciosos y difíciles. ... Sí. Repito lo dicho anteriormente. Toda la J^crgía se nos va por la boca. Muchos años de invocaciones á la fraternidad hispanoargen- jjua no han impedido que un prohibicionismo terreo y agresivo persiga nuestras exportacio- nc J, haciéndolas casi imposibles. Leed estas cifras: *•! anís español paga en la Argentina por derechos de entrada el 140 por 100 de su va- ¡° r ' 1*5 armas de Eibar, el 100; las conservas fcgetales, el 120; el coñac jerezano, el ico; *s pasas, el 35 ; los pimientos, el 40 ; las con- gas de pescado, el 70; la manzanilla, el 2*¡el vino moscatel, el 55; el corcho, el 80; ^Jerez embotellado, el 80; el pimentón, el jo; los garbanzos, el 40;. el Jerez-quina, e! £7» la sidra, el 100; la sal de Cádiz y Torre- v* e i- l8 ° p° r i o °- * nadie se ha cuidado en España de evitar Tv„<! P ° r me dío de arrecios comerciales y datados de reciprocidad. 1856 á* 1 ^ 5 Alemania «a aumentado, desde en nn l9oS » su exportación á la Argentina mjj 2 - 00 ° por 100, los Estados Unidos en BélffJf 0 ' ^glaterra ¿ Italia en un 1.000, y biííÍT^ f- n Un 8o °» España apenas si ha sa- « ° trrphcarla. to 1 o!l 0 COm Parando, en un examen absolu- **fr«* ce, 001 } ,9oS ' ^ ue si relacionamos estas l^5° n el progreso del intercambio argen- bé7 a ¿i f** 11 aaci °B del Plata figura á la ca- **tacÍQn ! S ^ ^ e r i c a n a s con on tráfico ¡n- ~*»a* anuo do 700 mtiteats de fiesoa Madrid.--Sábado 22 de Octubre de 1910. Ediciones Mañana, Tarde y Noche. oro,—veremos con dolor, y estoy por 'decir que también con bochorno, que España ha disminuido su exportación á la Argentina en un tres por ciento, mientras los demás países la aumentaban de modo enorme. Alemania mantiene con la joven República un comercio anual de 86.000.000 de pesos oro. Síguenla, con cifras respetables, Ingla- terra, Estados Unidos, Bélgica, Italia, Fran- cia, etc. Nuestro balance sólo arroja la mo- desta, modestísima suma de 12.000.000. \ Y esto habiendo emigrado á tierras argen- tinas, en medio siglo, cerca de un millón de españoles!... Yo comprendo que abruman al Gobierno, en estos días de contiendas políticas y econó- micas, muchos y graves quehaceres inapla- zables. Mas, sin embargo, creo que debe fijar su atención, especiallsimamente, en el estado actual de nuestras relaciones comerciales con la Argentina. Los momentos son favorables para toda iniciativa diplomática. La inauguración de los Pabellones de España nos ha convertido en la actualidad bonaerense. Los trabajos de aque- lla Cámara Española de. Comercio han hecho viable una solución armónica que beneficie por igual á los argentinos y á los hijos de España. El comienzo de la presidencia del Sr. Sáenz Peña, era gobernante que se anun- cia reformista, práctica y amiga del desarro- llo de todos los intereses legítimos, nos ofre- ce una ocasión propicia para convertir los li- rismos y las promesas en hechos que respon- dan á nuestras necesidades. Los españoles de la Argentina hacen cuan- to pueden. Algunos, connacionales nuestros, como los Sres. Marjstany, Prats, Lazurtegui y Paraíso, les ayudan bravamente. Pero hay gestiones que sólo son realizables por la vía diplomática, ventajas que únicamente consi- guen los Gobiernos. •3C- Es lamentable, altamente lamentable, que como resultado de la conferencia del señor Roldan en el Ateneo, del viaje de la Emba- jada extraordinaria, del monumento de los españoles á la Argentina, de los Pabellones de España y de los cientos de artículos es- critos y de los discursos pronunciados enco- miando la fraternidad de cuantos vivimos en ambas bandas del Océano y somos de una misma raza, obtengamos un decreto por el que se cierra á nuestros vinos el mercado de más importancia de la América del Sur. Y es más lamentable todavía que en tales circunstancias, nuestro ministro en Buenos Aires venga á España, en uso de licencia, sin gestionar la derogación de tan ruinosa medi- da, sin haber hecho nada práctico por la con- secución del arreglo comercial que el mar- qués de Arellano iniciara, y abandonando á aquellos admirables compatriotas que tanto dinero y tanta energía han gastado ya en la obra de defender, en tierras argentinas, nues- tra influencia y nuestros intereses... ¿No cree el Sr. Canalejas, no cree el señor Calbetón, no cree el Sr. García Prieto que debe hacerse algo, y sobre la marcha? FABIÁN VIDAL ECOS Sada Yacco, la célebre trágica japonesa, propónese inaugurar dentro dé poco su nue- vo teatro en Daka. Las representaciones du- rarán ya tres horas, en vez de doce. El teatro es de madera; pero tiene buta- cas, palcos y galería, como en Europa. Se representarán las principales comedias europeas. En la función inaugural se pondrá en escena La dama de las camelias^ de Ale- jandro Dumas. « . ., El precio de un hombre artificial. Un médico de Berlín acaba de calcular la cantidad necesaria para reconstruir un hom- bre, con arreglo á todos los adelantos de la ciencia y de la industria. Un par de brazos, de buena calidad, cues- tan 350 francos. Los mismos brazos, con las manos articuladas, 875. Un par de piernas, 700 francos. El precio de una nariz decente oscila entre 400 y 500 francos. Un par de orejas, con resonadores, 700. Una dentadura regular,. 300. Dos ojos artificiales perfeccio- nados, 150 francos. En resumen: para tener un hombre com- pleto es necesario gastar 3.000 francos. Y el doctor alemán no garantiza, aun así, que pueda realizar esa armonía de esencia espe- cial que se llama la vida. i Todos los Monarcas de Europa son s\is- criptores de Le Fígaro, de París. Lo eran los Reyes D. Manuel II y doña María Pía. Los ejemplares enviados en los últimos días á Lisboa han sido devueltos de Correos con esta nota en las fajas: «Ausente, sin dejar dirección», como si se tratara de un ciuda- dano cualquiera. A poco más, ponen en la faja: a Desconocido». América es el país de las cosas gigantes- cas. Allí las altas casas, los trusts formida- bles y los hombres más ricos del mundo. Allí hay también un tranvía que hace un recorrido de 82 kilómetros. Y lo más pere- grino del caso es que este tranvía no es de vapor ni eléctrico, sino arrastrado por ca- ballos. . . Es la línea tranviaria más larga que se conoce, y une á Buenos Aires con San Mar- tín, importante puerto del Uruguay. Por la vecindad de la pampa, U tracción animal es muy barata. El tranvía tarda doce horas en hacer su recorrido en los expreso^ y. m i s dfi yt'mú* cuan» «A los ¿wufca», LAS NEGOCIACIONES Informaciones tendenciosas. TÁNGER. (Viernes, noche.) Las noticias transmitidas desde aquí asegurando que el general Alfau había realizado una salida con 500 hombres de la guarnición de Ceuta, son completamente gratuitas. Obedecen al deseo de suscitar una campa- ña alarmista, con propósito de influir sobre las negociaciones que el^Gobierno de Madrid sigue actualmente con El-Mokri. "Hay verdadero empeño de dificultar por todos los medios posibles el buen éxito de la negociación. La Prensa española tiene corresponsales en Ceuta, y cuando éstos no telegrafiaron suceso de tanto relieve como el pretendido paseo militar del general Alfau, sé compren- derá que un móvil completamente político ha guiado á quienes desde Tánger esparcieron semejantes nuevas. Ceuta no tiene correo directo con Tánger; cualquier suceso que en Ceuta ocurra se sabe antes por Algeciras, llegando á Madrid las informaciones y viniendo luego aquí. Refiero estos detalles para demostrar la mala fe de los que dan desde Tánger noti- cias de Ceuta. La Dépécke Marocaine habla hoy del nú- mero de hombres á que asciende la guarni- ción de Ceuta y del estado de la misma. Está hecho el artículo con protestas de amistad á España; pero cuantos moros se- pan leerlo tienen que sentir necesariamente desconfianza de la actitud de España. Creo firmemente que hay elementos inte- resadísimos en intervenir para estropear las negociaciones hispanomarroqules. Conviene, por tanto, acoger con una gran reserva cuantos informes puedan proceder de los elementos aludidos. INTERINO. Evacuación de Tadla. C A S A B L A N C A . El comandante del Cuerpo de operaciones, general Moinier, ha dispuesto que las tropas francesas procedan á la evacuación de la región de Tadla, por considerar completamente pacificada dicha región. (carreteras, faros, etc,) introducidas por Es paña en el territorio ocupado, fijándose en principio las cifras y forma de pago por el Maghzcu. El estudio del particular á que arriba se alude, y de los demás que quedan pendientes, va á proseguir, no debiendo extrañar, según ya se ha dicho, que materias tan complejas y transcendentales para los intereses de ambos países exijan madura consideración. La próxima sesión será el martes, primer día laborable.» Manifestó además el Sr. Canalejas que mantenía los compromisos que con las Cortes tenía contraídos, y que desde luego no tenia reparo alguno en afirmar que en la primera quincena de noviembre próximo daría cuenta al Parlamento de la terminación de las nego- ciaciones, cualquiera que esa fuere, como también de los convenios que como consecuen- cia de las mismas puedan concertarse. Dijo que sus impresiones acerca del curso que las negociaciones siguen son muy satis- factorias. Canalejas en «Le Matítí». PARÍS. En una interviú celebrada con el Presidente del Consejo de ministros español por el corresponsal de Le Matin en Madrid, ha declarado el Sr. Canalejas que prosiguen con absoluta normalidad las negociaciones entre España y Marruecos. «Estas negociaciones—añadió el jefe del Gobierno español—están al tanto de ellas y las aprueban los Gabinetes de Londres y Pa- rís, resultando, por lo tanto, absurdos cuan- tos rumores contrarios han circulado sobre este particular. Estoy seguro—dijo al terminar—de que Francia no piensa en ocupar Tazza, y creo que, por su parte, contesta en igual forma el Gobierno francés cuando se le habla de que España tiene propósitos de ocupar Tetuán.» UGAL En el ministerio de Estado fué ayer faci- litada á la Prensa la siguiente Nota oficiosa, que rectifica la anterior información:. «Las hipótesis de una parte de la Prensa extranjera, respecto á la negociación con la Embajada marroquí, no corresponden á la situación de las cosas. En primer término, es absolutamente in- exacto que España pida al Sultán compensa- ciones territoriales, á menos que se entienda por .al el cumplimiento del art. 8.° del tra- tado de 18S0, relativo al establecimiento de una pesquería en Ifni. En segundo lugar, tampoco es cierto que solicite el Gabinete de Madrid nada que, ni de cerca ni de lejos, se relacione con la instalación de las armas es- pañolas en Tetuán. Y, en fin, la cifra de 150 millones de pesetas, que se afirma reclamada al Magzhen en concepto de indemnización de guerra, sólo existe en las suposiciones de quienes la han puesto en circulación. Este asunto sólo en líneas generales ha si- do tratado hasta ahora entre el Sr. García Prieto y Sidi Mohamed El Mokri, habiendo informado el primero al segundo de algo que, por lo demás, era conocido de la mayoría de las gentes, á saber: que los gastos militares de 1909 y 1910, que no han podido pagarse con las consignaciones ordinarias del presu- puesto, y han requerido créditos extraordina- rios, ascienden, según 'a ley de 29 de junio último, aproximadamente á 121 millones de pesetas, de cuya suma, naturalmente, para calcular lo invertido en las operaciones del Rif, hay que rebajar la parte, no menguada, que representan las atenciones de Ceuta y de la Península. Esto muestra la exageración de la cifra de 150 millones, arriba citada. Al tiempo que los rumores dichos, han co- rrido otros tocante á reconocimientos milita- res practicados por la guarnición de Ceuta en campo marroquí, y á conminaciones á los kabileños de Anghera para que se presten á que se reanuden las obras del camino de Ceu- ta á Tetuán. La continuación de las negociaciones en- tre el ministro de Estado de España y el embajador de Marruecos, y la existencia de un acuerdo del Cuerpo diplomático en Tán- ger, tomado hace meses, con asentimiento del representante de Su Majestad el Rey de España, acerca del referido camino, hubiera debido bastar para que se reputasen invero- símiles tales noticias, que, en efecto, carecen de fundamento.» Lo qne dice el Sr. Canalejas Nuevamente, al hablar hoy con los perio- distas, el Presidente del Consejó aludió á las negociaciones que se siguen con El Mokri, para desmentir de paso cuantas especies con- tinúa acogiendo la Prensa extranjera. Facilitó el Presidente á la Prensa una nota oficiosa, que textualmente dice asi: «En la reunión que esta mañana celebraron los ministros de Estado de España y de Ma- rruecos, y que se dedicó á la cuestión de los gastos militares hechos por nuestro país en el Rif, reinó el más sincero deseo de armonía por ambas partes, y se üegó á acuerdo sobre algún aspecto parcial del asunto, como el con- ceiui£0t¿ al abone* do las anejaras, materiales.•' Sr. D. Leopoldo Romeo, director de LA CORRESPONDENCIA DE ESPAÑA: Muy señor mío y de mi mayor considera- ción. Siempre he leído con gran complacencia é interés todos sus escritos y he estado con- forme con todas sus campañas periodísticas en defensa de la verdad y de la justicia, ha- biendo permanecido mudo, más que por otras causas, por serme desagradable el tener que permanecer en el anónimo por mi condición militar. Su discurso de ayer en el Congreso, unido á^ su campaña periodística en defensa de la dignidad y de los ideales del Ejército, me incitan á coger la pluma para felicitarle calurosamente y rogarle siga adelante por el camino emprendido, á fin de procurar que llegue un día en que seamos lo que debemos de ser. Absolutamente conforme con todo lo por usted manifestado, no me dedicaré á ana- lizar punto por punto cuanto usted, con más brillantez que pueda yo hacerlo, ha expuesto en su enérgico discurso; pero sí insistiré, en apoyo de sus afirmaciones, en que cuanto us- ted indica referente á mala organización, á carencia de todo lo necesario, á parcialidades é injusticias en recompensas y destinos, á ca- rencia de plan para remediar males tantos y á falta absoluta de lógica, cosas todas que au- mentan cada vez más el descontento reinante, es pálido ante la realidad, y tanto más sen- sible, cuanto, como usted dice muy bien, la primera materia es tan buena que puede ha- cerse cor» ella el mejor Ejército del mundo. El día que haya en España muchos hombres como usted, que tomen en serio el papel de diputados de la Nación, defendiendo, sin otras miras que la justicia y el interés por lo ne- cesario, los asuntos capitales del país, Espa- ña empezará á ser lo que debe y tendremos todos esa satisfacción interior que tienen los ingleses, al considerar que pertenecen á una Nación grande y seria. Hora es ya de que se distingan los asuntos y haya alguna diferen- cia entre una discusión taurómaca y otra en que se ventilan los intereses de la Patria. Preciso es que empecemos á sentir y compren- der la necesidad de poseer ese espíritu colec- tivo que hace grandes á otras Naciones, aun valiendo menos sus. naturales, individualmen- te, que nosotros. Comprendo que no es obra de días el cambiar el ambiente en que des- graciadamente vivimos; pero esono debe des- mayarnos, sino hacernos trabajar con más energía, siguiendo el hermoso ejemplo de us- ted. España ganaría mucho si enviase muchos jóvenes á educarse entre los sajones y anglos, pues he tenido ocasión de observar la dife- rencia de seriedad y aplomo entre los que han vivido en Inglaterra ó Alemania y los que no lo han hecho, siendo yo un ejemplo de ello, toda vez que hoy, después de alguna permanencia larga en esos países, soy un hombre completamente distinto á lo que era antes, afortunadamente. Y en este punto con- vendría que llamase usted la atención del mi- nistro de la Guerra sobre la conveniencia de facilitar la estancia del mayor número de ofi- ciales en el Extranjero, sobre todo en Ingla- terra, Alemania, los Estados Unidos, Chile, Argentina y Japón, para lo cual bueno será tener en cuenta que algunos irían muy satis- fechos con sólo su sueldo, lo que no represen- ta gasto alguno para el país. Ya que se con- ceden tantas comisiones indemnizables é in- necesarias, ¿por qué no darlas sin indemniza- ción en todas las escalas en que Haya exce- dente ? Mucho agradeceré á usted que se haga eco de lo expuesto con la brillantez que le caracteriza, y esté seguro de que, como yo, se lo agradecerán cuantos visten el honroso uniforme. Pe ust^ aten¿3 seguro servidor q. b. s. m., *yg. ¿SILLERO, Entrega de mando. LISBOA. El comisario naval Sr. Macha- do de los Santos, que tan activa parte tomó en la revolución, ha entregado el mando del regimiento de Artillería núm. i al coronel de- signado por el ministro de la Guerra. Este regimiento, uno de los sublevados en los primeros momentos, se hallaba acuartela- do en Entremuros, arrabal de Lisboa. La Prensa de Lisboa. BADAJOZ. (Viernes, noche.) Dice o Mundo que no deben concederse derechos de retiro á los funcionarios monárquicos que ale- guen enfermedad para no servir á la Repú- blica. El Consejo de Ministros, enterado de que el obispo de Beja se ha ausentado de Por- tugal, yéndose á España sin permiso del Go- bierno, le ha suspendido en las temporalida- des, declarando la sede vacante. Se han publicado decretos revocando las" leyes de excepción, de deportación indefini- da y del juicio de instrucción criminal, some- tiendo á todos los sujetos á dichas leyes a los Tribunales ordinarios. Se ha revocado también la ley represiva de imprenta de 1907, suspendiéndose todos los procesos incoados. El Diario do Governo aboga por la supre- sión de los trabajos extraordinarios del mi- nisterio de Hacienda. Se adhiere también á la idea de que los obispos se reúnan en Comisión para reorga- nizar los servicios de Beneficencia, que esta- ban bajo la dirección de las Congregaciones religiosas. Aboga por la necesidad de atender con pre- ferencia á la educación nacional. Se reducen á dos los distritos criminales de¡ Lisboa. El Nuncio ha salido para España. Continúan las adhesiones para la suscrip- ción de la Deuda exterior. La Liga republicana de mujeres se ha re- unido para pedir al Gobierno medidas para mejorar la situación moral social de la mujer.; . Pide, además, el citado Diario que se cas- tigue al periódico Palavra, órgano de los je- suítas, desde cuya Redacción, en Oporto, te- lefonearon al regimiento de Infantería nú- mero 18 que en Lisboa se habían sublevado los marineros, siendo el propósito de dicho periódico alterar el orden, alarmando á la opinión. La Cámara municipal de Oporto ha acor- dado derribar los muros que separan los ce- menterios católicos de los librepensadores. El Sr. Arriago se ha posesionado del car- go de rector de Coimbra, siendo ovacionado, por los estudiantes. Aboga A Lucia por grandes reformas en el Ejército, aumentando éste y haciendo de cada hombre un soldado, para tener guar- dada la frontera. Los empleados de la Casa Real se han re- unido para reclamar al administrador de la Real Casa las cantidades que se embolsó, perteneciéndoles á ellos. El Diario das Noticias publica una carta de Italia, en donde se profesan simpatías ha- cia la Familia Real; pero aplauden unánime- mente la sensatez y el patriotismo de los re- publicanos portugueses, y se anuncia que pronto reconocerán la República. El Sr. Texeira Souza se retira de la políti- ca y aconseja á sus amigos que se adhieran á la República. Se han reunido los icreedores de la Casa; Real, apareciendo el Rey deudor de 34 mi- llones de rejs, y la Reina Pía deudora de 4c millones de reis á los proveedores de tabaco, gallinas y otras especies; á los dentistas, sas- tres, etc. Organización de los partidos. LISBOA. Se dice que en la próxima Asamblea Constituyente quedarán delimita- dos los diversos matices del partido repu- blicano. .Se añade que será jefe del grupo radical- socialista el actual ministro del Interior, don Antonio José d'Almcida. La marcha del nuncio. ROMA. El diario 11 Corriere d'ltalia dice que el nuncio apostólico en Lisboa, monse- ñor Tonti, ha marchado de la capital portu- guesa por haber sido llamado por el cardenal Merry del Val. Durante su ausencia se encargará de la nunciatura el secretario, Mons. Alvisi Ma- sella. El reconocimiento de la República BERLÍN. El Gobierno inglés ha propues- to á las Potencias obrar de común acuerdo en lo que se refiere al reconocimiento del nue- vo régimen en Portugal. Es probable que esta gestión, por parte de la Gran Bretaña, recibirá una acogida favora- ble de todas las naciones. Se anuncia que el Gobierno alemán decla- ró que se adhería ya, en principio, á la propo.- sición británica. Nota oficiosa. En la Legación de Portugal nos han con- firmado que el Gobierno provisional de aque- lla nación dará completa ejecución á todos loa compromisos legales adquiridos por P 1 t***" guo régimen^ íerio de Cultura 2009 Ayuntamiento de Madrid

Upload: others

Post on 17-Apr-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Aft ESPAÑA Y LA ARGENTINA UGAL RESULTADOgranvia.memoriademadrid.es/fondos/OTROS/Imp_19700... · se de la terminación del arreglo comercial que ... Un par de piernas, 700 francos

Af t0 LXI-—NÚM. 19.246.

ESPAÑA Y LA ARGENTINA

RESULTADO Hace algunos días fueron inaugurados en

Rueños Aires los Pabellones de España. Los fuerzos de un puñado de compatriotas—ya

** la subvención del Gobierno sólo ha alcan­zado á sufragar la decima parte de lo que di-hos Pabellones costaran—han sido coronados

!¡of el ¿Xito m ^ s n s o n J e r o - *-a contribución de nuestra patria al Centenario de la Independen­cia argentina se hit manifestado, aparte de ias 'oficiales ceremonias, en dos obras que oerdurarán pregonando nuestro buen deseo. Son esas dos obras, el monumento de los es­pañoles á la República del Plata, y los pabe­llones ¿ie España, á que más arriba aludo.

* pero poco después del regreso de Buenos

'Aires de nuestra Embajada extraordinaria, u n decreto del Presidente Figueroa daba un golpe rudísimo á nuestro comercio. En dicho decreto se pohibía la entrada en la Argenti­na dé vinos españoles, .legando que algunos de ellos tenían fluoruros.

Según el profesor argentino Quiroga, «los fluoruros existen en estado natural en los vi­nos todos, pues proceden de la uva.» Sin em­bargo, ya no pueden ser vendidos en la Re­pública Argentina los "caldos de procedencia española.

Esta prohibición sólo ha preocupado en Es­paña á aquellos exportadores á quienes cierra un mercado provechoso. No obstante, vale la penrde que la comentemos y aprendamos, de ella, las lecciones que guarda.

Vino D. Bclisario y habló en el Ateneo. Dió-sele.luego un banquete, al que concurrieron todas las notabilidades españolas con residen­cia ep Madrid, y que si no fué todo lo brillante que se esperaba, sólo la maldita política al usotuvo la culpa de ello.

Marchó después á la Argentina la Embajada extraordinaria, y en Buenos Aires fué recibida con delirante entusiasmo. Hubo ceremonias de todo, orden, banquetes, -ecepcipnes, discursos. El tema de la fraternidad ibenoargentina fué desarrollado de maneras infinitas. Y los con­fiados nos prometimos de aquella explosión lírica y sentimental, consecuencias beneficio­sas dentro de las realidades de nuestra pobre econpmía.

Sin embargo, un solo hecho, ese sencillo decreto sintomático, lo anuló todo, volviéndo­nos á. la pesadilla de nuestra vida de errores lamentables.

# ¿No es llegada la hora de que nos preocu­

pemos un poco más de nuestros intereses efec­tivos,, olvidando los aparentes, que nos des­vían y distraen, sin ventaja para la Nación y con daño manifiesto de cuantos la integran?

Es de allá, de la otra banda del Océano, de donde han de venir los renovadores espi­rituales y materiales. Nuestro Norte lo sabe, y_ sus fábricas, sus escuelas y su agi tada y vibrante vida industrial se fundamentan en el rebelde que regresó adinerado y curtido en las luchas modernas. E s una clase de pene­tración que no puede alarmar al más receloso patriota. Y ayudándola todos, haríamos obra buena y bella.

Pero es que no sólo no procedemos así, sino.que además abandonamos á los hombres animosos que en tierras americanas trabajan por España. A punto estuvieron de fracasar los Pabellones, porque el Gobierno que prece­diera al del Sr. Canalejas negóse á apoyar la idea, y ofreció, creyendo saldría así del paso, toa subvención ridicula. Y ahora, cuando se ha efectuado la inauguración, cuando nues­tros industriales, criadores y exportadores, aprovechando la franquicia que Calbetón con­idio, han enviado á Buenos Aires muestras de sus productos, el representante de España *n la Argentina abandona dicho país y viene con licencia, desaprovechando el momento, renunciando á toda actuación oficial ó priva­da, en estos días primeros de una nueva polí-fcca y una nueva presidencia y sin preocupar­se de la terminación del arreglo comercial que aquella Cámara Española de Comercio había P/eparado en largos meses de pacientes ges­tiones y de trabajos estadísticos minuciosos y difíciles. . . . •

Sí. Repito lo dicho anteriormente. Toda la J^crgía se nos va por la boca. Muchos años de invocaciones á la fraternidad hispanoargen-jjua no han impedido que un prohibicionismo terreo y agresivo persiga nuestras exportacio-ncJ, haciéndolas casi imposibles.

Leed estas cifras: *•! anís español paga en la Argentina por

derechos de entrada el 140 por 100 de su va-¡° r ' 1*5 armas de Eibar, el 100; las conservas fcgetales, el 120; el coñac jerezano, el i c o ; *s pasas, el 3 5 ; los pimientos, el 40 ; las con­

g a s de pescado, el 7 0 ; la manzanilla, el 2*¡el vino moscatel, el 5 5 ; el corcho, el 8 0 ; ^ J e r e z embotellado, el 8 0 ; el pimentón, el jo ; los garbanzos, el 40 ; . el Jerez-quina, e! £7» la sidra, el 100; la sal de Cádiz y Torre-

v* ei-l8° p°r i o ° -* nadie se ha cuidado en España de evitar

Tv„<! P° r m e d í o de arrecios comerciales y datados de reciprocidad. 1856 á*1^5 A l e m a n i a «a aumentado, desde en n n

l 9 o S » s u exportación á la Argentina m j j 2 - 0 0 ° por 100, los Estados Unidos en BélffJf0' ^g l a t e r r a ¿ Italia en un 1.000, y biííÍT^ f-n U n 8 o°» España apenas si ha sa-

« ° trrphcarla. to 1 o ! l 0 C O mParando, en un examen absolu-**fr«* ce,001} , 9 o S ' ^ u e s i relacionamos estas l ^ 5 ° n el progreso del intercambio argen-bé7a ¿ i f**11 a a c i ° B del Plata figura á la ca-**tacÍQn !S ^ ^ e r i c a n a s con on tráfico ¡n-

~ * » a * anuo do 700 mtiteats de fiesoa

Madrid.--Sábado 22 de Octubre de 1910. Ediciones Mañana, Tarde y Noche.

oro,—veremos con dolor, y estoy por 'decir que también con bochorno, que España ha disminuido su exportación á la Argentina en un tres por ciento, mientras los demás países la aumentaban de modo enorme.

Alemania mantiene con la joven República un comercio anual de 86.000.000 de pesos oro. Síguenla, con cifras respetables, Ingla­terra, Estados Unidos, Bélgica, Italia, F ran­cia, etc. Nuestro balance sólo arroja la mo­desta, modestísima suma de 12.000.000.

\ Y esto habiendo emigrado á tierras argen­tinas, en medio siglo, cerca de un millón de españoles!...

Yo comprendo que abruman al Gobierno, en estos días de contiendas políticas y econó­micas, muchos y graves quehaceres inapla­zables. Mas, sin embargo, creo que debe fijar su atención, especiallsimamente, en el estado actual de nuestras relaciones comerciales con la Argentina.

Los momentos son favorables pa ra toda iniciativa diplomática. La inauguración de los Pabellones de España nos ha convertido en la actualidad bonaerense. Los trabajos de aque­lla Cámara Española de. Comercio han hecho viable una solución armónica que beneficie por igual á los argentinos y á los hijos de España. El comienzo de la presidencia del Sr. Sáenz Peña, era gobernante que se anun­cia reformista, práctica y amiga del desarro­llo de todos los intereses legítimos, nos ofre­ce una ocasión propicia para convertir los li­rismos y las promesas en hechos que respon­dan á nuestras necesidades.

Los españoles de la Argentina hacen cuan­to pueden. Algunos, connacionales nuestros, como los Sres. Marjstany, Pra t s , Lazurtegui y Paraíso, les ayudan bravamente. P e r o hay gestiones que sólo son realizables por la vía diplomática, ventajas que únicamente consi­guen los Gobiernos.

•3C-Es lamentable, altamente lamentable, que

como resultado de la conferencia del señor Roldan en el Ateneo, del viaje de la Emba­jada extraordinaria, del monumento de los españoles á la Argentina, de los Pabellones de España y de los cientos de artículos es­critos y de los discursos pronunciados enco­miando la fraternidad de cuantos vivimos en ambas bandas del Océano y somos de una misma raza, obtengamos un decreto por el que se cierra á nuestros vinos el mercado de más importancia de la América del Sur.

Y es más lamentable todavía que en tales circunstancias, nuestro ministro en Buenos Aires venga á España, en uso de licencia, sin gestionar la derogación de tan ruinosa medi­da, sin haber hecho nada práctico por la con­secución del arreglo comercial que el mar­qués de Arellano iniciara, y abandonando á aquellos admirables compatriotas que tanto dinero y tanta energía han gastado ya en la obra de defender, en tierras argentinas, nues­tra influencia y nuestros intereses...

¿ N o cree el Sr. Canalejas, no cree el señor Calbetón, no cree el Sr. García Prieto que debe hacerse algo, y sobre la marcha?

FABIÁN VIDAL

ECOS Sada Yacco, la célebre trágica japonesa,

propónese inaugurar dentro dé poco su nue­vo teatro en Daka. Las representaciones du­rarán ya tres horas, en vez de doce.

El teatro es de madera ; pero tiene buta­cas, palcos y galería, como en Europa.

Se representarán las principales comedias europeas. En la función inaugural se pondrá en escena La dama de las camelias^ de Ale­jandro Dumas.

« . . , El precio de un hombre artificial. Un médico de Berlín acaba de calcular la

cantidad necesaria para reconstruir un hom­bre, con arreglo á todos los adelantos d e la ciencia y de la industria.

Un par de brazos, de buena calidad, cues­tan 350 francos. Los mismos brazos, con las manos articuladas, 875. Un par de piernas, 700 francos. El precio de una nariz decente oscila entre 400 y 500 francos. Un par de orejas, con resonadores, 700. Una dentadura regular,. 300. Dos ojos artificiales perfeccio­nados, 150 francos.

En resumen: para tener un hombre com­pleto es necesario gastar 3.000 francos. Y el doctor alemán no garantiza, aun así, que pueda realizar esa armonía de esencia espe­cial que se llama la vida. i

Todos los Monarcas de Europa son s\is-criptores de Le Fígaro, de París . Lo eran los Reyes D. Manuel II y doña María Pía.

Los ejemplares enviados en los últimos días á Lisboa han sido devueltos de Correos con esta nota en las fajas: «Ausente, sin dejar dirección», como si se t ra tara de un ciuda­dano cualquiera. A poco más, ponen en la faja: a Desconocido».

América es el país de las cosas gigantes­cas. Allí las altas casas, los trusts formida­bles y los hombres más ricos del mundo.

Allí hay también un tranvía que hace un recorrido de 82 kilómetros. Y lo más pere­grino del caso es que este tranvía no es de vapor ni eléctrico, sino arrastrado por ca­ballos. . .

Es la línea tranviaria más larga que se conoce, y une á Buenos Aires con San Mar­tín, importante puerto del Uruguay.

Por la vecindad de la pampa, U tracción animal es muy barata .

El tranvía t a rda doce horas en hacer su recorrido en los expreso^ y. m i s dfi yt'mú* c u a n » «A los ¿ w u f c a » ,

LAS NEGOCIACIONES

Informaciones tendenciosas. TÁNGER. (Viernes, noche.) Las noticias

transmitidas desde aquí asegurando que el general Alfau había realizado una salida con 500 hombres de la guarnición de Ceuta, son completamente gratuitas.

Obedecen al deseo de suscitar una campa­ña alarmista, con propósito de influir sobre las negociaciones que el^Gobierno de Madrid sigue actualmente con El-Mokri.

"Hay verdadero empeño de dificultar por todos los medios posibles el buen éxito de la negociación.

La Prensa española tiene corresponsales en Ceuta, y cuando éstos no telegrafiaron suceso de tanto relieve como el pretendido paseo militar del general Alfau, sé compren­derá que un móvil completamente político ha guiado á quienes desde Tánger esparcieron semejantes nuevas.

Ceuta no tiene correo directo con T á n g e r ; cualquier suceso que en Ceuta ocurra se sabe antes por Algeciras, llegando á Madrid las informaciones y viniendo luego aquí.

Refiero estos detalles para demostrar la mala fe de los que dan desde Tánger noti­cias de Ceuta.

La Dépécke Marocaine habla hoy del nú­mero de hombres á que asciende la guarni­ción de Ceuta y del estado de la misma.

Es tá hecho el artículo con protestas d e amistad á España ; pero cuantos moros se­pan leerlo tienen que sentir necesariamente desconfianza de la actitud de España.

Creo firmemente que hay elementos inte­resadísimos en intervenir para estropear las negociaciones hispanomarroqules.

Conviene, por tanto, acoger con una gran reserva cuantos informes puedan proceder de los elementos aludidos.

I N T E R I N O . Evacuac ión de T a d l a .

C A S A B L A N C A . El comandante del Cuerpo de operaciones, general Moinier, ha dispuesto que las tropas francesas procedan á la evacuación de la región de Tadla, por considerar completamente pacificada dicha región.

(carreteras, faros, etc,) introducidas por Es paña en el territorio ocupado, fijándose en principio las cifras y forma de p a g o por el Maghzcu.

El estudio del particular á que arriba se alude, y de los demás que quedan pendientes, va á proseguir, no debiendo extrañar, según ya se ha dicho, que materias tan complejas y transcendentales para los intereses de ambos países exijan madura consideración.

La próxima sesión será el mar tes , primer día laborable.»

Manifestó además el Sr. Canalejas que mantenía los compromisos que con las Cortes tenía contraídos, y que desde luego no tenia reparo alguno en afirmar que en la primera quincena de noviembre próximo daría cuenta al Parlamento de la terminación de las nego­ciaciones, cualquiera que esa fuere, como también de los convenios que como consecuen­cia de las mismas puedan concertarse.

Dijo que sus impresiones acerca del curso que las negociaciones siguen son muy satis­factorias.

Canalejas en «Le Matítí». PARÍS . En una interviú celebrada con el

Presidente del Consejo de ministros español por el corresponsal de Le Matin en Madrid, ha declarado el Sr. Canalejas que prosiguen con absoluta normalidad las negociaciones entre España y Marruecos.

«Estas negociaciones—añadió el jefe del Gobierno español—están al tanto de ellas y las aprueban los Gabinetes de Londres y Pa­rís, resultando, por lo tanto, absurdos cuan­tos rumores contrarios han circulado sobre este particular.

Estoy seguro—dijo al terminar—de que Francia no piensa en ocupar Tazza, y creo que, por su parte , contesta en igual forma el Gobierno francés cuando s e le habla de que España tiene propósitos de ocupar Tetuán.»

UGAL

En el ministerio de Estado fué ayer faci­litada á la Prensa la siguiente Nota oficiosa, que rectifica la anterior información:.

«Las hipótesis de una parte de la Prensa extranjera, respecto á la negociación con la Embajada marroquí, no corresponden á la situación de las cosas.

En primer término, es absolutamente in­exacto que España pida al Sultán compensa­ciones territoriales, á menos que se entienda por .al el cumplimiento del art. 8.° del t ra­tado de 18S0, relativo al establecimiento de una pesquería en Ifni. En segundo lugar, tampoco es cierto que solicite el Gabinete de Madrid nada que, ni de cerca ni de lejos, se relacione con la instalación de las armas es­pañolas en Tetuán. Y, en fin, la cifra de 150 millones de pesetas, que se afirma reclamada al Magzhen en concepto de indemnización de guerra, sólo existe en las suposiciones de quienes la han puesto en circulación.

Este asunto sólo en líneas generales ha si­do tratado hasta ahora entre el Sr. García Prieto y Sidi Mohamed El Mokri, habiendo informado el primero al segundo de algo que, por lo demás, e ra conocido de la mayoría de las gentes, á saber: que los gastos militares de 1909 y 1910, que no han podido pagarse con las consignaciones ordinarias del presu­puesto, y han requerido créditos extraordina­rios, ascienden, según 'a ley de 29 de junio último, aproximadamente á 121 millones de pesetas, de cuya suma, naturalmente, para calcular lo invertido en las operaciones del Rif, hay que rebajar la parte, no menguada, que representan las atenciones de Ceuta y de la Península. Esto muestra la exageración de la cifra de 150 millones, arriba citada.

Al tiempo que los rumores dichos, han co­rrido otros tocante á reconocimientos milita­res practicados por la guarnición de Ceuta en campo marroquí, y á conminaciones á los kabileños de Anghera para que se presten á que se reanuden las obras del camino de Ceu­ta á Tetuán.

La continuación de las negociaciones en­t re el ministro de Estado de España y el embajador de Marruecos, y la existencia de un acuerdo del Cuerpo diplomático en Tán­ger , tomado hace meses, con asentimiento del representante de Su Majestad el Rey de España, acerca del referido camino, hubiera debido bastar para que se reputasen invero­símiles tales noticias, que, en efecto, carecen de fundamento.»

Lo qne dice el Sr. Canalejas Nuevamente, al hablar hoy con los perio­

distas, el Presidente del Consejó aludió á las negociaciones que se siguen con El Mokri, para desmentir de paso cuantas especies con­tinúa acogiendo la Prensa extranjera.

Facilitó el Presidente á la Prensa una nota oficiosa, que textualmente dice a s i :

«En la reunión que esta mañana celebraron los ministros de Estado de España y de Ma­rruecos, y que se dedicó á la cuestión de los gas tos militares hechos por nuestro país en el Rif, reinó el más sincero deseo de armonía por ambas partes, y se üegó á acuerdo sobre algún aspecto parcial del asunto, como el con-ceiui£0t¿ al abone* do las anejaras, materiales.•'

Sr. D. Leopoldo Romeo, director de L A CORRESPONDENCIA DE ESPAÑA:

Muy señor mío y de mi mayor considera­ción. Siempre he leído con gran complacencia é interés todos sus escritos y he estado con­forme con todas sus campañas periodísticas en defensa de la verdad y de la justicia, ha­biendo permanecido mudo, más que por o t ras causas, por serme desagradable el tener que permanecer en el anónimo por mi condición militar. Su discurso de ayer en el Congreso, unido á su campaña periodística en defensa de la dignidad y de los ideales del Ejército, me incitan á coger la pluma para felicitarle calurosamente y rogarle siga adelante por el camino emprendido, á fin de procurar que llegue un día en que seamos lo que debemos de ser. Absolutamente conforme con todo lo por usted manifestado, no me dedicaré á ana­lizar punto por punto cuanto usted, con más brillantez que pueda yo hacerlo, ha expuesto en su enérgico discurso; pero sí insistiré, en apoyo de sus afirmaciones, en que cuanto us­ted indica referente á mala organización, á carencia de todo lo necesario, á parcialidades é injusticias en recompensas y destinos, á ca­rencia de plan para remediar males tantos y á falta absoluta de lógica, cosas todas que au­mentan cada vez más el descontento reinante, es pálido ante la realidad, y tanto más sen­sible, cuanto, como usted dice muy bien, la primera materia es tan buena que puede ha­cerse cor» ella el mejor Ejército del mundo. El día que haya en España muchos hombres como usted, que tomen en serio el papel de diputados de la Nación, defendiendo, sin otras miras que la justicia y el interés por lo ne­cesario, los asuntos capitales del país, Espa­ña empezará á ser lo que debe y tendremos todos esa satisfacción interior que tienen los ingleses, al considerar que pertenecen á una Nación grande y seria. Hora es ya de que se distingan los asuntos y haya alguna diferen­cia entre una discusión taurómaca y otra en que se ventilan los intereses de la Patr ia . Preciso es que empecemos á sentir y compren­der la necesidad de poseer ese espíritu colec­tivo que hace grandes á otras Naciones, aun valiendo menos sus. naturales, individualmen­te, que nosotros. Comprendo que no es obra de días el cambiar el ambiente en que des­graciadamente vivimos; pero e s o n o debe des­mayarnos, sino hacernos trabajar con más energía, siguiendo el hermoso ejemplo de us­ted.

España ganaría mucho si enviase muchos jóvenes á educarse entre los sajones y anglos, pues he tenido ocasión de observar la dife­rencia de seriedad y aplomo entre los que han vivido en Ingla ter ra ó Alemania y los que no lo han hecho, siendo yo un ejemplo de ello, toda vez que hoy, después de alguna permanencia larga en esos países, soy un hombre completamente distinto á lo que era antes, afortunadamente. Y en este punto con­vendría que llamase usted la atención del mi­nistro de la Guerra sobre la conveniencia de facilitar la estancia del mayor número de ofi­ciales en el Extranjero, sobre todo en Ingla­terra, Alemania, los Estados Unidos, Chile, Argentina y Japón, para lo cual bueno será tener en cuenta que algunos irían muy satis­fechos con sólo su sueldo, lo que no represen­ta gasto alguno para el país. Ya que se con­ceden tantas comisiones indemnizables é in­necesarias, ¿por qué no darlas sin indemniza­ción en todas las escalas en que Haya exce­dente ?

Mucho agradeceré á usted que se haga eco de lo expuesto con la brillantez que le caracteriza, y esté seguro de que, como yo, se lo agradecerán cuantos visten el honroso uniforme.

P e u s t ^ aten¿3 seguro servidor q. b. s. m. , *yg. ¿SILLERO,

Entrega de mando. LISBOA. El comisario naval Sr. Macha­

do de los Santos, que tan activa parte tomó en la revolución, ha entregado el mando del regimiento de Artillería núm. i al coronel de­signado por el ministro de la Guerra.

Este regimiento, uno de los sublevados en los primeros momentos, se hallaba acuartela­do en Entremuros, arrabal de Lisboa.

La Prensa de Lisboa. BADAJOZ. (Viernes, noche.) Dice o

Mundo que no deben concederse derechos de retiro á los funcionarios monárquicos que ale­guen enfermedad para no servir á la Repú­blica.

El Consejo de Ministros, enterado de que el obispo de Beja se ha ausentado de Por­tugal, yéndose á España sin permiso del Go­bierno, le ha suspendido en las temporalida­des, declarando la sede vacante.

Se han publicado decretos revocando las" leyes de excepción, de deportación indefini­da y del juicio de instrucción criminal, some­tiendo á todos los sujetos á dichas leyes a los Tribunales ordinarios.

Se ha revocado también la ley represiva de imprenta de 1907, suspendiéndose todos los procesos incoados.

El Diario do Governo aboga por la supre­sión de los trabajos extraordinarios del mi­nisterio de Hacienda.

Se adhiere también á la idea de que los obispos se reúnan en Comisión para reorga­nizar los servicios de Beneficencia, que esta­ban bajo la dirección de las Congregaciones religiosas.

Aboga por la necesidad de atender con pre­ferencia á la educación nacional.

Se reducen á dos los distritos criminales de¡ Lisboa.

El Nuncio ha salido para España. Continúan las adhesiones para la suscrip­

ción de la Deuda exterior. La Liga republicana de mujeres se ha r e ­

unido para pedir al Gobierno medidas pa ra mejorar la situación moral social de la mujer.; . Pide, además, el citado Diario que se cas­

tigue al periódico Palavra, órgano de los je­suítas, desde cuya Redacción, en Oporto, te­lefonearon al regimiento de Infantería nú­mero 18 que en Lisboa se habían sublevado los marineros, siendo el propósito de dicho periódico alterar el orden, alarmando á la opinión.

La Cámara municipal de Oporto ha acor­dado derribar los muros que separan los ce­menterios católicos de los librepensadores.

El Sr. Arriago se ha posesionado del car­go de rector de Coimbra, siendo ovacionado, por los estudiantes.

Aboga A Lucia por grandes reformas en el Ejército, aumentando éste y haciendo de cada hombre un soldado, para tener guar ­dada la frontera.

Los empleados de la Casa Real se han r e ­unido para reclamar al administrador de la Real Casa las cantidades que se embolsó, perteneciéndoles á ellos.

El Diario das Noticias publica una car ta de Italia, en donde se profesan simpatías ha­cia la Familia Real ; pero aplauden unánime­mente la sensatez y el patriotismo de los re­publicanos portugueses, y se anuncia que pronto reconocerán la República.

El Sr. Texeira Souza se retira de la políti­ca y aconseja á sus amigos que se adhieran á la República.

Se han reunido los icreedores de la Casa; Real, apareciendo el Rey deudor de 34 mi­llones de rejs, y la Reina P ía deudora de 4c millones de reis á los proveedores de tabaco, gallinas y otras especies; á los dentistas, s a s ­tres, etc.

Organización de los partidos. LISBOA. Se dice que en la próxima

Asamblea Constituyente quedarán delimita­dos los diversos matices del partido repu­blicano.

.Se añade que será jefe del grupo radical-socialista el actual ministro del Interior, don Antonio José d'Almcida.

La marcha del nuncio. ROMA. El diario 11 Corriere d'ltalia dice

que el nuncio apostólico en Lisboa, monse­ñor Tonti, ha marchado de la capital portu­guesa por haber sido llamado por el cardenal Merry del Val.

Durante su ausencia se encargará de la nunciatura el secretario, Mons. Alvisi Ma-sella.

El reconocimiento de la República BERLÍN. El Gobierno inglés ha propues­

to á las Potencias obrar de común acuerdo en lo que se refiere al reconocimiento del nue­vo régimen en Portugal .

Es probable que esta gestión, por parte de la Gran Bretaña, recibirá una acogida favora­ble de todas las naciones.

Se anuncia que el Gobierno alemán decla­ró que se adhería ya , en principio, á la propo.-sición británica.

Nota oficiosa. En la Legación de Portugal nos han con­

firmado que el Gobierno provisional de aque­lla nación dará completa ejecución á todos loa compromisos legales adquiridos por P 1 t***" guo régimen^

íerio de Cultura 2009 Ayuntamiento de Madrid

Page 2: Aft ESPAÑA Y LA ARGENTINA UGAL RESULTADOgranvia.memoriademadrid.es/fondos/OTROS/Imp_19700... · se de la terminación del arreglo comercial que ... Un par de piernas, 700 francos

« POR GABbE-TEbÉGRAFO-TElsÉFONO

: EL NUEVO GOBIERNO GRIEGO

Dice Venizeíos que es hombre pacifico

Declaraciones. ATENAS. Constituido definitivamente el

Gobierno gr iego bajo la presidencia de Veni­zeíos^ que fuera hasta hace poco jefe del Go­bierno autónomo cretense,, los corresponsales de los grandes periódicos extranjeros se han apresurado á visitar á dicho político y á pre­guntarle de qué modo gobernará á Grecia.

He aquí lo Que les ha manifestado Vem-

«Mé ocuparé primeramente dé consolidar el orden publicó;

Quiero que todos olvidemos los días tris­tes de una época, turbada por los manejos de la Liga de Oficiales.

Seré enérgico con los perturbadores, y al mismo tiempo ampliamente reformista.

Orden y reformas: he aquí mi programa. En cuanto á la política exterior, debo de­

cir qué la' obra del nuevo Gobierno será ab¿ solutamente pacifica.

Espero sinceramente que la consolidación dei orden, las -reformas, la organización del Ejército y la* Marina, en una forma acorde ron los recursos económicos del país, y los esfuerzos del Ministerio disiparán la mala in­teligencia y coníríbuirán á asegurar la paz en Oriente, estableciendo relaciones armónicas entre todos los pueblos de la Península Bal­kánica.»

Ante la Asamblea. A T E N A S . Ayer, el nuevo presidente del

Consejo, Venizelos, se presentó ante la Asam­blea y pronunció un largo discurso. _

Expuso en él su programa interior y ex­terior. • •

Dijo que consolidará el orden público, cas­t igando con mano dura á todos los perturba­dores.

Defendió elocuentemente la supremacía del Poder civil, aludiendo al último borrascoso periodo político, en que tanto se agitaron los elementas de la Liga de Oficiales.

Promedió reformas amplías, que transfor­men .el Estado y pongan fin á las actuales co­rruptelas.

Dijo que reorganizará el Ejército y la Ma­rina, para que ambas instituciones respondan á lo que de ellas espera Grecia.

Afirmó que ésta necesita un largo período de paz y tranquilidad, y que hará todo lo po­sible por procurárselo.

Habló luego de la política exterior, y es¿ forzóse por desvanecer los rumores que han circulado éstos días, relativos á que el nuevo Gobierno abriga propósitos guerreros y anti­otomanos.

Declaró que es un partidario fervoroso de la tranquilidad, y que nunca hará nada por que ésta desaparezca de Oriente.

Concluyó pidiendo á todos los diputados le ayuden para realizar el bien de Grecia.

Fué muy aplaudido.

EN FRANCIA Y EN ALEMANIA

CONTRA LA~PÓRN0GRAFIA B E R L Í N . Sigue en la Prensa una activa

«Campaña contra la invasión de la literatura pornográfica.

ígl importante periódico Germania asegura que\ el Gobierno francés y el Gobierno alemán han llegado á un acuerdo, encaminado á po­ner coto á la campaña inmoral de propaganda tjue vienen -haciendo, tanto en Francia como en Alemania, varías casas editoriales.

La Etéutsche Tageseeitung dedica un largo artículo á comentar ese acuerdo de los Gobier­nos alemán y francés, felicitándose de él en términos entusiásticos, y esperando que sus resaltados no tardarán mucho en evidenciarse, contribuyendo grandemente á contener la o*a desmoralizadora, que ya se había apoderado de la .literatura francesa, y que empezaba aho­ra, en modo alarmante, á invadir también el mercado literario alemán.

Casi todos los periódicos de importancia te asocian de un modo resuelto á esta cam­paña contra la pornografía.

El proceso Crlpperu L O N D R E S . A las diez comenzó la se­

gunda sesión del proceso Grippen. No había hecho más que sentarse lord Al-

verstone, cuando entró Grippen y sentóse en el banco de los acusados.

Empezó la sesión declarando el inspector I>ew. Lentamente, con voz igual y monóto­na, Dew, que se ha ocupado del proceso des­de su comienzo, contó á los jurados cómo el Scottland Yard, en virtud de informes faci­litados por Mr. Nash, el marido de la actriz Lily Hawthorne, sospechó de Crippen.

Habló luego Dew de sus visitas á la casa número 39 de la calle de Hilldrop Crescent, donde vivía el d ntUta, Y de la¿ pesquisas R e h i z o en la misma. la cue^a , d c S p u é s d e < ^ *<*mfi descubrió en cubiertos c í i T ^ S * h u m a n o s » <iuft h a b I a r > sido

Concluya D c w ac ^ P a d t ^ -

tone el diploma de c ^ g a n d o á I o r d Alvers-Este está redactado £ í n i •. «

Facultad de Medicina de F ¿ a ¿ ¡ f lE x p Í d L ó , ° l a

Luego, Tobin, d«*e«of d ^ £ t t ? " , í * ^ rrogó á Dew, y e.gruió u n vivo d l i i S o ' " í * ambos, que lord A W s t o n e « c u c f a ? a t ^ ¿ ^ ojeóte.

Entonces se produjo un incidente. Un ju­rado se había puesto enfermo y lanzaba gemi­dos dolorosos.

Lord Alverstone preguntó si había algún médico presente.

—Ahí tiene usted á Crippen—dijo una voz. Y todos rieron en la sala. Él doctor Dyer, de la prisión de Brixton,

socorrió al enfermo y le sacó del local con la ayuda de un practicante.

Momentos después se produjo otro inci­dente. Varios policías expulsaron de la gale­ría superior á una señora que tenía en la mano una caja de bombones de chocolate.

Dentro de la caja había un pequeño apara­to fotográfico.

A las dos de la tardé reanudóse la sesión, estando otra vez completo el Jurado:

Declaró el profesor Pepper, miembro del ministerio del Interior.

Dijo que no se podía afirmar de un modo categórico sí los restos humanos encontrados en la cueva de Crippen eran los de la Bella Elmore.

Esta declaración satisfizo mucho al aboga­do defensor ele Crippen.

Este sonrió con aire alegre. Después de una discusión bastante larga,

fué levantada la sesión. El resultado de és ta ha sido menos desfa­

vorable para Crippen de lo que podía espe­rarse.

El día 26 del mes actual llegará á Bru­selas en visita oficial el Emperador de Ale­mania.

Por orden de) Rey Alberto le rendirá ho­nores á su llegada á la estación del Norte una compañía de granaderos con bandera y mú­sica.

En la misma estación mantendrá el orden en el interior una compañía de Infantería con uniforme de gala.

A la llegada del tren imperial tocarán las Bandas el himno nacional alemán, y sé harán salvas de 51 disparos de cañóh en el Parque.

Los coches Átales, con escolta, se dirigirán al Palacio de Bruselas por el bouléváfd Bota-nique, la callé Rea! y la plaza de los Palacios, para entrar por la puerta del ala derecha.

Las tropas cubrirán la carrera, tocando las bandas el himno alemán al paso de Sus Ma­jestades.

En él peristilo de Palacio darán' la guardia de honor, los alumnos de la Escuela militar con una banda de Infantería.

El Kaiser visitará los monumentos dé la ciudad y la Exposición. En su honor habrá función de gala en el teatro de lá Moneda.

Ü Náufragos salvados.

GIBRALTAR. Procedente de Horfolk, ha fondeado hoy el vapor inglés Sitnonside, cuyo capitán comunicó á la Capitanía marí­tima que el día 4, á los 38,6 grados de lati­tud Nor te y 62,13 de. longi tud Oeste, reco­gió á la tripulación del bergantín noruego Thor, compuesta líe nueve individuos, ade­más de la mujer é hijo del capitán.

Relata el capitán del Thor que entre el 1 y 2 del actual fué sorprendido el bergantín por un huracán del Este y Noroeste. El bu­que empezó á hacer agua. Viendo qué se hundía, decidió abandonarlo, prendiéndole

El Thor pertenecía á la matricula de H a m -sosv Venía de Jamaica, dirigiéndose al Ha­vre, con -Cargamento de palo de campeche.

Los tripulantes se hospedan en esta plaza hasta que puedan ser repatriados. mii j ¡ i M

IVIISCBLANKA A p l a z a m i e n t o .

SANTIAGO D E C H I L E . El Gobierno ha acordado aplazar hasta el día 30 de diciem­bre las negociaciones que en 30 de octubre debían de iniciarse en esta capital y en Nue­va York, Par ís , Londres y Berlín para la construcción de dos Dreadnoughts y otros barcos de guerra .

G o b i e r n o d imi íeníe .

LIMA. El Gobierno ha presentado la di­misión.

Los «cheminots» reserv is tas .

PARÍS . En vista de que puede conside­rarse como terminada la huelga de ferrovia­rios, el Gobierno prepara el licénciamiento de los cheminots reservistas.

C o n t r a el cólera. P A R Í S . Él Comité de la Junta de Higie­

ne pública, en vista de la marcha invasora del cólera hacia Europa occidental, ha emitido un voto á favor de la.reunión, antes del ve­rano próximo, de una Conferencia interna­cional.

S i n a l a m b r a d o .

P A R Í S . Es ta noche s e apagó repentina­mente la luz eléctrica en los distritos quinto, sexto y séptimo de esta capital.

En el teatro Odeon ha tenido que suplirse el alumbrado con velas y antorchas.

F ranqu ic i a de A d u a n a s . COLONIA. La Gaceta Oficial dice que el

Gobierno se ha puesto de acuerdo con el Mahgzen para que entren con franquicia en Marruecos loe materiales destinados á la cons­trucción, del Duetto de, Larsicbfi»

LAS LÜCHñSLS0ClñLE5 EFJ FRANCIA

Los ferroviarios del Mediodía. B U R D E O S . H a fracasado definitivamen­

te la huelga de ferroviarios con el acuerdo de los huelguistas de la línea del Mediodía de reanudar esta tarde el trabajo.

EEfl ALEGAMA Los ferroviarios.

BERLÍN. La BerUncr Üeueste Nachrich-¿en denuncia en su número de hoy que un Co mité de ferroviarios está publicando un pe­riódico en el que se excita á la huelga gene . ral á los empleados de ferrocarriles. .

Publica algunos párrafos de un artículo in­sertado pos el periódico en cuestión.

Helos aquí: «La Administración de los ferrocarriles, pa­

ra testimoniar su gratitud á obreros y em­pleados por los beneficios que obtiene, les de r

ja morir de hambre, así como á sus familias. Los empleados y ^obreros deben unirse en

una organización vigorosa, declararse en huel­ga y arrancar á la Administración, en forma de aumento en los salarios, parte de los be­neficios que se embolsa.»

/ La huelga de Bfeífla. BERLÍN. Continúa la huelga de tranvia­

rios. Las calles presentan un aspecto lamentable. La Compañía había llevado de Berlín á va­

rios conductores. Pero éstos, viéndose recibidos á pedrada

limpia, han juzgado prudente volverle á su punto de procedencia.

Los huelguistas recorren las calles en ac­titud tumultuosa.

Han fijado en las esquinas grandes carte­les, en los que amenazan con cortar la cabeza á todo tranviario que vuelva al trabajo.

La situación sigue siendo critica.

En WiHielmshafen. BERLÍN. El Lokal Anseiger publica el

siguiente telegrama de Wilheímshafen: «Tres mil obreros del arsenal han celebrado

hoy una reunión de protesta contra el despida dé cinco operarios del taller de fabricación de torpedos y el cambio de situación de otros 325 que habían tomado par te en una mani­festación contra el director.

Los reunidos votaron por unanimidad una moción pidiendo el despido del capitán Isan-dhal.»

Huelgas á genreales. BERLÍN. Las autoridades se muestran

muy alarmadas con motivo del movimiento huelguista y revolucionario que en toda la na­ción se registra.

Además de las huelgas de que ya he dade cuenta, hay otras muchas de gran importan­cia.

Las más violentas, aparte de la de Brema, son las de los tejedores de Crefcld, la de los escultores en madera de Berlín, la de los bo­toneros de Frankenhauscn, la de los emplea­dos y obreros del Norddeutscher Lloyd de Bre­ma y la de los marineros de la Marina mer­cante de Stettin.

Multiplícanse los mitins, en que centenares de oradores se expresan en un lenguaje que asombra por su enéro-ía.

Los ataques al Kaiser se suceden, y los po­licías, tan respetados hasta hoy en Alemania, son injuriados con los peores epítetos.

Paralelamente á este movimiento sindical se desarrolla el socialista político.

Los socialistas siguen triunfando en las elec­ciones parciales, y todos los esfuerzos de los partidos conservadores no consiguen evitarlo.

Además, pobres y ricos siguen quejándose del exceso de contribuciones qué gravita sobre ellos, y las noticias que circulan relativas á que el Kaiser pide más créditos para eon's truccíón de buques de g-uerra *¿ aumento del contingente militar, irritan profundamente á todas las clases sociales.

E*J ITALIA Conflictos agrarios.

ROMA. Continúan los conflictos agrarios en la provincia de Rávena.

Ayer, 800 campesinos en huelga invadieron una gran propiedad en Santa Zaccbaria, don­de trabajan obreros de ot ras partes.

Unos y otros se tirotearon largamente, re­sultando de la colisión- dos muertos y nu­merosos heridos.

La tropa no pudo acudir á tiempo, por­que estaba ocupada en dispensar á varios cen­tenares de labriegos que, habiendo proclama­do la Revolución social, se estaban repar­tiendo tranquilamente las tierras comunales y algunas o t ras , propiedad d e diversos ciudada­nos ricos.

¿Kuelrja de ferroviarios? ROMA. Lá huelga de ferroviarios france­

ses interesó mucho en Italia, y tos periódicos la dedicaron lar^o espacio en sus columnas.

Temíase en primer lugar que dificultase las relaciones comerciales, y en segundo, que re* percutiera entne el personal de los ferrocarriles italianos, personal que es agitado en es tos momentos por los anhelos de mejoramiento que podrían traducirse en una huelga for­midable.

Los periódicos han recordado estos días en sus artículos que ya hubo huelgas de ferro­viarios en 1905 y 1907.

Después de esta última fueron dejados ce­santes los principales instigadores de ella.

Pero los ferroviarios siguen quejándose de su suerte, y dicen que el Estado, dueño de todas las líneas, les explota más que podrían Uacerio ias ¿¿mgrot*» privad;**.

Afirman, además, en comunicados que pu­blica la Prensa socialista, qué si hay retra­sos y accidentes es la culpa de los jefes, que son demasiado numerosos, y como deben su empleo á la recomendación, se ocupan muy poco de cumplir con sus deberes.

Piden que se les aumenté él sueldo-, que se les disminuya las horas de trabajo y que no sean nombrados los jefes sin contar con ellos.

Sacchi, el ministro radical, logró que el Parlamento votase para ellos un aumento en los presupuestos de 20 millones de l i ras ; pero esta concesión no ha conseguido aplacarles.

Siguen descontentos, hablan continuamen­te de huelga, y el subsecretario de Interior, Calissano, ocupándose de ello, ha dicho á lo¿ periodistas:

«Lá huelga del personal de los ferrocarri­les causaría más perjuicios á los pobres que á los ricos.

^ Estos pueden comprar ó alquilar un auto, si no lo poseen, y no les importaría pagar más caros, unos días, los artículos de primera ne­cesidad.

Y ios pobres no pueden hacer nada de esto.» La opinión se muestra muy alarmada, sin

embargo, y teme que el día menos pensado se registre en Italia un conflicto tan grave cómo el que ha trastornado á Francia hace poco.

Én el Odeon sé han estrenado últimamente dos comedias en tres actos: Un soir, dé Ga­briel Trarieux, y Les 'plus beaúx jours, del autor italiano Traversi , traducida por mada-moiselle Darscnné.

Un soir, de Gabriel Trarieux, es lo siguien­te, según el crítico del Petit Parisién;

Un joven novelista, Andrés, ha encontrado éñ París á tina mujer, cuya hermosura le ha fascinado; Lá ha seguido y ella se na visto obligada á refugiarse en su casa para huir del importuno. El sale para La Rochelle, don­de conoce á una encantadora muchacha, ma-damoiselle Añtoinette Villars, hija del coman­dante Villárs, casado en segundas nupcias. Préndase de ella, pide su mano, la obtiene, y, en el momento én que va á ultimarse el matrimonio* lá esposa del comandante Vi­llars, madrastra dé lá novia, vuelve de Pa­rís. E s inútil áftadir que es precisamente la hci'mósa á quién persiguió el noyio.

Andrés. Halla el medio de ver una tarde, á orillas del mar, á Mme. Sabine Villars,. que inmediatamente cae en sus brazos. ¿Qué ha­rán los dos culpables? Andrés propone á Sa­bina la fuga; pero ella, al tornar á ver á su marido, no puede resistir á la tentación de confesarle su falta y de pedirle que la salve de sí misma. Esta escena, muy conmovedora, fué aplaudidísimá. El comandante otorga el perdón á su mujer; pero no sabe qué acti­tud tomar cerca de su hija Antonieta, que todo lo ignora y que sigue amando á An­drés.

Villars quiere que Antonieta renuncie á su prometido; la joven considera que todos jue­gan sin razón con sus sentimientos, y, aun adivinando el drama que pasó una tarde, no se presta á sacrificarse por su madrastra.

.Lá propia Sabina ruega á su marido que no rompa el proyectado matrimonio y se li­mite á aplazarlo.

El éxito ha sido completo. La obra de Traversi pertenece á un géne­

ro más divertido.., Los días mus hermosos son los del noviazgo. "Usualmente se dice á las muchachas qué ésa época és la más deliciosa de su vida. Traversi ha querido demostrar que tampoco faltan sombras en ese cuadro sonriente que se les presenta. Los suegros se pelean a ¡^opósito del contra to; las amigas escriben cartas anónimas; los mismos novios acaban por excitarse y decirse cosas desagra­dables. Si la indulgencia del autor no arrégla-

¡ ra las cosas, hubiera sobrevenido indefecti­blemente lá ruptura.

m

En él teatro Dejazet se ha estrenado un vaudeville alemán, de Jacoby y Leppschitz, adaotado por Mohezy-E6n y Bauér: Le Grand

.Ecatt. Él. Sr. Plit ters es diputado. Es un diputa­

do serio y hace una violenta campaña contra los establecimientos nocturnos y propicios á la orgía. Uno de éstos, el baile del Grand Ecart, es objeto especialmente de sus más vivos ataques.

Plittcrs está alentado por su mujer, esposo austera y rígida,, que prefiere pedir dinero á su hermana á consentir que su marido lo gane de un modo en. que corran el menor peligro su virtud y su moralidad. Antes pediría li­mosna que deber su fortuna al dinero pro­cedente de un centro del vicio.

En esto,. el notario Muller, enamorado de la hija del diputado, viene á anunciar a Plit­tcrs que un hermanastro le ha legado su fortuna, consistente en él baile del Grand Ecart. La existencia de este hermanastro la había ocultado Plítters cuidadosamente.

Plitters ál principió rechaza la herencia. Pero, como ésta asciende á un millón, el di­putado dice después al notario que la acep­tará & condición dé que el baile sea traspasa­do y que su mujer y todo el múñdó ignoren estas transacciones. Es preciso, no obstante, llenar unn formalidad: se necesita, en virtud de una cláusula del testamento, que el here­dero inaugure el baile, bailando él en per­sona.

Plitters se ve obligado á fingir. Todo cuan­to hace resulta sospechoso, basta el punto de que su mujer le cree primero un enfermo ¿/ luego u s asesino.

Al fin todo se exolica PI;** su esposa la h e r e n c & y e l ^ " * » ^ * » J trimonio será rico y su hi a * P ° ' , E l m a * notario. * h ' ] a S e o a s a r á con 4

También esta comedia h* s i d o a p l a u d ¡ d [ >

ARTE_ESPAÑ0lT La Independencia Belga publica la slguiefu

te lista de recompensas, acordada para a r * L tas españoles que han expuesto sus obras efl el salón de Arte Moderno, con motivo de la Exposición Universal de Bruselas.

Pintura.

Medalla de oro, E>. Manuel Benedito Vi­ves.

Diploma de medalla de oro, D. Valentín d« Zubiáurre.

Diploma de primera medalla, D. José Ma­ría López Mezquita y D. Joaquín Mir.

Medalla de plata, D. Beltrán Mátses, O, Ri­cardo Cañáis, D. Ramón Casas y D. Énséá; Meifrén.

Medalla de bronce, D. Eugenio Hefmos'Q Pinazó Martínez, D . Láuféañó Barrau, do« Pél i í Mestres, D. Miguel Oliver, D. Dioni­sio Baixerás y D. Ricardo UrgéH.

Escoltara. Diploma de primera medalla, D . José Clara*

Clara. Medalla de bronce, D. Miguel Orcé, D. Is­

mael Smit y D. José Llimoaa.

OTRA BOMBA EN PARÍS PARÍS . A las siete de la tarde, Una fuer­

te detonación puso en alarma á los vecinos y personas que circulaban por el Quái d 'Oh say.

Los agentes y los transeúntes se dirlgié* ron al lugar de donde había partido la de­tonación, averiguando que ésta había sido causada por la explosión de una bomba.

El explosivo fué colocado en la fachada dé lá casa señalada con el número 109, qué hac« esquina al Campo dé Marte, en la barandilla de • un balcón situado «ñ la planta bajá del edificio.

Corresponde el hueco á un piso habitado j pero afortunadamente, en el momento de es­tallar la bomba, los ihquilinos no Se hálláBaH eñ lá casa.

El artefacto no ha causado ning'una deí* gracia personal, y sí grandes deterioros en ¡a fachada del edificio. Todos los cristales da balcones y ventanas cayeron hechos pedazos; la carpintería y baranda del balcón donde es­taba el explosivo fueron arrancados de cuajo, y también han sufrido grandes destrozos lo; muebles que había en la habitación á que COJ rresponde él hueco de fachada.

En el balcón había varias jaulas de cana­rios. Estos han sido las únicas víctimas de la explosión; algunas plumas recogidas en el pavimento es cuanto ha quedado, como rastro, de los pájaros.

De las investigaciones hechas por la Pólí* cía, resulta que lá bomba era de forma aná¿ loga á la que estalló, días pasados, en lá c a s i núm. 58 del bulevar de Pereire, doridé ha-bit? el Sr. Massard.

Él edificio donde se ha producido la explo­sión de hoy es propiedad del diputado señor AUasseur.

Detalles; P A R Í S . En el piso de lá casa núm. 16$

del muelle de Orsáy, dónde estalló áyéf tarde una bomba, tiene su morada et doctor Pójn-sot. Este Ha declarado que hó había recÜDÍaó ninguna carta de amenazas y qué no se ex­plica el por qué dé tal atentado contra ¡51.

Dé notar es que en el piso más arriba del ocupado por el doctor, vive M. Barbe, qué es jefe de Negociado en las oficinas dé la Gom* páfiía ferroviaria del Oesíé-Estado¿

M O N T E V I D E O . En el teatro Politeam» han obtenido un exitazOj cantando la ópera «Marina»; la señorita Marco, que lo hizo ad­mirablemente; por lo que fué ovacionada» # el tenor Sr. Carnet^.que posee una voz po­tente y bien timbrada y canta con sumo gUStO. J.J.,3

El barítono Sr. Olivares también fué aplau-didísimo. .

— L a aplaudida tiple señorita Navarro na obtenido un señalado triunfo interpretando I» zarzuela «La trapera».

-^-El estreno de la revista «Si las muje r« mandasen», ha sido un exitazo.

La Prensa hace dé esta obra grandes do» gios.

Pan de Vtena SOX« f FAN GLUTEN, C E N T E N O B INTEGRAD

Ricas ensaimadas, ceres, suizos y br iocu» C a s a de m o d a LA V1£NESA. Proveedora

de grandes hoteles y mesas aristocrática».

RECOLETOS, 4, SAN MARCOS, 26 y POSTAS. *

"SJff- LA NEGRITA «La Funeraria». Preciados, 20. Teléfono « 3 -

No pertenece al «trust» funerario.

Eminencias médicas, sabios químicos, el J"" rado internacional de Bruselas con la más a> ta recompensa, reconocen la superioridad «e los chocolates V I C T O R I N O Z O R R A 9 U I -

de Cultura 2009 Ayuntamiento de Madrid

Page 3: Aft ESPAÑA Y LA ARGENTINA UGAL RESULTADOgranvia.memoriademadrid.es/fondos/OTROS/Imp_19700... · se de la terminación del arreglo comercial que ... Un par de piernas, 700 francos

NFOR VinCIAS MONOLOGO TRAGICÓMICO

LA VOZ DEL MUERTO I Oh, el aguardiente 1

SEVILLA- (Viernes, noche.) El picador «- l o r o » conocido por el apodo de Csnttno tiene un sobrino.

¿ | sobrino de Centeno se llama Francisco Ruiz Coroliuas.

Recientemente murió un hermano suyo.

Anoche Francisco Ruiz dormía tranquila-

pero estaba escrito que- la tranquilidad ha­

bla de turbarla repentinamente un mal sueño. Sotó Francisco Ruiz que su hermano, des­

de la eternidad, le llamaba. La pesadilla le produjo tal efecto, que des­

pertó aterrado. Despierto y todo continuaba el miedo. Paro desterrarlo asió, nervioso, una bote­

lla de aguardiente. Y copa va, copa viene, quedó en pocos momentos agotado el conte­nido de la b o u Un.

i,lcno de aguardiente el estómago, creyó e] sobrino de Centeno haber hallado el sosie­go apetecido.

Pero—|borrorl—la habitación empezó á trepida»" Y *a VGZ del muerto volvió á escu­charse.

—I Ven, ven!—le parecía escuchar al Cui­tarlo.

Y se 4¡sp«is> -l acudir adonde le llamaban: á la eternidad.

..'.icbo traba*o h* cesto lanzarse á la f t*l*; el miedo, complícalo con el aguardiente, ataba su* piernas.

Difícilmente pudo l l igar al cementerio; má* difícilmente auo á la tumba de su her­mano. Pero HevsJ.

La voz -del timerio, para Francisco Ruiz, clamaba todavía;

—¡ Ven, vieol Y gritando «¡ Allá voy!», sacó un arma de

foego para t ra tarse Una Jor-ondable detonación turbó la paz

de los sepulcro». Los guardianes, sobresaltados, apresurá­

ronse á practicar un reconocimiento... Y hallaron é nuestro hombre completamen­

te muerto... de miedo; pero tan vivo como lo estuviera cinco horas antes.

Los efectos del aguardiente no se dejaron eentir sólo en las p ie rnas ; alcanzaron al pul­so, y eí proyectil surcó la atmósfera sin ro­tar al que intentaba suicidarse.

Fué Francisco llevado á la Prevención, «"ende le dieron el amoníaco.. .

Y la voz del muerto dejó de oirse.

LAS HUELGAS La recaudación de los huelguistas.

BARCELONA. (Viernes, noche.) Los huel­guistas metalúrgicos han recaudado hasta ahora 15.000 pesetas. Je las que han inver­tido 7.000 socorriendo á los compañeros en­fermos ó encarcelados.

Reciben éstos tres pesetas diarias y ta baco.

La recaudación ha disminuido considera­blemente los últimos día*. El sábado pasade «¿lo se recaudaron 500 pesetas.

La huelga de Sabadeil.

Comunican de Sabadeil que el conflictoi obrero sigue en igual estado, haciéndose cada *tz más difícil la solución.

Los obreros esperan con gran ansia los acuerdos de la Solidaridad obrera de Barcelo­na, confiando que esta entidad decrete para el lunes la huelga general en la provincia, co­po solidaridad con los obreros de Sabadeil y *• metalúrgicos de Barcelona.

Asimismo telegrafían que continúan las facciones de los huelguistas. Hoy han sido curados en la Casa de Socorro varios obre-roa agredidos.

El juzgado Instruye diligencias por la de­nuncia de estos hechos.

Las autoridades conflan en que la huelga terminará por cansancio.

Sigue la salida de 'amilias, que cambian de residencia, trasladando su domicilio á otras localidades.

Entre las que han fijado su residencia en Barcelona, figure «1 fabricante D. Silvestre Roroeu, presidente de la Asociación de patro­no».

En Ferrol FERROL. /Sábado, Urde . ) La huelga de

1 0 8 obreros dej Arsenal toma un aspecto cada v«z más serio.

Con motivo del despido del ajustador José barcia por un maestro inglés, se ha acen­tuado todavía más el disgusto entre los obre-1°*- El maestro alegó que el trabajo del aju* «dor no respondía á los deseos de la Empre-M i pero los obreros han protestado enérgica mente, haciendo eonstar que con el reducido jornal que ganaba este obrero, mantenía á su madre, que es ciega, y á cuatro hermanos.

t i obrero García recibió, hace dos años, «« manos del Sr. Canalejas, el primer premio r \ v i " u d y trabajo, otorgado en el certamen alebrado en el teatro.

*-o« compañeros acordaron entregarle sema-"•üoeate tí jornal que antea percibiera,

" ANDALUCÍA Ejercicios da cañón.

Ikwrf Í Z * í V i e r n c s i noche.) En los casti-verifi r 4 " . ^ « « í á n y de la Cortadura se han

nncado e)ereicios de anón, utilizándose píe­las en g r u c ^ > . G a l i r " « Krup y Amstrong, cor mil Ü ** hicieron excelentes blancos á seis « « m e t r o s de distancia.

" -s isaron el ? obernador militar, Sr. Se-* n » IA **ncr" de brigada Sr. Moragas y * * Ü Ü a * * * * )*'•» y oficiales de AntiBcria.

S E v t i *"*BCT,r10 *> carteles. VILLA. (Viernes, noche.) LA Comisión

TELÉGRAFO DK^«&&at&a«k,

de fiestas del Ayuntamiento ha acordado pro­poner que se abra entre los pintores un con­curso para elegir entre los que se presenten el cartel anunciador de las fiestas de prima­vera del año próximo.

El premio consistirá en 1.500 pesetas. Muerto en riña.

En el sitio denominado Monte Puebla, jun­t o á Coria, sostuvieron una disputa los guar­das jurados Manuel Sobato y Manuel Perca Monrobe.

Disparó el primero su escopeta contra el I segundo, sin hacer blanco.

Manuel Pérez disparó á su vez, dando ' muerte al contrario.

El agresor ha venido á Sevilla y se ha pre sentado al juez.

Esperando á las tropas. CÁDIZ. (Viernes, noche.) El vecindario

de Chiclana prepara un recibimiento brillanti •Á las tropas que van á efectuar maniobra? en aquel término.

El alcalde ha publicado un bando en este sentido.

El Sr. Rodríguez Rivera. En el expreso regresa á Madrid el aboga­

do Sr. Rodríguez Rivera que vino á infor­mar ante la Audiencia en el incidente de ape­lación del proceso del Monte de Piedad de Jerez.

La Sala ha confirmado el procesamiento del abogado consultor del Monte. D. Juan l 'adrique Lasaleta.

Los operarios de la Carraca. Circula el rumor de que. dentro de breve

plazo, tendrán que ser despodidos varios obreros del arsenal de la Carraca por falta de créditos para continuar los trabajos»

Con este motivo cunde el disgusto, y se han entablado gestiones para evitar el con­flicto.

Inauguración de un teatro. HUELVA. (Viernes, noche.) Se ha inaugurado el nuevo teatro Mora con

la obra Madame Flirt, que ha interpretado de manera admirable la compañía que dirige el notable actor Sr. Tallaví, y en la que figura la distinguida actriz Antonia Planas.

El teatro que acaba de inaugurarse es sen­cillamente una preciosidad. Su propietario, el joven diputado provincial D. Antonio de Mo­ra y Claros, está siendo objeto de los mayores elogios, pues con un desprendimiento que le honra, ha sfbido dotar á Huelva de un teatro que rcime excelentes condiciones y que viene á llenar una necesidad unánimemente sentida.

En cambio arrecian las censuras contra los concejales bloquistas, que forman la mayoría del Ayuntamiento, por haberse negado á abrir un trozo de calle que pondría en comunica­ción el nuevo teatro con el centro de la pobla­ción, siendo más de lamentar este acuerdo por cuanto está basado en pequeneces políticas, privando de este modo al vecindario de la co­modidad que indudablemente le proporciona­ría la proyectada vía.

Éxito teatral SEVILLA. (Sábado, mañana.) En el tea­

tro del Duque se ha estrenado anoche con gran éxito El fin del mvtido.

La mayoría de los números de música fue­ron repetidos.

Los autores fueron premiados con muchos aplausos, y el actor Sr. Vallejo tuvo que di­rigir la palabra al público para decir que pondría en conocimiento de aquéllos el entu­siasmo con que fué acogida su producción.

En memoria de Becquer. La Real Academia de Buenas Letras

celebró anoche sesión y acordó que se celebre una velada literaria el día de la inauguración del monumento á Becquer.

Se leyeron trabajos de los hermanos Quin­tero y de diferentes académicos.

También se acordó nombrar una Comisión, de la que formarán parte varios académicos que son diputados á Cortes, para gestionar el traslado á Sevilla de los restos de Becquer, que reposan en Madrid en el clausurado ce­menterio de San Nicolás.

Se leyó en la sesión un estudio necrológi­co del poeta por D. José Ve l i l l a . rH cual es autor D. Manuel Chaves, que recibió muchas felicitaciones.

La Academia ha acordado imprimirle por su cuenta.

Se ha dirigido también una solicitud al Ayuntamiento, firmada por varias personali­dades de la ciencia y de la literatura, solici­tando que adquiera el retrato del poeta que posee D. Nicolás Tan Núñez, gran patriota que accederá á la petición.

ARAGÓN Matadero clandestino,

ZARAGOZA. (Viernes, noche.) En el ba­rrio de Torrero ha sido descubierto un mata-iero clandestino.

Se dice que las x6 reses decomisadas es­tán atacadas de enfermedad infecciosa.

Accidente lamentable.

Se ha caído del coche que guiaba el capi­tán de Infantería D. Vicente Laguna y se ha fracturado un brazo.

Después de practicarle la primera cura ha ¿ido trasladado á su domicilio. _

Compañeros, amigos y relacionados del se­ñor Laguna acuden á testimoniarle el senti­miento que el accidente les ha causado.

Muerto por un tren. Se ha recibido en el Gobierno Civil un tele­

grama de la pareja encargada de escoltar el tren 846, diciendo que ha sido arrollado por el convoy Rasilio Clavero, de diez y nueve años, vecino de La Zaida, muriendo en el acto.

Fiesta brillante. En los salones de la Sociedad Hípica Ara­

gonesa se ba celebrado un baile en honor da

TELÉFONO

los jinetes que han tomado parte en el último Concurso.

La fiesta ha resultado brillantísima, real­zándola con su presencia las más elegantes damas y las más bellas muchachas de la bue­na sociedad zaragozana.

CANARIAS E l «León y Castil lo».

LAS PALMAS. (Viernes, noche.) Ignó­rase todavía el paradero del vapor León y Castillo.

Esta mañana ha salido en su busca, hacia Rio de Oro y Costa de África, el vapor Gtan Canaria.

Reina gran desasosiego entre las familias de los tripulantes.

CASTILLA LA VIE.TA Fiestas en AvPa.

AVILA. (Viernes, noche.) En la plaza del \lcazar se ha celebrado el concurso de bailen !cl país al son de la dulzaina, para el que ta concedido el Ayuntamiento varios premios

Se han presentado cuatro parejas. No se conoce aún el fallo del Jurado. H a presenciado la fiesta numerosísimo con­

curso. Esta noche dan un concierto en el teatro

Principal la banda del regimiento del Rey y el Orfeón Ttrcsiano y su rondalla.

ATALDSi Grupos escolaros.

BARCELONA. (Viernes, noche.) Ha sido aprobado por la Comisión muñí

cipal el proyecto de construcción de gupos escolares.

Comprende la construcción de 54 escuelas, p-tsupuestadas en 20 millones de pesetas.

La Comisión ha acordado pedir al Estado que contribuya con la mitad de la cantidad presupuestada.

Paseos militares. La brigada de Caballería, al mando del g e

ncral Brandéis, ha efectuado prácticas de marcha militar por los alrededores de la ciu­dad.

La conferencia de Cambó. En el local de la Luga Regionalista ha

dado esta noche el Sr- Cambó su anunciada confe.iencia.

El auditorio, que era numerosísimo, ha aplaudido calurosamente al orador.

Agresión á un conflrtsista. BARCELONA. (Sábado, tarde.) Amplio mi telefonema relativo á la agresión

de que fué objeto el doctor D. Julio Soiano, con los siguientes detalles:

Volvía el doctor Solano de despedir á su colega el doctor Verdes Montenegro, cuando en las inmediaciones del Hospital Clínico se vio agredido por un sujeto que vestía blusa larga y gorra.

La agresión fué rápida, recibiendo el doctor una cuchillada en la mano izquierda que le produjo heridas entre el dedo índice y el pul­gar y en el antebrazo.

El doctor dio un bastonazo al agresor, rom­piéndose el bastón.

El desconocido huyó, abandonando el arma que le sirvió para herir.

El doctor Solano es DV&HCO de Miranda de Ebro, director de un dispensario antitubercu­loso.

Relacionándolo con este hecho se dice que I el citado doctor había recibido un anónimo I amenazándole con alentar contra su vida, y

que el presidente del Comité ejecutivo de la ] Exposición antituberculosa había recibido 1 otro, también amenazándole, si no desaparecía \ de una vitrina un folleto referente á la tuber-I culosis, obra del doctor Solano, dedicado al

ex ministro Sr. La Cierva. Del hecho se ha dado cuenta al Juzgado.

Conferencia de Cambo. La conferencia del ex diputado Sr. Cambó

estuvo por completo dedicada á combatir la política financiera del ministro de Hacienda y en especial el pro) celado empréstito de 1.500 millones de pesetas.

Afirmó que desde la última mitad del siglo pasado España no ha tenido más caracteres que los de una nación pasiva, y que si no cambia irá á la muerte, exponiendo, no sólo el presente, sino el porvenir.

Añadió que Cataluña es opuesta á la vieja política española.

Combatió los proyectos de Cobián como re­gionalista, como catalán y como español, in­teresándose por una buena administración del Estado.

Aseguró que los presupuestos de Cobián tienen significación antirrcgionalista.

Manifestó los proyectos financieros que se proponía desarrollar con Maura, si se hubiera aprobado la ley de Administración local.

Aseguró que el proyecto de Cobián era la consagración del statu <¡uo.

Desde la desaparición de la Solidaridad— añadió—ha desaparecido la orientación finan­ciera de Cataluña.

Cree que el partido conservador, que se opu­so á todo espíritu particularista, combatirá los proyectos de Cobián, añadiendo que lo propio harán los representantes de Cataluña en las Cortes-

Respecto al empréstito, dijo que los catala­nes deben combatirlo, porque los catalanes pagarán la sexta parte del mismo, sin bene­ficios proporciónanos, suponiendo que el be­neficio lo obtendrán otras regiones, principal­mente Madrid.

Enumeró los perjuicios que el empréstito ocasionará i Cataluña.

Opinó que todas las partidas del presu­puesto extraordinario podrían incluirse en e' ordinario.

Declaró que aquel presupuesto será la con­sagración del déficit, y que el Gobierno abre créditos para servir á sus partidarios.

Estimó irrisoria la cifra de cien millones destinada á enseñanza.

Opinó que las cifras destinadas á Guerra debían dedicarse en especial á fortificación.

El orador fué muy aplaudido.

Llegada del ministro. Esta mañana ha llegado, procedente de

Madrid, el ministro de la Gobernación. Le recibieron el capitán general , el g°D e i["

nador civil, el alcalde, el presidente de la Di­putación, el de la Audiencia, el fiscal, el de­legado de Hacienda, las altas personalidades del partido, el jefe superior de Policía, los je­fes de la Guardia de Seguridad y Municipal j escasísimo público.

También asistieron los Sres. Carreras, La cambra y Valles y Pujades, concejales; el se ñor Sostrcs, representantes de Sociedades eco nómicas y altos empleados del Gobierno.

Una compañía del regimiento de Vergara., con bandera y música, hizo los honores.

El Sr. Merino, rodeado de las autoridades, marchó por el paseo de la Aduana al Gobier no civil, donde se alojará.

Allí recibió á algunas Comisiones y partí culares, que le cumplimentaron.

Después conversó con los periodistas muy ' afectuosamente, manifestándonos que ha he­cho el viaje felizmente; que no ha determi­nado aún la fecha en que marchará de Bar­celona, pero que su deseo es salir el martes por la noche para estar el miércoles en Ma­drid.

Esta tarde irá á presidir la sesión de clau­sura del Congreso antituberculoso, que ba motivado su viaje»

Preguntado si intervendría en la solución de los conflictos obreros, manifestó que el lunes iría á Sabadeil para oír á patronos y obreros, y pondrá empeño en lograr una so­lución satisfactoria para todos.

Concluyó ofreciéndose á los representan­tes de la Prensa, quienes, dijo, le tendrán siempre á su disposición.

Con el ministro han venido su secretario político y los Sres. Soldevilla, Barriobero y Quirós.

Emigrantes . CORUÑA. (Viernes, noche.) El puerto ha

estado hoy animadísimo. Han zarpado con dirección á la Habana el

correo español Alfonso XIII y el correo ale­mán Furst Bismarck; para Puerto Rico, el transatlántico francés Virgtnie% y para Buenos Aires, el transatlántico alemán Oldembutg.

Los muelles estaban llenos de emigrantes y de las familias que han acudido á despe-dilcs.

Proceden *os más de Castilla y Asturias. Entre los cuatro barcos llevan más de 2.000

pasajeros. Huelga de cargadores.

CORUÑA. (Viernes, noche.) Continúa en el mismo estado la huelga de cargadores de carbón, por no acarrear combustible después de las siete de la tarde.

Exigen, además, que cada vapor de pesca sólo tome un corto número d e toneladas de carbón, á fin de que regresen forzosamente al puerto cada veinticuatro horas.

De este modo aumentarían el trabajo y los jornales.

Contra el proyecto de empréstito. CORUÑA. (Viernes, noche.) La Cámara

de Comercio, entendiendo que constituye un í grave amenaza para la economía nacional el empréstito de 1.500 millones que prepara -1 Gobierno, se ha dirigido á las Cámaras de Comercio de Madrid, Barcelona, Valencia, Bilbao, Zaragoza y Cádiz para que con la de la Corufia formen una Mesa de Asamblea en Valencia, é invitándolas como las más in-dicadas por su significación á promover la voz común de defensa contra los planes del Gobierno y celebrar con urgencia una Asam­blea en Cádiz, convocada para este mes , con objeto de puntualizar allí el criterio de las Cá­maras, adoptando la actitud más oportuna y patriótica.

Contra el impuesto do tonelaje. También continúa la Cámara de Comercio

los trabajos encaminados á conseguir la abo lición del impuesto de tonelaje.

Han contestado á los telegramas que se le dirigieron, los Sres. Gasset y García Prieto, enviando impresiones satisfactorias.

El Sr. García Prieto dice en su telegrama que el Consejo de Ministros se ocupa del im­puesto de tonelaje, y que estén tranquilos.

Se acordó expresarle la confianza que in­funden sus palabras, y la grat i tud que me­recen.

MURCIA El crucero «Cataluña».

CARTAGENA. (Viernes, noche.) El cru­cero Cataluña ha zarpado con rumbo á Va­lencia, en cuyo puerto quedará fondeado mientras estén allí los Reyes.

NORTE DE ÁFRICA Muerte del alcalde de Ceuta.

CEUTA. (Viernes, noche.) Ha fallecido el alcalde de esta plaza, D. Juan López Blanco.

El «Gibel Musa» en Alhucemas. ALHUCEMAS. (Viernes, noche.) Des­

pués de penosísimo viaje, corriendo fuerte temporal, ha fondeado hoy, á las doce de la mañana, procedente de Melilla, el vapor mer­cante Gibtl Musa, de la matricula de Gibral-tar.

Embarcaron aquf 80 marroquíes, que se dirigen á Tánger con objeto de reunirse allí con una peregrinación que va á la Meca.

El Qibcl Musa zarpó á las siete de la tarde.

VALENCIA Aeronautas militares.

VALENCIA. (Viernes, noche.) Esta ma- '

nana se han presentado af capitán general los capitanes Sres. García Antúnez v Basel-ga , de Ingenieros y Estado Mayor, respecti­vamente ; el caprtán de Artillería Sr. Por*. gordo, y el teniente Ortiz Echagüe, de Inge­nieros, que salieron de Guadaiajara pilotando el globo Saturno el miércoles, á las diee da la noche, descendiendo ayer felizmente en el pueblo de Torrente.

Ha seguido la ruta que recorrerá el tren <& recto de Madrid i Valencia.

Los ingenieros militares residentes aquí le» han obsequiado con una paella en el r e suu --ant de Miramar.

El globo ha estado en «1 aire die» y siete, loras.

El Sr. Echagüe ha conseguido del g-eawa? \znar que autorice ú los tripulantes del Sa-utno para que permanezcan aquí hasta el n artes.

El Saturno aterrizó en Loranga ¿Cuenca) el ueves, al amanecer, para hacer t iempo y es* >erar que el sol recaléntate el ¿ a s , para re-nudar la marcha, como k> niro, cayendo ¿ 1 hora indicada á un kilómetro do Torrente.

El globo ha sido remitido ya á Guadaia­jara,

Nuevos banderines. En el acto del desfile de las t ropas ante los

Reyes, los regimientos de Guadaiajara y Ma­llorca estrenarán banderines de gala.

Llegada do policías. H a n llegado de Madrid 87 agentes ek Fe­

licia y 23 de Barcelona, con motivo del pró­ximo viaje de los Reyes.

Buques de guerra. E6ta madrugada han fondeado en el puer­

to ei Carlos V y el Osado. Modificación del programa.

Se ha suprimido la misa que debían oír tos Reyes en la capilla de la Virgen de los Des­amparados, para evitar molestias al séquito y á las fuerzas de la guarnición, q u e tendrían que esperar pa ra ei desfile.

Terminado éste, los Reyes oirán misa des­de la tribuna de la Capitanía, instalada «a el archivo de la parroquia castrense.

Dirá la misa el capellán mayor»

Las habitaciones reales. H a quedado ultimado el arreglo ete la& ha­

bitaciones, que están lujosísimas, prwfomi-' nando los tapices, cedidos por los marqueses de Dos Aguas y Benicarló.

El séquito ocupará el mismo piso, excep­to el comandante general de Alabarderos y el ayudante de S. M., Sr . Anido, que se ape* sentaran en el piso alto.

Inmediata af dormitorio de los Reyes se ha preparado una habitación para e í viejo Jorge, ayuda de cámara de S. M.

También se ha dispuesto alojamiento para 54 criados de caballerizas.

Equipaje y caballos. Hoy han llegado 65 bultos con equipaje,

16 caballos y un automóvil 25 H P . Buques que se esperan.

El contraalmirante Sr. Puente ha cumplí* mentado al Sr. Echagüe, anunciándole que mañana entrarán en el puerto los cruceros Cataluña y Rio de la Plata y dos torpederos.

Obsequio á los Reyes. L a guarnición regalará á la Reina una CÓT*

beille insuperable, y al Rey le obsequiará con un lunch en el cuartel de Caballería de Ses­ma, asistiendo todos los generales de los Cuerpos, con un oficial cada uno.

VASCONGADAS El Infante Don Antonio.

SAN SEBASTIAN. (Viernes, noche.) Ma­ñana pasará poc esta estación el Infante don Antonio de Orlcans, que regresa á Andalu­cía.

La Infanta doña Isabel. SAN SEBASTIAN. (Sábado, madrugada.}

En el sudexpreso ha pasado por esta esta­ción la Infanta doña Isabel, con dirección ¿ Madrid, acompañada del marqués y la mar­quesa de Nájera.

El conde de caudilla ha acompañado á f e Alteza desde la frontera hasta aquí.

Llegado el sudexpreso á San Sebastián, ta Infanta ha descendido al andén.

H a sido cumplimentada por el gobernador civil interino, Sr. Pastrona.

Huelga en una mina. BILBAO. (Sábado, madrugada.) En !&

mina Elete, del término de Soduque, dos obre­ros han reñido con el capataz, hiriéndole.

Los restantes obreros de la misma mina se han declarado en huelga, exigiendo, para volver al trabajo, que sea despedido el capap taz.

Dos concejales incapacitados. BILBAO. (Sábado, madrugada.) Se lia

recibido, resuelto por el ministro de la Go­bernación, el expediente declarando incapaci­tados para el cargo á un concejal nacionalis­ta y á otro carlista, ambos de es te Ayunta» miento.

El fallo es opuesto al dictaoaon de ¡a Dipu­tación.

A consecuencia de él, queda el Ayunta» miento de Bilbao en poder de la coalición re» publicano-socialista.

AT.S¥L«T" Dientes sarrosos ni males dentario* so ti«*en

jamAs usando A diario el gran antiséptico Licor del Poh, único dentífrico verdad, el mejor ooa«-01do y el que raás bienes proporciona.

Alfombras y tapices Grandes rebajas para liquidar existencia*

por expropiación de la casa para 1« £ M ° 1 JACOMETREZO, 24. y CARBÓN, 1

Isterio de Cultura 2009 1

Ayuntamiento de Madrid

Page 4: Aft ESPAÑA Y LA ARGENTINA UGAL RESULTADOgranvia.memoriademadrid.es/fondos/OTROS/Imp_19700... · se de la terminación del arreglo comercial que ... Un par de piernas, 700 francos

J»t*'

• - <

VIDA ESPAÑOLA

nrart

(Küíicies de LA CORRESPONDENCIA DE ESPAÑA)

22 do octubre de 1860.

El señor ministro de Estado pasó la noche de ayer con bastante tranquilidad, y aunque sigue la gravedad de su dolencia, experimen­tó ayer tarde un ligero alivio.

' Parece que en Barcelona existe el proyecto dt construir en mármol, por medio de una suscripción, una magnífica estatua de S. M. la Reina, obra de los Srcs. Vallmitjana.

El general Prim ha dirigido al Gobierno el siguiente despacho con motivo del atentado contra S. M.: * ""'

«Excelentísimo señor presidente del Con­sejo de Ministros.—Excmo. Sr . : El Ayunta­miento y mayores contribuyentes de la esfor­zada ciudad de Reus, en sesión solemne, han resuelto encardarme suplique á V. E. se sir­va felicitar á S. M., en nombre de la ciudad toda, por no haber tenido resultado el crimi­nal intento de un demente contra su Real Persona. Uno mi muy cordial felicitación á la de estos nobles ciudadanos, y puedo sin vacilar ofrecer nuevamente á S. M. la adhe­sión más sincera del pueblo catalán.—El conde de Reus.»

Parece que dentro de breves días regresa­rá á Asturias el hijo del señor marqués de Campo Sagrado, recién casado con una hija de S. M. la Reina doña María Cristina.

Acompañará á los espí>sos el duque de Ta­ra/icón.

El día 2 llegará á Valencia el marqués de los Castillejos, que permanecerá en aquella ciudad cuatro días.

j Estoba elegantísima S No es difícil oir" tal referencia de alguna de

las damas que forman la escogida clientela de P E D R O H E R C E , Carmen, 3 y 5, que se dis­tingue en confecciones para señora, por una elegancia que ha sostenido la reputación de la Casa durante treinta años. Venta de toda clase de artículos para confecciones.

LA SEMANA MEDICA Por real decreto de 13 del corriente han

quedado reformados los artículos .16 y 27 de la .Instrucción de Sanidad, en los- términos siguientes:

«De las Juntas provinciales formará parte, además del médico de Sanidad que determina el apartado 4.0, letra G, un jefe del Ejército que mande fuerza, si lo hubiere.»

«De las Juntas municipales serán asimismo vocales un jefe del Ejército que mande fuer­za y un médico militar, si de ambos se dis­pusiese en la localidad respectiva. >i

Ahora, al cabo de los años, salimos con que para liquidar el célebre Montepío de mé­dicos titulares hay que convocar una nueva asamblea extraordinaria (¡ una más!), que se reunirá en esta corte el día 4 de noviembre.

¡Pero , Señor, cuándo no se oirá hablar de semejante asunto!

El sabio higienista inglés Sydney Holland ha publicado estos días un interesantísimo trabajo, demostrando las ventajas obtenidas r-n el Reino Unido desde que el Gobierno hizo obligatorio el uso de las camas de hierro en los hospitales.

Este punto, que parece baladí, alcanza una gran transcendencia en la difusión de las en­fermedades infecciosas, tanto que la Sociedad de Higiene de Londres ha iniciado una cam­paña para que la determinación oficial se ex­tienda á los asilos, inclusas, manicomios, etc., sustituyendo el mobiliario de madera por el metálico, sobre todo por el de hierro.

A esté propósito recordaremos nosotros que cuando, hace dos años, se discutió en la Sociedad Española de Higiene la epidemia de tifus exantemático, se habló también de va­rios casos de contagio debidos á las camas de madera, acordándose pedir la sustitución de las mismas en hospitales y cuartes.

El doctor Martínez Cerecedo ha publicado esta semana un folleto que contiene varios casos clínicos de puericultura, á cual más in­teresantes, y el. doctor Vilches, del Instituto Rubio, otro sobre la conformación de la ma­no, extractado del Archivo de Psiquiatría cié Turin.

Un joven de gran porvenir, el alumno don José Barajas, hijo del eminente laringólogo, también ha puesto á la venta pn pequeño li­bro que, en unión de sus compañeros los se­ñoras Leal y Muñoz Urra, ha confeccionado acerca de las explicaciones dadas eo cátedra por ol doctor Cajal sobre sistema nervioso. Seguramente se agotará muy pronto.

Se ha fundado recientemente en los Estados Unidos una Sociedad para estudiar y prevenir ia mi 'íüíiclad infantil. Esta Sociedad celebrará su primera reunión en Balümore el mes pró­ximo.

Con asistencia del ministro de Instrucción pública dio antenoche en el Ateneo una briltan-« conferencia sobre el «606» el profesor de

gw altad de Farmacia, doctor Casaros, í a j ó ' s u » e l n u e v o Preparado nada más que li ' ai n . t!?«l° ^ " ^ i c o . Mañana dará otra en

Clones recocidas en r c o n o c e r las observa-cMmco. ' l,*Mtfott por el rus t re

Se ha anunciado u n e o o c u r ^ cuatro plazas de inspectores '¡VlgSZ^***

El smwjü será de 5.000 pesetas ; p W s^lici

tarlas habrá que tener menos de cincuenta años y reunir los médicos alguna de las condi­ciones siguientes:

Ser ó haber sido medico de la Armada, de la Marina civil ó de Sanidad exterior, con más de un año de embarque, ó médico que haya prestado servicios profesionales en Ultramar.

y ser ó haber sido médico del Ejército ó de la Armada, también con servicios prestados on Ultramar,

Las solicitudes se admiten hasta el día 12 de noviembre.

La Gaceta ha publicado ya el convenio de reconocimiento mutuo de validez de títulos académicos y de incorporación de estudios en­tre España y Bolivia.

Los periódicos de Londres dan cuenta de haberse inaugurado allí ana clínica experimen­tal, fundada mediante una donación de libras esterlinas 200.000.

No prestará asistencias gratui tas más que en muy contadísimos casos, y en cambio se cobrará todo con arreglo á una tarifa econó­mica, estrictamente limitada á cubrir los gas­tos que ocasionen los enfermos. ¡ Muy bien he­cho!

L a obra filantrópica creo que se debe á un sastre. Ahora que este sastre, por lo visto, no parece ser el del Campillo.

DOCTOR G. eaasKtíctt—

NO SE NECESITA CALEFACCIÓN usando ias ricas alfombras de moqueta, Bru­selas, terciopelos, tapices de nudo, hnoleum y esteras de todas clases que vende los Grandes Almacenes de la calle Esparteros, 3 , y Car­men, 20 al 24. — - — • •• •• • •J08W3E* " ~ - ' ~ . — —

Quejas de! vecindario.

Los niños en los teatros:—Llega á mis ma­nos ün programa de la función inaugural del nuevo teatro Mora, de Huelva, y en él leo la siguiente nota:

«Queda prohibida la entrada al teatro á los niños menores de cinco años.»

No creo que, con menos palabras, pueda decirse nada mejor en pro de la salud de los niños y de la tranquilidad de los espectadores.

Llevar al teatro niños que no pueden apre­ciar el espectáculo es una atrocidad, que está traducida en las constantes protestas de los espectadores cuando los chiquillos lloran ; pero además de eso, resulta terrible por el efecto que la viciada atmósfera produce en los débi­les pulmones de las criaturas.

Nuestras autoridades y nuestros empresa­rios harían un gran bien imitando el ejemplo citado.—H. M.

Para el Sr. Montero Villegas.—Por real decreto de 27 de mayo último se reorganiza­ron las Secciones de Instrucción pública y Bellas Artes, y en el art. 6.° del citado real decreto se especifica que las vacantes que ocu­rran en el personal de dichas dependencias se proveerán por concurso de traslado y ascen­so, para lo cual la subsecretaría anunciará las vacantes en la Gaceta de Madrid.

Gomo, no obstante el tiempo transcurrido, aún no se han anunciado las vacantes, pues existen varias que vienen proveyéndose inte­rinamente, suplicamos á la Subsecretaría del ministerio de Instrucción pública y Relias Artes-atienda nuestro ruego y publique dichas vacantes, para que no sufran perjuicio los empleados de dichas dependencias que les c o ­rresponde ascender en sus cargos.—Los in­teresados. .

CONTESTACIONES

El celoso teniente alcalde del Hospicio, se­ñor García Molinas, ha ordenado que desapa­rezca la parada de coches situada frente á la calle de San Marcos, como se había pedido.

Muchas gracias en nombre de los vecinos que se quejaron.

Al suelto en que se hablaba del estado de la Puerta del Sol, con motivo de las obras del urinario, contesta lo siguiente el ingeniero jefe de Fontanería y alcantarillado:

«Como contestación al sucho de LA C O ­RRESPONDENCIA DE ESPAÑA, referente á dicho asunto, debo manifestar que estas* obras se ejecutan en diverso emplazamiento que el proyectado, y como consecuencia surgieron relativamente grandes dificultades de cons­trucción por la índole del subsuelo del nuevo emplazamiento y por sujetarse el servicio á la idea de no interrumpir la circulación de los tranvías, sino solamente en la línea de Goya-Rosales.

Por dichas razones el Ayuntamiento conce­dió un plazo de ampliación para la ejecución de cuatro meses sobre el previsto para la obra, y el contratista responde con su fianza del cumplimiento del contrato en las condicio­nes expuestas. -

Asi, pues, la marcha de la obra se efectúa en condiciones legales y corrientes, y hasta la fecha habiéndose exigido á la contrata todo lo pertinente, como se seguirá haciendo.

El denunciante podrá haber apreciado per­sonalmente las no escasas dificultades expues­tas, ti ha observado el curso de ejecución de la obra.

La Alcaldía presidencia ha exigido á la con­trata la mayor actividad, y exigirá las respon­sabilidades pertinentes en el caso de cualquier demora no autorizada.»

Vuelve ia normalidad Terminado el verano, recobran los comer­

cios de Madrid su habitual animación, vol­viendo a l a normalidad.

Ahora es el momento oportuno para que los comerciantes adopten en sus negocios la registradora «National», con la que se aho­rrarán dinero, tiempo y disgustos.

Informes ¿ r a ü s , í-reciados, n .

34.

*

En el Campamento de Carabanchel presen­ció S. M. el supuesto táctico de la brigada de húsares. Se verificó á las órdenes del ge­neral Miláns del Bosch, y C°n u n S!'UP° d e

baterías á caballo-, teniendo un enemigo su­puesto, representado por jinetes con bandero­las y dos carros de Artillería.

Los regimientos maniobraron con gran pre­cisión á las órdenes de su general, y carga­ron sobre el enemigo supuesto. ,

Terminada la carga, se echó pie á tierra, dando el general la palabra al comandante Longoria, que mandaba el supuesto enemigo, quien explicó los movimientos efectuados. Lo propio hicieron los dos coroneles que man­daron los regimientos.

Seguidamente el general hizo, el resumen y dio su opinión sobre la manera de efectuarse las maniobras.

Su Majestad el Rey, que acompañó á Jos regimiento en la carga, encomió la precisión con que habían maniobrado los escuadrones y lo bien conducidos que fueron por sus ofi­ciales, felicitándose y felicitando á la brigada por su buen espíritu.

Después de buen descanso, montó á caballo la brigada y maniobró en orden cerrado á la voz dé su general, verificándose acto seguido el desfile ante el Monarca y las dos Reinas, que hacía poco habían llegado en automóvil.

El desfile se verificó marchando la Artillería en cabeza, al trote, y en columna de baterías, y los húsares detrás, al galope, y en colum­na de escuadrones.

El Rey vestía uniforme de húsares de Pavía.

En el sudexpreso ha llegado esta tarde á Madrid S. A. la Infanta doña Isabel.

S. M. el Rey ha pasado parte de la mañana en la Armería.

A! ir se ve-aficaba el relevo de la guardia exterior, y ésta le tributó los honores de or­denanza.

Hoy cumple cincuenta y un años S. A. ei Príncipe D. Luis Eernando.de Baviera, mari­do de la infanta doña Paz.

S. A. nació, en Madrid en 1859.

Su Majestad el Rey ha recibido en audien­cia á los duques de Érías, Lécera, Tnmames y Arcos, al conde de Gavia, á la condesa viu­da de Andino con su hijo, una Comisión de la Asociación general de empleados y obreros de los ferrocarriles de España y otra del Congre­so español de Otorinolaringología.

Esta última entregó á. Don Alfonso las ac­tas de las sesiones celebradas en Sevilla.

El tren real saldrá esta noche á las ocho y cuarenta y dos y llegará á Valencia á las nue­ve y cuarenta y cinco de la mañana. Este iti­nerario es el definitivo.

Su Majestad el Rey no ha recibido en au­diencia al gobernador general de Gibraltar.

Quien ha cumplimentado al Monarca es el general inglés Wabins lon.

api

Desde ei edicto de convocatoria para la provisión de las parroquias vacantes en la diócesis de Madrid Alcalá previo concurso, fecha 20 de abril próximo pasado, hasta la actualidad, han quedado vacantes las parro­quias siguientes.

'El Salvador y San Nicolás (término), por defunción de su párroco, D. Andrés García Ruiz.

Pinto (término), por defunción del párro­co, D. Francisco Vallarino Fernández.

Valdemoro (término), también por muerte del párroco, D. Pedro Ortiz Cortés;.

Vilialoslla (ascenso), por renuncia de su párroco, D. Pedro Velilla.

Gargantilla (entrada), vacante por falta de residencia, desde tiempo inmemorial, del pá­rroco.

—Por el provisor y vicario general de la diócesis de Madrid Alcalá sé cita á Jesús Al-varez Fernández y á Juan Gangoso Hermi-d a ; se cita y llama á D. Antonio iglesias y á D. Adolfo Sagartul y Alcaide* y ' se cita, lla­ma y emplaza á Vicente Martín García.

—La Real ó Ilustre Congregación de Nues­tra Señora de las Batallas y Covadonga, es­tablecida en la parroquia de San Luis, cele­bra en el presente año la novena que anual­mente dedica á su excelsa" titular, dando prin­cipio el sábado 22, predicando todas las tar­des, a ias cinco y media, el Sr. D. José Suá-rez Faura.

El s¿'.bado 29, como víspera de la función principal, se cantarán motetes y gran salve a toda orquesta.

El domingo 30, como último día de estas funciones, á las diez y media será la misa solemne, en la que pronunciará, el panegírico de las glorias de la Santa Virgen el señor don Manuel López Anaya, asistiendo á la misma una numerosa represcntacíó.n de jefes y ofi­ciales del-regimiento infantería *** Covadon­ga, núm. 40, que tan hermanado se encuen­tra con esta Rea! Congregación.

La par te musical está encomendada al maestro y compositor D. Julio Camináis.

La Junta central organizadora de los aplecks católicos celebrados en Cataluña continúa tra­bajando para ofrecer a S.r S. un magnifico ál­bum dedicado á los 180 aplcehs celebrados, para que resalten en ¿1 su grandiosidad é im­portancia.

El álbum, además de llevar fotografías de todos los api fcfcy, o>n¡e:idr:i los nombres de las personalidades adheridas y de los cente­nares de oradores que han tornado parre en ios xSo mitins.

—Se' halla va&aS63 la plaza de organista-

sacristán de la parroquia de Lomas, con la asignación de 225 pesetas y adventicio, se­gún el arancel.

—Mañana se reunirá en la cripta de la Ca­tedral de Madrid la Junta de Acción social de la parroquia de Santa María de la Almudena.

—Un la iglesia panoquial de Nuestra Se­ñora de la Almudena habrá mañana, á ias once, misa coral por las señoras y señoritas de la feligresía, cantándose la de Pcrosi, bajo la dirección del maestro D. Emilio Alvarcz.

MW&TKÜCC1ÓN PflBLICft Derechos pasivos del Magisterio.

Clasificaciones aprobadas.—A D. Rodrigo Sanz Muñoz, maestro que fué de Miranda Castañar, se le clasifica con el haber anual de 700 pese tas ; á doña Venancia García Gar­cía, de Burnache Alarcón, con 760; á don Matias Sánchez Martín, de Valdesangil, con 375» á doña Gabina Aramburu Munita, de Azpeitia, con 770; á D. Jaime Vila Sanz, de El Cañet, con 500, y á D. Marcos Alba Sán­chez, de Alhama, con 880 pesetas.

Pensiones concedidas.—A doña Tomasa Iglesias Blanco, hija de D. Pedro Iglesias, de Burgos, se le asigna la pensión anual de 360 pesetas ; á doña Basilisa Blanco García, hija de D. Blas Blanco, de Benavente, 626,66; á doña Angela Asensio García, viuda de don Tomás Gamazo, de Quintanilla, 315, y á doña Catalina Echave Varanda, viuda de D. Ju­lián Diez, de Barruclo, 306,66 pesetas.

A doña Trinidad Mengual, viuda de don Anselmo Balbastre, maestro que fué de Bar­celona, se le asigna la pensión de 680 pesetas, dos tercios de las 1.020 que por clasificación hubieran correspondido á su esposo.

Universidades.

Se nombra á D. Nicasio Rey Stolle auxi­liar interino del segundo grupo de la Facul­tad de Farmacia de Santiago.

A D. Luis Octavio de Toledo y Zulucta, catedrático de Ciencias de la Universidad Central, se le concede un aumento de sueldo de 500 pesetas por quinquenio.

Construcciones civiles. En la subasta celebrada hoy para obras

de reparación en el monasterio de San Sal­vador de Leirc, le ha sido adjudicado provi­sionalmente este servicio á D. Faustino Mar­tínez.

La Muñeca Parisién Fernando VI , 12. Toda cíase de confecciones.

EJERCITO Y ARMADA Hoy han visitado al ministro de la Guerra

el general Borbón, el diputado D. Dalmacio Iglesias y el secretario del Gobierno civil de Murcia.

—Se concede licencia matrimonial á los pri­meros tenientes de Caballería D. Florencio García Marino y D. Luis de Miguel.

—Se ha dispuesto que el primer teniente de Caballería D. Fernando Weyler, que se halla supernumerario sin sueldo, quede adscrito á la subinspección de la primera región.

—Se dispone que por las autoridades mili­tares se cumplimente la real orden del minis­terio de la Gobernación relativa al nombra­miento de médicos militares y jefes del Ejér­cito que formen parte de las Juntas provin­ciales de Sanidad.

• Se ha concedido la transmisión de la pen­sión de una cruz de segunda clase de San Fernando, de 1.500 pesetas, á doña Mercedes Pérez.

—Mañana publicará el Diario Oficial una propuesta de destinos de Veterinaria Militar.

—Ha- fallecido el espitan de Artillería don César Llorens y Torde.» illas.

Hoy han terminado 'as prácticas de Sani­dad Militar que han venido realizándose en laa alturas del Guadarrama.

A ¡as doce de la mañana se presentó el P-íncipe de Baviera en automóvil, asistiendo á diversos ejercicios, á cuya terminación se mos­tró complacidísimo, y felicitó con entusias­mo a los jefes, oficiales y tropa por la activi­dad, inteligencia y ardor con que realizaban los ejercicios en línea de luego, puestos de socorro y ambulancias.

S. A. fué obsequiado con un lunch, em­prendiendo el camino de Madrid en automóvil, en compañía del general D. Luis Lacallc, del co-y>ne! D. Luis Sanz y teniente coronel don Luis Martí, primero y segundo jefe de la bri­gada sanitaria que efectuaba maniobras.

El Príncipe de Baviera, acompañado de los jefes citados se dirigió á la estación del Nor­te á esperar á la Infanta Isabel.

Mientras llegaba el tren, el Rey habló con el general y citados jefes de Sanidad Militar, felicitándoles por las maniobras y expresando sus deseos de que se repitan y asistir á ellas.

El teniente coronel Sr. Martí prometió lle­varle al Rey interesantes fotografías que ha­bía obtenido.

un iklbtioftvj ¿u«imu«j£í. Para su nueva sección comercial ha emiti­

do 10.000 acciones de pesetas too, que for­man el millón de pesetas con que ha de em­pezar ó operar.

Abonará un interés fijo de un 4 por 100 anual, pagado por trimestres vencidos, y *l cerrarse el balance anual abonará á sus ac­cionistas el resto hasta completar lo que le corresponda por beneficio.

Para toda clase de detalles, como bases, es­tatutos, etc. , diríjanse á La Previsión Anda­luza (sección de se¿uro¿;, Albareda, 19, Se­villa.

EL M E f á J f J {¡(MEO A los queridos colegas oue «» t . ^

de este asunto, y de* que dimos c u e ? ^ nuestra anterior edición, hemos de 2 2 ? e* gunos oíros. ? 5 a e ^ a d i r &

El Mundo dice: «Elementos periodísticos de todos | 0 B m

tices proyectan reunirse p a r a tributar u n T*

La ¡n.ciativa surgió e n Eiéreito y Armad, y los redactores de LA ¿ O R R E S P C ^ S ' orgullosos de su director, se apresurare? 1 recoger la idea y adherirse á ella con e r * entusiasmo. s raa

Nosotros sentimos g ran simpatía por ¿I A-rector de nuestro colega de la noche. R 0 n £ : es en la Prensa madrileña el entusiasmo ¡7 cansable y ardoroso, la pasión periodístir. fuerte y vibrante aplicada al .a l to reportera mo, la ingenuidad franca aplicada á los ¡UL cios sobre la actualidad. '

La labor de Romeo merece este justo trí buto de los que escriben los periódicos de Ma* drid. Su tenacidad y la buena fortuna de 51! trabajo le hacen acreedor al pequeño premio de un homenaje de periodistas.

Nosotros, compañeros leales y desapasie. nados admiradores de Romeo, nos adherí-mos con gusto al proyecto, y felicitamos des de luego al director de LA CORRESPONDENCIA,»

El Ejército Español: «Inútil es decir con el cariño que acogemos

la feliz iniciativa del Sr. Govea, porque Ro-meo, además de sus títulos de periodista culto de escritor erudito y castizo, tiene para nos­otros el de amante del Ejército y de la Patria como pocos. ». 1

Siempre, en todas ocasiones, Leopoldo Ro-meo ha sido el luchador incansable por el progreso, de las instituciones armadas y de la Patria. Su pluma, consagrada á la verdad sin eufemismos disfrazadores, se ha esgri­mido constantemente, movida por un patrio­tismo puro y sano.

En condiciones tales, Romeo es algo como del Ejército, y nosotros, fieles intérpretes del pensar de éste, encontraremos pocos cuantos homenajes se le tributen.

Nos asociamos al Sr. Gov^a con un entu­siasmo sincero, aplaudiendo su feliz inicia­tiva.» •

Fernando Urquijo escribe en fíZ Globo: «Los artículos de Juan de Aragón se leea

siempre, y hasta los propios adversarios de! gran periodista aragonés le reconocen una independencia de criterio y una valentía que, por desgracia, no abundan, ni muefto me­nos.

Leopoldo ha probado cien veces que es un patriota, que es buen español renunciando á esos fáciles triunfos populacheros para( no contradecir el imperativo de su conciencia...

A ese merecido homenaje que se le prepa­ra, y que de seguro será un .éxito, iremos to­dos, porque no tendrá carácter político, sino que ha de ser exclusivamente patriótico.

En estos instantes en que una caravana'de locuras nos amenaza y un doloroso interna­cionalismo se invoca á toda hora cómo ame­naza á la sociedad y al Poder público; eh estos momentos, en que se afirma por mu­chos exaltados la licitud de ciertas extrañas ingerencas, en nombre de una solidaridad de odios, preciso es que los patriotas se recuen­ten, se agrupen y se preparen á salvar lo que está muy por encima de los intereses de par­tido, y aun del propio régimen: el honor de España, i>

La Mañana: «El Diario de la Marina ha hecho público el

proyecto, surgido entre diversos elementos militares y políticos, de rendir un homenaje de simpatía al ilustre director de LA COBRES PONDKN-CIA DE ESPARA, D. Leopoldo Kowco.

En La Mañana sentimos por el infatigable periodista una admiración y un cariño Mi grande, que todo cuanto en su honor se pro-yecte nos parecerá poco.

No hc-mos de decir, por lo tanto, que no* adherimos con entusiasmo á la idea del ho­menaje á quien es honra y orgullo del perio­dismo madrileño.»

. A todos los queridos colegas mencionados

y á El Liberal, IM Época y otros, a ^ . f ^ nálo-

á los mochos amigos y compañeros que telegrafían de provincias en términos a gos, enviamos el testimonio de nuestra pr°" funda gratitud. /

ENTIERRO DE FRONTAUU

Ayer tarde se verificó la conducción del cadáver de D. Carlos Frontaura á la Sacra­mental de San Isidro, donde recibió cristiana sepultura. ., _

El cadáver, encerrado en un sencillo ter tro, fué bajado hasta el coche én hombros o algunos amigos del finado. ' t ,<(>^

Presidían el duelo el secretario de la *-ciación de Escritores y Artistas, Sr. Casw y Soriano, en representación dé la misrna. Sr. Pérez Zúñiga, el director espiritual y < gunos parientes del difunto. ! y 0

Descanse en paz el ilustre •• escritor, c u ^ nombre evoca tantos recuerdos de la política, de la Prensa y de la literatura »« tiva en nuestro país.

Rtiix de V^assco E S P A R T E R O S , 5, y PONTE JOS, 2 ^

Nuevos modelos de ropa blanca para equ pos y canastillas.

Blusas, batas y faldas alta novedad. Almacén de géneros de punto ; oían»*"

colchas y edredones. . . . ^ Depósito de artículos de! Pirineo; tejjíw»

al metro, para prendas de señora y cabaliei*'

río de Cultura 2Q09 Ayuntamiento de Madrid

Page 5: Aft ESPAÑA Y LA ARGENTINA UGAL RESULTADOgranvia.memoriademadrid.es/fondos/OTROS/Imp_19700... · se de la terminación del arreglo comercial que ... Un par de piernas, 700 francos

PÁGINA QUINTA

LOS TEATROS "" ,.,, ...T;,

íSTuEKOS «LA VIUDA DEL T E N O R I O »

En el coliseo del Noviciado se celebró ano­che el estreno de un juguete cómico—original la letra de Carlos Yuste y la música del maes­tro Bracamonte, — destinado a endulzar la tristeza de los próximos días de noviembre al público que frecuenta el popular coliseo.

La viuda del Tenorio es una obra llena de ingenio, impregnada de un festivo humoris-jno, en la que abundan las situaciones cómi­cas y los c h i t e s de buena ley y en la que hay además cuplés intencionados y el correspon­diente garrotín. y , u .

Nada faltaba, pues, á La viuda del Tenorio para agradar al público que acudió al estre­no y quC P o r cierto e r a de cuidado; los se­ñores Yuste y Bracamonte triunfaron por completo, y al final fueron llamados á escena por los aplausos insistentes del público

La excelente interpretación que obtuvo la ' obra por parte de los actores contribuyó en

gran parte al éxito. Rafael Alaria, el inteli­gente director de la compañía, estuvo hecho un héroe de gracia é intención; la señorita Bracamonte, encantadora de juventud, de eracia y alegría; la señorita Arrosamcna y los Sres. Codorníu y Celles contribuyeron á formar un buen conjunto.

La viuda del Tenorio ha de llevar mucho público al coliseo del Noviciado en estas tris-tés noches de noviembre.

C.-A.

6flCETILLflS

Comedia.—El domingo, por tarde y noche, se representarán las aplaudidas obras El cen­tenario, comedia en tres actos, y La primera conquista, entremés.

El lunes, primero de moda, se pondrán en escena las mismas obras. f. (

Muy en breve se estrenará la comedia en tres actos, original de aplaudidos autores, t i­tulada La miel de la vida.

—En los días 3 , 5 y 7 del próximo mes de noviembre dará tres conciertos, el eminente pianista M. kosenthal . . I¿1 abono para estos.conciertos ha quedado

^piíylíi en la contaduría del teatro de doce á c.'.-o de la tarde y de nueve á once de la no­che.

."'.>"?,—El lunes, á las cuatro y media, se verificará una'escogida /unción de larde. Se pondrán en escena las aplaudidas obras El pan nuestro de cada día, El diablo son los chiquülos, y para satisfacer los deseos de las muchas personas que no asisten al teatro por las noches, se representará la extraordinaria­mente aplaudida comedia nuéyá de gran éxi­to, Sansón y Dalila. (dos actos).

Apolo.—El domingo por la tarde se pon­drán en escena en este teatro la zarzuela en un acto titulada El trébol y la opereta en tres actos titulada La reina Miml. Por la noche, á las .ocho y tres cuartos» La alegría del bala-Uéu; ¿ las diez y cuarto, La patria chica, y á lasQnce y cuarto, El club de las solteras.

Cómico.—El domingo se pondrán en esce­na eñ este teatro en las secciones de tarde y noche las aplaúdidísimas obras La noche de Reyes,'¡Eche usted señoras (dos veces), La m'ósa de muías (dos actos) y Los perros de presa (cuatro actos). . 'fcñ la próxima semana se verificará el estre

no de la zarzuela en dos actos, divididos en fluí*.*: cuadros, titulada El huracán, para la qi'e ha pintado cinco decoraciones el escenó-g' 'f'i Martínez Gari.

g kiva:— El domingo se daráfc las siguien­te; funciones:

Por la tarde (rebaja de precios): A las cuatro, La moral en peligro. A las cinco, La república del amor. A las seis (doble), La corte de Faraón y

La fresa. Por la noche (precios corrientes): A las nueve, La corte de 'Fnraón. A las diez (doble), El conde de Luxem-

hurgo. G*an Teatro.—El domingo se pondrán en

escena por la tarde las funciones siguientes: *j°* bribonas, El país de las hadas, y en sec­ción doble, El poeta de la vida y la revista de pan espectáculo, que cada día es más cele­rada , La diosa del placer, y por la noche. El 5a*5 de las hadas y La costa azul y La diosa «« placer (doble).

Martin.—Hoy se verificará la reprise de la 2arzüela cómica La tribu gitana, y el domin-*° se pondrán las siguientes funciones:

A las cuatro, Juan Sinnombre. «• las cinco, Angelitos 9Í Cielo. A las seis, El trébol. A las, siete, / A ver s't va á poder ser! A las nueve, El clown bebé. A las diez (sección doble), La tribu gitana

y Juan Sinnombre. En breve, estreno de la cuchufleta bufa La

cc»** de Gorgonia. .^ovedaiíes.—La reprise de Piel de oso ha rao un triunfo para la compañía de este po-

•L-* r . t e a l r o » y muy particularmente para la señorita Vela, que estuvo admirable.

Conchita y Herminia Sánchez Bell estuvie-n monísimas, y muy bien las señoras Berri

ble pa

r a y Adelina Fariñós, mente con el barítono

que cantó admira-Sr. Ibáñez. Acom-

aron en la excelente interpretación los se-

Sala* G a r d a lh'lñcz> M a l a > k a l ! o> L ! o ^ n s y

domingo próximo, escogida función con el l 'euicnte programa A las cinco y seis «nedi'a

cuatro, cuarto.

La ssñora Barba Aeul, Microbios nacionales;

á las á las

y media. La vÜla del oso; á las siete y , La Siciliana; á las nueve, María Je-

c u J . k»s diez, Piel de oso, y á las or.ee y ^ t o , La Siciliana. *

TÍnHncÍpe Alfo™.o.—E} domingo se celebra-b W 6 ? e s- t e C O n currid!simo teatro cinco nota-

•ietVSniC,0n*Sá l aS C i n c ° ' á I a s s e í ? ' á I a s

La- ri d i e z v m e d i a y á las once y media.

ducjjV?6 tarde serán populares, á precios re-*traM?' t o mando parte en ellas las grandes

^ o n e s del cuadro de varietés. ^ a s u e u t o , último óebut del Principe Al­

fonso, es una bellísima cupletista, que el pú R° t C ° g l Ü C O n l -traordinario aplauso, íin breve reanudará la compañía de zar

zuela sus tareas, suspendidas para dar lugar á los ensayos de nuevas revistas de díaos autores.

LA COREESPQNDEN&A DE ESPAÑA ^^^

DIPUTACIÓN PROVINCIAL

S PÁGINA QUINTA

aplau-

La Empresa ha contratado á la popular y hermosa.tiple cómica Resurrección Quijano, que aebutará en breve.

Royal KursoAl.Sc ha impreso y puesto á la venta el libro del aplaudido entremés Reser­vado Í¿C señoras, que con éxito extraordina­rio se sigue representando en el Royal Kur-saal, original de Ernesto T e c g l e n y Eduardo Maro, música del maestro Arturo Camacho.

La obra ha sido pedida por varias Empre­sas de provincias y América, donde segura­mente obtendrá el mismo éxito que en Ma-

Nov¡ciado,—Los Placeres de una siesta, la graciosa fantasía cómicolírica estrenada re­cientemente, continúa en el cartel.

Brevemente se celebrará el beneficio de los autores de ¡Ahora si que va de veras! ó ne­gros y rojos, una de »as obras de mayor éxito entre las estrenadas últimamente.

Teatro Benavente.—FA nuevo programa de películas ha sido otro éxito más para esta Em­presa. El lindo salón se ve cada día más fa­vorecido por tan distinguido público, cele­brando las situaciones cómicas y aplaudiendo los demás asuntos de palpitante interés.

Para el domingo, á las doce del día, gran mattnée infantil con regalo de preciosos ju­guetes entre los concurrentes, y por la ta rde , á las cuatro, empezarán las sesiones conti­nuas de cinematógrafo hasta las doce y cuar­to de la noche.

Lo Rat-Penat.—Después de haber actuado con gran éxito varias noches en este teatro la Bella Bombita, presentando su elegante número «Una corrida, en Sevilla»* ha dejado de figurar en el cartel por haber tenido que salir ventajosamente contratada para actuar en uno de los mejores teatros de Marsella.

La Empresa no repara en gastos para que este elegante teatro figure como el mejor en­tre los que se dedican á cultivar el género de varietés, y para ello inaugura hoy sá­bado un elegante y completo hall, estilo de París , que será sin disputa el punto de re­unión de los alegres aristócratas aficionados á esta clase de espectáculos.

Romea.¿—El domingo empezarán las sec­ciones á las cuatro y media, tomando parte la graciosa gitana La Morita, tan aplaudida en sus inimitables bai les; las hermosas her­manas Panaitescu, dos gimnastas rumanas de escultural figura, que han debutado con éxito grande, y las lindas bailarinas Las Gi-rálditas.

Recreo del Bulevard.—El domingo se veri­ficará en este cinematógrafo la despedida del prestomano Climent, que tan aplaudido ha sido por el público que asiste en todos sus juegos.

Siguen llamando la atención las bonitas películas y los números de varietés que se presentan.

La primera sección empezará á las tres de la tarde.

¿KA LEER,

Se ha impreso y puesto á la venta el libro de la graciosa zarzuela de los aplaudidos au­tores Eduardo Haro y Joaquín Aznar. música de D. Teodoro San José, Los placeres de una siesta, que, con éxito extraordinario, con­tinúa representándose en el coliseo del Novi­ciado, al que proporciona grandes entradas.

La ingeniosa zarzuela de Aznar y Haro , en la que el primer actor Rafael Alaría tiene ancho campo para demostrarnos que es un artista de talento y de gracia, ha_ sido pedida para varias Empresas de provincias, y el día 30 se estrenará en el teatro Lírico de Barce­lona, cuya Empresa se propone presentarla con todo lujó.

VQ Inferes general En la calle de Carretas, núm. 7, se ha ce­

lebrado recientemente la inauguración de un establecimiento de Joyería y Platería, propie­dad de nuestro querido amigo D. Severiano Benito Sanz, de la cual creemos muy oportu­no y conveniente dar cuenta á nuestros lec­tores.

Hemos tenido el gusto de visitar esta casa, que merece realmente se fije en ella la aten­ción de nuestros lectores, ya que se trata de algo completamente nuevo en Madrid, y de que sólo en el Extranjero existe algo.

Es', en efecto, la Joyería del Sr. Benito Sanz un verdadero estuche, digno de la pre­ciosa riqueza que encierra ; un coquetísimo y elegante local donde no falta el menor detalle del lujoso estilo con que se acostumbra á ins­talar los modernos comercios, y que, ha de admirar á aquellos de nuestros lectores que lé visiten.

Las sonoras están de enhorabuena con el nuevo comercio, donde hallarán infinidad de preciosos objetos para regalo y joyas lindí­simas. El escaparate de esta Joyería llama justamente la atención por la magnificencia de las alhajas expuestas. Recomendamos á nuestros lectores que no dejen de visitar este establecimiento.

CONCIERTO E N RECOLETOS

La Banda municipal dará el domingo Un concierto, á las once y media de la mañana, en el paseo de Recoletos, con arreglo al pro­grama siguiente:

x,* Pasodoble sobre motivos gallegos.— Montes.

2.a Coriolano, obertura.—Beethoven. 3.* Bailables de La Gioconda. — Pon-

chielli. 4 . 0 El Diluvio, preludio.— Saint-Saéns. 5.0 Gran fantasía española sobre motivos

de La Patria chica.—Chapí.

Aguas de Estómago, hígado, ríñones, diabetes, sin

rival LA MEJOR AGUA DE MESA CONO­CIDA. Depósitos: Capellanes, xo; Alcalá, 9, y farmacia de Bonald,

Este centro provincial celebró esta tarde se­sión, bajo la presidencia del Sr. Pérez Calvo.

Se aprobó el acta «le la anterior. El conde de Li.-:y ">s presentó una propo­

sición de basfarrfcfi 1:.ascendencia é importan­cia para el erario provincial, manifestando que era llegado el momento, ya que debido á anteriores.presidentes y especialmente debido al actual Sr. Pérez Calvo, se había elevado el crédito de la corporación á envidiable altu­ra, de que las obligaciones provinciales no se cotizasen como en tiempos atrás , al 6 por 100, y sí al 4 1/2 por 100, porque, afortunada­mente, el crédito en beneficio de la corpora­ción había variado de modo notable.

Al efecto, se nombró una Comisión especial, compuesta de los señores conde de Limpias, Matcsanz, García Albertos, Fernández de la Vega, Gómez Acebo, Vargas Machuca y Mel­gares, que habrán de estudiar con todo dete­nimiento el asunto financiero, y que á tan en­vidiable altura ha colocado el actual y digno presidente de la Diputación provincial.

Seguidamente fue aprobado el dictamen aprobando el informe del ingeniero jefe de carreteras, exponiendo las razones por las cuales no se firmaron las actas de recepción de los caminos vecinales de Boadilla del Mon­te á Brúñete y de Valdemoro á la carretera provincial de Arroyo Molinos á Ciempozue-los.

Se procedió después a l a elección de vice­presidente de la Diputación, vacante por re­nuncia de enfermedad del .Sr. Castclain, re­sultando elegido, por 14 votos contra cuatro papeletas en blanco, D. Enrique Barranco.

Fué aprobada la distribución de fondos para el próximo mes de noviembre.

Se acordó que el personal facultativo, que durante la epidemia del tifus exantemático estuvo cumpliendo sus deberes con el mayor celo, sea objeto de una distinción honorífica.

El Sr. Vargas Machuca, visitador del Hos­pital de San Juan de Dios, propuso que en vista de que en el dictamen de la Comisión de Beneficencia se da por terminada la epide­mia del tifus, se clausurasen los pabellones que para la misma se utilizaban y se practi­quen en el Hospital de San Juan de Dios las obras necesarias para habilitarlos con destino á enfermos propios del establecimiento.

También se aprobaron varios dictámenes de la expresada Comisión de Beneficencia, haciendo uso de la palabra, entre otros va­rios representantes de la provincia, los seño­res García Albertos, Sanz Matamoros, Gó­mez Acebo, Fernández Morales, Luna, Pé­rez Magnín, Matesanz, Vargas Machuca, Amírola, Ramírez Tomé y Caballero. . La sesión terminó á las tres de la tarde.

M TODO DE OCASIÓN Fuencarral, 45. Comprad aparatos fotográ­

ficos.

At ropel lo . En la callé del Arenal, un coche de lujo

atropello á una anciana de setenta y seis años, llamada Teresa Alvarez García, que ha­bita Embajadores, 44, fracturándola el pero­né izquierdo.

En grave estado ingresó en el Hospital de la Princesa.

Detenciones . Marcial Horno Cervera, alias el Sastre,

que estaba reclamado por varios Juzgados, fue detenido ayer en la calle de la Corredera.

—También fueron detenidos José 'Lopera García, Luis González Macario y Manuel Mu­ñoz, autores del robo cometido el día 18 en la estación de las Delicias.

En la Comisaría confesaron su delito. Hurto.

A Jorge Vázquez Arias, en la calle de Se-govia, 31 , le robaron, durante su ausencia, varios trajes de señora y de caballero, ade­más de otros efectos y 20 pesetas.

Por sospechas ha denunciado á Manuel Maclas, alias el Terrible, y á Ignacio Bana-jón. Este es hermano de un dependiente que tiene Vázquez. ^ Los denunciados han pasado á la Casa de

Canónigos.

SUCESOS P E b DÍA Los médicos de guardia en las Casas do

Socorro han p a s t a d o durante las últimas veinticuatro horas, además de los servicios á domicilio por causas de enfermedad natural, que no publicamos, los siguientes: CENTRO

Doctores Lefort y Casuso. Ayudante, se­ñor Selles.

Antonia Díaz se cayó en la plaza de las Descalzas, produciéndose heridas en la pier­na izquierda.

—Juan Castillo se ocasionó una herida en la cabeza, trabajando en una obra de la calle dei Arenal.

—Fueron socorridos cuatro alcoholizados. CHAMBERÍ

Doctores Guerra y Moreno. María Padilla, de ocho años, se cayó én el

paseo de la Castellana, hiriéndose en la ca­beza. La lesión fué calificada de pronóstico reservado.

—Juan Alemán se produjo quemaduras con plomo, arreglando una cañería en la calle de Santa Engracia.

—Alcoholizados, tres. H O S P I C I O

Doctores Ulivarri y Granados. Ayudante, Sr. Salas.

En la calle de San Miguel regañaron por rivalidades del oficio Jerónimo Jiménez y Emi­lio Fernandez, ambos albañiles, resultando ambos con heridas en la cara. ' —Isabel Manchón se produjo una herida

en la pierna derecha, al caerse de una silla en una tienda de la calle de Fuencarral. LATINA

Poctorcs Laforga y Pérez Martínez. El mozo del Matadero de Vacas, Juan Ro­

dríguez, se produjo, trabajando, una extensa herida en la región glútea.

—En su domicilio, San Bernabé, 20, bajo, se produjo graves quemaduras en las manos y brazos con agua hirviendo Fermín Arbo-niés. ' w .

—Justa Gómez fué agredida por una veci­na, que la produjo heridas en la cara. Ocurrió en la calle de Toledo. HOSPITAL

Doctores Milla y Monje. Segunda Marqués regañó en el Puente de

Vallecas con una-compañera de oficio, que la produjo erosiones varias.

—Narciso Garcés fué apTéaide t>or un des­conocido en la calle de Valencia-,- siendo cu­rado de heridas leves.

—Fueron asistidos dos alcoholizados.

Tres desahogados . En una tienda de muebles de la plaza de

Celenque, núm. I, entraron tres desconoci­dos, que pretendían, según dijeron, comprar un lavabo y a justar la compostura de varios muebles.

Mientras Uno de ellos apuntaba las señas de su domicilio en el escritorio, <e apoderó de 300 pesetas que allí había, y los otros dos sujetos se apropiaron una tela de tapicería, de seda.

El dueño advirtió ambas sustracciones cuando ya s* habían lateado los cacos.

A COBKAR

CRÉDITOS DE ULTRAMAR La Dirección g-cncral de *a Deuda ha dis­

puesto que por la Tesorería de la misma, es­tablecida en la calle de Atocha, núm. 15, se verifiquen en la próxima semana y horas de­signadas al efecto, los pagos que á continua­ción se expresan, y que se entreguen los va­lores siguientes:

Días 25 y 26.—Pago de créditos de ITtra­mar, reconocidos por los ministerios de la Gue­rra, Marina y esta Dirección genera l ; facturas corrientes de metálico, hasta el núm. 43.347.

Días 27 y 28.—Pago de créditos de Ultra­mar, facturas corrientes de metálico, hasta el número 43-347.

ídem íd. id. e,n efectos, hasta el número 43.337.

ídem de carpetas de conversión de títulos de la Deuda exterion al 4 por 100 en otros de igual renta de la Deuda interior, con arre­glo á la ley y real decreto de 17 de mayo y 9 de agosto de 1898, respectivamente, hasta el núm. 32.362.

ídem de títulos de la Deuda interior pre­sentados para la agregación de sus respecti­vas hojas de cupones, con arreglo á la real orden de 18 de agosto de 1898, hasta el nú­mero 3.045.

ídem de residuos procedentes de conver­sión de las Deudas coloniales y amortizable al 4 por ico, con arreglo á la ley de 27 de marzo de 1900, hasta el núm. 2.330.

ídem de conve-sión de residuos de la Deu­da del 4 por 100 exterior hasta el núm. 9.820.

ídem de carpetas provisionales de la Deu­da amortizable al 5 por 100 presentadas para su canje por sus títulos definitivos, con arre­glo á la real orden de 14 de octubre de 1901 hasta el núm- xi.132.

Entrega de títulos del 4 por 100 interior, emisión de 1900, por conversión de otros de igual renta de las emisiones de 1892, 189S y 1899; facturas presentadas y corrientes, hasta el núm. 13.180.

Entrega de carpetas provisionales repre­sentativas de títulos de la Deuda amontizable al 4 por 100 para su canje por sus títulos defi­nitivos de la misma renta, hasta el número 1-457-

Pago de títulos del 4 por 100 interior, emi­sión de 31 de julio de 1900, por conversión dé otros de igual renta, con arreglo á la real orden de 14 de octubre de 1901, hasta el nú­mero 8.688.

Reembolso de. acciones de Obras públicas y carreteras de 34, 20 y 55 millones de reales; facturas presentadas y corrientes.

Pago de intereses de inscripciones del se­mestre de julio de 1883 y anteriores.

ídem de carpetas de .ntereses de toda cla­se de Deudas díil semestre de julio de 18S3 y anteriores á julio de r874 y reembolso de títulos del 2 por 100 amortizados en todos los sorteos; facturas presentadas y corrientes.

Entrega de títulos del Í, por roo. Las facturas existentes en Caja por con­

versión del 3 y 4 por 100 interior y exterior. Entrega de valores depositados en arca de

tres llaves, procedentes de creaciones, conver­siones, renovaciones v canies.

La curación del estomago es un hecho usan­do las pastillas .leba. Venta en farmacia» y droguerías. Depósito, Caballero de Gracia, t i . Dr. Alcnbilla.

CASA DE LA VILLA

ha recibido destino á la Casa

Un donativo Con la firma de «Un donante»

el alcalde 75 pesetas con de Maternidad. -

El Sr. Francos Rodríguez se ha apresurado á remitir dicha cantidad al director del citado establecimiento benéfico.

Los presupuestos municipales. La real orden dictada por el ministerio de

la Gobernación, referente.á que los presupues­tos municipales deben estar aprobados antes del 4 de noviembre próximo, tropieza para su cumplimiento en Madrid con grandes dificul­tades, pues no hay tiempo material para que transcurran los plazos que la ley exige que estén expuestos al público los presupuestos municipales.

El Ayuntamiento tiene casi terminado el presupuesto de gastos y muy adelantado el de ingresos; pero necesita, antes de terminar éste, saber los recursos que el 'Gobierno le concede para la sustitución del impuesto de Consumos, á cuyo efecto visitará hoy el al­calde á los Sres. Cobián y Canalejas.

Dirección artística del Español. Se ha encargado de la Dirección artística

del teatro Español, por designación del nue­vo arrendatario, Sr . Madrazo; el reputado au­tor D. Miguel Ramos Caxrión,

PLEITOS Y CAUSAS El almidón en litigio.

Un pleito curioso se ve en la Sala segunda de la Audiencia. El almidón es la materia del pleito ¡ d almidón anda en litigio.

una Casa obtuvo patente de invención de unas pastillas de comprimidos de almidón, y entonces otra Casa, que á la fabricación del almidón venia dedicándose, demandóla para conseguir la nulidad de la patente.

Falte el requisito de la original, falta la invención para que se haya podido conceder esa patente— decía la Casa demandante.

Y anadia: No hay tal invención, porque pastillas, de

esa clase las vienen fabricando las Casas A, B y C del Extranjero, desde hace mucho tiempo.

La Casa demandada reconvino á la deman­dante sobre la nulidad de otra patente que ella tenía, y el Juzgado, que no dio lugar á la reconvención, declaró la nulidad que la Casa demandante pretendía.

Y sobre este asunto han sostenido un de­bate interesante, curioso, dos personalidades del foro, el Sr. Dato como apelante y el se­ñor Lastres como apelado.

Sobre la mesa del relator había unas cajas de pastillas de Casas extranjeras, para jus­tificar el apelado y antes demandante la ra­zón de su afirmación de que faltaba el requi­sito de invención á la patente concedida.

Hasta el mar es. El lunes no habrá vistas en los Tribunales,

por ser el cumpleaños de la Reina. ALVAR-ARRANZ

BIBLIOGRAFÍA Un libro práctico.

De indiscutible utilidad es el libro que el se­ñor D. Ramón Más Tayeda ha publicado con el título de La Revolución numérica. Adole­cen las publicaciones españolas, generalmen­te, de cierto desdén para la vida practica1. El libro científico, en nuestro país, no recorre más campo que el acotado por el tecnicismo, dentro de la materia que aborda; rara vez el sabio sale del santuario para explicar en la agora, y, debido á este desdén de casta, ni los progresos y adelantos se difunden, ni de ellos puede hacerse aplicación inmediata á la práctica de la vida.

Por esto cuando se encuentra un libro ex­clusivamente inspirado en el pensamiento de abreviar el trabajo, de ahorrar energías g a s ­tadas en las habituales operaciones de la exis­tencia : en el hogar, en la escuela, en el co­mercio, en la industria, en la Banca, en el escritorio, etc. , ese .libro presta un gran ser­vicio á la sociedad y merece una gran aco­gida.

La Revolución numérica, del Sr. Más Ta­yeda, responde por completo á esta finalidad, y tras del libro se adivina el trabajo ímprobo de una voluntad tenaz, que dedica horas y

' horas á acumular energías, para que los de­más las utilicemos reservando las nuestras.

Es un libro elemental que sigue á la inven­ción de un aparato ingenioso, y con este aparato, ideado por el autor, se resuelven con suma rapidez las primeras operaciones aritméticas.

Multiplicar, dividir, reducir decimales, re­solver los problemas de descuentos, tantos por cientos, intereses, cambios monetarios, anualidades y otros muchos á que nos obli­ga á diario el negocio, la administración y la economía de la vida, se realizan con oran facilidad é insuperable ahorro de tiempo me­diante las tablas que constituyen la base de La Revolución numérica.

Es un libro, del que el eminente Echegaray ha dicho al ojearlo: *\ Lástima que no se haya publicado en Alemania!»

El comentario de! insigne-matemático es­pañol dice más que todo cuanto pudiéramos escribir en su elogio. ;

Sabemos que el autor de La Revolución numérica aspira á que su trabajo sea decla­rado de utilidad en las escuelas, y creemos que el Consejo de Instrucción pública así lo reconocerá en cuanto se percate de las cua­lidades prácticas que, encierra.

J. D E L C.

gentes v Sociedades La Unión Ultramarina, Sociedad de de­

pendientes, celebra mañana domingo, á las tres y media de la tarde, en la Casa del Pue­blo, una velada conmemorativa del quinto aniversario de su bandera.

A los socios de la misma se les reserva su invitación en Secretaría hasta las tres de la tarde del domingo.

—Centro de Hijos de Madrid.—Este Cen­tro celebrará una reunión familiar hoy sába­do, á las diez de la noche, á: la cual podrán asistir los señores socios con sus familias.

Centro Extremeño.—Creyendo esta Socie­dad que el Jurado dé admisión de obras de la Exposición de Bellas Artes ha procedido con notoria injusticia rechazando dos de las obras presentadas por el socio de este Centro el laureado escultor extremeño'D. Aurelio Ca­brera, há acordado sean expuestos al público en el domicilio social, Peligros, 6 y 8, princi­pal, los trabajos rechazados, con el objeto de que puedan ser visitados por los inteligentes, críticos. Prensa y cuantas personas lo deseen, estando abierta la Exposición' todos los días , de tres á ocho de la noche, 'hasta el 31 del actual. Los admiradores del • eximio, artista tratan de organizar un banquete en su obse­quio como protesta contra el acuerdo del Ju­rado.

Centro Burgalés.—La Junta directiva de este Centro ha acordado, á petición de varios señores socios del mismo, prorrogar la matri­cula de las diferentes ciases de enseñanza que sostiene en el presente curso hasta el día 31 del presente mes.

En el concurso abierto en el mismo p a r a la provisión de profesora de la plaza de corte y confección de prendas de señora, ha sido nombrada para el desempeño de dicha p*3** doña María Enriquea de Garda .

de Cultura 2009 :' Ayuntamiento de Madrid

Page 6: Aft ESPAÑA Y LA ARGENTINA UGAL RESULTADOgranvia.memoriademadrid.es/fondos/OTROS/Imp_19700... · se de la terminación del arreglo comercial que ... Un par de piernas, 700 francos

PAGINA SEXTA COKRESrONDENCIA DE ESPAÑA PAGINA SEXTA

V I D A L O C A L

Han fallecido, en Madrid": D. Carlos Erontaura, 77 ;i¡>s, Carretas, 39.

—Francisca Marugan, 69 años, Infantas, 14. —Alfonso Rico, un aílo t S; v Leonardos 7-— Concepción Ruano, 47 años, Valverde, j % . — Fernando Eernúndez, 4 meses, lohxlo-, 75 .— Manuel Deluma, óü años, Luis \ ííí.;, 6.—Sor María Oyaneder, 35 años, pinza Vieja de Chamberí, 14. — Visitación FenlsáftábK, 17 años, Blasco de Garay, 7.—Antonia Lázaro, 78 años, Cabeza, 40.—Manuel C:.s ro, 3 años, Cabestreros, 15.—Cándido Sánchez,. 3 años, Carrera de San Jerónimo, *$.—Casilda Qejr trán, 72 años, Hospital de b Prinre-a,--Pedro Pinilla, 18 años, Hospital Provincial.;—Car­los Diez, 46 años» ídem-Id.—N.-irci^.T Weiffíí n-dez, 43 años, ídem ídi—Manuel Al are/:, ¿9 años. Cardenal Ciíineros, 65-— Eran<£s» ó Vé rez, 63 años, Encomienda, 6—M••'.: pez, 60 años, Ronda de Tn!;-..-.-, 1-Alonso, 60 años, Flor Bfojft, 2-». - ) Blanco, 7 meses, prisco-dé-ledad Herreros,; 17 frreséi», travr.-sla del ' s ena to r io , r.—Miguel Koyo, 13 rieses lar,- 8.—Mnrtvarita- Cerra'o-, 4 meses, Ci leo> 1^.—Jerónimo Santiago, » aftüs, \'^;.tu­ra Rodríguez, 15-—SantiVií.'o Valentín, , Wortfeléórly'»—íttK*"fc<3Í«*, ¿piños". '• zuela, 23-—María Josefa L'ópe/., 7 ''mese?., r i -mino alto de San,Isidro},. 1.—lucio Barranco, a meses, Ilustración,. 8.—Felipe Gómez-, 3 mes«;s, Ronda de jSegovia, 36. — F- sicisca Domínguez, 37 años, Velayo, 25.—Ramona Gamarra, óo años,. Hospital de la Princesa.— Clara LuiSp 45 arios, fdem id.—Leonor Lum­breras, Depósito judicial.

amortizabte, serie A, núm. 203.100, venci­miento de 15 de agosto de 1909.

—Señalamiento de pagos y entrega de va­lores.

Instrucción publica.—St'bs*-'re;áría.—No*a biHliográf.ca -.e ires obras impresas en caite-llano en -I extran; -ro, que desea introducir en Esparta D. LUIÑ Moróle y Greus.

Fomentó.—erección general de Obras pu­blicas.—Carreteras.—Aprobando el p r c •; :to reformado oara reparación de la carretera de ValderaS á Villafrechós, provincia de Vnlla-

Ferrocarriles—Concediendo un plazo de se­senta días para la present-nón de proyectos para la construcción del ferrocarril de Alca-Ais á Vinaroz.

—ídem id. id. para la id. del ferrocarril de \ ' ive! á Monroyo.

Cot;ii'*.-irÍT gfeñ$rífl de Seguros.—•'Vnuncian-•v> h ! > - : lo s-.]i:'':t>d:i !n devolución del de-v;, tó 1 flete (onstiruido la Compañía ifí • ' )••'•"•••: .s NordrVutsche

• > : I • -. <rt. V^ iü l i ada

• . - , « * . . , - . , • . ; . - w ^ ^ -

Efl OCTAVA PLANA

Y ' •• MÍ ' •• ;; • '••.

i ¡ ' I ., ¡ Ha Fafíceido en C'':'i. lia lá setioi U

Margarita dei r fiíG r¿¡n< frSl, el'pósa •' u< • tro querido corrVp fiero • ;• ; Prfcnsa Ü genio García Nicífa' rcd-tcior jefe del Dic-rio ds Córdoba.

Al chimado cotrmaficro, y ¿ tacto' su. fami­lia enviamos rtuíistrd ^ é s t ó c tóáá se\nWo.

El eonorirm'erito dé! censo electoral hace

Entre las perdonas extranjeras de nota que * * | v.iv-9 y . f f " ' ^ Ü í ^ f c fe1!* ^ ^ vienen para a^vistir al Congreso internado- e ^ ¡ f f e S g , a Í 2 S 5 Í 5??*J g 8 * ? C 5 "

ie blancas, figura Ui ba- ^ ^ « t e « cebe s„r v « . p u n t o do « m

LA TRATA Di BLANCAS

EN EL SENADO LA SESIÓN

SAUADO 22 El Sr. Montero Ríos declara abierta la se­

sión á las tres y media, hallándose en el ban­co azul el ministro de Fomento, de uniforme, y en los bancos rojos seis senadores.

El ministro de F O M E N T O sube á la tri­buna y da lectura de un proyecto de ley so­bre creación de una Inspección de Bancos y Sociedades anónimas.

El Sr. G U T I É R R E Z se hace eco de las aspiraciones de la Cámara Agrícola de Gra­nada respecto al establecimiento de la guar-

j derla rural. El ministro de F O M E N T O .promete aten-

| der el rubgo. Se entra en el

ORDEN DEI. DÍA

Se aprueba un dictamen incluyendo en el p i 'ü feciieral de carreteras una de Arroba [CM&vA Real) á A b e r r a r .

1 • «totan ,iennitiva:nentc los proyectos de ! i/ctido en el plan general de carre-

• . • «:e Agudo (Ciudad Real) á la de I u;<: .' á Herrera del Duque, otra de 5 : Car* firna á Lora del Rio y otr.- del Puer-

v ( - 1 Grdiaies á Ja de'Bilbao á San-

Sé ; Í- ;l sonco pnra la renovación pttrctflfi i séhvióntét.

1 rt.tbpfa de! resaltado del sortea, y :•••: •>••( dfá fiar? la sesión del

m:n-i>:s, se íc'í'ánta la de W>y á las cuatro y media.

nal contra la 'trata de blancas, figurs roñosa de Montenach, ilustre oradora é infa­tigable propagandista de Ja Protección de las Jóvenes, de cuya Asociación católica interna­cional es vicepresidenta general.

El Comité español de-dicha Asociación, que preside la marquesa de la Mina, h-a organi­zado una conferencia, que dará la- baronesa la víspera de inaugurarse el Congreso inter­nacional.

Tendrá lugar el acto el próximo domin­g o 23 del actual, á las siete de la tarde, en la Academia de Jurisprudencia, calle del Mar­qués de Cubas, 9, al cual tenemos noticia de que asistirán SS. AA. RR. las Infantas doña Isabel y doña Paz, iniciadoras de la obra en España.

SECCIÓN OFICIAL L A « G A C E T A »

Sumario. GUERRA.—r-Real decreto facultando al

ministro de este departamento para autorizar gastos y contratas-sin las formalidades de su­basta y todos aquellos servicios y obras de­pendientes de este ministerio cuando se tra­te de presupuestos cuya cuantía no exceda de 100.000 pesetas.

—Otro nombrando interventor general de Guerra al intendente de división D. Norberto Viqueira'. f Flores Caldero"»-

—Otro nombrando intendente militar de la tercera región al intendente <le división don Andrés Pitarch y Bou.

G O B E R N A C I Ó N . — R e a l decreto promo­viendo al empleo de jefe de Centro del Cuerpo de Telégrafos á D. Eduardo Vineenti y Re­guera.

FOMENTO.—Real decreto autorizando al ministro de este departamento á la ejecución, por el sistema de concursos, de parte ó tota­lidad de las obras de puentes con proyectos aprobados, en curso de estudio ó sin estu­diar, pertenecientes á carreteras incluidas en el plan de las del Estado ya ejecutadas, en curso de ejecución ó sin ejecutar.

—Otro autorizando á la Junta de Obras del puerto de Tarragona para que emita un empréstito, que no podrá exceder de cinco millones de pesetas, con destino exclusivo á las obras á su cargo.

•—Otros autorizando al ministro de este de­partamento para destinar temporalmente, en comisión, á las Jefaturas de Obras públicas de Coruña y Málaga un ingeniero subalterno.

—Otro aprobando el proyecto parcial de obras de encauzamiento y p'efensa que forma parte del de encauzamiento de! río Ebro en Gallur.

—Otro confirmando el decreto del goberna­dor de la provincia de Oviedo por el. que de­claró la necesidad de la ocupación de 120 metros cuadrados de terreno solicitado para la explotación de las minas del grupo Cuprí­fera, de la Sociedad Hullera Española.

—Otro ídem el ídem del gobernador ¿e Ba­dajoz por el que declaró la necesidad do la, ocupación de un terreno propio de doña Fi­lomena Rodríguez Zapata para la mejor ex­plotación de la mina Abundancia.

—Otro nombrando oficia) de tercera clase de la secretaría de este ministerio, con la cate­goría de jefe de Administración de cuarta clase, á D. Alejandro García Martín.

FOMENTO.—Rea l orden aprobando las tarifas que en lo sucesivo han de regir en ti Laboratorio de la Escuela especial de Inge­nieros de Minas.

—Otra disponiendo que el plazo señalado para la presentación de proyectos para el fe­rrocarril estratégico de Balaguer á Puigcerdá o?J- ; ? n s - n ? emP>ece á contarse hasta después

t« iSSHCri° de lq G u e r f a facilite los da-Suari t * U a d ü s P°r V* Ignacio Romana y

m o ^ e r t n d ^ feprero últu cundarios la sección J R L J 5 f e r r o c * r r ¡ I « * se­de los Manzanos * B e n * v e n t e á VüUarino

ADMINISTRACIÓN C E N T R A T cienda.—Dirección general de U DeudaT ci*" se9 pasivas.—Anunciando haber sufrido « * travio el cupón de la Deuda del 5 p o r ^

• i d e Cultura 2009

da para hacer eneaces interiores, empeños, Hüe^á á sus Corrci'-rriwí.-n'ius suministran á ta oficina electoral establecida por el Comitr dé propaganda en el Gfrctíío del partido cur<r,.\s observaciones, FtifeftihtiSJi y elenienínstie jui­cio § -i ^-(vsarios para el mejor éxito de esta operación.

31 * 4 — . • . ' • • • • <

e Alcaldía del distrito del Hospicio, Santa Ungida, 3 , pra!., -se encuen­tran depositados, á »lisposÍv';óu de quien JUM¡-fique su pertenencia, un estuche de cirugía hallado en un tranvía, dos clichés de ¡rnpfíto ta y un bolsillo de scíuira, encontrados en la vía pública.

Empresa de sorvieios fúnebres RUBIO. Concepción Jerónima, ;;. TcMfono 59.

La Componía áa Mu¿cra<;, Madrid ("AVgU-mosa, «4, telefone» 6ft^). Santander, r>i)ba<>, Gijón, San Juan (Av;h>s),.

Probad las renombradas

MOSTAZAS TBEVÚAMQ El conocido indu* nal de esta corto Vy, Jai­

me Ruiz ha inaugurado un DUCYQ estableció miento para avisos CL ejecución y reparación de instalaciones eléctricas, venta de materia! y aparatos de luz en Ja calle de Coya, núm. 4, esquina á la de Serrano.

UCOMWHON KIBSATIl 22 DE OCTUBRE.

Los valoras cotizados noy *n los '(t*rr ••'M centros bursátiles, d que lur ;o hareinuft refe­rencia, han sido los «fei<f**ntr«:

Oonts'lo r i n d e m ^ s . . . . . . . . Amort íza le al 5 por l >J Idam ni 1 j)"rl00 Cédl!!.^ hip'nfcftOIHftS R'ITICO di? í';&r»:'-Ha- • • . Id*»1» H* Castilla Baneo Ufo de la Pía tu * . . . . Tabaoos. • ' • lCxn!o*vvo«. Preferentes Pryncp» ^ . . . Libras. - . .*

rt3 10 . , ;3 30

. . . . m :5ü . . ftfii)0

... m \$ . . . 4M OH . . . 107 ()0

,. . 555 'O . . . S5-» 75

. . . S¿5 00 . . . . 55 00

7 !0 . . 27 03

De&jifrfáde h hora nf^-ia. — Ka el corro* Últimos cambios;

4 por lOOintenor, fin de mes . . . , Cambio más alto Id*»m m IP baio Por la mañana en el B>inno

CIHPVK ni* R A « r

•i por 100 interior, íin m e s . . . . . . . . . Nor t e s -Alicancos ¡- raneo*» •• < • Libras.

• — • • - • • -

Vlfhtf kori/Bótsfnt: 4 por 100, int-n-ior, fin de mes . . . Nortes. * . . . . . .

eiFRíírs uñ ; AUos Hornos industria yOoméroio Unión Keainera ICxploRÍ\'os,..., - . . , , . . . . . . . . . . . . Vegueras,

. . . . 83 30 . .. >s m . . W 25 . . . . B!í 45 <-! 'V A

(; aq . . . -6 26

. . , Ü2 15 . . . 7 ¡JO . . 27 W

. . . . «A 33 s6 &\

5H.BAO:

..; J3s4co ¿ m »>

. . . 100 ro . , . »:¿1 0 . . . 18 00

CIERRE ni? P A R Í ? ; exterior fttfttftMi 4 WJP 1> (... • - . Renta lr«ao«ai, 3 por t í » . . , Rniail,4por IDO, , . . - . . . RUMO, 5 por 10).. . • . Runo, 4 U2por 100 Turen unificado Rnneo O n t r a ! WfliiOrtBÓ Bando Rípaftol del Hío df» la Plata. Banoo de Parfe,. . . . . , , , . . Norte d« Iguana Alteante*. . . . . . . Andaluces. Itíotínto . , . De B«ers. . , . líftn.l Mines NorH Snd. . , . . . .

Esre diario no pertenece

«ai

3 9.) . . . 97 00 . . . 90 JO . . . 1. 8 60 . . . 101 55 •• ü2 73

, . . 500 00 . . . .ñj8 H. . . . 1843 00 . . . Ü66 C0 . . 4í>8 'V . . . 256 03 . . . 1774 10 . . . 439 00 . . . a i» ÍJO . . . 33B 00

Trusí.

EN EL CONGRESO L.A 8 í ! : S i O N

SÁBADO 22 A las t ^ s y diez declara abierta la sesión el

co¡<.<¡c cié Romanones, con escasa concurrencia éñ esogfio§ y irtbanns.

K11 ci banco azul U ministro de Fomento, rh- unifor-;^.

f\Í>robad.íi el acta, orupa la tribuna el se-.«or Calbción para lefif uo proyecto d t ley.

Ruceos y preguntas. Éí Sr. SMZ DE CARLOS formula im

ruag-^i; p i r o p o se h? oyen más que alívuna que otra-palabra desdv la tribuna de la Pren­sa. Rabia de uo rio cuyas aguas llevan mate-lias *n suspensidn, y nue, sin duda por dete­nerse f s i - njat^pas defame de un puente, se producen inunefecipnes.

fií ministro de F O M E N T O le dice q u e pro* curara evitar el daño.

| 1 Sr. P I - n R E G A : . formula un ruego re­lativo al n u ^ e ó titula* de un pueblo, y el Presiden re del CONSEJO manifiesta que esa Olast dt! -Minios del>en ser resueltos de un modo genoíal.

Ií>t3rpolac?">:i Sanante. CSfftlhéSi ol Sr. S1::N'ANTE explanando la

tercera parte de su interpelación. No nos iíuian fines mezquinos, sino eleva­

dos ; pnrííuc si fueran pequeños, si nuestros argumentos y nuestros acto* se dirigieran con­tra una persona determinada, no podríamos desear cosa mejor que las palabras pronun­ciadas por el Presidente del Consejo desde el bñr.co azul.

Respecto á la organización de Iss manifes­taciones, está también equivocado el Sr. Ca­nalejas, porque á ella ha ido el que ha que­rido, sín retribución alguna.

Estamos contentísimos y satisfechísimos del nümcK) de manifestantes, porque realmen­te ha sido extraordinario.

Afirma que la idea de celebrar la mani­festación de Bilbao fué anterior á la declara­ción de a huelga, porque aquélla surgió el día 4 de julio.

No pudo haber connivencia entre los dife­rentes elementos de Bilbao, porque ent^e pa­tronos y obreros no podía haberla, y por lo que se refiere A los patronos, solamente la mayor parte de ellos ni siquiera veían con sirn patía el movimiento.

Asegura que la suspensión de (a manifesta­ción no se ordenó con la aquiescencia del go-be-.nador civil de Vizcaya.

,E1 Presidente del C O N S E J O : Mucho sap-i su señoría.

El Sr. S E Ñ A N T E : Tengo noticias fidedig­nas del criterio que aquel gobernador cjvÜ sos­tenía.

El Presidente de! C O N S E J O : Esas noticias son inexactas.

El Sr. SE MANTE pasa á tratar de la ma­nifestación de San Sebastián, repitiendo !o que cien veces ha dieno ya la Prensa.

A un señor—añade—que iba embarcado en un ba~co de su propiedad se le ocurrió des­embarcar en San Sebastián, y no le dejaron, so pretexto de que iba a la manifestación.

El Presidente del C O N S E J O : Esos son cuentos tár taros.

El Sr. SEÑANTE se queja amargamente de que se impidió la circulación de telegra­mas unas veces, y de que llegaron mutilados otras. Esto ocurrió, según el orador, con un despacho puesto en Roma por el secretario de listado de Su Santidad.

Se ocupa de la clausura del QÉntfO Vasco, censurándola con energía y con reza y ne­gando que se pronunciaran los gritos contra la Patria.

Varios diputados de la mayoría: Se dieron esos gritos.

(Los integristas y carlistas protestan y eí presidente procura imponer ci orden.)

El Sr. M E N C H E T A : Se oyeron esos gritos contra la Patria.

El Sr, S E Ñ A N T E : En el proceso instruido no pudo probarse, y porque creo que no se dieron defiendo á los que en el Centro Vasco se hallaban.

Si tuviera la seguridad de que tales vocea se habían lanzado, no las defendería, porque soy enemigo ü> todu el qu* vay* oontra la Patria,

POLÍTICO Relata la entrevista celebrada por una Co­

misión de la Junta Católica de Vizcaya con el capitán general.

Asegura que la autoridad militar dijo á la Comisión que no era de su competencia la suspensión de la manifestación.

El Presidente del C O N S E J O niega que el capitán general dijera eso.

El Sr. SEÑANTE sigue afirmando, y el Sr. CANALEJAS le pregunta:

¿Estuvo S. S. presente? El Sr. S E Ñ A N T E : No, seflor. El Presidente del C O N S E J O : Entonces es

mentira. fAlgunos diputados se extrañan de la pa­

labra.) El Sr. S E Ñ A N T E : Tomo nota de esa pala­

bra, para que el país sepa cómo se habla des­de el banco azul.

E ! Presidente del C O N S E J O : ¿Y cómo quiere S. S. que llame yo Á lo que no es ver­dad?

El Sr. S E Ñ A N T E continúa intentando de­mostrar que el país desconfía de la política del Sr. Canalejas.

Ahora mismo están srJicndo muchos capi­tales para el Extranjero por desconfianza en la política radical de S. S.

Vn<x vos: Serán los capitales de ¡os que tie­nen hecho voto de pobreza. (Risas.)

El Presidente del C O N S E J O : Se necesita paciencia para resistir el relato de todo lo di­cho por sus correligionarios. Pero tengo ton* tiajwa en mi política.

Lee párrafos de El Siglo Futuro para que sepan ¡os católicos el lenguaje acogido que usan los periódicos. En esos párrafos se ha­bla de las indignidades del Sr . Canalejas y se dice que la suspensión de la manifestación de San Sebastián es su última cannüaila.

En ese periódico se insulta groseramente, no sólo á Canalejas, sino á López Domín­guez, á Merino, á Romanónos.

Le llaman anarquista, ferrerista, canalla, como igualmente al partido gobernante,

Pero dejemos esta parte pequeña y pasemos á ln grande. .

Trata de la parte tomada por los obispos y el clero secutar en las primeras manifestacio­nes para justificar su calificativo de earlo-integristas, aplicado á las celebradas el día 1*

A este fin declara que estuvo á visitarle una Comisión de párrocos de Madrid para asegu­rarle que !a verdadera manifestación catójica era la del día 16 de octubre.

Puede enseñar, según dice, las cint&s de los despachos cruzados con !?s Juntas cató­licas, aunque los textos exactos los ha llevado a! Diario de las Sesiones.

Lee párrafos del escrito del cardonal Sancha para probar cómo tratan los integrSs-t:»s á los obispos, y que aouéllos no se niue-véri por la doctrina católica, sino por su po­lítica.

. Resulta, según declara el cardenal, 'qué los trf:grisras tergiversan la doctrina católica á SU modo, mirando á su convíTÍe*?c:a.

V es. que yo creo que vosotros no sois ca­tólicos, sino qua seguís una política .sectaria.

Nó tenéis la religión en el corazón, pues si la tuvierais guardaríais 3 los obispos a'que-Ifos respetos que no les habéis guaniado js-más.

Justifica la crucíeza de sus calificativos con esos católicos que no saben guardar ningún respeto á la ley ni al Gobierno constituido.

Por eso sois facciosos. S. S. agravió con sijs palabras á los prelados norteamericanos, al achacarles doctrinas que no sostienen.

Declara que ha recibido sinceras felicitacio­nes de perso -alidades salientes del partido ca­tólico belga, las cuales se extrañaban del pro­ceder de estos católicos españoles y de que en España hubiera una casta católica.

Confiesa que aquí las derechas son más re­beldes que las izquierdas.

Vosotros decís que no acatáis la libertad de cultos sino como una imposición. De mo­do que vosotros cYeéis. que nada se puede ha­cer sino por medio de la Imposición.

Vosotros decís; vence, impera, y después To aceptaremos como mal menor. (Aplausos en la mayoría.)

Roma admitió la libertad de cultos en E s ­paña en el período de la Revolución,

Sobre la supremacía del poder de la Igle­sia, sostenida por el Sr. Señante, exclama: Pero ¿es que debemos llegar forzosamente á un estaco como el de Rusia, por ejemplo?

Después de discutir la parte jurídica del problema, afirma que en los tiempos moder­nos no es posible que una nación se sustraiga al ambiente universal.

Tenéis que vivir en ese ambiente, porque este es la solidaridad universal.

I Pobre España si hubiera de vivir sólo vues­tro ambiente! desaparecería del concierto uni­versal y después como nación.

j¡ Pero es que la civilización actual, no tis cristiana?

No hay posible conciliación entro voso-r is y nosotros. Vosotros queréis vivir aislados.

SQÍS diputados por vuestra influencia ó por vuestras riquezas (en el buen sentido de la pa^ labra) ¡ pero no podéis estar dentro de la me­cánica social.

Yo creo que cuando habláis, ni vosotros mismos creéis vuestras palabras. (Risas.)

El partido conservador publicó una real or­den para evitar la invasión de los monacales franceses

El marqués de LEMA interrumpe» y el Presidente del C O N S E J O dioe: Con permiso del señor marqués de Lema, diré que el par­tido conservador, que el Sr. Bugallal publicó una real orden, que puedo leer.

El marqués de LEMA: Esa real orden es una limitación, no una prohibición- f Voces: |Ah ! j a h ! jahO

El Presidente dei C O N S E J O : £1 hecho, pues t existe.

Él Sr. LA C I E R V A : Y parece que con­viene á S, S. hacer resaltar el hecha

El Presidente del C O N S E J O : ¿Pero es que no p«e<ío aducir las disposiciones del par t ido c o n s e j a d o r ?

El Sr. LA C I E R V A ; Pa ra su convoiuea-oia.

El Presidente del C O N S E J O - P f t f t a su señoría se siente molestado ' s i e W * S u e

t ra to de aprovechar lo hecho p o ' " ^ V? conservador. u P ° f e l Partido

Su señoría tiene, sin duda tal M* J personalidad, que ere* r,i.*, - 1 - « " e s» discuto con S. S. q U C m e e , e V 0 cuando

El Sr. LA C I E R V A : Eso & n » ^ 1

rá una conveniencia. * a m i *** El Sr. LA CIERVA: Es que S. S. va usan

do un lenguaje que no es el más á p r o o S E en el banco azul. ¡aposi to

El Presidente del C O N S E J O : Pues r»*tt me S. S. si alguna frase le molesta C'a"

El Sr. LA C I E R V A : Probablemente ha brá que reclamar. c n a -

El Presidente del C O N S E J O continúa s „ discurso, y promete traer á la Cámara la W de Asociaciones y la de Enseñanza. • ™

Termina con un párrafo elocuentísimo m.* es muy aplaudido por la mayoría

Rectifica el Sr. SEÑANTE, insistiendo en todos los argumentos de su extensísimo dis­curso.

ALCANCETQÜTÍCO^ El ministro de Hacienda ha dicho que el

Gobierno mantendrá con todas sus conse* cuencías el proyecto de empréstito, sin que esto signifique que se coarte el derecho de la* oposiciones para discutirlo con toda la anipli. tud y detenimiento que crean necesario.

Una Comisión de representantes de Socie­dades anónimas ha solicitado del Sr. Cobián que se les unifique el tipo de contribución ¡n* dustrial para evitar que sean sometidas á di­ferentes inspecciones.

s r El Sr. Romeo presentó ayer tres enmiendas

al presupuesto de Guerra. La primera, pidiendo que sea concedida i

la Dirección general de la Cría Caballar la misma gratificación para revistas, viajes, et­cétera, etc. que á las dé la Guardia Civil y Carabineros.

La segunda, demandando para los jefes y oficiales de las Remontas la-misma gratifi. cáCión de que disfrutan otros que ocupan destinos parecidos.

Y la tercera, solicitando que los iefes y oficiales de la Dirección general de la Cría Caballar sean p'azas montadas, como deman­da la lógica,

* Ayer tarde ha sido recibida en el Congre»

por el señor presidente del Consejo de Minis­tros una.numerosa Comisión de la Asociación General de empleados y obreros de los ferro­carriles de España, compuesta d e su presiden-te, O . Antonino Ibarra, y Junta directiva, acompañada también del letrado de la misma, Sr. Cabello, al objeto de interesarle que m conceda una subvención por d Estado para el Montepío de dicha Asociación, en los pre­supuestos que se están discutiendo, y otros asuntos relacionados con los proyectos econó­micos del Gobierno que afectan á los pensio­nistas de las Compañías de Ferrocarriles y de la referida Sociedad, constituyendo una nota simpática, la presencia de algunos obre­ros ferroviarios.

El S r . Canalejas puso d e relieve lo mucho que se interesa en las cuestiones sociales y el carácter democrático que imprime a todos sus actos como gobernante, saliendo la Comisión altamente satisfecha de la acogida dispensa­da por el señor presidente del Consejo de Mi­nistros.

-Sr Siguió anoche la información que la Comi­

sión general de Presupuestos del Congreso ha abierto respecto de los proyectos especia­les de Hacienda.

Informaron los Sres. Sendra, Scrra, Sel2 ' Cajiga, Orueta y Navarretc, en contra to­dos de la oDra del Gobierno.

El Sr . Canalejas ha conferenciado por j a

mañana con los ministros de Hacienda y de Gracia y Justicia.

Dijo, refiriéndose á ambas entrevistas, que tanto el Sr. Cobián como él se hallaban en-teñamente dispuestos á facilitar la aprobación de los presupuestos!, pero no olvidando por un momento que, cstnndo recargados enorme­mente los gasto? por leyes que el Gobierno se ha encontrado ya sancionadas, no puede pres cindir de mantener un criterio defensor es-c-upuloso de ingresos proyectados para n° dar paso al fantasma del déficit.

Del Sr. Ruiz Valarino dijo el Sr. C s " a I e : jas que, aunque enfermo, había redactado el discurso de apertura del Congreso sobre «a trata de blíincas, que era muy notable, y Pr0* cedíase á su traducción al francés.

De orden publico manifestó el Sr. Canalejas que ño había nada que mereciese la pena d consignarlo. ,

Habló de la afectuosa acogida dispensad» en Barcelona al ministro de la Gobernación, y, ocupándose de los debates parlamentario*, dijo que suponía que hoy quedaría aprobado en el Congreso el presupuesto de Guerra,, y que inmediatamente se entraría en el de ta sobre el de Marina.

Con rnotivG de ser "día de fiesta el *4i J a

Comisión del Senado que entiende del P r0>V\ to de ley de reclutamiento y reemplazo o Ejército ha acordado que la información pu­blica se verifique el martes, miércoles y ju ' ves de la próxima semana, de cuatro a s de la tarde, en la Sección primera

Los ministros de Estado y Gracia y J u s t l * han enviado ya al Senado los documentos p didos por el marqués de Pidal sobre negocw ciones para la reforma del Concordato v Oro nes rehgiosas que han solicitado » « « ° ^ ^ en ios últimos diez años pa ra estableceré «; España.

Algunas personalidades del GobiernoJg ocultan la extra&eza que les p r o s e a » **.. tud de periódicos liberales, contraria a c o n ^

Ayuntamiento de Madrid

Page 7: Aft ESPAÑA Y LA ARGENTINA UGAL RESULTADOgranvia.memoriademadrid.es/fondos/OTROS/Imp_19700... · se de la terminación del arreglo comercial que ... Un par de piernas, 700 francos

P Á G I N A S É P T I M A L A C O R R E S P O N D E N C I A D E E S P A Ñ A importancia al proyecto de ley del Can­

dad0* . . explican satisfactoriamente ni ad-N ° l« existencia de base en que esa actitud

""Síra fundamentarse, ex.stiendo, por el con-P ü * argumentación sólida para reconocer la t r a r lS^ncia que por su orientación y tenden-TOne el expresado proyecto.

« s o l a presentación, no obstante haberse ^«Ho con aquellos deberes que exigen las

cUlT!Shas relaciones existentes entre dos Pode-etíák> consigo la casi ruptura de esas mis-res' elaciones, y cuando eso ocurrió, por el

hó de aceptarse la importancia que el pro-ríA envuelve, los llamados, no ya á pon-

í afla s-n0> a I m e n o s » .a discutirla, llegan á tá*»cla y con ese motivo, á no estimar jus-

r*« aáa la'urgencia con que el Gobierno quie-ü ¿l&ciitit el proyecto, y la preferencia en re

P Jé tiene respecto de otros proyectos que, «HÍ" el de servicio militar obligatorio, está

diente de dictarnen en la Alta Cámara. r<

^Todo esto» según las personas á que aludi­mos produce una gran amargura al jefe del fobiernó, exteriorizada tan sólo hasta ahora ni conversaciones mantenidas con sus íntimos.

Son cinco las enmiendas presentadas ya al nresüpuéstó de Guerra.

Entre ellas figura una suscripta por indi­viduo* dé I a rninoríá republicana, oponiéndose

aue prosperé determin&dó aumento, acepta­do, y¿ en la Cómiáión y ño discutido aún en el salón de sesiones.

Eáta tarde se ha reunido la minoría con-wrvSdórá del Senado pa ra tratar de su in­tervención en las próximas discusiones. Pre­sidió el general Azéáfrága, y acordó qué en la discusión del proyecto llamado del «can­dado» consuma el tercer turno el marqués de PidaJj y qa© hablen» para alusiones el Sr. Ro-drígutí San Pedro, y sobre un artículo el Sr. Torció.

Además acordaron que- Iá minoría consuma un turno en el debate general de los. Presu­puestos y btfó turno sobré lá totalidad dé cada presupuesto parcial.

Ha estado en el Congreso la Comisión es­pecial del Ayuntamiento d e Madrid que estu­dia, por encargó de éstej la supresión del im­puesto de Consumos.

Su presencia en la Cámara popular obede­cía aí deseo" de conferenciar cóñ los señores Presidente del Consejo y ministro de Hacien­da, como lo hicieron, para conocer los puntos de vista que ambos sustentaran respecto á la reforma en cuestión.

Claro es que no conocían éñ lo más míni­mo éí proyecto que tiene redactado el Go­bierno, H ,.- ;..

Lofj Sres. Canalejas y Cobián dieron á co­nocer1 á \át cíjrriisiónádól las líneas generales del proyecto del Gobierno.

LaéomisiÓn manifestó después que ella ha­bla ftfminado él éstücjio que le confió él Ayuntamiento, y que antes de entregarlo hablan creído necesario evacuar la consulta de q^e queda hecha referencia.

Suscripción nacional Asociación de taras presidida por i II. la lima Relación de las. cantidades remitidas á los

Cuerpos que á continuación se expresan, para socorros de heridos en la campaña del Rif.

LISTA NÚM. 79 ÓUISRPÓS PTAS;

. . - - - - _. Suma anterior

Comandancia de la Guardia Civil de Barcelona

Noveno regimiento montado de ar­tillería. ;-... ,;

Cuerpo de Seguridad de Barce­lona. ...

Jdem de Carabineros de ídem Cuartdregimiento mixto dé Inge-

nísrft, ; . . . . . : . . . . TerceróJdetn id. de id... R«giiftfentó Infantería de Nava­

rra, nüm. 25 demdéAsia, núm. 5^ dem dé Vcrgara. núm. 57 -

Jdem dé Caballería de Númancia. {aem áé id. de Alcántara ¡dem de td. de Castillejos «km de id. de Trevíñó. .

i-455-5óo

4.000

500

2.000 250

375

11 2 5 0

J-375 7SO 375 t -5 500 12^

TOTAL M 6 o - 3 7 5

U La tesorera, María B. de Allendesalazar.—

secretaria, R. Condesa del Serrallo.

DE PALACIO La Comisión de empleados y obreros de fe-ocarnles que ha estado en Palacio salió «n-

^ a d a de la audiencia con S. M. — " u 7 1 referido que el M o n a r c a estuvo ha­dando con los obreros un Cuarto de hora, tra­ía vM °? n * 1 ! o 9 d e l KxáaKanó, que informa

™ de k>s pueblos y del que reviste carác­

ter revolucionario, y es atentatorio á todo pro­greso y al bienestar del f.aís.

'Como todos los días, S. M. la Reina Doña Victoria Eugenia ha dado su paseo matinal á caballo por la Casa de Campo, acompañada dé la Srta. fíeredia, el Sr. Corona v el ayu­dante de giiardia.

Es S. M.^una excelente amazona, que re­corre sin fatigas los 24 Kilómetros que consti­tuyen el perímetro de la Casa de Campo.

Aunque cabalga indistintamente en todos los caballos del I$ey, tiene ; redilceción por el lla­mado Gurugü, que le regaló, no ha mucho, Don Alfonso XII I .

LA COlESlflMCIA DE ESPÍA , > & , » •••

Oficinas... Aduóiu y Caj.v Arenal, L y Poírta dei Sol.S. Bedacclún jlalUrea: Ftttór. 5 i 1

STJSGBIPOIÓNES

Madrid ProvS. y Portugal. . . Unión Pos ta l . . . * . . . América y Oooeanía

Mea, Trin i .

1,50 >

• »

>

4,50 6,00 9,00

15,00

Sam.

9,00 10,00 18,00 30,00

Aüo.

18,00 20,00 30,00 60,00

Los pa£os tienen que nacerse por adelanta* do. en libranzas do la Prensa ó Giro Mutuo, sobres monederos, letras ó cheques» y á nom­bro del señor Adiestrador dé este perió­dico.

DIRÍJASE LA CORRESPONDENCIA) LA ADMINISTRATIVA, á Arenal, ñ*m. I. LA DE REDACCIÓN, á Factor. tiUu 7.

No se admiten sellos de Correos.

A las personas que nos piden la devolución de originales no publicados, debemos adver-NO SE DEVUELVEN LOS ORIGINALES. tirles que diariamente recibimos cientos de cartas con artículos y sueltos.

La tarea de devolver todos los trabajos que no publicamos seria abrumadora, y para evi­tarla, como para provenir reclamaciones ía* resultaría imposible atender, recordamos tjsie

E S T A D O D E L T I E M P O

Las presiones son ligeramente inferiores á las observadas ayer. El cielo se presenta más nuboso y continúan' las lluvias débiles en el litoral-del Cantábrico, á las ó¿ue hoy se suman ligeras lloviznas caídas en Tarifa y Mahón.

La temperatura ha descendido, registrán­dose 4és grados bajo cero' éñ Teruel, dudan­te la Madrugada última,_

En él extremo Mediodía se mantiene él buéñ temple.

Existe marejada en el Cantábrico y. golfo de León y soplan brisas débiles de rumbo vario.

PROVINCIAS Observaciones de las últimas 24 horas

CAPITALES T e m p n r . ' m á x i m a .

San Sebastián.- . . Bilbao . . . . • - . « . Santander.-••••« Oviedo.*--* Cornña Pontevedra Órense. . . « . . • • • - • León Burgos* • • Va l l ado l id . . . . . . . . Salamanca* ...*«« ¿amor» -i» Sfea.OuE Tenerife. Caceras --• * • Badajoz Córdoba. Sevilla Hiielva.. . . . - • * • - • Málaga Jaén . . • Granaíla*. A l m e r í a . . . . . . . . . . M n r o i a . . . . . . . » « . Alicante.* Val'moia Albacete *¿ . . Ciudad Real Cu enea. . . - - • Siígovia. . . - • A v i l a - - •• (juadalajara 1 Soria. . . .»

f üesoa..* . • • • • • - • aragO»a...-¿-.*

T e r u e l . . . . . . . Barcelona »•• Pa lma . . - . .

V

1-1¡

15 19 iá i 12 14 15 lo 28 20 21

26 23 OÁ

Ü 19

. 16 18 ló: 12 11 y 11 13 16 i 28

T e m p e r . " m í n i m a .

L l a v i u efi m i l i s

12 2

>

B M M U n » A 2 P A G I N A S É P T I M A

>

f »

>

» •

>

MADRID Observaciones de las últimas 24 horas

- -, i Máxima, 706 mila. Pregón ¡Mínima, 708. „ . , .ipirecciÓB, SO. v m i 0 I lfcoomdo, 455 kilóraetros,

t Máxima; al col, 15. fbnieratura, . . . . . í » a la aoinbra, 15.

1 Mínima. 9.

Visita aplazada. L O N D R E S . El Rey y la Reina debían hoy

visitar en Woodnorton á D. Manuel y doña Amelia.

Pero dicha visita ha quedado aplazada en vista de la gravedad del estado del herma­no de la Soberana, Príncipe Francisco de Teck, quien está moribundo.

'Roerte tle un Principe* L O N D R E S . Ha fallecido el Principe

Francisco de Teck, hermano de la Reina de Inglaterra.

, Conséio de ministros. PARÍS . En eí Consejo de ministros qu-2

presidió esta mañana M- Fallieres, eí jefe de¡ Gobierno dio comunicación de una carta del ministro de Agricultura, M. Ruau, alejado del Ministerio desde hace varios meses por enfen medad, presentando la dimisión por dicho mo­tivo.

El Consejo acordó nombrar a su sustituto después de las interpelaciones anunciadas al Gobierno acerca de la huelga ferroviaria.

El Presidente firmó un decreto nombrando al general Mannoury gobernador militar de París, en sustitución del general Dalstein, ju­bilado.

Bañistas afortunados. FORTUNA. (Sábado, tarde.) Cinco déci­

mos del billete 30.477. agraciado con el pre­mio mayor, adquiriólos el bañista D. Alejan­dro Daza, de Linares.

Los décimos restantes éstan distribuidos en pequeñas participaciones entre los bañeros y demás dependientes del balneario, entre los cuales réiña la natural alegría.

1 Presentación comentada. MÉLILLA. Concédese gran importancia

á la presentación de Ismael Chaldy, que es consecuencia del bando 1 ddó hace días en los zocos por orden del capitán general, en el que éste anunciaba que repartida las casas, y tie­rras de los moros qué n o , regresaran á sus hogares dentro de déterrriirtado plazo.

Espérase que antes 'tle terminar dicho pla­zo hagan su presentación, á las. autoridades de esta plaza todos los que abandonaron sus- ca­sas de fítiela¡ya.

Amistad á España. ALHUCEMAS. Los moros vecinos-s i ­

guen dedicados,: en medio de lá mayor tran­quilidad, á > preparación de sus terrenos p"árá lá sieñlbfa. ' Estos días han celebrado "varias reumonfes, sin tomar acuerdos definitivos.

Continúan siendo frecuentes las visitas que los indígenas hacen al comandante de la pla­za, viéndose desde algún tiempo nuevos per­sonajes, quienes daii á la autoridad militar se­guridades de amistad para .con-.España. . A la media noche fondeó aqijí; el vapor 5c-vitta, el cual zarpó á las tres de la madru­gada con rumbo al Peñón.

V.sita á Chaíarina?. GHÁFARJNAS. Ha visuado estas islas

el "'capitán general, acompañado de los gene­rales. Del Real y Jordana y de su Estado Ma­yor, quedando complacidísimo del estado de la plaza, guarnición, Hospital y servicios^d-ministrativos. t H . " '

Marchó después á Cabo de Agua a bordo del Crucero Río dé la Plata.

Boda aristocrática. CÁDIZ. (Sábado, tarde.) Ha llegado, pro­

cedente de Barcelona, el acaudalado joven don Ricardo Miret, que contraerá matrimonio con ía belísima- señorita Angela Víctor, de una de las principales farnilias de esta población.

Mañana llegará el teniente coronel D. Car­los Alonso, ayudante del general Wcyler, que será padrino de iá boda.

Por !á casa de los novios han desfilado multitud dé amigos, que han admirado los espléndidos regalos hechos al futuro rhdtfP ftíónio.

_ Tro?as,4e maniobra. El regimiento de Pavía ha pasado por Cá­

diz para ir tle maniobras á San Fernando. Se le ha hecho un recibimiento entusiasta

y se dieron vivas al Ejército. La señora de Canalejas.

VALENCIA." (Sábado, tarde.) Ha llega­do la esposa del Sr. Canalejas con su hijo, á quienes acompañaba.-el. jcfe.de los demócratas valencianos, >Sr. Castro. _

En la estación fueron recibidos por el al­calde, gobernador civil y varios amigos del jefe del Gobierno. - ^

EL (¡OBESO AHTITDHCDMSO BARCELONA. (Sábado, tarde.) El minis­

tro de la Gobernación se dirige á las cinco al Hospital clínico para presidir la sesión de clausura del Congreso antituberculoso, que se celebrará en el anfiteatro.

Hasta última hora no han quedado apro­badas las Conclusiones de las Secciones del Congreso. '

En la última sesión se leyó la comunicación

del Jurado encargado de adjudicar los pre­mios á los concurrentes á la Exposición.

Según el fallo, se adjudican premios de ho­nor á los doctores Tamayó, Martínez Vargas, Ferrán y Rodríguez Méndez.

Medallas ál Hospital militar de Barcelona, á la Cruz Roja, al Dispensario de María Cris­tina, de Madrid, y A otros Institutos.

El doctor Rodríguez Méndez ha declinado el honor del premio.

Es ta mañana, el doctor Chavas dio una conferencia^ interesante acerca del tema «La predisposición y la herencia rio existen en la tuberculosis».

El doctor Tamayo ha dado otra conferen­cia acerca de ja tuberculosis en Cuba.

Una Comisión de congresistas ha visitado oficialmente al alcalde, agradeciéndole al Ayuntamiento sus deferencias.

Los congresistas han visitado la casa pro­vincial de Maternidad y Expósitos. ' Se t ra ta dé tributar un homenaje de simpa­tía al doctor Solano y de protesta por el aten­tado de que ayer fué objeto.

El segundo Congreso se ha acordado cele­brarlo, en 1912, en San Sebastián.

Fué nombrado el doctor Castañeda presi­dente de la Comisión organizadora, y secreta­rio el doctor Arrúa.

Mañana marchará á Madrid el doctor Orte­ga Mcrejón, delegado regio, y López Brea, delegado del ministerio de la Guerra.

«Aplech» republicano. fían salido para Lérida delegados de enti­

dades y Circuios republicanos nacionalistas para asistir al apléch qué mañana se celebra­rá allí.

También han marchado el senador Junoy y los diputados Moles y Miró y Trepat.

La huc'í-íi de Sabadell. Telegrafían de Sabadell que el conflicto

obrero sigue-en igual estado, notándose mu­cho cansancio en ambas partes.

Las coacciones contra los obreros que van ál trabajo siguen menudeando.

EL PROCESO DE LONDRES • • — — -

Crippen, condenado á muerte Ultima sesión.

L O N D R E S . Hoy se ha celebrado la úl­tima sesión de la vista del proceso instruido contra Crippen, asesino de su esposa, la Bella El more.

La tremenda acusación del fiscal no ha po­dido ser destruida por el abogado defensor, Tobin.

Este esforzóse, apoyándose, en el dictamen de los peritos médicos, que ño se han atre­vido á asegurar fueran los de la Bella Elmore los restos humanos encontrados en la cueva de Iá casa del dentista, por llevar al ánimo de los jurados el convencimiento de la inocencia de Crippen, . - ,

Ppró sus argumentos no han destruido los dé la acusación fiscal, fundamentados en la declaración, abrumadora para el procesado, del inspector Dew.

Del desfile de testigos, cuyas manifestacio­nes fueron sensacionales* resultó demostrada la culpabilidad de Crippen.

Es t e , en su última declaración, insistió en que era inocente.

Dijo ignoraba hubiera en su cueva restos humanos.

Sostuvo que la Bella Elmore desapareció del domicilio conyugal después de Una violen­ta escena de celos,

Afirmó que, en su opinión, su esposa vive y está oculta én alguna ciudad ignorada.

Pér.6 el lordchief Alverstónc,^ue ha presidi­do los debates, y Jos-miembros de la Central Criminal Court, no se dejaron convencer.

Y los jurados, en su veredicto, declararon á Csippen culpable de haber asesinado á su esposa.

En vista de ello, el célebre dentista ha sido condenado á muerte.

Este fallo ha causado gran sensación. Cuando Crippen lo supo, gritó con voz aho­

gada : —¡ Soy inocente! Los periódicos han anunciado la condena

publicando ediciones especiales. Ahora preocupa qué sucederá á fniss Le

Nevé. Créese que se la acusará del delito de haber

ayudado á Crippen en la comisión de su de­lito.

La Constituyente. LISBOA. La Asamblea constituyente no

podrá reunirse antes de seis meses. No ha sido fijada todavía a fecha de las

elecciones, pero es probable que se verifiquen en enero 'prójimo.

'Lá preparación electoral será dirigida por la Junta directiva'del partido republicano, la que continúa subsistiendo.

Portugal y las Potencias. PARÍS . Una nota de la Agencia ÍÍAvaM

participa que el Gobierno francés se ha puesto de acuerdo con Inglaterra y España para pro­poner á las Potencias reconocer, desde ahora, como Gobierno de hecho -a! Gobierno provi­sional que se ha Constituido en Por tu¿a | , y reconocerle después como Gobierno definitivo tan pronto como haya recibido consagración constitucional.

Inglaterra, que fué la qué tomó la iniciativa de esta proposición, la dio á conocer á la* Potencias, y ya se sabe que Alemania se ha adherido á la misma.

AVISOS ÚTILES

Marea cíe fábrica

MI HIJO ALFREDO nació muy delicado y hasta los 14 meses, su estómago apenas podía soportar nada, nisiquiera la leche materna. Después de probar diferentes alimentos, nos persuadieron á que le diésemos la Emulsión Scott, la cual le sentó tan bien, que en pocas semanas experimentó un cambio notable y hoy diá está tan sano como podía desearse.

Teatimoofó de D. GuiLtERMO FERNANDEZ, Vill* marln de Malicia (Oviedo). 6 Febrero 1909.

Hay oue «prortcharM tmes de la experteeda del Sr. Fernaíider y dar de una vea á los hftoá l» Emulsión SCott. Se evita el peligró de Iá demora (sin hablar del -!.-':.-• inútil) causada por el uso de preparado* inefi­caces, i.-i Emulsión Scott, ba curado i mlle* de le> cual dan testimonio las cartas que se reciben de fot Sres. médicos, de los pacientes 6 de sus padres.

Emulsión Scott El que pida Emulsión Scott. vaya con cuidado y no acepte una emulsión que no sea la deScot t^Niniuoa otra eir»nJ alón, d i los resultados que ha dado la de Scoft, p maguiia de ellas contiene tos ingredientes activos y p que son los únicos que pueden curar. La da Scott los contiena y de abi qué cura siempre.

S-& Una muestra íratls le sera enviada por D- Carlos Mares Calle de Valencia 333. Barcelona a cambio de 75 etc. en ¿ellos para el franqueo.

LA LINERA Antonio Andrés, Príncipe, 12

Dependiente que ha sido de Núfiez hermailoaír Tiene él gusto de ofrecer Á Sus numerosas

relaciones un extenso surtido de toda claSe de Tejidos de hilo y de algodón. Camisería y Ropa blanca. Corbatas» Géneros de puntó, Mantas, Colchas y Edredones. Mantelerías, Damascos y Cutíes para colchones. Piqués, Vichys, e tc . , etc. P R E C I O F I J O VERDAD...

Hospedaje moderno» San Sebastián, 2.

LAS AGUAS DE MAfWOLEJO son especiales para el tratamiento de las en» fefrhedades del estómago, hígado, ba;ío, riño* nes y vias urinarias, y para el artritismo y la diabetes. Se beben embotelladas y en los ma­nantiales, en todo tiempo. Temporada de Oto­ño, desde i»° de septiembre á 15 de noviem­bre. Clima de invierno.

PARAGUAS .—i? . L . Serrn, Carretas, jfo GUANTES. (frente á Gobernación.)

Tos, ga rgan ta . Pastillas Caldciro, ptas. 1,50,

AGIM DE BURlADA ~ Evita los vómitos de las embarazadas. Dd

venta, á 85 cts. botella, plaza del Ángel, i5M

El V I N O P I N E D O debe sus éxitosTálo es-merado de su preparación y a la bondad de loa productos con que se fabrica.

^^^^ Imp. de L A CORRESPONDENCIA DB E S P A Í U ,

Factor , 7-

COMPRO

' o . r a v í ? » " " 0 ' S a i n e n , i o y # .

LA AMERICAMÁ M £ T l n t b r t r ! » y Q a l i * a a n a c h a s 3 . s i s t e m a Sew-YoTla .

E a p e o í a l i d u d e n U m c i e z a a l « M o y « B p l a n c h a r TMtxdos aef.orá, oatUo «aatre . Sa tu" :ony t r a n s f o r m a n co lo r*B«u t u d a clasa d e roñas , e n seda , Janas , a lgodones» tu le» , auca ja» y da ­mas t e l a s . L a t o » e n '24 h o r a * . P r e c i a d a » . « . -*- l*t . íMt ibSBBHaaaaHavaaaaaaaaaaaaaaBaaaaaaaaaBBai

CUMPA S A N 6ÁDTJÜNÍ D E N O Y A

^POSICIÓN UNIVERSAL DE BRUSELAS 1910

I s

i

Bal

as MADRID

Callo d e l P r inc ipe , 16

K B A R C E L O N A m P a a o o d e G r a d a , 30 ÍI

Ln tuerza motriz más económica: 1 fi 3 cents, cnfenllo-liorn [g M o l í a o s H a r i n e r o s o M á q u i n a s p a r a a s e r r a r m a d e r a

BiBB»5iBg! iaBauBiBaaaiSgMSBgiei>g iiseagaBi8agi

O ILa 24 — A R BNAfa — 24

LA SOL FÉNIX ESPAÑOL C O M P A Ñ Í A D E S E G U R O S R E U N I D O S

Capital social: l2.00Ci.0C3O d e p e s e t a s efectivas completamente desembolsado

Agencias en todas lis provincias de España, Francia y Portugal

46 AÑOS DE EXISTENCIA

SEGUBCS SOBRE LA VIDA SEGUROS CONTRA INCENDIOS

filülfl, 43, Oficinas: CABALLERO DE GRACIA, 60

Ayuntamiento de Madrid

Page 8: Aft ESPAÑA Y LA ARGENTINA UGAL RESULTADOgranvia.memoriademadrid.es/fondos/OTROS/Imp_19700... · se de la terminación del arreglo comercial que ... Un par de piernas, 700 francos

PÁGINA OCTAVA! LA CORRESPONDENCIA TM ESPAÑA • PÁGINA OCTAVA •——

ESPECTÁCULOS DEL DÍA 2 3

COMEDIA. — 4,SO, — El sentonario. —La primera Donqtiista. _

9.— El centenario. — La primera conquista.

L&RA.—4^30. repita Re­yes (2 actos).- Lo que no muere (2 actos).

9,—Los pelmazos.— En cuarto oreoiente.—SanGÓU y Dalila (doble).

APOLO.—4¡80. El trébol y La reina Mímí.

8,45.—La alearía del ba* tallón.—La patria chica,— El olub de las solteras.

PRICK.—4,30.—La oon-eegnaó russare.—La Ge i-sha.— Emil ia Frasinesi (violinista). — Musie—Hall varietés.-Canciones y bai­les populares de regiones españoles. ' 9,45.— (Despedida.}— El

íino programa de la tar-

¿¡OMICO. —4. La noohe i Reyes. —¡Eche usted. eñoras!—La moza de mu-as (dos aotos).

/ 9.30. ¡Eche usted seño­ras!—(Doble) Los perros de presa (4 aotos).

ESLAVA.-4.—La mo­ral en peligro.—La repú­blica del amor.—La fresa Í La corte de Faraón (do>

le.) 8j45. La oorte de Faraón.

—(Dcble) Él conde de Luxemburgo (8 actos).

GRAN TEATRO.—4.-Las bribonas.—El país de las hadas.—El poetada la vida y La diosa del piador (doble). : i i , ' . , - - '

9,15.—El país de las ha­das.—La costa áfcul y La diosa del placer (doble).

MARTIN.—4. Juan sin nombre.—A ngolitos alcie-lo.—El trébo.—¡A ver s¿ va a poder sor!

9. Él olow bebé.—La tri­bu gitana y Juan sin nom­bre (doble).

NOVEDADES. —4. La señora Barba Azul,-^Mi­crobios naoionales. — La villa del oso.—La siciliana,

9. María Jesús.—Piel de oso.—La siciliana.

NACIONAL.-! La cas­cara amarga.—Azucena-— Las de Caín (doble).

9. La remora.—Por las nubes y El toque de Án­gelus (dobla).

IMPERIAL.—12 u L— Matinóe oon regalos.

8,15. Películas.—Las ci­tas.—González y Gonzilez Ídoble).—La bola de nieve especial).

9,15. Pelíoulas.—El ven­tanillo.—Las flores (espe­cial).

BARBIERI.-4,30. Los condes de Camón.—Asó­mate a la ventana.—La co­rría de toros.—Asómate á Ja ven tana.

9. Sangre moza.—El cen­tro de las mujeres.—Asó­mate á la ventana.

LATÍN A. -3 . ¡A Roma se va por todo!—La doma­dora.—Ruido de campanas. —San Juan de Luz.—Al­ma andaluza.

8,15. Trapos y moños.— La domadora.—Alma an­daluza.

NOVICIADO. —4.—Los

Elaceres de una siesta, a viuda del Tenorio—Ni

¿ la ventana te asomes.— —Ahora si que va de ve­ras.—La viuda del Tenorio.

9,15. Gazpaoho andaluz. —La viuda del Tenorio.'— Los placeres de una siesta.

ROMEA.—4,30. Artísti­cas películas. — Secciones de varietés,

KURSAAI*—6.— Espe­cial á mitad de precio,— Cine y varietés.—(Espe­cial) Reservado do seño­ras.— (Senoilla) Üfcae y va­rietés. — ( Kspecbtl) Dale con el 6 6.—La dormida (especial!

PRINCIPE ALFONSO. 5 á-11,30. Gran programa

de cinematógrafo y otras atracciones.

BENA VENTE. — 12. — Gran matines- infantil con regalos de juguetes.

4 á 11,15. Secciones con­tinuas de películas. No­vedad y estreno.

SALÓN MADRID.-12. Matinée infantil con rega­los de juguetes.

A Jas 1Ü,1Ü y 11,45, Neva.

Cinematógralo en todas las secciones.

Todos los días interí-san-te película Los suoesos de Portugal.

RECREO SALAMAN­CA (Ideal PolístiJo.KO á 1 y o* a 8. Patines, cine, bar y putisserie.

Martes moda, miércoles y sábados carreras de cin­tas.

FRONTÓN CENTRAL. 4. Partido á 50 tantos. Sal-samendi y fíguía, contra Elola y Lizarraga.

2.°.A30tantos.Ituartey Guorrita, contra Vioandi y Arrate.

CIUDAD L I N E A L -(Velódromo.) 3yi0. Partido de foot-balK—Carreras de bioiolotas, motocicletas y

Kdestres.—Abierto todos t días al entrenamiento.

—(Parque do diversiones,) Máquina voladora, cine y reoreos varios.

PLAZA DE TOROS.-3,30. Gran corrida do no­villos. — Espadas, Andrés del Campo (Dominguín), Luis Guzman (Zapatento) y Seraiín Virjiola (Tor-quito), (de Bilbao, nuevo en esta Plaza).

LA ROPA QUE VISTE A LA H U M A N I D A D

H A S I D O C O S I D A CON)

M A Q U I N A

SINGER

Santos del día 23.—Do­mingo XXJ.II después de Pentecostés.—Nuestra Se­ñora de los Remedios: Nuestra Se&ora de Valva-ñera; Santos Juan Capis-trano, Ignaoio, Severino, Román, Dionisio y Benito, confesores: Santos Pedro, Pasoasio, Teodoro, Servan­do y Germán, mártires, y Santa Cándida, virgen y mártir, i

Cultos.—Se gana el jubi­leo de Cuarenta Horas en la parroquia del Salvador (plaza de Antón Martín), y ©'nipieza solemne novena i San Rafael, predicando to­das las tardes, á las cuatro y media, D. José Molero Rojas. | En la Catedral, a las nueve, Horas canónicas y á continuación .-sisa so­lemne.

BnJa Real Capilla, a las once, y en las parroquias, á las diez, misa cantada.

En Jesús solemne fun­ción al titular y termina la novena, siendo orador en la misa, á las diez y media,D. José Suárez Fau-ra; por la tarde, á las cua­tro y media, estación, ro­sario, trisagio, completas, preces y procesión de re­serva.

En la parroquia da Nues­tra Señora del Carmen, ídem, ídem, á Santa Tere­sa, y predicará, 4 las diez y á las seis, D. Luis Cal-pena.

En Santa Bárbara, ¿ las cinco, termina la novena á Santa Teresa, predioando I). Luis Calpena.

En el Perpetuo Sooorro, por la tarde, á las cinco, sigue el triduo al Beato Gerardo Mayela, predican­do un P. Redentorista.

En San Ginés continúa la novena á Nuestra Seño­ra de Valvanera. predican­do en la misa, á las diez, el señor cura párroco; por la tarde, a las cinco y media, D. Segundo Vuelta:

En Tos Portugueses, fd., ídem a San Rafael, siendo orador, sólo por la tarde, i las cinco, D. Juan tíoh-mider.

En el Oratorio del Es­píritu. Santo, Dor la tarde, a las cinco, continúa la no­vena a Nuestra Señora de la Consolación; predicará el P. Venancio Azcnnaga.

En San Luis, id., id. á Nuestra Señora de Cova-(1-Müí'i, á las cinco y media D.-José Suárez Faura.

En las Trinitarias, ídem, ídem, á Nuestra Señora del Rosario, P. Avelino Valdepaves.

La misa y oficio son de San Pedro Pascual.

Visita do la Corte de Ma­ría,— Ni* ostra Señora de Ja Soledad en la catedral, San Marcos, Palo'na y Ca-latravas, 6 de la Concep­ción en fas Comendadoras.

Espíritu Santo, Adora­ción nocturna.

Turno:. San Pedro y San Pablo.

Fábrica de Flores Artificiales 1 1 , M A D E B A . 1 1 . — i B i l m l r o O o n s a l e a

Gran exposioióndecoronas, cruces,almohadones y demás artículos para cementerios. Entrada libre. Precios económs.

BALNEARIO DE ARCHENA TEMPORADA OFICIAL »E BA!fO»

Prospectos, análisis de aguas, tarifas generales de precios, itinerarios de viaje y cuantos datos que le sean de necesidad al bañista los recibirán gratuitamente dirigiéndose al dueño do los hoteles, »r. Irareta> en Arenen*, y en Madrid,

S. ORTEGA, PfiEClADOS, 13. RIOJA CLARETR G c t / H a I I A I I A O . corteado traje, Pañería l'ais, w . » y S í ? ™ * OOS Francesa e Inglesa, desde 10, bin den4o io*,Í*a l o B t'wnitíri valeu doble. Géneros de *a-< « . t o a m " J ' t * V r Q « * « > - - ^ « . P o S M i r w l , 6 . t i e n d a ti»M«

f^ffurtnts>(frente A la calle del Desengaño). ¿ O * tttiZ>f

NO T E N E S , AC A N A S

«n la j iventnd n i « la *ei«7 TJ7f_ > * * * « A 0 eaaa EtuUtMt Con este prefoi-i^E^ « ^ •**•» Arrf-apereibirsfl (que loa cabello, loa t*ftid? U I¡* °f ««posible éiito gartao. Pueden usarla hasta laa Til" a o , e , n 8 1 T f t 7 <*« .«emateeas y de eabesema. delicada C t % ^ W 1 0 " -SeMadrid y prova. Por majen Emiünat, Salad,6,¡¿¿SU?

t»A S U P R E M A C Í A D É L A

MÁQUINA SINGER hasldo sostenida j aumentada durante ouaranti *==• años j en la actualidad pasan de i

DOS MILLONES OE MÁQUINAS SINGER las que a& fabrican y venden anualments

LA ÚLTIMA CREACIÓN EN MÁQUINAS. PARA COSER, a » u *

SINGER " 6 6 " REPRESENTA EL RESULTADO DE L O S CONS­

TANTES E S F U E R Z O S EMPLEADOS OURANTE

C I N C U E N T A A Ñ O S PARA MEJORAR LA3

MAQUINAS PA«A COSER. REUNIENDO CUANTA9

MEJORAS Y PERFECCIONES PUEDEN SER Oí\

UTIL IDAD PRACTICA

Establecimientos SINGER

en todas las ciudades del

o o o o mundo, o o o ó

MADRID, MONTERA, 18, MADRID

EL EXCMO. SEÑOR

D. Bernardo de Frau y Mesa D O C T O R EN D E R E C H O , C O N S E J E R O D E L A C O M P A Ñ Í A A R R E N D A T A R I A Dfc T A B A C O S , E X S E N A D O R D E L R E I N O , C A B A L L E R O G R A N C R U Z D E

I S A B E L L A C A T Ó L I C A Y D E 8 A N J U A N D E J E R U 8 A L E N

Falleció, en la Filia de íalilemoro, el día 17 de oetnbre de 1919 HABIENDO RECIBIDO LOS SANTOS SACRAMENTOS

Y LA BENDICIÓN APOSTÓLICA

R. I. P. Su director espiritual, so desconsolada viuda, hermana, sobrino, hijos

políticos, hermanos y sobrinos políticos y albaceas testamentarios, RUEGANá BUS amigo* se sirvan encomendarle á Dios Nues­

tro Señor y asistir al funeral que por el eterno descanso de su alma se celebrará en la, iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Concepción, el martes 25 del actual, á las once de la mañana.

Todas las misas que se celebren en dicha parroquia los días 27, 28 y 29, y las que se celebren en la iglesia de loi Luises (calle Zorrilla) los día6 24, 90 y 31, y todas las que se celebren en la parroquia de San Martín los días 3, 5 y 7 de noviembre, ser£n aplicadas por el alma de dicho señor.

Los Exemos. é limos. Sres. N'nncio de Su Santidad y Obispos do Madrid-Alcalá y de Sión, han concedido indulgencias en la forma aoost amoral a.

¿Quieres s asegurarte ma¿¿r dl¿ha.' gotaíden5w aaíSf J e ? t a » ' zar mayores éxitos en tu vida? Xuear™ 3S& y a l c * n ' ^ r á ^ t » - r A i ; m « - i ' . I m u e s t r a nue ion M a , „ isión esavn. cialmenTerÍQ^cros F S r ^ ^ o - « é « S S S » da te costará hasta ane t* ti¿*,..¿ "«ayudemos? ¡^a,

r a nuestro prójimo y ¿"¿To nos consa^amoi

CABALLEROS! CA3BEDES, SASTRE A ' l i i i í t o ¡ / • J I C I O : » . i S i * r b - i v ; i y f o r r o s d e t r a j e a 2 0 , 2 5 j

SO p e s e t a s . — D . e g a b á n , a 3 0 y 4 0 p o a e t a u 8 , F D E S r O A B R L , « . t i e n d a y e n t r e i m e l o i i .

—EN LA EXPOSICIÓN UNIVERSAL DE BRUSELAS — ( c o n l a f e l i c i t a c i ó n m o a e a t a n l a m t a d e l J u r a d o ) k a o b t e n i d o

= ^ 3S1 Fonola - Solodant - P i ano ^ ^ Piano*, Armonlnma, planes eléctricos, Bollos extranjeros de '•-> notas para Pianola

Y Anaelus. desde 1»50 A lo pesetas. Primer servioio para el transporte de pianos. MONTANO, OALLB DJQ SAN BERNARDINO, NUMERO 8, MADRID

mentales del éxito en todas las omnr«™ 3« F^-íQn<la-manera de correar mulos háb?S»Py dTcISri? Sd5 * l a

fermedad conocida sm recurrir á ártarm* &AiSZS .0Q-ni al escalpelo del cirujano. 0 g * S ' a l a modioina

VOSOTROS S ^ a f B * ^ MISMOS r H f S " 8 *

NADA OS CUESTA. H^SSS? dar sobre tus amigosy sobre losquotarodoan sin que fcan »an do ©Uo la mas leve aospoolia. Métodos nuevos A inV tantáneoe que permito» a cualquiera hipnotizar á BU. semejantes con la ramdes del relámpago. Garantizamos ni éxito, comprometiéndonos en otro caso al pa-o SI "•.(XX) pesetas. Esa maravilloso volumen ha sido ol panto decisivo do la existencia de centonares de porsorm» prontas á dejarse arrastrar por la desesperación. Hiih' res do ellas deben su salud, su dicha y sus éxitos finan­cieros á los consejos de ese libro, qué está lleno de ae" cretos maravillososydo asombrosassorproaos Se envía un ejemplar gratis y franco á toda pereona que lo jjjda Como so ha publicado en español, italiano, francés, ale­mán é inglés, puede hacerse el podido en el idioma que más convenga. Franquéese -la carta con Bello de 25 yin. timos, ó empléese una tárjela postal de 10 céntimo». Dirección: NCW-VOBK ISSTITüTE OF IS€IEXt;E|

Vept. nt¡. 0., Itorhcster, M. Y. (E. TJ, de A.)

t E L E X C M O . S E Ñ O K

DOS ANTOHIQ ADDIA Y ABELA T 8U ESPOSA LA EXCMA. SEfiORA

i Raimunfla lo D É M l o i B o l a fallecieron, respectivamente,

el 21 de octubre de 1905 y 18 de octubre de 1909

R. i. P. Todas las misas que el día 23 de

los corrientes se celebren en la igle­sia de San Pascual (paseo de Reco­letos), serán aplicadas por el alma de dichos Excelentísimos señores.

Sus sobrinos ruegan á sus amigos encomienden á Dios á los finados.

Madrid, 22 de octubre de 1970

Ayudantes de Obras Públicas y de Montes Plazas: 200 ptas. ingreso. Profesores ingenieros, capitanes del Ejército, doctores en Cien*

oíos y maestros superiores. Brillantes r esnltados.—Hay internado —FUEyCARRAjJ( 12.

Servicios especiales para campo y bodas PRECIOS QUE REGIRÁN HASTA EL 30 DE ABRIL DE 1911

——

Break grande »";... Jardineras para 25 asientos. Jardineras para 6 y 4 id. . Landos para 4 ídem... •.«

Días festivos. P e s e t a » .

50 30 25 25

Días laborables.

Peseta*.

40 25 20 20

AVISOS.—paseo de los pontones, 2 (puerta de Toledo; TELÉFONO 808

HELADO LA SUIZA, Telérono 1.070.

P lu» de S»iita Ana, a. Esta Casa lo sirve todos los

dios festivos y de encargo. D A W DEGLUTEN 1 AIN para ESH:R«O.H Brloebea, CrolB»atw, .Sal" /.oí. EnnniraaciDa. calientes por mañana y tarde, y toda clase de pastelería tina.

Vapores-correos alemanes £1 18 de noviembre sátira de Santander y Coruña, para

Montevideo y Baeaus Alrei> «1 vapor correo Darmatadt. Cámara. 52o posetas Kntrepuent?. 221 pesetas. Agencia: D. O. de CARDONA, ARENAL-, H (Moya).

NUEVO BAZAR OUIRURGICO

MOBILIARIO PARA HOSPITALES €IKi;GÍA—<riOMAS—IUXKS

CARRETAS, 21 (esquina a CÁDIZ).

Conmemoración de los Difuntos LQS dependiente* do la Sacramental de San Loronso y

San José ae encargan, oomo en anos anteriores, del alum­brado de cera de abejas, el día do los Santos y Animan, en el cementerio de la xnisnia.—Los avisos se reciben hasta el día 80 del comente, en las oficinas, calle del Avemar.a, número 34, y al conserje del Comeuterio, teléfono 8 50 y'.S'iH.

GREMIO DE COLEGIADOS DE MADRID Verificado por los señoras síndicos y clasificadores ol re

parto de la contribución ):ar& el próximo ano de 1911, se pone en conocimiento d« los señores colegiados, que dicho reparto esta do manifiesto en Ion oficinas del Cologio, calle 'ic la. Bolsa, num. 14, piso pral., de 9 do la mañana a 4 de la tarde, hasta el dia 28 del actual, en que se verificará el jui­cio de agravios & las 9 1[2 de la nooheT «n el salón de actos de dicho Colegio.—Madrid, 21 de octubre de 1910.—Los sín­dicos, José Marta déla Torre ¿Itquierdo.—IMÍO Qatlinal.

Por traslado se venden todas las existencias, en precios muy baratos, automóviles, motocicletas; motores y accesorios de la Casa de Dion-Eouton, etc--B. Mouillaud, ZORRILJJA. 11.

En Kalnico, provincia de Toledo (estación <!e Erustei, lí­nea del Tajo), se venden 37.«S9 litros (3.000 arrobas) do

Oposiciones á los Registros y al Notariado Próximos ambas, la anticua Academia bias Horea* reapa­recerá en breve Infon. Sr. Día» Moreno, Felipe V, 8,1,°

SOCIEDAD ANÓNIMA EL ÁGUILA F A B B I C A D E t E K V E Z A

Advertimos & nuestros constantes favoreoedores qne, de­jado sin efecto 4 voluntad de ambos partea el contrato de venta exclusiva en barril qne teníamos con la Cervecería «£xoelsior». de la Plata de Santa Ana, esq * & Visitación, desde esta fecha no se expenderá en dioho establecimiento nuestra oervesa marcoi Dorada» y Aleaaaaaen beok dirac-taraente del barril, como hasta ahora so voaia haciende.

Madrid, 18 de octubro de 1910.

Sé cedo babit., sin.usiat.% á era. extranjera, cerca callo

Serrano y Castellana.— Ra­zón: Montera, 19. Anuncios.

Uor y Nata de Madrid. «Sirvo sus exquisitos chocolates.

T t A C Cft0ftI1°S extranjeros UUiJ & limonera ó tronoo, olarens y milord, se venden. R . : I I O N T K H A . 3 0 , 1.°

M i l i IIQ brillantes, per-Jlj'lti Ai* las, esmeraldas,

compro 4 altos precios. Anti­gua oasa Por noza—Carrera an Jerónimo, 86, joyeria

EDITORES A todo» se les ruega el en­

vió de sus catálogos, dirigí» dos al Sr, Georgino binaros, Rosario de Santa Fe, calle San Martin, 935 (República Argentina). JL» Cmoi-rsa xa-nares (a»i so denomina el ne­gocio) tiene la exclusividad do la venta on los -Ferroca­rriles y Kioakos en Jas Esta­ciones, á más de sus sucursa­les, pnede dar referencias do Bancos y do todos los diarios y revistan de la Capital Fe­deral, porquo los representa en la segunda ciudad de la República Argentina.

Los síndicos y ojasinoadores del gremio, cCarruajos de

lujo», convocan á sus oumpa-ñer<is, á las cinco y media do la tarde del dia29 del actual, en el domicilio de la Cámara Sindical del Automovilismo, calle Marqués de Villamejor, 8, bajo; para celobrar junta do agravios.—331 reparto, co­municado individualmente. so halla de manifiesto en el mencionado local.

Señora extranjera, oon é»s niñai ie 4 años y una cria­

da necesita habitaciones in­dependientes i. la calle, con ó sin asistencia, en casa familia respetable, buen sitio. Escri­bir, con ofertas, Mr. A. G\ Stephen, Casino da Madrid,

Se reg*aJa por cada peseta de gasto en camas, muebles y juguetes, una papeleta para el sorteo denca bonita cuna-oo che, va­luada en 125 pesetas. Iruela.—51, ruencarrai, ftí.

A lmoneda mueoles, mar-oha urgente,—Mayor, 83,

4.* i quiarda. De 8áotarde.

El Presidente del gremio de tintas comunes, tarifa 3.*,

epigrafel75,ínvita ásusagre-miados al juicio de agravios el día 27; í las diez de la ;io-che,én eí Circulo déla Unión Mercantil.

Las listas del reparto se hallan expuestas en la calle Pirarro, 6 y 7.

NEGOCIO Cadal.OUOptas.rentau 50 al

mes ennegocio serio y seguro administrado por sí mismo. Informes gratis, Sr. G-uanter, Carmen 89, pl. Be 9412 y 4 4 f>

Casa fundada en 18S0,

C A L Z A D O el más elegante y económico del mundo, Les Petita Suis-ses.—F«jrnr»ndo VI. ti.

EL MEJOR NEGOCIO Cada 6.00U pesetas rentan 200 mensuales, manejados pop

el mismo capitalista. Casa de confianza: 25 ai\os de prdoti-ca.—LA G1STIO-N", • :Hi t t ¡ i C a t a l i n a , Í O , b a l o *

INSTRUMENTOS DE MÚSICA Especiule* para el BJ^rcIto.,

F. AYUSO Y CO M PA Ñ ÍA

Proveedores de la Academia de Artillería. ' M A D R I D . — 4 . J e a d . » d o l V a l l e , 4 . — M A D R I D .

TINTORERÍA INGLESA Nuevo establecimiento montado con maquinaria modsr-

r.a.—Tintos finos ingleses. Limpieza al seco, estilo I*ondras. Espeoialidad en el planchado. Lutos en 12 y 24 horas. Callo LEO», 87 y 89, casi esquina Plaza di» Antón Martin,

QUINTO ANIVERSARIO

E L 8 E Í ? O R

DEL COMERCIO QUE FUÉ DE ESTA COSTE

FALLECIÓ EL 24 DE OCTUBRE DE 1905 A LOS 24 AÑOS DE EDAD

D e s p o s a d e r e c i b i r l o s S a n t o s S a c r a m e n t o s y l a b e n d i c i ó n U e S a S a n t l U a d .

R. I. P.

• *

irreglo motores, fielaturas, 10 P e r i ó d i c o s d e m o d a s .

D i a r l o s e x t r a n j e r o s . N o v e d a d e s d o I d b r c r i a .

B B L T K A N . P r i n c i p e , i a .

oro. pl»ta, platino, galonos,

Csrlas y brillantes, se pagan Ion. Zaragoza, 9, y Fresa, 2.

ESLAVA JOYERO

C O M P R O y v e n d o a l h a i a s , p e r l a s , e s m e ­r a l d a s , o r o , p l a t a y p a p e l e t a s d e l M o n t e . M O N T E R A , 4 0 .

ESTERAS Saldo pitas dobleStl.loicor*

delillo, 0,50. tro-anltos, 10. I I I

días (hanta el martes) restan de almoneda. Lo qué quoda so dará por lo qu o ofrezcan Pzá. Oriente,!?, bajo, de 11 é.G.

ie vecuen anaquelerías. Zo-Irrílla, 11, tienda.

Prof. de alemán da lecciones ó, domicilio. Mot." Borlit».

E., Yetarde, 14, pral. núm. 4.

Despacho de leche. So traspa­sa con tíO a/umbres do re­

parto y 12 vacas. — Kaeón: Montera. 19.—Anuncios.

MEUANOURAi-'O, maquina propia, trabajos sueltos.

Idiomas, preoios reducidos. Jesús del Valle, 5, pral. doha.

Sékte-Jea un palco platea 6 entresuelo ó principal, ta­

ra el segundo turno del Tea­tro Real.—Magdalena, 17. Sr, Torrijos.

¡¡ALCUBILLA!! QUINTA edición completa,

se vende.—Para tratar, Luia Coronel, en Monaón (Húesoa).

SARCÓFAGOS Con el Kléc tro-Plato, so

niquela perfectamente. la.s barras sin quitarlas de los pilarotes, quedando oomo nuevas. 2 ptas, frasco. "Pedir on todas las ferreterías. (No­ta)! Calle Argensola, 21. es­quina Genova, se niquela y garantiza la duración.

OCASIÓN Se rende en buen uso una

registradora «National» de tocias y tiquets. L. O. o.* 2.822

Kesa CvCues.-Rafael Calvo. 5.

L avabos curvados comple­tos a, 15 pesetas Iruela.— Fncnenrral, Al*

PRÉSTAMOS • o b r e « i h a j a s y p a p e l e ­t a s d e l M o n t e . C a r r e r a d e K a n ¿ c r ó n l m o . Ba.

Hab. olee, céntrica cede f.* di st,*K. Prensa, Carmenl8

LECHE PURA de vaeas sulxas vendo al por mayor, para lectíertaa, bó­teles y emtés. Be ^arantisa BU pureza. Rasan: I>on Ra­món de la «.'rus, 1S.

Su esposa, su hija, su hermano, padres polí­ticos, sobrinos, sobrinos políticos, tío, primos y demás parientes,

RUEGAN á sus amibos le encomien­den a Dios.

Todas las misas que se celebren el día 24 del corriente en la parroquia de Santa Oruz, serán aplicadas en sufragio de su alma.

Los Exomos. ó limos. Sres. Obispos de Madrid Alcalá y Sión y Arzobispo de Granada, tienen concedidas indulgencias en la forma acostum­brada. '

V INO CORDIAL DE CEREBRINA COMPUESTO

DEL DR. ULRICL (Químico), N E W YORK.

• ' M a r c a r e g l u t r u d a e n I S a p a n a ' MoroCOHmAt-ol viOOltIZ&NTK « M S O d iíta « p i d o y ol 'X0X1C0 u U enérgico del o

«rom, uorDO EateVJKOfttnnyflrd

RKOOSMITUYKSTK n

•w'ónipro hi!c« bien. PaedetoiaarMCOD tof l*coWUn». flu efeoto forü-:••..!.•.• oa lomcdluto. M I R A I» DEBILIDAD» POSTRACIÓN WERVWSA l«WlU0W»P«í»-

O H D A te SOÑOLENCIA, d 0 w o n « M U i a t * i ' d » d o r m i r . p e r ^ y "UJfi}o 1»-O U n A Y O l a n t a r U > , Dr^y^Ulcc^r.)lcnto,ín^i)íftíl^Il:aynlCOUÜ.Raquimmo. O l t D A te ANEMIA. Qlorestlf. IAIUOCM J nourajjfliui rebelde*. A(»itieo L U K A oe nor r lo i . M e n u a a c f t a dlíióü y do lo ro» . Horca b laocsa '. •• -:;<<• - -.. •.-., dol eoraxon. 0 1 1 D A ' * DEMUDAD GfJNKRAL, «xfnunelí>0, decnimiento, r ••••"" •-•-, •* U t í A imiblor y nojndad de lott \tlenias. KnfUqnecUulíiito prorre*l»o. t"alcade>,poUtnporMonU<icleBUH»iiKí>. DmjwpaiaydterTCM f M I P * JnKSPEPMATOr.UKA, iMrdld*«íerolni»JoíiydoMngT«. TrtBle», u u n r s d p p r c ^ f t n f i . i c y ^ p n , ^ ^ I•j•^d]d^oetempmo^i» r*rA «istudlofi y neROelOB. VBbldon,deainnvox y úKroftUM.

CURA wd*olMO d c t,cWlw*'1 do 10* •**•"*• prtv»do* KxUa ftAtfl Kíipcclflco leíriUioo íinslalft-en compfM-lo h«i>t» completa eiir-

oclfra. >Jo admi ta miatltuton, Exolunlron i m portad o rea CP M(wfl*i r«rc*,¿ Manía . Ve)»»oo y Ca.. Álcali 7, MADRID.

¡re, i n m í a , .lno*peci<ted

REIaOJBS de bolsillo, pared y desperta­dores de las más acreditadas marcas. Esta casa garantiza la buena marcha do au6 relo­jes y las composturas. V.onta al contado y & plazos. Pncn-carral, 90. bajo derecha.

ALZAPAÑOS. . Barras doradas p "-tapices P-alfombras y P-" viaillos. J»« las, batoria do cocí na: cerra­dura» inglesas, cajaép. valo­res, toalleros, cubiertos de »n tal blanco. Ferretería orno (a, l'rll«rOh, *y«»yfo rIi

Los Tiroleses resa Anunnadora.—munanoiies, 7 1

• AGUAS PURGANTES

Muebles,cortina.)os y tapices muy bnenos, se venden.

Fuencarral, 20. dupt, Photo.

Faltan bna. ofies. de miltr. y ofícas. país.* Princesa 45,2.**

PALACIO ü HOTEL DE VENTAS MUEBLES, CAMAS, TAPICERÍA, CORTINAJES

nuevo y usado• completa variedad j precios do liquidación ALFOMBRAS, ESTERAS, TAPICES DE NUDO

F A b r l e » « t e M A M O R C A , l a a * e « a « a a r t l d o , d e l i c a d a a m a t o y e l a s s , a, p r e c i o s d e f á b r i c a . V i s i t a r l a C a s a A t o r a n , Z4. E n t r a d a l i b r e . — T e l é f o n o a « C

p e

COSLADA •*Lñ iMñRAVILLA,,

Los pedidos ai por mayor para España y • ! •*• trsnjero. á lot representantes

Martín y Buráa Capellanes, 10 (hoy Mariana Pineda)

, y al por menor en todos las principales íarBaaoiaJ 1 y droguerías del mundo.

^ B ? de Cultura 2009

Ayuntamiento de Madrid