afasia

4
La afasia es el trastorno del lenguaje que se produce como consecuencia de una lesión o daño cerebral. 1 Se trata de la pérdida de capacidad de producir o comprender el lenguaje, debido a lesiones en áreas cerebrales especializadas en estas funciones. Puede ser un trastorno durante la adquisición del lenguaje en los niños o una pérdida adquirida en los adultos. Se relaciona exclusivamente con el lenguaje oral. 2 El término afasia, que fue creado en 1864 por el médico francés Armand Trousseau (1801-1867), procede del vocablo griego ἀφασία, ‘imposibilidad de hablar’. La disfasia es un trastorno del lenguaje equivalente a una forma menor o indeterminada de afasia. 3 La afrasia es un tipo de afasia caracterizada por la incapacidad de articular o comprender frases completas, sin que exista alteración en relación con las palabras aisladas. 4 El hemisferio cerebral izquierdo como base del lenguaje[editar] Aunque de apariencia similar, los hemisferios cerebrales se especializan en funciones diferentes. Una de las más conocidas es la especialización del hemisferio izquierdo en la mayoría de las personas como base del lenguaje verbal. La comprensión de los aspectos no verbales del lenguaje y de la prosodia (fonética) y el ritmo de éste se encuentran localizadas en el hemisferio derecho. Esto es así para el 95% de las personas diestras y el 70% de las personas zurdas, estando parcial o totalmente lateralizado en el lado derecho en el resto. El hemisferio izquierdo también se encarga de controlar la motricidad de los miembros del hemicuerpo (mitad del cuerpo) derecho. Además, las zonas motoras se encuentran físicamente cercanas a las del lenguaje, por lo que es común que algunos subtipos de afasia se acompañen de hemiparesia (incapacidad para mover). Clasificación[editar ]

Upload: adri-gonzalez

Post on 14-Sep-2015

27 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Afasias

TRANSCRIPT

Laafasiaes eltrastorno del lenguajeque se produce como consecuencia de una lesin o daocerebral.1Se trata de la prdida de capacidad de producir o comprender el lenguaje, debido a lesiones en reas cerebrales especializadas en estas funciones. Puede ser un trastorno durante la adquisicin del lenguaje en los nios o una prdida adquirida en los adultos. Se relaciona exclusivamente con el lenguaje oral.2El trmino afasia, que fue creado en 1864 por el mdico francsArmand Trousseau(1801-1867), procede del vocablo griego , imposibilidad de hablar.Ladisfasiaes un trastorno del lenguaje equivalente a una forma menor o indeterminada de afasia.3Laafrasiaes un tipo de afasia caracterizada por la incapacidad de articular o comprender frases completas, sin que exista alteracin en relacin con las palabras aisladas.4El hemisferio cerebral izquierdo como base del lenguaje[editar]Aunque de apariencia similar, los hemisferios cerebrales se especializan en funciones diferentes. Una de las ms conocidas es la especializacin del hemisferio izquierdo en la mayora de las personas como base del lenguaje verbal. La comprensin de los aspectos no verbales del lenguaje y de la prosodia (fontica) y el ritmo de ste se encuentran localizadas en el hemisferio derecho. Esto es as para el 95% de las personas diestras y el 70% de las personas zurdas, estando parcial o totalmente lateralizado en el lado derecho en el resto.El hemisferio izquierdo tambin se encarga de controlar la motricidad de los miembros delhemicuerpo(mitad del cuerpo) derecho. Adems, las zonas motoras se encuentran fsicamente cercanas a las del lenguaje, por lo que es comn que algunos subtipos de afasia se acompaen dehemiparesia(incapacidad para mover).Clasificacin[editar]Sndromes afsicos corticales[editar]Las afasias corticales se dan por una lesin perisilviana (alrededor de lacisura de Silvio). Son las ms comunes y se diferencian de las transcorticales en que en las corticales, la repeticin est alterada en grado variable.Sndrome de Landau-Kleffner: es un trastorno infantil asociado a trastornos epilpticos. En el 75% de los casos existe un problema afsico junto con un problema epilptico. Este ltimo, se suele corresponder con una crisis tnico-clnica generalizada. Sus sntomas aparecen en torno a los 4 5 aos. Hasta esa edad los nios se comportan normalmente y muestran un desarrollo psicolgico y motor normal. Por razones desconocidas, a partir de esa edad muestran un deterioro del lenguaje, tanto de los aspectos expresivos como comprensivos. Las tcnicas de neuroimagen no han arrojado todava ninguna causa orgnica. Algunas tcnicas metablicas s han encontrado una disminucin en el metabolismo cerebral a nivel temporal.Afasia de Broca (motora)[editar]Se produce por lesin de la circunvolucin frontal inferior (rea de Broca) izquierda y reas adyacentes. Se caracteriza por la casi imposibilidad para articular y el empleo de frases cortas (habla telegrfica), que son producidas con gran esfuerzo yaprosodia.La afasia de Broca, por lo tanto, se caracteriza por ser una afasia no fluida (o de tartamudeo). Por ejemplo, una persona con afasia de Broca puede decir, "caminar perro", pero en realidad est tratando de decir que sacar al perro de paseo. La misma oracin tambin podra significar "usted saca al perro a caminar?", o "el perro sali caminando al patio", dependiendo de las circunstancias.Tambin suelen estar alteradas la denominacin, la lectura (alexia) y la escritura (agrafa).En la afasia de Broca la comprensin es mejor que la expresin, aunque sta puede estar alterada en distintos grados. Debido a ello, los sujetos pueden ser conscientes de sus dificultades y frustrarse fcilmente por sus problemas de lenguaje. Suele acompaarse deparesiadelhemicuerpoderecho.Sintetizando, los sntomas de unaafasia de Broca5son los siguientes: el paciente habla poco y tiene conciencia de sus errores. tiene problemas para encontrar las palabras deseadas. su articulacin es deficiente. realiza grandes esfuerzos para acompasar la lengua, la faringe y la laringe. las palabras que emite estn deformadas, y se han eliminado de su discurso aqullas ms complicadas. la gramtica es de una enorme simplicidad, sobre todo en lo referente a elementos de enlace (preposiciones, conjunciones...). el estilo, en general, es del tipo telegrfico. la comprensin del lenguaje es casi normal.Afasia de Wernicke (sensorial)[editar]Se produce por lesin de reas temporo-parietales (rea de Wernicke). Se caracteriza por una deficiencia en la comprensin y un habla fluida incoherente. Los individuos con este tipo de afasia pueden hablar con oraciones largas (logorrea), que no tienen ningn significado; agregan palabras innecesarias yneologismosy cambian unas palabras por otras (parafasias). Esto hace que su habla alguna vez haya sido denominada como "de ensalada de palabras". En algunos casos el nmero de sustituciones puede ser tan grande que hace el habla ininteligible (jergafasia).Por ejemplo, alguien con afasia de Wernicke puede decir,Usted sabe que el pichicho locucio y que quiero rodearlo y atenderlo como usted desea anteriormente, pero que en realidad significa "el perro necesita ir fuera, as que lo llevar a dar un paseo".Los individuos con afasia de Wernicke tienen generalmente grandes dificultades para comprender y entender el habla; incluyendo la propia y, por lo tanto, no son conscientes de los errores que cometen al comunicarse (anosognosia).En la afasia de Wernicke tambin suele estar alterada la repeticin, pero la denominacin por confrontacin visual suele ser normal. El grado de alteracin de comprensin lectora es muy variable, pudiendo en algunos casos llegar a utilizarse como mtodo compensatorio en la rehabilitacin.Estos individuos por lo general no presentan ninguna debilidad corporal porque su lesin cerebral no est cerca de las partes del cerebro que controlan los movimientos.Los sntomas son los siguientes: el paciente habla mucho, como si estuviese alterado. las palabras que usa estn transformadas, cambiadas de lugar y alteradas en su fontica. el paciente no entiende lo que se le dice ni es consciente de sus errores.