aen73

8
> www.argentina.ar a e n: 73 . 08/2013 Argentina en noticias En 2013 las jubilaciones suben 31.8% y salarios 25.4% En el primer semestre el índice salarial acumula un 25.4% en relación a 2012 y el salario mínimo, vital y móvil trepará a $3600. Con el segundo aumento jubilatorio de septiembre, del 14.41% la mínima pasa a $2476,98. Sigue en Pág. 03> Cristina presentó el Programa Agrovalor en Tecnópolis La presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, lanzó un plan de incentivo para la creación de Unidades Productivas de Innovación Agropecuaria y Agregado de Valor, articulado con universidades y empresas. Sigue en Pág. 03> El análisis catastral realizado en todo el país arrojó que sólo el 5.93% de las tierras rurales está en manos extranjeras y se cumple holgadamente el límite del 15% establecido. En un mundo donde los fondos espe- culativos se mueven fuera de control, es imprescindible tener una radiogra- fía precisa de la posesión de las tierras rurales. El 22 de diciembre de 2011 se aprobó la Ley Nº 26.737 que creó el Registro Na- cional de Tierras Rurales y el Consejo Interministerial de Tierras Rurales. La Ley de Tierras establece como lími- te, en manos de extranjeros, el 15% de la superficie de espacios rurales, tanto a nivel nacional, provincial como mu- nicipal. Además, no pueden superar el límite del 4.5% los propietarios de una misma nacionalidad, y ningún titular puede tener más de 1000 hectáreas. Tras seis meses de trabajo, el Gobier- no Nacional presentó el informe del re- levamiento llevado adelante en las 23 provincias del país, dividas en 569 su- bregiones. El mismo arrojó que sólo el 5.93% de las tierras rurales está en ma- nos de personas físicas o jurídicas ex- tranjeras y apenas 49 subzonas exceden el límite, por lo que sólo podrán vender terrenos a ciudadanos nacionales. Sigue en Pág. 04 > Tierras rurales: sólo el 5.93% es propiedad de extranjeros

Upload: argentina-noticias

Post on 07-Mar-2016

222 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Ley de Tierra: números de tierras rurales en manos de extranjeros. Suba de salarios y jubilaciones. Agrovalor. Bicentenarios de San Martin. Conicet: Caballos de Troya contra el cáncer. Inti: lector de ADN. Paleontología: descubren nueva especie de dinosaurios. Cortázar: Argentina en el Salón de París. Nieto 109: víctima del Plan Cóndor.

TRANSCRIPT

Page 1: AEN73

> www.argentina.ar

aen: 73 . 08/2013

Argentinaennoticias

En 2013 las jubilaciones suben 31.8% y salarios 25.4%En el primer semestre el índice salarial acumula un 25.4% en relación a 2012 y el salario mínimo, vital y móvil trepará a $3600. Con el segundo aumento jubilatorio de septiembre, del 14.41% la mínima pasa a $2476,98.—Sigue en Pág. 03>

Cristina presentó el Programa Agrovalor en TecnópolisLa presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, lanzó un plan de incentivo para la creación de Unidades Productivas de Innovación Agropecuaria y Agregado de Valor, articulado con universidades y empresas.—Sigue en Pág. 03>

El análisis catastral realizado en todo el país arrojó que sólo el 5.93% de las tierras rurales está en manos extranjeras y se cumple holgadamente el límite del 15% establecido.

En un mundo donde los fondos espe-culativos se mueven fuera de control, es imprescindible tener una radiogra-fía precisa de la posesión de las tierras rurales. El 22 de diciembre de 2011 se aprobó la Ley Nº 26.737 que creó el Registro Na-cional de Tierras Rurales y el Consejo Interministerial de Tierras Rurales.La Ley de Tierras establece como lími-te, en manos de extranjeros, el 15% de la superficie de espacios rurales, tanto a nivel nacional, provincial como mu-nicipal. Además, no pueden superar el límite del 4.5% los propietarios de una

misma nacionalidad, y ningún titular puede tener más de 1000 hectáreas.Tras seis meses de trabajo, el Gobier-no Nacional presentó el informe del re-levamiento llevado adelante en las 23 provincias del país, dividas en 569 su-bregiones. El mismo arrojó que sólo el 5.93% de las tierras rurales está en ma-nos de personas físicas o jurídicas ex-tranjeras y apenas 49 subzonas exceden el límite, por lo que sólo podrán vender terrenos a ciudadanos nacionales.

—Sigue en Pág. 04 >

Tierras rurales: sólo el 5.93% es propiedad de extranjeros

Page 2: AEN73

+ información en www.argentina.ar

/02

Breves

ECONOMIA Y NEGOCIOS

ECONOMIA Y NEGOCIOS

PAIS

Autos: fuerte crecimiento en producción y patentamiento

Aceite de oliva accede a nuevos mercados por su excelencia

ONU: Argentina preside el Consejo de Seguridad y propone reformas

La producción nacional de vehícu-los alcanzó en julio las 71.895 uni-dades, con lo cual registró un cre-cimiento del 9,1% respecto del mismo mes de 2012 y del 13,3% frente a junio pasado, informó la Asociación de Fábricas de Automo-tores (ADEFA).Con las cifras del séptimo mes, el acumulado del año de las termina-

les automotrices marcó una pro-ducción de 466.445 unidades, con un avance de 17,3% respecto a igual período de 2012, cuando salieron de las líneas de montaje 397.693 vehículos.Por su parte, la Asociación de Con-cesionarias de Automotores Alcan-zó informó que durante julio se pa-tentaron 85.271 unidades, lo que

representó un incremento del 15% respecto de igual período de 2012.La entidad resaltó que el acumula-do del año ya supera las 585.000 unidades y 2013 “se encamina a establecer una nueva marca his-tórica de patentamientos” por enci-ma del año récord de 2011, en que se patentaron más de 858.000 uni-dades.

Los aceites de oliva argentinos podrán acceder a nuevos merca-dos de exportación, a partir de la aprobación por parte del Conse-jo Oleícola Internacional (COI) de un cambio en los parámetros de identificación, anunció la Federa-ción Olivícola Argentina (FOA).Destacados por su calidad, el COI los equipara en excelencia a los aceites nacionales con los del Mar Mediterráneo.

PAIS

Ley de Medios: masivo reclamo de periodistas por su aplicaciónCientos de periodistas reclama-ron la aplicación total de la ley de Servicios de Comunicación Au-diovisual, aprobada hace cuatro años y aseguraron que la norma-tiva “es fundamental para avan-zar en un mapa de la comunica-ción más plural”.“Como trabajadores de prensa, les pedimos a todos los respon-sables que redoblen esfuerzos para garantizar su plena vigen-cia en un plazo urgente”, expre-saron los periodistas, que seña-laron que la misma se trata de “una conquista de toda la socie-dad que excede las circunstan-cias políticas coyunturales”.

PAIS

Ocho millones de pasajeros eligen Aerolíneas ArgentinasLa línea de bandera cerrará 2013 con un millón de pasajeros más que el año pasado. En 2009, transportaba alrededor de cinco millones de pasajeros.En los últimos tiempos AA au-mentó los vuelos diarios a mu-chas ciudades de Brasil, sobre todo Río de Janeiro y San Pablo, y se agregaron otros puntos como Belo Horizonte, Brasilia y próxi-mamente Curitiba. También re-cuperó la ruta a Nueva York, que tendrá un vuelo diario a partir de diciembre.

ECONOMIA Y NEGOCIOS

Nuevo récord en ventas de maquinaria agrícolaEn el segundo trimestre del año alcanzó las 5.680 unidades y cre-ció 43% comparada con igual pe-ríodo del 2012, originando un ré-cord histórico de $2.345 millones.Las ventas en unidades alcanza-ron en el primer semestre del año a las 9.573 unidades, un 34.8% más que hace un año. La factu-ración en 2012 había sido, en el primer semestre, de $2.106 mi-llones, mientras que en el mismo período de 2013 llegó a $4.198 millones.

Argentina asumió la presidencia del Consejo de Seguridad de las Nacio-nes Unidas y la presidenta Cristina Fernández de Kirchner repensar “la lógica que obedece a fin de la Guerra Fría” y adecuarla a la nueva realidad. La mandataria cuestionó el derecho de veto que tienen los miembros per-manentes del Consejo de Seguridad porque afecta “la solución de con-flictos” y dijo que hay que “revisar el funcionamiento de las instituciones de la ONU” para que se cumplan sus resoluciones.La Jefa de Estado reiteró el pedido al Reino Unido para que se avenga a las negociaciones por Malvinas.

Page 3: AEN73

+ información en www.argentina.ar

/03

PAÍS PAÍS

AGROVALOR

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner anunció la puesta en marcha del Programa Agrovalor, que contempla una inversión inicial de $40 millones para impulsar la creación de valor agregado en el sector.

Este proyecto se enmarca en el Plan Estratégico para la Forma-ción de Ingenieros 2012-2016, lanzado el 5 de noviembre del año pasado. Agrovalor propone a las uni-versidades la creación de Unida-des Productivas de Innovación Agropecuaria y Agregado de Va-lor (UPIAAV), destinadas a la enseñanza, la investigación, la extensión, la vinculación tecno-lógica y los servicios, para gene-rar emprendimientos que sirvan como modelos de referencia.

“Algunos nos hablan de futu-ro y yo digo que el futuro está hoy acá, presente con nuestros jóvenes”, señaló la Jefa de Esta-do, y se preguntó: “¿Si esto no es futuro, el futuro dónde está?” Según lo previsto, para crear estas unidades productivas, las casas de altos estudios na-cionales podrán asociarse con otros organismos del Estado na-cional, provinciales y munici-pales; con universidades pri-vadas, empresas, productores individuales u organizados en cooperativas u otro tipo de aso-ciaciones. En la etapa inicial del Progra-ma Agrovalor, se prevé la pues-ta en marcha de veinte unida-des productivas en todo el país, con una inversión de $40 millo-nes aportados por los ministe-rios de Educación y de Agricul-tura, Ganadería y Pesca. Unos cien mil jóvenes actual-

mente son capacitados por es-cuelas agrarias y universidades en el procesamiento y sumar va-lor a las materias primas como alimentos. El Programa Nacional de Apoyo a la Educación Rural y Agraria que busca fortalecer la capacitación rural y la promo-ción del autoempleo e inserción laboral de los jóvenes. Bajo esta estrategia los estudiantes pue-den acceder a tecnología y equi-pamiento para las prácticas, be-cas de tecnicatura superior y de grado para especializarse en agricultura, ganadería y pes-ca para graduados de escuelas agrarias. Otra de las estrategias busca incentivar el desarrollo y uso de energías alternativas.

A partir del próximo año el piso salarial trepará a los $3.600 tras el acuerdo, celebrado a fines de julio, por el Consejo del Salario que reúne a sindicatos, empresa-rios y al gobierno. De este modo, el incremento salarial reflejó una suba del 25.4%. Por su parte el Indec dio a co-nocer la variación general del Ín-dice de Salarios, que durante ju-nio registró un alza del 2.08% en relación a mayo, por un alza del 2.67% en los salarios del sector privado registrado, del 1.97% en los no registrados, mientras que los ingresos de los trabajadores públicos subieron 0.99%. En lo que va del corriente año, y tras resolverse varias de las ne-gociaciones salariales tanto en el ámbito público como en el pri-vado, los salarios registraron al-zas del 12.6% dentro de los tra-bajadores privados, de 11.10% en los trabajadores “en negro”, y del

Las jubilaciones suben el 31.8% en 2013

ANSES

TRABAJO

El 1º septiembre se efectiviza el segundo incremento previsional del 14.41%que incluyen a 7.313.638 personas.

De este modo la jubilación míni-ma pasa de $2.165 a $2.476,98 y los haberes medios de $3.498 su-ben a $4.000. Las máximas tienen un alza de $15.800 a $18.146. A partir de la sanción de la ley de movilidad jubilatoria en febre-ro de 2009, todas las jubilacio-nes y pensiones aumentaron el 259%, superando los incremen-tos salariales del sector privado. El anuncio había sido realiza-do por la presidenta Cristina Fer-nández de Kirchner el pasado 31 de julio en un acto por el 159 ani-versario de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, donde recor-dó que cuando se votó “la ley de movilidad, nos discutían que era una fórmula tramposa y que íba-mos a pagar poco”. En la última década, a partir del gobierno de Néstor Kirchner, se otorgaron 22 incrementos en

los haberes previsionales, y el mí-nimo creció el 1.551%. En 1993 la jubilación mínima fue estable-cida en $150 y se mantuvo con-gelada en ese monto hasta 2002. A partir del año siguiente se in-corporaron al sistema previsional más de 3 millones de personas.

Los salarios crecieron el 25.4% en el último año

12.8 % de los empleados de la administración pública. Todo esto dio un alza prome-dio del 12.3% para el primer se-mestre del año. En el marco de las negocia-ciones paritarias llevadas ade-lante entre empresas y sindica-tos en el Ministerio de Trabajo de la Nación, las alzas salariales promedio pactadas rondan en-tre el 24 y el 25% para los doce próximos meses. A mediados del mes pasado el Gobierno, tras una reunión de las cámaras empresariales y sindicatos, decidió aumentar el salario mínimo de $2.875 a $3.600, a implementarse en dos tramos, con un primer tramo a partir del 1 de agosto y otro des-de el 1 de enero.

Con los números de junio, el Índice de Salarios acumuló una mejora de 12.3% durante el primer semestre del año. El mínimo, vital y móvil alcanza los $3.300.

El Programa Agrovalor fomenta la creación de Unidades Productivas de Innovación Agropecuaria y Agregado de Valor

Más información en www.argentina.ar: Salarios

Cristina presentó el plan de innovación agropecuaria en Tecnópolis

Más información en www.argentina.ar: Anses

Más información en www.argentina.ar: Agrovalor

Cristina: “Son ellos los que quieren ir por todo y por todos”

el país”, en una clara alusión a la expec-tativa que generó en los especuladores financieros que uno de los economistas allegados al alcalde de Tigre, Sergio Mas-sa, sea Martín Redrado, sobre quien la mandataria recordó que “hubo que echar con la Justicia” luego de que se atrinche-ró en el Banco Central al negarse a pagar una parte de la deuda externa con reser-vas y favorecer a los especuladores ex-tranjeros.“Los intereses que hoy están enfrentan-do este proyecto no van con nombres y apellidos en las listas”, sentenció.

Luego de las PASO de hace siete días, la presidenta de la Nación señaló que “don-de haya errores los corregiremos, porque no somos perfectos”, y también remar-có que “no prometemos cosas que no se pueden hacer”.En tal sentido, la Jefa de Estado advirtió que “nos vamos a sentar en la mesa con los verdaderos dueños de la pelota, si es necesario debatir” porque “este gobierno enfrenta intereses que no tienen nombre en las listas pero tienen representantes. Cuando Wall Street se pone contenta por un resultado, generalmente le fue mal en

Page 4: AEN73

+ información en www.argentina.ar

/04

15%LímiTE dE TiErrAs en manos extranjeras (nacional, provincial

y municipal).

tierras de frontera y aledañas a

cuerpos de agua de envergadura.

Prohibido

El informe de la Ley de Tierras refleja que sólo el 5.93% es propiedad de extranjerosLa Ley Nº 26.737 posibilitó la conformación del Registro Nacional de Tierras Rurales. Se cruzaron los catastros nacionales, provinciales y municipales de 23 provincias y 569 subregiones.

4,5%máximo

que pueden poseer ciudadanos de una

misma nacionalidad.

LEy dE TiErrAs Nº 26.737

5,3%

4,6% 5,9%

7,1%

8,6%

6,4%

2%

4,1%

9,6%

7,7%

2,6%

3,3%

1%

12.1%Catamarca

10.9%Salta

10.9%La Rioja49

excedensubregiones

tope establecido

569subregiones

1.000ha.LímiTE quE PuEdE TENEr uN TíTuLAr ExTrANjEro

Con la vigencia del RNTR , aquellos extranjeros que quieran comprar tierras en el país deberán iniciar un trámite on line y luego presentar toda la documentación requerida. Con toda la información, el Registro cruza los datos para verificar que no se infrinjan los límites establecidos, según la región.

Más info: www.jus.gob.ar

Page 5: AEN73

+ información en www.argentina.ar

/05

23%personas físicas

El proyecto de la ley había sido presentado por el Poder Ejecuti-vo en marzo de 2011 pero tuvo que esperar al recambio legisla-tivo para su aprobación, ya que durante todo ese año, los blo-ques opositores paralizaron la sanción de esta ley vital para proteger los intereses naciona-les. Inclusive los diputados pro-venientes de los sectores agra-rios votaron contra la normativa, o simplemente se ausentaron.

El límite original era del 20% y se bajó finalmente al 15%. Uno de los diputados provenientes de la Federación Agraria, Pablo Or-solini (Chaco-UCR), había alerta-do que para el 2013 la cantidad de tierras en manos de extranje-ros alcanzaría al 45% del total. Fi-nalmente, el informe arrojó que apenas el 5.93% de las tierras ru-rales están en manos de perso-nas físicas o jurídicas extranje-ras y absolutamente todas las

provincias cumplen con la ley.Para poder cumplir con el análi-sis, se conformó el Registro Na-cional de Tierras Rurales para unificar los catastros naciona-les, provinciales y municipales y obtener así información fide-digna. Junto a todas las provin-cias se consensuó el análisis de 569 subregiones de las cuales 49 sobrepasan el límite y no se podrán vender más tierras a ex-tranjeros.

5,9%

3,5%

4,2%

4,9%1%

1,7%

3,3%

Referencias:Porcentaje de tierras extranjerizadas

10-15%

5-10%1-5%

13.9%Misiones

13.7%Corrientes

23provincias

267.679.474tOtAL de

tieRRAS RURALeS

de LA SUpeRfiCietOtAL deL pAíS

95,88%

15.881.069ha.tieRRAS RURALeS eN MANOS eXtRANJeRAS

5,93%de las tierras rurales

están en manos de extranjeros

77%personas jurídicas

253dueños

en

79,74%

“Estemos atentos a lo que dicen, pero más a lo que hacen. Nosotros estamos atentos y realmente hacemos y queremos cumplir, aun cuando las ideas sean de otros. Si son buenas, bienvenidas sean, las llevaremos adelante y, fundamentalmente, las ejecutamos. Cuando se hizo la ley parecía mentira que pudiéramos hacer este inmenso trabajo catastral. Hoy, los argentinos, este gobierno y los que vengan tienen la posibilidad de manejar, de conocer, de saber la situación de sus recursos naturales como el agua y la tierra, recursos vitales para este siglo XXI”.

Cristina Fernández de Kirchner, presidenta de la Nación, en la presentación del informe de la Ley de Tierras.

tierras en propiedad de extranjeros por nacionalidad

distribución y concentración

3.042.680 ha.

2.310.384 ha.

2.135.340 ha.

863.059 ha.

846.102 ha.

830.252 ha.

492.075 ha.

259.137 ha.

270.233 ha.

419.958 ha.

ha.

Page 6: AEN73

+ información en www.argentina.ar

/06

CIENCIA CIENCIA CIENCIA CIENCIA

SALUD CONICET

Investigadores argentinos diseñaron “virus inteligentes” que detectan tumores de páncreas y melanoma, se introducen en su interior y los destruyen sin dañar tejido sano. El estudio es experimental, por lo que todavía no se aplica en pacientes.

Neuquén: identifican una nueva especie de dinosaurio en rincón de los sauces

PALEONTOLOGIA

Gran parte del esqueleto de una nueva especie de dinosaurio herbívoro que vivió hace 80 millones de años, fue hallado en un área cercana a la localidad neuquina.

Científicos argentinos fabrican un lector de AdN y proteínasInvestigadores del INTA y Co-nicet crearon, por primera vez en el país, pequeños orificios en obleas de silicio que permitirán una caracterización precisa, rá-pida y de menor costo de molé-culas biológicas. Mediante dos técnicas dife-rentes, se realizaron pequeños orificios en obleas de silicio de no más de 15 nanómetros que permitirían secuenciar macro-moléculas biológicas, como ADN y proteínas rápidamente. El investigador del Instituto de Genética del INTA Castelar, Francisco Sacco, informó que la finalidad del trabajo es el de-sarrollo de secuenciadores rá-pidos de ADN. “El objetivo es diseñar estructuras por las que pueda pasar el ADN mediante un campo eléctrico y sensarlo con aplicaciones de microelec-trónica”, comentó. Este desarrollo podría ser uti-lizado para realizar análisis clí-nicos en pocos minutos, detec-tar patógenos o enfermedades en los seres vivos. Así, gracias a la inversión que se realiza globalmente en los últimos años para el desa-rrollo de los microprocesado-res de las computadoras, las técnicas de microfabricación avanzaron mucho, lo que redu-jo de manera considerable los costos. En este sentido, Lerner des-tacó que “actualmente, secuen-ciar un genoma humano tiene un costo de aproximadamente 60 mil pesos pero, con esta nue-va tecnología, se apunta a redu-cirlo significativamente”. A su vez, el desarrollo de los investigadores argentinos po-dría también ser utilizado para realizar análisis clínicos en po-cos minutos o, incluso, detectar patógenos o enfermedades en los seres vivos. Este tipo de desarrollos na-notecnológicos involucran dis-tintas áreas de la ciencia, y pue-de ser llevado adelante gracias al trabajo interdisciplinario de diferentes instituciones como el INTA, Conicet, Universidad Tecnológica Nacional (UTN), Universidad Nacional del Li-toral (UNL) y Universidad de Buenos Aires (UBA).

Más información en www.argentina.ar: Inta

desarrollan “Caballos de Troya” para atacar tumores cancerígenos

Los investigadores del Coni-cet que desarrollaron “caballos de Troya” moleculares para eli-minar tumores, sin dañar tejido sano, fueron los doctores Osval-do Podhajcer, jefe del laborato-rio de Terapia Molecular y Celu-lar del Instituto Leloir, Verónica López y Felipe Nuñez, en el Ins-tituto Leloir. Los “Caballos de Troya” de-tectan señales de los tumores, ingresan y despliegan una ma-quinaria productora de virus destructores al interior de las cé-lulas cancerosas. En sendos experimentos, lo-graron inhibir el crecimiento y en muchos casos eliminar tumores humanos de páncreas y melano-mas, que habían sido inoculados en modelos animales, sin dañar tejido sano. Esos “caballos de Troya” –cons-truidos a partir de adenovirus- tie-nen un tamaño 100 veces menor

que una célula, explicó Osvaldo Podhajcer, jefe del laboratorio de Terapia Molecular y Celular del Instituto Leloir. “Aprovechando la maquinaría propia de la célula, se multiplican hasta matarla. Una vez que la elimina, son liberados y siguen infectando a las células malignas, agregó. El estudio de melanoma fue publicado en The Journal of In-vestigative Dermatology, la revis-

cáncer abordando el desafío de generar nuevos biofármacos que sean complementarios a las tera-pias actuales.” En los estudios también parti-ciparon los doctores Felipe Nu-ñez y Verónica López del labora-torio de Podhajcer.

Los investigadores denomi-naron “Overosaurusparadaso-rum” al dinosaurio hallado hace más de una década, y lo identificaron como una especie de titanosaurio herbívoro de fi-nes del Cretácico Superior des-cubierto en la formación geoló-gica Anacleto, 50 kilómetros al suroeste de Rincón de los Sau-ces. El paleontólogo Rodolfo Co-ria, de la Dirección General de Patrimonio Cultural, explicó que “el ejemplar está muy bien conservado, habiendo preser-vado la columna vertebral arti-culada desde la base del cuello hasta la mitad de la cola, inclu-yendo sus costillas y elementos de la cadera”. El esqueleto del Overosaurus fue totalmente preparado y ade-

cuado para su estudio en el Mu-seo Argentino Urquiza del mu-nicipio de Rincón de los Sauces. El Overosaurus es un dino-saurio del grupo de los titano-saurios, grandes herbívoros que dominaban la Patagonia hace 80 millones de años. Los restos hallados en Rin-cón de los Sauces pertenecen a una nueva especie de un tama-ño relativamente pequeño. Se estima que midió no más de 15 metros de largo, lo que contras-ta con otras especies descubier-tas en la zona que superaban los 25 metros o incluso más de 30, como el Argentinosaurus huin-culensis.

ta científica de mayor impacto en dermatología; y el de cáncer de páncreas, en Molecular Therapy, que edita la Asociación America-na de Terapias Celulares y Gené-ticas. Algunas variantes de estos ca-ballos de Troya están en etapas avanzadas para su posible uso te-rapéutico en seres humanos, en-fatizó Podhajcer. “Nuestro obje-tivo es mejorar el tratamiento del

Más información en www.argentina.ar: Ciencia y Tecnología

Más información en www.argentina.ar: Paleontología

El estudio de melanoma fue publicado en The Journal of Investigative Dermatology

Page 7: AEN73

+ información en www.argentina.ar

/07

CULTURA. .CULTURA. .CULTURA. .CULTURA. .

conocidos; un cruce entre gene-raciones de cineastas, estudian-tes, críticos e investigadores. Por otro lado, el Fidba tam-bién inaugura un innovador es-pacio: Doc.Punto.Cero, un lugar de encuentro anual donde inda-gar en las nuevas narrativas, he-rramientas audiovisuales que trascienden el espacio de la sala cinematográfica e incursionan en los modos de producción de

EDUCACIóN

Dependiente de la Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación, el Instituto Nacional Sanmartiniano invita a todos los estudiantes del país a participar del evento.

homenajes al Libertador: Cultura promueve el concurso “Los bicentenarios y san martín”

Argentina invitada de honor al salón del Libro de París

CORTáZAR

La 34ª edición del Salón del Libro parisino, que convoca cada año a 200.000 visitantes, tendrá a “los escritores más representativos de la literatura argentina actual”, se-gún anunciaron mediante un co-municado los organizadores. Pese a que el programa com-pleto y los nombres de los invita-dos no fueron develados, el dia-rio Le Figaro anticipó una lista de escritores argentinos, todos ya traducidos al francés, que estarán en marzo en el predio de la Porte de Versalles, en el límite sur de la capital francesa. Según Le Figaro, el Salón del Libro de la Ciudad Luz contará con la presencia de César Aira, Alan Pauls, Rodrigo Fresán, Lu-cía Puenzo, Martín Caparrós, Ri-cardo Piglia, Andrés Neuman, Pola Oloixarac, Martín Kohan y Samanta Schwablin, entre otros. En 2014, la Argentina también ocupará el lugar de invitada de honor en la feria del libro de Gua-dalajara, donde Cortázar, contará con otro homenaje, en el marco de las actividades que se realiza-

rán en distintos países conmemo-rando el 50º aniversario de la pu-blicación de Rayuela.

Entre el 21 y 24 de marzo próximo se realizará en la capital francesa la 34ª edición del evento que homenajeará al genial Julio Cortázar.

Llega primer Festival Competitivo de Cine documental de Argentina

CINE

Entre el 14 y 22 de septiembre se llevará adelante en la ciudad de Buenos Aires el primer Festival Competitivo de Cine Documental de Argentina.

Fidba es el primer Festival In-ternacional dedicado al cine Do-cumental en Argentina, un es-pacio donde el cine de lo real, películas con una misma voca-ción, dialogan entre ellas y abor-dan la diversidad de formas y haceres particulares que toman como materia a la realidad. Durante el evento, que cuenta con el apoyo del Incaa, Canci-llería, el Inadi y el C.C. Haroldo Conti, desarrollará también el Fidba Campus, el primer Semi-nario Internacional de Cine Do-cumental que evoca la memo-ria del Seminario Flaherty en Estados Unidos o el Docs King-dom en Europa, y reúne duran-te nueve jornadas a realizado-res de España, Portugal, Brasil, Chile Estados Unidos, Francia, México, Colombia, Israel o Po-lonia, entre otros. En ese contexto se desarro-llará un diálogo a partir de los conocimientos adquiridos y las experiencias personales de profesionales hacia nuevos realizadores o autores menos

El certamen busca incentivar a los alumnos de nivel inicial, primario y medio, para que, in-vestigando, expresen de mane-ra creativa la dimensión huma-na del hombre que transformó la vida de los pueblos hispano-americanos. Al mismo tiempo, pretende que los docentes ofi-

instalaciones museísticas, do-cumentales interactivos y apli-caciones. Los organizadores buscan destacar el papel del género documental ante la lógica del mercado y el mundo del espec-táculo.

Más información sobre este tema en: Cortázar

Para más información, consultar premios, bases y condiciones en www.sanmartiniano.gob.ar hasta el 27 de septiembre.

Más información sobre este tema en: Fidba

Más información sobre este tema en: San Martín

drán confeccionar blogs sobre temáticas sanmartinianas. Los temas propuestos son los siguientes: contexto europeo desde la Revolución Francesa hasta 1824, la llegada de José de San Martín a Buenos Aires des-de Europa, el Combate de San Lorenzo, el Ejército del Norte, el Gobierno de José de San Mar-tín en Mendoza, el Cruce de los Andes, San Martín en el Perú, la Independencia y su consoli-dación. Los premios incluyen com-putadoras para los ganadores y también material bibliográfico y audiovisual para el colegio don-de estudian. El material se puede entregar personalmente o por correo en la sede del Instituto Nacional Sanmartiniano: Mariscal Casti-lla y Alejandro Aguado, Plaza Grand Bourg, CP 1425, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

cien de orientadores en la bús-queda de información, cuya fuente deberá ser citada, co-municó del Instituto Nacional Sanmartiniano. Los proyectos se recibirán hasta el 27 de septiembre, y los alumnos del jardín de infan-tes podrán concursar con di-bujos o collage; el nivel prima-rio, presentaciones multimedia con imágenes, sonidos y textos; y en el nivel secundario, se po-

Nuestro país se encuentra en el puesto 17 de los países que más leen, con un promedio semanal de 5,9 horas de lectura per cápita que la posicionan al tope del listado en Latinoamérica, informó la revista mexicana Forbes, aunque la India encabeza el ranking a nivel mundial con 10,7 horas por semana.Estos datos surgen de la encuesta de la agencia de medios y mercados NOP World, que estableció un Top 20 de naciones lectoras, integrado por Tailandia, China, Filipinas, Egipto, República Checa, Rusia, Suecia, Francia, Hungría, Arabia Saudita, Polonia, Venezuela, Sudáfrica, Australia, Indonesia, Turquía, España y Canadá.De acuerdo a NOP World, Argen-

Argentina entre los países que más leen

tina cuenta con 42.610.981 habitantes que dedican 5,9 horas a leer; su población de 15 a 54 años conforma un 54,6 por ciento del total de la población -11.587.437 mujeres y 11.675.000 varones- y su índice de analfabetismo es de 1,9 por ciento.En una encuesta similar que estableció los 20 países más “adictos” a internet sin fines laborales, esta agencia reveló que la Argentina ocupa el puesto número 15 con una red de 13.694.000 usuarios que dedican 8,9 horas a navegar.En tanto que los taiwaneses son los que más consumen contenidos web por fuera de lo laboral, ya que pasan 12,6 horas a la semana frente a la computadora.

Page 8: AEN73

+ información en www.argentina.ar

/08

El pasado 7 de agosto las Abuelas de Plaza de Mayo construyeron un nuevo peldaño en la escalera de la justicia: fue encontrado el nieto 109, Pablo Germán Athanasiu Laschan.

Nieto 109: una víctima del Plan Cóndor que recupera su identidad

MEMORIA, VERDAD Y JUSTICIA

Rodeada de otros nietos de des-aparecidos por el aparato repre-sivo de la dictadura cívico-mi-litar, Estela de Carlotto, titular de Abuelas de Plaza de Mayo, anunció la restitución de la iden-tidad de Pablo Germán Athana-siu, que tuvo que esperar a tener casi 38 años para descubrir final-mente cuál es su familia. En este caso fueron las pro-pias Abuelas quienes contacta-ron a Pablo, quien hace un mes y medio accedió a realizarse los estudios de ADN que arrojaron resultados inapelables: 99.99%

PAÍS

de exactitud de que es miembro del grupo familiar Athanasiu- Laschan. Pablo es hijo de Frida Laschan Mellado y Angel Athanasiu Jara y nació en Chile el 29 de octu-bre de 1975. Sus secuestradores lo inscribieron como nacido en Argentina el 7 de enero de 1976. Aunque a los 18 años le dijeron que era hijo de desaparecidos, Pablo siguió viviendo con sus apropiadores. La historia de la tragedia de Pablo rebela el espectro som-brío de la represión en el Cono Sur. Sus padres eran militan-tes del MIR en Chile, de don-

de tuvieron que exiliarse a me-dida que crecía la represión de la dictadura de Augusto Pino-chet, quien había tomado el po-der en 1973, patrocinado por la CIA, la central de espionaje es-tadounidense. En Argentina, Frida y Angel se incorporaron a militar en el PRT-ERP y fueron secuestrados el 15 de abril de 1976. Desde entonces permane-cen desaparecidos. Ahora Pablo podrá reencon-trarse con tías y primos que lo buscaron durante toda la vida junto a sus abuelos que fallecie-ron antes de poder encontrarse con ese nieto cuya identidad e

historia había sido robada junto a la vida de sus verdaderos padres. Tras un paso por Neuquén, los padres de Pablo volvieron a Buenos Aires. Tras el secues-tro se presume que fueron tras-ladados al Centro Clandestino de Detención “Automotores Or-letti”. El hombre que lo apro-pió está detenido por crímenes de lesa humanidad en la causa “Díaz Bessone” que se investi-ga en Rosario. La mujer que lo apropió todavía está libre.

Más información en www.argentina.ar: Nieto 109

Pablo Germán Athanasiu Laschan es el nieto recuperado 109. Aún quedan por identificar a otros 400.

La sombra del Cóndor

El Plan Cóndor fue un acuer-do establecido el 25 de no-viembre de 1975 en Santiago de Chile por los servicios de inteligencia militar de Chile, Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay y Bolivia, en el marco de las dictaduras que Estados Unidos promovía en la región.En 1976, fueron asesinados en Argentina dos ex dipu-tados uruguayos, Héctor Gutiérrez Ruiz y Zelmar-Michelini. Ese mismo año en la localidad bonaerense de San Andrés de Giles fue asesinado el ex presidente de Bolivia, Juan José Torres González y en Mercedes fue asesinado el presidente de-rrocado del Brasil, João Gou-lart.En Buenos Aires, el Centro Clandestino de Detención “Automotores Orletti” fue lu-gar de operaciones conjun-tas de los organismos de in-teligencia de las dictaduras de la región, por donde pasó también Michael Townley, agente de la CIA.