aen#63

8
> www.argentina.ar aen: 63 . 03/2013 Argentina en noticias Firme posición argentina ante los fondos buitre en Nueva York El país adelantó que no violará el acuerdo con los bonistas que accedieron al canje en 2005 y 2010. El 29 de marzo presentará un plan ante la Corte de Apelaciones de Manhattan. Sigue en Pág. 03> Más de 800 jueces se reunieron para impulsar una Justicia Legítima El mes de febrero cerró con una convocatoria en la Biblioteca Nacional, ubicada en la ciudad de Buenos Aires, con cientos de jueces y abogados que proponen una democratización del Poder Judicial. Sigue en Pág. 03> El 1º de marzo la presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, encabezó la apertura de las 131ª Sesiones Ordinarias del Congreso de la Nación. Durante el discurso, la mandata- ria brindó un profundo informe de- tallando las cuentas del Estado Na- cional y la gestión de Gobierno, así como los principales proyectos que protagonizarán el nuevo año legisla- tivo. “Década ganada” fue la consigna general de un discurso que durante más de tres horas y media, recorrió los resultados de un proceso de cam- bio político y los resultados econó- micos sobre la generación de empleo y la redistribución del ingreso. La ampliación de derechos y la inclu- sión social mediante el Anses para niños y jubilados. Uno de los principales pasajes del discurso presidencial estuvo dedi- cado al litigio con los fondos buitre que Argentina sostiene en los tribu- nales de Nueva York: el país no va a violar la ley y ofrecerá condiciones similares, pero nunca mejores, a las acordadas con los bonistas que acep- taron ingresan en los canjes de deu- da de 2005 y 2010. Uno de los ejes del año será la de- mocratización del Poder Judicial. La presidenta anunció que impulsa- rá medidas de transparencia públi- ca, difusión de lo que sucede en cada juzgado, entre otras medidas neurál- gicas, para que la Justicia se ubique a la altura de los 30 años de construc- ción democrática. Sigue en Pág. 04 > El Estado de la Nación: la década ganada HUGO CHÁVEZ 1954 - 2013

Upload: argentina-noticias

Post on 11-Mar-2016

216 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

El Estado de la Nación: Apertura de Sesiones Ordinarias del Congreso y el discurso presidencial. Fondos Buitre: la posición argentina. Justicia legítima. YPF. Cine: acuerdo con Brasil. Ciencia: cooperación con Paraguay. Filba en Santa Fe. Concurso fotográfico por los DDHH. Hugo Chávez, hasta siempre comandante

TRANSCRIPT

Page 1: AEN#63

> www.argentina.ar

aen: 63 . 03/2013

Argentinaennoticias

Firme posición argentina ante los fondos buitre en Nueva YorkEl país adelantó que no violará el acuerdo con los bonistas que accedieron al canje en 2005 y 2010. El 29 de marzo presentará un plan ante la Corte de Apelaciones de Manhattan.—Sigue en Pág. 03>

Más de 800 jueces se reunieron para impulsar una Justicia LegítimaEl mes de febrero cerró con una convocatoria en la Biblioteca Nacional, ubicada en la ciudad de Buenos Aires, con cientos de jueces y abogados que proponen una democratización del Poder Judicial.—Sigue en Pág. 03>

El 1º de marzo la presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, encabezó la apertura de las 131ª Sesiones Ordinarias del Congreso de la Nación.

Durante el discurso, la mandata-ria brindó un profundo informe de-tallando las cuentas del Estado Na-cional y la gestión de Gobierno, así como los principales proyectos que protagonizarán el nuevo año legisla-tivo. “Década ganada” fue la consigna general de un discurso que durante más de tres horas y media, recorrió los resultados de un proceso de cam-bio político y los resultados econó-micos sobre la generación de empleo y la redistribución del ingreso. La ampliación de derechos y la inclu-sión social mediante el Anses para niños y jubilados. Uno de los principales pasajes del discurso presidencial estuvo dedi-

cado al litigio con los fondos buitre que Argentina sostiene en los tribu-nales de Nueva York: el país no va a violar la ley y ofrecerá condiciones similares, pero nunca mejores, a las acordadas con los bonistas que acep-taron ingresan en los canjes de deu-da de 2005 y 2010. Uno de los ejes del año será la de-mocratización del Poder Judicial. La presidenta anunció que impulsa-rá medidas de transparencia públi-ca, difusión de lo que sucede en cada juzgado, entre otras medidas neurál-gicas, para que la Justicia se ubique a la altura de los 30 años de construc-ción democrática.—Sigue en Pág. 04 >

El Estado de la Nación: la década ganada

Hugo CHávez 1954 - 2013

Page 2: AEN#63

+ información en www.argentina.ar

/02

Breves

Cuyo: cosecha de uvas aumentará 18%Un informe que dio a conocer el Instituto Nacional de Vitivinicultu-ra, estima para Argentina una co-secha de 26.600.000 quintales de uva, lo que representa un aumento del 18% con respecto a la Vendimia 2012, en todo el país.Para la provincia de Mendo-za, se espera una producción de 18.110.000 quintales lo que sig-nifica un crecimiento del 22% con respecto a la cosecha 2012.Para la provincia de San Juan el Instituto Nacional de Vitivinicultu-ra (INV) estima una producción de 7.011.000 quintales de uva lo que significa un incremento del 16%.

Economía y nEgocios

El viernes 1º de marzo se inauguró la nueva planta industrial de sustra-to en San Vicente, provincia de Misio-nes. Durante años en Misiones y en el mundo se utilizó el bromuro de meti-lo como fungicida, herbicida e insecti-cida. Pero este gas es tóxico y daña la capa de ozono. Como la turba tiene un costo muy elevado lo que los técnicos del INTA desarrollaron otro sustrato a partir de una materia prima abundan-te en la región: la cáscara de pino.

Inauguran planta industrial de sustrato en Misiones

Economia y nEgocios

Economía y nEgocios

Marcelo Petrucci, presidente de la compañía, comentó que para este año se estima una producción de 10 mil bicicletas Peugeot a partir del mes de agosto. Las bicicletas Peugeot sólo se fabrican en la casa ma-tríz ubicada en Romilly sur Sien, Francia, pero con esta nueva asociación, la Argentina se convertirá el único lu-gar donde se fabriquen fuera de Europa. “El año pasado viajamos a Francia para iniciar las negociaciones. Nues-tra empresa está certificada y cumple con los requisitos para llevar a cabo este desafío”, comentó Petrucci. La empresa Rodados Aurora S.A. nace en 1956 y tres años más tarde lanza su marca de bicicletas. En los ´60, la plegable Aurorita se instaló como distintivo de la pro-ducción nacional.

Aurora fabricará las bicicletas PeugeotLa empresa argentina Rodados Aurora S.A. se asoció con la automotriz francesa Peugeot para comenzar a fabricar bicicletas en el país.

Profesionales para la industria hidrocarburífera

yPF

La Fundación YPF y la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires (Fiuba) firmaron un convenio para incremen-tar la cantidad de ofertas académicas relacionadas con la in-dustria del petróleo y el gas. El acuerdo está enmarcado dentro del programa “Universi-dad e Industria “que impulsa la Fundación YPF para establecer lazos entre el mundo académico y el laboral.

Furor por los Bonos YPF

La segunda emisión del bono YPF vol-vió a generar una enorme atracción en los inversores minoristas. Y fue, como en su primera emisión en diciembre del año pasado, un éxito rotundo. En esta oportunidad, los argentinos vol-vieron a confiar sus ahorros a la pro-ducción. La emisión, que era de hasta 100 millones de pesos fue ampliada a 300 millones, y culminó con 449,85 millones de pesos ofrecidos. Participaron más de 14.000 per-sonas, y el 44,6% generó órdenes por menos de 10.000 pesos, con una tasa del 19% anual. El sector financiero mostró un ma-yor interés en esta colocación, con la participación de 18 bancos y socieda-des de bolsa.

yPF

Page 3: AEN#63

+ información en www.argentina.ar

/03

País País

CANJE DE DEUDA

Antes del 29 de marzo el país realizará una oferta por los bonos en manos de los fondos buitre que no aceptaron el canje. Argentina reafirmó que no violará la ley y respetará lo acordado con los bonistas.

El pedido a la Argentina para que precise la propuesta para los houldouts sorprendió en Manhattan, pone de manifies-to una actitud más permeable de la justicia estadounidense para escuchar los planteos fa-vorables a la posición del país.En la audiencia del 27 de fe-brero llevada adelante en el Tribunal de la Corte de Apela-ciones de Nueva York, conta-ron con la presencia del vice-presidente Amado Boudou y el ministro de Economía Her-nán Lorenzino. Desde el equipo económico recibieron con interés la noti-cia del pedido de mayores pre-cisiones, si bien prima una ac-

titud de cautela. “El pedido de la Corte no quiere decir que hayan aceptado la propuesta argentina o que se hayan pro-nunciado por otra posibili-dad”, evalúan. La oferta no podrá superar lo acordado en los canjes de 2005 y 2010 que fue aceptado por el 93% de los tenedores. El Estado argentino debe pre-cisar cómo será un nuevo can-je de la deuda, el tercero, y bajo qué términos, y los distintos pasos para llevar la propuesta a cabo, como por el ejemplo, el pedido de una nueva suspen-sión de la Ley cerrojo, que im-pide cualquier reapertura, tal como ocurrió para poder efec-

La economía lanza señales positivas en producción y consumo

PERSPECTIVA 2013

maíz, de 25 millones de to-neladas, con lo cual se es-taría “en presencia de una cosecha récord, además de ubicarse un 16,3% por en-cima de lo obtenido el ciclo previo”. La previsión de una marca máxima productiva para el grano coincide con una coti-zación de 283 dólares la to-nelada en el Mercado de Chi-cago, 24% más elevada que la de un año atrás.

El consumo de autos cero kilómetro, de servicios públicos y en supermercados registran signos de mejoría. Por su parte, la cosecha de maíz tiene una proyección récord.

AutosLa venta de automotores cero kilómetro registró este año el mejor febrero de la historia, adelantó Abel Bomrad, titu-lar de la Asociación de Con-cesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA).

CosechaLa Bolsa de Cereales de Bue-nos Aires mantuvo su pro-nóstico de producción de

tuar la operación en el 2010. Cristina Fernández de Kir-chner, durante su discurso en el Congreso por la apertura del 131 período de sesiones ordi-narias, dijo que “estamos dis-puestos a pagarles a los fondos buitre, pero no en mejores con-

diciones que al 93 por ciento que apostó y confió en la Ar-gentina, porque estaríamos co-metiendo un gran delito”.

Servicios El consumo de servicios pú-blicos aumentó 7,1 por cien-to en enero respecto al mis-mo mes de 2012, según informó hoy el Instituto Na-cional de Estadística y Cen-sos (INDEC). La suba se de-bió al sotén del consumo de la telefonía celular.

La recolección de maíz con destino grano comer-cial está en sus inicios y re-gistra un progreso de 6% (en números absolutos represen-ta unas 225 mil hectáreas ya cosechadas).

Supermercados Las ventas en los super-mercados crecieron 20,3% en enero en comparación con igual mes del año pasa-do.

Más de ochocientos magistra-dos colmaron el auditorio de la Biblioteca Nacional en la primera de las dos jornadas del encuentro, que hoy culmi-nará con talleres y exposicio-nes de la Defensora General de la Nación, Stella Maris Marti-nez, y el jurista portugués An-tonio Cluny. Los expositores que partici-paron de las mesas de debate pusieron especial énfasis en el rechazo al actual sesgo corpo-rativo de la denominada `fa-milia judicial`; la discreciona-lidad en la administración de los fondos por parte de la Corte Suprema de Justicia de la Na-ción –atribución originaria del Consejo de la Magistratura-; a la falta de transparencia en los nombramientos; a la ausen-cia de un sistema generalizado de concursos, y a la impronta conservadora de las cúpulas del Poder Judicial. La aperture del encuentro estuvo a cargo de la procu-radora general de la Nación, Alejandra Gils Carbó, quién afirmó que “el cambio en la Justicia es posible porque su tiempo ha llegado”, tras subra-yar que es materia pendiente “reconciliar el sistema judicial con la ciudadanía”. Por su parte, la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo afirmó que “el cambio en el Poder Judicial está en marcha” y que el mismo “debe ser visi-ble de cara a la sociedad y que los temas que interesan a todos se resuelvan en audiencias pú-blicas y que las víctimas no de-ban exponer cientos de veces su dolor”.

País

Justicia Legítima: más de 800 jueces participaron en la jornada

Argentina firme ante los fondos buitre en la Corte de Apelaciones de Nueva York

Más información en www.argentina.ar: Poder Judicial

Más información en www.argentina.ar: Economía

Más información en www.argentina.ar: Fondos Buitre

Page 4: AEN#63

+ información en www.argentina.ar

/04

“Yo no hago la plancha –dijo la Presidenta–. Lo más fácil para mí sería dejar las cosas como están y hacer un discurso por año. Me niego a ser parte de esos pu-silánimes, vegetativos, a los que no les importa nada. Tenemos que destrabar esto.”

“Quiero saber qué pasó. No sólo desde afuera, sino qué pasó adentro (de la Argentina). Quiero saber quiénes fueron los que encubrieron, quiénes fueron los que escondieron las pruebas. Quiero saberlo. Me lo merezco como argentina y lo merecen las víctimas y sus familiares”.

IráN

Una década ganada en crecimiento, distribución y derechos

La Presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, detalló la situación del país en un profundo discurso ante el Congreso de la Nación donde rindió cuentas de las políticas de Estado que en la última década permitieron un desarrollo económico con justicia e inclusión social, ampliación de derechos y crecimiento productivo. El acuerdo con Irán para avanzar en la Causa AMIA, el reclamo por Malvinas y la posición ante los fondos buitre fueron algunos de los ejes. La democratización de la Justicia en la agenda legislativa.

500.00 puestos por añoDEsocuPación: 6,9%

92% TRaBaJo

200 mil nuevas empresas 64%

1338%$ 2.875 SALARIO MíNIMO:

213,8% JuBilación mÍnima

PEnsionEs asisTEncialEs

2003 180.000 personas

2012 1.350.000 personas

PoBREza

2003 201254 6,5% %

inDigEncia

2003 201227,7 1,7%%

1.5 millonEs incorporados aL pami

coBERTuRa social

2003 201294,366 %%

de nuestra gente en capacidad, en condiciones de ser sujeto jubilatorio. 1443%

aumEnTo JuBilaToRio

Las jubilaciones pasaron de $150 a $ 2165 pesos la mínima.

224.000 Programa aRgEnTa

tarjetas ya con compras otorgadas

FonDo DE susTEnTaBiliDaD:

$ 254.000 millones, un aumento de $ 173.000 millones

80% saluD

de las enfermedades más frecuentes a través de 7.000 centros de salud de todo el país.

PRogRama REmEDiaR

+1.700.000 familias incorporadas y

3.300.000 niños y más de 64.000 embarazadas

asignación univERsal PoR HiJo

Page 5: AEN#63

+ información en www.argentina.ar

/05

“Tenemos que hacer una pro-funda democratización y para eso vamos a proponer una serie de leyes que van a ser so-metidas a consideración, ob-viamente, de este Parlamen-to, durante el mes de marzo”.

“Queremos democratizar el acceso al sistema judicial. Todo ciudadano que reúna los requisitos y apruebe los exá-menes debería estar en condi-ciones de ingresar”“La propuesta es que la totali-dad de los miembros del Con-sejo de la Magistratura sean elegidos por el pueblo”

“Ni los jueces ni los abogados tienen coronita para elegirse entre ellos”

JUstICIA

320.000 micRocRéDiTos

se otorgaron 320.000 para microemprendedores

de un 3,64% DEl PBi a 6,50% en eL año 2012

EDucación

univERsiDaDEsCREACIóN DE 9 nuEvas univERsiDaDEs nacionalEs. 37 oBRas En EJEcución En 22 univERsiDaDEs Y VAMOS A INICIAR EN ESTE AñO 2013, 28 oBRas En oTRas 30 univERsiDaDEs.

Tasa asisTEncia

prim

ario

secu

ndar

io

escueLas

arGentinos

99%

82,2%

Plan FinEs

400.000

1.513 que terminaron su secundario o su primario.

conEcTaR igualDaD

computadoras entreGadas

2.213.582

747% coPaRTiciPación

aumentaron las transferencias a las provincias

PBi inDusTRial105%

REinDusTRialización

2008

IMPORTADO NACIONALIMPORTADO IMPORTADONACIONAL NACIONAL2012

98 1% %2003 2001 20012012 2012 201283 41 13100 85 42% % %% % %

aiREs aconDicionaDos

cElulaREs

calzaDo TRacToREs

u$s 15.000 miLLones +

susTiTución DE imPoRTacionEs cREcimiEnTo

inDusTRial

21,4%

sEguRiDaD

gEnDaRmERÍa PREFEcTuRa

PolicÍa FEDERal

$23.133 681%millones presupuestados DEsDE 2003

953% 814% 584%

Page 6: AEN#63

+ información en www.argentina.ar

/06

ciEncia CIENCIA Y TECNOLOGÍA

INTEGRACION REGIONAL

Desarrollo científico con Paraguay y Brasil

Un láser gaseoso elaborado por profesionales del Centro de Investigaciones Ópticas (CIOp-CONICET) de La Plata será enviado en los próximos días a Paraguay para ser uti-lizado por los miembros del departamento de Física de la Facultad de Ciencias Exac-tas y Naturales de la Univer-sidad Nacional de Asunción. El funcionamiento del lá-ser se basa en la emisión del gas xenón multi-iónico, po-sibilitando la realización de prácticas de laboratorio y tra-bajos de investigación en te-máticas relacionadas con la física moderna. Asimismo, la originalidad del instrumento radica en que fue elaborado con elementos reciclados. La creación del particu-lar instrumento estuvo diri-gida por el equipo de Mario Gallardo, que utilizó princi-palmente materiales que es-

taban en desuso en el CIOp, como el tubo principal del equipo, medidores de vacío y detectores de radiación.

nológico Giol la Comisión Nacional Asesora para la In-tegración de las Personas con Discapacidad (CONADIS) y los Ministerios de Ciencia y Tecnología de Argentina y Brasil, confeccionaron plan de trabajo conjunto en ma-teria de investigación en tec-nología y discapacidad. El subsecretario de Polí-ticas en Ciencia, Tecnolo-gía e Invocación Productiva, Fernando Peirano remarcó la importancia de que CO-NADIS participe en la agen-da de cooperación y en la producción de “un mapeo de ofertas y demandas en el campo de la tecnología para la inclusión de las personas con discapacidad en ambos países”.

El equipamiento estaría funcionando en Paraguay a partir de este mes y será utili-zado para actividades de do-cencia e investigación.

Desarrollo con BrasilAmbos países diseñaron un plan de trabajo conjunto en materia de investigación en tecnología y discapacidad. En el encuentro que man-tuvieron en el Polo Tec-

A través de la disposición 2/2013, publicada este jueves en el Boletín Oficial, se apro-bó la convocatoria realizada por la Subsecretaría de Ges-tión y Empleo Público, per-teneciente a la Secretaría de Gabinete y Coordinación Ad-ministrativa, dependiente de la Jefatura de Gabinete de Mi-nistros. La finalidad del programa es apoyar el estudio de maes-tría en ciencia y tecnología en Estados Unidos, en áreas que sean de desarrollo prioritario para la Argentina. Para ello se realizó un acuerdo con la Co-misión Fulbright en Argen-

Técnicos desarrollan aditivo que contiene microorganismos beneficiosos para la salud y que aumentan las defensas.

INTA Y CONICET

FORMACION CIENTIFICA

Roxana Páez –del INTA Ra-faela, Santa Fe–, una de las investigadoras del equipo, aseguró que con este desarro-llo será más simple consumir alimentos con propiedades adicionales para la salud, lo que hará “más accesible e in-clusiva” su utilización y per-mitirá “mejorar las condicio-nes alimenticias y promover el desarrollo saludable de los segmentos poblacionales con carencias nutricionales o más vulnerables, como niños y ancianos”. Gabriel Vinderola, investi-gador del Instituto de Lacto-

logía Industrial de la Univer-sidad Nacional del Litoral y del Conicet, que formó par-te de la investigación, con-sideró que este desarrollo, “incorporado como aditivo a ciertos alimentos –líquidos fríos o tibios– enriquece el sistema digestivo, equilibra la flora intestinal con un im-pacto positivo en el sistema inmunitario y ayuda a redu-cir las necesidades de uso de antibióticos”.

Becas de Formación en el Exterior en Ciencia

tina, la cual administrará el proceso de selección y la pos-tulación de los becarios a las universidades. En este llama-do se espera otorgar hasta un máximo de 50 becas. La documentación necesa-ria podrá ser entregada, has-ta el 29 de abril, en la Comi-sión de 9.30 a 17.30 o enviada por correo postal (se acepta-rán solicitudes cuya fecha de matasellos sea del día de cie-rre de la convocatoria aunque lleguen con posterioridad).

La Jefatura de Gabinete convocó a un concurso público para la presentación de solicitudes en los Estados Unidos, como parte del Programa Bec.Ar.

Bacteria en polvo previene infecciones intestinales

El láser funcionará este mes en Paraguay y servirá para docencia e investigación.

Científicos argentinos crearon un láser con elementos reciclados será puesto en funcionamiento en Paraguay. Argentina y Brasil crearán tecnología para la inclusión de personas con discapacidad.

Más información en www.argentina.ar: ciencia y Tecnología

Más información en www.argentina.ar: Bacterias en polvo

Más información en www.argentina.ar: Bec.ar

Page 7: AEN#63

+ información en www.argentina.ar

/07

cULTURa. .CULTURA. .

Filba: la fiesta de las letras se da cita en santa Fe

ENCUENTRO NACIONAL

Se reunirán escritores, artis-tas, periodistas, editores, li-breros y lectores para inter-cambiar textos y lecturas, facilitar redes de contacto, trabajo e intercambio de co-nocimiento entre agentes de la cultura de distintas zo-nas del país, festejando la li-teratura como una puerta al mundo.El director de Filba, Pablo Braun afirmó que “en 2012 surgió la necesidad de salir de la capital, de empezar a recorrer el país haciendo fes-tivales de nuestra literatu-ra. La experiencia de Bahía

Blanca fue un éxito. Y ahora es el turno de Santa Fe”.Con el objetivo de sacar el foco de la centralización que significa Buenos Aires para todo tipo de producción cul-tural, el festival pondrá su acento en la literatura nacio-nal partiendo de la realidad santafesina, a través de dife-rentes encuentros en univer-sidades, centros culturales, teatros e intervenciones en el espacio público.

Del 21 al 24 de marzo se realizará el Segundo Festival de Literatura Filba Nacional, en la ciudad de Santa Fe y contará con más de 30 invitados.

Concurso fotográfico sobre derechos humanos

MEMORIA

Artes, la quinta edición de este premio invita a presen-tar un ensayo fotográfico (en-tre 10 y 20 imágenes, en color o blanco y negro) que contem-ple algunos de los cuatro ejes planteados, destinados a dar cuenta de la relación memo-ria y derechos humanos. Dotado con 20 mil pesos, el galardón de esta edición será elegido por un jurado integra-do por los fotógrafos Rafael Calviño, Gerardo Dell`Oro, Lucila Quieto, Cristina Frai-re y un integrante a designar por el Fondo Nacional de las Artes.

Los proyectos deberán presentarse durante el mes de julio. Está abierto a fotógrafos amateurs y profesionales mayores de 18 años de todo el país.

Fotógrafos de todo el país po-drán participar del V Premio Centro Cultural de la Memo-ria Haroldo Conti, que con-voca a presentar un ensayo inédito enmarcado en la te-mática de la memoria y los derechos humanos, con el ob-jetivo de promover una masa crítica de abordajes desde va-rias prácticas, perspectivas teóricas y metodológicas. Impulsado por la Secreta-ría de Derechos Humanos de la Nación, por intermedio del Centro Cultural Haroldo Con-ti (CCMHC), y con el apoyo del Fondo Nacional de las

Los interesados en partici-par de esta edición, argenti-nos mayores de 18 años o ex-tranjeros con un mínimo de dos años en el país, deberán presentar los proyectos des-de el 1 al 31 de julio en el Centro Cultural de la Memo-ria Haroldo Conti, ubicado en avenida del Libertador 8151. Para consultar bases y con-diciones ingresar a la pági-na web www.derhuman.jus.gov.ar.

COOPERACION CON BRASIL

El acuerdo entre el Incaa y la Agencia Nacional del Cine de Brasil permitirá que cuatro proyectos de películas accedan a una ayuda equivalente a 250 mil dólares cada una.

El Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa), en representación de la Argen-tina, y la Agencia Nacional del Cine de Brasil (Ancine) rubri-caron el tercer acuerdo de un fondo de apoyo financiero a las coproducciones argentino-brasileñas, a través del cual un jurado representativo de cada uno de los dos países elegi-rá cuatro proyectos de pelícu-las, dos mayoritarias de cada país, que accederán a una ayu-da equivalente a 250 mil dóla-res cada una. Para esta tercera edición, el fondose incrementó en 200

Argentina y Brasil firmaron acuerdo para financiar coproducciones de cine

Más información en www.argentina.ar: incaa

Más información en www.argentina.ar: concurso fotográfico

Más información en www.argentina.ar: Filba

La primera edición había sido exi-tosa, con dos películas brasileras y dos argentinas ganadoras: La suer-te en tus manos de Daniel Burman (Coproducción entre BD Cine SRL (Argentina) y Gullane Entreteni-miento S.A (Brasil)); Habi la Extran-jera (Lita Stantic Producciones (Ar-gentina) y Videofilmes Produçoes Artísticas Ltda. (Brasil)); Al oeste del fin del mundo (Bufo Films (Argenti-na) y Accode Filmes (Brasil)) y Her-manos (Carrousel Films (Argentina) y Cinematográfica Pampeana LTDA. (Brasil)), el INCAA y ANCINE. Continuando con la integración regional que lleva adelante el INCAA, sigue el impulso a la coproducción, con un fondo que totaliza los 800 mil dólares, con los aportes de ambos países para la realización de cuatro nuevas producciones en 2013.

Un vínculo que crece

mil dólares, que serán incor-porados por ambas institucio-nes respetando el porcenta-je de participación del fondo anterior, y alcanzando, de esta manera, la cifra de un mi-llón de la moneda estadouni-dense. El objetivo es ayudar finan-cieramente a proyectos de largometrajes de ficción, do-cumental y animación desti-nados a ser exhibidos inicial-mente en cines.

Page 8: AEN#63

+ información en www.argentina.ar

/08

País

CHáVEz INMORTAL

Extraño dictador que ganó 14 elec-ciones, con referendos revocato-rios incluidos. Fue el primer pre-sidente de la historia que en vez de aferrarse al cargo que ya había ga-nado, lo puso a consideración del pueblo. Y el pueblo lo votó con un 60%. Hugo Chávez fue mucho más que presidente de Venezuela sino que fue un digno heredero de los Libertadores de América que en la soledad más absoluta, alzó las ban-deras de Artigas, San Martín y Bo-lívar. Tal vez por esto fue el más odia-do por la prensa melancólica de los años en que Sudamérica se su-bordinaba políticamente a Estados Unidos y a la Unión Europea, par-ticularmente a las empresas espa-ñolas. Nació un 28 de julio de 1954 en lo profundo de Venezuela. A las 16:25hs del 5 de marzo de 2013, su legado ya se hizo imborrable en toda América Latina. Fue un latinoamericanista soli-dario. La matriz mediática lo convir-tió en dictador porque erradicó el

analfabetismo. Venezuela nada en petróleo y si hubiese seguido los pasos de las monarquías del Gol-fo Pérsico, regalando sus riquezas, hubiese sido amado por las poten-cias occidentales. Pero Chávez eli-gió usar los recursos nacionales para erradicar el analfabetismo, enviar misiones a cada rincón del país para asistir a familias que an-tes nunca habían visto a un médi-co. Antes de su llegada había cinco millones de venezolanos que ni si-quiera tenían documento, es decir, negados todos sus derechos esen-

Amigo inquebrantable del pueblo argentino y América Latina, Hugo Chávez dejó su huella para transformarse en bandera de la Patria Grande.

Hasta siempre comandante

ciales que debe prestar el Estado. Sus hijos, venezolanos indocu-mentados, no podían ir a la escuela y engrosaban el millón y medio de analfabetos. En la última década logró bajar la pobreza a la mitad: el 50% de los venezolanos eran po-bres. El país estaba quebrado antes de Chávez.Su legado de lucha, libertad y soli-daridad se hizo inmortal.

“El comandante Chávez, el compañero y ami-go, ha entrado definitivamente en la historia. Creo que hombres como Chávez no mueren, se siembran. Bolívar fue un liberador de pue-blos y Chávez un liberador de mentes. Uno de los grandes méritos de Hugo fue romper una estructura cultural y mental de muchísimos compatriotas que creían que no era posible otra Venezuela. Millones fueron alfabetizados, millones que tuvieron por primera vez salud, educación, vi-vienda, porvenir, ejemplifican la vida y la mili-tancia de Chávez. Yo no soy quién para mandar mensajes a la oposición venezolana, porque al querer eri-girse en mensajero uno se autoasigna una importancia que no tiene. En todo caso, una reflexión para todos los ciudadanos de Vene-zuela, cualquiera sea su ubicación o su mili-tancia, es que la unidad nacional es lo más importante. La historia nos demuestra, no sólo a Vene-zuela sino a todos los pueblos de la región, a todos los pueblos de la UNASUR, del Mercosur, de la CELAC, que cuando los pueblos están desunidos terminan triunfando las minorías, y cuando triunfan las minorías, sufren las gran-des mayorías.

Hombres como Chávez no mueren, se siembranPor Cristina Fernández de Kirchner

Más información en www.argentina.ar: Hugo chávez