aen #65

8
> www.argentina.ar aen: 65 . 04/2013 Argentina en noticias Inundación: el país se moviliza para ayudar a los damnificados En toda la Argentina, organizaciones sociales, políticas y fundaciones reúnen alimentos, ropa y elementos de necesidad para paliar la situación de decenas de miles de compatriotas. Sigue en Pág. 03> Malvinas: emotivo homenaje a los veteranos en Puerto Madryn La presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, encabezó el acto del Día de los Veteranos y Caídos a 31 años de la Guerra en el Atlántico Sur. Sigue en Pág. 03> Hace un año el gobierno nacional definió la recuperación de Yacimientos Petrolíferos Fiscales que volvió al control del Estado tras su privatización en los años ’90. Emblema del desarrollo argentino, YPF había llegado a ser la principal empre- sa nacional con presencia internacional. Durante la gestión de Repsol, al igual que ocurriera con Aerolíneas Argentinas tras ser privatizada, la compañía sufrió el va- ciamiento, el despido masivo de sus tra- bajadores, la desinversión y el declino en la producción hidrocarburífera poniendo en riesgo la soberanía energética del país. En apenas un año, YPF pudo detener el declino en su producción al que había sido sumergida, reflejándose en el normal abastecimiento de las estaciones de servi- cio que se habían convertido en caóticos escenarios, especialmente durante las épo- cas vacacionales y fines de semana largo. Además de recuperar la productivi- dad, YPF volvió a explorar y desarro- lla nuevos emprendimientos, inclusive en provincias sin tradición en explota- ción de hidrocarburos, generando miles de puestos de trabajo y dinamizando las economías regionales. La fortaleza de YPF se refleja en las perspectivas del Plan Quinquenal y un prolongado listado de países que firma- ron convenios para el desarrollo pro- ductivo, y la confianza de grandes y pe- queños inversores que encuentran en la empresa las mejores perspectivas de ahorro. Sigue en Pág. 04 > Orgullo Nacional: un año de recuperación y crecimiento de YPF

Upload: argentina-noticias

Post on 18-Mar-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

YPF: a un año de la recuperación de la empresa, todos los números de inversión, producción, exploración. Distribución del ingreso. Inundaciones: un país se moviliza solidariamente. Malvinas: homenaje a los veteranos. Premio Braque. Literatura infantil: escritores distinguidos en Alemania y Suecia. El Malba llega a San Juan. Microchips industria argentina. UBA: descubrimiento neurológico. UNS: electrocardiñografo para smartphones.

TRANSCRIPT

Page 1: AEN #65

> www.argentina.ar

aen: 65 . 04/2013

Argentinaennoticias

Inundación: el país se movilizapara ayudar a los damnificadosEn toda la Argentina, organizaciones sociales, políticas y fundaciones reúnen alimentos, ropa y elementos de necesidad para paliar la situación de decenas de miles de compatriotas.—Sigue en Pág. 03>

Malvinas: emotivo homenaje a los veteranos en Puerto MadrynLa presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, encabezó el acto del Día de los Veteranos y Caídos a 31 años de la Guerra en el Atlántico Sur.—Sigue en Pág. 03>

Hace un año el gobierno nacional definió la recuperación de Yacimientos Petrolíferos Fiscales que volvió al control del Estado tras su privatización en los años ’90.

Emblema del desarrollo argentino, YPF había llegado a ser la principal empre-sa nacional con presencia internacional. Durante la gestión de Repsol, al igual que ocurriera con Aerolíneas Argentinas tras ser privatizada, la compañía sufrió el va-ciamiento, el despido masivo de sus tra-bajadores, la desinversión y el declino en la producción hidrocarburífera poniendo en riesgo la soberanía energética del país. En apenas un año, YPF pudo detener el declino en su producción al que había sido sumergida, reflejándose en el normal abastecimiento de las estaciones de servi-cio que se habían convertido en caóticos escenarios, especialmente durante las épo-cas vacacionales y fines de semana largo.

Además de recuperar la productivi-dad, YPF volvió a explorar y desarro-lla nuevos emprendimientos, inclusive en provincias sin tradición en explota-ción de hidrocarburos, generando miles de puestos de trabajo y dinamizando las economías regionales. La fortaleza de YPF se refleja en las perspectivas del Plan Quinquenal y un prolongado listado de países que firma-ron convenios para el desarrollo pro-ductivo, y la confianza de grandes y pe-queños inversores que encuentran en la empresa las mejores perspectivas de ahorro.—Sigue en Pág. 04 >

Orgullo Nacional: unaño de recuperacióny crecimiento de YPF

Page 2: AEN #65

+ información en www.argentina.ar

/02

Breves

Organismo estatal desarrolla vagón cerealero

La Dirección General de Fabricaciones Militares presentó en el Chaco el prototi-po del Vagón Tolva Granero 60, un diseño hecho por técnicos de la División Desa-rrollo de Productos Ferroviarios del orga-nismo estatal argentino. Entre las fortalezas del modelo se cuentan: la capacidad de operar con dis-tintos cereales debido a los altos ángu-los de tolva, el techo estructural con pen-diente del 1% para evitar condensación de humedad en la tolva y la estructura verificada mediante técnicas de cálculo avanzadas.

PAIS

Se lanzó la campaña de vacunación an-tigripal 2013 para prevenir complicacio-nes de salud en el próximo invierno en niños, mayores de 65 años y personas con enfermedades crónicas, que prevé la distribución de 7.200.000 de dosis. La vacuna es pública, gratuita y está incorporada al calendario de vacuna-ción, se realizó en la sede del Ministerio de Salud de la Nación, con la participa-ción de autoridades del área, expertos y miembros de las sociedades científicas que integran la Comisión Nacional de In-munizaciones (CONAIN).

Campaña de vacunación antigripal

SALUD

ECONOMIA Y NEGOCIOS

Para hacerlo debió invertir en la adaptación de las de dos fabricantes locales. Mauro Oliveira, gerente general de la firma en Argentina contó que la firma, que llegó al país en 1998 y cuenta con 12 locales, invirtió más de $1 millón para adaptar las plantas de dos fabrican-tes locales para comenzar a producir zapatos, botas y sandalias de la marca. Asimismo asegu-ró que a lo largo del segundo semestre, prevén fabricar carteras, que hoy importan del país ve-cino, con el objetivo de exportarlas a 30 países. En 2012, facturó u$s30 millones en el país, al crecer 18% en unidades y 39% en ingresos en pesos. Para este año, prevé al menos un 10% más en volumen.

Vía Uno fabrica calzados en el paísLa compañía brasilera, que cuenta con 12 locales en Argentina, comenzó a producir zapatos, botas y sandalias en el país.

Crecen 25% los embarques de fruta rionegrina

Las exportaciones de fruta rionegrina desde los puertos de San Antonio Oeste y Bahía Blanca registraron aumentos en la presente temporada.Según datos reportados por las estadís-ticas de la concesionaria portuaria Pata-gonia Norte S.A., hasta el 15 de marzo se exportaron 148.538 toneladas, lo que re-presenta un incremento de 25,55% sobre las 118.310 toneladas cargadas en el mis-mo lapso de 2012.Los embarques de peras sumaron has-ta esa fecha 120.759 toneladas, y los de manzanas totalizan 25.784 toneladas; volúmenes que superan en 25 y 27 % res-pectivamente las ventas de ultramar de la temporada pasada.

ECONOMIA Y NEGOCIOS

Nuestra línea de bandera entre las 100 mejores empresas

AErOLíNEAS ArGENtINAS

Aerolíneas protagonizó la suba relativa más importante del ranking de las 100 mejores empresas en imagen que publi-ca la revista Apertura, que en esta edición consulta a los principales empresarios y ejecutivos del país sobre el momento ac-tual y sus proyecciones para este año. La nueva edición de las 100 mejores empresas en imagen incluye, por prime-ra vez en el apartado sectorial, un subran-king de las empresas estatales.

Page 3: AEN #65

+ información en www.argentina.ar

/03

PAíS PAíS

DíA DE LOS VETErANOS Y LOS CAíDOS DE LA GuErrA DE MALVINAS

En Puerto Madryn, la presidenta de la Nación encabezó, el pasado martes, un acto en conmemoración del Día de los Veteranos y los Caídos a 31 años de la Guerra de Malvinas.

“Jamás volverán a ser olvida-dos, jamás volverán a ser ocul-tados, porque son la gloria de la Nación y las glorias se con-memoran y se festejan, no se ocultan” afirmó la Jefa de Es-tado sobre los combatientes de Malvinas. “Cómo no reco-nocer, cómo no homenajear a esos jóvenes que sin prepara-ción, sin elementos, abando-

nados a la suerte de dios y a su propia pericia o impericia, los mandaron a enfrentar a un enemigo profesionalizado”, agregó. La mandataria señaló el pa-sado martes que la causa Mal-vinas ya no pertenece sólo a nuestro país: “Logramos con el acompañamiento de todos los mandatarios de América la-

Más que nunca, seamos solidariosINuNDACIONES

ticas y sociales están llevan-do adelante campañas para recolectar alimentos, colcho-nes, ropa, pañales, medica-mentos y cualquier cosa útil para mitigar el desastre.

En la madrugada del 2 de abril decenas de miles de argentinos sufrieron un temporal que dejó una gran cantidad de víctimas fatales en provincia de Buenos Aires y Capital Federal. Desde todo el país se movilizan recursos para asistir a los damnificados.

Cientos de miles de compa-triotas padecen una situa-ción precaria ya que sus ca-sas fueron sobrepasadas por las inundaciones, por lo que distintas organizaciones polí-

tina, convertir a Malvinas en una causa regional de sobera-nía, y global de lucha contra el colonialismo”. Asimismo, la Jefa de Esta-do apuntó a la negativa britá-nica de acatar las resolucio-nes de la ONU: “Cómo puede alguien negarse al dialogo y estar del lado de los países que se autodenominan civili-

zados. Es demasiada incohe-rencia”. En tal sentido agregó que el Reino Unido se niega a “dialogar con un gobierno de-mocrático, que ha hecho de la defensa de los derechos hu-manos y sociales una bande-ra inclaudicable”, y sin em-bargo “dialogaban o estaban dispuestos a hacerlo con una dictadura sangrienta”. “Ningún ser humano es ene-migo del pueblo argentino por pensar diferente, lo que segui-mos pidiendo incansablemen-te es que se cumpla con el de-recho internacional y que el gobierno del Reino Unido no se niegue al diálogo”.

políticas con alcance nacio-nal, todos los locales de La Cámpora están reuniendo materiales. Los comités de la Unión Cívica Radical alberga a damnificados y colecta ma-terial donado. Las ONGs UnTecho, Ca-minos Solidarios, Un Minu-to de Vos y en las parroquias de todo el país forman parte de una campaña que nos lla-ma a todos a poner el hombro y dar una mano. La Municipalidad de La Plata habilitó la línea 0800-999-5959 para canalizar ayu-da y búsqueda de daminifica-dos.

Red Solidaria, la organiza-ción liderada por Juan Carr, está recibiendo donaciones. Lo que se reúna será entrega-do a Cáritas La Plata. Entre las organizaciones

La distribución del ingreso re-gistró un nuevo avance du-rante 2012, y se colocó en los mejores niveles desde 2003, in-formó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). El organismo dio cuenta que el Coeficiente de Gini que mide la desigualdad del in-greso, teniendo a cero como el nivel de mayor igualdad y a uno� como el de mayor des-igualdad, quedó al término del cuarto trimestre del 2012 en 0,364 puntos, por debajo de 0,391 del período octubre-di-ciembre del 2011. La presidenta Cristina Fer-nández de Kirchner había adelantado la información en torno a la mejora de la distri-bución del ingreso. En esa oportunidad, la jefa del Estado afirmó que, en el tema del ingreso per capita hemos mejorado la muy bue-na performance que teníamos en octubre de 1974 (durante el tercer gobierno de Juan Do-mingo Perón) y que significa mejor distribución del ingre-so y que fue en realidad una de las causas del golpe de 1976. El INDEC dio cuenta que la diferencia en el ingreso total entre el 10% de familias más adineradas, y el 10% más po-bre, alcanzó su menor diferen-cia en los últimos 20 años, se-gún cifras del INDEC.

PAíS

La distribución del ingreso mejoró en 2012

Cristina: los veteranos de Malvinas jamás volverán a ser olvidados

Más información en www.argentina.ar: Redistribución

Más información en www.argentina.ar: Damnificados

Más información en www.argentina.ar: Cristina Kirchner

NúMErOS OFICIALES

Page 4: AEN #65

+ información en www.argentina.ar

/04

Plan 2013-2017

YPF: la recuperación de la soberanía energética en números

La petrolera estatal construirá en el partido bonaerense de Berisso la sede de YPF Tecnología, basado en un proyecto arquitectónico elegido hoy entre otras siete propuestas y que demandará una inversión de 150 millones de pesos.

YPF51%

COnICET49%

YPF TECnOlOgía

YPFB (Bolivia) Statoil (Noruega*) CNOOC (China) Total (Francia) Petrobras (Brasil*) PDVSA (Venezuela)

Chevron (Estados Unidos) Bridas (Argentina) Chevron (Estados Unidos) Gazprom (Rusia) Sinopec (China)

* Acuerdos en estudio

COnvEnIOs

bECasLa Fundación YPF otorga becas para la Licenciatura Energética en la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF).Licenciaturas en Geología, Geofísica, Geoquímica, Geodesia, Medio Ambiente, Física y Energética. Sólo en universidades públicas de Argentina.www.fundaciónypf.org.ar

“La idea es una YPF absolutamente competitiva, con una conducción profesional, pero con una dirección política dirigida a tener autoabastecimiento hidrocarburífero, que sostenga

la producción, el empleo”, había explicado Cristina Fernández de Kirchner. Con la dirección de Miguel Galuccio, en pocos meses YPF detuvo el declino de la producción y normalizó el suministro de

combustibles en las estaciones de servicio.La presidenta había propuesto un plan estratégico de inversión y desarrollo que rápidamente fue presentado y reflejó en un

U$s 37.000mIllOnEsde inversión

U$s 7.000mIllOnEs anuales

U$s 4.500 mIllOnEs financiados en el mercado local

mETas

petróleo y gas32%+

gasoil y nafta37%+

producción anual7%+

puestos de trabajo10.000+

Page 5: AEN #65

+ información en www.argentina.ar

/05

FInanzas

FInanzas

U$s1.000 mIllOnEsde superávit de caja (2012)

subieron las acciones en Nueva York en diciembre65%crecieron las acciones en la Bolsa de Buenos Aires63%

$10.260 mIllOnEs DE bOnOs(Opciones Negociables) obtuvo en 2012

U$s 2.500 mIllOnEsdel valor bursátil se recuperó en diciembre

10.700 iNVERSORES

19% a 12 meses

$323MiLLONES

bOnO I (diciembre/2012)

bOnO II (febrero/2013)

14.000$449.8 MiLLONES

gas aRgEnTInOEn noviembre YPF compró el 54.67% de las acciones de Gas Argentino SA que estaban en manos de British Gas, recuperando el control total de la empresa. Controla así el 70% de Metrogas, junto con Anses (9%), accionistas de la bolsa (11%) y par-ticipación de los trabajadores (10%), que tiene 2 millones de clientes.

El recurso se extraerá del pozo El Orejano X-2, que aportará 120 mil m3 diarios. El volumen será inyectado en la red troncal de abastecimiento. Para los especialistas, el nuevo precio de gas simplifica la apertura de pozos en el área.

gas nO COnvEnCIOnal.

VACA MUERTA(Neuquén)

663Km2

PRODUCCIón

19.261 millones

446 millones

56.063 m3 x día

50 nuevos pozos

5 yacimientos

-47%

maYORde litros de combustible

de litros creció en 2012

de procesamiento en Plaza Huincul y Luján de Cuyo

exploratorios en 2012

de importaciones

nuevos de shale3 Golfo San Jorge2 Vaca Muerta

producción en 10 años

CHEVRON

100 POzOS

U$s 1.000 exploración y explotación

claro robustecimiento de la empresa en su cotización y perspectivas: decenas de empresas de todo el mundo firmaron convenios de exploración y explotación.Además, YPF se constituyó en

BRiDAS

130 POzOs shale oil y shale gas

U$s 1.500mIllOnEsde inversión en 24 meses (2013-2014)

una notable posibilidad para que los argentinos puedan invertir desde mil pesos, en bonos que ofrecen una tasa

de crecimiento muy superior a cualquier plazo fijo.Como apuesta al crecimiento, la

compañía petrolífera de bandera desarrolla un sistema de becas, formación de personal y carreras especializadas. Hito de una década ganada, YPF refleja impresionantes números en todos los frentes.

Page 6: AEN #65

+ información en www.argentina.ar

/06

CIENCIA CIENCIA Y TECNOLOGÍA

uNIVErSIDAD NACIONAL DEL Sur

Diseñan un electrocardiógrafo que se conecta al celular

El Dr. Claudio Delrieux, inves-tigador y docente de la Univer-sidad Nacional del Sur, quien afirmó: “por su bajo costo y fa-cilidad de uso, podría reempla-zar a la sofisticada aparatología médica”. Un grupo de emprendedo-res de la Universidad Nacional del Sur, en Bahía Blanca, dise-ñó un sistema portátil de mo-nitoreo de la función cardíaca. “La idea surgió de una espe-culación sobre el instrumen-tal médico que en general tiene un cierto grado de atraso res-pecto a las innovaciones tecno-lógicas”, comentó Claudio Del-rieux, doctor en ciencias de la computación del departamen-to de Ingeniería eléctrica y de Computadoras de la Universi-dad Nacional del Sur e inves-tigador del Conicet en el la-boratorio de Ciencias de las imágenes. Y agregó: “este pro-yecto lo hicimos vocacional-mente y lo fuimos construyen-do en los tiempos libres que teníamos en el laboratorio”. El ElectroSmart tiene doce sensores que se pegan en el cuerpo del paciente y un pe-queño aparato de almace-namiento de los datos, per-mitiendo la realización de electrocardiogramas de alta

tuciones deportivas, monito-reo permanente de pacientes ambulatorios”, destacó el Dr. Delrieux y agregó: “también estamos pensando en comer-cializarlo en veterinarias”. Además del doctor Claudio Delrieux, el equipo esta com-puesto por María Guillermina Cledou, Jonathan Javier Vains-tein, José Francisco, Pablo Abel Obreque y Marcos Ariel Chaparro, de la Universidad Tecnológica Nacional.

precisión en forma simple y económica, ya que comanda el registro de la señal cardíaca, la procesa y almacena. Poste-riormente, se puede enviar por bluetooth a un teléfono celular y subirla a internet para reali-zar prediagnósticos. Asimismo, al utilizar inter-net, se puede almacenar los re-sultados para su rápida con-sulta y, si es necesario, obtener estadísticas en base a la com-paración y al análisis de las se-ries de datos. “Por su bajo costo, versatili-dad y alta calidad, es ideal para salas médicas, escuelas, insti-

El equipo que integra el pro-yecto MeMoSat trabaja en el desarrollo de una nueva tec-nología para fabricar memo-rias electrónicas utilizables en satélites. Esto significa que en las condiciones externas que existen en el espacio exterior, podrían resistir sin romperse y ser capaces de guardar infor-mación aun frente a interrup-ciones de energía. Actualmente, las memo-rias que se usan en pendrives, computadoras y otros equipos electrónicos son fabricadas con silicio, un material que proviene de la arena. Pero es-tos dispositivos pueden rom-

En la Facultad de Ciencias Exactas dela uBA utilizaron un modelo biomecánico en pájaros que permite entender la forma en que se aprende una actividad compleja.

uBA

CNEA

El avance permitiría desarro-llar en el futuro una prótesis de laringe. El físico Gabriel Mindlin, director del Labo-ratorio de Sistemas Dinámi-cos de la Facultad de Cien-cias Exactas y Naturales de la UBA, viene desarrollan-do desde hace unos años di-versos modelos que permi-ten explicar cómo funciona el aparato vocal de las aves, es decir, conocer qué múscu-los actúan. Mindlin diseñó un mode-lo biomecánico que reúne unos pocos parámetros fi-siológicos, como la sirin-

ge, el tracto vocal superior y el sistema respiratorio. Con estos parámetros y una se-rie de ecuaciones matemáti-cas, Mindlin y Yonatan Sanz Perl, estudiante de doctora-do en el departamento de Fí-sica (Exactas-UBA), lograron generar un canto artificial. En caso de que la copia sea idéntica al canto original del pájaro, su modelo puede ex-plicar cómo funciona el sis-tema.

Microchips industria nacional

perse o perder información si se exponen a ciertas tempera-turas, golpes o radicaciones. Es por esto que los científicos comenzaron a investigar nue-vos materiales para construir memorias resistentes, también conocidas como ReRam, que ocupan un lugar preponderan-te entre las nuevas tecnologías.

un equipo de científicos argentinos desarrolla memorias electrónicas para que puedan ser utili-zadas en satélites espaciales.

Descubren cómo el cerebro controla el canto

En 2009 Delrieux recibió el premio Sadosky de manos de la Presidenta de la Nación por el desarrollo del software Panoramium.

Investigadores y estudiantes de Bahía Blanca desarrollaron un electrocar-diógrafo que interactúa con el teléfono móvil y envía el examen al médico por internet.

Más información en www.argentina.ar: Ciencia y Tecnología

Más información en www.argentina.ar: Uba

Más información en www.argentina.ar: microchips argentinos

Page 7: AEN #65

+ información en www.argentina.ar

/07

CULtUrA. .CULTURA. .

El MALBA llega a San Juan con sus mejores obras

MuESTrA ITINErANTE

El curador en jefe del Malba, Marcelo Pacheco, responsable de la selección de las piezas, y Victoria Giraudo, coordinado-ra ejecutiva de curaduría, estu-vieron presentes en la inaugu-ración de la muestra junto a la directora del museo, Virgi-nia Agote. El envío del Malba ofrece un conjunto de grandes obras, como de los argentinos Anto-nio Berni y Jorge de la Vega, el brasileño Emiliano Di Caval-canti, el mexicano Miguel Co-varrubias, el chileno Roberto Matta y el uruguayo Joaquín Torres-García.

“La siesta y su sueño”; una xilografía sobre papel sin títu-lo de 1963, de la serie Juanito Laguna; y la obra “Ramona y el viejo” de 1962, son dos im-ponentes obras de Berni que los visitantes podrán disfrutar. Ubicado en Avenida Liber-tador General San Martín 862, oeste, San Juan, el Museo Pro-vincial de Bellas Artes -cuya sede ocupa desde 2011- posee una de las colecciones más im-portantes de arte argentino .

Se inauguró en el Museo de Bellas Artes Franklin rawson la exposición “relatos latinoamericanos”, que estará en la capital sanjuanina hasta el 26 de mayo.

Leonardo Damonte fue elegido ganador del Premio Braque 2013

ArTES VISuALES

a Mauro Koliva (Misiones) y la sexta a Marisa Rubio (Bue-nos Aires). El Comité de Premiación estuvo conformado por Juan Carlos Romero, Aldo Her-laut y Aníbal Jozami. El Pri-mer Premio es una estadía de cuatro meses en París, con los gastos de pasaje y estancia in-cluidos durante el segundo cuatrimestre de 2013. El comité de selección de los 24 artistas y proyectos es-tuvo formado por los cura-dores: Fernando Farina, Al-bertine de Galbert, Valeria González, Tulio de Sagastizá-bal y Eduardo Stupía, y en ca-

La competencia seleccionó trabajos de 24 artistas y fue universidad Nacional de Tres de Febrero y la Embajada de Francia en Argentina.

El ganador, oriundo de Merce-des (provincia de Buenos Ai-res), presentó una instalación armada con materiales diver-sos, donde predominan tubos de luz, elementos de trabajo doméstico y conos viales para señalizar el tránsito. La mención especial del jurado fue otorgada a Vivia-na Blanco (San Carlos de Ba-riloche), la primera mención de honor fue para Leone-llo Zambón (Buenos Aires), la segunda a Paula Landoni (Buenos Aires), la tercera a Santiago Porter (Buenos Ai-res), la cuarta a Verónica Gó-mez (Buenos Aires), la quinta

rácter de supervisores actuó un representante del Servi-cio Cultural de la Embajada de Francia y un representan-te de la Universidad Nacional de Tres de Febrero. El premio Braque se relan-zó con el propósito de esti-mular la producción y el po-sicionamiento de los artistas argentinos, así como de con-tribuir a su inserción dentro de las redes en el mapa inter-nacional del arte contempo-ráneo.

LITErATurA INFANTIL

La biblioteca infantojuvenil más importante del mundo, ubicada en Munich, reconoció a Sergio Olguin por la innovación que propone en sus relatos. En Suecia, Isol recibirá el prestigioso premio Astrid Lindgren.

El libro “Cómo cocinar un plato volador” del argentino Sergio S. Olguín fue distin-guido con White Ravens, una lista de títulos de literatura infantil y juvenil de todo el mundo que destacan por su temática, calidad o innova-dor estilo. Todos los años, la Jugendbi-bliothek de Munich, la biblio-teca más importante en litera-tura infantil y juvenil, otorga una distinción a libros de este género, que resaltan por su ca-lidad artística y literaria. En esta edición, la distin-ción White Raven, que li-teralmente significa cuervo

Distinguen a escritores argentinos en Suecia y Alemania

tos del globo, entre los cua-les figuran “Cómo cocinar un

blanco, fue entregada a 250 títulos de diferentes pun-

Más información en www.argentina.ar: literatura infantil

Más información en www.argentina.ar: Premio braque

Más información en www.argentina.ar: malba san Juan

La escritora e ilustradora Marisol Misenta, conocida como Isol, fue distinguida con el galardón sue-co, uno de los más prestigiosos del mundo.La escritora e ilustradora argen-tina Marisol Misenta, conocida como Isol, fue distinguida con el premio Astrid Lindgren 2013. Según el jurado, Isol crea libros con imágenes “desde la pers-pectiva de los niños”, las cuales “vibran con energía y emocio-nes explosivas”.Isol debutó a los veinticinco años con “Vida de perros”; des-de entonces ha escrito e ilustra-do numerosos libros y colabora-do con el poeta argentino Jorge Luján.El Premio Astrid Lindgren reco-noce a autores e ilustradores que logren fomentar la lectura siguiendo el mismo espíritu que la popular escritora sueca.

Premio Astrid Lindgren

plato volador” del argentino Sergio Olguín y “El libro que se muere” del mexicano Ri-cardo Chávez Castañeda, am-bos publicados por la edito-rial Norma. En “Cómo cocinar un pla-to volador”, Olguín narra con humor la historia de un padre y su hijo que intentan compartir la vida y propone una mirada sobre lo que los hijos piensan y sienten cuan-do atraviesan una situación difícil.

Page 8: AEN #65

+ información en www.argentina.ar

/08

PAíS

rESPALDO JuDICIAL

Antes del 22 de abril, los tene-dores de bonos encabezados por el fondo buitre NML Elliot de Paul Singer presentada por los representantes del Estado argentino el 29 de marzo. El país mantuvo su com-promiso con los bonistas e inversores que aceptaron las condiciones de los canjes realizados en 2005 y 2010, y ofreció condiciones simila-res, pero nunca mejores, ya que una oferta mayor estaría quebrantando lo pactado. Los fondos buitre preten-den cobrar 1330 millones de dólares en efectivo, luego de haber pagado apenas 48 mi-llones, con lo que buscan

una indebida ganancia del 1380%, amparos por el juez Thomas Griesa que les justifi-ca beneficios anuales al 80% Además, si Argentina ac-cediera a pagar en las con-diciones pretendidas por los buitres, se desencadenarían juicios por otros 15.000 mi-llones de dólares del resto de los bonistas que aceptaron la quita. Los buitres reclaman el pre-

El pasado martes la Cámara de Apelaciones de Nueva York aceptó la propuesta presentada por el país para cancelar los bonos que no entraron en los dos canjes anteriores, que respeta el compromiso de no ofertar condiciones superiores a 2005 y 2010.

Fondos Buitre: la Corte de Nueva York le dio la razón a la Argentina

cio nominal de los bonos de-faulteados que compraron en 2008, siete años más tarde de que Argentina suspendiera el pago por la crisis de 2001. La alternativa presentada por el Estado nacional estipula dos paquetes, una opción con Bono Par (sin recorte de capital) con vencimiento en 2038, para mi-noristas, y otra con Bono Dis-count (con quita) y plazo hasta 2033 para los fondos buitre.

La propuesta Argentina con-templa un pago con idénticas características que del canje 2010, que igualmente le permi-ten a Singer obtener un 150% en retorno total y es, a criterio del país consistente con lo que pidió la Corte de Nueva York, sobre tratamiento igualitario.

Más información en www.argentina.ar: Fondos buitre

La propuesta respeta lo acordado y ofrece las mismas condiciones que en el último canje.

Apoyos y advertencias

El director del Centro de Eco-nomía y Finanzas para el Desarrollo de la Argentina (CEFIDAr), Guillermo Wierz-ba, afirmó que la posición de la Argentina en el juicio por la demanda de los fondos buitre “es suficientemente clara” y estimó que si el tribunal es-tadounidense “es razonable, no debería haber un resultado contrario” para el país. Por su parte, el presiden-te de la Sociedad de Bolsa Puente, Federico Tomasevich, advirtió sobre la posibilidad de que los denominados fon-dos buitre hayan comprado seguros contra el default de Argentina, y al mismo tiempo formen parte del comité que debe determinar si el país in-curre en una situación de esa característica”.