aen #64

8
> www.argentina.ar aen: 64 . 03/2013 Argentina en noticias YPF arrojó resultados positivos en su balance anual La compañía hidrocarburífera presentó su informe anual con un aumento en la producción de crudo del 2.2% y una utilidad operativa de $7.903 millones, un 9.9% encima del período anterior. Sigue en Pág. 03> El Papa Francisco se reunió con la Presidenta en el Vaticano Cristina Fernández de Kirchner visitó al Papa. Previo a la misa de asunción, tuvieron una reunión en que la mandataria pidió su mediación por la cuestión Malvinas. Sigue en Pág. 03> Hoy se cumplen 37 años del inicio del capítulo más oscuro de la historia argentina. Los grupos concentrados, para poder imponer su proyecto hegemónico, lideraron un golpe cívico militar que secuestró, saqueó y torturó a miles de argentinos. La injuria no terminaría en 1983 cuando recuperamos la democracia. Las heridas y el dolor, para siempre latente, se hacían más profundas por la sensación de impu- nidad. Las leyes de Obediencia Debida, Punto Final y los indultos parecían ser in- salvables llagas. Pero desde 2003, haciéndose eco de las lu- chas por la memoria, verdad y justicia que las madres, hijos y familiares de desapare- cidos, y otros tantos millones de argenti- nos que resistieron a olvidar esa historia, Néstor Kirchner redefinió las relaciones del Estado para con su pasado reciente. Seguramente una de las definiciones más tajantes las diera el ex presidente en su primer participación en la Asamblea Ge- neral de las Naciones Unidas cuando dijo: “Somos hijos de las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo”. A partir de entonces, las leyes de impuni- dad cayeron, los indultos a los genocidas se derogaron y las causas comenzaron a llegar al estrado y los genocidas condena- dos. Y también se avanzó sustancialmen- te en llevar a la Justicia y a la luz pública a los responsables y cómplices civiles. Estos procesos judiciales e históricos, in- éditos en América del Sur donde la som- bra del Plan Cóndor desangró a todos los países hermanos, o con los millones de muertos que dejó el franquismo en Espa- ña, son un verdadero ejemplo que Argen- tina ofrece al mundo. Sigue en Pág. 04 > 24 de marzo: diez años reparando la memoria con verdad y justicia

Upload: argentina-noticias

Post on 09-Mar-2016

219 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

24 de marzo: 10 años sembrando justicia con memoria y verdad. A 37 años del golpe cívico militar. Cristina en la asunción de Francisco. Justicia: Carbó pide que avalen pago de ganancias. YPF con signos positivos. Plan Innovavora 2020 de Ciencia y Tecnología. Descubrimiento sobre insulina. Expo de artistas de Chaco en Nueva York. Integración cultural: cumbre en Surinam. Referendo kelper: una parodia.

TRANSCRIPT

Page 1: AEN #64

> www.argentina.ar

aen: 64 . 03/2013

Argentinaennoticias

YPF arrojó resultados positivos en su balance anualLa compañía hidrocarburífera presentó su informe anual con un aumento en la producción de crudo del 2.2% y una utilidad operativa de $7.903 millones, un 9.9% encima del período anterior.—Sigue en Pág. 03>

El Papa Francisco se reunió con la Presidenta en el VaticanoCristina Fernández de Kirchner visitó al Papa. Previo a la misa de asunción, tuvieron una reunión en que la mandataria pidió su mediación por la cuestión Malvinas.—Sigue en Pág. 03>

Hoy se cumplen 37 años del inicio del capítulo más oscuro de la historia argentina. Los grupos concentrados, para poder imponer su proyecto hegemónico, lideraron un golpe cívico militar que secuestró, saqueó y torturó a miles de argentinos.

La injuria no terminaría en 1983 cuando recuperamos la democracia. Las heridas y el dolor, para siempre latente, se hacían más profundas por la sensación de impu-nidad. Las leyes de Obediencia Debida, Punto Final y los indultos parecían ser in-salvables llagas.Pero desde 2003, haciéndose eco de las lu-chas por la memoria, verdad y justicia que las madres, hijos y familiares de desapare-cidos, y otros tantos millones de argenti-nos que resistieron a olvidar esa historia, Néstor Kirchner redefinió las relaciones del Estado para con su pasado reciente. Seguramente una de las definiciones más tajantes las diera el ex presidente en su primer participación en la Asamblea Ge-neral de las Naciones Unidas cuando dijo:

“Somos hijos de las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo”.A partir de entonces, las leyes de impuni-dad cayeron, los indultos a los genocidas se derogaron y las causas comenzaron a llegar al estrado y los genocidas condena-dos. Y también se avanzó sustancialmen-te en llevar a la Justicia y a la luz pública a los responsables y cómplices civiles.Estos procesos judiciales e históricos, in-éditos en América del Sur donde la som-bra del Plan Cóndor desangró a todos los países hermanos, o con los millones de muertos que dejó el franquismo en Espa-ña, son un verdadero ejemplo que Argen-tina ofrece al mundo.—Sigue en Pág. 04 >

24 de marzo: diez años reparando la memoria con verdad y justicia

Page 2: AEN #64

+ información en www.argentina.ar

/02

Breves

Salta: fábricas sociales producen ropa quirúrgica

Fábricas textiles salteñas, conformadas de manera social, producirán mensual-mente 60.000 equipos de ropa quirúr-gica descartable, a partir de un acuerdo del Ministerio de Trabajo de la provincia con el grupo Cooperativo Mutual de De-voto de Córdoba. En una primera etapa se beneficiarán las fábricas sociales de las localidades salteñas de Orán, Morillo, Mosconi, Tar-tagal, Nazareno, Güemes, San Antonio de los Cobres y Cerrillos.

PAIS

La aerolínea de bandera presenta po-cas plazas disponibles para el feria-do de Semana Santa que se extenderá hasta el 2 de abril, por lo que la empre-sa anticipa una plena ocupación en sus vuelos. Ya quedan pocas plazas disponi-bles para las minivacaciones de Se-mana Santa y del 1 y 2 de abril que partan desde el Aeroparque Jorge Newbery hacia destinos de cabotaje como Córdoba, Salta, Iguazú, El Calafa-te, Ushuaia y Mendoza. Lo mismo ocu-rre con puntos regionales como San Pablo, Punta del Este, Río de Janeiro y Santiago de Chile.

Aerolíneas a pleno en Semana Santa

AEROLINEAS ARGENTINAS

MEDIOS

La resolución ordena a la Secretaría de Ambiente de Córdoba y a la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (Epec) que, du-rante los próximos 120 días, "formulen las objeciones y ajustes necesarios de la obra de infraestructura", para que ARSAT S.A. satisfaga "tales requerimientos a los fines de su adecuado ajus-te legal". Sobre esta resolución, Sabbatella aseguró que "la Justicia vuelve a decir que no existe una afectación ambiental que justi-fique la interrupción del servicio de TDA y que debe garantizar-se el derecho a la comunicación de los cordobeses, y por lo tan-to concede la medida pedida por la Universidad de Río Cuarto".

Televisión Digital: la Justicia intima al gobierno de CórdobaLa Justicia Federal de Río Cuarto ordenó al gobier-no cordobés que, durante 120 días, se abstenga de desmantelar o remover la antena de la Televisión Digital Abierta (TDA) que funciona en dicha ciudad.

Vinos argentinos premiados en Francia

ECONOMIA Y NEGOCIOS

Argentina se posicionó primero con sus vinos en la relación pre-cio y calidad, en Vinalies Internationales París 2013. Fue una de las premiaciones más importantes para el país en lo vitiviníco-la internacional. De 17 vinos argentinos, 13 ganaron medallas: 9 de ellas fue-ron "Medailled'or" y 4 "Medailled'argent". Los 4 restantes queda-ron al límite de la medalla de plata por un punto, a pesar de haber alcanzado el puntaje para esta medalla.

Chubut: obras por $167 millones

El ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, junto a su par de Agri-cultura, Norberto Yauhar, anunció obras por 167 millones de pesos para Chubut, como parte del Plan "Más Cer-ca: Más Municipio, Mejor País, Más Patria". Se realizarán un total de 190 obras en 47 administraciones locales. El titular de la cartera de Planifica-ción Federal, Julio de Vido, anunció obras por 167 millones de pesos para Chubut, como parte del Plan "Más Cer-ca: Más Municipio, Mejor País, Más Pa-tria". Según explicó se ejecutarán “190 obras en 47 administraciones locales de la provincia que beneficiarán a 500 mil personas”.

PAIS

Page 3: AEN #64

+ información en www.argentina.ar

/03

PAÍS PAÍS

VATICANO

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner almorzó con el Papa Francisco en la residencia de Santa Marta. "Estamos reclamando diálogo y le pedimos a Francisco que interceda", sostuvo.

“Abordamos un tema muy sentido para los argentinos y esta presidencia, y le soli-cité su intermediación para lograr el diálogo (con Reino Unido) en la Cuestión Mal-vinas", afirmó la Presidenta al exponer ante la prensa en conferencia de prensa tras la reunión que mantuvo con el sumo pontífice. En ese marco, Cristina de-finió como "fructífero" e "im-portante" el diálogo que man-tuvo con el papa Francisco durante el almuerzo a solas que compartieron en El Vati-cano. “Me habló de Latinoamérica y del rol que están cumplien-

do los distintos gobernantes. Dijo que era formidable por-que trabajaban unidos por la Patria Grande”, contó la pre-sidenta quien se admitió con-movida “porque dijo que era el término que utilizaban San Martín y Bolívar".

Gils Carbó pide que la Corte Suprema avale el pago de ganancias en judiciales

PODER JUDICIAL

Tribunal está analizando la cuestión. Asimismo, Gils Carbó con-sideró que si finalmente jue-ces y fiscales son excep-tuados de pagar el tributo, habría que estudiar "el im-pacto en el bolsillo" que po-dría causar a muchas perso-nas, "sobre todo empleados que están más atados a per-der su rutina cotidiana si se desactiva un impuesto así". En este sentido, se mos-

La Procuradora General de la Nación, Alejandra Gils Carbó, reiteró su postura favorable a que los jueces y fiscales paguen impuesto a las ganancias y dijo que si "la Corte establece una posición categórica, es difícil que los juicios progresen".

La Procuradora se refirió así ante la posibilidad de que magistrados y fiscales acu-dan a la justicia para evitar pagar el impuesto a las ga-nancias, en caso de que fi-nalmente se vean obligados a hacerlo. La funcionaria reiteró que elevó un oficio a la Corte, como titular del organismo que nuclea a todos los fis-cales, para obtener informa-ción sobre cómo el Máximo

La mandataria consignó que le agradeció al papa el gesto que tuvo con esta invi-tación que le dijo que lo sen-tía como una "deferencia no a la presidenta sino al conjunto del pueblo argentino". "Me gustó ese gesto que re-

marca uno de sus rasgos dis-tintivos, como es la senci-llez", aseguró Cristina. La Presidenta se refirió a "nuestro Papa", y aclaró que lo llamaba así "no porque sea ar-gentino, sino porque es el papa de todos los católicos". Además, destacó que el "regalo más importante" que le hizo el papa Francisco "es una rosa blanca, en represen-tación de Santa Teresita, por-que es su santa preferida a la que le reza, para que la guar-dara junto a mis cosas".

por la cual jueces y fiscales tienen que pagar ganancias.

tró partidaria de "estudiar" cómo se dejaría de pagar Ga-nancias, y opinó que debería ser una medida "gradual". En su discurso ante la Asamblea Legislativa el pa-sado 1 de marzo, la presi-denta Cristina Fernández de Kirchner había instado a la Corte a dejar sin efecto una acordada del Máximo Tribu-nal en la época de Menem, que permite que hasta el día de hoy no se aplique la ley

La petrolera YPF logró durante 2012 aumentar su producción de crudo en 2,2%, luego de tres años consecutivos de des-censo, y pudo desacelerar la caída en la producción de gas. La compañía presentó una utilidad operativa 9,9% supe-rior a la registrada durante el 2011.El presidente y CEO de YPF, Miguel Galuccio, infor-mó que la empresa logró rever-tir el declino de la producción de crudo al alcanzar en 2012 un crecimiento de 2,2%, fre-nando la caída de los últimos tres años que registraron índi-ces negativos de 7,6% en 2009, 5,3% en 2012 y 8,3% en 2011. La producción total de hi-drocarburos -petróleo y gas- acumulada de 2012 alcanzó una merma del 0,6% contra una caída del 8,3% en 2011; -5,3% en 2010 y -7,6% en 2009, por lo que Galuccio afir-mó que "la producción se en-cuentra en línea con la pre-vista en el plan estratégico presentado el pasado agosto". En cuanto a los ingresos or-dinarios fueron de 67.174 mi-llones de pesos, un 19,5% más que en 2011, destacándo-se las mayores ventas de naf-tas, gasoil y fueloil en el mer-cado local. De esta manera, en el últi-mo período, la utilidad opera-tiva fue de 7.903 millones de pesos, lo cual representa un incremento del 9,9% respec-to de 2011. Además aumentó la canti-dad de equipos de perforación activos en un 80%, alcanzan-do 46 en completo funciona-miento.

PAÍS

YPF presentó el Balance 2012 con signos positivos

La Presidenta se reunió con Francisco y hablaron de Malvinas y la Patria Grande

Más información en www.argentina.ar: YPF

Más información en www.argentina.ar: Poder Judicial

Más información en www.argentina.ar: Cristina Kirchner

Page 4: AEN #64

+ información en www.argentina.ar

/04

10 años sembrando memoria, verdad y justiciaArgentina es sin duda un ejemplo mundial en materia de derechos humanos. De todos los países de América Latina, asolados por sangrientas dictaduras, es el único país que avanza en la reconstrucción de la memoria, verdad y justicia.

El 30 de abril las Madres de Plaza de Mayo realizan la primera ronda.

Argentina recupera la Democracia y se crea la Conadep

El Juicio a las Juntas recogió el testimonio de 833 testigos.

Raúl Alfonsín recibe en Casa Rosada el “Nunca Más”

1977 19841983 1985

La Corte Suprema declara inválidas e inconstitucionales las leyes de impunidad. Se pide la elevación a juicio de las causas:

El capellán es condenado por secuestros, torturas y asesinatos. 06/03/2009

Llega a juicio la megacausa Nº 14.217/03

Cristino Nicolaides, comandante del III Cuerpo, y miembros del Batallón 601 reciben condenas de 20 a 25 años. 18/12/07

El genocida su primera condena a perpetua en Córdoba. 11/12/2009

●ESMA

Tercer Cuerpo

Caba

TucumánSanJuan

Jujuy

Mendoza

Salta Santa Fe 10 causasCórdoba

Von Wernich

Masacre de Trelew

Miguel Etchecolatz

Batallón 601 Masacre de MargaritaBelén

Primer Cuerpo

Plan Cóndor

Gonçalves y D’Amico

“Somos hijos de las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo”, dijo Néstor Kirchner en su primera participación en la Asamblea General de las Naciones Unidas.25/09/03

Néstor Kirchner promulga la Ley 25.779 derogando las leyes de impunidad (Obediencia Debida y Punto Final)

2007

2009

2013

2003

III Cuerpo y Batallón601

Ley25.779

ESMA

Von Wernich

Luciano Benjamín Menéndez

2005

23 juicios

“Proceda”. Con una sola palabra, el presidente Néstor Kirchner ordenó al Teniente General Roberto Bendi-ni, jefe del Ejército, que descuelgue los cuadros de los dictadores Jorge Rafael Videla y Roberto Bignone del Colegio Militar. 24/03/2004

Bajar los cuadros

Durante estos años, los sitios más emblemáticos del terror fueron abiertos como lugares públicos de la memoria. Algunos de ellos son:ESMA (Cap. Fed.); La Perla (Córdoba); El Olim-po (Cap. Fed.); Mansión Seré (Morón, Bs. As.); Brigada de Tucumán; Comando II Cuerpo del Ejército (Rosario, Sta. Fe); Complejo Ledesma (Jujuy); Ex Aeropuerto Trelew (Chubut); Base Naval de Mar del Plata; Pozo de Banfield (Bs. As.); Escuelita de Famaillá (Tucumán); Reg. Infantería de Monte 9 (Corrientes).

Recuperación del espacio para la memoria

Page 5: AEN #64

+ información en www.argentina.ar

/05

Punto Final. Por ley se dan por finalizadas las acciones penales contra los represores.

Alfonsín promulga la Ley de Obediencia Debida.

Menem indulta a los represores condenados.

198619901987

El 24 de marzo Néstor Kirchner crea el Museo de la Memoria en la ex ESMA. Ordenó retirar los cuadros de Videla y Bignone del Colegio Militar y marcó la posición del Estado ante los mandos del Ejército.

Sentencian a los responsables 18/07/2008

Es detenido el ideólogo y economista de la Dictadura.

Se dictan las sentencias a cadena perpetua en la causa del CCD. 14/07/2011

El e x suboficial de la PFA es condenado a 25 años. 04/08/06

Es secuestrado en La Plata, Jorge Julio López, querellante contra Etchecolatz. Permanece desaparecido.18/09/06

Miguel Etchecolatz es condenado 19/11/2006

La Justicia declara inconstitucional los indultos.

Comienza el juicio que demostró la existencia de un plan sistemático de robo de bebés. 28/02/2011

“Nuestro peor momento llegó con los Kirchner”, dijo el reo Jorge Rafael Videla.

Cristina Fernández de Kirchner presenta en Casa Rosada el informe sobre el despojo, durante la dictadura, de la empresa de la familia Graiver. 25/08/2010

Mendoza

10 causasPcia.Bs.As.

20062008

2010

Pedro Blaquier es procesado por la complicidad civil en la Masacre de Margarita Belén.

2012

Julio López

Masacre de Fátima

Papel Prensa

Martínez de Hoz

2004

Circuito Camps

Julio Simón

Robo de bebés

El Vesubio

Llega a juicio la megacausa del CCD de Córdoba. 04/12/2012

La Perla

23 juicios

Videla

Ingenio Ledesma

2011

400 condenados

“Puedo asegurarles que no hay odio, solamente una de-manda de verdad y justicia para terminar con esa historia y seguir con una mejor que nos merecemos todos los argenti-nos. Han humillado más a las Fuerzas Armadas los que la redujeron a ser simples encapuchados en lugar de defensores de la soberanía nacional. Esos humillaron a las Fuerzas Armadas de San Martín y Belgrano, la de Mosconi y Savio. Cristina Fernández de Kirchner, 01/03/2010

Por una historia mejor

"Como Presidente de la Nación Argentina vengo a pedir perdón de parte del Estado nacional por la vergüenza de haber callado durante 20 años de democracia por tantas atrocidades", palabras de Néstor Kirchner en la ESMA, el 24 de marzo de 2004.

En nombre del Estado

Page 6: AEN #64

+ información en www.argentina.ar

/06

CIENCIA CIENCIA Y TECNOLOGÍA

INVERSION ESTRATEGICA

Plan Nacional de Ciencia Argentina Innovadora 2020

La presidenta Cristina Fer-nández de Kirchner encabe-zó la presentación del "Plan Nacional de Ciencia, Tecno-logía e Innovación: Argentina Innovadora 2020". El mismo constituye un aporte funda-mental a la gestión actual y es fruto de una serie de acciones que viene realizando el Mi-nisterio desde su creación en 2007, que dan continuidad al crecimiento y consolidación de áreas y sectores considera-dos estratégicos. Con la estrategia se buscará impulsar la innovación pro-ductiva e inclusiva, sobre la base de la expansión, el avan-ce y el fortalecimiento del Sistema Nacional de Cien-cia, Tecnología e Innovación, que permitirán incrementar competitividad de la econo-mía mejorando la calidad de vida de la población, resalta-ron desde la cartera de Cien-cia y Tecnología. El escenario deseable para el país en 2020 es que la "in-versión en Investigación y Desarrollo (I+D) alcance el 1,65% del Producto Bruto In-terno (PBI), consigna elplan elaborado por el Ministerio con unos 300 referentes del sector científico tecnológico.

mericano de Desarrollo(BID) y el Banco Internacional de Re-construcción y Fomento, se sumarán más instrumentos de crédito. Entre las metas está asegurar la autosuficiencia en materia de suministro energético, di-versificar las fuentes de ener-gía de las que dispone el país y desarrollar otras alternativas, con protección del ambiente y distribución suficiente en todo el país.

Respecto a la I+D, busca-rán que la proporción en las provincias (excepto Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y la ciudad de Buenos Aires) au-mente del 28% al 37%, y lle-var del 26% al 50% la in-versión financiada por la actividad privada en ese con-cepto. Otro objetivo expuesto en el Plan es aumentar del 2,9% al 5% la cantidad de investi-gadores y tecnólogos por cada 1.000 personas de la Población Económicamente Activa. Al financiamiento externo, que proviene del Banco Intera-

Su creación se llama “Fábri-ca de Jabón” y es desarrollado bajo el programa 2012-2013 de la Incubadora Valenciana de Empresas Sociales Social-nest. El electrodoméstico tiene una forma similar a una pe-queña caja blanca cuadrada, que cuenta con un depósito superior donde, una vez filtra-do, se echa el aceite, el cual va a parar a un bol interno donde se mezcla con el resto de pro-ductos. Luego, la mezcla re-sultante se vierte en un mol-de, donde a las 48 horas ya se transformó en una pastilla de jabón.

Científicos del Hospital Italiano de Buenos Aires consiguieron convertir células de la piel de pacientes diabéticos en células productoras de insulina.

DIABETES

INVENCION NACIONAL

El método pionero en el mundo puede utilizarse para probar nuevas drogas in vi-tro, y a largo plazo podría de-rivar en un tratamiento para pacientes insulino-depen-dientes. La transformación direc-ta de una célula adulta a otra evita la utilización de células madre, logrando disminuir el riesgo de aparición de tumo-res. El equipo de científicos ar-

gentines busca demostrar que una célula adulta puede con-vertirse en otra aplicando agentes químicos, sin nece-sidad de pasar por un estado embrionario. “La transfor-mación directa de una cé-lula adulta a otra involu-cra menos pasos genéticos y más pasos bioquímicos, lo que evitaría una mayor can-tidad de errores genéticos que pueden, incluso, llevar al cáncer”, afirma el Dr. Pablo Argibay, investigador del CO-NICET e integrante del equi-po que también conforman María Laura Gimeno, Mar-celo Ielpi, Johana Cardozo y Mónica Loresi.

Crean aparato que convierte aceite usado en jabón

“Una persona consume y genera una media anual de cuatro litros de aceite. Un solo litro de aceite ya contamina mil de agua. Con ‘Fábrica de Jabón’, sin ir más lejos, dejaría de contaminar 333 centilitros de agua mensuales”, explicó Blanco. Con medio litro de aceite se obtienen 850 gramos de jabón, lo que a su juicio “cunde para mucho”, pues permite “lim-piar los platos directamente con la pastilla”.

La joven argentina Analía Blanco diseñó un original electrodoméstico que transforma el aceite usado en jabón biodegradable, evitando la contaminación.

Convierten células productoras de insulina

El plan busca impulsar la innovación productiva inclusiva y sustentable aprovechando las capacidades nacionales.

El 12 de marzo se presentó en Casa Rosada el plan que afianzará las medidas de desarrollo científico que constituyen una política de Estado.

Más información en www.argentina.ar: Innovadora 2020

Más información en www.argentina.ar: Diabetes

Más información en www.argentina.ar: Analía Blanco

Page 7: AEN #64

+ información en www.argentina.ar

/07

CULTURA. .CULTURA. .

Crean aparato que convierte aceite usado en jabón

Cumbre en Surinam por la integración cultural

CELAC

Con el propósito de profun-dizar en modelos de desarro-llo orientados a la inclusión social, el encuentro se desa-rrolló en paralelo con el XIX Foro de Ministros de Cultura y Encar-gados de Políticas Culturales de América Latina y el Cari-be, una instancia coordinada desde 1989 por las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura(Unesco), que el año pasado tuvo su ré-plica en Santa Cruz de la Sie-rra, Bolivia. "Debatir cultura es deba-tir el corazón del concepto de

integración", aseguró el secre-tario de Cultura de la Nación, Jorge Coscia, quien represen-tará a la Argentina en el Foro junto a la Directora de Coope-ración Internacional de Cultu-ra, Mónica Guariglio. Esta primera reunión de au-toridades del área cultural de la Celac se da en el marco de una decisión política conjunta luego de la Cumbre de Jefes de Estados realizada en enero pa-sado en Santiago de Chile.

La primera Reunión de Ministros de Cultura de la Celac se realizó en Paramaribo el 14 y 15 de marzo reuniendo a 33 países.

“Eva Argentina” será expuesta en la Bienal de Venecia

DEL 29 DE MAYO AL 24 DE NOVIEMBRE

da desde muchas perspectivas, el mito no se agota, es atempo-ral, atraviesa la historia", agre-gó la funcionaria. Para Faillace, "este envío tiene una connotación espe-cial porque será la primera vez que una muestra de arte ocu-pe el Pabellón argentino, res-taurado en un tiempo récord, durante los primeros meses de 2012, antes de la exhibición ar-quitectónica planeada por Clo-rindo Testa". La obra, una metáfora con-temporánea cuyo comisario es Fernando Farina, consiste en una gran instalación que retra-ta a Eva Perón (1919-1952) ape-

La obra de la artista Nicola Costantino, nacida en la ciudad de Rosario en 1964, fue seleccionada para representar a Argentina en la bienal de Venecia.

En la tradicional Bienal de la ciudad italiana, la obra de Ni-cola Costantino representará al país en la primera exhibición de arte del Pabellón argentino. Consultada sobre la obra “Eva-Argentina”, la directo-ra de Asuntos Culturales de la Cancillería argentina, embaja-dora Magdalena Faillace, ex-presó: "al dejar al descubierto en este envío otro imaginario de Evita en la Bienal más im-portante y antigua del mundo estamos trabajando por la cul-tura y la sociedad argentina". La visión de Costantino "es movilizadora, porque aunque la figura de Eva ha sido toma-

lando al lenguaje del arte con-temporáneo. Según la ha definido la pro-pia Costantino, "Eva Argenti-na" es un "objeto-máquina" con movimiento y, a la vez, una es-cultura abstracta que intentan dar "otra mirada" sobre Eva, "basada en lo emocional". El proyecto de Costantino fue seleccionado entre varias propuestas presentadas a un comité integrado por expertos en arte bajo la coordinación de la Cancillería argentina.

ARTES VISUALES

Los artistas argentinos siguen aportando su talento al mundo. En Nueva York, los máximos exponenteschaqueños exponen sus obras. En Italia, una muestra pone una perspectiva visual desde nuestro pasado reciente.

La muestra "Chaco, otros mun-dos. La belleza de la combina-ción de culturas", que reúne pinturas, fotografías y graba-dos, se exhibe a partir del 20 de marzo en el Consulado Gene-ral Argentino en Nueva York. En la exposición se podrán apreciar obras de grandes ar-tistas chaqueños como Pedro Luis Raota, Ricardo Jara, Milo Lockett, Luciano Acosta, Leo-nardo Gotlyeb, Dante Arias, Martín Roig Verón y Pablo To-loza.

Premio en Italia El colectivo argentino de arte Etcétera ganó el Premio

Chaco en Nueva York y una mirada argentina de la crisis italiana

de Emilia-Romaña. Etcétera se inició en 1997 en Buenos Aires y está inte-

Internacional de Arte Partici-pativo, que organiza la Asam-blea Legislativa de la región

Más información en www.argentina.ar: Arte argentino

Más información en www.argentina.ar: Eva Argentina

Más información en www.argentina.ar: Integración cultural

La Secretaría de Cultura de la Nación anunció que ya está abierto el llamado para que artistas se postulen para participar de la 102 edición del Salón Nacional de Artes Visuales, en el Palais de Gla-ce. La convocatoria abarca las categorías Arte Cerámico, Arte Textil, Dibujo, Escultura, Fotografía, Grabado, Nuevos Soportes e Instalaciones y Pintura. Los premios van desde los $30.000 a los $5.000 y tres menciones honoríficas. Para consultar el calenda-rio de exhibición, las fechas de actuación de los jurados, el reglamento, el formulario de inscripción y cualquier información adicional, ingre-sar a: http://www.palaisde-glace.gob.ar/SN/

Convocatoria: Palais de Glace

grado por artistas visuales, poetas y actores, llevando el arte a las calles y protestas, para luego llevar dichos con-flictos a los ámbitos de la pro-ducción cultural. El proyec-to expone la crítica situación económica y social que vive Italia, haciendo referencia a las similitudes con la cri-sis que vivió la Argentina en 2001. Se concretará en abril, con un presupuesto de 30 mil euros y junto a agrupaciones de la comunidad de Bolonia.

Page 8: AEN #64

+ información en www.argentina.ar

/08

PAÍS

MALVINAS

El propio diario británico The Guardian señaló que el referendo realizado en Malvi-nas “pone el futuro de las is-las en manos de una pequeña población de colonos”. “La negativa del gobierno britá-nico de negociar con una Ar-gentina democrática, cuando no tuvo problemas de dialo-gar con la dictadura, no tiene un apoyo internacional sig-nificante”, comentó el editor del diario, Seumas Milne. El Senado argentino, de modo unánime, rechazó la provocación británica ya que se trata de una elección rea-lizada por una “población implantada”. El presidente

del bloque de senadores na-cionales de la UCR, José Ma-nuel Cano, aseguró que "lo que hizo Gran Bretaña es ra-tificar con este referéndum lo que Argentina viene dicien-do: que los isleños no pueden formar parte de la disputa". Alicia Castro, embajadora

El gobierno del Reino Unido realizó un referendo en las Islas Malvinas para que los colonos ingleses voten a qué Estado someten la soberanía. Con esto, Londres da por tierra el argumento de la autodeterminación de los kelpers ya que son ciudadanos británicos usurpando territorio argentino.

El referendo kelper, sólo una parodia deautodeterminación rechazada en el mundo

argentina ante el Reino Uni-do, ratificó que el proceso en Malvinas "no tiene efecto al-guno desde el punto de vista del derecho internacional", y que "no pone fin a la disputa" entre ambos países porque la consulta "es organizada por británicos, para británicos, con el propósito de afirmar

que el territorio tiene que ser británico". "Esto no es una cuestión de un gobierno, no se trata de un pueblo colonizado, sino de un territorio colonizado", afirmó el senador Daniel Fil-mus. La ONU rechaza en este caso la aplicación del dere-cho de autodeterminación, principio con el que se escu-dó el gobierno del Reino Uni-do para organizar la consulta, porque ello requiere “la exis-tencia de un pueblo recono-cido e independiente”. La presidenta Cristina Fer-nández de Kirchner explicó el referendo: "Es como si un consorcio de okupas hubie-ra votado si seguía ocupando un edificio. El resultado era cantado".

Más información en www.argentina.ar: Malvinas

La ONU rechaza en este caso la aplicación del derecho de autodeterminación.

El parlamentario George Ga-lloway, que calificó al referendo como un “ejercicio absurdo”. Las islas son “un apéndice del colonialismo británico” y recordó que Naciones Unidas instó a un diálogo bilateral, “pero el Reino Unido se golpea el pecho de su pasado imperial, se niega a ha-cerlo y eso es inaceptable”. Richard Norton- Taylor, editor en temas de Defensa y Seguri-dad del matutino The Guardian, definió al referendo como “pro-vocativo” y “sin sentido”. En una extensa editorial en The Guardian, repasó afirmacio-nes históricas donde se ponen en duda los títulos de soberanía británicos sobre las islas. “Los habitantes de las islas son británicos, pero el territorio no”, sostuvo y concluyó: “Un visitante de Marte se quedaría asombrado si alguien argumenta lo contrario”.

Voces británicas contra el referendo