aen #62

8
Venezuela inaugura TDA con tecnología argentina Tras un acuerdo firmado en 2004 por los presidentes Néstor Kirchner y Hugo Chávez, se inauguraron las primeras estaciones de televisión digital en Venezuela. Sigue en Pág. 03> Cristina lanzó el canal gratuito DeporTV en Tecnópolis La Presidenta de la Nación presentó en un acto la nueva señal dedicada exclusivamente al deporte y emitida a todo el país por la TDA en alta definición. Sigue en Pág. 03> > www.argentina.ar a e n: 62 . 02/2013 Argentina en noticias Las calificadoras de riesgo son agencias privadas que buscan imponer políticas económicas mediante premios y castigos en beneficio de intereses corporativos, afectando economías enteras. Sus fraudes llevaron al mundo a la crisis actual. Argentina reclama una regulación para transparentar la actividad. El Departamento de Justicia de los Estados Unidos demandó, en los primeros días de febrero, a Standard & Poor’s por un nuevo caso de fraude por más de USD 5.000 millones. Eric Holder, fiscal general de los Estados Unidos apuntó: “La conducta de S&P es escandalo- sa y va al corazón de la recien- te crisis financiera”. La denuncia apunta contra un nuevo fraude. Entre 2004 y 2007 S&P subes- timó la nota de las Collateralized ser la verdadera y más efectiva sanción, “de lo contrario, conti- nuó, siguen actuando calificando deuda de países soberanos, bol- sas y mercados como en un sube y baja”. “La inhabilitación a las califi- cadoras impide que sigan esta- fando y engañando al mundo”, reclamó la Jefa de Estado. Mien- tras tanto, el FMI ausente. Sigue en Pág. 04 > Debt Obligations (CDO) estruc- turados en deudas hipotecarias, otorgándoles altas calificacio- nes “engañando conscientemen- te a los inversores” y ocasionan- do miles de millones de dólares en pérdidas, afectando principal- mente al fisco estadounidense y a los fondos de pensión. Conocida la demanda, la pre- sidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, seña- ló que la inhabilitación para ac- tuar como calificadoras debería El negocio del riesgo: cómo las calificadoras desestabilizan al mundo

Upload: argentina-noticias

Post on 07-Mar-2016

217 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Calificadoras de riesgo: el negocio que desestabiliza al mundo de Moody´s, Fitch y Standard & Poor's. TDA en Venezuela. DeporTV, el canal HD de deportes. Ciencia y Tecnología. Una argentina entre las mejores fotógrafas del mundo. Gauchito Gil, expo. Causa AMIA: el acuerdo con Irán para avanzar en la verdad y justicia.

TRANSCRIPT

Page 1: AEN #62

Venezuela inaugura TDA con tecnología argentinaTras un acuerdo firmado en 2004 por los presidentes Néstor Kirchner y Hugo Chávez, se inauguraron las primeras estaciones de televisión digital en Venezuela.—Sigue en Pág. 03>

Cristina lanzó el canal gratuito DeporTV en TecnópolisLa Presidenta de la Nación presentó en un acto la nueva señal dedicada exclusivamente al deporte y emitida a todo el país por la TDA en alta definición.—Sigue en Pág. 03>

> www.argentina.ar

aen: 62 . 02/2013

Argentinaennoticias

Las calificadoras de riesgo son agencias privadas que buscan imponer políticas económicas mediante premios y castigos en beneficio de intereses corporativos, afectando economías enteras. Sus fraudes llevaron al mundo a la crisis actual. Argentina reclama una regulación para transparentar la actividad.

El Departamento de Justicia de los Estados Unidos demandó, en los primeros días de febrero, a Standard & Poor’s por un nuevo caso de fraude por más de USD 5.000 millones. Eric Holder, fiscal general de los Estados Unidos apuntó: “La conducta de S&P es escandalo-sa y va al corazón de la recien-te crisis financiera”. La denuncia apunta contra un nuevo fraude. Entre 2004 y 2007 S&P subes-timó la nota de las Collateralized

ser la verdadera y más efectiva sanción, “de lo contrario, conti-nuó, siguen actuando calificando deuda de países soberanos, bol-sas y mercados como en un sube y baja”. “La inhabilitación a las califi-cadoras impide que sigan esta-fando y engañando al mundo”, reclamó la Jefa de Estado. Mien-tras tanto, el FMI ausente. —Sigue en Pág. 04 >

Debt Obligations (CDO) estruc-turados en deudas hipotecarias, otorgándoles altas calificacio-nes “engañando conscientemen-te a los inversores” y ocasionan-do miles de millones de dólares en pérdidas, afectando principal-mente al fisco estadounidense y a los fondos de pensión. Conocida la demanda, la pre-sidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, seña-ló que la inhabilitación para ac-tuar como calificadoras debería

El negocio del riesgo: cómo las calificadoras desestabilizan al mundo

Page 2: AEN #62

+ información en www.argentina.ar

/02

Breves

Maíz: estiman cosecha récord en trece años

Este volumen estaría 16,3% por encima de la producción final de la pasada campaña, la cual finali-zó en 21,5 millones y se transfor-maría en la mayor producción de las últimas 13 campañas (desde 2000/01 al presente ciclo). En lo que respecta a la soja, se destacan las lluvias de la última se-mana en Santa Fe y Buenos Aires, por lo que se sostiene la proyec-ción inicial, calculada en 50 millo-nes de toneladas de la oleaginosa.

Economía y nEgocios

YPF lanzará un nuevo bono para pequeños ahorristas

País

Tras el éxito del bono de diciembre pasado, la petro-lera YPF buscará colocar hasta $ 300 millones con un nuevo bono minorista con las mismas ventajas del año pasado, ofreciendo una tasa del 19% anual. La colocación estará en manos de los mismos nueve bancos que participaron en la primera ope-ración. YPF sumará además a agentes de bolsa y otras entidades y se puede comprar desde el 26 de febrero.

El ministro del Interior Florencio Randazzo aseguró que se sumarán nuevas formaciones reparadas a la línea de tren Sarmiento. Además, otras 25 formaciones totalmente nuevas, con el equipamiento más moderno, llegarán de China. Randazzo, precisó que esos co-ches “deberían estar llegando a fi-nes de marzo, principios de abril del próximo año”, y agregó que “para el Mitre compramos 30 formaciones de 6 coches cada uno”, lo que “tri-plica la capacidad actual” de esa lí-nea. Actualmente hay 9 formaciones completamente reparadas y otras 6 serán recuperadas totalmente a lo largo de 2013.

Recuperación del ferrocarril Sarmiento

País

Honda fabricará en el país motos de alta cilindrada

La empresa realizará una inversión de 13,4 millones de dólares para fabricar cuatro nuevos modelos en la Argenti-na, entre ellos uno de 700 centíme-tros cúbicos, producción inédita en el país. Se destacan la XRE 300 y la NC 700x, que completan así una oferta de ocho tipos de productos en el merca-do local. El presidente de Honda Motor en la Argentina, Kaji Nobuyuki, y el gerente de Relaciones Institucionales, Martín de Gaetani, anunciaron que la produc-ción de motos nacionales (que esti-man se incrementará más de un 30% respecto a 2012) se realizará en las dos plantas con que cuenta la firma, en Florencio Varela y Campana, pro-vincia de Buenos Aires, donde emplea a unos 500 trabajadores.

Economía y nEgocios

Economía y nEgocios

Entre Ríos es la segunda provincia productora de arroz del país con un área implantada de 68.400 hectáreas (ha), y se ubica detrás de Co-rrientes, que destinó 101.589 hectáreas a ese cultivo. Entre las variedades e híbridos más sembrados, la entidad destacó el crecimiento de las variedades logradas entre el INTA de Concepción del Uruguay y la Fundación PROARROZ, que en el 2004 lanzaron al mer-cado Cambá INTA Proarroz, en el 2005 Puitá INTA y en el 2011 Gurí INTA. Actualmente, estas variedades representan alrededor del 72% del total de los datos obtenidos.La variedad de mayor aceptación por parte de los productores fue Gurí INTA, con el 44,5% sobre el total implantado.

Entre Ríos es la segunda productora de arroz del paísLas mayores áreas implantadas en la provincia se registra-ron en los departamentos Villaguay, Federación, La Paz, Fe-liciano y San Salvador.

Page 3: AEN #62

+ información en www.argentina.ar

/03

COMUNICACIÓN Y DEMOCRACIA

Tras un acuerdo bilateral suscrito en 2004 entre los presidentes Néstor Kirchner y Hugo Chávez, el país caribeño puso en marcha la televisión digital abierta para democratizar el acceso a la comunicación.

DeporTV: la Presidenta lanzó el canal gratuito en Tecnópolis

TDA

La señal se emite por Televisión Digital Abierta y en Alta Definición, acercando todas las actividades deportivas de forma gratuita a todo el país.

Abal Medina: Macri quiere que el fútbol sea para pocos

El Jefe de Gabinete Juan Manuel Abal Medina sostuvo que “por tercera vez en pocos días Macri atacó al programa Fútbol para Todos en lo que ya parece ser su principal ocupación”. “En lugar de enviar los fondos que la Ciudad adeuda a la ACU-MAR para el saneamiento del Riachuelo o iniciar la relocaliza-ción de los vecinos que viven en sus orillas, Macri se dedica a ata-car al Fútbol para Todos”, afirmó el funcionario. El Jefe de Gabinete, Abal Me-dina, expresó: “Macri utiliza ar-gumentos absurdos, lo que la Academia, la ciencia política, llama argumentos `qualunquis-tas` ya que responden a un fal-so sentido común”, expresó y agregó “plantear que con la pla-ta del Futbol para Todos se po-dría hacer esto o lo otro es una herramienta para esconder lo que el Jefe de Gobierno porte-ño no quiere decir directamente, que restituiría el negocio de un fútbol para pocos al monopolio mediático que lo protege diaria-mente”. Con ese tipo de argumentos “uno podría decirle a Macri que arreglar el gas de todas la escue-las porteñas, sacar de la calle a todos los pibes que viven en ella, la recuperación del Teatro San Martín, son gastos mucho más urgentes que montar y des-montar una playa artificial en medio de la ciudad más grande del país”, aseveró Abal Medina.

Más información en www.argentina.ar: Fútbol para Todos

Inauguran sistema de TDA en Venezuela con apoyo argentino

El sistema de Televisión Digital Abierta (TDA) se puso en mar-cha el pasado miércoles en Ve-nezuela, con la inauguración de trece estaciones de transmisión construidos con tecnología ar-gentina, durante un acto enca-bezado por el vicepresidente ejecutivo Nicolás Maduro y el ministro de Planificación Fede-ral, Julio De Vido. “Hoy es un día histórico para la televisión venezolana”, dijo Maduro al hablar durante el acto que fue transmitido por cade-

na nacional, en el que también agradeció “la colaboración del gobierno argentino que permi-tió desplegar en tiempo récord la instalación de 13 antenas y la puesta en marcha del la TDA”. El evento, que se desarrolló en la sede del Consejo Comunal de Catia, en las afueras de Cara-cas, fue el primer acto encabeza-do por Maduro luego del retor-no del presidente Hugo Chávez

de la población del país en los próximos meses. El acuerdo que puso en mar-cha la implementación de la TDA en Venezuela, que también com-prendió la venta de un mínimo de 300.000 decodificadores por un monto de 200 millones de pesos.

La presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirch-ner, aseguró que “el “Fútbol para Todos” cambió la vida y el comportamiento en las ba-rriadas”. La jefa de Estado aseguró que con el lanzamiento de este nue-vo canal digital se contribuye a “algo más que el deporte para todos” y explicó que, por ejem-plo, gracias al “Fútbol para To-dos” los chicos pueden jun-tarse a ver los partidos en sus casas con la familia y los ami-gos”. El canal de alta definición transmitirá a través de la Tele-visión Digital Abierta los prin-cipales acontecimientos depor-tivos en forma libre y gratuita.

HomenajeAl mismo tiempo, Cristina rin-dió homenaje a los deportistas que tuvieron que exiliarse del país tras el golpe de la llama-

da Revolución Libertadora en 1955 y también “a los deportis-tas desaparecidos tras el golpe del 24 de marzo de 1976” Fue el primer homenaje con que el Estado reconoce a esos competidores que cimentaron un camino para muchos jóve-nes.

Arboles Mientras el gobierno porteño practica una tala indiscrimi-nada de árboles para instalar el Metrobus en la 9 de Julio, la presidenta explicó que Tecnó-polis “está, con todos sus árbo-les antes de que hubiera nada”. “Quería mostrarles esto -re-pitió la jefa de Estado- que es de todos los argentinos, que fue convertido en algo mara-villoso, porque cuando llega-mos era un chiquero, para que lo disfruten los 40 millones de argentinos igual que esta señal de DeporTV”.

Once “Sé que la pérdida de un ser querido es irreparable e irrecu-perable, pero ahí está la justi-cia para determinar responsabi-lidades”, dijo la mandataria al expresar un abrazo solidario a

las familias de las víctimas de la tragedia de Once.

al país tras la intervención qui-rúrgica a la que fue sometido en Cuba hace dos meses. La implementación del siste-ma de Televisión Digital Abier-ta (TDA) requirió una inversión total de 26,5 millones de dóla-res en la instalación de telepuer-tos y 13 antenas de transmisión, a las que se sumarán otras 9 esta-ciones adicionales que elevarán el nivel de cobertura al 58,3%

País País

Más información en www.argentina.ar: TDA

Más información en www.argentina.ar: DeporTV

Page 4: AEN #62

+ información en www.argentina.ar

/04

Calificadoras de riesgo: el negocio de la crisisLa corrupción vuelve a salpicar al oligopolio de las calificadoras de riesgo que demuestran una vez más el conflicto de intereses y su responsabilidad protagónica en la crisis mundial.

IslAnDIA en 2001La flexibilización bancaria le mereció la mejor nota de las calificadoras, generando una burbuja que estalló en 2008. Un referendo popular determinó que el país no iba a pagar el desastre causado por la especulación.

enron 2000Las agencias de ratings apalancaron las acciones que llegaron a cotizar a 90 dólares, escondiendo sus pérdidas. El escándalo desplomó el valor a 30 dólares y la quiebra dejó sin trabajo a 21.000 personas.

ArgenTInA 2001Las calificadoras de riesgo respaldaban a la economía argentina para aumentar el endeudamiento, en conjunto con el FMI. Aseguraban que la convertibilidad estaba firme.

En Argentina tres universidades públicas (UBA, UNQui, UNSaM) establecieron centros de estudios para evaluar el desempeño financiero de las empresas, que ahora monopolizan un puñado de firmas radicadas en Nueva York. Otras cuatro casas de altos estudios avanzan en la conformación de centros similares.

> TRAnSPARenTAR lA evAluAción

MéxIco 1994Dos días después que México devaluara a fines de 1994, S&P todavía calificaba muy favorablemente a los bonos de la deuda mejicana (AA+). Se conoció como Efecto Tequila.

TAIlAnDIA 1997Una mega devaluación en ese país desató un tsunami financiero en Hong Kong, Tailandia, Taiwán y Corea del Sur.

rusIA 1998La burbuja de los bonos rusos desató el “Efecto Vodka”, cuando la crisis asiática impactó en las financias del país eslavo.

Page 5: AEN #62

+ información en www.argentina.ar

/05

Apenas tres agen-cias monopoli-zan el 90% de la evaluación de bonos emitidos en los mercados

de capitales: Standard & Poor’s, Moody’s y Fitch. El sistema deri-vó en una maquinaria corrupta en que sus ganancias estaban atadas al desempeño de activos que de-bían evaluar. De ese modo, Leh-man Brothers, Enron, WorldCom

o la catástrofe de la deuda griega se precipitaban mientras recibían las mejores calificaciones.Cuando un gobierno o una empre-sa quiere emitir acciones y bonos en los mercados, debe obtener la certificación de una agencia que, supuestamente, de modo inde-pendiente, metodológica y profe-sional, evalúa y califica de modo confiable para los inversores, eva-luando la probabilidad de pago.Así por ejemplo, en Estados Uni-

dos los fondos de pensiones, a fines de no correr riesgo, sólo pueden invertir en obligaciones calificadas como AAA ya que de-ben garantizar la rentabilidad de las jubilaciones de los contribu-yentes. El problema es que estas agencias cobran comisiones de los mismos emisores de deuda que deben evaluar. El conflicto de intereses es obvio, sin contar además con que los dueños de las calificadoras también tienen otras

inversiones en los mercados ac-cionarios.Argentina padece el accionar ex-torsivo de estas calificadoras que actúan de modo similar a los fon-dos buitres: generan pánico me-diático para disciplinar a las eco-nomías soberanas en un accionar conjunto con grupos de comuni-cación, e imponer de ese modo una política económica que ga-rantice sus ganancias sin importar las consecuencias sociales.

lehMAn BroThers 2008 El mega banco hipotecario fue el epicentro de la crisis más grave desde el Crack de 1929. Los activos tóxicos subprime. Las deudas globales treparon a los 450.000 millones de dólares.

esPAñA 2008La burbuja inmobiliaria llevó a una endemia de la fantasía financiera que comenzó un acelerado proceso de descomposición. La crisis aún se extiende con un creciente desempleo que superó el 26% afectando a más del 55% de los jóvenes.

grecIA 2010La economía griega vivió un sistema de crecimiento ficticio apalancado por las notas positivas de las calificadoras que hacían negocios con el endeudamiento. Desde entonces debió pedir rescates para salvar a la banca pero no detiene la grave crisis social y de desempleo.

PorTugAl 2010A comienzos del año y ante el grave deterioro de Grecia y España, la economía lusitana cayó

WorlDcoM 2002 Como en el caso Enron, la gigante de comunicaciones escondió sus números para un fraude que alcanzó los 30.000 millones de dólares.

>PEDIDo ARgEnTIno

Los bonos argentinos también recibían altas notas en la víspera del desastre de 2001 cuando caerían en default. La presidenta Cristina Fernández de Kirchner lisa y llanamente pidió la inhabilitación de las calificadoras para que dejen de estafar al mundo, luego de conocerse la denuncia de la fiscalía estadounidense, y reclamó reflexionar “en los millones de ciudadanos de USA y Europa que han perdido sus casas, sus empleos o, peor aún, ambos a la vez. No tiene precio, es la tragedia de las sociedades contemporáneas”.

PArMAlAT 2003Mediante trucos financieros, las calificadoras alentaron a la empresa de lácteos una expansión ficticia. Cuando estalló la burbuja, la deuda era de 15.000 millones de euros.

Page 6: AEN #62

+ información en www.argentina.ar

/06

ciEncia CIENCIA

DESARROLLO Y COMUNICACIÓN

Un físico argentino realizó el mejor video científico del mundo. También fue distinguido un proyecto de software en Europa.

El físico Fernando Cucchietti fue distinguido por la National Science Foundation y la revista Science por la realización de una producción audiovisual. “Alya Red: a computational heart” es el video que, en cuatro minutos, combina técnicas de re-sonancia magnética y simulación computacional para explicar el funcionamiento y complejidad del corazón, y exhibe sus inves-tigaciones en la dinámica de los fluidos. Cucchietti, que obtuvo el título de licenciado en Física en 1998 y el de doctor en Física en 2004 en la Facultad de Matemática, As-tronomía y Física (FAMAF) de la

Universidad Nacional de Córdo-ba (UNC), es miembro del equi-po de visualización que elaboró este video y desde 2011 trabaja en el Centro de Supercomputa-ción de Barcelona. Este premio es el más pres-tigioso del mundo de la comu-nicación científica. Y el video galardonado mereció claro el re-conocimiento de un prestigioso tribunal integrado por expertos en ciencias, periodismo cientí-fico y comunicación, pero tam-bién la preferencia del público general, que pudo votar su favo-rito entre los diez videos que ha-bían sido preseleccionados a fi-nales de 2012.

innovation Technology AwardsHazelnut, el proyecto de soft-ware del ingeniero argentino Guillermo Polito, fue premiado con el segundo puesto en el In-novation Technology Awards, otorgado por European Smallta-lk User Group, una organización europea que tiene como objetivo

promover el uso de la tecnología Smalltalk. “Personalmente este premio significa dos cosas: en primer lu-gar, porque demuestra que puedo desenvolverme correctamente en un ámbito bastante diferente al comercial, ya que decidí hace no mucho a orientar mi carrera pro-fesional hacia la investigación y la docencia. Asimismo, repre-senta un gran incentivo a seguir mejorando y generar nuevas co-sas de valor internacional. Sin embargo no puedo dejar de ver-lo como un simple punto de par-tida”, afirmó Polito.Actualmente, Polito está reali-zando un doctorado en el cam-po de seguridad en lenguajes de programación orientados a obje-tos dinámicos, trabajando parti-cularmente en el aislamiento de ambientes y su comunicación.

“Estos microoganismos pueden encontrarse absorbidos o suspen-didos en soportes naturales o sin-téticos y ser aplicados sobre las semillas, las plantas o el suelo en diferentes momentos del ciclo de cultivo”, explicó el doctor Fabri-cio Cassán, investigador de Coni-cet en el Laboratorio de Fisiología Vegetal e Interacción Planta-Mi-croorganismo de la Facultad de Ciencias Exactas, Físico Quími-cas y Naturales de la Universidad Nacional de Río Cuarto.

Desarrollan sistema de control a distancia de calefones solares

ENERGíA SUSTENTABLE

CONICET

Científicos de Ciencias Exactas de la Universidad de Rosario desarrollaron un dispositivo para medir datos sobre la temperatura del agua de entrada y salida y otros parámetros.

También puede mesurar la ra-diación, para determinar el ren-dimiento de un calefón solar en el lugar donde está instalado. De esta manera, un calefón solar que esté ubicado en el sur o en el nor-te de la provincia puede ser eva-luado a distancia mediante GPS desde la Facultad de Ingeniería de la Universidad.Una de las virtudes de este equipo es que puede ser transportado e instalado fácilmente en cualquier parte del territorio argentino, evi-

tando los costos de desinstala-ción, traslado y reinstalación de los calefones y la suspensión del servicio para su control. El desarrollo compitió con 2.200 proyectos en el concurso Innovar 2012, en el rubro inves-tigación aplicada, donde fue pre-seleccionado y se le dio un espa-cio el año pasado en Tecnópolis, la megamuestra de ciencia y tec-nología.

Analizan bacterias que benefician cultivos

Secuenciar el genoma impli-ca conocer cada uno de los ge-nes que están presentes en estos microorganismos y comprender cómo determinan tanto su iden-tidad como funcionalidad en la naturaleza. Con esta información, indicó Cassán, será posible com-prender y mejorar algunos atribu-tos fisiológicos y agronómicos de estas bacterias. El consorcio para la secuencia-ción de los genomas de estas bac-terias se encuentra compuesto por instituciones públicas y pri-vadas de ciencia y tecnología ta-les como el Conicet, la Universi-dad Nacional de Río Cuarto y el Instituto de Microbiología y Zoo-logía Agrícola del Inta. Y cuenta también con la colaboración del Centro de Microbiología y Gené-tica de Plantas de la Universidad Católica de Leuven, Bélgica, y la Plataforma de Genómica y Bioin-formática del Instituto de Agro-biotecnología Rosario (Indear).

Se trata de las rizobacterias Azospirillum brasilense Az39 y Bradyrhizobium japonicum E109 que son muy usadas en cultivos de la Argentina. Servirá para aumentar el rendimiento del maíz, la soja, el trigo y el sorgo.

Cucchietti recibió el premio más importante del mundo sobre comunicación científica.

Más información sobre este tema en www.argentina.ar: conicet

Científicos argentinos reconocidos en el mundo por su creatividad

Más información sobre este tema en www.argentina.ar: energía solar

Más información en www.argentina.ar: ciencia y Tecnología

Argentina vanguardia

El ranking es liderado por Estados Unidos, mientras que Corea del Sur ocupa el segundo puesto. Después siguen Alemania, Finlandia y Suecia Japón, Singapur, Austria, Dinamarca y Francia, completando de esta manera los diez primeros lugares.Por su parte, Argentina ocupa el puesto 45, superando a Rumania, Irán, Macedonia, Bielo-rrusia y Sudáfrica, que cierran el ranking.

La agencia Bloomberg realizó un ranking de las 50 naciones más creativas del mundo. Para medir el grado de innovación, la agencia tomó en cuenta los siguientes factores: inversión en investigación y desarrollo, productividad, el acceso a alta tecnología, la concentración de investigadores, la capacidad instalada de la industria, el nivel educativo y el número de pa-tentes registradas.

Page 7: AEN #62

+ información en www.argentina.ar

/07

cULTURa. .CULTURA. .

tar de riqueza y misterio al perso-naje histórico y al mítico”. Desde lo plástico, detalló Echa-rri, “mi obra, sobre todo la pintu-ra, se nutre de una paleta colorida que surge con naturalidad desde la propia figura -tropical y exube-rante - del Gauchito, y de las ex-presiones populares que lo plas-man y rediseñan”.

FINALISTA EN LONDRES

María Candelaria Rivera Gadea participó de la prestigiosa competencia de estudiantes del Sony World Photography Awards, el programa y premio de fotografía más importante del mundo.

Una argentina entre las mejores fotógrafas del mundo

Exportan dibujo animado argentino a Estados Unidos

CREACIÓN NACIONAL

La serie llegará así a veintidós países de América Latina y co-menzó a emitirse con ese alcan-ce la semana pasada, con 40 epi-sodios que duran alrededor de los siete minutos, y que apunta fundamentalmente a un públi-co preescolar, de entre los 2 y 5 años. Se puede ver a través de la señal Disney Junior de lunes a viernes a las 8, y los fines de se-mana a las 11. El dibujo fue creado por el estudio de diseño Smilehood, fundado en el 2010 en la loca-lidad de City Bell. La empresa desarrolla una amplia gama de contenidos comunicacionales: además de series animadas, crea productos editoriales y musica-les, merchandising, desarrollos web, juegos interactivos, teatro, cine y parques temáticos. El protagonista de la saga es un niño caracterizado de paya-so, con habilidades de mago y héroe, y narrativamente busca

transmitir valores humanos y compromiso con el medio am-biente a través del ejemplo a sus amigos. La tira animada fue traducida al inglés y al portugués. En Bra-sil tuvo su estreno en julio del año pasado.

“El payaso Plim Plim, un héroe del corazón” llega a los Estados Unidos para transmitirse por la señal Discovery Familia. Es la primer animación nacional en ingresar a ese mercado.

gauchito gil: recorriendo sus altares en una muestra plástica

ARTE Y DEVOCIÓN

La exposición “Plegaria para el Gauchito Gil”, del artista Hugo Echarri, presenta en el Centro Cultural Borges una original aproximación al personaje.

A través de una serie de pinturas y una instalación que recrea los altares construidos a un lado de rutas y carreteras de todo el país, la muestra “surge de la necesi-dad de comunicar las ideas que me surgieron ante la explosión social y mediática que tuvo este personaje de la fe popular argen-tina en la última década”, cuen-ta el artista. Echarri pone el acento en el concepto de plegaria, “es decir aquella forma verbal que mani-fiesta la intención y necesidad, profundamente espiritual, de comunicación con un ser supe-rior, necesidad que surge de la fi-nitud, contingencia y vulnerabi-lidad del ser humano”. A esta idea el artista suma un concepto sociológico “que po-dríamos llamar democratización de la institucionalidad creativa del referente espiritual”. Además, precisa, “coexisten ideas que hacen de esta figura un caso donde el plano social, reli-gioso, histórico, político y judicial juegan y se entremezclan para do-

María Candelaria Rivera Gadea es estudiante de la Escuela Mo-tivarte de Buenos Aires y fue se-leccionada como finalista de la prestigiosa competencia de estu-diantes del Sony World Photogra-phy Awards, el programa y pre-mio de fotografía más importante del mundo.María Candelaria se impuso a concursantes de 230 universida-des de todo el mundo para alcan-zar un lugar entre los diez finalis-tas del preciado concurso.“Offering colours to Pachamama” es el título de la foto finalista de la participante argentina. La ima-gen fue tomada bajo la consigna que se les dio a los estudiantes

La exposición “ se extenderá hasta el 10 de marzo en el Cen-tro Cultural Borges (Viamonte y San Martín), de lunes a sábados de 10 a 21 y domingos y feriados de 12 a 21.

Más información sobre este tema en: Plim Plim

“Me inspiré por su ferviente devoción, digna de admiración”

En esta foto busqué reflejar la celebra-ción de la Pachamama. Es una festivi-dad hermosa celebrada por los pueblos originarios de los Andes en honoro a la fertilidad de la tierra. El propósito de esta celebración es agradecer a la Madre Tierra con regocijo por todo lo que la naturaleza nos da, y brindarle una demostración de gratitud y devoción. Con los colores busqué representar la bandera de los pueblos originarios y la alegría de su cultura. Me inspiré por su ferviente devo-ción, digna de admiración, que produce el deseo de celebrar junto a ellos la gran-deza de la naturaleza.

La imagen en palabras de la fotógrafa

Más información sobre este tema en: gauchito gil

Más información sobre este tema en: Fotografía

de capturar el espíritu de celebra-ción en sus respectivos países. Y la imagen de Candearia refleja la fiesta de la Pachamama, que cele-bran los pueblos originarios andi-nos de América Latina en honor a la fecundidad de la tierra.Todos los finalistas viajarán a Lon-dres para averiguar quién será el ganador de los Student Focus 2013, que será revelado en la gala de los Sony World Photography Awards, el 25 de abril.

Page 8: AEN #62

+ información en www.argentina.ar

/08

La Presidenta de la Na-ción, Cristina Fernández de Kirchner, envió al Congreso para su trata-miento, el Memorando de Entendimiento firmado con la República Islámica de Irán, para avanzar en la causa del atentado a la AMIA ocurrido el 18 de julio de 1994, donde murieron 85 argentinos.

Causa Amia: un acuerdo para avanzar en la justicia

ACUERDO BILATERAL

El memo fue firmado por el canciller Héctor Timerman, y su par iraní, Ali Akbar Salehi, el 27 de enero Etiopía. El eje del acuerdo es que las autori-dades judiciales se encuentren en Teherán para avanzar en el interrogatorio sobre los sospe-chosos sobre los cuales Inter-pol emitió pedidos de captura a instancias judiciales argenti-nas.

Durante una década la causa estuvo totalmente paralizada, desvirtuada y corrompida.

País

El objetivo ratifica el compro-miso iniciado por Néstor Kir-chner y ratificado por la Presi-denta, de avanzar en una causa empantanada y lograr verdad y justicia. Pese a los titulares que atacaron el acuerdo, afir-mando que esto implicaría ti-rar por la borda una investiga-ción de 19 años, lo cierto es que durante diez años fue una cau-sa desviada y corrompida. Un juez, Juan José Galeano, aparta-do por obtener testimonios me-

diante soborno. También estu-vo contaminada por servicios de inteligencia extranjeros. Con el entendimiento, se creará una Comisión de la Ver-dad integrada por cinco ju-ristas, dos por cada país y el quinto por consenso, que es-tablecerán un procedimiento, que deberá ser aprobado por ambos parlamentos, analizarán las evidencias y procederán a las indagatorias sobre los cinco iraníes sobre los que pesan las

alertas de Interpol, incluyendo al ministro de Defensa de Irán, Ahmad Vahidi. Pero a no dejarse confundir. Esto no avala ni invalidad lo actuado. Busca avanzar en un punto que estaba congelado, al margen de los intereses extran-jeros. Nada más y nada menos.

Más información en www.argentina.ar: causa AMIA

“Buscar justicia con métodos justos”

Héctor Timerman defen-dió la iniciativa señalan-do que la estrategia es “buscar justicia con mé-todos justos” y advirtió a la nación islámica que “no vamos a permitir que la causa AMIA sea utilizada para sus intereses geopo-líticos”. Expresó que tiene “un compromiso moral y ético con las víctimas, a las que se les debe una respues-ta”. Remarcó que “si el Con-greso sanciona esta ley y la Corte Suprema presta conformidad y autoriza al juez, el esfuerzo manco-munado de todos los po-deres del estado permitirá abrir un canal importante para eliminar las trabas”. “Sepan que el par-lamento que primero apruebe el memorándum enviará un mensaje al mundo. Les ruego que se coloquen del lado de las víctimas. Serán ustedes quienes decidan si la cau-sa avanza o sigue parali-zada”, concluyó.