adultos escuchas

8
PROYECTO “ADULTOS ESCUCHAS”

Upload: roberthosor

Post on 12-Aug-2015

81 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Adultos escuchas

PROYECTO “ADULTOS ESCUCHAS”

Page 2: Adultos escuchas

Objetivo General

•Generar espacios y redes de información entre padres, líderes

comunitarios e instituciones responsables que agilicen los abordajes

terapéuticos adecuados para cada situación.

Page 3: Adultos escuchas

Objetivos Específicos

•Facilitar o estimular la participación y el involucramiento de los padres en la gestión de las problemáticas que afectan a sus hijos.•Comprometer la cooperación de los líderes comunitarios, las instituciones responsables que agilicen los abordajes terapéuticos adecuados para cada situación.•Generar interés en la comunidad para la construcción de canales de información útiles.

Page 4: Adultos escuchas

LOS PADRES Y ADULTOS RESPONSABLES CARECEN DE INFORMACIÓN PARA RESOLVER Y GESTIONAR LA PROBLEMÁTICA QUE PADECEN

SUS HIJOS ADOLESCENTES EN RELACIÓN A LAS ADICCIONES.

LOS PADRES Y ADULTOS RESPONSABLES CARECEN DE INFORMACIÓN PARA RESOLVER Y GESTIONAR LA PROBLEMÁTICA QUE PADECEN

SUS HIJOS ADOLESCENTES EN RELACIÓN A LAS ADICCIONES.

Condiciones precaria socioeconómicas de

existencia.

Condiciones precaria socioeconómicas de

existencia.

Desconocimiento de los derechos reconocidos por el Estado en relación a la salud.

Desconocimiento de los derechos reconocidos por el Estado en relación a la salud.

Desdibujamiento de las relaciones de autoridad en

el ceno las estructuras familiares.

Desdibujamiento de las relaciones de autoridad en

el ceno las estructuras familiares.

Mínimo acceso al conocimiento y al capital cultural necesario para la

gestión de las problemáticas familiares.

Mínimo acceso al conocimiento y al capital cultural necesario para la

gestión de las problemáticas familiares.

Violencia entre los integrantes de las familias

afectadas por la problemática de las

adicciones

Violencia entre los integrantes de las familias

afectadas por la problemática de las

adicciones

Sentimientos de vergüenza y de culpa por parte de los

padres en relación al problema por el que atraviesan los hijos.

Sentimientos de vergüenza y de culpa por parte de los

padres en relación al problema por el que atraviesan los hijos.

Patologización de los vínculos y de las relaciones familiares

Patologización de los vínculos y de las relaciones familiares

Inaccesibilidad a tratamientos terapéuticos

adecuados para las problemáticas vivenciadas.

Inaccesibilidad a tratamientos terapéuticos

adecuados para las problemáticas vivenciadas.

Excesiva judicialización de las situaciones de vida de los jóvenes

afectados.

Excesiva judicialización de las situaciones de vida de los jóvenes

afectados.

Exclusión de los jóvenes de los sistemas formales de enseñanza y de trabajo.

Exclusión de los jóvenes de los sistemas formales de enseñanza y de trabajo.

Recrudecimiento de las actividades delictivas

por parte de los jóvenes.

Recrudecimiento de las actividades delictivas

por parte de los jóvenes.

Precarización paulatina y constante de la salud de los jóvenes y familias afectadas

Precarización paulatina y constante de la salud de los jóvenes y familias afectadas

CONSECUENCIAS

CAUSAS

DENOMINACION DEL PROBLEMA

Page 5: Adultos escuchas

OBJETIVOS ACTIVIDADES TIEMPO

1° INSTANCIA

Facilitar o estimular la participación y el

involucramiento de los padres en la gestión de las problemáticas que

afectan a sus hijos.

*Diagnóstico situacional

*Contactos Institucionales

*Visitas domiciliarias a hogares identificados con problemas de consumo, abuso y dependencia

a las sustancias toxicas.

*Elaboración de informe de la situación comunitaria en

relación a la dependencia a sustancias toxicas.

Entrevista a líderes comunitarios, actores sociales,

vecinos.

*Visitas a las distintas instituciones barriales para

conocer la demanda en relación a la problemática.

*Entrevistas a los líderes comunitarios.

*Mesas de trabajo de equipo y con miembros del Centro de

Estudios

*Organización y planificación.

TOTAL: 2 meses

Page 6: Adultos escuchas

2° INSTANCI

A

Comprometer la cooperación de los líderes comunitarios, las instituciones responsables que agilicen los abordajes terapéuticos adecuados para cada situación.

*Convocatoria a los padres a través de diferentes medios de comunicación y canales de información accesibles a la comunidad (revista barrial, afiches en lugares estratégicos, centro de salud, iglesia, policía, CIC, escuelas)

*Talleres vivenciales de padres con técnicas grupales.

*Visitas domiciliarias a familias con problemas de adicción o consumo.

*Entrevistas individuales y familiares en ámbitos de consultorios.

*Talleres para padres de 3 hs., cada 15 dias; y durante 3 meses. Total de 6 horas mensules.

*Organización y planificación. 10 hs. Semanales, 40hs. mensules

*Reuniones de Equipo Interdisciplinarios 8hs. Semanales; 16 hs. Mensuales.

*Entrevistas familiares e individuales, 10 hs. Semanales; 40 hs. Mensuales

* Visitas domiciliarias, 10 hs. Semanales; 40 hs. Mensuales

TOTAL: 3 meses con 152 horas cada uno

Page 7: Adultos escuchas

3° INSTANCIA

Facilitar mecanismos para la organización de los padres para el desarrollo de redes comunitarias

Brindar herramientas de gestión y planeamiento

Seguimiento y acompañamiento de la red

*Convocar a las Instituciones a participar en charlas informativas como disertantes de temáticas pertinentes a estas problemáticas y su funcionamiento.

*Invitar a líderes comunitarios a participar de las actividades propuestas.

*Jornadas de capacitación en gestión de recursos humanos y liderazgo.*Reuniones y encuentros con los miembros de la red comunitaria “Adultos Escuchas”.

*Talleres de reflexión y análisis con los adultos comprometidos en el proyecto

*Talleres para padres de 4 hs., cada 15 dias; y durante 1 mes. Total de 8 horas.*Organización y planificación. 10 hs. Semanales, 40hs. Mensuales. *Reuniones de Equipo Interdisciplinario 8hs. Semanales; 16 hs. Mensuales.*Jornadas de capacitación, de 4 hs., cada 15 días y durante 2 meses. Total de 16hs.*Encuentros y reuniones con miembros comprometidos en la red de “Adultos Escuchas”.De 4 hs por semana durante 1 mes

TOTAL: 2 meses

Page 8: Adultos escuchas

Recursos

Recursos Humanos:

• Profesionales coordinadores• Profesionales abocados a la tarea (Psicólogos, profesores,

psicopedagogos)• Secretaria/o

Recursos Materiales:• Cañón - Proyector• Artículos de librería• Folletería.• Computadora • Equipo de sonido• Alfombras, almohadones, sillas • Breck• Cámara fotográfica• Filmadora