adopción de transacciones en línea y bienestar financiero

24
Adopción de transacciones en línea y bienestar financiero en Colombia

Upload: others

Post on 24-Jul-2022

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Adopción de transacciones en línea y bienestar financiero

Adopción de transacciones

en línea y bienestar

financiero en Colombia

Page 2: Adopción de transacciones en línea y bienestar financiero

Motivación

Uso Bienestar

Acceso Calidad

Dimensiones de la inclusión financiera

El bienestar financiero, además de ser una de sus dimensiones, es el objetivo final de la inclusión financiera.

Page 3: Adopción de transacciones en línea y bienestar financiero

Motivación

• Este se puede definir como un estado en el que las personas satisfacen susobligaciones financieras plenamente, se sienten seguras de su futurofinanciero y son capaces de tomar decisiones que les permiten disfrutar suvida.

• No obstante, todavía son escasas:

Mediciones estandarizadas

Evaluaciones de sus determinantes

Evidencia acerca de su relación con la adopción de medios transaccionalesdigitales

Bienestar financiero

Page 4: Adopción de transacciones en línea y bienestar financiero

Contexto

La coyuntura generada a raíz de la pandemia de Covid-19 aceleró aún más ladigitalización

0.2030.224 0.232

0.39

0.1

0.2

0.3

0.4

0.5

2016 2018 2020 - Febrero 2020 -Noviembre

Índice de Apropiación Digital - Colombia

Covid-19

Fuente: Centro Nacional de Consultoría.

“La pandemia adelantó 20años la apropiación digitalen Colombia” - CNC

Page 5: Adopción de transacciones en línea y bienestar financiero

Contexto

Así como los indicadores de acceso y uso a productos financieros

¿Qué pasó con el bienestar financiero de las personas?

83.2%

89.40%

66.8%

74.40%

60%

65%

70%

75%

80%

85%

90%

95%

201

6

201

7

201

8

201

9

Mar

-20

Ap

r-20

May

-20

Jun

-20

Sep

-20

Dec

-20

Mar

-21

Indicador de acceso Indicador de uso

Acceso y uso de productos financieros

Crecimiento de 30,7%de las transacciones

realizadasvía internet en 2020

Crecimiento de 171,8%de las transacciones por

telefonía móvil

Fuente: Banca de las Oportunidades & SFC.

Page 6: Adopción de transacciones en línea y bienestar financiero

Objetivos

Se plantea una evaluación de la inclusión financiera más allá de las dimensiones deacceso y uso a servicios financieros. Específicamente, se pretende:

• Analizar el rol de las transacciones en línea sobre el bienestar financiero. ¿El uso deinternet para las transacciones promueve el bienestar?

• Explorar otros determinantes socioeconómicos y demográficos del bienestar. Entreellos:

Sexo, edad, escolaridad, región, ruralidad, estrato, composición del hogar,situación laboral, tenencia de productos financieros.

Se emplea la base de datos de Apropiación Digital 3.0, del Centro Nacional deConsultoría.

Page 7: Adopción de transacciones en línea y bienestar financiero

Los datos: Encuesta de Apropiación Digital

Naturaleza: es un estudio nacional que descubre las diferentes formas en que la población colombiana le da uso ainternet e indaga cómo se conforman la relaciones que tiene la población con lo digital.

Población objetivo: personas de 12 a 79 años de edad residentes en hogares de todos los niveles socioeconómicos de laszonas rural y urbana de los municipios de Colombia.

Cobertura: 60 municipios divididos en 6 regiones.

Muestra: 4.128 personas.

Precisión: Margen de error de muestreo de 1,5% y confiabilidad de 95%.

Temas:1. El internet de

las personas

2. Bancarización y sus usos digitales

3. Comercio electrónico

4. El internet de las cosas

5. La publicidad en internet

6. Uso de apps en el móvil

7. Uso de pantallas

8. Pago de suscripciones a servicios OTT

9. La Nube 10. Educación

Page 8: Adopción de transacciones en línea y bienestar financiero

Principales estadísticas

I. Transaccionalidad y digitalización

II. Bienestar financiero

Page 9: Adopción de transacciones en línea y bienestar financiero

Principales estadísticas

I. Transaccionalidad y digitalización

II. Bienestar financiero

Page 10: Adopción de transacciones en línea y bienestar financiero

Los datos: transaccionalidad y digitalización en Colombia

Dos de cada diez adultos realizan alguna transacción en línea con frecuencia1:

1.69%

11.69%12.52%

15.75%

20.42%

0%

5%

10%

15%

20%

25%

Inversiones en elmercado financiero

Transferenciasentre cuentas

Compras en línea Pagos en línea Alguna una deellas

1La pregunta dentro de la encuesta es: De estas actividades … ¿cuáles realiza usted varias veces a la semana?

Porcentaje de adultos que realizan alguna operación transaccional por internet

Fuente: CNC. Elaboración propia.

Page 11: Adopción de transacciones en línea y bienestar financiero

Los datos: transaccionalidad y digitalización en Colombia

Lo que puede estar asociado con las oportunidades en materia de acceso y uso de telefoníamóvil e internet:

Porcentaje de adultos que tienen y usan de servicios de telecomunicaciones

Fuente: CNC. Elaboración propia.

55.2%

79.9%

71.2%

57.9%

34.7%

6.3%

4.1%

56.2%

75.5%

75.9%

62.6%

36.4%

6.4%

4.8%

Teléfono celular e internet

Teléfono celular

Total internet

Internet fijo y WIFI

Internet en el celular o tableta

Internet Móvil

Ninguno

Servicios que usted utiliza Servicios que tiene en el hogar

Page 12: Adopción de transacciones en línea y bienestar financiero

Principales estadísticas

I. Transaccionalidad y digitalización

II. Bienestar financiero

Page 13: Adopción de transacciones en línea y bienestar financiero

Bienestar financiero: medición

Cuestionario para índice de bienestar financiero

• El índice de bienestar financiero se construyóa partir del módulo de salud y bienestarfinanciero que se incluyó en la Encuesta deApropiación Digital del CNC.

• A las preguntas del módulo de salud ybienestar financiero se les otorga puntuacióna partir de una escala de Likert diseñada porel CPFB.

Condiciones que me describen

Podría hacer frente a un gasto imprevisto importante

Estoy asegurando mi futuro financiero

Debido a mi situación financiera creo que nunca tendré las cosas

que quiero en la vida

Puedo disfrutar la vida debido a la manera cómo manejo mi dinero

Cuento con ingresos que solo me sirven para cubrir mis gastos de

supervivencia

Me preocupa que el dinero que tengo o que ahorre no me dure

Condiciones que me ocurren

Dar un regalo de cumpleaños, un matrimonio u otra ocasión sería

una enorme carga para mis gastos mensuales

Me sobra dinero al final del mes

Estoy atrasado en algunos pagos comprometidos

Pienso todo el tiempo en mis ingresos, gastos y deudasFr

ecu

enci

aA

fin

idad

Page 14: Adopción de transacciones en línea y bienestar financiero

Escala del índice de bienestar financiero a partir del cuestionario de Apropiación Digital

¿Cuánto lo describen a usted o su situación las siguientes frases? (porcentaje de personas)

11.1%

13.9%

33.2%

19.2%

22.5%

Podría hacer frente a un gasto imprevisto importante

Totalmente

Muy bien

En cierta medida

Muy poco

No me describe enabsoluto

9.8%

13.9%

24.9%21.3%

30.2%

Estoy asegurando mi futuro financiero

Totalmente

Muy bien

En cierta medida

Muy poco

No me describe enabsoluto

10.1%

11.6%

28.9%21.3%

28.0%

Debido a mi situación financiera creo que nunca tendré las cosas que quiero en la vida

Totalmente

Muy bien

En cierta medida

Muy poco

No me describe enabsoluto

18.8%

23.3%

31.3%

16.1%

10.5%

Puedo disfrutar la vida debido a la manera cómo manejo mi dinero

Totalmente

Muy bien

En cierta medida

Muy poco

No me describe enabsoluto

22.1%

18.9%

32.3%

16.1%

10.6%

Cuento con ingresos que solo me sirven para cubrir mis gastos de supervivencia

Totalmente

Muy bien

En cierta medida

Muy poco

No me describe enabsoluto

27.6%

13.6%

29.3%

15.3%

14.2%

Me preocupa que el dinero que tengo o que ahorre no me dure

Totalmente

Muy bien

En cierta medida

Muy poco

No me describe enabsoluto

Fuente: CNC. Elaboración propia.

Page 15: Adopción de transacciones en línea y bienestar financiero

Escala del índice de bienestar financiero a partir del cuestionario de Apropiación Digital

¿Con qué frecuencia le ocurren las siguientes situaciones? (porcentaje de personas)

Fuente: CNC. Elaboración propia.

21.7%

18.6%

30.2%

15.7%

14.0%

Dar un regalo de cumpleaños, un matrimonio u otra ocasión sería una

enorme carga para mis gastos mensuales

Siempre

Casi siempre

A veces

Casi nunca

Nunca

39.0%

15.8%

22.2%

12.4%

10.7%

Estoy atrasado en algunos pagos comprometidos

Siempre

Casi siempre

A veces

Casi nunca

Nunca

10.9%

6.7%

18.0%

17.1%

47.4%

Pienso todo el tiempo en mis ingresos, gastos y deudas

Siempre

Casi siempre

A veces

Casi nunca

Nunca

Page 16: Adopción de transacciones en línea y bienestar financiero

Bienestar financiero: análisis

Promedio muestra: 49.84

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

0

50

10 0

15 0

20 0

25 0

30 0

15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65 70 75 80 85 90 95

Hombre Mujer

El resultado promedio a nivel nacional para Colombia es un índice de 49,84. Dentro de la escala definidadel CFPB, este corresponde a un nivel de bienestar financiero medio.

Mínimo: 16Cuartil 1: 45Cuartil 3: 54Máximo: 91

Ejercicios previos (Cárdenas et. Al, 2020)*, sitúan a Colombia como el segundo país con mayor bienestarfinanciero en Latinoamérica. Asimismo, señalan la existencia de diferenciales, por ejemplo, de género.

* Estudio liderado por CAF.

Distribución del índice de bienestar financiero, por sexo

En Estados Unidos el índice equivalió en 2020 a 52,2. Lo que corresponde a un nivel de bienestarfinanciero medio-alto.

Page 17: Adopción de transacciones en línea y bienestar financiero

Bienestar financiero: análisis

Fuente: CNC. Elaboración propia.

Page 18: Adopción de transacciones en línea y bienestar financiero

Bienestar financiero: análisis

Fuente: CNC. Elaboración propia.

Page 19: Adopción de transacciones en línea y bienestar financiero

Metodología y hallazgos

Page 20: Adopción de transacciones en línea y bienestar financiero

Metodología

Análisis de regresión para el bienestar financiero por medio del siguiente modelo:

Donde:

• 𝐵𝑖𝑒𝑛𝑒𝑠𝑡𝑎𝑟 𝑓𝑖𝑛𝑎𝑐𝑖𝑒𝑟𝑜𝑖 corresponde al índice de bienestar financiero calculado para el individuo 𝑖

• 𝑇𝑟𝑎𝑛𝑠𝑎𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑛𝑒𝑡𝑖 es una variable indicativa que toma el valor de 1 si la persona realiza con

frecuencia transacciones en línea

• La matriz de covariables 𝒙𝑖 contiene:

• Características individuales: edad, sexo, estado civil, escolaridad, pertenencia a minoría étnica

• Características demográficas y del hogar: estrato de la vivienda, ruralidad, región geográfica, hijos a cargo

• Características económicas: situación laboral, si recibe subsidios, tenencia de productos financieros y seguros

𝐵𝑖𝑒𝑛𝑒𝑠𝑡𝑎𝑟 𝑓𝑖𝑛𝑎𝑐𝑖𝑒𝑟𝑜𝑖 = 𝛼 + 𝛿 𝑇𝑟𝑎𝑛𝑠𝑎𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑛𝑒𝑡𝑖 + 𝜷𝑇𝒙𝑖 + 휀𝑖

Page 21: Adopción de transacciones en línea y bienestar financiero

Metodología

Estimaciones por mínimos cuadrados ordinarios pueden presentar una estimación sesgada para el efectode la transaccionalidad en línea sobre el bienestar.

¡Pueden existir factores inobservables que afectan el bienestar y no permiten hablar de efectos causales!

Se propone un índice de capacidades digitales, diseñado por componentes principales, como variable instrumentalpara la transaccionalidad en línea:

Capacidad de enviar/recibir correos electrónicos (e-mails)

Capacidad de buscar información relacionada con el trabajo

Capacidad de compartir información con otros usuarios

Capacidad de utilizar las redes sociales para uso comercial

Índice de capacidades digitales

Transaccionalidad en línea

Bienestar financiero

X

Page 22: Adopción de transacciones en línea y bienestar financiero

A través de las diferentes estimaciones (MCO y variable instrumental), se encuentra que:

Hallazgos

Realizar transacciones por internet aumenta el bienestar financiero entre un 2,0% y9,8%.

Haber culminado estudios universitarios, vivir en una zona rural, estar situado/a en laregión Centro, tener empleo formal, y tener productos de ahorro, crédito y segurosinciden de forma positiva en el bienestar financiero.

Ser mujer, tener más de 25 años, ser el/la jefe del hogar, tener hijos y estardesempleado están relacionados con menores niveles de bienestar financiero.

Para la transaccionalidad en línea, se encuentra que está explicada por lascapacidades digitales (aptitudes) de los individuos.

Page 23: Adopción de transacciones en línea y bienestar financiero

Conclusiones

Page 24: Adopción de transacciones en línea y bienestar financiero

• Se valida la relevancia que tiene realizar transacciones financieras por internet para el bienestarfinanciero: realizar pagos, transferencias, compras y/o inversiones en línea se asocia con la manera en quelas personas perciben el grado de control sobre sus finanzas y su capacidad para enfrentar choques ycumplir sus metas financieras.

• La adopción de transacciones por internet está relacionada con factores psicológicos, asociados a lascapacidades auto percibidas. Esfuerzos enfocados en potenciar las aptitudes de las personas enactividades digitales podría contribuir a consolidar ecosistemas financieros y de pagos digitales.

• Se recalca la complejidad que enfrenta el desarrollo de los ecosistemas financieros digitales, ya queinvolucra diferentes etapas y se desarrolla de manera heterogénea entre economías.

• El estudio representa un inicio para entender los factores que inciden en la inclusión financiera de laspersonas. No obstante, aún quedan importantes retos por adelantar en esta materia: lograr una mediciónque refleje dimensiones más objetivas, así como obtener una medición estandarizada y periódica quepermita su seguimiento a través del tiempo.

Conclusiones