adolescente nueva conclusion

3
. Enumerá al menos 3 cualidades que creas poseer. -Chistosa, boluda, buena onda. . Y ahora, al menos 3 defectos que considerás tener. -Medio loca, boluda, no sé….. me cuesta. . ¿Estás conforme con tu cuerpo? SI – NO ¿Qué cambiarías? -No. Cambiaria mi cara, la nariz y los cachetes. . ¿Tenés alguna idea formada sobre las relaciones sexuales? -SI .Esta información ¿Es de tu casa, de la escuela o de la calle? -De la escuela .Qué métodos anticonceptivos conoces? -El preservativo y la pastilla. . ¿Qué le recomendarías a una amiga si queda embarazada? -Que no aborte. Que lo cuide y le de mucho cariño. .Enumera según un orden decreciente, estos valores. (el valor que te parezca mas importante lleva el 5) Generosidad 4 Belleza 3 Solidaridad 2 Sabiduría 1 Éxito 5 . ¿Has consultado alguna vez a una/o ginecóloga/o? -No

Upload: majo-rodriguez-ruggiero

Post on 16-Feb-2016

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Adolescente Nueva Conclusion

. Enumerá al menos 3 cualidades que creas poseer.

-Chistosa, boluda, buena onda.

. Y ahora, al menos 3 defectos que considerás tener.

-Medio loca, boluda, no sé….. me cuesta.

. ¿Estás conforme con tu cuerpo? SI – NO ¿Qué cambiarías?

-No. Cambiaria mi cara, la nariz y los cachetes.

. ¿Tenés alguna idea formada sobre las relaciones sexuales?

-SI

.Esta información ¿Es de tu casa, de la escuela o de la calle?

-De la escuela

.Qué métodos anticonceptivos conoces?

-El preservativo y la pastilla.

. ¿Qué le recomendarías a una amiga si queda embarazada?

-Que no aborte. Que lo cuide y le de mucho cariño.

.Enumera según un orden decreciente, estos valores. (el valor que te parezca mas

importante lleva el 5)

Generosidad 4

Belleza 3

Solidaridad 2

Sabiduría 1

Éxito 5

. ¿Has consultado alguna vez a una/o ginecóloga/o?

-No

Conclusión Final

Concluido el trabajo dejo de pensar en la adolescencia como una mera etapa de transición entre la infancia y la adultez, y empiezo a considerarla como una etapa con el mismo derecho que las demás.

Page 2: Adolescente Nueva Conclusion

Esto tiene que ver con nuevos modos de ver desde la cultura, desde la sociedad. Vemos al adolescente como un grupo con características propias, no de las etapas que lo anteceden o proceden. En la entrevista, puedo relacionar este supuesto con el hecho de que los adolescentes de nuestra cultura y de nuestro tiempo gozan de servicios creados principalmente para ellos, dirigidos a ellos como principales consumidores, quienes los utilizan y aprovechan de manera constante en la cotidianidad

Tal vez esto se relaciona también con el temor que el adolescente sufre de “ser excluido”. Es indispensable para ellos el uso de cierto tipo o marca de ropa, la obtención de ciertos aparatos, artefactos sin los cuales parecen no poder vivir. Este temor también tiene que ver con otro factor, relacionado al desarrollo psiconeuroendócrino.

En relación a esto, sabemos que uno de los circuitos de los que es responsable el hipotálamo deja de estar inhibido en este período. Se activa la secreción de un factor liberador que actúa sobre la hipófisis anterior para que esta secrete hormonas gonadotróficas, las cuales irán a ejercer sus efectos sobre los ovarios o testículos, que como resultado liberaran hormonas sexuales y células germinales. Este circuito actúa como en cascada. Todo este proceso de nuevas hormonas liberadas al torrente sanguíneo va a provocar que los caracteres sexuales secundarios comiencen a desarrollarse, apareciendo evidentes.

Estos cambios traerán como resultado diferentes reacciones de parte del adolescente tanto como de aquellos que lo rodean. Son cambios físicos que modifican el esquema corporal del individuo tal como él lo conocía, lo que provoca un desconocimiento de sí mismo en ciertos momentos de la transición.

El adolescente temprano siente cierto extrañamiento frente a su propio cuerpo que crece sin pedirle permiso, experimentando este proceso como una invasión. Cuando pienso en estos cambios, me acuerdo de la edad de la chica a la que le realice la entrevista y lo raro que debe ser tener tantos cambios corporales y humorales en tan poco tiempo. Ella esta en una etapa en la cual se sufre una crisis de identidad, se replantean los roles de los padres, las jerarquías dentro de su grupo de amistades. Debe incorporar los cambios físicos y sexuales a su nuevo auto concepto. Para hacer frente a todos estos desafíos el adolescente cuenta con algo nuevo, esto es el desarrollo del pensamiento reflexivo.

Todas las transformaciones sufridas en esta etapa son múltiples, y tienen que ver con cambios corporales, psicológicos. Nos dirigimos aquí, como siempre, a la interacción, interrelación de lo psico-bio-social, elementos solo separables para el estudio pero que existen al mismo tiempo en una persona.