administracion estrategica2014

33
  DMINISTR CIÓN ESTR TÉGIC

Upload: jose-manuel-brenes

Post on 07-Oct-2015

4 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

administración estrategica

TRANSCRIPT

  • ADMINISTRACIN

    ESTRATGICA

  • NIVELES DE PLANEACIN

    Las organizaciones planean en diferentes

    niveles para cumplir sus objetivos.

    Esta planeacin por niveles se define de

    acuerdo con su contenido, tiempo,

    amplitud y grado de incertidumbre en que

    se realiza.

    2

  • Relacin Planeacin y niveles administrativos

    Planeacin Estratgica

    Planeacin Operacional

    Nivel

    Superior

    Mandos Medios

    P. Tctica

    Administradores de Primera Lnea

  • 4

    PLANEACIN ESTRATGICA

    Proceso sistemtico para la direccin empresarial,

    que basa la estrategia futura de la organizacin en

    la evaluacin de alternativas novedosas.

    Su objetivo fundamental es capitalizar las fuerzas de

    la organizacin y las oportunidades ambientales, al

    tiempo que se minimizan o se evitan las debilidades

    de la empresa y las amenazas del ambiente

    externo.

  • 5

    PLANEACIN TCTICA

    Proceso de convertir los planes estratgicos

    generales en planes ejecutables para cada una

    de las reas de la empresa.

    Busca integrar las decisiones para alinearlas a la

    estrategia diseada, orientando el nivel

    operacional en la consecucin de los objetivos

    organizacionales.

  • PLANEACIN OPERATIVA

    Definicin concreta de lo que pretende hacerse y

    la forma en que se har (qu y cmo),

    refirindose de manera especfica a las tareas y

    operaciones realizadas en el nivel operacional.

    La planeacin operacional consiste en convertir

    los planes tcticos a requerimientos concretos

    de recursos para el alcance de los objetivos.

  • Niveles de la

    empresa

    Planeacin Alcances Contenido Tiempo Amplitud Grado de

    incertidumbre

    alto Estratgica La empresa

    como totalidad

    Genrico y

    sinttico

    Largo plazo Macro -

    orientado,

    enfoca a la

    empresa

    como

    totalidad

    Elevado debido a

    las coacciones y

    contingencias

    que no pueden

    preverse

    Intermedio Tctica Un rea o

    divisin de la

    empresa

    Menos

    genrica y

    ms detallado

    Mediano

    plazo

    Enfoca cada

    unidad de la

    empresa o

    cada

    conjunto de

    recursos por

    separado

    Limitacin de las

    variables

    involucradas

    para reducir la

    incertidumbre y

    permitir la

    programacin

    Operacional Operacional Una tarea u

    operacin

    especfica

    Detallado y

    analtico

    Corto plazo Micro -

    orientado.

    Enfoca cada

    tarea y

    operacin

    por separado

    Reducido,

    gracias a la

    programacin y

    racionalizacin

    de todas las

    actividades

  • PLANEACION ESTRATEGICA

  • La estrategia empresarial, a veces tambin

    llamada gestin estratgica de empresas, es

    la bsqueda deliberada de un plan de accin

    que desarrolle la ventaja competitiva de una

    empresa y la acente, de forma que sta logre

    crecer y expandir su mercado reduciendo la

    competencia.

  • PLANEACIN ESTRATGICA

    Es un proceso en extremo

    complejo que demanda un

    enfoque sistemtico para

    identificar y analizar factores

    externos a la organizacin y

    compararlos con la capacidad

    de la empresa.

  • PLANEACIN ESTRATGICA

    Ubica a la organizacin respecto a su medio

    ambiente, por que le permite a la empresa

    disear su FUTURO, contemplando no solo su

    mbito INTERNO (que se controla con relativa

    certeza y precisin) sino tambin su AMBIENTE

    EXTERNO, que aunque no se puede controlar si

    se puede predecir por medio de tcnicas de

    Planeacin.

  • Su mbito de influencia abarca toda la organizacin.

    Est enfocada hacia el desarrollo organizacional y el de todos sus miembros.

    Ubica a la organizacin respecto a su medio ambiente.

    Se enfoca a largo plazo.

    IMPORTANCIA DE LA PLANEACIN

    ESTRATGICA

  • PROCESO DE ADMINISTRACIN

    ESTRATGICA

    1. Identificar la misin, los

    objetivos y las estrategias

    actuales de la

    organizacin

    4. Analizar el ambiente

    2. Analizar los recursos de la organizacin

    6. Revalorar las misiones y los objetivos de la organizacin

    7. Formular estrategias

    FODA

    8. Implementar estrategias

    9. Evaluar resultados

    5. Identificar las oportunidades y las

    amenazas

    3. Identificar las fortalezas y debilidades

  • ESTRATEGIAS COMPETITIVAS GENRICAS

    La formulacin de estrategias requiere un anlisis de la industria, basado en 5 fuerzas:

    1. Competencia entre compaas.

    2. Amenaza de nuevas compaas que entran al

    mercado.

    3. Posibilidad de usar productos/servicios

    sustitutos.

    4. Poder de negociacin de los proveedores.

    5. Poder de negociacin de compradores o clientes.

    14

  • MATRIZ FODA

    HERRAMIENTA PARA EL

    ANALISIS DE LA SITUACION

  • MATRIZ F.O.D.A.

    Es una metodologa de estudio de la situacin de

    una empresa o un proyecto, analizando sus

    caractersticas internas (Debilidades y Fortalezas) y

    su situacin externa (Amenazas y Oportunidades)

    en una matriz.

    Es una herramienta para conocer la situacin real

    en que se encuentra una empresa o proyecto y

    planificar una estrategia de futuro.

  • ANLISIS DE FODA

    HERRAMIENTA

    Es una

    SITUACION ACTUAL DE LA ORGANIZACION

    muestra

    Se obtiene

    DIAGNOSTICO PRECISO

    En base a l

    SE TOMAN DECISIONES ACORDES CON LOS OBJETIVOS

    F.O.D.A.

  • PASOS PARA EL FODA

    Anlisis Externo

    Anlisis Interno

    Confeccin de la matriz FODA

    Determinacin de la

    estrategia a emplear

  • ANLISIS DE FODA

    F O D A

    Fortalezas Oportunidades Debilidades Amenazas

    Variables

    Internas Externas

    Es posible actuar sobre ellas

    Es difcil poder modificarlas

  • OPORTUNIDADES

    Las oportunidades son aquellos factores, positivos, que se generan en

    el entorno y que, una vez identificados, pueden ser aprovechados.

    Qu circunstancias mejoran la situacin de la empresa?

    Qu tendencias del mercado pueden favorecernos?

    Existe una coyuntura en la economa del pas?

    Qu cambios de tecnologa se estn presentando en el mercado?

    Qu cambios en la normatividad legal y/o poltica se estn

    presentando?

  • ANLISIS DE FODA

    Oportunidades: Son aquellos factores que resultan positivos, favorables, explotables, que se deben descubrir en el entorno en el que acta la organizacin y que permiten obtener ventajas competitivas.

    OPORTUNIDADES

    Se agrupan

    CATEGORIAS

    Factores econmicos

    Factores Sociales y polticos

    Factores tecnolgicos

    Factores demogrficos

    Mercados y competencia

  • AMENAZAS

    Son situaciones negativas, externas a la empresa o proyecto, que pueden

    atentar contra estos.

    Qu obstculos se le presentan a la empresa?

    Qu estn haciendo los competidores?

    Se tienen problemas de recursos?

    Puede alguna de las amenazas impedir totalmente la actividad de la

    empresa?

  • ANLISIS DE FODA

    Amenazas: Son aquellas situaciones que provienen del entorno y que pueden llegar a atentar incluso contra la permanencia de la organizacin.

    AMENAZAS

    Se agrupan

    CATEGORIAS

    Factores econmicos

    Factores Sociales y polticos

    Factores tecnolgicos

    Factores demogrficos

    Mercados y competencia

  • FORTALEZAS

    Son todos aquellos elementos internos y positivos que

    diferencian a la empresa o proyecto.

    Qu ventajas hay en la empresa?

    Qu hace la empresa mejor que cualquier otra?

  • ANLISIS DE FODA

    Fortalezas: Son las capacidades especiales con las que cuenta la organizacin, y gracias a las cuales tiene una posicin privilegiada frente a la competencia.

    FORTALEZAS estn relacionadas con

    RECURSOS que se controlan

    HABILIDADES y CAPACIDADES que se poseen

    ACTIVIDADES que se desarrollan POSITIVAMENTE

  • Se refieren a todos aquellos elementos, recursos, habilidades y

    actitudes que la empresa ya tiene y que constituyen barreras para lograr

    la buena marcha de la organizacin.

    Se pueden clasificar en aspectos como: del servicio que se brinda,

    financieros, de mercado, organizacionales y de control.

    Las debilidades son problemas internos, que, una vez identificados y

    desarrollando una adecuada estrategia, pueden y deben eliminarse.

    Qu se puede evitar? Que se debera mejorar?

    Qu desventajas hay en la empresa?

    Qu factores reducen el xito de la empresa o proyecto?

    DEBILIDADES

  • ANLISIS DE FODA Debilidades: Son aquellos factores que provocan una posicin

    desfavorable frente a la competencia. Esta asociado con los RECURSOS de los se CARECE, con las HABILIDADES que NO SE POSEEN, ACTIVIDADES que NO SE DESARROLLAN POSITIVAMENTE

    DEBILIDADES

    ADMINISTRACION y ORGANIZACION

    OPERACIONES OTROS FACTORES

    DE LA ORGANIZACION FINANZAS

  • Durante la etapa de planificacin estratgica y a partir

    del FODA se debe poder contestar cada una de las

    siguientes preguntas:

    Cmo se puede destacar cada fortaleza?

    Cmo se puede disfrutar cada oportunidad?

    Cmo se puede defender cada debilidad?

    Cmo se puede detener cada amenaza?

  • ANLISIS DE FODA

  • ANLISIS DE FODA

  • ANLISIS DE FODA

    FORTALEZAS: Experiencia de los recursos humanos Procesos administrativos para alcanzar los objetivos Grandes recursos financieros Caractersticas del producto que se oferta Cualidades del servicio

    DEBILIDADES: Capital de trabajo mal utilizado Deficientes habilidades gerenciales Segmento del mercado contrado Problemas con la calidad Falta de capacitacin

    OPORTUNIDADES: Mercado mal atendido Necesidad del producto Fuerte poder adquisitivo Regulacin a favor del proveedor nacional

    AMENAZAS: Competencia muy agresiva Cambios en la legislacin Tendencias desfavorables en el mercado Acuerdos internacionales

  • ANLISIS DE FODA

    Anlisis de FODA Concepto simple y claro

    Datos

    convertimos

    en

    informacin

    Tomar decisiones

    para

  • ANLISIS DE FODA

    FODA nos ayuda a analizar la organizacin siempre y cuando podamos responder tres preguntas:

    Quin puede hacer un anlisis de FODA?

    Cualquier persona

    Que distinga

    Lo relevante de lo irrelevante Lo bueno de lo malo Lo externo de lo

    interno

    1. Lo que estoy analizando, es relevante? 2. Est fuera o dentro de la organizacin? 3. Es bueno o malo para mi empresa?

  • FACTORES

    INTERNOS

    FACTORES

    EXTERNOS

    Fortalezas

    +

    Debilidades

    -

    Oportunidades +

    FO DO

    Amenazas -

    FA DA

  • COMBINACIONES ESTRATGICAS DEL FODA

    FO Usar fortalezas para aprovechar oportunidades

    FA Usar fortalezas para evitar o reducir amenazas

    DO Minimizar debilidades aprovechando oportunidades

    DA Minimizar debilidades y evitar amenazas OB

    JE

    TI

    VO

    S