administracion de obra

4
Que es un proyectista: Es el agente que, por encargo del promotor y con sujeción a la normativa técnica y urbanística correspondiente Que es un constructor: Es un profesional de la construcción civil con capacidad creativa para planificar, construir, dirigir y fiscalizar obras de construcción y reconstrucción de edificios tanto pública como privada, conforme a los proyectos y cálculos desarrollados por arquitectos e ingenieros civiles Que son estudio preliminar: Son los análisis que se tienen que hacer antes de iniciar el Diseño. Algunos de estos son: Estudio de Mecánica de Suelos, Levantamiento Topografico, Costo Paramétrico, Plan Maestro, Programa Arquitectónico y cualquier otro estudio preliminar especial. Anteproyecto: Es la parte más importante de los servicios de un Arquitecto, ya que es donde se manifiesta su creatividad que lo caracteriza, aquí se desarrolla en planos preliminares la idea del proyecto, ofreciendo alternativas de solución, funcionales, de forma, de estilo y donde se logra la diferencia de un proyecto para hacer una construcción o la creación de una obra de arte, además en esta etapa se previene futuras complicaciones que abaten costos innecesarios en la obra, ya que es mas fácil modificar diseños en papel que " tirar tabiques ". En el Anteproyecto debemos contemplar: croquis de diferentes alternativas, presentación de láminas a color del diseño en plantas, cortes y fachadas con claridad y auxiliado por la computadora, maqueta volumétrica, perspectivas y apuntes de algunos detalles decorativos. Proyecto:

Upload: luismercader

Post on 19-Feb-2016

5 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

de todo

TRANSCRIPT

Page 1: Administracion de Obra

Que es un proyectista:

Es el agente que, por encargo del promotor y con sujeción a la normativa técnica y urbanística correspondiente

Que es un constructor:

Es un profesional de la construcción civil con capacidad creativa para planificar, construir, dirigir y fiscalizar obras de construcción y reconstrucción de edificios tanto pública como privada, conforme a los proyectos y cálculos desarrollados por arquitectos e ingenieros civiles

Que son estudio preliminar:

Son los análisis que se tienen que hacer antes de iniciar el Diseño. Algunos de estos son: Estudio de Mecánica de Suelos, Levantamiento Topografico, Costo Paramétrico, Plan Maestro, Programa Arquitectónico y cualquier otro estudio preliminar especial.

Anteproyecto:

Es la parte más importante de los servicios de un Arquitecto, ya que es donde se manifiesta su creatividad que lo caracteriza, aquí se desarrolla en planos preliminares la idea del proyecto, ofreciendo alternativas de solución, funcionales, de forma, de estilo y donde se logra la diferencia de un proyecto para hacer una construcción o la creación de una obra de arte, además en esta etapa se previene futuras complicaciones que abaten costos innecesarios en la obra, ya que es mas fácil modificar diseños en papel que " tirar tabiques ". En el Anteproyecto debemos contemplar: croquis de diferentes alternativas, presentación de láminas a color del diseño en plantas, cortes y fachadas con claridad y auxiliado por la computadora, maqueta volumétrica, perspectivas y apuntes de algunos detalles decorativos.

Proyecto:

Es la parte del proyecto donde se ejecutan los planos técnicos definitivos para la gestión y obtención de Licencias y los que se usarán para la Construcción. En esta etapa intervienen diversos profesionales coordinados por el Arquitecto para llegar a una solución integral de excelente calidad. (además del Arquitecto: Ing. Civil, Ing. en Instalaciones Electromecánicas, etc.)

Licitación:

 Es el procedimiento administrativo para la adquisición de suministros, realización de servicios o ejecución de obras que celebren los entes, organismos y entidades que forman parte del Sector Público.

Page 2: Administracion de Obra

Tiempo de ejecución:

El tiempo disponible para realizar cada tarea lo determinan las fechas en que se produce su inicio y su terminación. La duración de una actividad puede reducirse añadiendo recursos adicionales que, desgraciadamente, incrementan su coste. Existe la posibilidad de modificar los recursos asignados a cada tarea para ajustarse a las condiciones más convenientes, según las contingencias que se presenten durante la ejecución de la obra.

2) Explique los tipos de contractos

Primero hay que tomar en cuenta que los servicios son variables y cada cliente debe ser tratado de manera personalizada, por lo que cada contrato es diferente. De acuerdo con los servicios a prestar los principales son: 

Contrato de Proyecto. En este contrato se especifican todos los servicios profesionales por el Diseño Arquitectónico en todas sus fases, Diseño de Instalaciones, Diseño Estructural y Diseño de Instalaciones Especiales, sus tiempos y su forma de Pago. Contrato de Obra. En éste se especifica todo lo referente a la Construcción, incluye la Supervisión Arquitectónica, Supervisión de Obra, Flujos de pago, Costo de la Construcción, Estimaciones, Presupuesto a Detalle de Material y Mano de Obra y Garantías, entre otras. Contrato de Gestoría. Este contrato especifica los servicios profesionales de trámites y obtención de licencias, para resolver los aspectos legales de una obra. Contrato de Servicios Inmobiliarios. En este contrato se especifican los servicios profesionales en lo referente a compraventa de inmuebles, avalúos o todo lo concerniente a las regularizaciones de un terreno en su aspecto físico, legal y financiero.

Por la forma de pago tenemos:

 Contrato por Administración. En este caso se manejan los recursos cobrando un porcentaje por concepto de honorarios e indirectos basados en el Costo Paramétrico de Diseño y Construcción. Cada semana se recibe un anticipo y se comprueban los gastos de materiales, mano de obra y servicios realizados la semana anterior. A este importe se suma el porcentaje pactado de honorarios; el documento resultante se le llama estimación. Contrato por Precios Unitarios. Este se refiere a la cotización a detalle de diseño y construcción (material y mano de obra) agregando los indirectos y honorarios en cada concepto, haciendo incrementos porcentuales de inflación sobre la base de incremento del indice de Precios que emite el Banco de México o incremento de los salarios mínimos. Este procedimiento es el más recomendable para realizar obras de larga duración, como las del Gobierno o Inmobiliarias.

 Contrato a Precio Alzado. En este usted se despreocupa de suministrar recursos constantemente. Sobre la base del costo paramétrico de Diseño y Construcción se agrega el porcentaje pactado por concepto de indirectos y honorarios liquidando el servicio en uno o dos pagos.

Page 3: Administracion de Obra

 Contrato de servicios profesionales (para otros servicios). Cuando se nos requiere para un servicio diferente al Diseño y Construcción, se hace un contrato de servicios profesionales o en su caso (según el monto de inversión), una órden de trabajo, el importe del cual varía según el servicio que se requiera. 

3) explique la importancia de los cómputos e indique los tipos de cómputos

Es de mucha importancia ya que nos permite Establecer el costo de una obra o de una de sus partes, Determinar la cantidad de material necesario para la ejecutar una obra, Establecer volúmenes de obra y costos parciales con fines de pago por avance de obra.

Tipos de cómputos métricos

Cómputos de obras provisionales y movimiento de tierra.Cómputos de obras comparativas, excavaciones.Cómputos de infraestructura, fundaciones, vigas de riostra, losas de fundación.Cómputos de superestructura. Concreto, acero y encofrado de columnas, vigas, losas, muros.Cómputos de albañilería, cerramientos, acabados.Cómputos de instalaciones.