administraciÓn de farmacias resumen

6
ADMINISTRACIÓN: La ejecución de actividades tendientes a lograr, mantener y conservar los procedimientos de trabajo colectivo y que nos llevan a lograr los objetivos determinados. ADMINISTRAR La capacidad de accionar Para mantener productivo los procedimientos de una empresa y satisfacer las necesidades de sus clientes utilizando los recursos puestos a disposición. IMPORTANCIA DE LA ADMINISTRACIÓN La importancia de la administración se fundamenta en los valores institucionales que proporciona; los cuales se resumen asi: Sociales: El mejoramiento de la calidad y precio del producto y/o servicio para satisfacer adecuadamente las necesidades reales del ser humano.- El mejoramiento de la situación socioeconómica de la población. - El cumplimiento de obligaciones fiscales que permiten sostener a los gobiernos locales y federales. - Evitar la competencia desleal. - La promoción del desarrollo social y humano a través de la creación de fuentes de trabajo. - Incrementar y preservar las riquezas naturales y culturales de la sociedad. Organizacionales: - Impulsar la innovación, investigación y desarrollo tecnológicos. - Optimizar la coordinación de recursos. - Maximizar la eficiencia en métodos, sistemas y procedimientos. - Conciliar intereses entre los diferentes miembros del grupo social. Económicos Son los que se orientan a la obtención de beneficios económicos y que puede ser: - Generando riqueza - Maximizando la obtención de utilidades. - Manejando adecuadamente los recursos financieros. - Propiciando el desarrollo económico del grupo social. - Promoviendo la inversión. ELEMENTOS BÁSICOS DE LA ADMINISTRACIÓN: PLANEACION: Determina donde estamos y a dónde queremos llegar a través de los planes la organización fija sus metas y objetivos y define el mejor procedimiento para obtenerlos. ORGANIZACIÓN: Se refiere a todas las actividades, procedimientos y proceso tendientes a reunir los recursos económicos, tecnológicos, físicos y humanos de la empresa, para distribuirlos y organizar el trabajo que cada miembro de la farmacia debe ejecutar para lograr las metas y objetivos que se determinaron. DIRECCIÓN. Se refiere a todas las actividades, procedimientos y procesos tendientes a garantizar que se efectúen las diferentes funciones de trabajo, identificar quien hará tareas especificas, la dirección se alcanza cuando los subalternos acatan a conciencia las ordenes y ejecutan igualmente a conciencia las actividades, respetando los principios de autoridad de quien los dirige. El modelo de gestión farmacéutica de Colombia promulgado por resolución numero 1403 de Mayo de 2007 del ministerio de protección social, define el Establecimientos farmacéuticos todo establecimiento dedicado a la · producción, · almacenamiento, · distribución, · comercialización,

Upload: samir-parra

Post on 15-Feb-2015

72 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: ADMINISTRACIÓN de farmacias resumen

ADMINISTRACIÓN: La ejecución de actividades tendientes a lograr, mantener y conservar los procedimientos de trabajo colectivo y que nos llevan a lograr los objetivos determinados.ADMINISTRAR La capacidad de accionar Para mantener productivo los procedimientos de una empresa y satisfacer las necesidades de sus clientes utilizando los recursos puestos a disposición.IMPORTANCIA DE LA ADMINISTRACIÓN La importancia de la administración se fundamenta en los valores institucionales que proporciona; los cuales se resumen asi:Sociales: El mejoramiento de la calidad y precio del producto y/o servicio para satisfacer adecuadamente las necesidades reales del ser humano.- El mejoramiento de la situación socioeconómica de la población. - El cumplimiento de obligaciones fiscales que permiten sostener a los gobiernos locales y federales. - Evitar la competencia desleal. - La promoción del desarrollo social y humano a través de la creación de fuentes de trabajo.- Incrementar y preservar las riquezas naturales y culturales de la sociedad.Organizacionales: - Impulsar la innovación, investigación y desarrollo tecnológicos. - Optimizar la coordinación de recursos. - Maximizar la eficiencia en métodos, sistemas y procedimientos. - Conciliar intereses entre los diferentes miembros del grupo social.Económicos Son los que se orientan a la obtención de beneficios económicos y que puede ser: - Generando riqueza - Maximizando la obtención de utilidades. - Manejando adecuadamente los recursos financieros. - Propiciando el desarrollo económico del grupo social. - Promoviendo la inversión.ELEMENTOS BÁSICOS DE LA ADMINISTRACIÓN: PLANEACION: Determina donde estamos y a dónde queremos llegar a través de los planes la organización fija sus metas y objetivos y define el mejor procedimiento para obtenerlos.ORGANIZACIÓN: Se refiere a todas las actividades, procedimientos y proceso tendientes a reunir los recursos económicos, tecnológicos, físicos y humanos de la empresa, para distribuirlos y organizar el trabajo que cada miembro de la farmacia debe ejecutar para lograr las metas y objetivos que se determinaron.DIRECCIÓN. Se refiere a todas las actividades, procedimientos y procesos tendientes a garantizar que se efectúen las diferentes funciones de trabajo, identificar quien hará tareas especificas, la dirección se alcanza cuando los subalternos acatan a conciencia las ordenes y ejecutan igualmente a conciencia las actividades, respetando los principios de autoridad de quien los dirige.El modelo de gestión farmacéutica de Colombia promulgado por resoluciónnumero 1403 de Mayo de 2007 del ministerio de protección social, define elEstablecimientos farmacéuticos todo establecimiento dedicado a la· producción,· almacenamiento,· distribución,· comercialización,· dispensación,· control o aseguramiento de la calidad de· los medicamentos,· dispositivos médicos o de· las materias primas necesarias para su elaboración

Los Principios básicos del servicio farmacéutico son:1. Accesibilidad.2. Conservación.3. Continuidad.4. Eficacia.5. Eficiencia.6. Humanización.7. Imparcialidad.8. Integralidad.9. Investigación y desarrollo..10. Oportunidad.11. Promoción del uso adecuado.12. Seguridad.

Page 2: ADMINISTRACIÓN de farmacias resumen

FUNCIONES DE UN SERVICIO FARMACEUTICOPromoción. Impulsar estilos de vida saludables y el uso adecuado de losmedicamentos y dispositivos médicos.Prevención. Prever factores de riesgo derivados del uso inadecuado demedicamentos y dispositivos médicos, así como los problemas relacionados consu uso.Suministro. Seleccionar, adquirir, recibir y almacenar, distribuir y dispensarmedicamentos y dispositivos médicos. En las funciones de selección y adquisición,la participación del servicio farmacéutico será de carácter técnico, sin perjuicio dela decisión de la organización en sentido contrario.Elaboración y adecuación. Realizar preparaciones magistrales y/o adecuación yajuste de concentraciones de dosis de medicamentos oncológicos y demásmedicamentos para cumplir con las dosis prescritas, cumpliendo con las BuenasPrácticas de Elaboración, establecidas en la normatividad para cada actividad y/oproceso en particular.Atención farmacéutica. Ofrecerla a los pacientes que la requieran.Participación en programas. Tomar parte en la creación y/o desarrollo de programas relacionados con los medicamentos, especialmente los de farmacovigilancia, uso de antibióticos y uso adecuado de medicamentos y dispositivos médicos.Investigación. Realizar o participar en estudios relacionados con medicamentos y dispositivos médicos, que conlleven el desarrollo de sus objetivos, especialmente aquellos relacionados con la farmacia clínica.Información. Obtener y difundir conocimientos sobre medicamentos y dispositivos médicos, especialmente, informar y educar a los miembros del grupo de salud, el paciente y la comunidad sobre el uso adecuado de los mismos.Vigilancia de recursos y verificación de cumplimiento de actividades.Desarrollar y aplicar mecanismos para asegurar la conservación de los bienes de la organización y del Estado, así como el Sistema de Gestión de la Calidad de los Procesos, Procedimientos y Servicios Ofrecidos.Participación en comités. Formar parte de los Comités de Farmacia yTerapéutica, Infecciones y Bioética de la institución, entre otros.IMPORTANCIA DE LA PLANEACION EN LOS ESTABLECIMIENTOS DEDISTRIBUCIÓN FARMACEUTICA Y SERVICIOS FARMACEUTICOSAtención a las oportunidadesAunque anterior a la planeación como tal y por lo tanto fuera del proceso de planeación en sentido estricto, la atención a las oportunidades, tanto en las condiciones externas como dentro de la organización es el verdadero punto de partida de la planeación.Establecimiento de objetivosEl segundo paso de la planeación es establecer objetivos para toda la empresa, y posteriormente para cada una de las unidades de trabajo subordinadas. Esto debe hacerse tanto para el largo como para el corto plazos.Desarrollo de premisasEl tercer paso lógico de la planeación es establecer, poner en circulación y obtener la aceptación de utilizar premisas decisivas de la planeación como pronóstico, políticas básicas aplicables y los planes ya existentes de la compañía.Determinación de cursos alternativosEl cuarto paso de la planeación es buscar y examinar cursos de acción alternativos, especialmente los que no son perceptibles a primera vista. Casi no hay plan para el que no existan alternativas razonables, y es frecuente que la alternativa menos obvia sea la mejor.Evaluación de cursos alternativosTras la búsqueda de cursos alternativos y el examen de sus ventajas y desventajas, el siguiente paso es evaluar las alternativas ponderándolas a la luz de premisas y metas.Selección de un curso de acciónÉste es el punto en el que se adopta el plan, el verdadero punto de toma de ladecisión.Formulación de planes derivadosEs raro que, una vez tomada la decisión, la planeación pueda darse por concluida, pues lo indicado es dar un séptimo paso.RESULTADOS DE LA PLANEACION:

Page 3: ADMINISTRACIÓN de farmacias resumen

Racionalidad: el proceso debe proporcionar los elementos para la asignación y utilización eficiente de recursos.Congruencia: es la correspondencia entre las políticas, los planes y los proyectos de manera que se interrelacionen de forma lógica.Factibilidad: Las políticas, planes, programas y proyectos deben formularse demodo que sea posible su realización.Integralidad: tiene en cuenta todas las actividades que se requieran para el logro de los objetivos.Causación: no dejar pasar por alto los posibles efectos secundarios del plan sobre las diferentes variables.Flexibilidad y continuidad: el plan debe ser lo suficientemente flexible paraadaptarse a situaciones inesperadas, debe ser un proceso que permita planear y cambiar la planeación en un momento determinado.Difusión: el plan debe ser difundido a todos los niveles de la institución y a todos los involucrados en su ejecución.Aceptación: el plan debe ser comprendido y aceptado por todos loscomprometidos en el proceso.TIPOS O CLASES DE PLANEACION: De acuerdo con su cobertura espacial, De acuerdo con su cobertura temporal, De acuerdo con la cobertura funcional,Componentes de la planeación: 1Propósitos o misiones. 2Objetivos o metas. 3Estrategias. 4Políticas. 5Procedimientos. 6Reglas. 7Programas y 8Presupuestos

EL PROCESO DE ORGANIZACIÓNDIVISIÓN DEL TRABAJO: La carga total del trabajo se divide entre una o varias personas, de tal manera quesea fácil de ejecutar las tareas.AGRUPACIÓN DEL TRABAJO: El trabajo de una organización se puede combinar de forma lógica y eficiente, en forma de departamentos teniendo en cuenta las destrezas y experiencia de los diferentes miembros.COORDINACIÓN DEL TRABAJO: Se debe establecer un mecanismo para coordinar el trabajo de los miembros en un todo armonioso y unitario, con el fin de mantener las metas de la organización y evitar conflictos.NIVELES ORGANIZACIONALES: UNIDAD ESTRATEGICA DE NEGOCIOS (UEN), CULTURA ORGANIZACIONAL,ADMINISTRACIÓN Y SELECCIÓN DEL TALENTO HUMANO: entre las tareas centrales de un administrador, están la selección, adiestramiento y desarrollo de las personas que ayudarán mas a la empresa a conseguir sus metas. Sin personas competentes, las organizaciones no podrán alcanzar las metas propuestas.EL PROCESO DE DOTACIÓN DE PERSONAL: PLANEACION DE RECURSOS HUMANOS, -RECLUTAMIENTO, -SELECCIÓN, -INDUCCIÓN Y ORIENTACIÓN, ADIESTRAMIENTO Y EDUCACIÓN, EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO, TRANSFERENCIAS.

PROCESO ADMINISTRATIVO: DIRECCIÓN, MOTIVACIÓN, LIDERAZGO,COMUNICACIÓN.

PRINCIPIOS DE LA DIRECCIÓN: El ejercicio de la autoridad ·La delegación de la autoridad ·La toma de decisiones ·La coordinación de esfuerzosNivel Jerárquico, Unidad de mando, Resolución de conflictosELEMENTOS DE LA DIRECCIÓN: -Autoridad –Mando – Poder –Delegar –Responsabilidad –LiderazgoFUNCIONES DE LA DIRECCIÓN: generales(·Planear, ·Organizar, ·Dirigir, ·Controlar, ·Evaluar)Específicas(·Toma de decisiones·Liderazgo ·Motivación ·Manejo de conflictos ·Comunicación)

LA MOTIVACIÓN: La motivación es un término genérico que se aplica a una amplia serie de impulsos, deseos, necesidades, anhelos y fuerzas similares.DIFERENCIA ENTRE MOTIVACIÓN Y SATISFACCIÓN: la satisfacción implica un impulso hacia un resultado, mientras que la satisfacción es el resultado ya experimentadoTEORIAS SOBRE LA MOTIVACIÓN:·Teoría de la jerarquía de las necesidades (Maslow) ·Teoría de los factores (Herzberg) ·Teoría del Logro (McClelland)·Teoría X y Teoría Y ( McGregor) ·La teoría de Fijación de Metas (Ryan y Smith)·La teoría del Refuerzo ( Skinner) ·La teoría de la expectación

Page 4: ADMINISTRACIÓN de farmacias resumen

EL LIDERAZGOEs el arte de influir en las personas para que se esfuercen voluntaria y entusiastamente en el cumplimiento de metas grupales.COMPONENTES DEL LIDERAZGO: ·La capacidad para hacer un uso responsable y eficaz del poder ·La capacidad para comprender que los seres humanos tienen diferentes motivaciones en diferentes momentos y situaciones.·La capacidad para inspirar a los demás ·La capacidad para actuar a favor del desarrollo de una atmósfera conducente al respuesta ante las motivaciones.CUALIDADES DE UN LIDER: -Inteligencia, Rasgos físicos, Personalidad.ESTILOS DE LIDERAZGO: ·Autoritario ·Democrático ·Autocrático ·Participativo ·Centrado en el trabajo ·Centrado en las personas ·Concreto ·General ·Directivo ·PermisivoEL PROCESO DE COMUNICACIÓN: -Emisor del Mensaje: es por donde empieza la comunicación. Canal de transmisión: la información se transmite por un canal que une el emisor con el receptor. Receptor del mensaje: el receptor debe estar preparado para recibir el mensaje, a fin de que pueda decodificarlo y convertirlo en ideas.OBJETIVOS DE LA COMUNICACIÓN: ·Intercambio permanente y sistemático de órdenes, ·Coordinación de esfuerzos hacia un objetivo común, ·Facilitar y simplificar el desempeño de las personas, ·Divulgación de políticas, principios, valores,

LOS PROCESOS EN LA ORGANIZACIÓN

GENERALIDADES SOBRE PROCESOS: Toda empresa es un conjunto de procesos que de manera concatenada comienzan y terminan en el cliente (interno o externo). Todo lo que hacemos es un proceso.elementos del diagnóstico: ·Falta de un plan estratégico. ·Pobres resultados financieros. ·Mala imagen ante el cliente externo.·Clima organizacional inapropiado. ·Atraso tecnológico. ·Aumento de costos. ·Mala atención al usuario. ·Excesiva centralización. ·El cliente es visto como un estorbo. ·Proliferación de trámites, firmas sellos y vistos buenos.·Gran número de quejas no atendidas. ·Falta de datos para tomar decisiones.Definiciones de Proceso“Es un conjunto de actividades de trabajo interrelacionados que se caracteriza por requerir ciertos insumos y tareas particulares que implican valor agregado con miras a obtener ciertos resultados”.Procedimiento: Curso particular de acción o manera de hacer algo,LA GERENCIA DE LOS PROCESOS: Es una actitud que permite el desarrollo de unos recursos: humanos, tecnológicos y financieros, con el propósito de generar más recursos.CLASES DE PROCESOS: Proceso Interfuncional: Es aquel que recorre toda la organización poniendo en juego diferentes áreas deservicio.Proceso Interdepartamental: Es un proceso que recorre varios departamentosProcesos Vitales: Son aquellos que constituyen la esencia, la razón de ser de una institución.Selección de Procesos: ·Problemas y/o quejas del usuario. ·Problemas y/o quejas de los clientes interno. ·Procesos de alto costo.·Existencia de nuevas tecnologías. ·Procesos con tiempos prolongados.RESPONSABLES DEL PROCESO: Responsabilidad: Debe existir una persona que sea responsable o dueña del proceso y lo asuma como propio.Liderazgo: La persona responsable del proceso debe tener capacidad para dirigir el grupoConocimiento: El responsable debe distinguirse por conocer el proceso, puesesto le facilitará su tarea.Funciones del responsable del proceso ·Determinar los objetivos que permitan mejorar la eficiencia y la efectividad del proceso. ·Garantizar que las metas del proceso se cumplan. ·Definir los alcances del proceso. ·Preparar las reuniones de trabajo. ·Definir los subprocesos y sus responsables. ·Identificar y ejecutar los cambios requeridos por la empresa y el cliente. ·Solucionar los problemas que surjan en el montaje del proceso.COMPONENTES DE LOS PROCESOS: La misión El cumplimiento de la misión de la empresa se realiza a través de los diferentes procesos.La misión de un Servicio Farmacéutico podría ser: “Dispensar medicamentos de la mas alta calidad, de forma oportuna y eficiente procurando el bienestar de toda la comunidad, cumpliendo con la normatividad vigente”

Page 5: ADMINISTRACIÓN de farmacias resumen