adjetivo (2).doc

Upload: brian-polo-briceno

Post on 22-Feb-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 adjetivo (2).doc

    1/6

    COLEGIO PARROQUIAL MIXTOSAN PEDRO CHANEL

    SULLANA

    ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N05/II

    I. DATOS INFORMATIVOS:

    1.1. REA : Comunicacin

    1.2. Sub rea : Razonamiento Verbal - Ortografa1.. !ra"o# : $to1.%. &ugar : Aula

    1.'. (rofe#or)a*:.

    1.$. +ec,a#: $1'.1./. Seccin : 0

    II. SITUACIN COMUNICATIVA&o# nio# )a#* "e #e3to gra"o cla#i4can lo# a"5eti6o# #eg7n el gra"o "e manera entu#ia#ta.

    III. PROPSITOS DE LA CLASE

    COMPETENCIA:COMPRENDE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS ORALES CRITICAMENTE:Expresa sus necesidades, intereses,sentimientos y experiencias, adecuando su discurso a los distintos interlocutores, es receptivo y muestra una actitud deescucha respetuosa con atencin y espritu crtico a los mensajes, en las diversas situaciones comunicativas en las que

    participa.Se expresa oralmente en forma eficaz en diferentes situaciones comunicativas en funcin de propsitos diversos, pudiendohacer uso de variados recursos expresivos. Comprende crticamente diversos tipos de textos orales en diferentessituaciones comunicativas, poniendo en juego procesos de escucha activa, interpretacin y reflexin.COMPRENDE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS ESCRITOS CRITICAMENTE:Comprende textos discontinuos o de otro tiposore temas de su inter!s, identi"ca los aspectos elementales de la lengua, los procesos y estrategias que aplica y expresael valor de un texto, como fuente de disfrute, conocimiento e informacin.Comprende crticamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas seg#n su propsito delectura, mediante procesos de interpretacin y reflexin.PRODUCCIN DE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS ORALES COHERENTEMENTE: $roduce textos discontinuos y dediverso tipo para comunicar ideas, necesidades, intereses, sentimientos y su mundo imaginario, respetando lascaractersticas de los interlocutores haciendo uso re%exivo de los elementos ling&sticos y no ling&sticos que favorecen lacoherencia y cohesin de los textos.$roduce de forma coherente diversos tipos de textos orales seg#n su propsito comunicativo, de manera espont'nea oplanificada, usando variados recursos expresivos.

    PRODUCE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS ESCRITOS COHERENTEMENTE:$roduce textos discontinuos y de diversotipo para comunicar ideas, necesidades, intereses, sentimientos y su mundo imaginario, respetando las caractersticas delos interlocutores haciendo uso re%exivo de los elementos ling&sticos y no ling&sticos que favorecen la coherencia ycohesin de los textos.$roduce reflexivamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas, con coherencia ycohesin, utilizando vocaulario pertinente y las convenciones del lenguaje escrito, mediante procesos de planificacin,textualizacin y revisin.

    DOMINIO CAPACIDADRELACIN CONEL PERFIL DE

    EGRESO

    INDICADORESESPECFICOS

    (aprend!a"e e#perad$%COMPRENDE

    DIVERSOS TIPOSDE TEXTOS

    ORALESCRITICAMENTE

    ( A"ec7a e4cazmente #u# te3to# orale# a la #ituacincomunicati6a 8 a #u 9ro9#ito.

    ( E39re#a i"ea# emocione# 8 e39eriencia# con clari"a"em9lean"o la# con6encione# "el lengua5e oral en ca"a

    conte3to.( Re;e3iona #obre #u# te3to# orale# 9ara me5orarlo# "eforma continua.

    )p. )Conocer

    *

    COMPRENSIN DEDIVERSOS TIPOS

    DE TEXTOSESCRITOS

    CRTICAMENTE

    (

  • 7/24/2019 adjetivo (2).doc

    2/6

    la mi#ma.

    VALOR ACTITUD

    Re!"#$%&'&($(

    Cumple oportunamente con sus deeres y oligaciones.

    $articipa en clase de forma permanente y autnoma.

    rae y utiliza el material did'ctico solicitado en el 'rea.

    Se esfuerza por realizar sus tareas y actividades acad!micas.

    IV. TEMA TRANSVERSAL

    Educacin para la gestin de riesgos, la formacin de una

    conciencia ecolgica y conservacin de la salud de la ciudadana.

    Educacin para la convivencia la paz y la ciudadana.

    V.

    RELACIN CON

    EST)NDARES DE

    ACREDITACIN

    ?7cleo ': 9roce#o# "e a9ren"iza5e# @ e#tn"ar 'B.

    VI. SECUENCIA DID)CTICA

    ESTRATEGIAS / ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS

    INICIO*

    MOTIVACIN*

    &o# alumno# leen la #iguiente noticia #obre el "engue. E#ta noticia #er 9re#enta"a

    en un 9a9elote.

    RECUPERACIN DE SA+ERES PREVIOS*

    &o# alumno# re#9on"en a la# #iguiente# 9regunta#:

    Cmo e# la enferme"a" "el "engueD Cmo e# el mo#=uitoD Conoce# alg7n

    cercano #obre e#ta enferme"a"D uF a"5eti6o# encuentra# en el te3toD

    Se com9arten la# o9inione# "e lo# alumno#. Su 9artici9acin "ebe #er or"ena"a.

    ,0

    ,0

    E39re#inoral

    (izarra

    ESTRATEGIAS / ACTIVIDADES TIEMPO-e#"1

    RECURSOS

    GA'e2$ 3"# e' (e#4e

    El "engue e# una enferme"a" mu8 gra6e =ue 9ue"e cau#arinclu#o ,a#ta la muerte. E# cau#a"a 9or un mo#=uito mu89eligro#o llama"o Ae"e# Aeg89ti.

    El mo#=uito e# un in#ecto 9e=ueo "e color o#curo con ra8a#blanca# en el "or#o 8 en la# 9ata# 8 emite un re#9lan"or9latea"o #eg7n la inci"encia "e la luz #obre #u cuer9o.

    A"o9ta una 9o#icin 9aralela a la #u9er4cie "e re9o#o. E# "e,bito# "iurno# #e mue#tra acti6o a me"ia maana 8 9ocoante# "e o#curecer.

    Su# ,bito# #on "omF#tico# 8 #u co#tumbre e# #eguir a la#9er#ona# en #u# "e#9lazamiento#. Elige ,abitar tanto en rea#interiore# o e3teriore# "e la# ca#a# o "e9artamento#.

    El "e9#ito "e #u# ,ue6o# lo ,ace en reci9iente# =ueH H

  • 7/24/2019 adjetivo (2).doc

    3/6

    PROCESO*

    GENERACIN DE CON6LICTOS COGNITIVOS*

    &o# alumno# e3traen lo# a"5eti6o# =ue encuentran en el te3to.

    &uego re#9on"en a:

    &o# alumno# re#9on"e a:

    Conoce# lo# gra"o# "el a"5eti6oD

    Cmo cla#i4cara# e#to# a"5eti6o# e3tra"o# "el te3toD

    &o# nio# e39re#an #u# re#9ue#ta# con a"ecua"a entonacin 8 co,erenciare#9etan"o el turno "e 9artici9acin "e #u# com9aero#.

    Iunto con lo# alumno# #e menciona el tema a tratar.

    CONSTRUCCIN DEL APRENDIZAJE -P2"3e$&e#" (e '$ "2$3&8#1*

    &o# alumno# e#cuc,an con atencin la e39licacin "el a"5eti6o 8 #u# gra"o#. &a

    "ocente coloca cartele# #obre a"5eti6o# 8 lo# alumno# "eterminan el gra"o "e ca"a

    uno.Se 9re#enta en cartele# lo# titulare# "e noticia# 8 #e cla#i4can lo# a"5eti6o# #eg7n

    el gra"o. )(g. /% "el &. >e3to*&o e#tu"iante# leen 8 #i#tematizan la informacin en un organiza"or gr4co la

    informacin "a"a en #u libro te3to 9g. /%. (ara ello #e agru9a "e ' 9ara tal

    tarea.Je#9uF# e39onen #u# 9ro"ucto#.&a "ocente 9ro9one a"5eti6o# 8 lo# #e9aran en #laba#. A"em# i"enti4can #i ,a8

    ,iato "i9tongo o tri9tongo.&a "ocente #i#tematiza la informacin en un ma9a conce9tual en #u cua"erno.

    TRANS6ERENCIA 9 APLICACIN DEL APRENDIZAJE*

    &o# e#tu"iante# re#uel6en lo# e5ercicio# 9ro9ue#to# en la 9gina /' "el te3to

    e#colar con la a8u"a "e la "ocente.&a "ocente forma a lo# e#tu"iante# en gru9o "e % 9er#ona# 9ara =ue re#uel6an la#

    9gina# $K 8 $B "el libro "e acti6i"a"e#. &uego la "ocente #olicita a lo# e#tu"iante#

    =ue lean #u# re#ulta"o#. &a "ocente e#timula con 9alma# al gru9o "e e#tu"iante#=ue ,a8an culmina"o #u traba5o con F3ito 8 en meno# tiem9o.

    ,0

    :5

    :5

    (izarra

    (lumone#

    Cua"erno

    &ibro

    +ic,a

    Cua"erno

    &ibro

    ESTRATEGIAS / ACTIVIDADES TIEMPO(en 0n+&$#%

    RECURSOS

    6INALIZACINEVALUACIN DE LOS APRENDIZAJES*&o# e#tu"iante# com9arten entre # #u# re#ulta"o# lo# leen 8 "an #u comentario. &a"ocente e6al7a lo# traba5o# 8 #e re6i#a el "e#arrollo "e lo# e5ercicio# en el libro.METACOGNICIN:-

    Re#9on"en la 4c,a "e metacognicin.

    uF

    a9ren",o8D

    Cmo me

    #entD

    >u6e

    "i4culta"e#D

    Cmo

    lo##u9erFD

    (ara

    =uF me#ir6e loa9ren"i"oD

    Cmo lo

    a9licamo#en la 6i"a"iariaD

    Como a#ignacin 9ara ca#a la "ocente #olicita a lo# nio# =ue 9eguenuna noticia #obre el "engue 8 encierren lo# a"5eti6o# =ue encuentrenen ella. &uego lo# cla#i4=uen #eg7n el gra"o.

    /

    /

    >raba5o ene=ui9o

    >raba5oin"i6i"ual

    VII. EVALUACIN

    CRITERIO DE EVALUACIN INDICADORES INSTRUMENTOS

    COMPRENDE DIVERSOS

    TIPOS DE TEXTOS ORALESCRITICAMENTE

    Se e39re#a con 9ronunciacin entonacin 8

    ge#to# a"ecua"o# "e acuer"o con la##ituacione# comunicati6a# "e #u conte3to.

  • 7/24/2019 adjetivo (2).doc

    4/6

    L#a la 9re"iccin 9ara in"icar "e =uF trata elte3to.

    COMPRENSIN DE DIVERSOSTIPOS DE TEXTOS ESCRITOS

    CR;TICAMENTE

    +ormula ,i9te#i# e inferencia# "e lo# te3to#=ue lee.

    Ltiliza lo# "iferente# ti9o# "e lengua5e 9arare9re#entar el conteni"o "el te3to.

    Com9leta oracione# en te3to# 9ro9ue#to#.

    raba5o en e=ui9o.

    >raba5o in"i6i"ual.

    +irmaMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMM

    (rofe#or Re#9on#able "el rea

    f.r.g.0 1.E

    E* ad"e&-$ 1 #+# 2rad$#.

    Grad$# de* ad"e&-$

    son

    P$#&-$ C$0para&-$ S+per*a&-$

    expresa 2nferioridad 2gualdad Superioridad expresa

    Cualidad Cualidad

    en su

    3rado

    4'ximo

    P2$3&3$"

    SUPERVISIN /REVISIN

  • 7/24/2019 adjetivo (2).doc

    5/6

    ,. Naz una fra#e con ca"a uno "e lo# a"5eti6o# con el gra"o =ue #e in"ica entre9arFnte#i#.

    !ran"e )#u9erlati6o*

    +uerte )com9arati6o "e #u9eriori"a"*

    >rai"or )#u9erlati6o*

    (ro"igio#o )9o#iti6o*.

    (e=ueo )9o#iti6o*.

    :. P"# e# !e2'$&

  • 7/24/2019 adjetivo (2).doc

    6/6

    nimo

    !ran"e

    alo

    Pn4mo

    Q9timo

    ueno

    (e=ueo

    F. C"!'e$ '$ "2$3&"#e 3"# $(=e&