adivinanzas y acertijos

81
ADIVINANZAS Y ACERTIJOS

Upload: joaquin-quesada-guzman

Post on 02-Apr-2016

295 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

La adivinanza es una forma de juego que sirve como diversión y entretenimiento, y al mismo tiempo para agudizar la inteligencia. La adivinanza es tan antigua que se pierde en el origen de los tiempos. Este archivo contiene las adivinanzas y acertijos recopiladas en el C.E.I.P. Nuestra Señora de las Nieves de Pegalajar con la ayuda de mi alumnado a lo largo de varias décadas.

TRANSCRIPT

Page 1: Adivinanzas y Acertijos

ADIVINANZAS Y ACERTIJOS

Page 2: Adivinanzas y Acertijos

ADIVINA, ADIVINANZA Carmen Bravo-Villasante dice lo siguiente sobre este importante aspecto de la Tradición Oral: “La adivinanza es como una metáfora poética, bella y relampagueante. Mariposa que bate las alas intensamente, multicolor, dejándonos deslumbrados. La adivinanza, rauda, veloz, nos sorprende con su vuelo. La adivinanza es una forma de juego que sirve como diversión y entretenimiento, y al mismo tiempo para agudizar la inteligencia. La adivinanza es tan antigua que se pierde en el origen de los tiempos. Los egipcios se manifestaban en sus ritos mediante adivinanzas, y en algunos pasajes de la Biblia también podemos encontrarlas. Edipo, en el camino que va de Delfos a Tebas, tuvo que descifrar la que le propuso la esfinge. Hay muchos cuentos tradicionales de adivinanzas y acertijos. En estos relatos, el protagonista tiene que dar solución a las preguntas que se le proponen en forma de adivinanzas, obteniendo de este modo el premio, que suele ser la mano de la princesa. El adivinador se somete a la prueba de las adivinanzas, y al vencer demuestra su clara inteligencia. Es tan antiguo el rito y el juego de las adivinanzas que hasta era usual en la vida diaria. Los reyes jugaban a las adivinanzas después de los banquetes, los campesinos junto al fuego al anochecer, y los niños al salir de la escuela. La adivinanza es un juego poético y un juego de ingenio. ¡De cuántas maneras se puede nombrar al sol, a la luna y a las estrellas! El huevo, el carbón, el gallo, el viento, la campana, la cebolla, aparecen bajo diferentes disfraces de adivinanzas. La adivinanza simboliza lo más representativo de la cosa que se debe adivinar, y por eso, a veces, además de ser una metáfora, es un símbolo. ¡Preparémonos para el juego de las adivinanzas! Todas se pueden adivinar”… Disfruta, a continuación, con cientos de adivinanzas recopiladas en nuestro pueblo con la ayuda de los niños/as del colegio… Aunque muchas de ellas puedes encontrarlas en los libros, todas forman parte del importante trabajo de investigación realizado…

Page 3: Adivinanzas y Acertijos

A Arquita chiquita, Adivíname quién soy: de buen parecer, cuando voy, ningún carpintero vengo, la ha podido hacer. y cuando vengo, Sólo Dios del cielo me voy. con su gran poder. (Las zapatillas) (La nuez) Alto, altanero, Atadas se van, gran caballero, y sueltas se están. con capa dorada (Las zapatillas) y espuelas de acero. (El gallo) Anteayer fui huevo, ayer capullito; Ayer vinieron, y mañana vuelo hoy han salido, como un pajarito. vendrán mañana (La mariposa) con mucho ruido. (Las olas) A veces doy alegrías, Al monte subí, a veces causo dolor, cogí un madero, y aunque sea fantasía hice dos artesas todos me tienen amor. y un lindo caldero. (Los sueños) (La bellota) Alto, alto, Amiga soy del conejo como un pino y también del colorín. y no pesa ni un comino. Siempre me encuentro en cojín. (El humo) ¿Me lo aciertas, so pillín? (La letra C) Aunque tengo cuatro patas, no me puedo ni mover; Amarillo por dentro llevo encima la comida y blanco por fuera. y no la puedo comer. ¿Quién lo dijera? (La mesa) (El huevo)

Page 4: Adivinanzas y Acertijos

Adivina, adivinador, Adivina, adivinanza, ¿qué árbol carga sin flor? ¿quién vuela (La higuera) sin tripas ni panza? (Las boleadoras) Alumbra sin ser candil Agrio es, y algunas veces nos quema; blanco por dentro por la tarde va y se duerme y amarillo por fuera. y a la mañana, despierta. Si no me lo aciertas, (El sol) tienes pavera. (El limón) A mí me proclaman rey, pero yo no tengo reino; Alto, muy alto, afirman que soy muy rubio, redondo como un plato pero carezco de pelo; y negro como un pez, me dicen que yo ando mucho, no lo aciertas en un mes. pero apenas si me muevo. (El sombrero de copa) Arreglo muchos relojes, aunque no soy relojero. Anda y anda, (El sol) y nunca llega a Peñaranda. (El reloj) A un cerezo me subí, con cerezas yo me hallé, yo cerezas no comí, mas cerezas no dejé. (Había dos cerezas)

Page 5: Adivinanzas y Acertijos

¿A la de cuántas vueltas Al campo fui, se acuesta un perro? hinqué la estaca, (A la última) y el agujerillo me lo traje a casa. ¿Al de cuántos meses (El culo) se puede casar la mujer de un viudo? Adivina, adivinanza, (A ninguno, porque está muerta) ¿quién pone huevos entre la paja? Amarillo por fuera (La gallina) y rojo por dentro. (Un chino hinchao de tomates) Adivina, adivinador, ¿quién pone huevos Antón y Óscar en el ponedor? tienen un amigo. (La gallina) El nombre del amigo ya te lo he dicho. Adivina, adivinanza, (Antonio) ¿qué tiene el rey en la panza? (El ombligo) Adivina, adivinanza, ¿qué tiene el buey en la panza? Adivina, adivinanza, (A Garbancito) ¿qué animal tiene los huevos

bajo de la panza? (La gallina) Adivina, adivinanza, ¿qué ave no tiene panza? Ave me dicen, (El Ave María) llana me llaman. (La avellana) Animal que come con tus dientes, pero tú no puedes comer con los suyos. Azul es, azul es, (El dentista) adivina lo que es, (El cielo) Acertijo, acertajo, no hay mañanita Amarillo es, que no me la encajo. amarillo es, (La gorra) adivina lo que es. (El canario) Amarillo por fuera Abierta es, y negro por dentro. abierta es ¿Quién lo dijera? y me la llevo a comer. (Un limón podrío) (La boca)

Page 6: Adivinanzas y Acertijos

Adivina, adivineta, Alto vive ¿qué tienen los hombres y en alto mora; en la bragueta? en él se cree, (Dos plomos y una escopeta) mas no se adora, (El reloj de la torre) Alí y su perro Can fueron a tomar el té, Alta, alta, a una ciudad junto al mar bien delgadita, que ya se la he dicho a usted. y echa mucho humo (Alicante) por la coronita. (La chimenea) ¿A quién solemos matar, Agua pasa por mi casa, si obramos con caridad? cate usted que es maravilla; (Al hambre) yo me lo como en tortilla. (El aguacate) A todos llamo y nunca de mi casa salgo. Agua pasó por aquí, (La campana) cate que yo no la vi. (El aguacate) Agua, pero no de río, diente, pero no de gente. Alta y delgada, (El aguardiente) con la cabeza colorada. (La lumbre) Adivina, adivinanza, ¿qué ave no tiene panza? Agujero de ratón, (La avellana) guarda la casa como un león. (El agujero de la llave) Amarillo, amarillo, y no lo aciertas en un añillo. Adivina, adivina, (El limón) no tiene hueso ni espina. (El gusano) Agua dulce me quebró un diente. Agua pasa por mi boca, (El aguardiente) diente de mi corazón. Si no me lo aciertas pronto, es que eres maricón. (El aguardiente) Atento, que vengo de zumba, que crío a mis hijos sin pelo ni pluma; atento, que zumba y aprieta, que crío a mis hijos sin pluma, ni pelo, ni teta. (La abeja)

Page 7: Adivinanzas y Acertijos

B Blanco es, Baja riendo la gallina lo pone, y sube llorando. en la sartén se fríe (El cubo del pozo) y por la boca se come. (El huevo) Blanca es como el papel y la tiene la pared. Blanca como una paloma, (La cal) que vuela y no tiene alas, que habla y no tiene boca, Bailando, bailando va, que anda y no tiene pies. nunca lo adivinarás. Adivina lo que es. (El trompo) (La carta) Bajo de mi huerto Bajo tierra yo he nacido, y llevo un cesto. sin camisa me han dejado, Si me lo aciertas, todo aquél que me haya herido, te doy un racimo. por alegre que haya estado, (Las uvas) de seguro que ha llorado. (La cebolla) Blanco fue mi nacimiento y negra mi mocedad, Blanco fue mi nacimiento, delgadita de cintura después de verde vestí, y por los suelos tirá. y ahora que ya estoy de luto (La hormiga) hacen aprecio de mí. (La aceituna) Borriquillo de hierro y aparejo de trapo. Blanca nací, Si no me lo aciertas, verde me crié te capo. y de luto yo morí. (La tabla de planchar) (La aceituna) Bacalao, bacalao, Blanca es, está muy salao. blanca es, (La vaca) del cielo la ves caer. (La nieve)

Page 8: Adivinanzas y Acertijos

Blanco por fuera y amarillo por dentro. Blanco por fuera, (Un chino lo guardas en la nevera. liao en una sábana) (El huevo) Bicho, bichongo, Blanca soy, que come por la panza blanca nací, y caga por el lomo. pobres y ricos (El cepillo del carpintero) comen de mí. (La sal) Blanco fue mi nacimiento, me vistieron de colores, Blanco como el papel por mí se pierden los hombres y colorado como el clavel. y se quitan los honores. Pica mucho, pica mucho (La baraja) pero pimiento no es. (El rábano) Blanco salí de mi casa con el tiempo enverdecí, Blanco es el campo, pero como blanco era, la semilla negra, blanco al final me volví. cinco son los bueyes (El arroz) que el arado llevan. (La escritura) Blanco fue mi nacimiento y muy verde mi niñez, Blanco por dentro encarnada juventud y verde por fuera. y negra fue mi vejez. Si quieres que te lo diga, (La mora) espera. (La pera) Baja a beber y no bebe, baja a pastar y no pasta, se revuelca y no se ensucia. Blanco fue mi nacimiento, Adivina lo que anuncia. muy verde mi mocedad (La sombra del caballo) y amarilla mi vejez. ¿Adivinas lo que es? Bailo siempre derechito; (El plátano) cuando me empiezo a cansar, tiemblo y caigo quieto al suelo Botón sobre botón, y el niño que está jugando botón de filigrana me tiene que levantar. y no me lo aciertas (El trompo) en una semana. (La piña)

Page 9: Adivinanzas y Acertijos

C Con el pico, pica; Con el rico estoy con el culo, aprieta y con el pobre no. y con le cuelga, ¿Quién soy? tapa la grieta. (La letra i) (Una aguja con hilo) Cartas van, Cuando quieras, quiero, cartas vienen, en la cama o en el suelo, pasan por el mar juntamos carne con carne y no se detienen. y pelo con pelo. (Las nubes) (Los párpados) Colorín, colorán, Cien damas en un camino pasó por el mar. y no hacen polvo ni remolino. Si no te lo digo, (Las hormigas) no lo acertarás. (El azafrán) Cien aves en un corral con una pata nada más. Cuenta mucho, (Cien pollos con una tú lo lees hembra de pato) y también lo puedes ver. ¿Qué es? Cien curas en un barranco, (El periódico) todos con el culo blanco. (Los juncos) Con mi cara encarnada, mi vestido verde Cien damas en un tablao, y mi ojo negro, todas visten de morao. el campo alegro. (Las berenjenas) (La amapola) Camino mojado, Camino sin tener patas, lleno de piedras y caminando agonizo; y azul el manto. unos me sacan la vida (El río) y a muchos yo martirizo. (Las botas)

Page 10: Adivinanzas y Acertijos

Campo blanco, flores negras, Cierta personita, un arado ¡qué buena será, y cinco yeguas. que nada nos pide (La escritura) y todo nos da! (Una madre) Como la espuma de blanca Cerca de mi casa vives, voy por el campo y el suelo, cerca de mi puerta estás, pero nunca por el agua, si se me acaba la harina, porque en ella yo me pierdo. tú me la puedes prestar. (La nieve) (La vecina) Campo blanco, Conmigo va una amiguita semilla negra, que imita todos mis actos. dos que lo ven Es tan negra mi amiguita, y uno que lo siembra. que por las noches oscuras (La escritura) no pueden verla los gatos. (La sombra) Cinco amigos tengo, cinco en una tabla. ¿Cuál es aquella virtud, Si yo no los toco, que es el cielo su morada, ellos no me hablan. y de tanta beatitud (El piano) que sin ella todo es nada? (La caridad) Cae desde una torre y no se mata, Cuatro danzantes pero cae en el río andan en danza, y se desbarata. uno tras otro (El papel) y nunca se alcanzan. (Las devanaderas) Cuatro caballitos corren hacia Francia, ¿Cuál es el ave corre que te corre de tanto volar, ninguno se alcanza. que vuela en el punto (Las devanaderas) más alto del cielo, la tierra y abismos Canto en la orillita traspasa en su vuelo? y vivo en el agua, (El pensamiento) pero no soy pez ni soy yo cigarra. (La rana)

Page 11: Adivinanzas y Acertijos

Cuando el tiempo se nos troca, veréis si queréis mirar, a un animal que nos canta sin tener dientes ni boca. (El gallo) Cortinas son, Con sus páginas abiertas de tela no. va ilustrando nuestra mente. Cuando nace el sol, Si alguna vez lo prestaras, se abren, lo perderás para siempre. se cierran al dormir yo (El libro) y se abren y se cierran, sin ton ni son. Cincuenta y cinco soldados (Los párpados) en cuerda amarrados van; los cincuenta piden ave ¿Cuál es el bocado y los cinco piden pan. puesto en tal lugar, (El rosario) que aquél que lo masca de él no se paga, Capilla sobre capilla, por más que lo masque, son capas del mismo paño; jamás se lo traga, como yo no te lo diga, y entero lo deja no lo aciertas en un año. y vuelve a tomar? (La cebolla) (El freno del caballo) Caballo de banda a banda, ¿Cuál es esa fortaleza que ni come, ni bebe, ni anda. que está llena de soldados, (El puente) con vestidos colorados, con huesos y sin cabeza, Cien niñas de colorado, de real insignia adornados? al balcón se han asomado. (La granada) (Las cerezas en el árbol) ¿Cuál es la casa formada Cien patos van por un puente, de vestidos de animales; todos a un mismo compás, cinco hermanos desiguales caminan divinamente, hacen en ella morada, con una pata na más. para librarse de males? (Cien patitos con su madre) (El zapato) Crece y se achica y nadie la ve; no es luz y se apaga, adivina qué es. (La sed)

Page 12: Adivinanzas y Acertijos

Cuatro gatos en un cuarto, cada gato en un rincón, cada gato ve tres gatas, adivina cuántos son. (Cuatro gatos) Cien borombitos Colorín, colorán, en un borombón, ¿sabes el que hizo el pan? un mete y un saca, (El panadero) un quita y un pon. (La orza de las aceitunas, Colorín, colorado, el cazo para sacarlas ¿quién come en el prado? y la tapadera) (La oveja) Casa con dos cuartos, Come, come y come, nueva cada mes, pero grande no se pone. llena está de gente, (La hormiga) dime tú quién es. (La luna) Camina con la cabeza y nunca tiene pereza. Cuando la ciencia nació, (La pelota) el sol, la luna, los vientos y todos los elementos Con mi cámara te cojo, era ya nacida yo. a los aires yo te lanzo, (La nada) con mi antena te detecto y en la pantalla te saco. Cinco culos, (La imagen) cinco bocas, un tiritintín y un espantamoscas. Cuatro ruedas para el zapato, (Un burro con las aguaeras que corren más y los cántaros puestos) que el ratón y el gato. (El monopatín) Con una sola pata y corro más que una gata. ¿Cuál es una cama baja, (La letra P) triste, sola y muy estrecha, con grande presteza hecha, Colorín, colorado, donde nadie lleva alhaja ¿quién araña en el tejado? sino la que lleva puesta? (El gato) (El ataúd)

Page 13: Adivinanzas y Acertijos

Colorín, colorado, Conmigo no están contentos; encima está del tejado. me rechazan con enojo; (La chimenea) yo misma visito al viejo, y a mí me visita el mozo. (La enfermedad) Con A empieza mi nombre, Cuando lo amarran, se va; de las damas soy querido, cuando lo sueltan, se queda. si me prenden estoy seguro (El zapato) y si me sueltan, perdido. (El alfiler) Cuando iba, iba con ella, ¿Cuál es la cosa peor y al volver, que en el mundo puede haber, volví a encontrarme con ella. que esa misma es la mejor, (La huella) pues mala, da el merecer y buena, vida y honor? Con ser ninguno mi ser, (La lengua humana) muchas veces en un día suelo menguar y crecer, Con la mitad de mi nombre y no me puedo mover te alimento, si no tengo compañía. y con la otra mitad, (La sombra) te aumento. (La pantalla) Corre mulita en cancha pareja, Cuatro monjitas clava la uñita en un conventito, y para la oreja. sin ninguna puerta (La máquina de coser) y sin ventanito. (La nuez) Cuando no tenía, te daba; ahora que tengo, busca quien te dé, Cinco cabezas, que cuando yo tenga, cuatro brazos ya te daré. y tres pies. (Un enfermo sin hambre) ¿Qué cosa es? (El crucifijo: las cinco cabezas son las de los clavos y las de Cristo; los tres pies son los de Cristo y el de la cruz)

Page 14: Adivinanzas y Acertijos

Como dos luceros cuelgo, Cuanto más lejos, delante de dos cavernas, más cerca, sujeta estoy de dos ramas y cuanto más cerca, que siempre están derechas. más lejos. (Las gafas) (La cerca de una finca) Cuál es la señora muy entrometida, que entra en las casas y nadie la invita; pisa los palacios y pobres guaridas, y todas la temen y nadie la invita. (La muerte) ¿Cómo se llama el ministro de aviación de Japón? (Si caigo, mi jodo) ¿Cómo se llama el ministro de alimentación de China? (Salchinchón) ¿Cómo se llama el ministro de aviación de Rusia? (Si me caigo, Potoplov) ¿Cómo podemos matar a una manada de elefantes con unas bragas rosas? (Poniéndole a un elefante las bragas. Sus compañeros se mueren de risa y él se muere de vergüenza) ¿Cómo se dice méndigo o mendigo? (Mendigo, el acento siempre en el higo) ¿Cómo sale el caballo blanco de Santiago del Mar Rojo? (Mojado) ¿Cómo se saca a un gato de un pozo? (Mojado) ¿Cómo se escribe: durmiendo o dormiendo? (Despierto) ¿Cómo se dice subir al metro en alemán? (Subenarrechuchenempujenbajen)

Page 15: Adivinanzas y Acertijos

¿Cómo se llama el ministro sin cartera de España? (Me la han mangao) ¿Cómo se llama el ministro de la guerra de Israel? (Bala va, bala viene) ¿Cómo se llaman los calzoncillos blancos en ruso? (Guardapelotov) ¿Cómo se llaman los calzoncillos blancos en italiano) (La casa de mío pito) ¿Cómo se llaman los calzoncillos blancos en español? (Sujetatrés) ¿Cómo se llama la ministra de asuntos exteriores de Japón? (Toquisque me soba) ¿Cómo se dice aparcar en árabe? (Jatalajacaalareja): ata la jaca a la reja. ¿Cómo se llama el ministro de higiene de Pekín? (Yo quito tu caca) ¿Cómo se escribe pan sin p? (Bollo) ¿Cuál es el animal que vuela más alto? (El conejo de las azafatas) ¿Cuál es el mejor terreno para papas? (Roma, porque en un año hubo tres cosechas) ¿Cuál es el animal, que al ponerse boca arriba, cambia de nombre? (El escarabajo) ¿Cuál es el tío que más nos abriga? (El estío) ¿Cuál es el bicho que no tiene párpados en los ojos? (El cigarrón)

Page 16: Adivinanzas y Acertijos

¿Cuál es la sábana blanca que se corta sin tijeras? (La leche) ¿Cuál es la planta que seca, agarra? (La zarza) ¿Cuál es el pez que siempre va lleno? (La ballena) ¿Cuál es la planta que más huele? (La planta del pie) ¿Cuál es el último animal del zoo? (El delfín) ¿Cuál es el animal que tarda más en acostarse? (El ciempiés, pues tarda varias horas en quitarse sus cien calcetines y sus cien zapatos) ¿Cuál es la cabeza que menos sesos tiene? (La cabeza de ajos) ¿Cuál es el animal que come con el rabo? (Todos, porque ninguno se quita el rabo para comer) ¿Cuál es el animal que come en España, vive en España y no anda en España? (El gorrión, ya que no anda, sino que da saltos) ¿Cuál es el animal que tiene la cabeza más separada del cuerpo? (El bacalao) ¿Cuál es el patrón de los conductores? (San Frenando) ¿Cuál es el animal que caga por el culo y come por el vientre? (El cepillo del carpintero) ¿Cuál es el patrón de los novios? (San José de Arrimatea y San Agarrapito) ¿Cuál es el animal que come con una pata? (El pato)

Page 17: Adivinanzas y Acertijos

¿Cuál es el animal que pone los güevos más gordos? (La avispa) ¿Cuál es el animal que tiene patas y no anda? (El piojo) ¿Cuál es el ave que se mete por debajo de la puerta? (El ABC) ¿Cuál es el animal que lleva la rodilla al hombro? (El camarero) ¿Cuál es el ave que no vuela? (El Ave María) ¿Cuál es el ave que menos panza tiene? (El Ave María) ¿Cuál es el animal que más corre sin mover los pies? (La bicha) ¿Cuál es la mujer española que más provecho le ha sacao a la ropa? (Pilar Primo de Rivera, que de una camisa azul y vieja se hizo un sostén para toda la vida) ¿Cuál es la mujer más puta de Rusia? (Tokisquelasova) ¿Cuál es la hembra que está a todas horas encima del macho? (La suela, que está siempre encima del suelo) ¿Cuál es la ficha del dominó que pesa menos? (El seis doble, porque tiene más agujeros) ¿Cuál es el animal que después de muerto engaña al amo? (El caracol) ¿Cuál es el árbol que echa primero la fruta y después la flor? (El mulo, pues primero echa la caca y luego enseña la “flor”) ¿Cuál es el animal que nace y no muere? (El que nace muerto)

Page 18: Adivinanzas y Acertijos

¿Cuál es el animal que es dos veces animal? (El gato, porque es gato y araña) ¿Cuál es el animal que lleva siempre su casa a cuestas? (El caracol) ¿Cuál es el animal que tiene ojos y no ve, que tiene patas y no anda? (Un borrico muerto) ¿Cuál es el animal que lleva los pies en la cabeza? (El piojo) ¿Cuál es el mamífero que vuela y cría sin tener tetas? (El murciélago) ¿Cuál es la palma que no da dátiles? (La palma de la mano) ¿Cuál es el colmo de la barbaridad? (Rascarle a una pulga con un poste de la luz) ¿Cuál es el colmo de la economía? (Limpiarse el culo con un papelillo del carnaval y guardar la mitad para otra vez) ¿Cuál es el colmo de la paciencia? (Meter el pito en un agujero y esperar que venga un terremoto a meneártelo) ¿Cuál es otro colmo de la paciencia? (Meter un alpargate en una jaula y esperar que cante) ¿Cuál es otro colmo de la paciencia? (Ordeñar a un mosquito en una habitación sin luz con un guante de boxeo) ¿Cuál es el colmo de un ciego? (Llamarse Casimiro) ¿Cuál es el colmo de la fuerza? (Apretarle a una peseta hasta que Franco saque la lengua)

Page 19: Adivinanzas y Acertijos

¿Cuál es el colmo de un carpintero? (Tener una hija cómoda, un hijo listón y una mujer coqueta) ¿Cuál es el colmo de un jardinero? (Tener dos hijas, una que se llame Margarita y otra Hortensia, y que los novios las dejen plantás) ¿Cuál es el colmo de un calvo? (Tirarse de los pelos cuando se enfada? ¿Cuál es el colmo de un maricón? (Correr deprisa y pararse en seco, para que llegue el ángel de la guarda y le ponga un rabo) ¿Cuál es el colmo de la mala leche? (Mandar a Biafra cien vagones de quina San Clemente) ¿Cuál es el colmo de la vergüenza? (Tirarse un peo en un velatorio y echarle la culpa al muerto) ¿Cuál es el colmo de un sordo? (Atravesar la barrera del sonido) ¿Cuál es el colmo de una pistola? (Tener perrillo en vez de gatillo) ¿Cuál es el colmo de una película verde? (Estar hecha en blanco y negro) ¿Cuál es el colmo de un mono? (Ser feo) ¿Cuál es el colmo de una ballena? (Estar vacía) ¿Cuál es el colmo de un forzúo? (Doblar una esquina) ¿Cuál es el colmo de la amabilidad de un filósofo? (Acariciar una idea) ¿Cuál es el colmo del hambre? (Tener una novia Magdalena y no poder comérsela)

Page 20: Adivinanzas y Acertijos

¿Cuál es el colmo de un futbolista? (Tener un hijo pelota) ¿Cuál es el colmo de un carnicero? (Tener un hijo chuleta) ¿Cuál es el colmo de un carpintero? (Aserrar la tabla de multiplicar con Sierra Nevada) ¿Cuál es el colmo de un católico? (Afeitarse con la hoja parroquial) ¿Cuál es el colmo de un tenista? (Tener un hijo raquítico) ¿Cuál es el colmo de un pescadero? (Tener un hijo besugo) ¿Cuál es el colmo de un cementerio? (Cerrar por defunción) ¿Cuál es el colmo de un jorobao? (Estudiar Derecho) ¿Cuál es el colmo de una modista? (Hacerle una falda a una montaña) ¿Cuál es el colmo de la pobreza? (Poner una sardina al sol y chuparle la sombra) ¿Cuál es el colmo más pequeño? (El colmillo) ¿Cuál es el colmo de los colmos? (Perder un imperdible)

Page 21: Adivinanzas y Acertijos

D Detrás de un cerro Dime si lo sabes y otro y otro, qué cosa es aquella, relincha un potro. que te da en la cara (El trueno) y no puedes verla. (El viento) Dos hermanos son, el uno va a misa Digo pío y el otro no. y no soy pájaro, (El vino blanco y el tinto) miento y digo la verdad. (El pimiento) Dos aceitunitas en una pared, De noche se apaga, ni una ni otra de día brilla se pueden ver. y nos da más luz (Los ojos) que una bombilla. (El sol) De chica como una liendre, se tira peos y muerde. De una cuarta un poco más, (La pólvora) sin hueso ni coyuntura, todos los hombres lo llevan Diez señoritas en un corral, y también el señor cura. todas mean a la par. (La tirilla del cuello (Las canales) de la camisa) Doce señoritas en un comedor, Dos culos, con cuartos, con medias cuatro tetas, y con zapatos no. seis patas (Las horas del reloj) y un garrote. (Una mujer montada Da oleadas como el mar, en una burra) tiene raspa y no es pescado, y es la cosa más divina Delante de una dama que el alto cielo ha criado. me arrodillé, (El trigo) derecha se la metí, derecha se la saqué. (La llave de la cerradura)

Page 22: Adivinanzas y Acertijos

Detrás de una puerta lo han visto hacer, sacar y meter Diez niños, y dar con la panza, diez niños son, y dice mi abuela que cuando se mueven que no es picardía. siempre van al mismo son. (La llave) (Los dedos) Dos niñas en un balcón, Dos mellizos en la escuela, que bailan a un mismo son. el uno escribe (Los ojos) y el otro borra. (El lápiz y la goma) Diez damas, cinco galanes, Delante de Dios estoy, ellos piden pan entre cadenas metida, y ellas piden aves. ya me suben, ya me bajan, (El rosario) ya estoy muerta, ya estoy viva. (La lámpara) Dos colgando, dos tirando, Dos hermanitos, la cabeza en el culo muy igualitos, y las tetas pabajo. cuando llegan a viejos (Ordeñar una vaca abren los ojitos. o una cabra) (Los zapatos) Dos agujeros separados Dime quién será un soldado, que se abren y se cierran. tan poco animoso y fuerte, ¿Me lo aciertas? que viene con lanza armado, (Las tijeras) y si al contrario ha pasado él mismo se da la muerte. Dos caballitos (La abeja) que van para Francia, corren y corren De doce hermanos que somos, pero no se alcanzan. el segundo yo nací (Los ojos) y soy el más pequeñín. ¿Cómo puede ser así? De la huerta yo he venido (El mes de febrero) de ver al padre prior, traigo los hábitos verdes Desde el día en que nací, y encarnado el corazón. corro y corro sin parar; (La sandía) corro de noche y de día buscando siempre la mar. (El río)

Page 23: Adivinanzas y Acertijos

Dos con dos garrotes, dos con dos capotes, uno en el pesebre acerreando

y otro con el pelindrajo colgando. (Dos curas, dos monaguillos, el sacristán con el incensario y el cura predicando) Doy vida y puedo matar, Debajo de tierra hay un convento. no hay quien me gane a correr, Todas las monjitas visten de negro siempre te doy en la cara y se alimentan de su sustento. y nunca me puedes ver. (Las hormigas) (El aire) Dos compañeras Dos padres y dos hijos van al compás, palomas van a cazar. con los pies delante Tan sólo han cazado tres y los ojos detrás. y a una toca cada cual. (Las tijeras) (Uno de los hijos era padre

también) De la tierra subí al cielo De padres cantores vengo, y desde el cielo a la tierra. aunque yo no soy cantor, No soy Dios, tengo los hábitos blancos y sin ser Dios y amarillo el corazón. como al mismo Dios me esperan. (El huevo) (La lluvia) Dos torres altas, De bronce el tallo, dos andadores, las hojas de esmeralda, un espantamoscas de oro el fruto y cuatro andadores. y las flores de plata. (La vaca) (El naranjo) Dos hermanas son, De enana madre nacidas, pero diferentes somos de agrio sabor, en su educación. refrescamos el calor, (Las manos) mas después de bien crecidas, damos ardiente licor. Doy vueltas y no soy tiempo, (Las uvas) un secreto sé guardar; si no me cuidan, me pierdo. ¿Sabrás con mi nombre dar? (La llave)

Page 24: Adivinanzas y Acertijos

Dos hermanas veo, De hierro es, mentira no es; de hierro es. la una es mi tía, En todos los dedos coge, ¿la otra quién es? tú no sabes lo que es. (Mi madre) (El anillo o el dedal) De mi casa me echaron Dime qué será una cosa sin yo saberlo, que sobre todo se posa. para matar a un hombre (El pensamiento) sin yo quererlo. (La bala) De hierro y de acero es y lo clavo en la pared. De la tierra voy al cielo (La punta) y del cielo he de volver; soy el alma de los campos Da lana que los hace florecer. y da leche, (La lluvia) pero no come escabeche. (La oveja) De blanco como la cal, Duro es, todos me saben abrir, duro es, pero ninguno cerrar. del cielo lo veo caer. (El huevo) (El granizo) Doy calorcito, Desde Arabia a mí me traen soy muy redondo, a servir a un gran Señor, me levanto muy temprano y en la iglesia me han quemado y por la tarde me escondo. sin la menor compasión. (El sol) (El incienso) De día, venga matraca, ¿Dónde entró la Virgen de noche bajo la cama. cuando cumplió los 14 años? (Los zapatos). (En el templo. Pues no, que entró en los 15) De la tierra nací yo, conmigo el hombre es valiente, ¿De cuántas partes se compone a veces le doy salud, un peo? a veces mato a la gente. (Infla, desinfla, aparta pelos, (El vino) música y olor).

Page 25: Adivinanzas y Acertijos

Doña Petra va corriendo, De colores muy galano, con las trenzas arrastrando soy bruto y no lo parezco, y un viejito muy reviejo perpetua prisión padezco, por detrás la va alcanzando. uso yo el lenguaje humano, (La aguja y el dedal) si bien de razón carezco. (El loro) Doy descanso, doy tormento al bueno y al desleal, y los hombres por igual quieren dejarme su aliento y su vida natural. (La cama) ¿Dónde tienen los hombres y las mujeres el pelo más rizao? (En África) ¿De qué color tiene la Virgen los ojos? (Misericordiosos) ¿De qué hay que llenar un cántaro para que pese menos que el vacío? (De agujeros) ¿Dónde lleva el melocotón la h? (En el hueso)

Page 26: Adivinanzas y Acertijos

E En alto vive, Estoy pensando y pensando, en alto mora, y no paro de pensar: en alto teje la suegra de la mujer de mi hermano la tejedora. qué me podrá a mí tocar. (La araña) (Mi madre) El que la busca, Estudiantes que estudiáis la busca llorando; entre rosas y jazmines, el que la hace, decidme cómo se vende la hace cantando, el agua por celemines. y el que la estrena, (La sal) no la ve. (La caja) Entré al huerto, enterré al muerto En Granada hay un convento y el muerto mató al vivo. donde hay monjas más de mil, (La costilla para cazar pájaros) entre ciento, ciento y ciento hay un velo muy sutil. En el campo me crié, (La granada) atada con verdes lazos, y aquél que llora por mí En Granada hay un convento me está partiendo en pedazos. donde hay monjas más de mil, (La cebolla) tienen la cara tapada con un velo muy sutil. Entre dos paredes blancas (La granada) una vieja mueve el anca. (La campana) Entré en el huerto y vi a mi abuela Entre pared y pared con el papo abierto. hay una santa mujer, (La granada) que con el diente llama a la gente, En el aire voy volando, y con las muelas una cuerda me mantiene a las mozuelas. y la cola que yo tengo ¡Con los colmillos, la debo a quien me sostiene. a los chiquillos! (La cometa) (La campana)

Page 27: Adivinanzas y Acertijos

En el campo me crié Este banco está ocupado más derecho que una vela; por un padre y por un hijo. si no me cogen a tiempo, El padre se llama Juan me vuelvo de macho a hembra. y el hijo ya te lo he dicho. (El espárrago) (Esteban) Encima de ti me subo, Es tan grande mi fortuna tú de gusto te meneas, que estreno todos los años yo con el gusto me voy, un vestido sin costura, tú con la leche te queas. de colores salpicados. (La higuera). (La bicha) En abril, si la ves relucir, limpia la era que trigo espera. (La siembra) En el agua siempre vivo, Entra en el río plateado es mi color, y no se moja, veloz como el rayo nado. no es sol ni luna ¿Cómo he de llamarme yo? ni cosa ninguna. (El pez) (La sombra) En un huerto no muy llano Entre dos piedras feroces hay dos cristalinas fuentes; sale un tío dando voces. no está a gusto el hortelano (El peo) cuando crecen las corrientes. (La narices) El que la hace, la hace cantando, Es verde y no es perejil, y el que la recibe, pajizo y no es azafrán, la recibe llorando. tiene corona y no es rey, (La caja) y espina sin ser del mar. (El higo chumbo) En la casa está quedito y en el monte pega un grito. Entro por el mar (El rifle, la escopeta) y salgo por la garita. ¿Quién soy? En medio de un prado blanco (La margarita) hay una flor amarilla, que se la puede comer el mismo rey de Sevilla. (El huevo frito)

Page 28: Adivinanzas y Acertijos

Es inmenso como el mundo, con manchitas en el culo. (El cielo)

Estoy de día y de noche En el monte siempre está, en continuo movimiento, aullando sin parar. siempre contando las horas. (El lobo) ¡Mira que no soy el tiempo! (El reloj) Entre pared y pared En redondo, en redondo, hay una santa mujer, en fila, en fila, ni es de carne, el que no me lo acierte ni es de hueso su nombre escriba. y siempre lo tiene tieso. (La criba) (La campana) El pelindrajo de mi abuelo En el campo verdeguea está puesto en el corral; y en la ciudad señorea. si lo meneas siempre chilla, (El bastón) y si no lo meneas, ná. (El cerrojo) Entre pared y pared hay una cinta encarnada, En mi casa hay una dama que lloviendo o sin llover que todos la llaman Juana. siempre la verás mojada. (La damajuana) (La lengua) En andas la llevo y santa no es, El burro me lleva a cuestas, higos y chorizos metida en un baúl, le dan de comer. yo no la tuve jamás (La escupidera) y siempre la tienes tú. (La letra U) En la puerta está y no quiere entrar. En el altar me adoran (El escalón) y en el agua me bendicen, pues al decir de los sabios En el campo fui criada soy la primera entre todas. y en el campo fui nacida; (La letra A) dondequiera que yo entro, todos lloran y suspiran. (La cebolla)

Page 29: Adivinanzas y Acertijos

Entre dos con pelo, estoy yo sin pelo; entro seco En la calle me toman, y salgo mojado. en la calle me dejan; ¿Quién soy? en todas partes yo entro, (El arado) de todas partes me echan. (El polvo) El médico y su señora, el practicante y su mujer, En una cumbre me ponen se comieron nueve huevos para que el aire me dé, y tocaron sólo a tres. sirvo de guía a los hombres (La mujer del practicante y me sostengo de pie. es hija del médico) (La veleta) En el mar y no me mojo, En invierno lo busco en las brasas y no me abraso, porque da calor; en el aire y no me caigo en verano me estorba y me tienes en tus brazos. y lo echo al rincón. (La letra A) (El brasero) Es redonda sin ser bola, Esta campanita es verde sin ser un prado, es blanca por dentro tiene agua sin ser fuente, y verde por fuera. tiene dientes y no muerde. Si quieres que te la diga, (La sandía) espera.

(La pera) En el agua siempre está Es hombrecito pelado, y tú lo puedes pescar. todo cabeza y sin pies, (El pez) lo comes frito y guisado, adivíname quién es. Es cosa muy transparente (El huevo) y se ve perfectamente. (Las gafas) Es muy amigo del vino y da aviso de trompeta, Es amarillo guárdense de su lanceta, muy amarillo, el que tiene bueno el tino, y lo echamos al pucherillo. le mata en su misma treta. (El fideo) (El mosquito)

Page 30: Adivinanzas y Acertijos

En un punto y un instante, En ella me acuesto, en un punto fue mi ser. también me levanto, Sirvo al rey, sirvo al tunante y cuando estoy malo y al que me quiere ocupar, de ella no salgo. y para mentar mi nombre (La cama) me parten por la mitad. (La medias) En la Habana yo he nacido y en el mundo consumido. En el campo fui nacida, (El cigarro) en el campo me alimento; dondequiera que me llevan El fuego me tiene miedo, es para darme tormento. las plantas me quieren bien, (La leña) limpio todo lo que toco, me tomas si tienes sed. En lo más alto de los rosales, (El agua) tengo mi nombre y nadie lo sabe. (Tomás) En medio del cielo estoy Es estrecha y larga sin ser lucero ni estrella, y siempre lleva sin ser sol ni luna bella, la muerte encima. a ver si sabes quién soy. (La escopeta) (La tierra) En el bosque nací, En blancos paños nací en el bosque crecí. y en verde me transformé; Cuando al pueblo me llevaron, tanto fue mi sufrimiento en toda canción me usaron. que amarillo me quedé. (La flauta) (El limón) Estudiantes de letra menuda, En el monte ladra ¿qué animal vuela sin plumas? y en el monte calla. (El murciélago) (El hacha) Es un redondel Entre sábanas de Holanda con dos palotes y colchas de carmesí, que van al revés. parió la reina un infante (El reloj) del color del perejil. (El tallo de la cebolla)

Page 31: Adivinanzas y Acertijos

Es blanca como el papel, la tienes en la pared. (La cal)

Estoy en plátano y no se come; estoy en perro y no te ladra; estoy en piedra y no te daña. (La letra P) El padre de mi cusico no tiene alas, ni pies, ni pico. Es un ruido que explota Y mi cusico a la vez, y huele más que una bota. tiene alas, pico y pies. (El peo) (El gorgojo que sale del haba) Es redondita, Está en el yeso, es redondita, también en queso; la llenan de basurita. explica tú eso (La papelera) y dale un beso. (La letra E) Es un redondel que tiene cuatro agujeros Es un bebé y el hilo pasa por él. que toma té y café. Adivina lo que es. (La letra E) (El botón) Estoy en el mar y en tierra, En la calle estoy en la montaña y el llano, y no me ves; me encuentras en paz y en guerra nube soy y en el extremo africano. y en el cielo estoy. Si aún no sabes quién soy (La letra E) y tienes desasosiego, puedo decir con razón En la mesa estoy que te estás quedando ciego. y no me comes; (La letra A) en la lumbre y no me abraso, en el mar y no me mojo, pero no estoy en tu ojo. (La letra M)

Page 32: Adivinanzas y Acertijos

En el monte fui nacido, en el monte fui criado, tengo nombre de señor aunque no estoy bautizado. (El ruiseñor)

Estando la negra negreta sentada en su silleta, En medio del cielo estoy vino el negrete sin ser lucero ni estrella, y le metió el zoquete. sin ser sol ni luna bella, (Las migas en la sartén) a ver si aciertas quién soy. (La letra E) Entre vallado y vallado hay un paño colorado. En medio del mar estoy, (La lengua) no soy de Dios ni del mundo, ni del infierno profundo, En él me monto, y en todas partes estoy. me puedo matar, (La letra A) de ellos muy llena está la ciudad. El padre está en el mar (El coche) y el hijo está en la iglesia. (Pulpo y púlpito) En el mundo fui nacida, pero Dios no me crió. En alto nace, Si tienes entendimiento, en alto se cría adivina quién soy yo. y va a la plaza (La mentira) con fantasía. (La vara del alcalde) Envuelta en su cobertor, haga frío, haga calor. Es muy negro al parecer. (La oveja) Su cuerpo carne no tiene, porque la carne que veo En el monte se crió otro cuerpo la sostiene. y en el altar acabó. (La sombra) (La cera)

Page 33: Adivinanzas y Acertijos

Es redonda como un queso Estudiantes que estudiáis y chilla más que un conejo. en tanta letra menuda, (La carrucha) ¿cuál es el “ave”

que vuela sin pluma, que sube a lo alto Es una red bien tejida y vuelve a bajar, cuyos nudos no se ven, cuál es el “ave” que duran toda la vida. de tanto volar? En esta red de pescar, (El murciélago) unos desean salir, otros desean entrar. (El matrimonio) Entre carreta y carreta, En un partido de fútbol, ¿qué tengo yo en la bragueta? ¿detrás de quién corre el (Papas fritas con chuletas) árbitro? (Del pito) En un tejado hay seis pájaros, tiro un tiro y mato a cuatro. ¿En dónde se pone el jefe ¿Cuántos quedaron? de estación para darle (Cuatro, porque los otros la salida al tren? dos se fueron) (Detrás del pito) En el mercado estoy quedito, Es verde y no es del huerto, llego a la estufa tiene marea y no es mar, y me vuelvo negrito. y si yo no te lo digo, (El carbón) no lo vas a adivinar. (El trigo) En lo alto y muy labrado aparece un edificio, Es caminante sin patas, redondo, nada cuadrado, que escribe curvadas emes, de toda parte cerrado, que se achica, que se agranda, sin ventana ni resquicio. va midiendo las paredes (El cielo) y atravesando las redes. (El gusano) ¿En qué se parecen la bragas y las hojas de higuera? (En que las dos tapan el higo) ¿En qué se parece un burro a un coche que anda con gasógeno? (En que los dos andan a fuerza de leña)

Page 34: Adivinanzas y Acertijos

¿En qué se parece un tren a una mujer? (En que el tren pilla a un crío y lo hace polvo, y la mujer pilla un polvo y hace un crío) ¿En qué se parece una escopeta a una gata paría? (En que los dos tienen gatillos) ¿En qué se parecen un barco, un perro y una familia? (En que el barco navega y el perro ladra. ¿Y la familia? ¡Bien, gracias!) ¿En qué se parece una vaca a una pelota? (En que la vaca da leche, de la leche se saca el queso, del queso la manteca, de la manteca nada, el que nada no se ahoga, el que se ahoga es un bruto, Bruto mató a César, César era de Roma, Roma de Italia, Italia del mundo y el mundo es una pelota) ¿En qué se parece un león a un mono? (En que ninguno puede subirse a los árboles. El mono sí puede subirse, pero el que yo digo estaba muerto) ¿En qué se parece un avión a una mujer embarazada? (En que los dos llevan pasajeros) ¿En qué se parece América a una silla? (En que en América está Kansas City y la silla es por si te cansas) ¿En qué se parece un avión a un hombre? (En que el avión se sostiene y el hombre sesos tiene) ¿En qué se parecen un ladrón y una bailarina? (En que los dos andan de puntillas) ¿En qué se parece un borracho y un pino? (En que el pino empieza en el suelo y acaba en la copa, y el borracho empieza en la copa y acaba en el suelo) ¿En qué se parece un barco, un preso y una familia? (En que el barco cuando llega al puerto se detiene; el preso ya está detenido. ¿Y la familia? ¡Bien, gracias!) ¿En qué se parece el Palacio de la Moncloa a un estanco? (En que se entra por “ideales” y se sale con “fortuna” y con “ducados”)

Page 35: Adivinanzas y Acertijos

¿En qué se parece la almeja del mar a la almeja de la mujer? (En que las dos tienen el gusto por dentro) ¿En qué se parece el techo de una pastelería al ombligo de una mujer? (En que más abajo está lo rico) ¿En qué se parece una viuda a una lechuga? (En que las dos tienen el troncho bajo tierra) ¿En qué se parecen los bancos a un muerto? (En que a los bancos y al muerto los llevan entre cuatro vivos) ¿En qué se parecen los taberneros y los maricones? (En que el maricón vive del culo y el tabernero vive de los culos… de los vasos) ¿En qué se parecen las aceitunas a las mozuelas? (En que cada uno escoge la suya) ¿En qué se parece el tren al hilo de coser? (En que los dos entran por las agujas) ¿En qué se parece un termómetro a un maestro? (En que cuando marcan cero, te dejan helado)

Page 36: Adivinanzas y Acertijos

F Fui a un cerro, Fui a mi huerta corté un bastón; y vi una señorita cortarlo pude, con la boca abierta. rajarlo no. (La granada) (El pelo) Fui a la plaza, Fui a la plaza, me encontré una moza, me encontré un chiquillo, le alcé la ropa le bajé el pantalón y le vi la cosa. y me comí el pitillo. (La lechuga) (El plátano) Fui por un camino, Fui al monte, encontré una dama, canté, canté; le pregunté su nombre vine a mi casa y me dijo: Juana. y me arrinconé. (La damajuana) (El hacha) Frente con culo, Fui a la plaza, panza con panza, compré bellas, y en medio del agujero vine a mi casa se arma la marrandanga. y lloré con ellas. (La guitarra) (Las cebollas) Fui a la romería de San Ceferino, Fue el sol quien me dio la vida, a un padre y a sus siete hijas y el sol me suele acabar, me crucé por el camino; hago a la gente asombrar, en cada hija, siete sacos, y aunque del agua nacida, en cada saco, siete gatos; al aire vuelvo a parar. gatitos, gatos, sacos, (La nube) hombres, mujeres en el camino. Flor blanca, ¿Cuántos iban a San Ceferino? mata verde, (Uno solo) maduro me cogen y seco me venden. (El café)

Page 37: Adivinanzas y Acertijos

G Gorda la tengo, más la quisiera, Guardada en estrecha cárcel que entre las patas por soldados de marfil, no me cogiera. está una roja culebra (La yegua) que es la madre del mentir. (La lengua) Garra, pero no de mata, Gran cantidad de avellanas pata, pero no de vaca. que de día se recogen (La garrapata) y de noche se derraman. (Las estrellas)

Page 38: Adivinanzas y Acertijos

H Hace olas y no es el mar, tiene raspa y no es pescado. Harina, harina, (El trigo) miel por encima, las cucharas alrededor, Hago una raya, gachas son. vuelvo la cabeza (Las gachas) y ya no se halla. (La estela del barco) Habita, habita, en el campo habita Hago papas y monarcas, y siempre habita. príncipes y emperadores, (El haba) hago, sin ser Jesucristo, peces, hombres y mujeres. (El pincel) Huele y huele como un peo Hojas tengo y te da mucho mareo. y no soy árbol, (Las bombas fétidas) lomo tengo y no soy caballo. ¿Hay algún ave sin ojos (El libro) que valga más que con ellos? (La avellana) Hombre soy de gran limpieza Hay en una plaza nueva y apreciado de mis amos, un monte y en él dos cuevas, todos me traen en las manos más abajo un hondo pozo porque sirvo con presteza; que tiene su brocal rojo, y aunque no tengo cabeza, altas ventanas iguales. tengo más de cien mil pies, En ellas dos niñas guapas y el enigma mayor es, que, entre bellas cristaleras, que aunque blanco o amarillo, todo lo ven y lo cucan. cedo porque soy juicioso (La cara) y para todos un pillo. (El cepillo)

Page 39: Adivinanzas y Acertijos

Hilo fino y aguja gruesa Hay un animal o cosa sobre una página inmensa. que en cada paso que da, (El alambrado en los campos) pierde un trozo de su cola. (Una aguja cuando cose) Hace olas en el mar, pero sin saber nadar. Hablo y no pienso, (La arena de la playa) lloro y no siento, río sin razón y miento sin intención. (El loro)

Page 40: Adivinanzas y Acertijos

I-J Iglesia chiquitilla, gente menudilla, Incapaz soy de llorar, sacristán de palo doy amparo al peregrino, y no lo aciertas en un año. por mis ojos de continuo (El pimiento) lágrimas corren al mar. (El puente) Igual que un caramelito, abajo tiene un palito. Iba caminando (El chupa chup) cuando la sentí; me puse a buscarla y no la encontré; y como no la hallé, me la llevé.

(La espina) Juntos dos en un borrico, Juan y Pinchamé ambos andan a la par. fueron a bañarse; Doce leguas cada uno si Juan se ahogó, y una el otro nada más. ¿quién quedó? (Las agujas del reloj) (Pinchamé)

Page 41: Adivinanzas y Acertijos

L-LL Lana sube, La mitad del nombre mío lana baja, doy con mi nombre a entender; los ladrones no trabajan. la otra mitad se forma (La navaja) con un nombre de mujer. (La ventana) Lana sube, lana baja, Larga como una soga lana sube por tu casa. y muerde como una loba. (Un borrego en un ascensor) (La zarza) La metí zumbando Largo, y la saqué chorreando. largo, como un hilo, (La cubeta en el pozo) pesa menos que un comino. (El pelo) Largo es, largo es, Los paños blancos me lo corto cada mes. de Doña Leonor, (El pelo) a los montes tapan y a los ríos no. Largas mis patas, (La nieve) mi pico largo, y hago mi casa Lana tengo en el campanario. y lana tejo. (La cigüeña) (La tejedora) Lavandera a mí me llaman y no conozco el jabón. (La bandera) La retenté, Larga como una soga, la retenté si te descuidas, te ahoga. y hasta que no estuvo tiesa, (La bicha) no la solté. (La morcilla o el chorizo, al llenarlos en la máquina)

Page 42: Adivinanzas y Acertijos

La última soy del cielo y en Dios el tercer lugar, siempre me ves en navío y nunca estoy en el mar. (La letra O)

Largo lo ves Lo que en el calendario abunda y muy fino es. y en muchas partes del mes, (El hilo) forma el nombre de una fruta que a mí me gusta comer. La hoz en el rabo (La sandía) y la sierra en la cabeza. (El gallo) Las monjas delante con vestido blanco Largo, larguero, siempre tú verás, gran caballero, y a un cura de rojo con capa dorada que viene detrás. y negro sombrero. (Los dientes y la lengua) (El tren) La iglesia de barro, el sacristán de palo, los monaguillos verdes y negrillos. Cuando entra el sacristán, todos se echan a temblar. (La orza de las aceitunas) Lleva su casita al hombro, Llevo, con gracia y donaire, camina sin una pata de colores mi cartera, y va marcando su huella sólo salgo por la tarde con un hilito de plata. y espero siempre a que llueva. (El caracol) (El arco iris) Llanura blanca con flores negras, y cinco bueyes arando en ella. (La escritura)

Page 43: Adivinanzas y Acertijos

M Mi comadre la negrilla Marea va, fue por huevos a Sevilla, marea viene en un borrico a tres pies, y en un punto se detiene. adivina lo que es. (La puerta) (Las trébedes) Muchas damas en un castillo, Mi compañerita y yo todas visten de amarillo. andamos en un compás, (Las naranjas) con el pico hacia adelante y los ojos hacia atrás. Muchas damas en un agujero (Las tijeras) y todas visten de negro. (Las hormigas) Mi padre está en Francia y yo estoy aquí, Muchas damas en un corral, me hizo una seña todas mean a la par. y pronto lo vi. (Las canales) (El rayo) Más de cien damas hermosas Mientras estoy preso, existo; vi en un instante nacer, si me dejan libre, muero. encendidas como rosas (El secreto) y en seguida perecer. (Las chispas) Metida va en un baúl, el burro la lleva a cuestas, Me monto, yo nunca la llevo puesta se menea, y siempre la llevas tú. el gusto me da (La letra U) y la leche se quea. (El higo en la higuera) Me hincho tanto, tanto y tanto Muchos soldados en fila, que me deshago yo en llanto. hablando por la barriga. (La nube) (Los botes de la botica)

Page 44: Adivinanzas y Acertijos

Me usan en verano, pero no en invierno; Mi hijo se va a llamar… hago el agua fresca se va a llamar... en el mismo infierno. Su nombre lo he dicho ya. (El botijo) (Sebastián) Manteles de honor, Millares de hermanos, todo lo tapan y el río no. rubios como yo, (La nieve) le damos la vida al que nos tiró. (El trigo) Miles y miles en el barranco, todos con el culo blanco. Madre e hija van a misa, (Los juncos) cada cual lleva su hija. Tres peras les dieron, Mis dientes son afilados ¿a cómo partieron? y mucho brillan al sol, (A una) pero me falta la boca aunque soy muy comilón. Mi principio está en un punto, (El serrucho) mi fin en un punto está, porque siempre que me nombran, Muchas señoritas me nombran por la mitad. van por un camino, (Las medias) todas van vistiendo del paño más fino. Mi tío va, (Las hormigas) mi tío viene y en el camino Muchos soldaditos, se detiene. siempre muy blanquitos, (El cerrojo) siempre trabajando todos muy juntitos. Muchas lamparitas (Los dientes) muy bien colgaditas, siempre encandiladas Muñeco de plomo y nadie las atiza. que lleva fusil. (Las estrellas) ¿Sabes tú quién es? Nunca nos dispara Mientras más tienes, ni dice un, dos, tres. más le das, (El soldadito de plomo) y mientras más le das, menos tienes. (El hambre)

Page 45: Adivinanzas y Acertijos

Me muevo, sin ser yo agua, hago olas y no soy mar. ¿Me lo puedes acertar? Mingo mingo está colgando (El trigo) y Mango mango está mirando. Si Mingo mingo cayera, Mientras el señorito baja, Mango mango lo comiera. la señorita va y canta. (El jamón y el gato) (El cubo bajando al pozo y la carrucha) Me siembran, Mi comadre la negreta me siegan, montaba en su borriqueta; me trillan, mi compadre Juan el rubio, me muelen, le achuchaba por el culo. me amasan, (La lumbre y la sartén me cuecen, sobre las trébedes) me comen en casa. (El trigo y el pan) Mi comadre la negrilla Mi madre es tartamuda sentada está en una silla; y mi padre cantaor, mi compadre el colorado, tengo blanco mi vestido la quemaba por el lado. y amarillo el corazón. (La olla y el fuego) (El huevo)

Page 46: Adivinanzas y Acertijos

N No come, Nace cantando, ni bebe, muere al momento, pero da de comer al amo. no tiene carne, (El caballo del retratista) sangre ni hueso. (El escarabajo) Ni es manzana, ni espera. Nací como clavellina, (El tren) me enredé como una mora, de los huesos de mi cuerpo Nadie lo ha visto en el mundo todo el mundo se enamora. ni lo ha llegado a tocar, (La granada) y ha derribado más casas que arenas tiene la mar. Nazco y muero sin cesar, (El huracán) sigo, no obstante, existiendo, y sin salir de mi lecho, Negra es, me encuentro negra la ves, siempre corriendo. en la escuela de tu pueblo, (El río) colgada de la pared. (La pizarra) No tuvo padre ni madre y nació siendo ya hombre; Nace, muere tiene bastantes parientes y huele bien, y es bien sabido su nombre. y cuando tú te la pones (Adán) te sienta la mar de bien. (La flor) Nunca podrás alcanzarme, Nací en tu cuerpo contigo, por más que corras tras mí, yo te acompaño y te aliento, y aunque quieras retirarte y aunque a veces te atormento, siempre iré yo junto a ti. si te faltara este amigo, (La sombra) no contarás más el cuento. (El calor)

Page 47: Adivinanzas y Acertijos

No tiene pies y corre, no tiene dedos, Nico, Nico y su mujer pero tiene anillos. tienen cola, pies y pico. (La cortina) Los hijos de Nico, Nico, ni cola, ni pies, ni pico. No soy Dios y espero serlo, (El gallo, la gallina y aunque la tierra es mi madre, y los huevos) algún día espero ser Hijo del Eterno Padre. (La hostia consagrada) Nadie lo ha visto en el mundo y todos hablan de él, por sus obras lo conocen. ¿Adivinas ya quién es? (Dios) Negro por fuera y rojo por dentro. (Un minero cabreao) Negro por dentro y blanco por fuera. (Un cura liao en una sábana) Negro por fuera y verde por dentro. (Un cura hinchao de espinacas) Negro, muy negro y más negro todavía. (Un negro en medio de un túnel con una breva en la boca)

Page 48: Adivinanzas y Acertijos

O-P Oro parece, Olas hace, plata no es, río no es, el que no lo acierte barbas tiene es que tonto es. y hombre no es. (El plátano) (El trigo) Por un caminito alante Pasa por el fuego va caminando un bicho, y no se quema; y el nombre del bicho pasa por el agua ya te lo he dicho. y no se moja. (La vaca) (La sombra) Pasa y pasa por alambre Picante, picante, y te da mucha calambre. cabeza redonda, (La corriente eléctrica) tiene muchos dientes y no tiene boca. Pica picando, (El ajo) con su colita arrastrando. (La aguja) Primera en mi entendimiento, la segunda en mi memoria, Pino sobre pino, tercera soy en el cielo sobre pino, lino, y ausente estoy de la gloria. sobre lino, flores (La letra E) y alrededor amores. (La mesa) Pequeña como una uña y refunfuña. Pequeño como una nuez (La avispa) y sube al árbol sin pies. (El caracol) Pinche colorado va por el mar; Pobrecito, pobrecito, si no me lo aciertas, siempre andando, te voy a capar. siempre andando, (El pimiento molido) nunca sale de su sitio. (El reloj de pared)

Page 49: Adivinanzas y Acertijos

Pila sobre pila y un trapo encima, Pasó por la lumbre aceite de madera y no se quemó, y un palito cualquiera. pasó por el río (El candil) y no se mojó. (La sombra) Pi y no llamo a los pollos, miento y digo la verdad, Primero fui blanca, el que no lo acertare después verde fui; bien tonto será. cuando fui dorada, (El pimiento) ¡ay, pobre de mí! (La naranja) Pega, pega y pega y nunca se desespera. Por el tiempo desespero, (El pegamento) pero mira si soy bruto, que a sesenta por minuto Pica, pica y pica. nunca llegaré el primero. ¡No me veas cómo pica! (El segundo) (La pimienta) Para bailar me ponen la capa, Por allí vienen nuestros padres, para bailar me la han de quitar, maridos de nuestras madres, yo bailo sin llevar capa padres de nuestros hijos y sin capa no puedo bailar. y nuestros propios maridos. (El trompo) (Dos hombres viudos, cada uno con una hija casadera, que se casan “mutuamente” Por mi gusto me rompen el cuero con la hija del otro) y me hacen pequeño agujero, y me meten el tipiricuando, Por la noche, negra es, y las pelotas se quedan colgando. y mientras más grande, (Los pendientes) menos se ve. (La oscuridad) Pipi le dicen, Rana se llama, Pajarito sin pies, y no me lo aciertas que anda volando en una semana. y nadie lo ve. (La pipirrana) (El viento)

Page 50: Adivinanzas y Acertijos

Pajaritos van volando, Puntas por delante sin tripas ni corazón, y anillos detrás; alimento para el vivo burro con tijeras, y para el muerto perdón. ¡no lo acertarás! (La abeja, la miel y la cera) (Las tijeras) Pregunto por la pelea Pila de hierro, entre reyes y señores, agua de oliva, que sin ninguno se vea, y no me lo aciertas unos son vencidos hasta que no te lo diga. y otros vencedores. (El candil) (Los naipes y el ajedrez) Por un callejón oscuro Por el camino va caminando, baja un viejo dando tumbos. lo que camina no es gente. (La cubeta en el pozo) ¡Adivina lo presente! (La vaca) Pelo de plata, dientes de oro Pan y medio y picha de plata. y medio pan, (Un hombre de 50 años tres panes y un pan. para arriba. ¡La edad de los (Seis panes) metales!) Puedes ducharte con esta letra en el agua clara que sale de su alcachofa. (La letra A) Piel de gato, cabeza de gato y rabo de gato. (¡Un gato! ¡Pues no, que era una gata!) ¿Para qué se hacen las plazas de toros redondas? (Para que los perros no se meen en las esquinas) ¿Por dónde se entra por primera vez a la iglesia? (Por el bautismo) ¿Por qué el perro menea el rabo? (Porque el rabo no puede menear al perro) ¿Por qué llevan los perros los huesos en la boca? (Porque no tienen bolsillos)

Page 51: Adivinanzas y Acertijos

¿Por qué los elefantes no van a la mili? (Porque tienen los pies planos) ¿Por qué los perros levantan la pata para mear? (Para que no se les caiga la pared encima) ¿Por qué los elefantes no montan en bicicleta? (Porque no tienen dedo gordo para tocar el timbre) ¿Por qué las estrellas no se ven de día? (Porque están durmiendo) ¿Por qué los elefantes no pueden conducir los coches? (Porque no tienen carnet) ¿Por qué cierran los ojos los gallos cuando cantan? (Porque ya se saben la canción de memoria) ¿Por qué los marranos van mirando al suelo? (Porque les da vergüenza de su madre, que es una marrana) ¿Por qué las inglesas no pueden mover este dedo chico? (Porque éste es el mío) ¿Por qué las uñas del pie derecho no pueden crecer en el pie izquierdo? (Porque el pie izquierdo ya tiene las suyas) ¿Por qué las jirafas tienen el cuello tan largo? (Para poder asomarse a las ventanas) ¿Por qué los hipopótamos no juegan al tenis? (Porque no encuentran en las zapaterías zapatillas redondas) ¿Por qué dan los perros tantas vueltas al acostarse? (Porque no encuentran la almohada) ¿Por qué tienen los perros el rabo detrás? (Porque no pueden llevarlo delante) ¿Por qué tienen los camellos las patas tan largas? (Para que les lleguen al suelo)

Page 52: Adivinanzas y Acertijos

¿Por qué los gallos miran al cielo cuando cantan? (Para darle gracias a Dios de que las gallinas no lleven bragas) ¿Por qué los negros tienen los labios tan gordos? (Porque en África hace mucho calor y a todas horas tienen que estar diciendo: ¡uf, uf, uf!) ¿Por qué cuando matamos a los marranos los cogemos de las orejas? (Porque no tienen asas) ¿Por qué las mujeres no pueden ser electricistas? (Porque tardan nueve meses en dar a luz) ¿Por qué los chinos son amarillos? (Porque mean contra el viento) ¿Por qué las mujeres no se ponen nunca las bragas verdes? (Porque se las come el conejo)

Page 53: Adivinanzas y Acertijos

Q ¿Qué será, qué no será, ¿Qué cosa es, que mientras más se le saca, que no tiene pies? más hondo está? (La serpiente) (El hoyo) ¿Qué será, qué no será, ¿Qué será, qué no será, que buen estiércol nos da? que está en la puerta (El mulo) y no quiere entrar? (El escalón) ¿Qué es, di, que nace en el suelo ¿Qué será, qué no será, y tiene nariz? que mientras más se cuece (El garbanzo) más duro está? (El huevo) ¿Qué es, qué es, tamaño de nuez, ¿Qué será, qué no será, que sube las cuestas que tantas vueltas al sol da? y no tiene pies? (La tierra) (El caracol) ¿Quién será, quién no será, ¿Qué es, qué es, que en todas partes está? y nada a la vez? (Dios) (El pez) ¿Quién será, quién no será, ¿Qué cosa es, que de noche sale que corre y corre sin pies? y de día se va? (El agua) (La luna) ¿Qué será, qué será, ¿Qué cosa es, lo que viene de casa que lo agarras de noche y nunca se va? y tú no lo ves? (El camino) (El sueño) ¿Qué cosa es?: ¿Qué cosa es, hace espuma, que mientras más grande quita las manchas menos se ve? y huele muy bien. (La oscuridad) (El jabón)

Page 54: Adivinanzas y Acertijos

¿Qué cosa es, ¿Qué es, qué es, que nos da mucha miel? que te da en la cara (La abeja) y no lo ves? (El viento) ¿Quién es aquella que espera ¿Qué espejo aquél puede ser en nuestra sangre volverse, que aunque le des mil porrazos, y puede reconocerse no lo harás jamás pedazos? en que es verde por fuera (El agua) y también puede venderse? (La pera) ¿Quién es un viejo ligero, que con tres pies anda y corre, ¿Qué cosa tienen los hombres aunque sólo tiene uno?: que nadie la puede ver, el primero va postrero, sin alas vuela hasta el cielo del segundo se socorre, y es la causa del saber? del tercero no ninguno. (El pensamiento) (El tiempo) ¿Qué cosa es ¿Quién es aquél tan ligero que entra en el río que dos mil faltas compone y no se moja? y la dama se lo pone No es sol ni luna, por el miembro más bajero? ni cosa ninguna. (El calcetín) (La sombra) ¿Quién es aquélla, ¿Qué cosa es, sin alma y sin vida, que silba sin boca, sin seso y pasiones, corre sin pies, que escribe secretos te pega en la boca de los corazones y tú no la ves? y nos los publica (El viento) vestida de luto? (La pluma de escribir) ¿Qué será, qué no será?: unos lo tienen tó, ¿Quién es aquél otros no tienen ná tan diestro y tan sastre, y otros tienen la mitad. que no cose ropa (Los padres) sino colorada, y nunca la cose ¿Qué profesión la de Teo, sino por desastre, si, en el pueblo que ejercía, por ser sin tijeras todos los días recibía la capa cortada? y repartía el correo? (El cirujano) (Cartero)

Page 55: Adivinanzas y Acertijos

¿Qué cosa ha sido ¿Quién es esa dama rubia y tiene que ser, que va con el pelo suelto, y cuando sea por un campo muy florido dejará de ser? sin guía ni compañero? (El día de mañana) (La cometa) ¿Quién es la sabia persona ¿Quién es aquél que va allí, de tal saber y tal furia, que no es dueño de sus pies? que a quien le sirve o injuria, Lleva la tripa arrastrando nunca jamás lo perdona? y el espinazo al revés. Cree en Dios sin faltar nada, Cuando empieza a caminar no quiere ser bautizada, mete los pies en el vientre, y pues tanto escandaliza, y los pasos que va dando en un fuego que ella atiza no hay nadie que se los cuente. habrá de ser abrasada. (El barco) (El demonio) ¿Quién será la desvelada, si lo puedes discurrir, de día y noche acostada sin poder nunca dormir? (La cama) ¿Qué es una bandeja? (Seis o siete musiquejos) ¿Qué es una oreja? (Sesenta minutejos) ¿Qué es un código? (Por donde se dobla el brácigo) ¿Qué es una orilla? (Sesenta minutillos) ¿Qué es una brújula? (Una vieja con una escóbula) ¿Qué es un lóbulo? (El animal que se come a las ovéjulas) ¿Qué es retractarse? (Hacerse un retracto)

Page 56: Adivinanzas y Acertijos

¿Qué es lo que más vale y menos cuesta? (La vergüenza) ¿Qué es lo primero que se pone en la mesa antes de comer? (Las moscas) ¿Qué es lo que hace falta para sacar a un burro de una cuadra? (Que esté dentro) ¿Qué es lo primero que hacen las mujeres al levantarse? (El ocho, con el culo y el…) ¿Qué es lo que da más por culo en este mundo? (Un buen pito) ¿Qué es lo que da más por culo que un pito? (Dos pitos) ¿Qué animal vuela sin plumas y vive con las cinco vocales? (El murciélago) ¿Qué animal tiene el órgano sexual encima del lomo? (El caballo) ¿Qué hacen seis pájaros encima de un tejao? (Media docena) ¿Qué lleva el rey en la nariz? (Mocos. ¡Pues, para ti son pocos!) ¿Qué tiene el coche que no le sirve y sin el cual no puede andar? (El ruido) ¿Qué pincha más que un pincho? (Dos pinchos) ¿Qué planta es más necesaria para una señorita? (La planta del pie) ¿Qué necesita un súbdito para ver a su rey sentado en el trono? (No ser ciego)

Page 57: Adivinanzas y Acertijos

¿Qué habitante de Madrid tendrá mayor cabeza? (El de mayor sombrero) ¿Qué hace falta para empezar un pan? (Que esté entero) ¿Qué pesa más que el mundo entero? (El ascua) ¿Qué árbol se desespera, cuando le quitan la fruta? (El peral) ¿Qué le dice el piojo a la cabeza de un calvo? (¡No te des brillantina, que me escurro!) ¿Qué le dice el cepillo a una chaqueta negra? (¡Qué polvo tienes, morena!) ¿Qué le dice la gallina al tren? (¡A fuerza me ganarás, pero a güevos no!) ¿Qué le dice la carretera al coche? (¡Tú me pisarás, pero yo te veo el culo!) ¿Qué le dice el paraguas al bastón? (¡Vístete, guarro!) ¿Qué le dice la sartén a la alcuza? (¡Quítate, que me ensucias!) ¿Qué le dice el cigarro al mechero? (¡Suelta la piedra, cobarde!) ¿Qué le dice la vaca al ratón? (¡Ay, tan chico y con bigote!) ¿Qué le dice el ratón a la vaca? (¡Y tú tan grande, y sin sujetador!) ¿Qué le dice un alpargate a otro? (¡Qué vida más arrastrá llevamos!)

Page 58: Adivinanzas y Acertijos

¿Qué le dice un calcetín a otro? (¡Siempre tenemos la pata metía!) ¿Qué le dice el mostrador a la cerveza? (¡Ay, rubia, qué culo más fresquito tienes!) ¿Qué le dice una bombilla a otra? (¡Siempre estamos dando a luz, pero nunca tenemos un hijo!) ¿Qué le dice un pollo a otro pollo? (¡Pío, pío!) ¿Qué le dice el water al torero? (¡En la plaza te haces el chulo, pero aquí te cagas!) ¿Qué le dice el estropajo al jabón? (¡No sé cómo nos las apañamos, que en todos los fregaos estamos metíos!) ¿Qué le dice el gorrión al cura? (¡Ay que ver, con lo mal que cantamos y lo bien que comemos!) ¿Qué le dice un chorizo a otro? (¡Por rojos nos vemos colgaos!) ¿Qué le dice la higuera al gorrión? (¡Encima de que te montas en mí, te comes mi higo!) ¿Qué le dice el mar a uno que se está ahogando? (¡Nada, nada!) ¿Qué le dice un pato a otro pato? (¡Siempre estamos empapaos!) ¿Qué le dice el grajo al cuervo? (¡Quítate de mi lado, que eres muy negro!) ¿Qué le dicen unas bragas a otras? (¡Qué coño nos pondremos hoy!)

Page 59: Adivinanzas y Acertijos

R Redonda como una taza Redondo como un melón, y va conmigo a la plaza. tiene pliegues (La luna) y no es camisón. (El agujero del culo) Respondo al que me consulta sin lisonja ni ficción. Redondas como una plaza, Si me pone mala cara, todos le quieren dar caza. la misma le pongo yo. (Las monedas) (El espejo) Redondo como una bola Redondita como un queso y no tiene perinola. y chilla más que un conejo. (La sandía) (La carrucha) Redondo como la luna, Redondita como un plato, en él pongo la aceituna. pero chilla más que un gato. (El plato) (La carrucha) Redondo como un balón, Redondito como un queso, alumbra todo el salón. nadie puede darle un beso. (La lámpara) (El water) Roja es Redondito como un queso, y verde la ves. con cien metros de pescuezo. (La sandía) (El pozo) Ruido de trompeta, Redonda como una nuez, sale como una escopeta. no la puedo sostener. (El peo) (El ascua) Rojo es, rojo es, Rodilla atrás, su nombre dije al revés. corva adelante, (El jarro) boca de cuerno, barba de carne. Rojo, blanco y verde, (El gallo) pica y no muerde. (El rábano)

Page 60: Adivinanzas y Acertijos

Redondo como un pandero, no puedo sentarme en ello. Redondo como la luna (El pozo) y blanco como la cal, me hacen de leche pura Redonda como una O, y ya no te digo más. sin mí no puede haber Dios. (El queso) (La letra O) Redondita y pequeñita Redonda soy como el mundo, para matarme me aplastan, sin mí no puede haber Dios, y un caldo precioso hacen Papa y Cardenales sí, con el jugo que me sacan. pero Pontífices no. (La uva) (La letra O) Redondo Rabo largo y sin fondo. a un ratoncillo (El anillo) estaba buscando. Si no hubiera sido Redondo como una bola, por el agujerillo, tiene asa, pico y boca. ¿qué habría sido del ratoncillo? (El botijo) (El gato) Redondo como una arquilla Rojo o verde siempre estoy, y blanco como la cal, trabajando sin parar, si no adivinas mi nombre, para evitar que a los niños seguro tonto serás. los puedan atropellar. (El huevo) (El semáforo)

Page 61: Adivinanzas y Acertijos

S Sin hueso y sin compostura, Subo llena todos los hombres lo llevan y bajo vacía; incluido el señor cura. si no me apuran, (El cuello de la camisa) la sopa se enfría. (La cuchara) Siete hijos ha la dama, seis trabajan con ardor, Sube cargada de la noche a la mañana y baja sin nada. ruega el séptimo al Señor. (La cuchara) (Los días de la semana) Si la tienes, la buscas; y si no la tienes, ni la buscas ni la quieres. (La pulga) Subí a un cerro, hinqué la estaca y el agujerillo me lo traje a casa. (El culo)

Siempre quietas, siempre quietas, durmiendo de día y de noche despiertas. (Las estrellas)

Sobre una dama Salgo de la sala, me arrodillé, voy a la cocina, tiesa yo se la metí meneando la cola y tiesa se la saqué. como una gallina. (La llave) (La escoba)

Page 62: Adivinanzas y Acertijos

Se pone sobre la mesa, Sin mí no puedes amar se corta y se reparte, y conmigo has de morir; pero no se come. puedes matar a cualquiera, (La baraja) pero no podrás vivir. (La letra M) Soy un palito muy derechito, encima de la frente San Juan, que va y que viene, llevo un mosquito, entre las patas tieso lo tiene; que ni pica ni vuela, ni es de barro, ni es de yeso, ni toca la vihuela. y entre las patas (La letra I) se mantiene tieso. (El fiel de la balanza) Soy rey de un imperio en toda nación, Siempre lleva el cobertor, tengo doce hijos haga frío, haga calor. de mi corazón; (La oveja) de cada uno tengo 30 nietos, la mitad son blancos, Sube al cerro, la mitad son negros. no come, no bebe, (El almanaque) y con su cántico se mantiene. (El cencerro) Se siente contento cuando el sol se va, Se mete tiesa, y en ese momento se saca floja se pone a cantar. y chorreando leche. (El grillo) (La galleta) Si tú lo quieres así, adivíname esta cosa: Si el enamorado ¿cuál es la dama que tiene fuera sabio y entendido, la cara contra la losa? ahí va el nombre de la novia (La estera) y también el del vestido. (Elena. Morado) Salimos cuando anochece, nos vamos al cantar el gallo, Soy una loca amarrada; y hay quien dice que nos ve me comen en ensalada. cuando le pisan el callo. (La lechuga) (Las estrellas)

Page 63: Adivinanzas y Acertijos

Subí a un monte, Subí a un cerro, me encontré un chiquillo, corté un bastón, le quité los pantalones cortarlo pude y me comí sus güevecillos. y rajarlo no. (La avellana) (El pelo) Soy redonda como el mundo, Sobre la mesa me han puesto, al morir me despedazan, por la mitad me han partido, me reducen a pellejo todos me han manoseado, y todo el jugo me sacan. pero nadie me ha comido. (La uva) (La baraja) Soy un santo con nombre de flor, Soy un galán muy hermoso y a pesar de este retrato de las damas muy querido; me confunden con zapato. nunca digo la verdad (Las sandalias) ni en mentira me han cogido. (El espejo) Soy bonito por delante y muy feo por detrás, Somos siete hermanitos me transformo a cada instante, que vivimos sólo un día, pues imito a los demás. uno nace y otro muere (El espejo) y así pasamos la vida. (Los días de la semana) Siempre de mí dicen algo, aunque muy humilde soy, Se parece a un convento: don me llaman en el mundo, tiene entradas hacia fuera adivíname quién soy. y entradas tiene hacia dentro. (El algodón) (El panal) Soy alta como un gigante, Soy redonda, soy de goma, como el mayor ciudadano, soy de madera o metal, me miran porque soy bella y hago siempre mi viaje aunque siempre esté fumando. con otra amiguita igual. (La chimenea) (La rueda) Soy blanco como el papel Soy liso y llano al extremo, y frágil como el cristal; y aunque me falte la voz, todos me pueden abrir, respondo al que me consulta pero ninguno cerrar. sin agravios ni favor. (El huevo) (El espejo)

Page 64: Adivinanzas y Acertijos

Soy un señor encumbrado, Salí de mi amo ando mejor que el reloj, sin yo quererlo, me levanto muy temprano y maté a un hombre y me acuesto a la oración. sin yo saberlo. (El sol) (La bala) Santa, sin ser bautizada, Soy bueno y malo a la vez, mártir, sin saber qué día, me buscan y huyen de mí, no está conmigo de noche y a lo que me da la vida y conmigo está de día. acostumbro a destruir. (La sandía) (El fuego) Sin tener alas, yo vuelo, Seco como un tronco soy, tengo cola y no soy ave, en el agua me deslizo, y como tú bien lo sabes, en la orilla tomo el sol sin viento me vengo al suelo. y a todos atemorizo. (La cometa) (El cocodrilo) Siempre estoy bajando, Sin ningunos pies corría, siempre estoy subiendo, sin pies andaba y saltaba, bajo de vacío, andaba de mano en mano siempre subo lleno. y nunca estaba parada. (El cubo en el pozo) (La pelota) Soy blanca como la nieve Soy muy redondo y en el mar soy yo criada, y por la noche me escondo. de cristiana tengo algo (El sol) aunque no estoy bautizada. (La sal)

Soy un pulmón vegetal, llenito de clorofila;

Soy redonda como el mundo, si quieres pasar por lila, al morir me despedazan, di que soy un animal. me reducen a la piel (El árbol) y todo el jugo me sacan. (La naranja) Soy rechonchita y muy fuerte, blanca soy como la leche, Soy chiquita y muy ligera, de lado a lado me llevan y a pesar de esto es muy cierto, surcando mi campo verde. que no puede ningún vivo (La bola de billar) tenerme un ratito en peso. (El ascua)

Page 65: Adivinanzas y Acertijos

Siete puñalitos tengo Sin ninguna ceremonia, sin ser la madre de Dios; con el sombrero calado, tengo corona de espinas va delante de su rey, y no soy nuestro Señor. del Papa y del magistrado. (La rosa de pasión) (El coche) Si nos comen somos dulces, Salta y salta si nos arrean, amargas, y la colita le falta. y siempre habrá quien se alegre (El sapo) cuando del fuego nos sacan. (Las castañas) Somos hermanas cincuenta, Soy cuerpo que nadie vio, siempre unidas caminamos, resisto entre los mortales, no teniendo lengua hablamos soy causa de muchos males, y ajustamos nuestra cuenta. pero si faltase yo Y si en la casa o la venta, morirían lo animales. o para la iglesia vamos, (El aire) muchos nos franquean sus manos con mil vueltas y ademanes, marcándole siempre el alto a nuestros cinco galanes. (El rosario) Si doce huevos valen 2 euros, ¿cuánto valdrán dos alpargates del nº 40? (Lo que quiera el tendero) Si un gallo pone un huevo en una tapia, ¿hacia qué lado se lo llevará el viento? (Hacia ninguno, porque los gallos no ponen huevos) Si el agua del mar se volviera vino, ¿cuántas tinajas llenaríamos? (Una, pero de grande como la tierra) Si un tren va por la derecha y otro viene por la izquierda, ¿hacia dónde irá el humo? (Hacia ningún sitio, porque los dos son trenes eléctricos) Se abre el telón y aparecen unas bragas con un cuchillo hincao. ¿Cómo se llama la película? (La bragada criminal) Se abre el telón y se ve a un gordo comiendo antorchas, fósforos y teas encendidas. ¿Cómo se llama la película? (El goloso en llamas)

Page 66: Adivinanzas y Acertijos

Se abre el telón y se ve a un pistolero con su caballo. Se baja de él, hace caca y le pega dos tiros al momento. ¿Cómo se llama la película? (La maté porque era mía) Se abre el telón y se ve un montón de marranos cayéndose por un barranco. ¿Cómo se llama la película) (La caída del Imperio Marrano) Se abre el telón y aparecen unas montañas y unos chorizos colgando. ¿Cómo se llama la película? (Chorizontes lejanos) Se abre el telón y aparecen tres camas: una de bronce marcada en 3.000 euros, otra de plata marcada en 4.000 y por último una de hierro marcada en 100.000. ¿Cómo se llama la película? (La máscara de hierro) Se abre el telón y aparece una mona aplastada por una apisonadora. ¿Cómo se llama la película? (Mona Lisa) Se abre el telón y aparece una cama. Se enfoca la almohada y se ve un pelo negro. ¿Cómo se llama la película? (El vello durmiente) Se abre el telón y aparecen un nabo, un león y una boina. En esos momentos sale el parte. ¿Cómo se llama la película? (Napoleón Bonaparte)

Page 67: Adivinanzas y Acertijos

T Tan redondo Tan redondo como un alpargate, como un mantecao, y tiene pelos y tiene pelos en el chichirigate. a los laos. (El cepillo) (La coroneta del cura) Tan grande Tan chico como un centimillo, como una tajá de bacalao, caben más de mil chiquillos. sube al monte (El hormiguero) y baja ganao. (La lendrera) Tiene famosa memoria, Tengo hojas sin ser árbol, fino olfato y dura piel, lomo tengo y caballo no soy, y las mayores narices y, aunque sin lengua ni boca, que en el mundo pueda haber. buenos consejos yo doy. (El elefante) (El libro) Tengo hojas sin ser árbol, Tan redonda como un queso te hablo sin tener voz; y chilla como un conejo. si me abres no me quejo, (La carrucha) adivina quién soy yo. (El libro) Te la digo y no me entiendes, Tronco de bronce, te la repito hojas de nácar, y no me comprendes. fruto de oro, (La tela) flores de plata. (El naranjo) Tan largo como un pepino, tiene barba de capuchino. Tan grande como un ratón, (El escobón) guarda la casa como un león. (La llave) Tú de puntitas, yo de tacones, limpia que te limpia por los rincones. (La escoba)

Page 68: Adivinanzas y Acertijos

Todos han pasado por mí, y yo no paso por nadie; Todo vestido de seda, todos preguntan por mí, ni cosido con agujas, yo no pregunto por nadie. ni cortado con tijeras. (El camino) (El gallo) Tengo cabeza de hierro Tan redondo como un timbel, y mi cuerpo es de madera, no puedo sentarme en él. al que yo le pillo un dedo, (El brocal del pozo) ¡menudo grito que pega! (El martillo) Toda la noche boca arriba, esperando que le metan Tengo cabeza redonda, un pedazo de carne viva. sin nariz, ojos, ni frente, (Los zapatos) y mi cuerpo se compone tan sólo de blancos dientes. (La cabeza de ajo) Tiene lámparas de luz verde, Tiene copa, que de noche las enciende. no para tomar; (La luciérnaga) tiene alas, no para volar. Tan redonda como un queso, (El sombrero) nadie puede darle un beso. (La luna) Todo el día traca, traca, de noche bajo la cama. Tan largo como un pepino, (Los zapatos) da voces por el camino. (El cencerro) Tan redonda como una nuez, no la puedes sostener. Tres pies y una corona, (El ascua) trébedes son, tontona. (Las trébedes) Tan redondo como una taza y da vueltas a la plaza. Tan redondo como una nuez (La luna) y sube al monte sin pies. (El caracol) Tan redondo como la luna y no se sienta ninguna. Tan redondo como una nuez, (El brocal del pozo) mientras más le quitas más grande es. Tan redondo como un plato, (El agujero) pero chilla más que un gato. (La carrucha)

Page 69: Adivinanzas y Acertijos

Tres borombitos en un borombón, Tan redonda como una taza, un mete, un saca, tiene pelos en la panza. un quita y un pon. (La cebolla) (El pandero metiendo pan en el horno) Tan largo como un camino, hoza la tierra como un cochino. Tela sobre tela, (El río) paño sobre paño, no lo aciertas en un año. Tan redondo como un queso (La cebolla) y media vara de pescuezo. (La sartén) Tan larga como una soga y tiene dientes de loba. Tiraste a mi padre, (La zarza) tiraste a mi abuelo, y contigo me estaré hasta verme yo en el suelo. (El vino) Tan grande como un alfiler, Tiene dientes hace a la gente correr. y no come, (La cerilla) tiene cabeza y no es hombre. Tanto como en el invierno (El ajo) es objeto aborrecido, en el verano es querido, Tiene hocico y no es borrico, buscado con afán tierno, tiene albarda y no es de lana, reservado y aplaudido. tiene alas y no vuela, (El hielo) no tiene patas y anda. (El pez) Todas las mujeres lo tienen entero, y por presumir le rompen el cuero, Tan alto como un pino, meten lo tieso por lo blanco pesa menos que un comino. y las pelotillas se quedan colgando. (El humo) (Los pendientes) Te lo digo, te lo digo, Tiene hocico pequeñito, te lo vuelvo a repetir. se pesca siempre en el río, (El té) tiene pintas de colores y es alimento muy fino. (El cangrejo)

Page 70: Adivinanzas y Acertijos

Tengo en todo tiempo frío, mas no frío sin calor, quémanme al fuego en estío y ve nadar mi señor Tan alta como el cielo, peces en mí sin ser río. pero toca bien el suelo. (La sartén) (La letra L) Tiene barbas y no es hombre, Tan largos como un palito, tiene dientes y no come. me los como de un sorbito. (La mazorca) (Los espaguetis) Tengo bandera rayada, Tan grande como un cartel, sobre el monte está lanzada. te dice los días del mes. (El arco iris) (El almanaque) Todos me quieren Tierra por dentro, cuando estoy llena, alquitrán por fuera, pero al romperme por ella van los coches todos me dejan. con sus cuatro ruedas. (La hucha) (La carretera) Tan chico como un comino Todos del mismo vientre, y va conmigo al molino cada uno de su temple. (El grano de trigo) (Los hermanos) Tan redondo como una cazuela, Tan grande como un corral, tiene alas y no vuela. come carne, come carne, (El sombrero) pero nunca come pan. (El cementerio) Te la metí y te la saqué, Tres montañas pequeñitas te hice sangre y te la limpié. si se ponen al revés. (La inyección) Dime qué es. (La letra M) Tiene manos y no tiene dedos, Te doy mi leche y mi lana tiene boca y no tiene dientes, y para hablar digo bee, tiene panza y no tiene tripas, si no adivinas mi nombre tiene culo y no tiene ojete. nunca yo te lo diré. (El cántaro) (La oveja)

Page 71: Adivinanzas y Acertijos

Tengo un mantón de manila Tres palomas van volando que no lo puedo doblar, y tres cazadores cazando. tengo bastante dinero Cada cual mató a la suya que no lo puedo contar, y dos se fueron volando. y tengo medio melón (El que mató a la paloma que no lo puedo partir. se llamaba Cadacual) ¿Qué tengo?: dímelo a mí. Tres monjas boca arriba (El cielo, la luna y tres curas boca abajo. y las estrellas) ¿Qué hora es? (Las tres clavás) Treinta y dos sillitas blancas Tengo una escopeta en un viejo comedor, de matar perdices, y una vieja parlanchina que apunta a las nalgas que las pisa sin temor. y da en las narices. (La boca) (El peo) Tú estás tranquilamente en tu casa y pasa un coche por la calle. ¿Cómo se llama al hombre que va conduciendo? (A voces) Te atacan doce leones furiosos en medio de la selva. ¿Qué tienes que decirles para que se vayan inmediatamente sin hacerte nada? (Que no hay casera)

Page 72: Adivinanzas y Acertijos

U Un hombre ha venío, Unas regaderas me la ha metío, más grandes que el sol, me la ha sacao, con que riega el campo daño me ha hecho, Dios nuestro Señor. pídele a Dios (Las nubes) que me haga provecho. (La inyección) Un campo muy bien labrado, no gasta reja ni arado. Un ángel sube al cielo, (El tejado) pega un grito y baja al suelo. Un bichito muy ligero (El cohete) anda por tierra preciosa, a cada bocado que da deja sembrada una rosa. Un palito muy derechito, (La pulga) y en la cabeza un sombrerito. (La letra I) Un árbol con doce ramas, cada rama cuatro nidos, Un quintín, cada nido siete pájaros dos quintales, y cada cual su apellido. un garabatín, (El año, los meses, dos garabatales. las semanas y los días) (La romana) Un convento muy cerrado, Un tin, tin, sin campanas y sin torres, un tin, ton, y muchas monjitas dentro un garabatín haciendo dulces de flores. y un garabatón. (La colmena) (La romana) Una colcha remendada Una agüelita muy arrugaíta, y no tiene una puntada. con una tranca en el culo, (El cielo nublado) pasa tonto, no está oscuro. Una señorita muy arrugadita, (La pasa) con un rabo atrás, pasa tonto y lo verás. (La pasa)

Page 73: Adivinanzas y Acertijos

Una palomita, Una casería blanca, blanca y negra; ni tiene puerta vuela sin alas, ni tiene tranca. y habla sin lengua. (El huevo) (La carta) Una poteta con más de 100 potetillos, Un platito de avellanas, ¿cómo criará tanto potetillo que de día se recoge sin tener culo ni teta? y de noche se derrama. (La granada) (Las estrellas) Una torre abovedada, sin postigos ni ventanas. Una señorita (La caña) muy aseñorada, que siempre va en coche Unos lo tienen delante, y siempre va mojada. otros lo tienen detrás, (La lengua) otros, delante y detrás, y otros no tienen ná. Una cosa quiquiricosa, (Los hermanos) pasa por el río y no se moja. Un palito muy derechito, (La sombra) encima de la frente lleva un mosquito. Una negra muy caliente (La letra I) compone a toda la gente. (La plancha) Una señorita muy aseñorada, atraviesa el río Una niña tontiloca sin mojarse nada. con las tripas en la boca. (La luna) (La guitarra) Una señorita muy aseñorada, Una vieja, con un solo diente, que siempre va en coche que llama a toda la gente. y no paga nada. (La campana) (La mosca) Un abuelo chiquitillo, Un niño muy regordete arrimao a la pared, a su madre se la mete. con la chorrinilla fuera, (El cerrojo) adivina lo que es. (El candil) Una agüela en un barranco, llegó el agüelo y le metió el tranco. (El tapirojo del albercón)

Page 74: Adivinanzas y Acertijos

Una cosa quiquiricosa, Una señorita pasa por el agua y no se moja, muy alta y delgada, pone huevos y no es gallina, con la cabeza colorada. tiene albarda y no es pollina. (La lumbre) (La tortuga) Una punta, Un hombre iba por la calle, dos puntas le dije que entrara y entró, y dos orejas juntas. que me la metiera y me la metió. (Las tijeras) Él quería sacarla, y yo le dije que no, hasta que escurriera to lo que me echó. Una pata con dos pies, (El aceite) ¿es cosa que puede ser? (La hembra del pato) Un cuarto de carne pulpa, que echa leche por la punta. Una vieja tontiloca, (Las tetas de la cabra) con las tripas en la boca, llama gente y alborota. Un callejón muy oscuro (La campana) con la muerte bajo el culo. (La escopeta) Una señorita va por el mercado, Una soga larga su cola es muy verde, que estirada no llega, su traje morado. y encogida llega. (La berenjena) (El brazo encogido llega a la boca) Una gran naranja, redonda, redonda, Una mujer va por un caminito alante, su padre la alumbra, que va a caer, que va a caer, su hija la ronda. que va a caer. (La tierra) ¿Qué es? (La vaca) Una vieja jorobada tuvo un hijo enredador, Un abuelillo muy negro, unos hijos buenos mozos arrimao a la pared, y un nieto predicador. con el andrajillo fuera, (La viña) averigua lo que es. (El candil) Unas las viste la luna, y a otras las viste el sol, Una dama en un verde prado, juegan al corro contentas tiene un vestido de seda bordado. y hermanas iguales son. (La bicha). (Las horas)

Page 75: Adivinanzas y Acertijos

Una vieja con un diente, Un cazador en enero que llama a toda la gente. una paloma mató, (La campana) la guardó para diciembre y fresca se la comió. Un trozo de carne viva (La perra del cazador que por la noche se empina. se llamaba Fresca) (El pito) Uno larguito, Una dama blanca, alta y delgada, dos igualitos, con la nariz larga y colorada; uno, largo y flaco mientras la nariz arde y crepita, y otro gordito. la dama se vuelve pequeñita. (Los cinco dedos) (La vela) Una cosita redonda; Una estancia abovedada es verde, pero no es prado, donde el eco se recrea; tiene agua sin ser fuente, un batallón de soldados tiene dientes y no muerde. repartidos en hileras; (La sandía) no son machos los más fuertes, que son los más fuertes hembras, y una mujer entre ellos Un corral de vacas blancas por habladora está presa. y en medio la colorá. (La boca, los dientes, (La boca, los dientes las muelas y la lengua) y la lengua) Una vieja, muy revieja, Una cajita de Dios, con un solo ojo y un rabo muy largo, se abre y se cierra sólo come tela; y no se marchita. y a cada bocado, (Los ojos) pierde un trocito de rabo. (La aguja y el hilo) Un pajarito voló, voló, pasó por los ojos Una cara con dos manos y nadie lo vio. pegadas a la pared. (El sueño) Adivina lo que es. (El reloj) Un bulto veo venir, sus pasos no hay quien los cuente, y cuando se acerca a mí, meto mi cuerpo en su vientre. (El coche)

Page 76: Adivinanzas y Acertijos

Una copa muy redonda, boca arriba está vacía y boca abajo está llena. (El sombrero)

Un tren va de Jaén a Madrid y otro en dirección contraria choca con él. ¿Cómo se llaman los jefes de estación? (Por teléfono) Un tren eléctrico va a 300 kilómetros por hora. Si el viento va para el norte, ¿hacia dónde irá el humo? (Los trenes eléctricos no echan humo) Un pollo y un conejo nacen al mismo tiempo. ¿Cuál será mayor al cabo de un año? (El pollo, porque tiene un año y pico) Un gallo puso un huevo en un helicóptero, cayó a tierra y quedó entre la frontera de España y Francia. ¿Para quién será el huevo del gallo? (Los gallos no ponen huevos) Un camión va lleno de marranos. Se abre la puerta y se escapan todos. ¿Cómo se llama la película? (El imperio marrano) Un agricultor va al campo y se le olvida el tabaco. Se encuentra nueve colillas, y de cada tres se fuma un cigarro. ¿Cuántos cigarros se fuma? (Cuatro y le queda una colilla) Un coche va de Pegalajar a Jaén a 60 kilómetros por hora. Otro coche viene de Jaén a Pegalajar a 120 kilómetros por hora. Si se juntan en un punto, ¿qué coche estará más cerca de Jaén? (Los dos están a la misma distancia) Un pino con cien garranchos; en cada garrancho, cien zurrones; en cada zurrón, cien panes; en cada pan, 100 agujeros y en cada agujero 100 ratones. ¿Cuántos ratones había? (Diez mil millones)

Page 77: Adivinanzas y Acertijos

V Voy por el valle, Vasija blanca, soy presumida sin puerta y soy vanidosa. ni trampa. ¿Quién soy? (El huevo) (La mariposa) Verde nace, Verde me crié, verde se cría rubio me cortaron, y verde sube rojo me molieron al tronco arriba. y blanco me amasaron. (El lagarto) (El trigo) Vienen dos, Va y viene uno se moja y en el camino se entretiene. y el otro no. (La puerta) (El paraguas) Vence al tigre y al león, Vinieron, pero no vinieron; vence al toro embravecido, se fueron, porque no vinieron; vence a señores y reyes vinieron y se quedaron, que a sus pies caen vencidos. porque vinieron. (El sueño) (Las zapatillas) Va al prado y no come, Ventana sobre ventana, va al río y no bebe, sobre ventana balcón, y con su cántico sobre balcón una dama, se mantiene. sobre la dama una flor. (El cencerro) (La piña) Vengo de padres cantores, Verde primero, aunque yo no soy cantor; negro después, tengo los hábitos blancos antes de morir y amarillo el corazón. molido se ve. (El huevo) (El café) Verde en el campo, Verde por fuera negro en la plaza y se la come cualquiera. y coloradito en casa. (La sandía) (El carbón)

Page 78: Adivinanzas y Acertijos

Verde fue mi nacimiento Vi sentada en un balcón y de luto me vestí, a una distinguida dama, los palos me atormentaron busca en el primer renglón y oro fino me volví. y verás cómo se llama. (La aceituna) (Vicenta) Verde fue mi nacimiento Vueltas y vueltas y negra mi mocedad, doy sin cansarme, y ahora me visten de blanco cuando no bebo para poderme gastar. paro al instante. (El tabaco) (El molino) Verde fue mi nacimiento Verde fui cuando nací, y blanca mi mocedad, negro cuando me criaba todos me tientan la panza y ahora he venido a morir para ver si estoy preñá. como la rosa encarnada. (La berza) (El tabaco) Vuela alto, Verde como el pasto, vuela alto, mas pasto no es; pero a veces habla como el hombre, pega un salto. sin ser como él. (El avión) (El loro) Voy escribiendo Vengo de los elementos, y en el camino traigo comida y no como, yo me entretengo. soy pesado como el plomo (El lápiz) y liviano como el viento. (El barco) Voy muy a gusto sentado y de correr no me canso, Verde fue mi nacimiento corro más que una carreta y amarillo mi vivir; pero no soy bicicleta. en una sábana blanca (El camión) me lían para morir. (El tabaco) Vienen ovejas del monte con estrellas en la frente. Verde fue mi nacimiento, (La nieve) encarnado mi vivir, y negra me fui poniendo cuando me quise morir. (La mora)

Page 79: Adivinanzas y Acertijos

Vuela sin alas, Verde fue mi nacimiento, silba sin boca, negra fue mi mocedad, pega sin manos y ahora me visten de blanco y no se toca. para llevarme a quemar. (El viento) (El tabaco) Verdes fueron mis principios Verde soy, y de luto me vestí, verde nací, con mi vestido tan negro verde fue mi nacimiento hacen justicia de mí. y luego vine a tener (La aceituna) con mi Dios siempre el asiento. (La corona de espinas) Verde por fuera, roja por dentro, que sube y que baja. (Una sandía en un ascensor)

Page 80: Adivinanzas y Acertijos

Y Y lo es, Yo tengo una tía, y lo es, y mi tía una hermana y no sabes lo que es. que no es tía mía. (El hilo) (Mi madre) Ya me llevan, Yo y mi hermana diligente ya me traen, andamos en un compás, dándome siempre tormento, con la boca por delante porque el fuego en que me abraso y los ojos por detrás. arde con el movimiento. (Las tijeras) (El incensario) Iglesia de barro, Yo vi cien damas hermosas sacristán de palo ponerse como una rosa, y muchos monecillos en un momento nacer verdes y negrillos. y al instante perecer. (La orza de las aceitunas) (Las chispas) Yo soy como un dedal, Yo soy el diminutivo pero con mucho más peso; de una fruta muy hermosa, cuídate de darme un beso, tengo virtud provechosa, pues mi contacto es mortal. en el campo siempre vivo (La bala) y mi cabeza es vistosa. (La manzanilla) Yo fui hecha de remiendos, Yo en el suelo me crié siendo mujer de importancia; y todos sin compasión, anduve América y Francia, para saber si estoy rica nunca jabón conocí, me comen el corazón. y me llaman lavandera (La sandía) para burlarse de mí. (La bandera)

Page 81: Adivinanzas y Acertijos

Yo soy un pobre negrito, Yo soy muy buena señora, no tengo brazos ni pies, donde me plantan estoy, navego por mar y tierra pero si me dan la mano y al mismo Dios sujeté. buena puñalada doy. (El clavo) (La espina)

Yo soy siempre desdichado y es tan grande mi bajeza, que después que me has comprado y tu esclavo me has llamado me quebrantas la cabeza. (El clavo)

Yo he visto mujer y media y un hombre vivo enterrao, he visto trigo nacer y al mismo tiempo granao. (Una mujer haciendo media y un hombre en el terrao de su casa, viendo el trigo nacer en la huerta y al mismo tiempo viendo el trigo ya granado de la cosecha anterior en los trojes)

FIN