adivinanzas, cuentos poemas trabalenguas cinco.docx

10
ADIVINANZAS Dicen que soy rey y no tengo reino; dicen que soy rubio y no tengo pelo; afirman que ando y no me meneo; arreglo relojes sin ser relojero. (El sol) Sube rica, baja pobre. (Las cuchara) Salta que salta y la colita le falta. (La rana) Grande como un ratón, guarda la casa como un león. (La llave) Una señorita muy aseñorada, siempre esta en la casa y siempre esta mojada. (La lengua) TRABALENGUAS

Upload: danguard1000

Post on 23-Oct-2015

212 views

Category:

Documents


11 download

TRANSCRIPT

Page 1: ADIVINANZAS, cuentos poemas trabalenguas cinco.docx

ADIVINANZAS Dicen que soy rey y no tengo reino; dicen que soy rubio y no tengo pelo; afirman que ando y no me

meneo; arreglo relojes sin ser relojero. (El sol) 

Sube rica, baja pobre. (Las cuchara) 

Salta que salta y la colita le falta. (La rana) 

Grande como un ratón, guarda la casa como un

león. (La llave) 

Una señorita muy aseñorada, siempre esta en la casa y siempre esta mojada. 

(La lengua) 

TRABALENGUAS 

Encantador encanto encantamiento encanta encante encantarar un cántaro cantando. Encante

encantarar un cántaro cantando encantador encanto encantamiento encanta. 

Page 2: ADIVINANZAS, cuentos poemas trabalenguas cinco.docx

Salvia salicaria sal salera saleta sálica salicina salero salerosa de Salerno. Salero salerosa de Salerno saleta sálica salicina salvia salicaria sal

salera.

Tepe tapete tepalcate tepetate tepeizcuinte tepemichin tepocate tequezquite teponascle tepozan

tequiche tequila. Teponascle tepozan tequiche tequila tepeizcuinte tepemichin tepocate tequezquite

tepe tapete tepalcate tepetate. 

Chacha chata chava muchacha chaparra chambona usa cachucha chalina chaleco chaqueta con chillante chaquira. Con chillante chaquira usa

cachuca chalina chaleco chaqueta chacha chata chava muchacha chaparra chambona. 

Graciana granada grulla gruñe y grita en gruta grande de gramos de granito. En gruta grande de gramos de granito gruñe y grita Graciana granada

grulla. 

POEMAS INFANTILES 

A MI AMIGO INVISIBLE 

Hoy me levanté temprano, 

Page 3: ADIVINANZAS, cuentos poemas trabalenguas cinco.docx

estuve soñando contigo, en las cosas que planeamos, 

esa tarde del domingo. 

Amigo mío y compañero, de mis juegos y aventuras, 

cuando juego con tus juegos, me olvido de las travesuras. 

Aunque llueva vienes a verme, y de cacería nos vamos, 

disparando a las nubes inertes, y que juntos derrumbamos. 

Luego corremos tras el gato, es un león feroz y peligroso, 

pero entre los dos y un zapato, lo derribamos airosos. 

Y cuando se detiene la lluvia, un safari bajo el sol, 

hasta que llegue la luna, y nos cansemos los dos. 

Amigo gracias por ser, de mis caminos aliento, 

cuando no tengo a quien ver, te presentas muy contento. 

Amigo invisible te quiero, no me olvidaré de ti, 

en mis llantos o en mis juegos, los que guardo para mi. 

POEMAS INFANTILES 

¡AY,MI PERRITO BONITO 

Ay mi perrito bonito tenia los ojos negritos risueños sus dos ojitos 

y pintito su pelito ¡Ay, tan lindo mi perrito! 

Hoy me amaneció enfermito taba triste mi perrito 

creo que tenia parasito ¡Pobrecito mi perrito! me lo lleve tempranito 

al doctor veterinario pero ya no tuvo cura esto parece locura 

que por una lombricilla ya no este en mi calendario 

mi perrito tan chiquito ahora yace en el cielo 

¿ que como puedo saberlo? anoche vi mi perrito 

brillar en el universo... 

como estrella reluciente lucían sus dos ojos tiernos con otros lindos perritos... 

POEMAS INFANTILES 

CANTAN LOS ANIMALES

Una rana se puso a cantar vino una abeja y la hizo callar 

callaba la abeja a la rana que estaba debajo del agua 

Una abeja se puso a cantar vino una araña y la hizo callar 

callaba la araña a la abeja que estaba debajo del agua 

Page 4: ADIVINANZAS, cuentos poemas trabalenguas cinco.docx

Una araña se puso a cantar vino una rata y la hizo callar 

callaba la rata a la araña que estaba debajo del agua 

POEMAS INFANTILES 

MI RATÓN 

En casa tengo una jaula 

en la jaula tengo un ratón el ratón tiene un columpio, 

un columpio de color 

Ha venido un fuerte viento, yo no sé por donde entró y se ha llevado la jaula, 

la jaula con su ratón 

La jaula se ha perdido, yo no sé donde estará, 

pobre de mi ratón, ya no le volveré a encontrar 

POEMAS INFANTILES 

ANIMALES 

Oveja y vaca comían en el prado ayer 

¿Puede comer alguién mas también? 

Oveja, vaca y caballo comían en el prado ayer 

¿Puede comer alguién más también? 

Oveja, vaca, caballo y toro comían en el prado ayer 

¿Puede comer alguién más también? 

Oveja, vaca, caballo, toro y ciervo comían en el prado ayer 

¿Puede comer alguién más también? 

Pero nadie más se puso a comer

CUENTOS INFANTILES 

LA PRINCESA DE FUEGO 

Hubo una vez una princesa increíblemente rica, bella y sabia. Cansada de

pretendientes falsos que se acercaban a ella para conseguir sus riquezas, hizo publicar

que se casaría con quien le llevase el regalo más valioso, tierno y sincero a la vez. El

palacio se llenó de flores y regalos de todos los tipos y colores, de cartas de amor

incomparables y de poetas enamorados. Y entre todos aquellos regalos magníficos, descubrió una piedra; una simple y sucia piedra. Intrigada, hizo llamar a quien se la había regalado. A pesar de su curiosidad,

mostró estar muy ofendida cuando apareció el joven, y este se explicó diciendo: 

- Esa piedra representa lo más valioso que os puedo regalar, princesa: es mi corazón. Y

también es sincera, porque aún no es vuestro y es duro como una piedra. Sólo

Page 5: ADIVINANZAS, cuentos poemas trabalenguas cinco.docx

cuando se llene de amor se ablandará y será más tierno que ningún otro. 

El joven se marchó tranquilamente, dejando a la princesa sorprendida y atrapada. Quedó

tan enamorada que llevaba consigo la piedra a todas partes, y durante meses llenó

al joven de regalos y atenciones, pero su corazón seguía siendo duro como la piedra

en sus manos. Desanimada, terminó por arrojar la piedra al fuego; al momento vio cómo se deshacía la arena, y de aquella

piedra tosca surgía una bella figura de oro. Entonces comprendió que ella misma

tendría que ser como el fuego, y transformar cuanto tocaba separando lo inútil de lo

importante. 

Durante los meses siguientes, la princesa se propuso cambiar en el reino, y como con la piedra, dedicó su vida, su sabiduría y sus

riquezas a separar lo inútil de lo importante. Acabó con el lujo, las joyas y los excesos, y las gentes del país tuvieron comida y libros.

Cuantos trataban con la princesa salían encantados por su carácter y cercanía, y su sola presencia transmitía tal calor humano y pasión por cuanto hacía, que comenzaron a

llamarla cariñosamente "La princesa de fuego". 

Y como con la piedra, su fuego deshizo la dura corteza del corazón del joven, que tal y como había prometido, resultó ser tan tierno y justo que hizo feliz a la princesa hasta el

fin de sus días. 

|Idea y enseñanza principal |Ambientación |Personajes | 

|El amor de verdad es la mayor fuerza para cambiar el mundo desde dentro, empezando

por |Un reino lejano |Una princesa y un joven | 

|nosotros mismos | | | 

CUENTOS INFANTILES LOS MONOS BUBUANOS 

Había una vez una extraña selva llena de

monos bubuanos. Los bubuanos eran unos monos de largos brazos y piernas cortitas,

que dedicaban todo el tiempo a adornar sus brazos de coloridas y brillantes pulseras. Cada cierto tiempo les visitaba el macaco Mambo, con su carro lleno de pulseras y

cachivaches. En una de sus visitas, apareció con una enormes y brillantísimas

pulseras, las más bonitas que había llevado nunca. Y también las más caras, porque

nunca antes había pedido tanto por ellas. 

Todos los bubuanos, menos Nico, corrieron por todas partes a conseguir plátanos

suficientes para pagar su pulsera. Siendo tan caras, tenían que ser las mejores. 

Pero Nico, que guardaba plátanos por si alguna vez en el futuro hicieran falta, y que a menudo dudaba de que todas aquellas

pulseras sirvieran para algo, pensó que eran demasiado caras. Pero como no quería

desaprovechar la visita de Mambo, rebuscó entre sus cachivaches algo interesante, hasta dar con una caja extraña llena de

hierros torcidos. "No sirve para nada, Nico", le dijo el vendedor, "puedes quedártela por

un par de plátanos". Así, Mambo se fue habiendo vendido sus

pulseras, dejando a los bubuanos encantados y sonrientes. Pero al poco

tiempo comenzaron a carse cuenta de que aquellas pulseras, tan anchas y alargadas,

no dejaban mover bien los brazos, y eran un verdadero problema para hacer lo más

importante en la vida de un bubuano: coger plátanos. Trataron de quitárselas, pero no

pudieron. Y entonces resultó que todos querían los plátanos de Nico, que eran los únicos en toda la selva que no estaban en los árboles. Así, de la noche a la mañana, Nico se convirtió en el bubuano más rico y

Page 6: ADIVINANZAS, cuentos poemas trabalenguas cinco.docx

respetado de la selva. Pero no quedó ahí la cosa. Aquella caja de raros hierros torcidos que tan interesante le había parecido a Nico y tan poco le había

costado, resultó ser una caja de herramientas, y cuando Nico descubrió sus

muchas utilidades, no sólo pudo liberar a los demás bubuanos de aquellas estúpidas

pulseras, sino que encontraron muchísimas formas de utilizarlas para conseguir cosas

increíbles. Y así fue como, gracias a la sensatez de Nico, los bubuanos comprendieron que el precio de las cosas nada tiene que ver con su valor real, y que dejarse llevar por las

modas y demás mensajes de los vendedores es una forma segura de acabar

teniendo problemas. |Idea y enseñanza principal |Ambientación |

Personajes | |El valor de las cosas no viene dado por lo que cuestan, así que es fundamental |La

selva |Los monos bubuanos y un macaco | |saber cuál es el valor real de las cosas | | | 

CUENTOS INFANTILES 

EL REGALO MÁGICO DEL CONEJITO POBRE 

Hubo una vez en un lugar una época de muchísima sequía y hambre para los

animales. Un conejito muy pobre caminaba triste por el campo cuando se le apareció un

mago que le entregó un saco con varias ramitas."Son mágicas, y serán aún más mágicas si sabes usarlas" El conejito se

moría de hambre, pero decidió no morder las ramitas pensando en darles buen uso. 

Al volver a casa, encontró una ovejita muy viejita y pobre que casi no podía

caminar."Dame algo, por favor", le dijo. El conejito no tenía nada salvo las ramitas,

pero como eran mágicas se resistía a dárselas. Sin embargó, recordó como sus

padres le enseñaron desde pequeño a compartirlo todo, así que sacó una ramita

del saco y se la dio a la oveja. Al instante, la rama brilló con mil colores, mostrando su

magia. El conejito siguió contrariado y contento a la vez, pensando que había

dejado escapar una ramita mágica, pero que la ovejita la necesitaba más que él. Lo

mismo le ocurrió con un pato ciego y un gallo cojo, de forma que al llegar a su casa

sólo le quedaba una de las ramitas. 

Al llegar a casa, contó la historia y su encuentro con el mago a sus papás, que se

mostraron muy orgullosos por su comportamiento. Y cuando iba a sacar la

ramita, llegó su hermanito pequeño, llorando por el hambre, y también se la dió a él. 

En ese momento apareció el mago con gran estruendo, y preguntó al conejito ¿Dónde

están las ramitas mágicas que te entregué? ¿qué es lo que has hecho con ellas? El

conejito se asustó y comenzó a excusarse, pero el mago le cortó diciendo ¿No te dije

que si las usabas bien serían más mágicas?. ¡Pues sal fuera y mira lo que has

hecho! 

Y el conejito salió temblando de su casa para descubrir que a partir de sus ramitas, ¡¡todos los campos de alrededor se habían convertido en una maravillosa granja llena

de agua y comida para todos los animales!! 

Y el conejito se sintió muy contento por haber obrado bien, y porque la magia de su generosidad hubiera devuelto la alegría a

todos 

Page 7: ADIVINANZAS, cuentos poemas trabalenguas cinco.docx

|Idea y enseñanza principal |Ambientación |Personajes | 

|Mostrar que la generosidad y el dar a los demás suelen revertir en uno mismo de la|El campo y los animales |Un conejito, un mago

y otros | |forma más imprevista y más grandiosa | |

animales | 

CUENTOS INFANTILES 

LA NUBE AVARICIOSA 

Érase una vez una nube que vivía sobre un país muy bello. Un día, vio pasar otra nube mucho más grande y sintió tanta envidia,

que decidió que para ser más grande nunca más daría su agua a nadie, y nunca más

llovería. 

Efectivamente, la nube fue creciendo, al tiempo que su país se secaba. Primero se 

secaron los ríos, luego se fueron las personas, después los animales, y

finalmente las plantas, hasta que aquel país se convirtió en un desierto. A la nube no le importó mucho, pero no se dio cuenta de

que al estar sobre un desierto, ya no había ningún sitio de donde sacar agua para seguir creciendo, y lentamente, la nube

empezó a perder tamaño, sin poder hacer nada para evitarlo. 

La nube comprendió entonces su error, y que su avaricia y egoísmo serían la causa

de su desaparición, pero justo antes de evaporarse, cuando sólo quedaba de ella un

suspiro de algodón, apareció una suave

brisa. La nube era tan pequeña y pesaba tan poco, que el viento la llevó consigo

mucho tiempo hasta llegar a un país lejano, precioso, donde volvió a recuperar su

tamaño. 

Y aprendida la lección, siguió siendo una nube pequeña y modesta, pero dejaba

lluvias tan generosas y cuidadas, que aquel país se convirtió en el más verde, más bonito y con más arcoiris del mundo. 

|Idea y enseñanza principal |Ambientación |Personajes | 

|El egoísmo y la avaricia tienen consecuencias negativas donde menos se

espera |Un país cualquiera |Una nube | 

CUENTOS INFANTILES 

EL ORIGEN DE LA FELICIDAD 

Había una vez un niño que era muy feliz, aunque no tenía muchos juguetes ni dinero. Él decía que lo que le hacía feliz era hacer

cosas por los demás, y que eso le daba una sensación genial en su interior. Pero

realmente nadie le creía, y pensaban que no andaba muy bien de la cabeza. Dedicaba todo el día a ayudar a los demás, a dar

limosna y ayuda a los más pobres, a cuidar de los animales, y raras veces hacía nada

para sí mismo. 

Un día conoció a un famoso médico al que extrañó tanto su caso, que decidió

investigarlo, y con un complejo sistema de cámaras y tubos, pudo grabar lo que ocurría

en su interior. Lo que descubrieron fue

Page 8: ADIVINANZAS, cuentos poemas trabalenguas cinco.docx

sorprendente: cada vez que hacía algo bueno, un millar de angelitos diminutos

aparecían para hacerle cosquillas justo en el corazón. 

Aquello explicó la felicidad del niño, pero el médico siguió estudiando hasta descubrir que todos tenemos ese millar de angelitos en nuestro interior. La pena es que como hacemos tan pocas cosas buenas, andan

todos aburridos haciendo el vago. Y así se descubrió en qué consiste la felicidad, y gracias a ese niño todos

sabemos qué hay que hacer para llegar a sentir cosquillitas en el corazón. 

|Idea y enseñanza principal |Ambientación |Personajes | 

|Explicar de forma comprensible para los niños la alegría y satisfacción que dan |Una ciudad cualquiera |Un niño, su entorno, y un

doctor | |las buenas acciones | | | .