adiÓs a schererbfc1c332b5c17ae20e62-6cbba7cfb59c65abd107ce24040b0bca.r14.cf2.rackcdn.…2015/08/01...

8
Taller de escritura teatral, de Joseph Danan y Jean-Pierre Sarrazac, publicado por Paso de Gato, es un libro breve y apasionante. LUZ EMILIA AGUILAR Z. ADIÓS A SCHERER 2 El destacado periodista mexicano, nacido en 1926 y quien dirigió Excélsior de 1968 a 1976, falleció la madrugada de ayer en la Ciudad de México a los 88 años > 3-5 Foto: Archivo Excélsior Benassini: Momentos de una vida ( Boyhood, 2014). Doce años filmando una sola película. >2 EXPRESIONES [email protected] @Expresiones_Exc EXCELSIOR JUEVES 8 DE ENERO DE 2015

Upload: others

Post on 10-Feb-2021

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • Taller de escritura teatral, de Joseph Danan y Jean-Pierre Sarrazac, publicado por Paso de Gato, es un libro breve y apasionante.

    LUZ EMILIA AGUILAR Z.

    ADIÓS A SCHERER

    2

    El destacado periodista mexicano, nacido en 1926 y quien dirigió Excélsior de 1968 a 1976, falleció la madrugada de ayer en la Ciudad de México a los 88 años > 3-5

    Foto: Archivo Excélsior

    Benassini: Momentos de una vida (Boyhood, 2014). Doce años filmando una sola película. >2

    [email protected] @Expresiones_Exc

    EXCELSIORjuEvES 8 dE EnERO dE 2015

  • JUAN MARSÉ82 AÑOSEscritor

    Novelista español, ganador del Premio de la Crítica en 2001. Su obra construye un retrato de la posguerra y el franquismo. Autor de Encerrados con un solo juguete y Esta cara de la luna.

    Rumbos de la dramaturgia

    contemporánea¿Cómo se escribe el teatro hoy?

    ¿Para qué?

    ¿Cómo se escribe el teatro hoy? ¿Para qué? El li-bro Taller de escritura teatral, de Joseph Danan y Jean-Pierre-Sarrazac, traducido del francés al español por Edgar Chías y Beatriz Luna, brinda una panorámica sucinta de algunas tendencias fundamentales de la dramaturgia contemporánea. Estructurado en cuatro

    capítulos, antecedidos por una introducción, el libro es un ejercicio comparativo entre la metodología de un alumno y su maestro. Las dos primeras partes los autores exponen su “itinerario” en los talleres de dramaturgia que imparten. En la tercera contrastan, a través de un diálogo mínimo, esos itinerarios, en los que hay, ante todo, coincidencias. La quinta parte ofrece dos textos sobre escritura dramática de Sarrazac y uno de Danan. Ambos autores son catedrá-ticos del Instituto de Estudios Teatrales de la Sorbonne Nouvelle París III. Sarrazac tiene el grado de profesor emé-rito y, además de dramaturgo, es un reconocido teórico de teatro. Danan, como él mismo lo reconoce en el libro, fue invitado por Sarrazac a impartir el taller de escritura tea-tral. Las obras dramáticas de ambos han sido traducidas a varios idiomas. De Danan, Jean-Fréderic Chevallier puso en escena en México, en 2003, Callejón de Lis.

    De los dos “itinerarios” en la dirección de talleres de literatura dramática, el de Sarrazac es el más completo, ordenado y provocador. En la dramaturgia contemporá-nea considera que está presente, de manera más o menos críptica y en forma de palimpsesto, como lo entiende el teórico Gérard Genette, la escritura de textos dramáticos del pasado. Afirma que “si los historiadores de la políti-ca pueden hablar con razón de un “breve siglo XX”, que comenzaría al final de la Primera Guerra Mundial y que concluiría con la caída del muro de Berlín, los historia-dores del teatro —y particularmente aquellos de la es-critura dramática— tendrían razones para hablar de un “muy largo siglo XX”, que comenzó a vislum-brarse desde 1880 y en el que nos encontramos aún”. La nueva histo-ria del teatro se abre con Strindberg, Chéjov, Pirandello, Brecht y los directores de escena Antoine, Stanislavski, Reinhardt y Meyerhold. En este trayecto de más de un siglo la for-ma breve es uno de los retos cardinales. Ha sido continua la libe-ración de las unidades de tiempo, espacio y acción. Es sobresa-liente el giro narrativo en el teatro moderno y contemporáneo, junto a la orientación lírica y poética, en un enca-balgamiento de acción, narración y expresión subjetiva de los personajes, donde lo dramático se enriquece de lo lírico, épico y lo argumen-tativo. Sarrazac llama a esa tendencia de hibridaciones “devenir-rapsódico”. Los géneros teatrales, asevera, han perdido sentido. “El drama se perpetúa fuera de sus pro-pios límites”.

    Sarrazac advierte que es necesario para los jóvenes au-tores conocer las corrientes contemporáneas de la esce-na, pero advierte que es un error, de implicaciones éticas, correr a imitar la última dramaturgia a la moda. Sarrazac y Danan coinciden en el valor de la actualización de los clá-sicos griegos, como parte de las prácticas que proponen a sus discípulos, así como en la utilidad de hacer autorre-tratos para estimular la imaginación y trabajar a partir de la observación de fotografías, la creación de situaciones con base en proverbios, notas periodísticas, entre otros dispositivos. En ambos se puede ver el reconocimiento del diálogo y el monólogo, en especial el que evoca mu-chas voces (polílogo), como un recurso destacado de la dramaturgia contemporánea. El teatro para los dos debe relacionarse con aspectos clave de la realidad presente y tiene en la experimentación con tiempos y espacios una fuente de riqueza insoslayable. Coinciden en que la realidad es fragmentaria y en buscar que sus talleristas queden lejos de la imitación de un modelo estabilizado y sean capaces de definir sus propios gestos teatrales. El teatro tiene mucho para ellos de tensión entre el afuera y el adentro, lo individual y lo colectivo, y los efectos de grandes acontecimientos en historias particulares.

    Taller de escritura teatral, de Joseph Danan y Jean-Pierre Sarrazac, publicado por Paso de Gato, es un libro breve y apasionante. Logra abrir la imaginación y adentrar al lec-tor, aun aquél ajeno al teatro, en la escritura dramática. Si para los autores en formación y los que tienen trayec-toria constituye una experiencia deliciosa, para el espec-tador resulta una invitación a mirar con ojos renovados lo que sucede hoy sobre los escenarios.

    LUZ EMILIA AGUILAR Z.

    [email protected]

    Horizontes imaginarios

    Doce años filmando una sola películaMomentos de una vida tendrá que considerarse la obra maestra de Richard Linklater.

    Momentos de una vida (Boyhood, 2014) tendrá que considerarse hasta el día de hoy la obra maestra de su creador, el cineasta nortea-mericano Richard Linklater (Houston, Texas, EU, 1960). Su trabajo ha sido más bien poco comercial, para que lo más conocido de su

    obra sea la trilogía que integran las películas Antes del ama-necer (1995), Antes del atardecer (2004) y Antes de la mediano-che (2013), entregas hechas puntualmente cada nueve años para mostrarnos el derrotero de la pareja romántica formada por Ethan Hawke y Julie Delphy durante 18 años consecutivos. Antes de… es, tal vez, el precedente más claro de Boyhood. Como lo propone en su serie Antes de…, Linkla-ter es una de esas personas obsesionadas por el transcurrir del tiempo, así como por la po-sibilidad de recrearlo para dejar constancia de los acontecimientos que va conteniendo. Momentos de una vida es un documento fílmi-co con una duración total de 166 minutos, 2 horas y 46 minutos, durante los cuales se nos presenta la vida del protagonista del relato, Mason (Ellar Coltrane), de sus seis hasta sus 18 años, del mismo modo que la de su hermana Samantha (Lorelei Linklater, la hija del direc-tor) y las de sus padres (Ethan Hawke y Patricia Arquette). Para sus fines, Linklater se ha obli-gado a filmar, en efecto, durante 12 años, de 2003 a 2014, consiguiendo cada año escenas que correspondan a la edad de los personajes que los actores van creciendo para caracteri-zar. Se estima que en la docena de años que se llevó la pelícu-la, se filmó tan sólo un total de 39 días. El material producido se fue editando conforme había nuevas escenas que agregar en secuencia temporal a las previas, y algo hasta cierto punto parecido le ocurrió al guión, para que la historia que definiti-vamente se contaría hubiera sido decidida durante los prime-ros años. Y es que el elemento narrativo esencial ha sido los propios personajes, sus caracterizaciones, para que se nos pre-senten vidas más bien convencionales, acontecimientos más que cotidianos, interacciones y decisiones como las que suelen hacer personas comunes ante dificultades como las que even-tualmente afrontamos todos: matrimonios, familias, hijos,

    divorcios, nuevas parejas, nuevos fracasos, escuela, empleo, problemas financieros, alcoholismo y abuso. Para el especta-dor es perfectamente claro que está presenciando los aconte-cimientos desde la intimidad misma de familias y personajes, en sus casas y sus escuelas, que no habrá una trama apoyada en sucesos extraordinarios, incertidumbre y suspenso. Cada cosa que pasa resulta totalmente previsible, propia de los mo-dos humanos de proceder en esa secuencia que hace la historia de cualquiera, de Mason el niño y de su familia en este caso. Sorprende que la narración no pierda ritmo, que nunca resul-te aburrida a pesar de las aparentes trivialidades que cuenta, y que vaya uno pasando el tiempo en compañía de los perso-

    najes conforme transcurren sus vidas. El paso de los años provoca que la historia y sus pro-tagonistas vayan dando de sí, permitiéndoles presentarnos al desarrollo humano mismo, a esa serie de cambios sucesorios más o menos típicos en el sentir, el pensar y el actuar a di-ferentes edades. La filmación de menos de 40 horas durante 12 años, menos de cuatro horas anuales, no demerita en modo alguno el traba-jo de dirección, que por el contrario se sostiene magistralmente sin que importe cuántas veces se archivó y se pospuso lo que seguía, dejan-do siempre pasar el tiempo. Del mismo modo sorprenden las actuaciones, para que los en-cargados de cada rol vayan haciendo su trabajo de modo más que consistente, interpretando lo que iba correspondiendo a cada edad. La combinación de actores con experiencia como

    Hawke y Arquette, con actores infantiles debutantes, por lo me-nos durante los primeros años, arroja un resultado excelente. Por supuesto, la película es ya esencial para cualquier cinéfilo, sobre todo tomando en cuenta las distinciones que empieza a cosechar: Oso de Plata al mejor director en el Festival de Cine de Berlín, cinco nominaciones para otras tantas categorías a los Globos de Oro, mejor película en los Festivales de San Se-bastián, Sidney y Seattle. Cine paradójicamente innovador sin que para ello haya echado mano de recursos extraordina-rios de cualquier tipo. Cine de verdad artesanal por parte de un director de oficio que no ofrece más sorpresas que las que trae consigo la vida de cualquiera.

    Se estima que en la docena

    de años que se llevó la pelícu-la se filmó tan sólo un total de 39 días.

    ÓSCAR [email protected]

    Territorios inciertos

    A J E D R E ZPOR ARTURO XICOTÉNCATL

    Los Caballos de T. B. Gorgiev, en las riendas de la fantasía Final del escritor francés Alfredo de Musset (1810–1857).

    EL FINAL ARTÍSTICO GANÓ EL PRIMER PREMIO DE SCHACHMATNY LISTOK EN 1928.

    La secuencia que presenta el maestro internacional Tigran Borisovitch Gorgiev es sorprendente fantástica. Con sus manos mágicas le da forma a la imposi-ble. ¡Cómo se puede ganar esta posición? Las piezas flotan en el tablero como la gota de Millikan o el féretro de Mahoma. Si Rey blanco captura el caballo su adversario se come al peón y el desenlace terminaría en tablas. Así que el pri-mer movimiento es lo más natural en esta posición de lo más artificial, pe-ro luegos los caballos bipolares de Gorgiev triscan más poderosamente que los de Atila. El ajedrecista T.B. Gorgiev nació en 1910 en Kizlyar, muy cerca de la frontera de Chechenia, y falleció en 1976 en Dnipropetrovsk, Ucrania, donde fue jefe de un laboratorio en microbiología. Estudio y se graduó en medicina en la Universidad de Makhachkala, república de Dagestán. Compuso poco más de 500 posiciones, 31 de ellas fueron distinguidas con premios internaciona-les, algunas parecen imposibles. En su libro de Estudios da una idea de su esti-lo. Dice Gorgiev que su forma de crear en el tablero representa la búsqueda de construcciones naturales cuya fuente pareciera brotar de las partidas reales. Tras la primera jugada natural el mago-hechicero Gorgiev, con un movimien-to de su varita mágica, insufla vida a los caballos que engarzados en su danza crean un final sorprendente. Las composiciones de Gorgiev se caracterizan por la economía de fuerzas y el efecto estético de las bellas combinaciones. Con-vendrá el lector y aficionado, una vez que logre la solución o la vea en la par-te inferior de la página, que más que técnica existe un arte superior plasmado por una inteligencia privilegiada. Al alcanzar el desenlace el autor de estas lí-neas cree descubrir la probable idea inspiradora que pudo a llevar a Gorgiev crear su estudio. Rectifico una idea semejante fue dada a conocer antes de co-nocerse el final artístico de Gorgiev.

    BLANCAS JUEGAN Y DAN MATE EN TRES MOVIMIENTOS.

    Una bonita creación del es-critor francés Alfredo de Musset que fue publicada en el magazine La Regen-cé en 1849 y cuya estructu-ra final es semejante a la que acabamos de ver en el estudio de T. B. Gorgiev. El escritor Alfredo de Musset recibió la condecoración de la Legión de Honor en 1845 y fue miembro de la Aca-demia Francesa en 1852.

    LA SOLUCIÓN

    Los primeros lances se ajustan a la lógica ajedrecística. 1.g6 El peón es alejado del peligro mortal. 1...Ch4 Una nueva amenaza, doble, se cierne sobre el peón que audaz corre por territorio enemigo. Observe la red combinatoria que forman las negras, el caballo lo tiene a un salto y si avanza a g6 con Cf5+ lo capturan y empa-tarían el juego. Pero Gorgiev tiene reservada la primera sorpresa. La anticipación juega un papel esencial, vital, en el ajedrez. [1...Cd4 2.Rf4 Cc6 3.g7 Ce7 4.Re5 Rg5 5.Re6 Cg8 6.Cd6 Ch6 7.Cf5 Cg8 8.Rf7 Cf6 9.Ch7+ y las blancas ganan.] 2.Cg7+ Rg5! (Los movimientos directos: [2...Rh6 3.Rxh4 Rxg7 4.Rh5 Rxf8 5.Rh6 Rg8 6.g7 Llevan a un final de peón ganador.] 3.Cge6+ Rh6 Dejan el caballo como cebo en buscar de unas tablas desesperadas si es que las blancas lo capturan... [3...Rh5 4.Cf4+ Rg5 5.Ch7+ Rf5 6.g7 Y las blancas ganan.] 4.g7 El rey no puede impedir la coronación. 4...Cf5+ 5.Rg4 Cxg7 La captura tan natural como necesaria como y lógica. Sólo que, las blancas tejen una red de mate con 6.Cd4 Como el rey negro está en posi-ción de ahogo, el caballo negro puede dirigirse a cualquier casillas y las negras re-cibirán mate. Por ejemplo: 6...Ce8 7.Cf5# La formación de los caballos domina un mosaico de casillas (g6,g7,h6 y h7) que vimos en aquel bonito y complejo mate en tres en el que las blancas tenían dentro de su ejército a los dos caballos en a2 y a3, ¿Lo recuerdan? Demos de nuevo la posición: Blancas (5): Rb8, Df8, Ca2, Ah1, Ca3. Negras (1) Re5. Las blancas juegan y dan mate en tres jugadas.

    LA SOLUCIÓN AL PROBLEMA DE MUSSET.Las blancas crean red de mate con el sacrificio de unan torre. 1. 1.Td7 Las negras están en posición y en peligro de mate inminente con Cf6++. La respuesta de las negras es la única posible. 1...Cxd7 2.Cc6 Y ahora tejen la conocida red de mate. Mueve el caballo y reciben mate. Es decir están en posición de zugzwang. 2...Cf6+ 3.Cxf6++. Observe cómo los caballos dominan el mosaico formado por los esca-ques d7, d8, e7 y e8. 1–0

    Taller de escri-tura teatral, de Joseph Danan y Jean-Pierre Sa-

    rrazac, logra abrir la imagi-nación y aden-trar al lector, aun aquél aje-no al teatro,

    en la escritura dramática.

    2 : EXPRESIONES j U E v E S 8 D E E N E r O D E 2 0 1 5 : E X C E L S I O r

    EL PERIÓDICO DE LA V IDA NACIONAL

    Víctor Manuel TorresCoordinador

    Edgar HernándezEditor

    Paola RodríguezCoeditora Visual

  • E X C E L S I O R : j u E v E S 8 d E E n E R O d E 2 0 1 5 EXPRESIONES : 3

    POR VIRGINIA [email protected]

    “Fue profeta del viejo Testamento, iracundo, justiciero y visionario, en el periodismo mexi-cano”, afirma el histo-riador Enrique Krauze;

    “todo él era periodismo, fue un gran periodista y un gran lec-tor”, agrega la escritora Elena Poniatowska; “era un hombre que buscaba la actualidad como alguien que rastrea una presa y no la suelta en ningún momen-to”, añade la periodista Cristina Pacheco.

    Así recuerdan tres de sus co-legas y amigos al periodista y escritor julio Scherer García (1926-2015), quien murió ayer a las 4:30 de la madrugada, a los 88 años de edad, a causa de un choque séptico, debido a los problemas gastrointestinales que sufrió durante los últimos dos años, informó en su portal la revista Proceso, de la que fue di-rector fundador desde 1976.

    Considerado uno de los me-jores periodistas mexicanos de la segunda mitad del siglo XX, quien comenzó su carrera en Ex-célsior antes de cumplir 18 años de edad, periódico que dirigió de 1968 a 1976, Scherer García fue velado ayer de una manera cálida en una sala del Panteón Francés, donde fue sepultado en la tarde.

    Periodistas, escritores e in-telectuales dijeron adiós al co-municador que, a pesar de que estudió las carreras de derecho y Filosofía en la unAM, hizo del periodismo crítico su verdadera pasión, a tal grado que llegó a confrontarse con algunos pre-sidentes de México, sobre todo con Luis Echeverría Álvarez, quien orquestó un movimiento para que saliera de Excélsior en 1976. Pero él continuó su labor de denuncia en Proceso, de esa fecha a la actualidad.

    “Hubo muchos que retaron al poder. Hubo pocos que lo hicie-ron de manera tan consistente”, destaca Enrique Krauze (1947), con quien lo unió una amistad de cuatro décadas. “Algún día ha-blaré sobre ellas. Era inmensa su pasión por la vida y el trabajo, por los amigos y el amor, y por su gran familia. Como persona era solidario, tierno, compasivo, en-trañable. Siempre recordaré sus abrazos, del tamaño del mundo”, evoca.

    Para el director de la revis-ta Letras Libres y la editorial Clío, fue precisamente Proceso la gran aportación de Scherer al periodismo. “Le imprimió

    Amigos y colegas del periodista fallecido ayer, a la edad de 88 años, lo recuerdan como una persona justiciera y visionaria, apasionada del diarismo y de la lectura, quien se caracterizó por buscar la actualidad como quien rastrea una presa

    HONRAR A SCHERER

    HONRA A EXCÉLSIOR

    indignación. Pero una indigna-ción lúcida ante la pobreza, la injusticia, la arrogancia. nadie como él combatió y exhibió la corrupción”.

    El ingeniero señala que el autor de unos 22 libros, escri-tos entre 1965 y 2013, el primero dedicado a Siqueiros: la piel y la entraña, revaloró el periodismo cultural. “En realidad, Fernando Benítez había ocupado el sitio de pionero en el periodismo cultural en México. Pero es verdad que con el aliento y el apoyo de Sche-rer, Octavio Paz fundó y dirigió Plural. Tras el golpe a Excélsior nacieron casi en paralelo Vuelta y Proceso”.

    La muerte de Scherer llenó de tristeza a la escritora y perio-dista Elena Poniatowska (1932), quien lo conoció en Excélsior, donde ella comenzó a trabajar en 1953. “Soy la última que que-da de esa generación, porque ya murieron Carlos Monsiváis, josé Emilio Pacheco, vicente Leñero, ya no queda nadie”.

    La novelista y cuentista narra que, cuando entró a El Periódi-co de la vida nacional, Scherer

    y Manuel Becerra Acosta eran los reporteros estrella. “Yo estaba en Sociales. Él hacía ya muchos reportajes. vi que se asentaba más en 1959, cuando la Revolu-ción Cubana. Fue a Cuba y creo que entrevistó a Fidel Castro”.

    Para la Premio Cervantes 2013, todo él era periodismo. “Era un gran periodista, un gran lector, tenía una formación inte-lectual, estuvo en el Colegio Ale-mán. no sólo hacía periodismo, sino también leía libros, se inte-resaba en la literatura, le abrió las puertas a Octavio Paz para que hiciera su revista.

    “Fue importantísimo para el periodismo de denuncia, sobre todo con Proceso. no creo que ningún gobierno haya querido a la revista, porque ataca y de-nuncia, la oposición en México se condensa en ella”, asegura y admite que nunca la invitó a co-laborar, “ni yo quería, pues no haría artículos de política”.

    Pero detalla que fueron ami-gos siempre. “La amistad perdu-ró muy grande. La última vez que lo vi fue en junio del año pasado, porque después se enfermó. Me-

    rece que le hagan un homenaje nacional en Bellas Artes. Si le hi-cieron a Héctor García, que era un simple fotógrafo, cómo no se lo van a hacer a Scherer, quien reseñó la vida política de México durante tantísimos años, la criti-có y, en cierta manera, también la encauzó”.

    Un mago con arrojoLa periodista Cristina Pacheco (1941), quien sufrió hace un año la muerte de su esposo, el poe-ta josé Emilio Pacheco, también lamentó el fallecimiento del au-tor de El poder: historias de fami-lia y Salinas y su imperio.

    “Pensé que 2014 nos había dejado las más profundas pér-didas, pero veo que este 2015 comienza llevándose a unos de los periodistas más brillantes, que representa un estilo donde buscar la noticia, de enfocarla, de diseccionarla, un lenguaje, una visión de México y, se pue-de decir también, una particular visión del mundo”.

    La escritora indica que Sche-rer “tenía seguramente muchí-simas cualidades, pero yo le

    conocí por lo menos dos o tres: su capacidad de ser amigo, su indudable inteligencia y su avi-dez por la vida; y, con esa avi-dez, iluminó su periodismo, que es incomparable”.

    Recuerda que lo conoció tam-bién en Excélsior, cuando lleva-ba los artículos de josé Emilio. “Lo veía de lejos con cierto te-mor, como se mira a un mago. Para mí era como una especie de mago que aparecía en su oficina. Su secretaria, Elenita Guerra, alguna vez me dijo que si quería conocerlo, pero a mí me ponía nerviosa. después, con el tiem-po, nos hicimos amigos.

    “no lo vi tan frecuentemente como hubiera querido. Fue una amistad intensa y con encuen-tros muy breves, pero muy bo-nitos. Le agradezco a julio sus reflexiones, su generosidad, su atención hacia josé Emilio y su interés por mi trabajo”, dice.

    La también conductora de te-levisión confiesa que a Scherer le aprendió el valor. “Hay que tener valor hasta para equivocarte, y asumir las consecuencias de lo que haces. Le aprendí el arro-

    jo. Era un hombre que buscaba la actualidad como alguien que rastrea una presa y no la suelta en ningún momento”, continúa.

    La autora de Sopita de fideo y La chistera maravillosa elogia la relación que el director de Pro-ceso mantuvo siempre con josé Emilio Pacheco, quien publicó en esa revista su columna Inven-tario. “Era muy respetuosa, sin concesiones. julio pedía la opi-nión de josé Emilio y la acep-taba, aunque no estuviera de acuerdo. Aunque josé Emilio lo respetaba mucho y lo considera-ba un periodista mayor en varios sentidos, siempre le dio su opi-nión libremente y julio la toma-ba, la desmenuzaba.

    “Eso era muy interesante de verlos juntos, cómo se estimu-laban para pensar. Lamentable-mente no tuvieron reuniones a últimas fechas, se prometieron una última comida que nunca llegó y una última conversación que lamentablemente nunca se dará”, añade.

    Enrique Krauze concluye, por su parte, que “honrar a Scherer honra a Excélsior”.

    22LIBROStiene publicados

    32AÑOStrabajó Scherer en Excélsior

    Foto: Archivo Excélsior

    (1926-2015)

  • 4 : EXPRESIONES j u e v e s 8 d e e n e r o d e 2 0 1 5 : e X C e L s I o r

    JULIO SCHERER (1926-2015)

    ALISTAN HOMENAJE PÓSTUMO

    POR JUAN CARLOS [email protected]

    Los restos morta-les del escritor y periodista julio scherer García (1926-2015) fue-ron velados al

    mediodía de ayer en la capilla Bourgogne del Panteón Fran-cés de san joaquín, en donde el rector de la unAM anunció que la máxima casa de estudios realizará un homenaje póstumo al incansable periodista, autor de Estos años, que ayer convocó poco más de doscientas personas entre familiares y curiosos.

    “¿Qué puede decir uno cuan-do parte de la conciencia se muere?”, exclamó el rector de la unAM josé narro robles al sa-lir de la capilla y dar el pésame a María esther, Gabriela y ju-lio scherer Ibarra, hijos del pe-riodista mexicano. “¿Qué puedo decir cuando se nos va uno de los más grandes no sólo del periodismo, sino el más crítico de la situación política, social y econó-mica de nuestro país?”

    scherer fue una voz profunda e inteligen-te, fuera de los luga-res comunes, valiente, decidida, clara… un maestro del periodis-mo, de esos que uno quiere encontrar en la vida, un hombre con una gran generosidad para enseñar y compartir… un gran amigo con quien uno podía tener coinciden-cias y discrepancias y que supo reconocer cuando cambiaba sus puntos de vista, añadió.

    Pero sobre todo, un hombre que me dio ideas, que me llevó propuestas y proyectos, un hom-bre que me dio mucho a mí, a la unAM y a sus estudiantes. Fue parte de la conciencia de México y hoy hemos perdido parte de esa conciencia, aclaró.

    “julio fue un hombre distan-te del poder, que nunca lo ambi-cionó en ninguna de sus formas y que lo único que tuvo fue el po-der de la palabra, el poder de la inteligencia y de su verdad que defendió de forma permanente.”

    Aunque la ceremonia fue anunciada como privada, algu-nos curiosos y admiradores anó-nimos del periodista se dieron cita en la capilla y a la distancia observaban.

    Queda un huecoPara jorge sánchez Cordero, abogado, especialista en patri-monio cultural y colaborador de la revista Proceso, scherer no sólo fue una de las grandes figu-

    ras del periodismo mexicano, sino “un hombre probo, honra-do y creador de un periodismo que se merece este país”.

    estoy muy triste, expresó, porque conocí a don julio desde 1968 y con él se cierra uno de los ciclos más importantes de este país en la defensa de la libertad. “Él fue quien me invitó a cola-borar hace tiempo, él me formó y me enseñó muchas cosas, sobre todo del aspecto crítico que es lo que le hace falta al país”.

    Así que con su partida se va el maestro que le enseñó el valor de la independencia y de la crítica, con un periodismo democrático y crítico. “este país tiene una gran deuda con scherer. Ahora ha quedado un gran hueco en el espectro mexicano”.

    Más tarde llegaron otras figu-ras de la política y los medios de comunicación, como el excan-didato a la presidencia Fran-cisco Labastida ochoa, quien acudió con una corona que fue

    colocada en la puerta de la capilla, Pedro Aspe Armella; Carlos Puig y Porfirio Muñoz Ledo, entre otros.

    “Para mí, scherer fue un periodista excep-cional, podría decirse un periodista nato, que tenía una pasión por la investigación de los he-chos y un gran valor ci-vil para expresarlos”,

    expresó Muñoz Ledo, expresidente del Prd a princi-pios de los 90.

    “Fue el periodista de una ge-neración y quedará como sím-bolo de la libertad de prensa en México y su legado es la libertad absoluta, la libertad rebelde. Lo cierto es que a él no le gustaba mucho tratar a los políticos, no le gustaba que lo vieran cerca del poder, aunque recordó que du-rante esos escasos encuentros nunca perdió su libertad de pa-labra”, añadió.

    Se le extrañaráMientras los restos de scherer eran velados en el Panteón Fran-cés, políticos, miembros de la comunidad intelectual y públi-co en general, que no estuvieron presentes en el funeral, aprove-charon las redes sociales para compartir su pesar, al punto en que se convirtió en Trending to-pic en la red social Twitter.

    entre los más destacados estuvieron el presidente enri-que Peña nieto, quien escribió de forma breve: “Lamento el sensible fallecimiento de julio scherer García, un profesional del periodismo mexicano. Mis condolencias a su familia”.

    El rector de la UNAM, José Narro, anunció que la máxima casa de estudios prepara —sin una fecha definida— un tributo al destacado periodista mexicano Julio Scherer García, cuyos restos reposan desde ayer en el Panteón Francés de San Joaquín, de la Ciudad de México.

    D E P U Ñ O Y L E T R A

    27/AGOSTO/1948 (ÚLTIMAS NOTICIAS)OCHO SUPERLATIFUNDISTAS EN EL NORTE DE GUANAJUATO.— Pruebas incontrastables acusan a funcionarios del Departamento Agrario de hacer caso omiso de las resoluciones presidenciales, sin más objeto que no ver interrumpidos fabulosos negocios de muchos miles de pesos. Hace once años el Gobierno del general Cárdenas decretó que todas las tierras del norte del estado de Guanajuato pasasen a posesión de los ejidatarios; el decreto fue ratificado por los gobiernos del general Manuel Ávila Camacho y del licenciado Alemán. Sin embargo, hasta la fecha distintas tierras son usufructuadas por ocho grandes propietarios.

    Representantes de la hacienda Manzanares, una de las más afectadas y miserables, pusieron en conocimiento del reportero los datos anteriores.

    Antonio Cano, León Peña, Salvador Acarza, Francisco Benítez, “Gachupín” García, Alberto Covarrubias, Díaz Infante y J. Toscano son señalados por nuestros entrevistados como los grandes latifundistas, dueños y soberanos de las ricas tierras de Guanajuato.

    23/SEPTIEMBRE/1949 (EXCÉLSIOR)VALIOSOS HALLAZGOS EN LA QUE SE SUPONE TUMBA DE CUAUHTÉMOC.— En medio de una excitación popular que no se había advertido jamás en esta lejana zona guerrerense fue localizado hoy un montículo de piedras, bajo el altar mayor del templo parroquial, que guardaba los restos de dos hombres jóvenes y que se supone es el lugar donde reposan los restos mortales del último emperador, Cuauhtémoc.

    Quienes participan técnicamente en las históricas excavaciones deducen que los restos hallados corresponden a hombres que murieron jóvenes, pues las osamentas tienen tales características, según explicaron a este enviado especial. Las excavaciones correspondientes al día de hoy, según el programa trazado por los directores de esta búsqueda, se iniciaron muy temprano y dieron fin a las 13 horas. Se limitaron prácticamente a lo que puede llamarse la superficie, pues se está procediendo con extrema cautela a fin de deteriorar lo menos posible las joyas arqueológicas que van siendo encontradas. Al descubrirse el montículo de piedras se hicieron excavaciones sumamente lentas, en torno al mismo.

    A continuación publica-mos fragmentos de las primeras notas que Julio Scherer García firmó para esta casa editorial, tanto en Últimas Noticias como en Excélsior. En este último caso fungió como enviado especial en Guerrero.

    Foto: Juan Miranda

    el historiador enrique Krau-ze quien apuntó: “Con gran do-lor me entero que ha muerto julio scherer, el más grande periodista del siglo XX en México. Lo quise mucho, lo extrañaré siempre”.

    rafael Tovar, titular de Conaculta, dijo: “el deceso de julio scherer es una gran pérdi-da para el periodismo mexica-no. Mi pésame a sus familiares y amigos”; y el guionista y cineas-ta Guillermo Arriaga agregó: “se ha ido una de las grandes voces críticas de este país: julio sche-rer. Hará una falta enorme, más ahora. una dolorosa pérdida”.

    Más tarde el Fondo de Cul-tura económica (FCe) emitió un comunicado, donde lamentó el fallecimiento del también es-critor mexicano y recordó que en 2014 publicó el volumen Encuen-tro: Octavio Paz y Julio Scherer.

    Poco después de las cuatro de la tarde se hizo el silencio y los restos mortales del escritor y pe-riodista, envueltos en un féretro color vino tinto, fueron retirados de la capilla Bourgogne para ser llevados, en medio de una cara-vana solemne, hasta la fosa 241 de la Avenida 27 del mismo pan-teón, donde fueron depositados.

    En letras de oroTras la muerte de scherer se anunció que su nombre podría quedar inscrito con letras de oro en el recinto de la Asamblea Le-gislativa del dF. Así lo informó vidal Llerenas, diputado local del Prd, quien aseguró que con su muerte “deja en la orfandad al periodismo mexicano”, por lo que propondrá ante la dipu-tación permanente reconocer de esta manera en la sede de don-celes y Allende al también Pre-mio nacional de Periodismo.

    “don julio siempre fue con-siderado el mejor periodista

    mexicano de la segunda mitad del siglo pasado y lo que va del actual, y se convirtió en un re-ferente para las nuevas genera-ciones de periodistas, con sus libros, reportajes y las memora-bles entrevistas”, dijo.

    Y aseguró que en la Ciudad de México y en la ALdF “estamos comprometidos con salvaguar-dar la protección de los periodis-tas, con la libertad de expresión y no podemos dejar fuera a quien ha sido el mejor representante de ese gremio en nuestro país”.

    —Con información de Kenya Ramírez

    Libro recienteApenas el año pasado el FCE publicó el volumen Encuentro: Octavio Paz y Julio Scherer.

    Scherer asumió la dirección general de Excélsior en 1968.

    Scherer en una entrevista con el general Lázaro Cárdenas.

    Uno de los momentos más emotivos ayer en el Panteón

    Francés de San Joaquín.

    Imagen del 8 de julio de 1976, tras el llamado golpe a

    Excélsior.

    Foto: Héctor López

  • E X C E L S I O R : j u E v E S 8 d E E n E R O d E 2 0 1 5 EXPRESIONES : 5

    JULIO SCHERER (1926-2015)

    ALISTAN HOMENAJE PÓSTUMO“El periodismo es rudo por naturaleza”Scherer dedicó 70 años de su vida a ejercer el oficio periodístico

    POR LUIS CARLOS SÁ[email protected]

    El periodismo marcó y fue la vida de julio Scherer. dedi-cado a él pasó la mayor parte de su vida, 70 de sus 88 años: desde su llegada a Excélsior en 1944 —cuando apenas te-nía 18 años— hasta hace unos días en que publicó su último texto como despedida para su amigo vicente Leñero. Co-menzó como casi todos, como se inicia cualquier actividad, desde abajo, aprendiendo los entresijos de la profesión.

    Scherer había estudiado en el Colegio Alemán Alexan-der von Humboldt sin mucho éxito: año con año reprobaba materias. “Me pensaba torpe, incapacitado para la vida”, es-cribió el mismo en Vivir (Gri-jalbo, 2012). Hizo la mitad de la secundaria y toda la prepa-ratoria en el Instituto Bachi-lleratos, de estirpe católica; luego realizó estudios de filo-sofía e ingresó a la Escuela Li-bre de derecho, donde estudió menos de un año: el llamado del periodismo había sonado.

    nieto de Hugo Scherer, un banquero alemán cercano al porfiriato, el periodista fue el tercer hijo del matrimonio entre Pablo y Paz García. na-ció en la Ciudad de México el 7 de abril de 1926. En la épo-ca de estudiante lamentó ser “un fracaso en el futbol” y se resguardó en la natación; los años más ajetreados pronto llegarían para nunca abando-narlo, en las redacciones de los medios de los que formó parte.

    “El periodismo es rudo por naturaleza”, dijo en algún mo-mento. Lo conoció desde el ni-vel más bajo. Llegó a Excélsior como ayudante y así descubrió su verdadera vocación. Quizás escribió algunas notas perio-dísticas antes de que se publi-cara su firma, aunque el 23 de agosto de 1948 su nombre apa-reció en el vespertino Últimas Noticias junto al artículo “Cin-co millones para los especula-dores”, en el que se refiere a las ganancias de los corredores de bolsa.

    “Como periodista me sen-tí trastornado cuando vi pu-blicada mi primera nota en el diario. Me soñé cazador de especies inauditas, las exclu-sivas desplegadas a ocho co-lumnas”, confesó. A partir de entonces la máquina de es-cribir (de acuerdo con su hija María, manipuló siempre una vieja Olivetti, de cuyo modelo conservaba dos idénticas, por si una fallaba) se convirtió en su aliada inseparable, junto con su esposa Susana.

    En el periodismo, Scherer encontró reposo, a pesar de la agitación que demandaba: “Los años como reportero de

    Excélsior los viví en armo-nía”, escribió. Pluma y libre-ta en mano, “ávido de mirar y sentir”, cubrió la revuelta de Guatemala que depuso a jaco-bo Árbenz; viajó a Rusia con la intención de entrevistar a Kruschev, conoció de primera mano la revuelta contra el dic-tador Rafael Leónidas Truji-llo en dominicana; describió la hambruna en Bangladesh; en-trevistó en Sudáfrica al último primer ministro del apartheid, Balthazar john vorster.

    uno de sus maestros en el oficio sería Carlos denegri, quien le enseñó algunos se-cretos como que para conse-guir una entrevista no debía recurrir a los ayudantes cer-canos del personaje, sino a los de más abajo. También habló en Guatemala con josé Ydígo-ras Fuentes, quien lo acusó de ser corrupto después de que le pidió un préstamo para que él y el fotógrafo daniel Casco re-gresaran a México, y en Haití a duvalier. Como reportero lo impulsó el entonces director de Excélsior, Rodrigo de Llano. Y Manuel Becerra le pedía cubrir la información de los ciclones que azotaban al país.

    Su último trabajo como re-portero del rotativo fue la lla-mada Primavera de Praga en 1968. Cuatro meses después, el 1 de septiembre de ese año, Scherer asumió la dirección de Excélsior y comenzó a forjar el prestigio que le encumbró: de-nunciando los abusos del po-der, privilegiando la pluralidad de voces, a las que él mismo in-vitaba a trabajar en las páginas del diario que encabezó hasta el fatídico año de 1976.

    Como director pidió a vi-cente Leñero que se hiciera cargo de Revista de Revistas, a Octavio Paz de la revista Plural y a Ignacio Solares de Diora-ma de la Cultura. Su capacidad para atraer a las mejores plu-mas valió para enemistarse con el poder; él mismo afirmó que a juicio de Gustavo díaz Or-daz, era un “traidor a México” y que debió recurrir a Lázaro Cárdenas para continuar con dificultades, pero siempre en libertad, su trabajo.

    Las presiones sin embargo, no resistieron el gobierno de Echeverría. El expresidente orquestó el llamado “golpe a Excélsior”, ocurrido el 8 de ju-lio de 1976, y en una asamblea extraordinaria los cooperati-vistas del periódico acordaron la expulsión de Scherer. Acom-pañado de su consejo directivo y colaboradores, el periodista salió del edificio de Reforma para fundar, apenas cinco me-ses después, la revista Proceso, en la que continuaría forjando su autoridad.

    Entre 1965 y 2013, Scherer escribió además 22 libros como El poder: historias de familia; Estos años; Salinas y su impe-rio; Cárceles; Máxima seguridad y Pinochet, vivir matando. dos de sus últimas incursiones in-cluyeron una entrevista al sub-comandante Marcos en 2001, transmitida por Televisa, y un polémico encuentro en 2010 con El Mayo Zambada, que incluyó una fotografía al lado del líder del cártel de Sinaloa. Aquella frase en que señaló “Si el diablo me ofrece una entre-vista, voy a los infiernos”, co-braba sentido.

    24/SEPTIEMBRE/1949 (EXCÉLSIOR)MÁS ESQUELETOS Y JOYAS ARQUEOLÓGICAS ENCONTRADAS EN ICHCATEOPAN, AYER.— Ichcateopan, Gro. El hecho de haberse encontrado los restos de dos indígenas que se supone de la época precolonial, en las excavaciones que se hacen en el altar mayor del templo parroquial de esta población, hace concebir a los investigadores del Instituto Nacional de Antropología e Historia la esperanza de que ya se está sobre la ruta para encontrar los restos de Cuauhtémoc.

    Los esqueletos estaban rodeados de utensilios de cerámica, dardos de obsidiana y otros objetos arcaicos. Se han encontrado también multitud de piezas cubiertas de pintura, que se consideran muy valiosas y esto hace surgir la posibilidad de que en esta zona de Guerrero se encuentra el tesoro de los aztecas. La historiadora Eulalia Guzmán no dice oxte ni moxte acerca del asunto, porque no hay todavía una base concreta y absoluta en qué fundar conjeturas, pero se muestra optimista, e insiste en que todos los indicios y tradiciones hacen suponer que los restos de Cuauhtémoc se encuentran en la zona.

    Fotos: Archivo Excélsior

    Ilustración: Fernando Fraga

    ¿Qué puedo de-cir cuando se nos va uno de los más grandes no sólo del periodismo, sino el más críti-co de la situación política y econó-mica del país?”

    “Julio Scherer fue una voz profun-da e inteligente, fuera de los luga-res comunes, va-liente, decidida, clara…”

    JOSÉ NARRO

    RECTOR DE LA UNAM

    Scherer fue un periodista excep-cional, nato, que tenía una pasión por la investiga-ción de los he-chos y un gran valor civil para expresarlos.”

    Fue el periodista de una genera-ción y quedará como símbolo de la libertad de prensa.”

    PORFIRIO MUÑOZ LEDOPOLÍTICO

    Scherer, muy joven, reporteando.

    Vicente Leñero, cómplice periodístico de Scherer.

    Gabriel García Márquez fue uno de los grandes amigos

    de Julio Scherer.

    Luis Echeverría, expresidente de México, junto a Scherer.

    Julio Scherer dirigió Excélsior durante ocho años.

    Foto: Cuartoscuro

    Foto: Cuartoscuro

  • 6 : EXPRESIONES j u e v e s 8 d e e n e r o d e 2 0 1 5 : e X C e L s I o r

    Muestran esplendor teatral del siglo XXPOR VIRGINIA [email protected]

    El panorama del teatro mexicano en los primeros tres lustros del siglo XXI luce sombrío, debi-

    do a que “el público le ha dado la espalda a la oferta del sector público”, totalmente opuesto a lo que sucedía en las primeras décadas del siglo XX, afirma el investigador edgar Ceballos es-calante (1949).

    “desde 1880 y los primeros diez años del siglo XX el teatro gozó de un auge extraordinario, como ningún país de América Latina ni españa. Ahora, los grandes genios, creadores e in-térpretes, se han ido y, mientras las obras que financia el sector privado, independientemente de la calidad, tiene llenos a reventar los fines de semana, las del InBA y la unAM sólo convocan a diez personas”, comenta.

    el editor del mayor catálo-go de libros sobre teoría teatral en Iberoamérica advierte que el teatro público se debe reestruc-turar desde las escuelas para enfrentar el enorme reto de re-cuperar a su público.

    “un tiempo, el InBA ofrecía a los grupos que se presentaban en sus teatros un convenio mix-to, en el que sólo financiaba el 50 por ciento de la producción y las compañías se comprometían con el otro 50 por ciento. Llegaron a presentar hasta 800 funciones de una obra.

    “Pero, después, llegaron a la administración cultural una serie de políticos que estimaron que el sector público debía absorber el cien por ciento de los gastos y los creadores montaron obras más intelectuales y se olvidaron de los espectadores y éstos les dieron la espalda”, agrega.

    el también historiador y pe-dagogo cuestiona por qué la iniciativa privada puede soste-ner en escena, por ejemplo, Los monólogos de la vagina durante 15 años y las obras del InBA o la unAM no rebasan las 15 fun-ciones.

    “el sector privado controla el teatro musical y el gobierno considera que este género es ba-sura. eso les enseñan a sus acto-res, directores y dramaturgos en las escuelas, que participar en el teatro comercial es prostituirse, cuando la calidad no debe estar reñida con el éxito. debe cam-biar toda esta concepción si quiere salvar su propuesta tea-tral”, añade.

    La historia del teatro mexi-cano, sus diversos movimientos, tendencias y hacedores, han sido recopilados por Ceballos en las más de tres mil 500 fichas y mil 400 fotografías que reúne el Dic-cionario mexicano de teatro. Siglo XX, obra que cierra la colección Memoria y Creación, conforma-da por ocho títulos, que comen-zó en 2013 apoyada por el InBA/Conaculta.

    el diccionario, cuya primera versión se publicó hace 20 años,

    El investigador Edgar Ceballos Escalante recopiló más de tres mil 500 fichas y mil 400 fotografías de montajes escénicos en nuestro país

    MEMORIA Y CREACIÓNLa colección está conformada por ocho títulos:

    n El jardinero de fantasmas, vida y obra de Carlos Ancira, de Jesús Ibarra.

    n Aplicación y desarrollo del Drama Holista, de Carlos Robles Cruz.

    n El actor en el siglo XVIII, La danza teatral en México durante el virreinato y Teatro musical y danza en el México de la Belle époque, de Maya Ramos Smith.

    n Cómo escribir teatro, historia y reglas de dramaturgia, de Edgar Ceballos.

    n En los andamios del teatro, las escenografías de David Antón.

    n Diccionario mexicano de teatro. Siglo XX, de Edgar Ceballos.

    La participación activa del público es el eje conductor de esta puesta en escena

    POR SONIA Á[email protected]

    Mientras que en las puestas en escena tradicionales se pide al público, principalmente in-fantil, silencio absoluto, en el proyecto Viaje a la luna es la participación activa de las personas el eje conductor de la obra que, incluso, inicia desde el vestíbulo del teatro, sin pre-vio aviso.

    “Consideramos que es más una experiencia escénica, no una obra común”, ataja ve-rónica Albarrán, directora de teatro, quien presentará el proyecto en el Foro La Gruta del Centro Cultural Helénico a partir del 11 de ene-ro, con la compañía edad Loro Teatro.

    se trata de la his-toria de un anciano que desea viajar a la luna, uno de sus ma-yores sueños, y en su búsqueda de herra-mientas para llegar al astro rey, reflexio-na sobre temas como el amor, la amistad, los anhelos y la rela-ción con el otro.

    Pero más allá de la anécdo-ta, el montaje es un ejercicio para desaparecer el muro invi-sible entre el actor y el público dentro de un teatro, y generar un diálogo que retroalimente a ambos. entonces en esta obra, el espectador puede comentar, levantarse de su lugar e interac-tuar con los personajes.

    Para conseguir la partici-pación del público, Albarrán construyó una atmósfera sin divisiones; así desde la entrada un hombre invitará al público a quitarse los zapatos para entrar

    al teatro donde el escenario se une con las butacas a través de una manta azul y un juego de luces que unifican el espacio.

    “Hay varias escenas que su-ceden a partir de la interacción con el público y los actores, por ejemplo el público dice sus pro-pios sueños, lo que piensan so-bre la luna y poder viajar a ella, lo que significa la esperanza o el amor y se van estructuran-do las escenas”, detalla quien desarrolló el proyecto como investigación para titularse en Maestría en dirección escéni-ca de la escuela nacional de Arte Teatral.

    Albarrán explica que todo el montaje se divide por “esta-ciones”, las cuales inician en el vestíbulo donde el espectador encontrará una caja de made-ra en la que se desarrolla un breve relato con marionetas,

    a fin de sensibilizar-lo. Luego aparecerá el hombre anciano como preámbulo a la historia.

    “no hay un esce-nario que divida al público de la ficción, sino que todos son parte de la experien-cia; es un ejercicio que estimula la ima-ginación de los niños, su autoestima, su ca-pacidad de partici-par, de encontrarse con otros. se envuel-ven en un espacio que

    los estimula en lo visual, lo au-ditivo y lo emocional”, añade acerca del proyecto realizado con la beca de jóvenes Creado-res del Fondo nacional para la Cultura y las Artes.

    en el proceso de montaje participaron 16 niños de Mo-relos a través de Casa Abierta a la Comunidad A.C., quienes además de responder un cues-tionario sobre su apreciación del teatro, asistieron a los en-sayos para opinar sobre la es-cenificación, la iluminación y la música en vivo.

    Desaparecen cuarto muro

    Foto: Especial

    Foto: Especial

    aparece ahora totalmente reno-vado, reescrito e incluye temas que no se había contemplado, como el teatro musical y la tra-ducción dramatúrgica.

    “revisa la historia de esta disciplina del Porfiriato a la fe-cha y es producto de 30 años de trabajo de la asociación civil escenología, fundada en 1986”, detalla.

    el también director evoca que durante el Porfiriato el teatro lle-gó a tener una gran aceptación del público, a tal grado que había foros en todos los barrios y una enorme actividad.

    “de tres de la tarde a 12 de la noche, los capitalinos disfruta-ban del teatro en todas sus ma-nifestaciones: zarzuela, ópera, drama, comedia, carpa. Miguel Ángel de Quevedo era el encar-gado de dar los permisos para abrir un teatro. Tú veías un te-rreno baldío, pagabas 50 pesos y tenías la autorización”, indica.

    Cuenta que, tras la caída del presidente Porfirio díaz en 1911, el teatro se fortaleció aún más, pues los grandes hacendados se refugiaron en el distrito Federal, pensando que el conflicto revolu-cionario iba a durar meses, e iban a ver teatro todos los días.

    “Cuando cayó Francisco I. Madero, en 1913, y asumió el po-der victoriano Huerta, lo prime-

    ro que éste hizo fue organizar una gran función de ópera para todo el pueblo, una ‘Carmen’ en es-pañol, te imaginas, con entrada gratuita”, apunta.

    “A lo largo de la revolución mexicana el teatro estuvo pre-sente a diario. Cuando en 1915 y 1916 estaba más difícil la si-tuación y ya no había dinero circulante, la tarifa para entrar al teatro eran dos tamales y un atole, para que comiera todo el equipo. La gente seguía acudien-do”, narra.

    destaca que este género entró en un declive que duró 25 años a partir de 1914, cuando venustia-no Carranza llegó a la presiden-cia y creó el llamado “impuesto de la revolución”, que exigía 95 centavos de cada peso ganado para el movimiento.

    “Con cinco centavos, el pro-ductor no pudo pagar todo, ade-más les impuso una federación de sindicatos anarquistas. de las más de 50 salas teatrales que había en la ciudad sólo sobrevi-vieron seis”, lamenta.

    Finalmente, asegura que el teatro se recuperó a partir de 1949, cuando el director josé de jesús Aceves importó de París el modelo del Teatro de Palomar, pequeños espacios de 99 buta-cas, y creó el Teatro del Caracol en el sótano de un cine.

    ¿DÓNDE Y CUÁNDO?Viaje a la luna se estrena el próximo domingo, 12:30 horas, en el Foro La Gruta del Centro Cultu-ral Helénico: av. Revolución 1500. Entrada general: 100 pesos.

    En esta obra, el espectador puede comentar, levantarse de su lugar e

    interactuar con los personajes.

  • E X C E L S I O R : j u E v E S 8 d E E n E R O d E 2 0 1 5 EXPRESIONES : 7

  • 8 : EXPRESIONES j u e v e s 8 d e e n e r o d e 2 0 1 5 : e X C e L s I o r

    EXP150108_01AEXP150108_02AEXP150108_03AEXP150108_04AEXP150108_05AEXP150108_06AEXP150108_07AEXP150108_08A