adiestramiento canino.doc

16
Adiestramiento, educación y entrenamiento del perro Adiestrar un perro no es más que el proceso mediante el cual se le enseñan ejercicios específicos que debe desarrollar dentro del hábito para el cual se le ha educado. Bien sea para que la convivencia con él sea más fácil, para que nos proteja de posibles agresiones o para que realice un trabajo de vigilancia. En la actualidad el perro está totalmente integrado a la sociedad y es un miembro más de la familia que debe ser cuidado y atendido como se merece, por lo que deberá disfrutar de un espacio para él, una comida adecuada y una asistencia veterinaria acorde con sus necesidades. Precisamente debido a esta integración es necesario establecer una buena comunicación y una buena educación para evitar las malas experiencias en esta leal convivencia. Entendemos que la educación de un perro debe ser un placer para él. Si se empieza bien, la relación con su dueño se convertirá en una auténtica amistad. Un perro que se comporta de forma desagradable es el reflejo de un mal aprendizaje y no se le debe atribuír a su naturaleza. Siempre es mejor prevenir que el animal tenga comportamientos inadecuados. Para ello es conveniente dejar su educación en manos de profesionales, al igual que dejamos la de nuestros hijos. Cuáles son los beneficios Mucha gente confunde educar con adiestrar, y enseñar con castigar; esta confusión lleva a muchos dueños de mascotas a la frustración, a las mascotas al abuso y a ambos a la infelicidad. El secreto de una relación feliz con su mascota depende enteramente de la comunicación. Si se empieza bien la relación con su dueño se convertirá en una auténtica amistad. El entrenamiento es una forma adecuada de comunicación con la mascota, que derivará en una relación más segura y confiable por el sólo hecho de entender y obedecer a ciertas órdenes básicas. No entrenar al cachorro conduce al riesgo de tener un perro adulto con el cual no se puede vivir en armonía. Comportarse mal es el reflejo de ausencia o de un mal aprendizaje y no siempre se le puede atribuir a su naturaleza. Quién debe entrenarlo Muchas personas inscriben a sus cachorros en escuelas especiales para estos fines donde estarán en manos de entrenadores; otras

Upload: alfredo-aguilar

Post on 01-Dec-2015

10 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Adiestramiento Canino.doc

Adiestramiento, educación y entrenamiento del perro

Adiestrar un perro no es más que el proceso mediante el cual se le enseñan ejercicios específicos que debe desarrollar dentro del hábito para el cual se le ha educado. Bien sea para que la convivencia con él sea más fácil, para que nos proteja de posibles agresiones o para que realice un trabajo de vigilancia.

En la actualidad el perro está totalmente integrado a la sociedad y es un miembro más de la familia que debe ser cuidado y atendido como se merece, por lo que deberá disfrutar de un espacio para él, una comida adecuada y una asistencia veterinaria acorde con sus necesidades. Precisamente debido a esta integración es necesario establecer una buena comunicación y una buena educación para evitar las malas experiencias en esta leal convivencia. Entendemos que la educación de un perro debe ser un placer para él. Si se empieza bien, la relación con su dueño se convertirá en una auténtica amistad. Un perro que se comporta de forma desagradable es el reflejo de un mal aprendizaje y no se le debe atribuír a su naturaleza. Siempre es mejor prevenir que el animal tenga comportamientos inadecuados. Para ello es conveniente dejar su educación en manos de profesionales, al igual que dejamos la de nuestros hijos.

Cuáles son los beneficiosMucha gente confunde educar con adiestrar, y enseñar con castigar; esta confusión lleva a muchos dueños de mascotas a la frustración, a las mascotas al abuso y a ambos a la infelicidad. El secreto de una relación feliz con su mascota depende enteramente de la comunicación. Si se empieza bien la relación con su dueño se convertirá en una auténtica amistad.

El entrenamiento es una forma adecuada de comunicación con la mascota, que derivará en una relación más segura y confiable por el sólo hecho de entender y obedecer a ciertas órdenes básicas. No entrenar al cachorro conduce al riesgo de tener un perro adulto con el cual no se puede vivir en armonía. Comportarse mal es el reflejo de ausencia o de un mal aprendizaje y no siempre se le puede atribuir a su naturaleza.

Quién debe entrenarloMuchas personas inscriben a sus cachorros en escuelas especiales para estos fines donde estarán en manos de entrenadores; otras asisten conjuntamente con el cachorro a las clases para aprender el significado de las órdenes y cerciorarse que su mascota está siendo entrenada debidamente; algunos dueños de mascotas prefieren hacerlo por sí mismos.

Normas familiaresEs importante que el cachorro aprenda a diferenciar lo que está bien de

Page 2: Adiestramiento Canino.doc

lo que está mal según el dueño y la casa en la que le toca vivir. Se trata de que conozca y obedezca las reglas familiares desde un principio, por lo que deben tenerse claras cuáles son las políticas en el hogar respecto a la tenencia de una mascota, las cuales deben aplicarse desde un principio. Nos referimos aquí a los privilegios y prohibiciones que la mascota tendrá en cuanto al uso de espacios, muebles, relaciones con los visitantes, etc. Se trata de que aprenda cuáles son los comportamientos aceptables.

Cuándo comenzarEl entrenamiento puede empezar entre las 8 y 10 semanas de nacido, edad en la que los cachorros son más impresionables

Duración de las sesionesLas sesiones de entrenamiento deben ser cortas debido a que los cachorros se cansan fácilmente y a que su nivel de atención y de memorización es reducido. Podrán durar entre 15 y 20 minutos con una frecuencia de una o dos veces al día.

Cómo hacerloPara establecer comunicación con su mascota primero debe obtener su atención para que luego usted pueda ser interpretado. Sea paciente y consistente; háblele con firmeza y repita todas las veces que sea necesario la orden que le está enseñando.

Hágale entender a su cachorro que es usted quien manda y tenga presente, que las mascotas nos aceptan como otro animal, y nos obedecen porque han entendido quién es el dominante. Corríjalo cuando haga algo mal usando su voz; diga "No" en un tono autoritario.

No use nunca el castigo físico ni le grite.

Los premiosCuando el cachorro obedece a una orden debe ser premiado inmediatamente, esto es muy importante para que relacione lo grato del premio con la acción realizada y la memorice positivamente. Los premios pueden consistir en caricias, halagos, juegos, galleticas. También puede demostrarle con palabras su alegría por la conducta aprendida.

Venir a la llamada

Los utensilios que debemos utilizar para este ejercicio son:

Page 3: Adiestramiento Canino.doc

Un collar de cadena estrangulador y una correa de cuero de 6m.

La duración ha de ser de diez minutos y el tiempo estimado es de cinco días.

Para que nuestro perro se acostumbre a acudir de inmediato a nuestro lado siempre que lo llamemos procederemos de la siguiente forma:

Colocamos en lugar de la correa normal de adiestramiento que usamos en los demás ejercicios una correa larga de aproximadamente seis metros y lanzamos un objeto a cierta distancia, dentro del alcance de ésta.

Provocaremos al perro para que vaya a buscarlo y una vez que lo esté olfateando lo llamaremos por su nombre seguido de la voz de mando "AQUÍ", mientras vamos trayéndolo con pequeños tirones de la correa. Cuando lo tengamos cerca lo acariciaremos felicitándolo con las palabras "muy bien, muy bien".

Después de ensayar cinco o seis veces el perro ya habrá asociado la palabra de mando con la acción a realizar. La siguiente vez llamaremos al perro acompañando la voz de mando con un chasquido de dedos que, en lo sucesivo sustituirá la voz de mando.

Finalmente perfeccionaremos el ejercicio soltando al perro y combinando el chasquido con un silbido, silbato, pito etc. para asegurarnos que el perro acudirá a nuestra llamada si el sonido del chasquido se hace imperceptible.

Entonces, será el momento de ensayar aumentando las distancias.

Podría ocurrir que nuestro amigo se desentendiese de nuestra llamada y desobedeciera nuestra orden, en ese caso lo peor que podemos hacer es correr detrás de él o gritarle perdiendo los nervios. Lo mejor es andar en sentido contrario haciendo que lo abandonamos. Pronto intentará alcanzarnos. Cuando observemos que ha iniciado nuestra persecución nos pararemos haciéndole frente y, con el silbido, le iremos acercando para felicitarlo una vez que esté junto a nosotros.

Andar junto al amo

Ataremos al perro con una correa regulable, de dos metros de longitud, y paulatinamente le enseñaremos a andar junto a nosotros sea cual sea el ritmo o la dirección del paso.

La posición de partida es siempre la misma: A la izquierda.

El perro, pues, está sujeto lo más corto posible y a la izquierda de su amo.

Nos situaremos de forma que a la izquierda del perro haya un muro o pared que seguiremos para impedir que el animal se aleje. En el caso que quiera hacerlo presionaremos su cuerpo con la rodilla contra la pared sin detener la marcha.

Seguramente, por muy dócil que sea nuestro perro, intentará adelantarnos o retroceder. En estos casos actuaremos de la siguiente forma:

Page 4: Adiestramiento Canino.doc

Si se adelanta colocaremos nuestro pie derecho en la ingle, cruzándolopor detrás de nuestra pierna izquierda, con el fin de trabar su paso. Si se atrasa, efectuaremos un simple tirón sobre la correa, hasta conseguir que su morro venga a la misma altura de nuestras rodillas. No debemos obligar al perro mediante tirones, gritos o enfados. Se necesita paciencia, cariño y "tozudez". Si el perro intuye que tiene posibilidades de eludir la orden lo intentará siempre. La voz de mando ha de ser una sola. La palabra "FUSS", que aplicaremos en este caso, será dicha al principio del ejercicio y sólo una vez, ya que no debemos acostumbrar al animal a obedecer a la segunda o tercera voz.

El perro debe saber que cuando empieza el ejercicio está sometido a obedecer hasta que acaben las órdenes y consiga su recompensa. Una buena medida es atar al can con la correa sólo durante el ejercicio para que relacione la correa con la obediencia.

Las clases no durarán más de media hora. Una buena distribución es media hora por la mañana y media por la tarde. Luego podrá jugar, saltar...

Se aconseja que la recompensa no sea siempre una golosina (carne, galletas), pues no puede existir un perro en forma si come a todas horas.

Con algún juguete y demostrarle nuestro cariño basta y sobra para su entrega total.

Orden de "sentarse"

Una vez habituado nuestro can a seguirnos, le enseñaremos a sentarse.

Esta presión irá acompañada de la palabra "SITZ".

Una vez se haya sentado nos alejaremos obligándole a quedarse quieto y sentado.

Seguramente intentará levantarse, así es que necesitaremos grandes dosis de paciencia.

No hay que desilusionarse si el primer día no responde, seguramente el segundo, cuando haya olvidado las presiones del primer momento de clase, nos dará la sorpresa de obedecer.

Con el tiempo el animal se acostumbrará al ejercicio y podremos alejarnos cada vez más hasta darle la espalda.

Existe un método más efectivo pero requiere cierta práctica. Situando al perro a nuestra izquierda, como es habitual, procedemos (igual que hicimos cuando le enseñamos "fuss") a presionar la grupa del animal con el pie derecho, de forma que éste no sabe qué es lo que ha producido la presión, ya que no ve, como en el método anterior, nuestra mano.

El método más conocido era el de presionar con la mano el lomo del animal hasta que éste se sentase.

Page 5: Adiestramiento Canino.doc

Orden de "echarse"

Si queremos enseñar a nuestro amigo a echarse, la palabra que utilizaremos es "PLATZ".

Para este ejercicio, una vez colocado el perro a nuestra izquierda, pasaremos la correa por delante de nuestro pie izquierdo, y a la voz de "platz" presionaremos con el pie sobre ella hasta obligarle a que se eche.

No hay que hacerlo violentamente, pues el ejercicio consiste en mantener la cabeza erguida y las patas paralelas, no en aplastar en el suelo el cuerpo y la cabeza.

Si intenta levantar el trasero presionaremos con la mano en el lomo sin violencia, siempre tranquilizándolo.

Recordemos que no debemos felicitarlo en posición echado si hace bien el ejercicio, pues tenderá a levantarse buscando la mano que le acaricia. Cuando haya efectuado la orden le diremos que se siente y entonces lo premiaremos.

Una vez echado debemos enseñarle a permanecer quieto, por lo tanto nos alejaremos "tranquilamente" dándole la espalda. Digo "tranquilamente" porque la fina percepción canina capta el nerviosismo o la inseguridad de su amo y no obedece de la misma forma.

Es aconsejable contar con la ayuda de uno o dos amigos para que, una vez dada la orden de echarse, pasen por su lado haciendo ruido y moviendo objetos. El perro tiene que hacer caso omiso de ellos.

Ejercicio de "alto"

Para enseñar este ejercicio utilizaremos:El collar de cadena estrangulador y la correa de adiestramiento.

La duración será de diez minutos y el tiempo estimado para su aprendizaje de cinco días.

El perro en marcha a nuestro lado debe saber pararse cuando lo hacemos nosotros, pero ya por disciplina, sin orden de ninguna clase. Sin embargo ¿qué ocurre si se lanza en persecución de alguien y queremos pararlo?

Para enseñarlo procederemos de la siguiente forma:

Page 6: Adiestramiento Canino.doc

Le ponemos su collar y correa de adiestramiento y nos dirigimos a un lugar tranquilo, preferiblemente al aire libre y empezamos con los ejercicios que ya domina a la perfección: Marchar al lado, pararse, sitz, etc. y después de haber practicado dos o tres veces iniciamos nuestra marcha con el perro en posición de junto atado a la correa.

Haremos alto y le mandaremos sitz, nos situamos delante de él y lo llamamos con la voz de "aquí, para", tan pronto como el perro se dispone a venir a nuestro encuentro ordenarle "ALTO" o "STOP" al tiempo que avanzamos nuestra palma de la mano abierta rápidamente. Esto provocará en nuestro alumno la reacción de quedarse inmóvil, lo que hay que aprovechar para felicitarlo.

Progresivamente se irá aumentando la distancia entre perro y adiestrador dejándolo unas veces sentado y otras de pie, al tiempo que se disminuirá el tono de voz en cada sesión hasta eliminarla por completo y provocando la reacción del animal solamente con la señal de alto. Aprovecharemos los altos para ejercitar la obediencia básica a distancia: Sentarse, echarse, etc.

Pero ¿qué ocurre si el perro marcha delante y no puede ver nuestra señal?

Ahora entra en juego el empleo de la correa de adiestramiento. Arrojamos delante de él, a poca distancia un objeto que él conozca. Cuando vaya por él le ordenaremos "ALTO" o "STOP", si no obedece la correa de adiestramiento le obligará a cumplir la orden porque tan pronto como se acabe el recorrido de ésta nuestro amigo se verá obligado a parar recibiendo un gran tirón hacia atrás. Unas cuantas sesiones serán suficientes para el aprendizaje de este ejercicio.

Ejercicios de estar en pie

Para enseñar este ejercicio utilizaremos:

El collar de cadena estrangulador y la correa de adiestramiento.

La duración es de 30 minutos y el tiempo estimado para su aprendizaje es de tres días. Iniciaremos la clase con el perro en posición de "SITZ", tomamos la correa junto al mosquetón del collar y ordenamos "EN PIE", a la vez que pasando nuestra pierna derecha por detrás de la izquierda buscamos la zona de la barriga del perro comprendida entre sus patas delanteras y traseras.

Ejercicio de "en pie"

Nuestro pie funciona como una especie de elevador que haremos funcionar cuando demos la orden.

De esta forma la actuación sería la siguiente: Decimos "EN PIE" mientras damos un tirón hacia arriba de la correa y levantamos con nuestro pie la barriga del perro que inevitablemente tendrá que levantarse.

Ensayamos unas cuantas veces.

Para enseñarle a ponerse en pie a distancia nos situaremos delante de él con el extremo de la correa en nuestra mano izquierda. Mientras ordenamos "EN PIE" levantamos nuestra mano con la palma hacia arriba y le hacemos el ademán de arriba.

Page 7: Adiestramiento Canino.doc

En cada repetición vamos disminuyendo el tono de nuestra voz de forma que llegará un momento en que asociará el gesto de nuestra mano con la acción de levantarse.

Finalmente ensayaremos todos los ejercicios que ha ido aprendiendo pero nunca en el mismo orden pues los aprendería mecánicamente y lo que se pretende es crear el hábito incondicional de obedecer en cualquier momento lo que se le manda.

"Saltar" a la orden

Este ejercicio no es para enseñar al perro a saltar porque evidentemente sabe hacerlo.

Se pretende acostumbrarle a saltar a la orden.

Comenzaremos con alturas pequeñas. Atado el perro a la correa y situado a nuestra izquierda, empezaremos una pequeña carrera y al llegar al obstáculo saltaremos emitiendo la palabra "HOP".

El can forzosamente saltará también.

Repetiremos el ejercicio varias veces.

Cuando veamos que haya asimilado la orden, repetiremos el ejercicio con la correa suelta y obligándolo a saltar sin nosotros.

Si no obedece nos situaremos detrás de la valla llamándolo y tirándole de la correa. Una vez haya saltado le recompensaremos no con golosinas sino dando algunos saltos por el campo o con su juguete favorito.

"Apport"

El "apport" es un ejercicio que consiste en llevar en la boca un objeto determinado y traerlo al dueño. Este ejercicio es más complejo de lo que realmente se cree y tendremos más facilidad con un can que haya sido acostumbrado a llevar objetos entre los dientes que con uno que no lo haya hecho jamás.

En primer lugar tendremos que encontrar un material que le guste al perro.Generalmente este material ideal es la madera. También les gusta el cuero y el plástico pero tienen la gran desventaja de que el perro puede masticarlos fácilmente, defecto que debemos evitar pues el objeto tiene que llegar intacto a las manos del dueño.

Lanzaremos el objeto frente a nosotros a una distancia de un par de metros.

Con el perro atado nos dirigiremos hacia el objeto, se lo enseñaremos y le invitaremos a que lo coja con la boca. Si rechaza el objeto, fingiremos que es un nuevo juego y se lo pondremos en la boca con caricias y palabras cariñosas. El can debe asimilar el objeto como un juguete suyo, por lo que dejaremos que se familiarice con él y juegue con él sin dejarle que lo mordisquee o lo tire al suelo. Solamente tendrá que llevarlo sintiéndose orgulloso del ejercicio.

Page 8: Adiestramiento Canino.doc

No acepte tampoco que el objeto sea depositado en el suelo, el perro debe entregarlo en la mano cuando usted lo requiera.

El ejercicio final debe ser extremadamente preciso: Se lanza el objeto, el perro en posición sentada y tranquilo espera la orden de ir a recogerlo, lo recoge del suelo y vuelve por el camino más corto hacia su dueño. Se sienta delante de éste con el apport en la boca, y a la orden lo entrega fácilmente. Una vez entregada la pieza de madera, el perro irá a sentarse a la izquierda del amo, listo para repetir el ejercicio si hace falta.

Ladrar" a la orden

Para enseñar este ejercicio necesitaremos:Un collar estrangulador y una correa de adiestramiento.

La duración aproximada es de diez minutos y el tiempo estipulado para su aprendizaje es de cuatro días.

No vamos a enseñar a nuestro perro a ladrar, lo que sí vamos a enseñarle es a canalizar ese ladrido de forma que se emita en determinados momentos cuando sea necesario.

Llevaremos a nuestro perro a un lugar tranquilo y allí lo ataremos a unárbol o a cualquier otro objeto que resista bien los tirones del animal.

Cuando hayamos terminado nos situaremos delante de él y, levantando el dedo índice, con la mano cerrada, le ordenaremos "LADRE","LADRE", moviendo el dedo como si estuviéramos reprendiéndolo.

Por supuesto el animal se quedará callado porque no sabrá qué significa este nuevo término ni el gesto. Entonces nos alejaremos de él, querrá seguirnos pero la correa se lo impedirá lo que provocará que empiece a ladrar insistentemente.

En ese momento nos damos la vuelta y acercándonos a él lo felicitaremos: "Muy bien, LADRE", "muy bien, LADRE" sin olvidar levantar el dedo de la forma que dijimos anteriormente.

La correcta ejecución del ejercicio se conseguirá si el perro realiza el ejercicio sólo con hacer el gesto.

Cuando ya el perro sepa ladrar cuando se lo ordenemos, procuraremos acostumbrarlo a hacerlo ante cualquier bulto sospechoso.

Pondremos un paraguas abierto, que constituye un elemento extraño para él y le ordenaremos que ladre.

Acto seguido cerraremos el paraguas. Nuestro amigo asociará la idea de que si ladra ante lo que le extraña o sorprende, en seguida desaparece. Practicaremos varias veces con diferentes objetos.

Al final habremos conseguido que el perro, al detectar lo más insignificante prorrumpa en ladridos que nos pondrán alerta ante cualquier posible peligro.

Page 9: Adiestramiento Canino.doc

RECOBRAR OBJETOS SEGUN EL METODO DE CAZA

(Las órdenes utilizadas en este artículo se encuentran en francés, si usted desea puede traducirlas o cambiarlas teniendo en cuenta una orden para cada acción)

Esta técnica se puede llevar a cabo con éxito en un lapso de 5 días. 3 sesiones de 15 minutos por día.

Se comienza tomando un objeto grande y pesado, con el cual el perro no pueda jugar, como por ejemplo un trozo de madera o tronco.

Durante este aprendizaje no puede jugar arrojándole ningún objeto con el fin de que el animal lo traiga, esto confundiría al animal y entorpecería el proceso.

En primera instancia debemos enseñarle la orden para que tome el objeto con la boca: Prend, luego de varias repeticiones es posible que el perro se niegue a tomarlo, abrimos la boca y le colocamos el objeto, luego lo felicitamos calurosamente.

Mantener el objeto en la boca, colocando la mano debajo del maxilar y repitiendo la orden garde.

Luego enseñarle a que nos dé el objeto, con la orden donne. Cada vez que el perro realice el ejercicio correcto, recompensarlo.

Cuando el perro ha memorizado esas tres ordenes las reforzamos, repitiendo el ejercicio

Debe sostener el objeto en la boca hasta que usted le dé la orden donne. El perro debe sentarse para dárselo, ( intente retirarle el objeto sin orden, él no debe entregárselo)

Luego vamos a intentar que el perro tome el objeto del suelo, para esto comenzamos colocando nuestras manos con el objeto cerca de la boca, y nos aproximamos suavemente hacia el suelo. Esto es importante ya

Page 10: Adiestramiento Canino.doc

que debemos lograr una transición. Progresivamente alejamos la mano en el momento de dar la orden prend, luego nos apartaremos poco a poco del objeto, el perro debe traerlo. Luego debe lanzarse el objeto, que hasta este momento estaba fijo en el suelo, tratando de guiar al perro a distancia.

Cuando el rapport está perfectamente realizado podemos pasar a otros objetos, comenzando con la progresión anteriormente expuesta, ésta vez se desarrollará de manera más rápida.

EL METODO CLICKER

Cuando Skinner, padre del condicionamiento instrumental, formuló su teoría de que la conducta es el instrumento para conseguir lo deseado, no podía imaginar que medio siglo después, los perros acabarían siendo entrenados con un instrumento basado en su teoría y llamado clicker, tan novedoso como peculiar.

El clicker es una simple cajita, con una lámina metálica en su interior. Al margen de la sofisticación de otros métodos de adiestramiento, el clicker basa su efectividad en la introducción del sonido que produce al pulsar con el dedo sobre el mismo, como reforzador secundario para premiar una conducta. Pero el clicker por sí solo no es efectivo, es necesario asociar el click a un refuerzo primario (algo que motive al perro) como la comida.

Aplicación y resultadosEn las primeras sesiones en las que se utilice el clicker (recordemos que las sesiones de trabajo deben ser cortas pero efectivas), se deberá realizar la acción que se conoce como “cargar el clicker”.

Para ello, cada vez que hagamos sonar un click ofreceremos una recompensa al perro. Se considera que el clicker está cargado cuando el perro al oir el click espera ansioso su premio. Una o dos sesiones de 5 minutos suele ser suficiente para cargar el clicker.

Seguidamente, nos plantearemos la acción que deseamos enseñar al perro (sin introducir ninguna orden todavía) e iremos premiando cualquier aproximación o realización del ejercicio deseado. Una de las principales ventajas del clicker es la introducción del premio en el momento exacto de la realización del ejercicio deseado, lo cual acelera el aprendizaje y ayuda a mantener una comunicación fluida entre el perro y el adiestrador.Cuando el perro ejecuta con soltura el ejercicio propuesto se empezará a introducir la orden de acuerdo con el siguiente proceso:

Una vez que se considere que el perro tiene aprendido que esa órden supone la ejecución de una acción concreta, se empezará a formular la orden para luego (si la respuesta es positiva) introducir un click y ofrecer el premio.

El adiestramiento con clicker es un proceso que requiere grandes dosis de paciencia. Es importante que si el perro se ha quedado estancado en un ejercicio no sigamos insistiendo sino que es recomendable volver al paso inmediatamente anterior que el perro ejecutaba correctamente y seguir desde el mismo.

Page 11: Adiestramiento Canino.doc

También es recomendable finalizar la sesión de trabajo cuando el perro haya realizado una acción brillante, y no seguir insistiendo en que la repita para que la finalización del ejercicio siempre sea positiva. Además, el último ejercicio siempre será premiado de una forma más efusiva que el resto.

A pesar de que nos produzca mucha emoción la ejecución perfecta de un ejercicio por parte del perro nunca le daremos más de un click porque sólo acabaríamos confundiéndolo, lo que si podremos hacer es darle una recompensa mayor.

A su vez, si deseamos prolongar ciertas acciones, como que el perro permanezca sentado más tiempo, simplemente deberemos retrasar la introducción del click paulatinamente.

Historia del clicker Los principios del adiestramiento con clicker comenzaron a aplicarse en EE.UU a principios de los años 60. Inicialmente se aplicó en el adiestramiento de delfines (utilizando un silbato), sin embargo, en los últimos 15 años se ha comenzado a aplicar esta técnica en todo tipo de animales domésticos (perros, gatos, caballos...) tanto en EE.UU como en Inglaterra. El clicker es el resultado de la puesta en práctica de los trabajos en el laboratorio del profesor Skinner y del trabajo de campo de Bob Bailey, Marian Breland y Karen Pryor.

En España, el adiestramiento con clicker resulta una novedad, aunque ya se está empleando con éxito en perros de asistencia.

El Método "Arcón" de entrenamiento canino ARCON es un sistema para la formación de Equipos Caninos de Salvamento en Catástrofes. La denominación ARCON, fue en honor al primer perro entrenado bajo el sistema.

El método ha sido probado exitosamente en diferentes unidades caninas de cuerpos de bomberos en España y está actualmente en expansión en todo el mundo.

Equipos Caninos de Salvamento de los Cuerpos de Bomberos de Huelva, constataron la eficacia del sistema en 1999, tras intervenciones de búsqueda en Colombia, Turquía y Taiwán, países afectados por destructivos sismos.

Parámetros de operación Instrumentos básicos

La actitud corporal del guía.

Un metódico proceso de análisis y observación de conductas y entornos de trabajo.

Una constante dosificación individualizada de los recursos conductuales.

Page 12: Adiestramiento Canino.doc

El Método Arcón, está cimentado sobre un conjunto de siete técnicas conductuales, las cuales se complementan para incidir positivamente sobre tres parámetros interrelacionados en la operación de búsqueda: Autonomía, motivación y concentración.

El ejemplar formado con este método tiende a explotar con intensidad sus recursos físicos y síquicos durante el proceso de búsqueda, de una forma especialmente natural, voluntaria y fructuosa.