adenohipofisis

21
La glándula hipófisis anterior, desarrollada a partir de la bolsa de Rathke (divertículo del ectodermo bucal). Consiste en tres partes: distal, intermedia y tuberal. ADENOHIPÓFISIS

Upload: tania-viridiana-rosales-ciprian

Post on 15-Dec-2014

16 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Adenohipofisis

La glándula hipófisis anterior, desarrollada a partir de la bolsa de Rathke (divertículo del ectodermo bucal).

Consiste en tres partes: distal, intermedia y tuberal.

ADENOHIPÓFISIS

Page 2: Adenohipofisis

- PARTE DISTAL

Recubierta por una cápsula fibrosa y compuesta de cordones de células parenquimatosas rodeadas por fibras reticulares.

Dichas fibras, se rodean de capilares sinusoidales grandes del plexo capilar secunario.

Existe un escaso tejido conectivo sobre el alrededor de las arterias hipofisarias y de las venas portales.

Page 3: Adenohipofisis

El recubrimiento endotelial de los sinusoides está fenestrado, permitiendo la difusión de factores liberadores a las células parenquimatosas y proporciona sitios de entrada para sus secreciones liberadas.

Page 4: Adenohipofisis

Las células parenquimatosas de la parte distal, tienen afinidad por colorantes. (cromófilas).Estás a su vez, se subdividen en acidófilas o basófilas (dependiendo de la tinción).

Las células parenquimatosas sin afinidad por colorantes (cromófobas).

Sin embargo, estas últimas se refieren a la afinidad por los colorantes de los gránulos secretores dentro de las células y no al citoplasma de la célula parenquimatosa.

Page 5: Adenohipofisis

Cromófilas Los gránulos secretores de estas células tienen afinidad

por colorantes histológicos: las que se tiñen de color rojo naranja con colorantes ácidos y las que se tiñen de azul con colorantes básicos.

Page 6: Adenohipofisis

Acidofilas

Células más abundantes en la parte distal . Sus gránulos son lo bastante grandes y se

tiñen de color naranja-rojo.

SOMATOTROPOS: tienen un núcleo en el centro, un complejo de golgi moderado, mitocondrias pequeñas en forma de bastón, abundante RER y múltiples gránulos secretores (300-400 nm de diámetro).

Page 7: Adenohipofisis

Estas células secretan somatotropina (hormona del crecimiento); en consecuencia la SRH las estimula y la somatostatina las inhibe.

La somatotropina tiene el efecto general de incrementar los índices metabólicos celulares. Además induce a las células hepáticas para que produzcan somatomedinas (factores de crecimiento similares a insulina I y II), que estimulan los índices mitóticos de condrocitos de la placa episisaria

Page 8: Adenohipofisis

MAMOTROPOS: dispuestos en células individuales en lugar de racimos o grupos. Estás células acidófilas son pequeñas, poligonales, tienen la población de organelos usual no notable; sin embargo, durante la lactancia los organelos crecen y el complejo de golgi puede tornarse tan grande como el núcleo.

Estás células pueden diferenciarse por sus gránulos secretores grandes, formados por la fusión de gránulos más pequeños que se liberan por la red de Golgi trans.

Page 9: Adenohipofisis

Los gránulos fusionados, pueden tener 600 nm de diámetro y contienen la hormona prolactina, que promueve tanto el desarrollo de las glándulas mamarias durante el embarazo como la lactancia después del nacimiento.

Durante la gestación, el estrógeno y la progesterona inhiben la secreción de prolactina. Los valores de estrógeno y progesterona caen al nacimiento; en consecuencia su efecto inhibidor se pierde.

Page 10: Adenohipofisis

Después del nacimiento se incrementa el número de mamotropos. Los gránulos se degradan y el exceso de mamotropos regresa al terminar la lactancia.

Page 11: Adenohipofisis
Page 12: Adenohipofisis

Basófilas

Se tiñen de azul con colorantes básico y suelen localizarse en la periferia de la parte distal.

CORTICOTROPAS: dispersas en la totalidad de la parte distal, son células redondeadas a ovoides, con un núcleo excéntrico y relativamente pocos organelos. Sus gránulos secretores tienen250-400 nm de diámetro.

Page 13: Adenohipofisis

Las corticotropas secretan hormona adrenocorticotrópica (ACTH) y hormona lipotrópica (LPH).

La hormona ACTH estimula las células de la corteza suprarrenal para que liberen sus productos secretores.

TIROTROPAS: encajadas a profundidad dentro de los codones de las células parenquimaatosas a cierta distancia de los sinusoides. Estás células pueden distinguirse por sus gránulos secretores pequeños (150nm de diámetro), que contienen TSH (tirotropina).

Page 14: Adenohipofisis

La titotropina, estimula la secreción y la presencia de tiroxina (T4) y triyodotironina (T3), hormonas tiroideas, que en la sangre se inhiben.

GONADOTROPAS: células redondas con un complejo de golgi bien desarrollado y abundante RER y mitocondriaas. El diámetro de sus gránulos secretores varían de 200-400 nm. Situadas cerca de senos.

Page 15: Adenohipofisis

Secretan FSH (hormona foliculoestimulante) y LH (hormona luteinizante); en ocasiones la LH se denomina hormona estimulante de la célula intersticial (ICSH) porque estimula la produción de hormonas esteroides en células intersticiales de los testículos.

La secreción es estimulada por GnRH (hormona liberadora de gonadotropina)e inhibida por diversas hormonas que los ovarios y los testículos producen.

Page 16: Adenohipofisis

Cromófobas

Células pequeñas de tinción débil. Suelen tener menos citoplasma que las

cromófilas y pueden representar células madre inespecíficas o cromófilas desgranuladas en forma parcial, aunque algunas conservan gránulos secretores.

Page 17: Adenohipofisis

- PARTE INTERMEDIA Caracterizada por muchos quistes con coloide,

recubiertos por células cuboideas (quistes de Rathke), que son remanentes del ectodermo de la bolsa de Rathke evaginada.

En el hombre adulto, dicha zona, contiene cordones de basófilos a lo largo de las redes de capilares. Estos basófilos sintetizan la prohormona proopiomelanocorticona (POMC), que se somete a segmentación postraslacional para formar hormona estimulante del melanocito alfa (-MSH), corticotropina, lipoprotína beta y endorfina beta.

Page 18: Adenohipofisis

La hormona estimulante del melanocito alfa (-MSH) estimula la liberación de prolactina y por consiguiente se denomina factor liberador de prolactina.

A: Neurohipofisis B: Parte intermedia C: Parte distal

Page 19: Adenohipofisis

- PARTE TUBERAL

Rodea al tallo hipofisiario pero con frecuencia no existe en su superficie posterior.

Capas delgadas de tejido conectivo similar a la piamadre y aracnoides, separan l parte tuberal del tallo infundibular.

La parte tuberal está muy vascularizada por arterias y el sistema porta hipofisiario, a lo largo del cual se encuentran cordones longitudinales de células epiteliales cuboideas a cilíndricas bajas.

Page 20: Adenohipofisis

El citoplasma de estas células basófilas contienen gránulos densos pequeños, gotitas de grasa, gotitas de coloide entremezcladas y glucógeno.

Page 21: Adenohipofisis