adelante

52
Año1 No.22 $ 25 M.N 2011 www.revistarepublica.info “Más de 500 mil familias beneficiadas” -JAVIER DUARTE DE OCHOA

Upload: revista-republica

Post on 29-Mar-2016

219 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Edición dedicada al análisis de los programas que conforman 'Adelante' y sus resultados

TRANSCRIPT

Page 1: Adelante

Año 1 No. 22 $ 25 M.N 2011

ww

w.re

vist

arep

ublic

a.in

fo

“Más de 500 mil familias beneficiadas”-JAVIER DUARTE DE OCHOA

Page 2: Adelante
Page 3: Adelante
Page 4: Adelante

HABLEMOS DE POLÍTICA NEGOCIOS Y SOCIEDAD2 www.revistarepublica.info6 2011

CONTENIDO

www.revistarepublica.infovisita nuestra página

DIRECCIÓN GENERALM.E.D.I. Jair C. Xilotl Sánchez

SUBDIRECCIÓN ADMINISTRATIVAL. Mkt. Mayra Teresita Aguirre Vega

PUBLICIDAD Y VENTASCésar Castellanos Antoni

JEFE DE SISTEMASCOMPUTACIONALES

Jonatan Ochoa Enriquez

ASESOR JURÍDICOLic. Rafael I. Santorum Vásquez

OFICINA MÉXICOJosé Eduardo Cedillo Salazar

ASISTENTE DE DIRECCIÓNRuth Azbell Xilotl Camez

Jesús Olmos Arcos

FOTÓGRAFOComunicación Estratégica

CIRCULACIÓNPablo A. Gómez Martínez

L.C.C Melvin Herrera

Anahí Guzmán Morales

REPORTEROS

DISEÑO EDITORIAL

INFORMACIÓN

Revista República Quincenal. noviembre de 2011. Editor Responsable L.M.kt. Mayra Teresita Vega. Comunicación Estratégica Investiga sobre la seriedadde sus anunciantes, pero no se responsa-biliza con las ofertas relacionadas por los mismos. Los articulos firmados son responsa-bilidad de sus autores y no reflejan nece-sariamente el punto de vista de comunica-ción estratégica.Se prohíbe su reproducción total o parcialpor cualquier medio de comunicación. Ur-sulo Galvan No. 218 Edificio B, depto. 1, co-lonia Centro, c.p. 91000, Xalapa, Veracruz.

16

22

24

4

8

SEFIPLAN Y SEDEMAparticipan en reforestación

del Cerro de la GalaxiaSECRETARÍADE SALUD

La Comunicación, indispensable en el desarrollo socia l.

“Amores son hechos”en el programa

Adelante

Raquel Zetina Contreras

Adelante en Seguridad Para Veracruz

Page 5: Adelante

HABLEMOS DE POLÍTICA NEGOCIOS Y SOCIEDAD 3

Procurar la disminución de la desigualdad entre los veracru-zanos, habla de un enorme sen-tido social por la comunidad a la que pertenece; me refiero a

la voluntad del Sr. Gobernador del esta-do, que identifica la necesidad imperante de sacar de la pobreza a más de un millón de veracruzanos, considerados en pobre-za extrema pues carecen tanto de ingresos como de derechos sociales, así la pobla-ción veracruzana se va encuadrando en vectores que demarcan la enorme necesi-dad de acciones prontas y expeditas como el programa Adelante. Si la vulnerabilidad de la población es argumento suficiente, entonces debemos estar caminando en el sentido correcto al soslayar en los más necesitados las carencias hoy padecidas y encaminarlos junto al resto de la población del estado, a mejorar sus condiciones de vida, además poder crearles los espacios necesarios para

desarrollar sus actividades educativas, deportivas o culturales, a modo de permitirles acceder por sí mismos a una vida mejor para las generaciones actuales y futuras.

La estrategia se consolida con el trabajo municipal que ayuda a fomentar y coordinar el trabajo del propio programa, pues en la autoridad municipal se centra el efecto masificador de la propuesta del gobernador, al hacerlo partícipe –al municipio- de los alcances del programa y de demostrar que los beneficios del mismo van más allá de la simple postura partidista.

La mecánica itinerante de Adelante lo catapulta como una caravana de esperanza para la población, y de una inyección de motivación y dinamismo para una sociedad que necesita sentir la cercanía con su gobierno. La impulsa a un halo de esperanza lleno de resplandor por un Veracruz que camina hacia Adelante.

M.E.D.I Jair C. Xilotl Sá[email protected]

Page 6: Adelante

HABLEMOS DE POLÍTICA NEGOCIOS Y SOCIEDAD4

*Más de 500 mil familias beneficiadas

“Amores son hechos”en el programa Adelante Más de 500 mil familias beneficiadas. Del vamos para adelante un slogan de campaña ahora una rea-lidad el programa “Adelante”, cuya creación apareció en la gaceta oficial del estado de Veracruz el 11 de mayo, aglutina por primera vez en la historia del estado de Veracruz, los 256 programas de apoyo de desarrollo social del poder ejecutivo del estado. 

El 12 de mayo el gobernador, Javier Duarte de Ochoa presen-tó la totalidad de los programas en la ciudad de Xalapa. El mensaje, Duarte de Ochoa señaló que “Adelante” busca dejar atrás años de “esfuerzos aislados y políticas fragmentadas”. De acuerdo a la información sobre el programa publicada en el sitio oficial del pro- grama, la primera fase del pro-grama consistió en la elaboración del catálogo de los 256 esquemas de desa- rrollo social.

En la lista aparecen progra-mas sociales de todos los ru-bros, por ejemplo, “Adelante” está conformado por esque-mas tan variados como  el Programa de Urgencias Hos-pitalarias, a cargo de la Secre-taría de Salud del gobierno del estado y el Programa de Apoyo a la Inversión en In-fraestructura Pesquera que estará a cargo del Centro de Apo- yo al Desarrollo

Rural.   El programa será

operado por cada organis-mo de forma independien-te de acuerdo al área de su competencia, sin embargo, un Comité de Seguimiento y Evaluación, presidido por el gobernador y conformado por los titulares de las depen-dencias y entidades autóno-mas en el estado.

EN PORTADA

Page 7: Adelante

HABLEMOS DE POLÍTICA NEGOCIOS Y SOCIEDAD 5

¿QUÉ ES EL PROGRAMA ‘ADELANTE’? Un instrumento inte-gral de la política social del Gobierno del Estado, con el objeto de combatir y abatir los factores asociados a la po-breza y marginación que aún se presentan en sectores de la población veracruzana.

¿CUÁL ES EL OBJETIVO? El Programa Adelante, como instrumento marco y uno de los Ejes Rectores del Plan Veracruzano de Desa-rrollo 2011–2016, agrupará los programas sociales que tengan por objeto el cumpli-miento de las metas y objeti-vos de la política de desarro-llo social para el combate a la pobreza, impulsados por la actual Administración Públi-ca Estatal.

¿CUÁL ES LA META? La meta del Programa Adelante es disminuir la po-breza extrema de los munici-pios con mayores índices de marginación al término de la administración.

Adelante es el Programa Social del Gobernador Javier Duarte de Ochoa, quien dirige y coordina las acciones y participan todas las dependencias del Poder Ejecutivo.

Page 8: Adelante

HABLEMOS DE POLÍTICA NEGOCIOS Y SOCIEDAD6

Del vamos para adelante un slogan de campaña ahora una realidad el programa “Adelante”

¿QUÉ NO ES ADELANTE?

• NO es un programa asistencial, es un progra-ma de Desarrollo Social integral.

• NO dispone de pre-supuesto especial. Es la suma de todos los Programas Sociales del Gobierno del Estado.

• NO es un programa de credencialización.

• NO es un programa de afiliación.

• NO tiene propósitos políticos ni electorales.

Líneas Estratégicas del Programa Adelante para dis-minuir los Niveles de Marginación

Alfabetización y atención del rezago educativo para mayo-res de 15 años; estimulando su incorporación con diversos apoyos complementarios;

Ampliación para la cobertura total de salud a través del Segu-ro Popular;

Construcción de piso firme de concreto al interior de las viviendas;Dotación y distribución de agua potable en comunidades apartadas;

Obras de drenaje y alcanta-rillado, para la mejora de las condiciones sanitarias y de infraestructura;

Llevar proyectos de electri-ficación hacia comunidades marginadas;

Fomento y promoción de in-greso en zonas de rezago social mediante programas y esque-mas de Empleo Temporal

Impulsar la capacidad produc-tiva local y regional, la capa-citación técnica y la canaliza-ción de proyectos de carácter productivo sustentables.

Page 9: Adelante

HABLEMOS DE POLÍTICA NEGOCIOS Y SOCIEDAD 7

El Consejo Estatal de Asistencia para la Niñez y la Adolescencia (CEDAS) es ejemplo nacional de la coordinación que se puede dar entre los tres niveles de gobierno para atender a los vera-cruzanos, tanto a la infancia como a las mujeres y adultos mayores.

DIF Estatalen el programaAdelante

Page 10: Adelante

HABLEMOS DE POLÍTICA NEGOCIOS Y SOCIEDAD8

“Adelante” con las vías de comunicación

La Comunicación, indispensable en el desarrollo social.

Rehabilitación del camino Coscomatepec-Alpatlahuac-CalcahualcoCon la rehabilitación del camino Coscoma-tepec–Alpatláhuac-Calcahualco, serán be-neficiados más de 40 mil habitantes, quienes gozarán de una vía de comunicación de seis kilómetros construida con concreto hidráuli-co cuya inversión será de casi 20 millones de pesos.

Raúl Zarrabal Ferat, secretario de Comuni-caciones, señaló que, por instrucciones del gobernador Javier Duarte de Ochoa, se busca beneficiar esta región, pues con mejores ca-minos de comunicación se bridará una ma-yor proyección para el comercio.

Page 11: Adelante

HABLEMOS DE POLÍTICA NEGOCIOS Y SOCIEDAD 9

La Secretaría de Comu-nicaciones del Estado de Veracruz a través de

los programas de Adelante, atiende las necesidades y re-querimientos de la población y las poblaciones, tiene como tarea realizar actividades para lograr los propósitos y metas en los Planes de De-sarrollo, mediante la partici-pación activa de los sectores productivos de los ámbitos social, económico y educati-vo.

Las comunicaciones son un elemento generador y pro-motor de la consolidación y modernización del siste-ma de comunicaciones in-tegrales, mediante el cual se coadyuvará a la creación de las oportunidades culturales, económicas y sociales para todos los veracruzanos y las comunidades, independien-temente de su condición y ubicación en el territorio es-tatal.

El Innovar y modernizar es uno de los propósitos de la actual administración esta-tal, por lo que implementar alternativas surgidas de las revoluciones tecnológicas globales constituye una labor fundamental e impostergable de la Secretaría de Comu-nicaciones para fortalecer y lograr la integración plena al desarrollo de todas las regio-nes, en especial de aquéllas que por sus condiciones y ni-vel de marginación social lo requieren de manera urgente e inaplazable.

La SECOM trabaja con la meta gubernamental de fo-mentar la infraestructura de comunicaciones para los Ve-racruzanos, manteniendo en buen estado las autopistas, carreteras, caminos, puen-tes, aeropuertos, estaciones y centrales de telecomunica-ción de jurisdicción estatal y asegurarse que sean utiliza-das en beneficio del Estado.

Las comunicaciones son hoy en día uno de los pilares funda-mentales en el entorno productivo de una sociedad debido a la comercialización de bienes y servicios, que se sustenta el forta-lecimiento productivo de cualquier entidad, Veracruz; por ello la Secretaria de Comunicaciones ayuda a la integración geo-gráfica y social de los veracruzanos para lograr su plena incor-poración al proceso de desarrollo regional, estatal, nacional e internacional, aprovechando las ventajas que ofrecen los avan-ces tecnológicos para incorporarlos al sistema estatal de comu-nicaciones, constituye la misión de la Secretaría y del Sector de las Comunicaciones en el estado de Veracruz

Page 12: Adelante

HABLEMOS DE POLÍTICA NEGOCIOS Y SOCIEDAD10

Se realizaron estu-dios para reparar la carretera y evitar mayores afectaciones

Tras los daños ocasionados por las lluvias en la ca-rretera Xalapa–Coatepec, a la altura del Museo del Transporte, la Secretaría de Comunicaciones del Estado (Secom) realizo rehabilita-ción del tramo afectado, El titular del ramo, Raúl Za-rrabal Ferat, realizó un re-corrido por la zona afectada e instruyó para que se inicie el levantamiento de estu-dios para la rehabilitación

de dicho tramo e indicó que serán en alrededor de 200 metros donde se realizarán los trabajos de reparación.

Zarrabal Ferat señaló que las afectaciones por las llu-vias de los últimos dias se-rán reparadas a la brevedad, toda vez que esta carretera es una importante ruta de comunicación entre la capi-tal veracruzana y los muni-cipios aledaños.

Maquinaria de la Secretaría de Comunicaciones realiza acciones inmediatas para detener el reblandecimiento de la tierra.

Como parte del trabajo coor-dinado e inter-disciplinario entre diversas

dependencias del Gobierno de Veracruz, los secretarios de Protección Civil (SPC) y de Comunicaciones (Se-com), Noemí Guzmán La-gunes y Raúl Zarrabal Ferat, respectivamente, realizaron un recorrido de supervisión por la obra del Libramien-to de Xalapa y la autopista Banderilla-Perote.

Se realizó una inspección al área de construcción del li-bramiento de Xalapa, pues se encuentra en una zona mon-tañosa y rocosa del altiplano y, por tanto, pueden regis-trarse movimientos geológi-cos, incluso acuíferos.

Explicó que la SPC trabaja desde el punto de vista de la prevención y protección a la población que vive o está asentada en las partes cerca-nas a esta obra que mejorará la vida del pueblo veracruza-no.

Dijo que recorrió la autopis-ta de Perote-Xalapa y el li-bramiento de Xalapa desde la perspectiva de la preven-ción, por lo que se realizaron algunas observaciones, las

Rehabilita Secom carretera Xalapa–Coatepec

Page 13: Adelante

HABLEMOS DE POLÍTICA NEGOCIOS Y SOCIEDAD 11

cuales la empre-sa encargada de la construcción atenderá.

La titular de la SPC manifestó que la empresa Isolux ha apo-yado a la pobla-ción, pero las afectaciones que algunos tramos hayan sufrido sí se pueden solucio-nar a mediano plazo y resol-ver las variaciones de las con-diciones propias del terreno para enmendar las posibles consecuencias.

Por su parte, el secretario de Comunicaciones, Raúl Za-rrabal Ferat, dijo que se rea-lizó un recorrido por el li-bramiento de Xalapa, el cual consta de dos etapas: de Co-rral Falso al entronque con

Banderilla y el tramo que va de Banderilla a Perote.

“Pudimos supervisar la construcción del tramo a cuatro carriles que permiti-rá tener un flujo en mejores condiciones. Este libramien-to está proyectado para re-ducir el tiempo de recorrido y evitar cruzar la ciudad capital”.

Zarrabal Ferat detalló que esta magna obra contará con 59.4 kilómetros de longitud, 57 puentes, cuatro mil 169

metros lineales de extensión, una inversión de dos mil 700 millones de pesos: su culmi-nación está programada para agosto de 2012.

Expresó que el libramien-to de Xalapa y la autopista Banderilla-Perote son una muestra más de que la par-ticipación pública y privada permiten desarrollar pro-yectos de gran inversión y que generan mejores vías de comunicación.

SECOM Y Protección Civilsupervisan las obras del libramiento

de Xalapa y autopista Banderilla-Perote

Page 14: Adelante

HABLEMOS DE POLÍTICA NEGOCIOS Y SOCIEDAD12

El secretario de Desa-rrollo Económico y Portuario, Erik Porres

Blesa, dio el banderazo de sa-lida a 359 productos veracru-zanos que serán distribuidos en 22 tiendas de la cadena comercial Walmart.

En las 32 ediciones de  Mer-cado Próspero Adelante, en su modalidad de itinerante, se ha dado la oportunidad a más de 500 productores ve-racruzanos de exponer sus mercancías al público consu-midor, lo que ha registrado ventas directas por más de 30 millones de pesos y 138 de ellos han logrado contra-tos de distribución mayorista que han generado un aumen-to de hasta 500 por ciento en sus ventas habituales; esto ha permitido la creación de aproximadamente mil qui-

nientos empleos formales a lo largo y ancho del estado.

En compañía de la subdirec-tora de Desarrollo de Pro-veedores Walmart, Jessica Aceves Ramírez; la gerente de Relaciones Institucionales Walmart, Mariana Guerrero Cervantes; del director gene-ral de Competitividad Em-presarial, Gerardo Martínez Ríos, y gerentes de la región central, el Secretario agrade-ció el compromiso, el interés y la disposición de Walmart de México para llevar los productos veracruzanos a sus prestigiados puntos de venta.

“Mercado Próspero Adelan-te  aglutina actividades coti-dianas, que van desde la inte-gración de un Directorio de Productores Veracruzanos confiable hasta el financia-

miento para poder expan-dirse y satisfacer la demanda de sus magníficos productos, pasando por la capacitación y la asesoría buscando no sólo darle valor agregado a sus productos sino también que en sus procesos de ela-boración cumplan con la me-jores prácticas en materia de

Adelante Coloca Mercado Próspero más de 350 productos veracruzanos en la cadena co-mercial Walmart* Mole, licores, salsas, caramelos, botanas, galletas y otros pro-ductos veracruzanos serán distribuidos en 22 tiendas

SECRETARÍA DE DESARROLLO ECONÓMICO Y PORTUARIOSEDECOP

Page 15: Adelante

HABLEMOS DE POLÍTICA NEGOCIOS Y SOCIEDAD 13

cuidado ambiental y desarro-llo sustentable”, puntualizó el titular de la Sedecop.

Moles, mermeladas, carame-los, licores, café, ropa y acce-sorios, pañales, productos de cuidado personal, alimentos lácteos y salsas podrán ser encontrados en los pasillos de Walmart, pues con el ta-lento y trabajo de los produc-tores veracruzanos, Veracruz va para adelante. ¡Si es de Ve-racruz, es tuyo!

Page 16: Adelante

HABLEMOS DE POLÍTICA NEGOCIOS Y SOCIEDAD14

La política social Ade-lante es el principal instrumento de desa-

rrollo en Veracruz, afirmó el secretario de Desarrollo Económico y Portuario, Érik Porres Blesa, durante una gira de trabajo para evaluar y dar seguimiento a las ac-ciones del programa en este municipio, y señaló que con los equipos que se organi-zaron se trabajará todos los fines de semana hasta el final del sexenio para que comu-nidad y gobierno construyan juntos la prosperidad de Zo-zocolco.

“En la Sedecop hemos toma-do ese proyecto con la mis-ma seriedad que tomamos el desarrollo económico del estado. Se han organizado equipos para trabajar en esta zona, de manera que todos los fines de semana del año y del sexenio han estado y es-tarán presentes en Zozocol-co para dar un seguimiento puntual a todos los progra-mas que se pongan en mar-cha”, dijo Porres Blesa.

El titular de la Sedecop su-pervisó los avances de la construcción y rehabilitación

Adelante, principal instrumento de desarrollo en Veracruz• Hemos tomado ese proyecto con la misma seriedad que to-mamos el desarrollo económico del estado

SECRETARÍA DE DESARROLLOECONÓMICO Y PORTUARIO

SEDECOP

de viviendas dignas en la cabecera municipal y en las 19 congregaciones del mu-nicipio, la construcción de la casa autosustentable que construye el propio Volun-tariado, la cual contará con captación de agua, electrici-dad, baños y cocina ecológi-cos para que los desechos no contaminen los cuerpos de agua y la dotación de estufas y sanitarios ecológicos para los vecinos de Zozocolco.

Page 17: Adelante

HABLEMOS DE POLÍTICA NEGOCIOS Y SOCIEDAD 15

“Tenemos una gran con-fianza en el programa Ade-lante  y en el gobernador Javier Duarte. Nuestro pueblo es un pueblo solidario, trabajador; en cuanto se llama a nuestra gente, siempre están prestos para dar su mejor esfuerzo” dijo orgulloso Joel Croda Bandala, cronis-Croda Bandala, cronis-

ta del municipio de Nautla que, con la rehabilitación del sistema de agua pota-ble, la instalación de tomas domiciliarias y la dotación de techo seguro y piso fir-me, va para adelante.Dentro del marco de las jornadas  Adelante, en re-presentación del goberna-

dor Javier Duarte de Ochoa, el secretario de Desarrollo Social en el Estado, Marce-lo Montiel Montiel, realizó la apertura de la válvula de agua que inauguró el viaje del vital líquido a través del municipio de Nautla.Son más de tres mil naute-cos los beneficiados con la rehabilitación del sistema

de agua potable, obra en la que, en coordinación con la Comisión del Agua del Estado de Veracruz (Caev), se invierten 5.79 millones de pesos, facilitando así las tareas diarias del hogar y mejorando la higiene de la comunidad.A dichas acciones se suma

la instalación de 360 nue-vas tomas domiciliarias y la colocación de baños públi-cos en Juana María Iglesias y Sebastián Camacho res-pectivamente, comunida-des que, a decir del secreta-rio Montiel Montiel, son un ejemplo de participación. Finalmente, Marcelo Mon-tiel Montiel dejó en claro

que el programa Adelan-te es un programa en bene-ficio de todos realizado con recursos provenientes de los impuestos, por lo que exhortó aseguró que “los programas no se los quita nadie a nadie, son progra-mas del pueblo y deben tra-bajarle todos para ir de la mano todos sin condición”.

ADELANTE, CON AGUA POTABLE Y VIVIENDA DIGNA.

* PARA 2012, NO DEBE HABER UNA SOLA CASA SIN PISO DE CEMENTO, COMPROMISO DE ADE-LANTE

* 5.79 MILLONES DE PE-SOS INVERTIDOS EN BENE-FICIO DE MÁS DE TRES MIL PERSONAS

SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL

Page 18: Adelante

HABLEMOS DE POLÍTICA NEGOCIOS Y SOCIEDAD16

SECRETARÍA DE SEGURIDAD PÚBLICA

Adelanteen Seguridad Para Veracruz El programa adelante también tiene colaboración con la segu-ridad pública beneficiando a todo el estado y más que a nadie a los propios veracruzanos velando por su seguridad ante la adversidad y previniendo el delito en la entidad. A continuación enumeramos los programas sociales a cargo de esta dependencia.

Escuela Segura y Jornadas Comunita-rias Por La Seguridad

Son unos de los progra-mas que en coordinación interinstitucional lleva a cabo el Gobierno del Es-tado de Veracruz, a través de la Secretaría y el Con-sejo Estatal de Seguridad Pública, la Secretaría de Educación y en coordi-nación con autoridades municipales y la sociedad civil, como la Asociación Estatal de Padres de Fa-milia, entre otros.

Se llevan a cabo los si-guientes programas de seguridad.

Page 19: Adelante

HABLEMOS DE POLÍTICA NEGOCIOS Y SOCIEDAD 17

Mochila Segura

Este subprograma es únicamente pre-ventivo, no busca presuntos culpables y se lleva a cabo con la ayuda de padres de fa-milia y personal docente, para detectar ob-jetos que pueden ser utilizados para atentar contra la integridad física o moral de los es-colares y evitar hechos violentos en las ins-talaciones educativas.

Policía AmigoEste Subprograma se crea para reforzar la buena imagen y acercamiento de la poli-cía estatal hacia los niños y jóvenes, con el se pretende establecer un ambiente de confianza, credibilidad y respeto, median-te las visitas de los elementos policiales a las escuelas. En las visitas a estos planteles se describen sus funciones y actividades de los cuerpos policiacos. Se facilitan a los niños los números telefónicos de emer-gencia, se dan a conocer los programas de prevención del delito; se promueve la cul-tura de la denuncia ciudadana y se difun-de la identidad de nuestros valores civiles a través de juegos didácticos.

Page 20: Adelante

HABLEMOS DE POLÍTICA NEGOCIOS Y SOCIEDAD18

SSPSECRETARÍA DE SEGURIDAD PÚBLICA

Vecino VigilanteEste subprograma de apoyo a la comunidad, mediante la organización de grupos de vecinos por zonas, a efecto de prevenir la delin-cuencia y algunas conduc-tas antisociales mediante la participación ciudadana (participación activa de la comunidad).

Se promoverá la creación y organización de grupos de vecinos por zonas con el objeto de fomentar la participa-ción activa de los ciudadanos en la solución del problema de la inseguridad pública.

Se llevarán a cabo reuniones periódicas para establecer comunicación estrecha entre vecinos y las comandancias de Seguridad Pública a fin de que nos permita conocer y dar respuesta satisfactoria a las demandas de los diferen-tes sectores de la población.

Mediante el conocimiento de las zonas con un alto índice en la comisión de hechos delictivos se distribuirá e inten-sificara la vigilancia.

Se proporcionara toda la información necesaria a los in-tegrantes de los comités sobre medidas de cómo Prevenir Robos a Casa Habitación.

Recuperación De Espacios PúblicosEste subprograma esta orientado a prevenir y atender la problemática que representa la violencia familiar y social, mediante la dignificación de áreas marginadas y espacios comunitarios buscando incidir en la prevención y atención de aquellos problemas so-ciales que afecten la seguridad en las comunidades.

-Incentivar la participación organizada de los habitantes en la identificación, el diseño y la ejecución de proyectos orientados a rescatar y mejorar los espacios públicos y fo-mentar su apropiación comunitaria.

Fortalecer la prevención de la violencia y la inseguridad comunitaria en espacios públi-cos y su entorno.

Fomentar el desarrollo de actividades artísticas, culturales, cívicas, deportivas y de es-parcimiento en los espacios públicos.

Page 21: Adelante

HABLEMOS DE POLÍTICA NEGOCIOS Y SOCIEDAD 19

Prevención Del Delito Cibernético

fraudación y la pornografía infantil, entre los princi-pales. Esta conducta tam-bién conocida como cyber bullying es ya considerada como un comportamien-to delictivo entre aquellos usuarios de la red que abu-san, intimidan y amedren-tan a los usuarios jóvenes a través de este medio elec-trónico.

Es un Subprograma dirigi-do a alumnos, maestros y padres de familia con el ob-jeto de promover un clima de certidumbre en el uso de estas herramientas tanto en el entorno escolar como en el doméstico.

Acoso Escolar (Bullying)Agresión VerbalInsultar a alguienHablar mal de el/ellaPoner motesAgresión Física IndirectaEsconder cosas a alguienRomperle cosasRobarle cosasAgresión Física DirectaGolpear a alguienAmenazar a alguien para meterle miedoObligarle a hacer cosasAmenazarle con armasAgresión SexualAcosar sexualmenteAbusar sexualmente

Este Subprograma tiene que ver con las acciones que se deben impulsar des-de las aulas para fortalecer la cultura de la prevención del delito, entre usuarios de los sistemas informáticos.

El delito cibernético se ha expandido a través del uso del Internet o la Web, mediante la extorsión, el plagio de identidad, la de-

Este subprograma esto orientado a prevenir y atender la problemática de destrucción de propiedades públicas y privadas. También por que amenaza a la seguridad de los vecinos y contribuye a hacer gastos innecesarios a los dueños de negocios y propiedades privadas.

Campaña Antigraffiti

Fortalecer este programa de acción y los esfuer-

zos de la SSP en prevención del delito y al trabajo social.

Emprender una jornada de orientación sobre el

graffiti y sus consecuencias, así como la limpieza de zo-nas invadidas por los ván-dalos.

Repartir folletos para crear conciencia sobre

la importancia de mejorar la imagen urbana y que el graffiti es un delito, cuyos actores son chicos que por su edad ignoran el impacto que tiene el graffiti.

Prevención en el uso de los cajeros automáticos.

Prevención al acudir a una institución banca-

ria.

Contratación segura.

Page 22: Adelante

HABLEMOS DE POLÍTICA NEGOCIOS Y SOCIEDAD20

tario de Gobierno, Érick Lagos Hernández al encabezar los trabajos del programa Ade-lante, entregó diversos beneficios como escri-turas, apoyos para el campo, material y mo-biliario para planteles educativos y botes de pintura para familias de escasos recursos.Además, paquetes de láminas de zinc del programa Techo seguro y botiquines de pri-meros auxilios otorgados por la Secretaría de  Protección Civil, además de 500 árboles de cedro y roble por parte de Sedarpa, módulos de alfabetización del IVEA, mobiliario para jardines de niños, primarias y secundarias de la SEV, ampliación y cobertura total a través del Seguro Popular, pisos firmes para vivien-das, apoyos para las madrinas obstétricas que buscan erradicar la muerte materna y equipa-miento para la Casa de Salud.Cabe mencionar que en dicha jornada se ins-talaron módulos de consulta médica, entrega de medicamentos, atención en salud bucal, exámenes de papanicolaou, programas con-tra la obesidad, platicas y asesorías en hiper-tensión, diabetes mellitus, desparasitación, aplicación de vacunas, prevención del den-gue, VIH-SIDA, infecciones de transmisión sexual, entre otras.

Adelante por un futuro más próspero en Isla

El Subsecretario de Gobierno llevó beneficios como escrituras, apo-yos para el campo, material y mo-biliario para planteles educativos y

botes de pintura para familias de escasos re-cursos, así como los programas Techo segu-ro y Piso firmeManteniendo unidos a los veracruzanos con trabajo y con convicción, comprometiéndose con el desarrollo de Isla y de los municipios de la región, y a través de las Jornadas Adelan-te encontraran las soluciones que nos permi-tirán caminar con firmeza hacia ese Veracruz próspero y de progreso, afirmó el subsecre-

Page 23: Adelante

HABLEMOS DE POLÍTICA NEGOCIOS Y SOCIEDAD 21

SEGOBAdelante

El Programa Adelante llegó a Tatahuicapan para apoyar los habitantes de nueve mu-nicipios de la zona con obras carreteras que facilitarán la comunicación entre las loca-lidades.

Este viernes se reunieron los alcaldes de la región con el se-cretario de Desarrollo Social, Marcelo Montiel Montiel; el secretario de Comunica-ciones, Raúl Zarrabal Ferat; y el secretario de Gobierno, Gerardo Buganza Salmerón para inaugurar las obras.

Ahí, el encargado de la polí-tica interna del estado hizo

un amplio reconocimiento al diálogo que han privilegiado los alcaldes para incrementar y mejorar la infraestructura pública en sus comunidades.

“Las instrucción precisa del gobernador Javier Duarte es atender a todos por igual sin distingos partidistas”, afirmó el funcionario estatal al en-cabezar un acto en el parque central de este municipio, donde estuvo acompañado por el alcalde anfitrión Fidel Ruiz Hernández.

En tanto, el presidente del Consejo de Gobierno Indíge-na y Popular, Esteban Bautis-

ta, destacó el eco que han re-cibido en los funcionarios de Gobierno, y con ello delinear juntos las estrategias para de-sarrollar obras sociales que se reflejen en mayores servicios para las familias veracruza-nas.

Durante la gira de trabajo, los tres secretarios despacho atendieron las peticiones que la población les hizo de lle-gar, muchas de las cuales re-cibieron puntual respuesta y otras más fueron canalizadas a diversas áreas para su estu-dio y atención.

* Desarrollo sustentable para todos, afirma

Page 24: Adelante

Los secretarios de Finan-zas y Medio Ambiente ini-ciaron la campaña perma-nente de residuos sólidos del programa adelante.

La Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan) se sumó a las labores de reforestación que lleva a cabo la Sedema a lo largo y ancho del territorio vera-cruzano, tareas que se rea-lizarán durante los próxi-mos meses para restaurar y proteger el equilibrio eco-lógico y la recuperación de áreas naturales protegidas como la del Cerro de la Galaxia, donde se efectuó la jornada.

Los titulares de la Sefiplan y de la Secretaría del Me-

dio Ambiente (Sedema), Tomás Ruiz González y Víctor Alvarado Martínez, respectivamente, también iniciaron la campaña per-manente de reciclaje de residuos sólidos urbanos y anunciaron que en breve implementarán el acopio de electrónicos.

Durante la jornada, el secretario de Medio Am-biente, Víctor Alvarado, refirió que el gobierno de Javier Duarte de Ochoa impulsa el desarrollo sus-tentable de la entidad en los rubros económico, social y ambiental para lle-varlo a un punto de equili-brio.

Señaló que “sembrando

vida es como se preser-varán los manchones de bosque mesófilo que aún le quedan a Veracruz, como el Cerro de la Galaxia, que es uno de los reductos de este tipo de ecosistema, casa y habitación de im-portantes especies de la flora y la fauna”.

Asimismo, resaltó que la Secretaría de Finanzas se involucra en estas acciones bajo un esquema de parti-cipación compartida para sembrar vida en la entidad, por lo que agradeció la participación de su titular y del personal de la depen-dencia.

las labores de reforestación en donde un verdadero

PARTICIPAN EN LASEFIPLAN Y SEDEMAreforestación delCERRO DE LA GALAXIA

HABLEMOS DE POLÍTICA NEGOCIOS Y SOCIEDAD22

Page 25: Adelante

PARTICIPAN EN LACERRO DE LA GALAXIA

ejército de veracruzanos se han volcado a esta iniciativa. Muestra de ello, señaló, son las jornadas que se han efectuado en La Martinica, en Banderilla, así como en los municipios de Córdoba, Maltrata, No-gales, Fortín de las Flores, entre otros.

Por su parte, el secretario de Finanzas, Tomás Ruiz González, celebró la iniciati-va de la Sedema ya que dijo, permite res-tituir a la naturaleza lo que el hombre le va a arrebatando, y que sin duda permiti-rá aminorar la contaminación ocasionada por los seres humanos.

Asimismo, informó que la campaña de separación de aluminio, PET, papel y vi-drio que se efectuará en las instalaciones

de la Sefiplan la convierte en la primera dependencia del Poder Ejecutivo en ser ecológicamente responsable, y en su men-saje dijo que se sumarán al acopio de de-sechos electrónicos y material de ese tipo.

Agregó que personal de la Secretaría de Finanzas y Planeación participó en la plantación de 600 árboles de nogales, liquidámbar y hayas propias del bosque mesófilo de montaña en el área natural protegida Cerro de la Galaxia y en las áreas verdes de la dependencia.

Así el programa delante sigue benefician-do a la sociedad y al medio ambiente

HABLEMOS DE POLÍTICA NEGOCIOS Y SOCIEDAD 23

Page 26: Adelante

HABLEMOS DE POLÍTICA NEGOCIOS Y SOCIEDAD24

Secretaria de Salud “Mil cirugías para Veracruz”

Con la participación de 180 médi-cos especialistas, inició la campa-ña “1000 Cirugías para Veracruz”,

ya que la entidad fue la única que ofreció cualidades que garantizarán la realización óptima de esta jornada en la que un solo equipo de trabajo se une para beneficiar a igual número de familias en tan solo tres días.

En 80 salas quirúrgicas y seis hospitales de los Servicios de Salud de Veracruz, que

cuentan con la infraestructura adecuada, se llevarán a cabo cirugías de colecistec-tomías y hernioplastias (inguinales y um-bilicales)  los días 24, 25 y 26 de junio con la participación de 180 médicos altruistas que en forma gratuita donan su trabajo y experiencia a favor de los veracruzanos.

Como parte del Programa Adelante se efectúan estas intervenciones extramuros que seguramente serán de gran impacto, más que por el número de ellas, por la

Page 27: Adelante

HABLEMOS DE POLÍTICA NEGOCIOS Y SOCIEDAD 25

trascendencia quirúrgica de la medicina mexicana contemporánea.

“Anestesiólogos, cirujanos y enfermeras hemos rea-lizado 50 campañas a los largo de siete años con más de seis mil exitosas cirugías en 20 estados del país, por lo que agradecemos que en Veracruz podamos realizar la quinta campaña luego de venir planeándola por más de tres años y ahora gra-cias al gobernador Javier Duarte podemos concretar este importante beneficio”, expresó el coordinador del programa David Olvera Pérez, en el evento realiza-do en el hospital “Miguel Alemán González”.

Agradeció también el apo-yo que darán más de seis mil trabajadores a través de Sesver, que encabeza el doctor Pablo Anaya Rive-ra, ya que en experiencias anteriores fueron deter-minantes para efectuar la campaña por los servicios de salud, infraestructura hospitalaria, personal ca-pacitado y alto sentido de colaboración.

“No venimos a sustituir a los médicos de Veracruz, sino venimos a colaborar en esta ocasión para lle-var más salud a todos con apoyo también de especia-listas de Baja California y Guanajuato y con la labor altruista de instituciones como la Fundación Carso,

la Asociación Mexicana de Cirugía Endoscópica, el Colegio de Médicos del Hospital Angeles México, el Colegio de Anestesiólogos y el Hospital de México”.

A través de la Dirección Médica de la Secretaría de Salud, se llevó a cabo un censo para detectar pacien-tes ubicando mil 293 pa-cientes que serán beneficia-dos con estas acciones, con el apoyo también del DIF estatal y los clubes Rotario y Leones.

En forma simultánea, en todas las salas de cirugías y hospitales donde se lle-varán a cabo las cirugías, se efectuaron las ceremonias de inicio de estas jornadas.

Page 28: Adelante

HABLEMOS DE POLÍTICA NEGOCIOS Y SOCIEDAD26

de Veracruz SSLA PROTECCIÓN

A casi siete años de sus puesta en opera-ción en la república

mexicana el seguro popular, se ha consolidado como un mecanismo que tiene como objetivo primordial brindar protección financiera a la po-blación que no cuenta con al-gún tipo de seguridad social como la que presta el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) a trabajadores asala-riados o el Instituto de Segu-ridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) a los servidores pú-blicos de la federación, entre otros. Lo anterior, con el fin de garantizar el derecho a la protección de la salud esta-blecido en el artículo cuarto de nuestra Carta Magna.En la actualidad el sistema de protección social en salud, mejor conocido como seguro popular, registra en su haber más de 49 millones de afilia-dos a nivel nacional y en el caso particular del Estado de Veracruz un poco más de 4 millones de beneficiarios, hecho que lo ubica en el se-

gundo lugar de la república, después del Estado de Méxi-co.El seguro popular otorga a sus beneficiarios 275 acciones médicas y 422 medicamentos o claves en forma gratuita, que están contenidos y des-critos en un Catálogo Uni-versal de Servicios de Salud denominado (CAUSES). A las mujeres embarazadas las protege a lo largo de su

embarazo, a través de la es-trategia embarazo saludable, y a los niños nacidos a partir del 1 de diciembre de 2006, mediante el programa seguro médico para una nueva ge-neración que les otorga 128 acciones para cuidar y pre-servar su salud.En forma adicional el sistema cuenta con un Fondo de Pro-tección Contra Gastos Catas-tróficos, a fin de financiar a

Page 29: Adelante

HABLEMOS DE POLÍTICA NEGOCIOS Y SOCIEDAD 27

de Veracruz SSLA PROTECCIÓN

los beneficiarios respecto de los gastos que se generan por la atención de patologías de muy alto costo definidas por el Consejo de Salubridad Ge-neral.La operación del sistema en Veracruz le corresponde al Gobierno del Estado, a través del Régimen Estatal de Pro-tección Social en Salud, en su calidad de organismo público descentralizado, con autono-

mía de gestión, personalidad jurídica y patrimonio propio, sectorizado a la Secretaría de Salud. Este modelo de gestión cons-tituye una política guberna-mental de avanzada, toda vez que favorece la separación de funciones entre el ente que fi-nancia y el ente que presta los servicios médicos a los bene-ficiarios del seguro popular en la entidad, promoviendo

la transparencia en el ejerci-cio del gasto y la rendición de cuentas. En el país solo Baja California y Veracruz cuentan con este modelo. La tendencia nacio-nal apunta a dar continuidad a este modelo de gestión en el resto de las entidades federa-tivas. El Gobierno del Dr. Javier Duarte de Ochoa, desde el inicio de su administración confirió al seguro popular un renovado impulso y di-námica, ya que el logro de la cobertura universal volunta-ria en la entidad forma par-te sustantiva del Programa Adelante, a fin de que ningún veracruzano carezca de este tipo de protección en materia de salud.La presente administración tiene objetivos claros para el sector: mejorar sustancial-mente la prestación médica y la infraestructura de servi-cios a los veracruzanos, aba-tir la mortalidad materna, así como promover la corres-ponsabilidad de la sociedad en todas aquellas acciones que contribuyan a una vida saludable.De esta forma el seguro po-pular coadyuva a la construc-ción de un Veracruz próspe-ro.

Page 30: Adelante

HABLEMOS DE POLÍTICA NEGOCIOS Y SOCIEDAD28

Los beneficios de adelante llega a cientos de pobladores

En representación del pri-mer mandatario, la titular de la SPC fue la encargada de dar el banderazo de inicio de la construcción de guarni-ciones y banquetas en calles principales de esta localidad, además de entregar Techo Seguro y Piso Firme a de-cenas de familias de escasos recursos.Luego de recorrer a pie las aún enlodadas calles, donde saludó a vecinos, Guzmán Lagunes se trasladó al par-que de este poblado, donde contribuyó a su restauración y sembró arbolitos –de un total de 500- que forman parte del programa estatal de reforestación.

Pobladores de esta comunidad recibieron los beneficios del programa Adelante, impulsa-do por el gobernador Javier Duarte, en jornada de trabajo encabezada por la secretaria de Protección Civil, Noemí Guzmán Lagunes.

La secretaria de Protección civil “Adelante” en Boca de Lima.

Page 31: Adelante

HABLEMOS DE POLÍTICA NEGOCIOS Y SOCIEDAD 29

Posteriormente, acompañada por el alcalde Javier Méndez Vera, llegó al auditorio donde entregaron útiles y mobiliario escolar, pin-tura, libros y mochilas a instituciones edu-cativas, equipamientos de protección civil, escrituras de propiedad, módulos de alfabe-tización y filipinas a madrinas obstétricas; ahí tomó protesta a los Comités Adelante.Al hacer uso de la palabra, la secretaria de Protección Civil explicó que el gobernador Javier Duarte de Ochoa ha solicitado a to-dos los funcionarios de su administración “que estemos cercanos a la fa-milia y a la gente, traba-jar unidos y coordinando este gran esfuerzo que ha puesto en marcha, la estrategia Adelante, que responde a una demanda directa de la población veracruzana por un me-jor porvenir.“Por eso, el día de hoy diversos secretarios estamos en toda la región norte de Veracruz para apoyar de manera simultánea a la fami-lia veracruzana con el programa Adelante, el cual combate la pobreza, marginación y desigualdad” manifestó.Guzmán Lagunes destacó también la par-

ticipación de los medios de comunicación en esta gran estrategia, pues trasmiten con objetividad el gran esfuerzo que realiza el gobierno de Javier Duarte en beneficio de los veracruzanos.“Vamos unidos todos a trabajar por un mis-mo fin: sacar adelante a nuestras comunida-des y trabajar por un mejor porvenir para nuestros hijos”, exhortó.Finalmente, la titular de la SPC y represen-tante del mandatario estatal agregó que esta

jornada de trabajo es el inicio de un mejor futuro para los pobladores de Boca de Lima.Familias que fueron beneficiadas este sábado con los programas Piso Firme y Techo Seguro agradecieron al gober-nador Javier Duarte de

Ochoa el apoyo brindado para tener una mejor vida.La señora Paola García Reyes dijo sentirse muy orgullosa pues ella trabajó para colocar su techo seguro, con el apoyo del gobierno de Javier Duarte de Ochoa. “Gracias, porque a las láminas que antes tenía se les metía el agua, y ahorita que está lloviendo ya no me voy a mojar” aseguró.

“el programa  Adelante, es una gran estrategia que ayudará a comba-tir y abatir los factores asociados a la pobreza y marginación”

Page 32: Adelante

HABLEMOS DE POLÍTICA NEGOCIOS Y SOCIEDAD30

Dip. EDUARDO ANDRADE SÁNCHEZPresidente de la Mesa Directiva de la LXIILegislatura del H. Congreso del EstadoPRESENTE

El que suscribe, RICARDO GARCÍA ESCALANTE, Diputado independiente de la Sexagésima Segunda Legis-latura del Honorable Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, con fundamento en los artículos 34, fracción I de la Constitución Política del Estado; 48, Frac-ción I, de la Ley Orgánica del Poder Legislativo, del Estado; 8 Fracción I; 102 y 103 del Reglamento para el Gobierno Interior del Poder Legislativo, pongo a consideración de esta Soberanía, La siguiente Iniciativa con Proyecto de Decreto que reforma el artículo 43 de la Ley del Ejercicio Profesional Para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, bajo la siguiente:

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

El servicio social, de acuerdo a la Secretaria de Educación Pública, tiene un carácter for-mativo, es una herramienta que estimula la participación activa de los estudiantes de educación superior en la solución de problemas específicos de la sociedad, por medio de la aplicación de los conocimientos adquiridos durante su formación académica, de con-formidad con su perfil.De acuerdo con la ley, el servicio social tiene un carácter Temporal y obligatorio, siendo un requisito imprescindible para la sustentación del examen que conlleva a la obtención del título profesional, lo que acentúa la formalidad y legalidad que como experiencia la-boral significa.

Esta figura fue creada en el año de 1936, durante la administración del Presidente Lá-zaro Cárdenas, cuya finalidad era que los estudiantes universitarios, a través de su labor práctica, adquieran conciencia de valores como la solidaridad y el compromiso con nues-tra sociedad.

Respecto a ello, con la fecha 22 de mayo de 2010, ante el Licenciado Jorge Rodríguez Ba-surto, Notario Público número Tres de la Primera Demarcación del Estado de Veracruz, y el suscrito plasmó diez compromisos legislativos de campaña, siendo uno de ellos el que a letra dice: “el servicio social que realicen los estudiantes universitarios sea considerado

Iniciativa con Proyecto de Decreto que reforma

EL ARTÍCULO 43 DE LA LEY DEL EJERCICIO PROFESIONAL

Para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave

Page 33: Adelante

HABLEMOS DE POLÍTICA NEGOCIOS Y SOCIEDAD 31

como experiencia laboral, cuando acudan por primera vez a solicitar empleo”

Debo conocer que se han tenido importantes en el tema, como lo que es la reforma a la Ley del Impuesto sobre la Renta, respecto a los beneficios fiscales para las empresas que demostraran haber contratado a profesionistas que fuera su primer empleo, lo que conocemos como la “ley del primer empleo”; así mismo en marzo de 2011, en el senado de la República, fue presentada una iniciativa para reformar la Ley de Reglamentaria del Artículo 5º. Constitucional, Relativo al Ejercicio de las Profesiones en el Distrito Fede-ral, para equipar el servicio social como experiencia laboral, fundamentos con los cuales coincido y retomo para poner a su consideración la reforma de la ley Local y beneficiar a miles de profesionales al obtener un empleo.

El cumplimiento del servicio social se ha convertido en una valiosa herramienta para los estudiantes, ya que este representa el primer contacto con el mundo laboral, además de que les permite poner en práctica los conocimientos adquiridos a lo largo de su forma-ción universitaria.

Finalmente, es importante que las instituciones públicas y privadas den a los jóvenes la oportunidad de desempeñarse laboralmente como prestadores de servicio social, pero también como un potencial empleo que le proporcione estrategias innovadoras que al cumplir con las necesidades de la sociedad. El servicio social es un valor agregado que al cumplirlo a lo largo de un año, convierte al egresado en un profesional preparado para el ejercer sus competencias en cualquier institución.

Es por eso que propongo ante esta Soberanía que contribuyamos a que el servicio social de los estudiantes y pasantes de las diversas carreras universitarias en el estado, se consi-dere como experiencia laboral.

Por lo anterior expuesto, someto a la consideración de esta Soberanía la presente inicia-tiva con proyecto de:

DECRETO QUE REFORMA EL ARTÍCULO 43 DE LA LEY DEL EJERCICIO PROFE-SIONAL PARA EL ESTADO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE.

ARTICULO ÚNICO.- Se reforma el artículo 43 de la ley de Ejercicio Profesional para el estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, para quedar como sigue:

Artículo 43.- Para los beneficios de esta ley se entiende por servicio social la actividad de carácter temporal que en beneficio de la colectividad presentan los estudiantes y pasantes de las distintas profesiones a que se refiere esta Ley y será considerado como experiencia laboral.

TRANSITORIOSPRIMERO.-El presente Decreto entrara en vigor el día Siguiente de su Publicación en la Gaceta Oficial, órgano del Gobierno del Estado.SEGUNDO.- Se derogan todas las disposiciones que se opongan al presente Decreto.

ATENTAMENTE

Xalapa, Ver. A 10 de Noviembre de 2011

DIP. RICARDO GARCÍA ESCALANTE

Page 34: Adelante

HABLEMOS DE POLÍTICA NEGOCIOS Y SOCIEDAD32

Hace seis meses propuse que la candidatura presidencial de las fuerzas progresistas fuera para el aspirante que estuviera mejor posicionado: para quien tuviera mayores posibilidades de conseguir el respaldo de la mayoría de los mexicanos.  Que ésta se definiera por medio de debates y encuestas, para

que la gente pueda informarse y formar su propio criterio. Ha llegado el momento de explicarles mis definiciones.  Los partidos de izquierda y progresistas han decidido ir unidos a las próximas elecciones.  Nos han solicitado a Andrés Manuel López Obrador y a mí que nos ponga-Nos han solicitado a Andrés Manuel López Obrador y a mí que nos ponga-mos de acuerdo para postular a un solo candidato.  He dialogado con él, y como se pro-puso, la encuesta para conocer las preferencias electorales se llevará a cabo durante las próximas dos semanas.  Deberemos, también, acercar nuestras posiciones en un pro-grama común que unifique a las fuerzas progresistas y convoque a una nueva mayoría. Más importante que la candidatura misma, es construir una alternativa en la que todos los mexicanos podamos vivir mejor y ser felices.Ciudadanas y ciudadanos: Tenemos que cambiar el rumbo. Decidámonos. Yo aspiro a conseguir el apoyo de todos los mexicanos para ser presidente y que llevemos a la Nación por una ruta más segura y justa.  Requerimos de un programa amplio, pro-Requerimos de un programa amplio, pro-gresista e incluyente y de un gobierno de coalición que haga factible corregir el rumbo y cambiar el régimen político. Es necesario para conseguirlo:

Carta de Marcelo Ebrard

¿Para qué deseo ser presidente?El 31 de Octubre Marcelo Ebrard hizo pública una carta abierta donde expone sus razones para buscar la presidencia y además propone 5 puntos respecto a cómo solucionar algunos de los problemas del país.

1. Construir la paz  La violencia está acabando con México. Está destruyendo nuestras familias, nuestras comunidades, nuestra economía y la confianza entre nosotros. Nuestra fórmula es menos armas y mejor educación.  Menos armas y mejores tribunales. Menos armas y mejores ministe-rios públicos. Menos armas y respeto de los derechos huma-nos.  Menos armas y rehabilitación y trato humanitario para jóvenes que han caído en las adicciones.  Menos armas y un nuevo acuerdo regional con los Estados Unidos y otras nacio-nes. Menos armas con más desarrollo.  Con menos impunidad y menos corrupción tendremos más seguridad.

2. Proteger los empleos y mejorar los salarios: hacer crecer al país

Necesitamos salir de la mediocridad y promover con audacia el desarrollo.La economía mexicana se ha quedado atrás de otros países de América Latina y muy detrás de algunos de Asia.  Con acuer-dos, paz interna y políticas activas podremos recuperarnos y enfrentar con mayor seguridad las adversas condiciones inter-nacionales.  Con esto generaremos fuentes de trabajo y mejores salarios para que todos los mexicanos tengamos acceso a edu-cación, salud y bienestar en general.

Page 35: Adelante

HABLEMOS DE POLÍTICA NEGOCIOS Y SOCIEDAD 33

3. Unirnos en favor de la justiciaDiseñemos políticas públicas con un propósito de justicia e inclusión social. Orientémonos por los derechos humanos para todas y todos.   Debemos pasar de la indefinición al compromiso con las mayorías.  Del predominio de los grandes intereses a la defensa del interés público.  Debemos avanzar en la justicia sin polarizar a la sociedad.  Debemos persuadir antes que dominar para no caer en imposiciones autoritarias. No dividamos, unamos.Requerimos de un nuevo acuerdo fiscal equitativo y eficiente que haga factible financiar un sis-tema se seguridad social universal y un crecimiento sustantivo de la inversión pública.  Podemos consolidar un sistema de salud universal de alta calidad.

4. Mejorar radicalmente la edu-cación y desatar la innovación Debemos asegurar que todos los jóvenes tengan acceso a la preparatoria, a la educa-ción tecnológica y a las herramientas de la era digital.  Que dupliquemos el ingreso a las universidades y logremos que terminen sus estudios.  Que la educación en todos sus niveles mejore su calidad.  Que mejore nuestro des-empeño en matemáticas, ciencia y ampliemos aceleradamente los posgrados.  Todo esto para que elevemos la competitividad de la econo-mía y desatemos la innovación. Con ello garantizaremos a nuestros jóvenes empleos más dignos, para que desde ahora desarrollen sus proyectos de vida y mañana tengamos mejores padres, madres y niños con futuro.

 5. Cambiar el régimen político

 Nuestras instituciones políticas están severa-mente dañadas.  Los gobernantes han perdido autoridad.  Tenemos que remediarlo.  Me pro-pongo reconstruir las instituciones y ponerlas al servicio de la sociedad.  Es decir, poner al Esta-do por encima de los intereses ilegítimos.Debemos dar paso a un nuevo régimen políti-co.  Uno que nos saque de la parálisis y evite que regresemos a los excesos del presidencialismo autoritario y patrimonialista. México ya ha sufrido mucho con las experien-cias del gobierno de un solo hombre y con las de un gobierno paralizado por los pequeños y grandes intereses.

 Aspiro a ser presidente para unir a una nueva mayoría social y política que cambie el rumbo de México.

  ¡Por la justicia, el desarrollo y la tranquilidad para nuestras familias!

- Marcelo Ebrard Casaubon

Page 36: Adelante

HABLEMOS DE POLÍTICA NEGOCIOS Y SOCIEDAD34

“Hay una gran oportunidad para que en exploración, pro-ducción y refinación haya espacios para el sector privado. Esto no supone que el Estado pierda la propiedad de los hidrocarburos de nuestro país”, dijo esta tarde en entrevis-ta con la revista Expansión, luego de su participación en la Novena Cumbre de Negocios, que se celebra desde el pasado domingo en la central ciudad de Querétaro.

Peña advirtió que sería perder el tiempo si el país se espera a que Pemex, por sí sola, haga los cambios que se requieren para crecer. “La experiencia internacional ha dejado ver que la empresa que se abre al sector privado acelera los procesos de infraestructura y con ello detona el crecimiento del país”, dijo.

La semana pasada, el priista dijo en una entrevista con el diario Financial Times que Pemex debería abrirse a la ini-ciativa privada (IP) en una forma similar a como lo hizo la empresa estatal brasileña Petrobras.

Esta compañía puso a cotizar una parte de sus acciones en el mercado de valores, aun-que el Estado mantiene la mayoría del capital, lo que le permite mantener la gestión de la firma.

Cumbre de Negocios aplaude a Peña Nieto

Durante su participación en la Cumbre de Negocios, Peña Nieto dio a conocer un decálogo de los principios que le propuso adoptar al Partido Revolucionario Ins-titucional (PRI) en materia de política económica:

1. Mantener estabilidad macroeconómica. 2. Fomentar la competen-cia económica. 3. Usar a Pemex como pa-lanca de crecimiento eco-nómico. 4. Promover más inversión en capital humano. 5. Aumentar el nivel de crédito. 6. Ampliar la inversión en infraestructura. 7. Reducir la economía in-formal. 8. Renovar la estrategia de comercio exterior. 9. Modernizar la política industrial. 10. Realizar una reforma fiscal integral.

El exgobernador del Estado de México y el aspirante presidencial con mayor ventaja en las encuestas, Enrique Peña Nieto, propuso usar a Pemex en una forma “más audaz” para que sirva como palanca de crecimiento económico y donde participen más las empresas priva-das.

“(La seguridad) no esta porque no era el tema principal del panel, pero no puede estar desvinculada, pues guarda íntima relación una con la otra. Difícilmente podríamos crecer si no creamos condiciones de seguridad publica”, dijo Peña Nieto.

Page 37: Adelante

HABLEMOS DE POLÍTICA NEGOCIOS Y SOCIEDAD 35

ción Colosio publicó el li-bro  La reforma energética: aportaciones para el debate. Ahí, Francisco Rojas escribió que se puede modernizar Pe-mex, sostener la plataforma de producción y abatir la impor-tación de petrolíferos con so-luciones reales, sin fragmentar al organismo y sin ceder mer-cados ni compartir beneficios.

En ese mismo volumen, David Ibarra, en su artículo ti-tulado El desmantelamiento de Pemex, apuntó:aparte de los escollos fiscales o cambiarios de vender el conjunto de la paraestatal, toda privatización tiene el inconveniente obvio de obligar a compartir ingre-sos presentes y futuros de una ventaja comparativa que hasta ahora ha beneficiado casi en exclusiva al país.

Para Peña Nieto, la modifi-cación de la empresa a un es-quema privado en las labores de exploración, explotación y refinamiento de crudo forma parte de lo que ha dado en lla-mar un Estado eficaz.

Sin embargo, para las po-siciones más nacionalistas del PRI, ya el partido votó en contra de poner en manos de particulares esas actividades cuando lo propuso Felipe Cal-derón.

Divide a priístas, asegura LabastidaEl llamado de Peña Nieto para abrir Pemex a la IP El llamado de Enrique Peña Nieto a la audacia de los priístas con el fin de emprender la moder-nización de Petróleos Mexicanos (Pemex) vía la participación de la iniciativa privada confrontó a militantes del tricolor.

tencia de dos visiones dentro del PRI:

“Estamos quienes quere-mos ir por un Estado más competitivo, por la apertura petrolera congruente, porque ya no podemos permitir que se sigan llevando el petróleo a Estados Unidos para refinar-lo y después nos lo regresen, mientras seguimos aquí, sin una empresa que cuide el in-terés de la población.”

Entre ellos estuvieron Fran-cisco Rojas, actual coordina-dor de los diputados federales de ese partido y ex director ge-neral de Pemex; Manuel Bart-lett, ex secretario de Goberna-ción, y David Ibarra Muñoz, ex secretario de Hacienda, por citar a algunos. Y con ellos, muchos militantes de ese ins-tituto político han dejado pa-tente que la propiedad estatal de los hidrocarburostiene una honda raíz histórica y nacio-nalligada, argumentan, a la condición geopolítica del país.

Aunque fuentes consulta-das en el PRI no desdeñaron la propuesta de Peña Nieto, sí criticaron que su idea no se enmarque dentro de un plan-teamiento económico general para el país.

Anteriormente la Funda-

Algunos aceptaron de inmediato la ini-ciativa, y otros la re-

chazaron, con el argumento de que el manejo estatal de los hi-drocarburos está en la raíz his-tórica y nacional de México.

Hubo además quienes plantearon adoptar una de-cisión de tal naturaleza sólo a partir de una consulta popu-lar.

Al parecer la propuesta de Peña Nieto se orientará pri-mero a buscar consenso ex-terno, mientras dentro del PRI topará con posiciones fir-mes de rechazo, las cuales se han expresado no sólo en tér-minos declarativos, sino ante iniciativas presidenciales en la materia, como la de Felipe Calderón en 2008.

El diputado Sami David David, coordinador de la ban-cada del sector popular en San Lázaro, fue uno de quienes lla-maron a consultar a la gente.Que la ciudadanía decida y no los intereses de grupo y mu-cho menos las decisiones per-sonales, indicó.

Muchos legisladores rehu-yeron el tema y no compro-metieron opinión. Quien sí respaldó de manera abierta a Peña Nieto fue Francisco Mo-reno, si bien admitió la exis-

Page 38: Adelante

HABLEMOS DE POLÍTICA NEGOCIOS Y SOCIEDAD36

Por un distrito de diecisiete municipios, once de ellos gobernados por la oposición, deberá de decantarse la contienda por la diputación federal en el distrito de Coatepec, a la que le antecede un trabajo concienzudo del futuro candidato a senador Pepe Yunes, sin embargo la continuidad de ese trabajo cotidiano resolutivo de la problemática de los municipios alrededor del cofre de Perote, debe procurar el abatimiento de ciertas carencias aun latentes en la zona.

Si le preguntáramos a cada alcalde en dónde pueden estar las necesidades primarias del territorio que gobiernan, probablemente responderían en base a lo que ellos creen que le hace falta a su municipio, pero pocos darían respuesta de lo que verdaderamente necesita su gente. Ante el desconocimiento de muchos de la problemática de fondo que debe ser apuntalada con instrumentos emanados desde el Congreso de la Unión, o mediante la gestión del futuro enlace en el distrito para apuntalar los trabajos municipales, los encargados de la vida municipal deberán

empaparse en verdad si desean aportar resolutivas viables a quien encabece una candidatura distrital, hoy las preferencias las encabeza Fernando Charleston Hernández, quien presta voluntad en pos de construir junto a la gente un distrito prospero, pues se entiende la necesidad de abatir altos índices de marginación, limitaciones en temas de comunicación, rangos cuestionables de salud pública, y un promedio de ingreso que no permite a las familias aspirar al desarrollo.

Fernando requiere de un trabajo serio de quienes quieran aportar a su campaña, más que de ocurrencias o propuestas al paso, para que el trabajo del joven aspirante pueda consolidarse en una propuesta cada vez más atractiva para la sociedad. Más allá de los reflectores, puede alcanzarse un trabajo coordinado entre los municipios para proponer vínculos de acción, para que los municipios juntos a un proyecto con visión puedan alcanzar resultados satisfactorios de quien pretende ser el representante del distrito en el Congreso de la Unión.

Municipio Población

total

% de Población de 15 años o más

analfabeta

% de Población de 15 años o más

sin primaria completa

% Viviendas con algún nivel de hacinamiento

% Ocupantes en viviendas con piso de tierra

% Población en localidades con menos de 5 000

habitantes

% Población ocupada con

ingreso de hasta 2 salarios mínimos

Índice de marginación

Grado de marginación

Acajete 8,223 16.52 38.92 52.46 12.55 100.00 59.69 0.1810 Medio Altotonga 60,396 18.18 43.88 59.57 20.16 67.35 76.56 0.6598 Alto Ayahualulco 25,456 35.56 61.82 67.93 6.60 100.00 84.23 1.2309 Muy alto Coacoatzintla 9,416 19.05 40.08 56.87 9.21 27.44 58.25 -0.0206 Medio Coatepec 86,696 7.48 22.94 35.86 6.08 29.47 43.97 -1.0626 Bajo Colipa 5,728 18.91 44.06 40.97 3.40 100.00 75.47 0.5126 Alto Cosautlán de Carvajal 15,668 17.41 49.68 53.81 16.54 100.00 71.45 0.5592 Alto Ixhuacán de los Reyes 10,724 22.31 52.94 60.53 5.03 100.00 78.37 0.6588 Alto Xico 35,188 15.23 36.85 54.16 15.71 26.37 60.07 -0.1695 Medio Miahuatlán 4,429 11.23 43.55 60.20 6.46 100.00 81.03 0.3285 Medio Las Minas 2,897 26.26 49.42 67.70 8.04 100.00 85.95 1.1329 Muy alto Perote 68,982 9.81 28.76 51.78 4.82 45.61 60.79 -0.5052 Medio Las Vigas de Ramírez 17,958 14.28 36.01 57.35 7.39 46.07 66.77 -0.0280 Medio Tatatila 5,584 24.26 53.08 66.50 6.38 100.00 75.60 1.0105 Muy alto Teocelo 16,327 10.93 33.73 42.36 17.04 38.95 63.91 -0.3787 Medio Tlacolulan 10,299 17.35 42.48 63.75 5.79 100.00 76.01 0.5594 Alto Villa Aldama 10,851 14.72 40.58 64.09 8.80 100.00 70.76 0.3352 Medio

Trabajo coordinado para el crecimiento...Distrito Coatepec-Jair C. Xilotl Sánchez

Page 39: Adelante

HABLEMOS DE POLÍTICA NEGOCIOS Y SOCIEDAD 37

EN LA OPINIÓNSi conjugamos los índices de analfabetismo, a la población sin primaria completa, podemos observar que un alto porcentaje de la población estará en condiciones de vulnerabilidad, y que podrá aspirar muy poco a alcanzar oportunidades de desarrollo que los ponga en condiciones aceptables de ingreso y en consecuencia de vida. La probabilidad de que esta población engruese los niveles de pobreza salarial, o patrimonial es recurrente al considerar que las personas con una menor calificación para el trabajo �que es la consecuencia de un bajo nivel educativo-, no serán capaces de alcanzar un buen salario.

Así también, el porcentaje de hacinamiento de los hogares en la mayoría de los municipios

del distrito es preocupante, aunque también se conjuga con el dato anterior de la pobreza patrimonial al momento en que las nuevas generaciones no son capaces de procrear su propio patrimonio.

El dato del piso de tierra habla de las condiciones de salud que pueden guardar los hogares con ese problema, sin embargo el dato más revelador es la cantidad de población que vive con menos de dos salarios mínimos al día. En promedio el 70% de la población del distrito esta en estas condiciones.

Gráfica de población

La población se concentra en cuatro municipios: Altotonga, Coatepec, Xico y Perote. En el resto la población se encuentra diseminada en poblaciones pequeñas, y su ocupación principal se encuentra en el sector agrícola, con una amplia variedad de productos al ir las altitudes desde los 600 hasta los 2000 metros sobre el nivel del mar.

Las características del distrito son tan variadas que, procurar una solución en conjunto es un asunto complicado, más sin embargo la propuesta debe estar echada hacia adelante, sobre el conocimiento pleno de hacia dónde debe el distrito encaminarse para convertir la forma raquítica de vida de su habitantes, en verdaderas oportunidades de desarrollo.

M.E.D.I. Jair C. Xilotl Sánchez

-

10,000

20,000

30,000

40,000

50,000

60,000

70,000

80,000

90,000

Page 40: Adelante

HABLEMOS DE POLÍTICA NEGOCIOS Y SOCIEDAD38

MARIO JAVIER S´ÁNCHEZ DE LA TORRE

Mario Javier Sánchez de la Torre.

EN LA OPINIÓN

BLINDAJE ELECTORAL PARTIDISTA.

El blindaje a que se refiere el consejero

presidente del IFE es en el sentido de ampliar la protección que en

la actualidad otorga el COFIPE

Después de la penosas experiencias que vivió el país, en el aspecto de la intromisión del narcotráfico en el pasado proceso electoral federal con el cual se renovó la Cáma-ra de Diputados del Congreso de la Unión, para el proceso que ya estamos viviendo, tanto los dirigentes de los tres principales partidos políticos que contenderán, como el Presidente del Consejo General del Instituto Federal Electoral (IFE), ahora están tra-tándose de hacer lo que se llama “curarse en salud”, al hablar de blindarlo.

Como se recordará, el partido que más se ha visto inmiscuido en estas situa-ciones tanto a nivel federal, como de los Estados, lo es el de la Revolución Demo-crática. Baste recordar la vergonzosa y triste ex-periencia del diputado por el Estado de Michoacán, sobrino del actual gobernador de ese Estado, también de ex-tracción perredista, que al final de todo un proceso lleno de irregularidades, fue desaforado y que en la actualidad no se conoce su paradero, porque todo indica que hay una orden de aprensión en su con-tra. Así como también la situación del candidato a

gobernador del Estado de Quintana Roo, Gregorio Sánchez, -también perre-dista- quien también fue detenido en su momento, por estar presuntamente

relacionado con este tipo de organiza-ciones.

Por lo que corresponde a los demás

partidos, hasta el momen-to todo lo que los relaciona con este tipo de situacio-nes, solamente ha quedado en el aspecto de la espe-culación, pues no se tiene nada comprobado hasta el momento, como lo citado en relación con el PRD.

El blindaje a que se refiere el consejero presidente del

IFE, Arturo Valdés Zurita, es en el sentido de ampliar la protección (seguridad) que en la actualidad otorga el Código Federal de Insti-tuciones y Procedimientos Electorales (COFIPE), a los candidatos presidencia-les, a los demás candidatos en los futuros procesos electorales.

Pero el blindaje a que se refieren los presidentes de las tres principales fuerzas políticas de este país, como lo son: el desprestigiado Humberto Moreira del PRI; Gustavo Madero del PAN y Jesús Zambrano del PRD, es en el sentido de evitar la presión e infiltra-ción del crimen organiza-do en el proceso electoral que ya se está desarrollan-do.

Page 41: Adelante

HABLEMOS DE POLÍTICA NEGOCIOS Y SOCIEDAD 39

el blindaje a que se refieren los presiden-tes de las tres principales fuerzas políticas

de este país es en el sentido de evitar la presión e infiltración del crimen organizado

en el proceso electoral

Estrategia de blindaje de estos partidos políticos que es en dos sentidos: por una parte blindaje electoral y por la otra parte blindaje político. En el aspecto po-lítico están solicitando que las áreas de impartición de justicia, no sean utilizadas como arma política, espe-cíficamente el Ministerio Público, en con-tra de los diver-sos candidatos.

Por lo que res-pecta al blindaje electoral que está más en-focado a combatir la pene-tración de las organizacio-nes delincuenciales en el proceso electoral, en otras palabras en la vida polí-tica del país, la propuesta es que se deben analizar a fondo los expedientes de los candidatos de cada par-tido político, a cada uno de los diversos cargos de elección popular, desde el Presidente de la República, hasta los alcaldes de los más modestos municipios, pasando por el Congreso de la Unión y los Congre-sos locales.

Así pues, como puede analizarse en primera ins-tancia lo propuesto por las 3 fuerzas políticas de esta nación, los dos aspectos no son nada fácil de solu-cionar. Aunque el que por su disponibilidad y regla-mentación, como lo es el de impartición de justicia, puede que sea más sencillo

de lograr, más no fácil, que el otro.

En cuanto al blindaje elec-toral, éste además de pre-sentar la complejidad de la serie de reformas que se tendrán que llevar a cabo en el COFIPE, en cuanto a la reglamentación, para hacer mucho más transpa-rente la llegada de recursos a las diferentes campañas electorales, además de las prerrogativas a las que tienen derecho, lo compli-cado está y estará, en en-contrar candidatos que no

estén inmiscuidos en este tipo de organizaciones, que los hay, así como tam-bién, aquellos que tenien-do una trayectoria política y ciudadana transparente, en el momento que sean escogidos por cualquier fuerza política para un car-go de elección popular, no se vean amenazados por

este tipo de orga-nizaciones delin-cuenciales.

Como puede apre-ciarse en lo señala-

do, la idea del blindaje en lo electoral, en lo político y en lo relativo a la segu-ridad, no son malas ideas. Solo que por lo menos, por lo que respecta para el presente proceso electoral ya es demasiado tarde para tratar de implementarlas. Esperemos que se logren para los siguientes proce-sos electorales. Hasta el miércoles.

[email protected]

Page 42: Adelante

HABLEMOS DE POLÍTICA NEGOCIOS Y SOCIEDAD40

Las áreas fuertes del informe.Rodrigo Montoya Rivera.

El día 15 de noviembre del año que está por terminar el Gobernador de Ve-racruz, Javier Duarte de Ochoa rendirá su primer informe de labores a la ciudadanía que en el 2010 deposito su confianza en el para convertirlo en la cabeza política y gubernamental de esta entidad.

Junto con Javier Duar-te de Ochoa, arribaron al Poder Ejecutivo diferentes políticos con ideologías razgos y arraigos distintos. Es más, de todas las extrac-ciones políticas que hay en Veracruz, pero que el mandatario considero que cumplían con los requisi-tos adecua-dos para for-mar parte de su gabinete. Con el tiem-po, esas nece-sidades fue-ron cambiando además de la situación política que se presentó en la entidad por lo que el jefe del ejecutivo tuvo que hacer los cambios que consideró pertinentes, en su mayoría enroques, para darle mayor funciona-miento y dinamismo a las piezas que conforman su administración.

Por lo anterior el man-datario tendrá que rendir cuentas a sus gobernados, de que es lo que falta hacer y en qué áreas, se debe re-forzar el trabajo, así como reconocer y seguir dándole la oportunidad a los fun-cionarios que le han dado buenos resultados.

Por ejemplo, el Goberna-dor Javier Duarte de Ochoa ha puesto énfasis en su pro-ceder con las distintas fuer-zas políticas de la entidad, ya que desde los primeros días de su gobierno se dio a la tarea de reunirse con los órganos directivos de los distintos partidos políticos de la entidad como en su

tiempo Convergencia, aho-ra Movimiento Ciudada-no, la directiva del Partido Acción Nacional y de Nue-va alianza, así mismo, dio igual trato a los militantes de su partido al reunirse con ellos siempre dejando el canal de diálogo abierto a través de sus principales

interlocuto-res.

A diferen-cia del go-bierno ante-rior Duarte

de Ochoa mostró apertura con todos los actores polí-ticos veracruzanos, y esto se vio reflejado desde el momento en el que junto al escudo del gobierno del es-tado implementó unas ba-rras de colores entrelazadas como muestra de consenso y apertura. Para esto Javier Duarte se ha respaldado

Duarte de Ochoa mostró apertura con todos los ac-tores políticos veracruzanos, y esto se vio reflejado desde el momento en el que junto al escudo del go-

bierno del estado implementó unas barras de colores entrelazadas

Page 43: Adelante

HABLEMOS DE POLÍTICA NEGOCIOS Y SOCIEDAD 41

Actual y sin fronteras.mucho en los funcionarios de la Secretaría de Gobier-no la cual es encabezada por Gerardo Buganza. Además el subsecretario de Gobier-no Erick Lagos Hernández se ha dedicado a reunirse de forma constante con los diferentes alcaldes del esta-do, sin importar partidos políticos sino el bienestar de la entidad. Triste y la-mentable sería que solamente se tratara de buena manera a los alcaldes emanados del partido del mandatario, sin embargo el subsecretario de gobier-no se ha reunido con todos ellos, y tratándolos de igual manera ya sean del norte, el sur o el centro de la en-tidad, de las montañas o de la serranía ya que Veracruz requiere de gobernantes abiertos y capaces.

Por otro lado el goberna-dor a puesto especial em-peño en el desarrollo social a través de la SEDESOL en-cabezada por el coatzacoal-queño Marcelo Montiel y el desarrollo del programa Adelante. Javier Duarte ha llevado jornadas itineran-tes a todo el estado en las cuales además de convivir con la gente, entrega útiles,

material deportivo, apoyos a la vivienda y desarrollo en las calles y avenidas por medio de la pavimentación.

El tendrá que rendir cuentas, es su deber como mandatario y al día de hoy ha hecho un buen papel. Lo que no servía lo ha movido como el caso de Tomás Ca-rrillo quien al no poder dar buenos resultados al cam-po, el mandatario se vio en la necesidad de removerlo del cargo para darle entra-da a la reactivación ver-dadera de este importante sector de la entidad.

En la Procuraduría lla-mó a Amadeo Flores a que

colaborara con su expe-riencia, después de desti-tuir a Reynaldo Escobar, político xalapeño que en el desgaste natural del gobier-no, tuvo que ser removido. Así ha cambiado y movido algunas piezas, como lo de-cía en el párrafo anterior, es obligación del ejecutivo en-tregar cuentas claras, pero también es obligación de

la ciudadanía, enterarse de cuáles son esas cuentas para poder exigir

con conocimiento de cau-sa.

Por lo pronto Javier Duarte rinde su primer in-forme habrá que ver cómo le va, lo conveniente es que bien, si le va bien a él, a su pueblo debe irle bien tam-bién.

Comentarios: [email protected]

Twitter:@RodrigoMontoyaREs obligación del eje-

cutivo entregar cuentas claras, pero también es obligación de la ciuda-

danía, enterarse de cuá-les son esas cuentas para poder exigir con

conocimiento de causa.

El gobernador a puesto especial empeño en el desarrollo social a través de la SEDESOL y el desa-

rrollo del programa Adelante.

Page 44: Adelante

HABLEMOS DE POLÍTICA NEGOCIOS Y SOCIEDAD42

Místicos y Terrenales• PRI, adelante en cualquier encuesta• Con Peña Nieto o con Beltrones

Hasta ahora, ¿quién duda que la delantera en la carrera a la Presidencia de la República la lleva el PRI y el gober-nador del Estado de México, Enrique Peña Nieto?.

Nadie, tal vez.Tanto místicos como terrenales han observado que todas, abso-

lutamente todas, las encuestas colocan como puntero al priista.Pero también las preferencias hacia el PRI son tan amplias en

este momento, que si el candidato fuera otro, las posibilidades de triunfo se mantienen, aunque con márgenes estrechos y en franca competencia sobre todo con el PRD.

Tomemos como ejemplo dos encuestas:

La encuesta de Mitofsky muestra a Enrique Peña Nieto con un panorama harto favora-ble.

Según esa medición, el go-bernador del Estado de México hasta el 15 de agosto, no es el más conocido de los posibles candidatos, porque este lugar lo tiene Andrés Manuel López Obrador, pero si es quien tiene la mejor opinión favorable.

Veamos:

1. Consulta Mi-tofsky al cierre de julio de 2011.

A López Obrador dijeron conocerlo el 95.8 por

ciento de los encuestados, pero entre aquellos que tienen una opinión favorable hacia el mismo y los que tienen una opinión en contra, su balance es negativo en un 13.3 por ciento, el cual –por cierto- es la peor medición de to-dos.

En cambio a Peña Nieto lo identificaron el 93.4 por ciento de los encuestados, y su balan-ce de opinión es favorable en un 33.8 por ciento. Al contrario del todavía perredista, es quien me-jor balance tiene en este aspecto.

Peña Nieto es igualmente a quien mayor posición le dan como posible candidato, con un 54.7 por ciento de aceptación.

Pero aquí también pesa la preferencia que tiene la pobla-ción por los partidos políticos, la cual alcanza un 36.9 por ciento

del electorado a favor del PRI, la que se vuelve la mayor. Hacia el PAN las preferencias que Mito-fsky detectó son de un 18.9 por ciento y hacia el PRD de un 14.7 por ciento.

Pero además, al hacer una división por regiones, detectó que en todo el país la tendencia es a favor del PRI, sobre todo en los estados de Chihuahua, Durango y Coahuila.

El PAN donde disputa pre-ferencias es hacia el norte, en los estados de Baja California, Baja California Sur y Sonora.

El PRD en cambio está casi a la par del PRI en Michoacán y Guerrero, y en el Distrito Federal y Morelos.

Con este panorama, Mito-fsky refiere que de realizarse la elección presidencial a finales de julio, llevando el PRI como can-didato a Peña Nieto, el PAN a

Santiago Creel (al ser puntero en las preferencias de esta encuesta) y a Andrés Manuel López Obra-dor, por el PRD, el triunfo hubie-ra sido para el mexiquense con 47 por ciento de la votación, de-jando el segundo sitio a Andrés Manuel López Obrador con el 18.6 por ciento y Santiago Creel hubiera quedado ubicado en ter-cero con 15.2 puntos.

Pero de ser el candidato Manlio Fabio Beltrones, enton-ces la distancia se acortaría has-ta diferencias que pondrían en duda la elección del 2012, pero que bajo está óptica, ganaría el sonorense.

Manlio Fabio frente a López Obrador hubiera tenido un 24.2 por ciento, mientras que el tabas-queño hubiera quedado con 23 por ciento y a Santiago Creel le hubiera tocado el 18.2 por ciento.

Page 45: Adelante

HABLEMOS DE POLÍTICA NEGOCIOS Y SOCIEDAD 43

Marco Antonio Aguirre Rodríguez

GEA-ISA (Grupo de Economistas y Asociados- Investigaciones Sociales Aplicadas), la cual en su “Tercera Encuesta Nacional

GEA-ISA 2011”, correspondiente a agosto de 201, también ubican al PRI con una opinión favorable en el país, del 51 por ciento, la cual creció incluso, porque en la Segunda Encuesta Nacional de la misma

empresa encuestadora -correspondiente a mayo de 2011- se ubicaba en un 45 por ciento, del total de los encuestados; mientras en el PAN este rango baja a 38 por ciento, lo que significó una caída de un punto con respecto a la medición anterior, donde el blanquiazul se ubicó en 39 puntos.

2. Encuesta Na-cional GEA-ISA 2011, a agosto del 2011

En el PRD, en cambio, la opinión favorable se ubicó en 24 por ciento, lo que representó un incre-mento con respecto a la medición anterior donde quedo con 22.

Estas opiniones muestran cierta diferencia con el grado de identificación que tuvieron los en-cuestados con los partidos políticos, pues mientras la opinión favorable hacia el PRI creció de mayo a agosto, el grado de identidad partidista tuvo un li-gero descenso de un punto, al pasar de un 38 por ciento a 37 puntos.

Para el PAN, en cambio el grado de identifica-ción bajó de un 25 por ciento en mayo a un 23 por ciento en la última medición publicada. El PRD, en contraparte, creció en este rubro de un 11 por ciento a un 12.

La tendencia se repite cuan-do se le pidió a los encuestados que definieran porque partido hubieran votado si la elección de hubiera realizado al momento de la encuesta, siendo un 38 por ciento para el PRI (lo que le re-presentó un descenso de un pun-to), un 21 por ciento para el PAN (3 puntos menos que en la anterior medición) y un 12 por ciento para el PRD (2 puntos más).

GEA-ISA en el balance de opinión de sus en-cuestados, igualmente muestra que el mejor nivel es para Peña Nieto, con un 33 por ciento positivo, mientras que el peor es para Andrés Manuel López Obrador, con un 25 por ciento.

En las preferencias electorales, al simular que se hubiera efectuado la elección al momento de la en-cuesta, igualmente la ganó Peña Nieto, aunque aho-ra como candidata por el PAN se colocó a Josefina

Vázquez Mota, al ser ella quien mejor posicionada quedó en esta medición, en lo correspondiente a ese partido, quedando respectivamente con un 43 y un 16 por ciento de los supuestos votos de los en-cuestados si el candidato de la izquierda fuese Mar-celo Ebrard, mientras que sus porcentajes crecieron al ponerse al lado del nombre de Andrés Manuel López Obrador, con un 44 y un 17 por ciento, res-pectivamente, frente a un 11 por ciento para el ta-basqueño.

GEA-ISA igualmente muestra que si el candi-dato fuese Manlio Fabio Beltrones, las posibilidades de triunfo estarían con el PRI, al quedar el sono-rense con 27 puntos, contra 19 de Vázquez Mota y

un 18 por ciento para Marcelo Ebrard, si este fuese el candida-to de la coalición de izquierda, y un 14 por ciento si fuese López Obrador.

En todos los casos del ejer-cicio de GEA-ISA, los porcenta-jes faltantes corresponden a los indefinidos.

Un ejemplo más, para ter-minar de reforzar la tendencia, el

“Panorama Electoral Rumbo al 2012”, de Buendía y Laredo, realizado en agosto de 2011 y publicado en El Universal, donde se muestra que la tendencia es favorable tanto para Enrique Péña Nieto como para Manlio Fabio Beltrones, frente a cualquiera de los posibles candidatos de los otros partidos.

Pero debemos reconocer no todo está dicho.La situación puede cambiar.Los terrenales tienen mucho tiempo y múlti-

ples circunstancias atravesarán el país antes de que decidan su voto finalmente.

Los terrenales tienen mucho tiempo y múl-tiples circunstancias

atravesarán el país antes de que decidan

su voto finalmente.

Page 46: Adelante

HABLEMOS DE POLÍTICA NEGOCIOS Y SOCIEDAD44

Toda medida, tomada desde un punto en el gobierno debe tener la capa-

cidad de ser medida, todo mecanismo, debe tener la capacidad de ser probado, para asi entender su fun-cionamiento y mejorarlo. Al final, debería ser el pue-blo, el que a través de in-dicadores, apruebe o no lo que sus mandatarios hagan en Pro del desarrollo. Sin embargo, con los niveles educativos y de consciencia que se manejan en México, esto resulta casi imposible. Es por ello que mas allá de la opinión publica, los po-líticos y sus fuentes, deben basarse en indicadores rea-les por ejemplo....

Organismos internacio-nales como la ONG Trans-parencia Internacional (TI) ha situado a nuestro país en el tercer sitio de co-rrupción corporativa, por empresarios y funciona-rios, a nivel mundial, solo detrás de Rusia y China. 

Hoy diversos medios locales y nacionales, han publicado una encuesta donde cerca del 71% de los ciudadanos en nuestro país, aprueba la participa-ción del ejercito en el com-bate al crimen organizado y menos del 40% confía en las nuevas policías estata-les. Apenas en el mesa de Septiembre las encuesta-doras nacionales, le daban casi un 68% de aprobación al mandato de Felipe Cal-derón y dicho tópico se basa en el apoyo que recibe su estrategia anti crimen.

En cuestiones legislati-vas, los indicadores de re-pulsión a los zafarranchos protagonizados por dipu-tados muy conocidos no se hicieron esperar en las re-des sociales, donde además de desaprobar la actitud de los legisladores, se llamo a la construcción de una verdadera reforma política que sentara un preceden-te histórico, y no ese do-cumento que dota de mas poder a los partidos en-cabezados por el PRI, que desata el desorden en el

IndicadoresJose de Jesús Olmos Arcos

PAN y la grilla del PRD. Y son los Panistas, los maes-tros de hacer caso omiso a indicadores, prueba de ello es su falta de visión y que serán relegados como tercera fuerza política a no ser que un milagro suceda.  En el PRD, no queda duda que en su intento de de-mocratización, su imagen partidista de nuevo se ha devaluado.

Sin embargo hay cosas que rescatar, la mayoría de los grupos políticos e inte-lectuales, han mantenido congruencia con respecto a sus indicadores, nos toca a nosotros como ciuda-danos elegir, si queremos a los reformistas, progre-sistas y propositivos, o si nos estancaremos con los retrogadas que no quieren cambiar las estructuras que tienen hundido a este país.

MARIO JAVIER S´ÁNCHEZ DE LA TORREA LA CONQUISTA DE LA REPÚBLICA

Page 47: Adelante

HABLEMOS DE POLÍTICA NEGOCIOS Y SOCIEDAD 45

Cuando de go-bernar se trata, casi siempre hay innova-

ciones de genios, vincula-ción con extraterrestres y seres “sabelotodo” que ya no requieren de asesoría ninguna.

Para los recién llegados gobernantes, en el ámbito municipal, sólo requieren reunirse con el que será su tesorero y con su director de obras públicas; al pri-mero le preguntan que de cuánto es el presupuesto del municipio y la nómi-na y al de obras públicas, le preguntan que qué se puede hacer con tal can-tidad; los tres acuerdan las obras del año y de ahí genialmente diseñan el POA, (Programa Operati-vo Anual).

Una vez definido, le en-

cargan a cualquiera que “actualice” el plan de de-sarrollo municipal y cuan-do el citado documento es entregado a la Secreta-ría de Fiscalización en los Congresos estatales, sólo se observan modificados los rubros, de acuerdo a los resultados del famoso POA.

En varios Estados de la República sucede exac-tamente lo mismo, con la salvedad de que ocupan asesores de marca, que no precisamente son los me-jores, pero pueden presu-mir el ‘pedigree’, esa línea ancestral distinguida, que cobra por millones.

En la federación, con un poco más de presu-puesto, tienen la posibi-lidad de diseñar algo más complejo, partiendo desde un trabajo amplio de pla-

neación estratégica, obvio cada seis años y hasta lle-gar a culminar en una se-rie documental de proce-sos y sistemas para alinear la administración pública federal, pero con dos pe-queñas excepciones, no se alinea ni el nivel superior y todo lo que se alinea y planea, sólo es para fungir como entidades “normati-vas”, pues a la federación le corresponde, según es-tablecen a conveniencia, “dictar” las políticas pú-blicas y no precisamente ejecutarlas; para eso está el nivel inferior en los Esta-dos y los municipios, que al cabo son la célula orga-nizacional por disposición constitucional.

Pero para hablar de po-lítica de Estado, primero es importante destacar que política en sentido literal quiere decir “El arte de

El hilo negro y el agua tibia de la política de EstadoPor: Luis Ignacio Lujano Rivera*

Page 48: Adelante

HABLEMOS DE POLÍTICA NEGOCIOS Y SOCIEDAD46

servir a nuestra ciudad”; y Estado, es la unión de territorio, población y gobierno.

Habrá infinidad de definiciones técni-cas que si las describo, sólo nos llevarían a una confusión doctrinaria que no viene al caso que nos ocupa.

Entonces, a la política la podríamos traducir a la actualidad como la respon-sabilidad que asumen los gobernantes de ofrecer con profesionalismo a la comuni-dad los servicios públicos, en un marco de transparencia y rendición de cuentas.

Los servicios públicos están bien des-critos en el artículo 115 constitucional; y para todos los niveles de gobierno, sólo le agregaría, que deben cumplir las prome-sas de campaña y planeando sus acciones conforme a las necesidades de la gente y no de acuerdo a las conveniencias de los partidos políticos para perpetuarse en el poder.

Las partes del Estado se entienden con sobrada claridad: Territorio, el lugar de su pertenencia y jurisdicción; población, to-dos los habitantes que residen o transitan en ese lugar; y gobierno, a las autoridades que tienen la obligada responsabilidad de que la comunidad viva segura, en orden y con satisfacción.

De ahí que las encuestas ya no deben

EN LA OPINIÓN DE: Luis Ignacio Lujano Rivera*medir a los gobiernos y gobernantes por el acuerdo de su gobierno, sino por la sa-tisfacción que la gente sienta por la cosa pública.

Esta última la deben realizar a través de un Poder Ejecutivo que reside en el Presi-dente de la República, el Gobernador del Estado y el Presidente Municipal; un Po-der Judicial, que se encuentra en manos de los tribunales judiciales y jueces que imparten justicia; y el Poder Legislativo que residen en los senadores, diputados federales y locales, para hacer la leyes de convivencia para todos. A nivel munici-pal estas acciones están conferidas a los regidores.

Luego de analizar el entorno y unifi-cando la información de lo que hablamos, la pregunta sería: ¿Qué es una política de Estado?

Si queremos vincular lo que es literal-mente la frase, eso nos llevaría de con-cluir, que es la acción determinante que los órganos del Estado tienen y deben de desarrollar para que la población viva ar-mónicamente y sea feliz. Esto está dicho con otras palabras más rebuscadas en la Constitución Política de los Estados Uni-dos Mexicanos.

Pero este fin desafortunadamente no se lleva a cabo por las siguientes razones:

Page 49: Adelante

HABLEMOS DE POLÍTICA NEGOCIOS Y SOCIEDAD 47

EN LA OPINIÓN DE: Luis Ignacio Lujano Rivera*1. Cada Partido y

cada político en turno, ya sea como dirigente o gobernante vive como tarzán, volando de puesto en puesto y buscando de donde colgarse para pa-sar de árbol en árbol.

2. No existe una real planeación, pues aquella que pagan cada trienio o sexenio, sólo se ocupa para marcar la moda de un color y de una imagen propia que la gente recuerde como la mejor de años, pero sobre todo, para que la recuerde a la hora de la siguiente elección.

3. Ningún nivel de gobierno está alineado ver-ticalmente, es decir, que nin-guna acción de un gobierno federal, concuerda con una estatal y éstas con una mu-nicipal; baste revisar a la fe-cha un detalle, el “proceso de armonización administrati-va”, que no ha resultado otra cosa que la torre de babel, en donde todos dicen lo mismo, nadie se entiende y pelean

por ello y al final no terminan poniéndose de acuerdo en algo tan simple, como aplicar un solo sistema informático flexible.

4. El principal tema tabú de hace décadas, es el de la “federalización”, -que a nadie conviene recordar-, pues no es otra cosa que la justicia de distribuir los re-cursos provenientes de los impuestos en forma equita-tiva, de acuerdo a las nece-sidades de las poblaciones y de quien los genere. Mien-tras esto no suceda, seguirá invertida la política de Esta-do.

5. El término política de Estado se ha deformado tal, que los políticos la en-tienden como “echar a volar” su programa “estrella” y a partir de ahí tener un eje de gobierno para ejercer los re-cursos públicos, algunos de ellos, incluso sin hacer obras y sólo realizar campañas de servicios para hacer presen-cia e informar algo.

6. Debe quedar cla-ro, que: Política de Estado es diferente a políticas públi-cas.

7. Los que más han entendido a la verdadera po-lítica de Estado, finalmente terminan por promover sólo el desarrollo social y con ello, programas asistencia-les para pobres, que cada vez son más. Lo que exclusiva-mente resulta, uno de los 10 pilares de los que describe el experto en competitividad sistémica, René Villarreal, al referir que para que un país crezca de manera uniforme y eficiente, debe promover a la par los siguientes pila-res: El empresarial; laboral; organizacional; logístico; in-telectual; macroeconómico; comercial; institucional; gu-bernamental y social. Si no se hace así, es como tener una mesa de una sola pata; de ahí que ni el país ni los Estados crecen y los municipios que de autonomía sólo les quedó el nombre, ni se diga.

La política de Estado, en resumen, obliga a realizar un diagnóstico a detalle, integrado regionalmente por zonas de económico-ambientales, no políticas; que muestren con cla-ridad las cosas que se tienen que realizar, planearlas, presu-puestarlas, instrumentarlas y sobre todo ejecutarlas sin colo-res ni partidos.

El crecimiento debe ser por tiro de precisión y eso signi-fica, analizar qué países han crecido, por qué lo han hecho y que han hecho; en el ámbito de la iniciativa privada, qué empresas están en el top ten, es decir en las mejores y que deberán hacer las demás, para considerarse competitivas de aquí a los próximos 30 años.

Una empresa o un gobierno competitivo, no es el que anuncia un programa hecho a modo para todo su mandato;

es aquel que se basa en por lo menos los 10 pilares mencio-nados y logra unificarlos con todos los niveles de gobierno, para que sus recursos estén debidamente etiquetados con resultados, para cada acción alineada con tal planeación. Esto sería la verdadera Políti-ca de Estado, mientras tanto, no la hay.

*Consultor Empresarial y Gubernamental: www.consultasenlinea.net

Page 50: Adelante

HABLEMOS DE POLÍTICA NEGOCIOS Y SOCIEDAD48

Nada de lo que se ha dicho acerca de “Ade-

lante” podría ser descalifi-cado o calificado del todo… Es verdad que aglutina los beneficios de los programas sociales federales, munici-pales y estatales en no solo. Se trata pues, de juntar sin distingos partidistas ni de niveles de gobierno, todo para que de manera integral se beneficie de manera mas estratégica e inteligente a los grupos mas vulnerables, pero con el objeto de que la aplicación de dichos progra-mas, se un detonante de la microeconomía familiar y de zonas importantes de la entidad…

El tema pues, es que los beneficios sociales que aglu-tina “Adelante”, lleguen para detonar el desarrollo de los lugares en los que se aplican y no llegar muchas veces a muchas partes, pero con ten-

dencias mas paternalistas y subsidiarios de la pobreza…

En ese sentido, en efec-to “Adelante”, es una nueva actitud, la de buscar las formas de que los programas sociales impacten de manera positiva y permanente en las zona vulnerables de Vera-cruz. Una actitud menos egoísta desde el punto de vista político-partidista, en-focada totalmente a volcar los recursos de los progra-mas sociales, con el simple y muy saludable propósito de ayudar, pero ayudar bien y a la primera.

Así, si esta es la

actitud que promueve este mega-programa social del gobierno de Javier Duarte de Ochoa, la de aplicar estrate-gia e inteligencia en las for-mas de distribución de estos recursos; entonces pues ade-lante con “Adelante”; aunque habría que hacer mas trabajo de convencimiento ante el gobierno federal y muchos municipios, que aún ten-drían que entender que hay que dejar de usar tales pro-gramas sociales para todos los veracruzanos e instru-mentar nuevas maneras de hacer política electorera y promoción personal de los políticos.

EL ENTORNO Por Quirino Moreno Quiza

“Adelante”; más que un

programa so-cial es una

gran actitud

Mas que un programa de gobierno, “Adelante”, que se constituye en el mega progra-ma social del presente sexenio en el estado, es una “actitud”… Así lo definió hace una semanas el titular de la secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) del Estado, Marcelo Montiel Montiel…

Page 51: Adelante

HABLEMOS DE POLÍTICA NEGOCIOS Y SOCIEDAD 49

Page 52: Adelante

HABLEMOS DE POLÍTICA NEGOCIOS Y SOCIEDAD50

MONITOREO DE MEDIOSTel. (01 228) 841 94 55Úrsulo Gálvan No.218 Edificio B Depto. 1 Xalapa, Ver.

http://www.revistarepublica.infocomunicació[email protected]

AGRADECEMOS

POR HACER ESTE AÑO POSIBLE

A NUESTROS COLABORADORES Y EDITORIALISTAS

Luis Ignacio Lujano Rivera

Quirino Moreno QuizaJair C. Xilotl Sánchez

Marco A. Aguirre Rodríguez

Mario J. Sánchez de la Torre

Jesús Olmos Arcos

Rodrigo Montoya Rivera

Joaquín Alcántara Hernández

COMUNICACIÓNCE ESTRATÉGICA