adaptacviond lentes de contacto

Upload: adriana-diaz-hernandez

Post on 09-Jul-2015

317 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

COLUMNA INTERNACIONAL IACLE

IMAGEN PTICA PERIODISMO CON VISIN

CURSO DE ACTUALIZACIN EN CONTACTACTOLOGA PARTE 4

ADAPTACIN DE LENTES DE CONTACTOLic. Opt. Rubn Velzquez Guerrero, FIACLECoordinador de IACLE Mxico

Este artculo presenta los principios generales en la adaptacin de los lentes de contacto.

Protocolo de Prescripcin de los Lentes de ContactoSe recomienda realizar un procedimiento sistemtico para asegurar un completo y eficiente manejo de los pacientes usuarios de lentes de contacto. Este procedimiento involucra los siguientes pasos: Examen del paciente Este es el primer contacto que el paciente va a tener con su servicio. Si un profesional desea obtener la informacin necesaria de un posible paciente usuario de lentes de contacto, deber seguir pasos adecuados para obtener buenos resultados. Es durante este momento que se toma una determinacin inicial de las posibilidades del paciente para su adaptacin. Es tambin una oportunidad para conversar acerca de los beneficios de los lentes de contacto. Examen y pruebas preliminares. Seguido a la decisin de probar lentes de contacto, se realiza un examen y se hacen mediciones relevantes, previas a las pruebas de los lentes de contacto. Adaptacin de los lentes de prueba. Se deben escoger parmetros lo ms cercanos posible al lente final a ordenar. La rutina de adaptacin de lentes de prueba est dirigida a determinar las especificaciones de los lentes finales. Estas especificaciones sern cruciales para la satisfaccin del paciente con los lentes.

Entrega de los lentes. Los lentes de contacto son entregados despus de la verificacin apropiada. Una vez que se confirma que son aceptables, el paciente es instruido acerca del modo de uso recomendado y el cuidado apropiado de los lentes. Control. Las visitas de control son necesarias para monitorear la adaptacin del paciente a los lentes de contacto. Las visitas de control son programadas en intervalos regulares despus de la entrega. Las visitas de control son usualmente la nica oportunidad de los profesionales para evaluar la respuesta ocular a los lentes de contacto. De especial inters son los signos objetivos que no son reflejados en la respuesta subjetiva del paciente al uso de los lentes de contacto, por ejemplo, tincin superficial corneal, edema corneal, etc.

Examen del PacienteObjetivos: Los pacientes que manifiestan su deseo de utilizar lentes de contacto estn usualmente bien motivados. Las razones para querer usar lentes de contacto varan desde recomendaciones de amigos a necesidades especficas de trabajo, deporte o de recreacin. Despus de averiguar acerca del inters del paciente por los lentes de contacto, investigue el criterio de xito relativo a los tipos de lentes disponibles, por ejemplo, algu-

70

IMAGEN PTICA AO 9 VOL. 9 SEP-OCT MXICO 2007

IMAGEN PTICA PERIODISMO CON VISIN

nos lentes de contacto son fabricados en un limitado rango de parmetros. Una gua local de referencia rpida es til para revisar el rango de lentes disponibles (analizar las guas de referencia rpida de las diferentes compaas que regularmente nos proporcionan durante sus visitas al nuestro consultorio u ptica es muy recomendable). En el examen preliminar se debe recolectar informacin acerca de las medidas de la apertura palbebral, dimetro de Iris visible, tanto vertical como horizontal, dimetro pupilar, queratometrias. Tales datos sern tiles para referencias futuras y para poder comparar con la informacin post-adaptacin. La seleccin puede indicar si el paciente estar mejor corregido con anteojos que con lentes de contacto. Las opciones (si las hay) debern ser presentadas al paciente.

Factores especiales ocupacionales, de recreacin y ambientales. Las anormalidades oculares tales como ojo seco, pinguecula, pterigin, pueden contraindicar el uso de los lentes de contacto o ayudar a identificar el tipo y/o diseo que puede ser adaptado.

Necesidades personales y ocupacionalesLas consideraciones de edad, gnero, esttica, factores ocupacionales, recreativos, ambientales y otros factores pueden ayudar a la eleccin del tipo y diseo de lentes de contacto a ser prescrito.

RefractivoRegistros previos y actuales del estado refractivo del paciente debern siempre ser referidos, especialmente donde la funcin binocular necesita ser considerada. Cartas de referencia y tarjetas de registro son buenas fuentes de dicha informacin. Una vez adaptados, los lentes de contacto pueden comportarse diferente a las expectativas del paciente. Es responsabilidad del profesional explicar los beneficios y limitaciones de los lentes prescritos. Los problemas surgidos son ms fciles de tratar si la posibilidad fue considerada de antemano. Sin embargo, algunos problemas pueden ser inducidos por mera sugestin del profesional. El juicio clnico basado en una experiencia profunda es esencial.

Anatmicos y fisiolgicosEl examen de la estructura, forma y claridad del segmento anterior puede revelar cuando el ojo es normal. Las medidas caractersticas del ojo, sugerirn el tipo y diseo de lente a ser probado.

PsicolgicosLa motivacin, inteligencia y personalidad influyen en la relacin de probabilidades de xito en el uso de los lentes de contacto. Un paciente que manifiesta extrema sensibilidad, puede ser un candidato potencial para un fracaso. Una explicacin completa acerca de las ventajas del uso de los lentes de contacto, puede disipar algunas de los mitos del uso de lentes de contacto. Es necesario monitorear la aceptacin de estos pacientes al rgimen de cuidado prescrito.

Ejemplos de los factores a considerar en la seleccin del pacienteEl rol de los lentes de contacto en la visin binocular debe tambin ser evaluado. Un entrenador de natacin que requiere correccin de lejos puede beneficiarse del uso de lentes de contacto desechables. A l se le deber dar el rgimen de cuidado apropiado para asegurar una ptima comodidad y salud, durante y despus de su exposicin a un ambiente hmedo y clorado que contiene niveles desconocidos de contaminacin. Cuando un paciente realiza trabajos en visin prxima por varias horas del da, la edad y los requerimientos para una correccin deIMAGEN PTICA AO 9 VOL. 9 SEP-OCT MXICO 2007

PatolgicosUna historia completa y un subsecuente examen ocular pueden proveer indicaciones o contraindicaciones para el uso de los lentes de contacto. Los aspectos importantes a tomar en cuenta en la historia son: Saludgeneral Saludocular Usodemedicamentos Historia ocular, incluyendo correcciones visuales

COLUMNA INTERNACIONAL IACLE

71

COLUMNA INTERNACIONAL IACLE

IMAGEN PTICA PERIODISMO CON VISIN

cerca necesitan ser considerados. Una presentacin de los beneficios de los cuales un prsbita puede gozar de la correccin con lentes de contacto desde monovisin o el uso de los nuevos diseos progresivos o bifocales.

Resultados del examenLos pacientes debern ser informados que su opcin de adaptacin con lentes de contacto, depender de los resultados de los exmenes preliminares y de la adaptacin de prueba. La seleccin del paciente y de los lentes de contacto prescritos, son cruciales para asegurar un uso exitoso de los lentes de contacto. Una actitud profesional y conservadora es necesaria.

Opciones de las modalidades de usoCuando los exmenes sugieren que el paciente es buen candidato para lentes de contacto, se deber explicar los beneficios y limitaciones de cada tipo de lente de contacto a adaptar. La adaptacin de prueba deber empezar con la eleccin de los lentes por parte del profesional, manteniendo en mente las necesidades del paciente y los hallazgos del examen preliminar.

dos hasta obtener la adaptacin deseada. El objetivo de la adaptacin de prueba es asegurar una buena relacin crnea- lente con el diseo elegido y confirmar la Rx final requerida. El profesional debe reconocer que cada tipo de lente tiene establecido su propio criterio de adaptacin y la adaptacin ptima para cada tipo de lente debe ser su objetivo. Orden final de los lentes. Las especificaciones de los lentes prescritos estn firmemente basadas en los resultados de la adaptacin de los lentes de prueba y en la graduacin. Los lentes no debern interferir en el metabolismo corneal y proveer una visin clara y estable, siendo cmodos en todo momento.

Adaptacin de prueba: requerimientos Cajas de prueba. Un completo rango de lentes de prueba rgidos y blandos debern ser disponibles para el profesional. El rango deber incluir los diseos y productos de varias compaas y solamente se usarn rutinariamente los lentes que estn fcilmente disponibles (localmente disponibles). Los lentes que son difciles de conseguir podrn ser justificables en casos especiales. Un amplio rango de lentes de prueba Rgidos Permeables a los Gases es til para una adaptacin de prueba rpida y precisa. Soluciones para lentes de contacto. El uso de soluciones apropiadas para la insercin de los lentes es ideal para la comodidad inicial y la visin. Su uso representa una oportunidad para explicarle al paciente el papel de las soluciones. Esto ahorrar tiempo en la visita de entrega. Lmpara de hendidura o magnificador iluminado (Lmpara de Burton). Para la evaluacin de la adaptacin de los lentes es esencial ser competente en el manejo de la lmpara de hendidura. En ausencia de una lmpara de hendidura, una lmpara de Burton u otro magnificador, aunque ms limitados que una lmpara de hendidura, pueden ser utilizados para exa-

Examen preliminarUn examen preliminar completo del ojo provee informacin para determinar si los lentes de contacto son una alternativa viable, y por tanto, qu lentes de prueba sern los apropiados. Un examen preliminar deber incluir: Un examen con lmpara de hendidura del segmento anterior. Queratometra. Medidas del tamao corneal y pupilar. Evaluacin de las caractersticas de los prpados. Evaluacin de lgrima. Refraccin y los clculos de la Rx ocular (refraccin en el plano corneal).

Adaptacin de prueba: rutinaLa rutina de la adaptacin de prueba involucra los siguientes pasos: Adaptacin diagnstica. En una adaptacin diagnstica o de prueba se utiliza una serie de lentes que han sido escogidos basados en los hallazgos del examen preliminar. Los lentes son evalua-

72

IMAGEN PTICA AO 9 VOL. 9 SEP-OCT MXICO 2007

minar el movimiento, centrado y patrones de fluorescena (con iluminacin UV de cerca) de los lentes rgidos. Tincin de fluorescena. La instilacin de fluorescena sdica es un paso indispensable en la adaptacin de prueba de los lentes rgidos. La fluorescena seguida a la remocin de los lentes, tambin es til para asegurar que los lentes de prueba no han tenido un efecto adverso en el segmento anterior del ojo. Su uso rutinario en cada visita de seguimiento tambin es considerado esencial. Documentacin. Una completa y sistemtica documentacin de la adaptacin de prueba (ver el formato anexo) es necesaria, y facilita la decisin a tomar al final de la prueba acerca de qu lentes son los ms adecuados.

Seleccin de los lentesLa seleccin del lente de prueba incluye una determinacin tentativa de los apropiados parmetros/ caractersticas de los lentes. Estas deben incluir: Radio de zona ptica posterior (RZOP), comnmente llamada curva base. Las medidas de la curvatura corneal (en milmetros) se deben usar como un punto de partida para escoger el RZOP inicial. Dimetro total (DT). El DT de los lentes de prueba se determina generalmente midiendo el Dimetro Horizontal del Iris Visible (DHIV) y sumando o restando 2mm para lentes blandos y lentes rgidos, respectivamente. Espesor central. ste est en funcin del Poder de Vrtice Posterior (PVP) de los lentes de contacto. Generalmente, los lentes positivos tienen un espesor central mayor que los lentes negativos. Contenido de agua (para lentes de contacto blandos). El Poder de Vrtice Posterior de los lentes y la modalidad de uso deseada influirn en como se alcanzar o aproximar a los requerimientos oculares de oxgeno. El contenido de agua es un factor esencial en tales deliberaciones. Diseo del lente (lenticular, multicurvo, forma de la superficie, etc.). La adaptacin deseada puede ser la mejor, probando varios diseos de lentes, solicitando un

COLUMNA INTERNACIONAL IACLE

IMAGEN PTICA PERIODISMO CON VISIN

diseo con lenticula para mejorar el centrado en un paciente miope alto o usando un diseo multicurvo de cara posterior para mejorar la relacin crnea-lente. Tipo de lente (esfrico, trico, bifocal, etc.). Esta eleccin depende de la graduacin y de curvatura del ojo. Brindar la mejor refraccin esfrica no siempre da una agudeza visual satisfactoria y entonces el uso de lentes tricos se har necesario. Material del lente. La transmisibilidad de oxgeno, Dk/t, es la propiedad ms importante de los lentes a ser prescritos. Idealmente, los lentes de prueba deben ser del mismo material de los lentes a ser ordenados, porque la eleccin del material puede afectar significativamente el comportamiento de su adaptacin. Poder de vrtice posterior. Seleccione el lente de prueba que est ms cercano al error refractivo, particularmente para las prescripciones altas. El tiempo de prctica y errores ocasionales, incrementarn el nmero de lentes que completen la caja de prueba estndar, incluyendo los lentes especiales como bifocales y tricos.

prueba. De tal manera, que la orden final de los lentes est basada en los resultados del examen preliminar y la graduacin.

Adaptacin deseada de lentes rgidos permeables a los gases Alineamiento central. La fotografa no muestra fluorescena debajo la porcin central del lente. Esto sugiere que el RZOP del lente iguala la curvatura corneal central.

Seleccin inicial del lenteDespus de haber registrado las medidas base, es que se seleccionarn e insertarn los primeros lentes de prueba.

Adaptacin de lente de prueba y evaluacin de la visinDespus de que los lentes se han insertado, se evaluar la adaptacin y la visin resultante. La evaluacin deber ser tanto cuantitativa como cualitativa. Una vez que se logre una adaptacin satisfactoria, se puede finalizar la prescripcin y los lentes pueden ser ordenados.

Seleccin subsecuente de lente de pruebaSi los lentes iniciales son insatisfactorios, mayores pruebas son requeridas. Cuando los lentes de prueba requeridos no estn disponibles, puede recurrirse a la adaptacin emprica. La prescripcin emprica no involucra lentes de

Moderado espaciamiento del borde. Esto se manifiesta como una banda brillante de fluorescena en la periferia del lente. Buen centrado. Son los lentes posicionados centralmente con respecto al limbo, en posicin de reposo y que su DZOP cubre la pupila adecuadamente. Mientras que el movimiento del lente es esencial, un rpido centrado despus del parpadeo es altamente deseable. Tamao adecuado. El dimetro del lente en este ejemplo deber permitir la posibilidad de sostener el lente por el prpado superior en posicin primaria de mirada, sin un excesivo movimiento de la lente. La valoracin dinmica, probablemente nos mostrara una adaptacin estable. Visin. Con una precisa sobre-refraccin, la visin deber ser clara y estable.

Adaptacin deseada de lentes hidroflicos Centrado del lente.

74

IMAGEN PTICA AO 9 VOL. 9 SEP-OCT MXICO 2007

IMAGEN PTICA PERIODISMO CON VISIN

Un buen centrado est caracterizado por una cantidad uniforme de la periferia del lente que sobrepasa el limbo escleral. El movimiento del lente inducido por el parpadeo deber ser seguido por un rpido centrado.

Completo cubrimiento corneal. Aunque algunas descentraciones de lentes pueden ser inevitables, el profesional tiene que asegurarse que el lente cubra la crnea bajo todas las circunstancias razonables. Movimiento adecuado. Aun cuando se requiere un mnimo movimiento para todos los lentes, la cantidad efectiva depende del tipo de lente. Generalmentelacantidadestarentre0.2y1mm. La razn principal para el movimiento de los lentes es la de dispersar los desechos metablicos del espacio post-lente. Se ha demostrado el intercambio lagrimal es mnimo bajo los lentes de contacto blandos debido a lo delgado del espacio post-lente lagrimal. Comodidad. Los lentes de contacto blandos son usualmente muy cmodos desde el inicio. Cualquier factor de adaptacin que pueda comprometer la salud ocular puede causar incomodidad al usuario algn tiempo despusdelainsercin(usualmente20120 minutos despus de la insercin). Visin aceptable y estable. Con una precisa sobre-refraccin, el resultado deber ser una visin clara y estable.

Parmetros de los lentes. Generalmente, como mnimo, RZOP, DT, PVP y espesor central son los parmetros de los lentes que deben ser registrados en una orden. Material y tipo de lentes. Adicionalmente al material y tipo de lente es comn escribir el nombre de la marca de los lentes. Requerimientos especiales. Indicaciones para un especfico espesor central, tinte, requerimiento de fusin, lenticulacin, tipo de bifocal, etc. son incluidas por separado como parte de la orden de los lentes. Fechadeentregarequerida. Indicar una fecha esperada de entrega sirve al laboratorio que suministra los lentes en determinar la prioridad de la orden. Establecer credibilidad con el laboratorio es esencial por si verdaderas urgencias van a ser atendidas apropiadamente. Si todas las rdenes son indicadas como urgentes, eventualmente todas las rdenes sern tratadas con desdn.

Entrega de los lentesLa verificacin de los parmetros de los lentes deber ser realizada antes de la visita de entrega para asegurar su condicin. La educacin del paciente es crucial para asegurar cumplimiento con los regmenes de cuidado y mantenimiento necesarios. Adems, el cumplimiento con las instrucciones de cuidado forma la base del xito en el uso de los lentes de contacto. Los procedimientos recomendados para la visita de entrega son: Instrucciones verbales y escritas, incluyendo sntomas (propios de la adaptacin y no propios de la adaptacin), perodos de adaptacin, as como tambin, que s y que no en el uso de los lentes de contacto, deber proveerse. La insercin y remocin de los lentes deber ser practicada hasta que el paciente sea lo suficientemente capaz de hacerlo sin supervisin o ayuda. La habilidad para remover los lentes es posiblemente la msIMAGEN PTICA AO 9 VOL. 9 SEP-OCT MXICO 2007

Orden final de los lentesLa orden final de los lentes incluye:

COLUMNA INTERNACIONAL IACLE

75

COLUMNA INTERNACIONAL IACLE

IMAGEN PTICA PERIODISMO CON VISIN

importante (si el usuario es incapaz de insertarse los lentes el potencial de dao no existe a menos que el mismo proceso de insercin represente una amenaza para los ojos). El profesional deber asegurarse que el paciente entiende los probables signos de posibles complicaciones y la accin a tomar El horario de las visitas de control deber ser presentado por escrito para que sirva como un recordatorio. Un sistema de base de datos (computarizada o de tarjeta) deber crearse para ayudar al personal del consultorio a manejar pacientes que fallan en el cumplimiento de su horario de control.

SeguimientoLos usuarios de lentes de contacto debern incluirse en programas para visitas regulares de seguimiento. La frecuencia de las visitas depende de sus condiciones oculares y refractivas, tipo de lente y las necesidades especficas del paciente. Una historia del caso es un componente vital de una visita de seguimiento regular y deber incluir provisin para un reporte progresivo de los eventos desde la ltima consulta. Si la visita del paciente no est programada, se deber obtener la informacin de por qu y qu ha acontecido desde que la queja o problema surgi. Una disminucin en la agudeza visual puede ser indicativa de alguna complicacin ocular o de adaptacin (por ejemplo, edema, imgenes fantasmas, diplopa, excesivo movimiento de los lentes, etc.) o una inadecuada graduacin. Un examen deber incluir: Sobre-refraccin. Biomicroscopa. Otros exmenes particulares para el caso (referir puede ser necesario para complicaciones que requieran tratamiento por otro profesional). Con tiempo y experiencia, los pacientes pueden llegar a un completo dominio del rgimen de cuidado. Una revisin del material entregado en forma impresa, videos (sala de espera, consultorio o para la casa) o una presentacin personal brindar con-

fianza en los usuarios de la informacin presentada previamente. Una indicacin de la siguiente visita de control deber presentarse antes del final de la consulta. sta es tambin una oportunidad para el profesional, de hacer nfasis en la necesidad de los cuidados tanto de los ojos como de los lentes de contacto. Los procedimientos especficos de la adaptacin de lentes de contacto se revisarn en el siguiente artculo. Respuestas correctas al cuestionario del artculo Materiales de lentes de contacto y sus propiedades publicado en la revista anterior: 1.c,2.b,3.b,4.b,5.a

Cuestionario1. () Su presencia no limita la adaptacin de lentes de contacto. a). Pinguecula. b). Pterigin. c). Presbicie. 2. () Procedimiento que es indispensable para la valoracin de la relacin lentecrnea. a). Tincin con fluorescena. b). Apertura palpebral en mm. c). Caractersticas de los prpados. 3. () Parmetro de los lentes de contacto que se mide en milmetros de radio curvatura. a). DT. b). RZOP. c). Espesor central. 4. () Es en esta parte de la adaptacin donde damos instrucciones verbales y escritas, incluyendo sntomas (propios de la adaptacin y no propios de la adaptacin), perodos de adaptacin, as como tambin, que si y que no en el uso de los lentes de contacto. a). Interrogatorio. b). Entrega de los lentes. c). valoracin del lente de prueba.Mdulo3delaAsociacinInternacionaldeEducadoresen Lentes de Contacto. Arranz de la Fuente, E. Cervio Expsito, A. Durbn Fornieles, J. Uso prolongado de lentes de contacto. Ciba Vision,S.A,2003.

Bibliografa

76

IMAGEN PTICA AO 9 VOL. 9 SEP-OCT MXICO 2007