adaptaciÓn y propiedades psicomÉtricas del inventario de

135
Universidad de Lima Facultad de Comunicación Carrera de Psicología ADAPTACIÓN Y PROPIEDADES PSICOMÉTRICAS DEL INVENTARIO DE ANSIEDAD ANTE EL DESEMPEÑO MUSICAL DE KENNY (IADM-K) Tesis para optar el título profesional de Licenciado en Psicología Álvaro Mario Chang Arana Código 20080232 Asesor Andrés Burga León Lima - Perú Diciembre de 2015

Upload: others

Post on 25-Oct-2021

12 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ADAPTACIÓN Y PROPIEDADES PSICOMÉTRICAS DEL INVENTARIO DE

Universidad de Lima

Facultad de Comunicación

Carrera de Psicología

ADAPTACIÓN Y PROPIEDADES

PSICOMÉTRICAS DEL INVENTARIO DE

ANSIEDAD ANTE EL DESEMPEÑO MUSICAL

DE KENNY (IADM-K) Tesis para optar el título profesional de Licenciado en Psicología

Álvaro Mario Chang Arana

Código 20080232

Asesor

Andrés Burga León

Lima - Perú

Diciembre de 2015

Page 2: ADAPTACIÓN Y PROPIEDADES PSICOMÉTRICAS DEL INVENTARIO DE

ii

A la memoria de Jorge Arana;

mi perenne ejemplo.

Page 3: ADAPTACIÓN Y PROPIEDADES PSICOMÉTRICAS DEL INVENTARIO DE

iii

Page 4: ADAPTACIÓN Y PROPIEDADES PSICOMÉTRICAS DEL INVENTARIO DE

iv

AGRADECIMIENTOS

El estudio de la ansiedad ante el desempeño musical nació durante los últimos ciclos

del pregrado. Mi interés por la intersección entre la psicología y la música me llevaron a

profundizar en un fenómeno que afecta a muchos estudiantes de música y músicos

profesionales. Si bien en un primer momento busqué diseñar un programa instruccional para

regular la ansiedad ante el desempeño musical en estudiantes de música de nivel profesional,

el proyecto devino en una investigación psicométrica. Esta evolución fue posible gracias a un

conjunto de personas que me apoyaron durante diversas etapas del proceso.

Empezando por las etapas germinales de la investigación, quiero agradecer

particularmente a los profesores Norma Reátegui, Alberto Alegre, Edwin Salas, Cipriano

Olivera y Noemí Salazar quienes me motivaron y guiaron en el proceso de exploración del

tema. Asimismo, valoro el esfuerzo de mis compañeras María Jesús Escobar, Yanira Jiménez

y Josefina Navarrete, quienes formaron parte de las primeras búsquedas de información

durante el transcurso de la asignatura de Psicología Instruccional. A mi maestro, Pablo Sabat

le estaré siempre agradecido por nutrir mi abnegada vocación hacia la música: principal

motor de mis esfuerzos.

A la profesora Sandra Inurritegui también le agradezco por encaminar este proyecto

de investigación hacia una adaptación y estimación de las propiedades psicométricas del

Inventario de Ansiedad ante el Desempeño Musical diseñado por Dianna Kenny, psicóloga y

pianista australiana. Gracias a su guía pude formular un proyecto más viable en términos de

capacidad y tiempo.

Al profesor Andrés Burga le estoy agradecido por haber sido mi asesor de

investigación y ser un ejemplar facilitador social del aprendizaje, sugiriendo nuevas ideas y

lecturas que tuve que explorar en el camino a lo largo del proyecto. Por su guía pude

construir un conocimiento que hoy atesoro.

También quiero reconocer a otros agentes que apoyaron en la logística de la

investigación. A los maestros Carlos Sayán, Lyscenia Durazo y Fernando De Lucchi,

directores de las instituciones educativas que generosamente me abrieron sus puertas, les

debo mi gratitud, así como a cada uno de los docentes que me otorgaron minutos de sus

clases para cumplir con mis objetivos. Gracias a Anna Lucía Campos, fundadora de

Cerebrum, quien me permitió ausentarme de mis funciones laborales con el propósito de

avanzar mi investigación. Durante las sesiones de aplicación, colegas y amigos me apoyaron

Page 5: ADAPTACIÓN Y PROPIEDADES PSICOMÉTRICAS DEL INVENTARIO DE

v

en la recolección de las pruebas: muchas gracias a Lidia Calderón, Víctor Talavera, Omar

Rodas, Rodrigo Álvarez y Rodrigo Flores.

Por último, extiendo el mayor de mis agradecimientos a mi padres, quienes con su

esfuerzo y sacrificio me otorgaron las mejores oportunidades a su alcance. Espero que esta

investigación sea un gesto al menos justo ante los años de entrega de sus vidas.

Page 6: ADAPTACIÓN Y PROPIEDADES PSICOMÉTRICAS DEL INVENTARIO DE

vi

ADAPTACIÓN Y PROPIEDADES

PSICOMÉTRICAS DEL INVENTARIO DE

ANSIEDAD ANTE EL DESEMPEÑO MUSICAL

DE KENNY (IADM-K)

Page 7: ADAPTACIÓN Y PROPIEDADES PSICOMÉTRICAS DEL INVENTARIO DE

vii

Page 8: ADAPTACIÓN Y PROPIEDADES PSICOMÉTRICAS DEL INVENTARIO DE

viii

TABLA DE CONTENIDOS

CAPÍTULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1

1.1 Descripción del problema 1

1.2 Justificación y relevancia 3

1.3 Limitaciones 5

CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO 6

2.1 Ansiedad 7

2.2 Ansiedad estado y ansiedad rasgo 8

2.3 Trastorno de ansiedad 9

2.3.1 Fobia social (ansiedad social) 10

2.3.2 Fobia social y la ansiedad ante el desempeño 12

2.3.3 Fobia social y ansiedad ante el desempeño

musical 13

2.4 Investigaciones previas vinculadas a la ansiedad

ante el desempeño musical 18

2.5 Definición conceptual de la ansiedad ante el

desempeño musical 21

2.6 Componentes de la ansiedad ante el desempeño

musical 25

2.6.1 Componentes fisiológicos de la ansiedad

ante el desempeño musical 25

2.6.2 Componentes conductuales de la ansiedad

ante el desempeño musical 26

2.6.3 Componentes cognitivos de la ansiedad ante

el desempeño musical 26

2.6.4 Componentes afectivos de la ansiedad ante

el desempeño musical 27

2.7 Consecuencias profesionales y personales de la 27

Page 9: ADAPTACIÓN Y PROPIEDADES PSICOMÉTRICAS DEL INVENTARIO DE

ix

ansiedad ante el desempeño musical

2.8 Teoría de la ansiedad de Barlow 29

2.9 Facilitación social 30

2.10 Instrumentos de medición empleados para

evaluar la ansiedad ante el desempeño musical 31

2.11 Investigaciones previas relacionadas con

alternativas de solución a la ansiedad ante el

desempeño musical 32

CAPÍTULO III: OBJETIVOS 36

3.1 Objetivo general 36

3.1.1 Objetivos específicos 36

3.2 Definición de variables 37

3.2.1 Definición conceptual de ansiedad ante el

desempeño musical 37

3.2.2 Definición operacional de ansiedad ante el

desempeño musical 37

CAPÍTULO IV: MÉTODO 39

4.1 Tipo y diseño de investigación 39

4.2 Participantes 39

4.3 Técnicas de recolección de datos 41

4.3.1 Inventario de Ansiedad Ante el Desempeño

Musical de Kenny (IADM-K) 42

4.3.2 Inventario de Ansiedad Rasgo-Estado

(IDARE) 44

4.3.3 Inventario de Ansiedad de Beck (IAB) 45

4.4 Procedimiento 46

CAPÍTULO V: RESULTADOS 49

5.1 Adaptación del IADM-K 49

5.2 Evidencias de validez vinculadas al contenido 51

5.3 Evidencias de validez vinculadas a la estructura

interna 52

Page 10: ADAPTACIÓN Y PROPIEDADES PSICOMÉTRICAS DEL INVENTARIO DE

x

5.4 Estimación de la confiabilidad a partir de las

puntuaciones derivadas de la aplicación de los

ítems que conforman al IADM-K 61

5.5 Evidencias de validez vinculadas a la relación

con otras variables 62

5.6 Elaboración de baremos 65

CAPÍTULO VI: DISCUSIÓN 75

6.1 Adaptación y propiedades psicométricas 75

6.2 Estándares para la Evaluación Educativa y

Psicológica (AERA, APA y NCME, 2014) 80

6.2.1 Estándares para la validez 80

6.2.2 Estándares para la confiabilidad 83

6.2.3 Estándares para el diseño y desarrollo de la

prueba 83

6.2.4 Estándares para la elaboración de normas 85

6.2.5 Estándares para la administración,

puntuación, reporte e interpretación 85

Conclusiones 86

Recomendaciones 88

Referencias 89

Page 11: ADAPTACIÓN Y PROPIEDADES PSICOMÉTRICAS DEL INVENTARIO DE

xi

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 2.1 Similitudes y diferencias entre la ADM y la fobia social 17

Tabla 4.1 Distribución poblacional de los estudiantes de música de Lima Metropolitana

en las seis instituciones de formación musical más representativas 40

Tabla 4.2 Distribución muestral de los estudiantes de música de Lima Metropolitana en

tres instituciones de formación musical 40

Tabla 5.1 Coeficiente V de Aiken para los ítems del IADM-K 52

Tabla 5.2 Matriz de factores rotados ortogonalmente para los ítems del IADM-K 54

Tabla 5.3 Análisis factorial exploratorio de segundo orden de los ítems del IADM-K con

la solución Schmid-Leiman con tres factores de primer orden rotados

oblicuamente 57

Tabla 5.4 Matriz de correlación entre los puntajes del IADM-K, y los puntajes del F1,

F2, y F3 58

Tabla 5.5 Análisis factorial exploratorio de segundo orden de los ítems del IADM-K con

la solución Schmid-Leiman con dos factores de primer orden rotados

oblicuamente 60

Tabla 5.6 Alfa de Cronbach, alfa ordinal y EEM para las puntuaciones derivadas del

factor G y de los factores de primer orden 61

Tabla 5.7 Alfa de Cronbach, alfa ordinal y EEM para las puntuaciones derivadas del

factor G y de los factores de primer orden para el grupo de hombres 61

Tabla 5.8 Alfa ordinal y EEM para las puntuaciones derivadas del factor G y de los

factores de primer orden para el grupo de mujeres 62

Tabla 5.9 Prueba K-Z de bondad de ajuste a la curva normal para el IADM-K, IDARE 62

Page 12: ADAPTACIÓN Y PROPIEDADES PSICOMÉTRICAS DEL INVENTARIO DE

xii

Estado, IDARE Rasgo y IAB

Tabla 5.10 Matriz de correlación entre los puntajes del IADM-K, IDARE Estado,

IDARE Rasgo y el IAB 65

Tabla 5.11 Percentiles globales para las puntuaciones obtenidas a partir del IADM-K 66

Tabla 5.12 Percentiles globales para las puntuaciones obtenidas a partir del F1 (ansiedad

ante el desempeño musical) 67

Tabla 5.13 Percentiles globales para las puntuaciones obtenidas a partir del F2

(componentes depresivos) 68

Tabla 5.14 Estadísticos descriptivos y prueba Shapiro-Wilk de bondad de ajuste a la

curva normal para las instituciones educativas privadas A y B; y para la

institución educativa estatal 69

Tabla 5.15 Media y desviación estándar para F1 y F2 de acuerdo a la institución

educativa de pertenencia 70

Tabla 5.16 Análisis de varianza, tamaño del efecto y potencia estadística de las

puntuaciones obtenidas de F1 y F2 para las tres instituciones educativas 70

Tabla 5.17 Percentiles de acuerdo al sexo de los participantes para las puntuaciones

obtenidas a partir del IADM-K 71

Tabla 5.18 Percentiles de acuerdo al sexo de los participantes para las puntuaciones

obtenidas a partir del F1 (ansiedad ante el desempeño musical) 73

Page 13: ADAPTACIÓN Y PROPIEDADES PSICOMÉTRICAS DEL INVENTARIO DE

xiii

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 2.1 Aproximación teórica a la ansiedad ante el desempeño musical 6

Figura 5.1 Histograma de las puntuaciones del IDARE-Estado 63

Figura 5.2 Histograma de las puntuaciones del IADRE-Rasgo 64

Figura 5.3 Histograma de las puntuaciones del IAB 64

Page 14: ADAPTACIÓN Y PROPIEDADES PSICOMÉTRICAS DEL INVENTARIO DE

xiv

ÍNDICE DE ANEXOS

Anexo 1: Ficha Sociodemográfica 96

Anexo 2: IADM-K 97

Anexo 3: K-MPAI-R 100

Anexo 4: Ficha Técnica y Propuesta de Prueba 103

Anexo 5: IDARE-Ansiedad Estado 106

Anexo 6: IDARE-Ansiedad Rasgo 107

Anexo 7: IAB 108

Anexo 8: Criterio de Jueces 109

Anexo 9: Consentimiento Informado 114

Anexo 10: Protocolo de Aplicación 115

Page 15: ADAPTACIÓN Y PROPIEDADES PSICOMÉTRICAS DEL INVENTARIO DE

xv

RESUMEN

La ansiedad ante el desempeño musical es un fenómeno que afecta a los músicos

instrumentistas independientemente del género, años de entrenamiento, estilo, etc.; y que

puede deteriorar el desarrollo profesional de los músicos. No obstante, no existen pruebas

específicas para estudiantes de música peruanos. La presente investigación adaptó y estimó

las propiedades psicométricas del Inventario de Ansiedad ante el Desempeño Musical

(IADM-K) de Kenny en 455 estudiantes profesionales de música de tres escuelas musicales

de enseñanza superior. Tras una contratraducción del instrumento, la autora de la prueba

reconoció a la versión traducida como la oficial en español. Se encontraron evidencias de

validez vinculadas al contenido por medio del criterio de ocho de jueces. Al analizar las

evidencias de validez vinculadas a la estructura interna, se optó por un modelo

unidimensional (α ordinal = .97, EEM = 4.87). Adicionalmente se identificaron dos factores

de primer orden: “ansiedad ante el desempeño musical” (α ordinal = .93, EEM= 6.11) y

“componentes depresivos (α ordinal = .92, SEM = 3.01). A raíz de la nueva estructura, se

propuso un nuevo Inventario de Afectividad Negativa Ante el Desempeño Musical

(IANDM). Por último, las evidencias de validez vinculadas a las relaciones con otras

variables señalan que a un nivel p < .001, el IADM-K correlaciona de manera

estadísticamente significativa, tanto con el Inventario de Ansiedad Rasgo-Ansiedad Estado

(IDARE), como con el Inventario de Ansiedad de Beck (IAB), siendo dichas correlaciones

altas. Los resultados permitieron concluir que las interpretaciones y decisiones que se tomen a

partir de las puntuaciones obtenidas mediante la adaptación del IADM-K presentan

evidencias de validez y confiabilidad en estudiantes de música de nivel superior de Lima

metropolitana.

Palabras clave: ansiedad ante el desempeño musical, IADM-K, adaptación,

contratraducción, evidencias de validez, confiabilidad, afectividad negativa ante el

desempeño musical, INADM.

Page 16: ADAPTACIÓN Y PROPIEDADES PSICOMÉTRICAS DEL INVENTARIO DE

xvi

ABSTRACT

Music performance anxiety is a condition that affects instrumentalist musicians independently

of gender, years of training, music style, etc.; and can deteriorate their professional

development. Nevertheless, there are no specific tests for Peruvian music students. The aim

of this research was to adapt and estimate the psychometric properties of the Kenny Music

Performance Anxiety Inventory (K-MPAI) on a sample of 455 professional music students

from three professional music institutions. After back translating the test, the author of the

English test recognized it as the official Spanish version. Appropriate validity evidence based

on test content was estimated by eight subject matter experts. Validity evidence based on

internal structure was estimated by a second-order exploratory factor analysis with the

Schmid-Leiman solution which showed a unidimensional structure (ordinal α = .97, SEM =

4.87). Additionally, two first order factors: “music performance anxiety” (ordinal α = .93,

SEM = 6.11) and “depressive components” (ordinal α = .92, SEM = 3.01) were identified.

Based on the new structure, a Negative Affectivity Towards Music Performance Inventory

(NAMPI) was proposed. Finally, with a p < .001, the K-MPAI presented high and significant

correlational values with STAI and BAI and, thus, appropriate validity evidence based on the

relation with other variables. Results showed that interpretations and decisions based on the

scores obtained through the adaptation of the K-MPAI present validity and reliability

evidence for professional music students of Metropolitan Lima.

Key words: music performance anxiety, K-MPAI, adaptation, back translation, validity

evidence, reliability, negative affectivity towards music performance, NAMPI.

Page 17: ADAPTACIÓN Y PROPIEDADES PSICOMÉTRICAS DEL INVENTARIO DE

xvii

INTRODUCCIÓN

Esta investigación tiene como objetivo adaptar y determinar las propiedades

psicométricas del IADM-K en una muestra de 455 estudiantes de instituciones de enseñanza

musical de Lima Metropolitana.

El Capítulo 1 de la tesis abarca el Planteamiento del Problema, el cual incluye la

presentación del tema, la viabilidad y las limitaciones. En esa sección se argumenta la

relevancia de esta investigación psicométrica en una población desatendida por la psicología

en el contexto peruano.

En el Capítulo 2 se presenta el Marco Teórico, en el cual se presenta entre otras

consideraciones teóricas, la definición de ansiedad ante el desempeño musical según Kenny

(2011), así como la teoría de la ansiedad de Barlow (2000). Asimismo, el capítulo contiene

investigaciones antecedentes sobre la ansiedad ante el desempeño musical, los instrumentos

de medición que se han utilizado para este propósito y las alternativas de solución reportadas

en la literatura.

El tercer capítulo contiene los objetivos de la tesis y la definición conceptual y

operacional de la ansiedad ante el desempeño musical; y el cuarto detalla la metodología

escogida, donde se ha procurado ahondar en detalles que permitan evaluar la calidad de la

investigación y permitir futuras ampliaciones o replicaciones.

El Capítulo 5 reporta los resultados de la investigación. En esta sección se encuentran

seis subcapítulos, cada uno de ellos acorde a los objetivos específicos planteados en el

Capítulo 3.

La discusión de los resultados puede hallarse en el Capítulo 6. En esta sección se

interpretan las propiedades psicométricas halladas en la sección anterior, se presenta una

nueva propuesta de prueba a partir del modelo tripartito de la ansiedad y depresión (Anderson

y Hope, 2008; Brown, Chorpita y Barlow, 1998; Clark y Watson, 1991) y se finaliza

cotejando los estándares de calidad con los que cuenta esta investigación psicométrica a partir

de los Estándares para la Evaluación Educativa y Psicológica (American Educational

Research Association [AERA], American Psychological Association [APA] y National

Council on Measurement in Education [NCME], 2014).

Por último, podrán consultarse las conclusiones que resumen los principales hallazgos,

así como las recomendaciones planteadas para futuras investigaciones. También se presenta

Page 18: ADAPTACIÓN Y PROPIEDADES PSICOMÉTRICAS DEL INVENTARIO DE

xviii

una sección de Anexos donde pueden consultarse diversos documentos utilizados para la

elaboración de esta tesis.

Page 19: ADAPTACIÓN Y PROPIEDADES PSICOMÉTRICAS DEL INVENTARIO DE

xix

Page 20: ADAPTACIÓN Y PROPIEDADES PSICOMÉTRICAS DEL INVENTARIO DE

1

CAPÍTULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1 Descripción del problema

Un problema recurrente que se observa entre músicos profesionales y entre

estudiantes de música es que conforme se acerca el momento final de la ejecución

musical en una presentación pública o con fines de evaluación en el caso de los

estudiantes, el nivel de ansiedad, entendida como una “emoción que se caracteriza

por la aprensión y síntomas somáticos de tensión en que un individuo anticipa un

peligro, catástrofe o desgracia inminente” (American Psychological Association

[APA], 2010a, p. 32), se incrementa. Este fenómeno puede llegar incluso a

incapacitar a la persona y perjudicar la calidad de la presentación o los resultados de

la evaluación; es decir, la ansiedad está íntimamente relacionada con la ejecución de

una conducta y su grado de eficacia.

No obstante, también es cierto que un grado leve de ansiedad puede facilitar

el desempeño óptimo de un intérprete (Martínez y Paterna, 2010). De acuerdo a lo

señalado por Craske y Craig (1984), la presencia de cierto grado de ansiedad en

estudiantes de piano resulta en una evaluación más positiva por parte de un jurado

frente a una situación en la que se cuenta con un público (e.g. una audición), en

comparación con una carente de público (e.g. un ensayo individual). En otras

palabras, cuando un grupo de pianistas tenía que tocar frente a un jurado, este calificó

como superior al desempeño mostrado en la audición frente a una situación de

ensayo individual grabada (sin presencia de un público).

Sin embargo, el incremento incontrolado de la ansiedad puede generar

sintomatologías de tipo fisiológicas, conductuales, cognitivas y afectivas que pueden

representar un problema para la plena ejecución musical del o de los intérpretes. La

exacerbación de dichos componentes puede tener efectos inesperados y perjudiciales

para el desarrollo personal y profesional de los músicos.

Por componentes fisiológicos se entienden manifestaciones medibles

relacionadas con la actividad del sistema nervioso periférico. Algunos de los

componentes fisiológicos vinculados al fenómeno de la ansiedad ante la ejecución

son la aceleración del ritmo cardíaco, aumento del ritmo de sudoración, mayor

actividad electromiográfica (actividad eléctrica medible, producida por los músculos

Page 21: ADAPTACIÓN Y PROPIEDADES PSICOMÉTRICAS DEL INVENTARIO DE

2

esqueléticos), el mayor nivel de co-contracción muscular de los brazos o la

disminución de la temperatura de los dedos (Yoshie, Kudo, Murakoshi y Ohtsuki,

2009).

Las manifestaciones conductuales tienden a ser la modificación involuntaria

del tempo de ejecución, contraer los hombros, presencia de temblores en las manos o

errores en la coordinación motora fina (Yoshie et al., 2008; Yoshie et al., 2009). Sin

embargo, pueden variar de acuerdo a cada instrumento, así las conductas vinculadas

a la ansiedad en pianistas no tienen por qué ser iguales a las manifestadas por

oboístas, por ejemplo.

Los componentes cognitivos identificados de la ansiedad ante alguna

presentación musical son: cogniciones catastróficas (e.g. “tengo que ser el mejor”,

“no debo de equivocarme”, si no hago esto bien mi carrera está terminada”, etc.),

creencias irracionales (e.g. “nunca seré un concertista”, “todos piensan que toco

mal”, “jamás alcanzaré el éxito como músico”, etc.), diálogos internos negativos,

autocrítica destructiva o ausencia de correspondencia entre el nivel de interpretación

percibido y el estándar asignado por el músico (Deniz, 2007; Kirchner, Bloom y

Skutnick-Henley, 2008; Ortiz, 2011a).

En lo que respecta a los componentes afectivos, estos tienden a caracterizarse

por lo siguiente: aprehensión y tensión subjetivas, miedo al fracaso o culpa (Ortiz,

2011a; Kirchner, et al., 2008; Nagel, 2010; Spielberger y Díaz-Guerrero, 1970). De

hecho, Taylor y Wasley (2004), dan cuenta de testimonios de músicos acerca de sus

hábitos para calmarse antes de una presentación. Uno de ellos señala: “antes de la

ejecución, algunas veces acudía al alcohol o a tomar tranquilizantes” (p. 172). La cita

anterior es un indicio de inadecuadas estrategias de afrontamiento para la modulación

de las emociones en estudiantes de música.

Por otro lado, la adaptación de instrumentos psicométricos y la estimación de

las propiedades psicométricas derivadas de las puntuaciones obtenidas tras la

aplicación de estas herramientas es una actividad científica aplicada de gran

relevancia. Permiten generar nuevas tecnologías para el estudio estadístico y objetivo

de diferentes fenómenos psicológicos, enmarcados dentro de un contexto y grupo

humano en particular. Los instrumentos psicológicos son procedimientos de

evaluación que permiten futuras intervenciones o de producción de conocimiento en

investigaciones de tipo básicas.

Page 22: ADAPTACIÓN Y PROPIEDADES PSICOMÉTRICAS DEL INVENTARIO DE

3

A pesar de que se cuenta con instrumentos psicológicos para medir la

ansiedad en términos más genéricos, se carece de instrumentos diseñados

específicamente para medir a la ansiedad ante el desempeño musical (ADM). Por

ello, el Inventario de Ansiedad Ante el Desempeño Musical de Kenny (IADM-K)

creado por Dianna Kenny (2009), es un instrumento de una utilidad potencial que

debe ser adaptado al contexto peruano.

En función a lo expuesto anteriormente, la presente investigación pretender

responder a las siguientes interrogantes:

¿Las interpretaciones y decisiones que se tomen a partir de las puntuaciones

obtenidas mediante el IADM-K presentan evidencias de validez en estudiantes de

música de instrucción superior de Lima Metropolitana?

¿Las interpretaciones y decisiones que se tomen a partir de las puntuaciones

obtenidas mediante el IADM-K presentan confiabilidad en estudiantes de música de

instrucción superior de Lima Metropolitana?

¿Qué características presentarán los baremos necesarios para tomar las

interpretaciones y decisiones a partir de las puntuaciones obtenidas mediante el

IADM-K en estudiantes de música de instrucción superior de Lima Metropolitana?

1.2 Justificación y relevancia

Es importante adaptar y estimar las propiedades psicométricas de un

instrumento psicológico por ser una tecnología que permite identificar y evaluar

posibles problemáticas existentes para una futura intervención sistemáticamente

planeada en un contexto particular. En el caso de la presente investigación, la

adaptación implica una serie de procesos que no se limitan al de la traducción del

instrumento extranjero a la cultura peruana y a los códigos lingüísticos que se

emplean en un grupo humano en un momento determinado. También comprende

analizar si la versión adaptada sigue midiendo el mismo constructo, modificar el

fraseo de los ítems, escoger a los traductores, etc. (Hambleton, 1996). Hérnandez,

Fernández y Baptista (2010) coinciden con lo planteado por Hambleton (1996) y

sostienen que el proceso de traducción es un primer paso necesario, mas no

suficiente, para construir un argumento de validez que sustente el empleo de un

instrumento para un fin determinado (Sireci y Padilla, 2014).

Asimismo, estudiar la ansiedad ante el desempeño en músicos es importante

por las consecuencias que tiene en ellos a nivel físico, psicológico y profesional. Por

Page 23: ADAPTACIÓN Y PROPIEDADES PSICOMÉTRICAS DEL INVENTARIO DE

4

ejemplo, la literatura consultada da cuenta de conductas mal adaptativas para afrontar

esta ansiedad y que son un peligro para la salud física de los estudiantes de música.

Entre ellas, está el consumo de drogas, tales como alcohol u otras ilegales; el

consumo de betabloqueadores y fumar (Ortiz, 2011; Taylor y Wasley, 2004; West,

2004).

El consumo de drogas no es una conducta que se presente necesariamente en

todos los músicos como consecuencia de la ansiedad, puesto que es solo una manera

más para afrontarla, si bien perjudicial para la salud. Sin embargo, la presencia de

este fenómeno psicológico puede afectar a un músico de cualquier nivel de

experiencia o educación musical, así como también a cualquier grupo de edad. Por

ejemplo, Karspen y Gotestam (como se citó en Kenny, 2011) hallaron que de 126

estudiantes de un conservatorio noruego, el 36.5% reportó que la ADM que

experimentaban era tan alto que manifestaban la necesidad de que los ayuden a

regularla.

A nivel psicológico, el fracaso en una presentación como consecuencia de una

ansiedad no modulada adaptativamente puede causar frustración, enojo, autocrítica

destructiva y otros pensamientos negativos que afectan el autoconcepto de los

estudiantes de música.

A nivel profesional, la ADM puede tener consecuencias graves en el futuro de

los estudiantes de música. Meses de preparación pueden verse estropeados a los

pocos minutos de iniciada una presentación.

Sin embargo, la aparición de la ADM puede darse en diferentes grupos de

intérpretes sin importar la edad, ya sea en niños, adolescentes o músicos adultos. Esta

ansiedad también puede manifestarse sin importar el nivel de experiencia, pues puede

afectar a músicos aficionados o profesionales, con o sin experiencia, como solistas o

en conjunto, cantante o instrumentista (Kenny, 2011).

Una justificación sociológica para adaptar y validar este instrumento

psicológico está en la reciente aparición de nuevas facultades de música en diferentes

universidades privadas, la formación de nuevas orquestas y el creciente desarrollo de

la actividad musical en el país. Con respecto a las facultades de música, existen al

menos dos instituciones educativas privadas que se han sumado a otras (privadas y

estatales) en la formación profesional de músicos. Asimismo, existen por lo menos

dos orquestas sinfónicas nuevas en Lima, en las cuales la población de músicos

Page 24: ADAPTACIÓN Y PROPIEDADES PSICOMÉTRICAS DEL INVENTARIO DE

5

jóvenes es mayor; estas son la Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil del Ministerio de

Cultura y la Orquesta Sinfónica Juvenil “Sinfonía por el Perú”.

Al existir una mayor demanda por espectáculos musicales, los músicos pueden

encontrar más posibilidades de ejecutar en público. Esto, a su vez, es una fuente

potencial de ansiedad que puede afectarlos en mayor o menor medida. Por ello es

importante aportar una herramienta que pueda ser el inicio de futuras intervenciones

que busquen brindarles más herramientas que complementen su formación personal y

profesional.

Finalmente, la adaptación y validación del IADM-K al contexto peruano es

una iniciativa original en su campo, dado que no se tiene conocimiento de

antecedentes nacionales similares. Por ello, puede ser el inicio de futuras

investigaciones e intervenciones vinculadas a la formación musical.

1.3 Limitaciones

De acuerdo a Kenny (2011) la ADM comparte características con la ansiedad

social. Por ello, como parte de la estimación de las evidencias de validez vinculadas a

la relación con otras variables, la inclusión de una escala de ansiedad social habría

sido una fuente de evidencias convergentes importante. No obstante, no se tuvo

acceso a una escala de este tipo.

Page 25: ADAPTACIÓN Y PROPIEDADES PSICOMÉTRICAS DEL INVENTARIO DE

6

CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO

Esta sección tiene el propósito de discutir conceptualmente la ADM. Para ello, la

estrategia que se seguirá es presentar una breve definición de ansiedad, para luego

enmarcarla dentro de un tipo de trastorno específico que es la fobia social. A

continuación, se elaborará una discusión acerca de la ansiedad ante el desempeño en

líneas generales para concluir con la ADM. Como parte de la explicación de este último

constructo, se presentarán investigaciones previas, definiciones conceptuales, otras

teorías que complementen su entendimiento, instrumentos de medición y estrategias de

solución a niveles altos de ADM. La figura 1 ilustra cómo se llevará a cabo la

aproximación teórica.

Figura 2.1

Aproximación teórica a la ansiedad ante el desempeño musical.

Nota: Elaboración propia del autor.

Ansiedad ante el desempeño musical

Ansiedad ante el desempeño

Fobia social

Trastornos de ansiedad

Ansiedad

Page 26: ADAPTACIÓN Y PROPIEDADES PSICOMÉTRICAS DEL INVENTARIO DE

7

2.1 Ansiedad

La ansiedad es definida por el diccionario conciso de psicología de la APA

(2010a) como una

Emoción que se caracteriza por la aprensión y síntomas somáticos de tensión

en que un individuo anticipa un peligro, catástrofe o desgracia inminente. El

cuerpo a menudo se moviliza para enfrentar la amenaza percibida: los

músculos se tensan, la respiración se acelera y el corazón late con mayor

rapidez (p. 32).

Esta definición expresa los componentes de la ansiedad que suelen ser objeto

de estudio: fisiológicos, conductuales, cognitivos y afectivos. Cuando se sostiene que

un individuo ‘anticipa un peligro, catástrofe o desgracia inminente’, se hace

referencia a componentes cognitivos que van acompañados de componentes afectivos

de malestar (como la aprensión). La tensión de músculos, la respiración acelerada y el

aumento del ritmo cardíaco son componentes fisiológicos que bien pueden ocasionar

cambios conductuales (temblores en las manos, o fallas en la coordinación motora

fina, por ejemplo).

Otro aspecto importante a señalar en la definición de la ansiedad es el

diferenciarla de otros conceptos con los cuales se confunde comúnmente. Uno de

estos es el miedo o temor. En el diccionario de la APA, se esclarece la diferencia

fundamental entre ambos conceptos:

La ansiedad puede distinguirse del temor a nivel tanto conceptual como

fisiológico, aunque ambos términos se usan a menudo como sinónimos. La

primera se considera como una respuesta desproporcionada a una amenaza

vaga y no identificada, mientras que el segundo es una respuesta apropiada a

una amenaza específica y claramente identificable (p. 32).

Habría que preguntarse, no obstante, si acaso puede definirse al miedo como

una respuesta ‘apropiada’ y no desproporcionada a una amenaza específica. Si se

toma como ejemplo al miedo escénico, es cierto que sentir un temor hacia la

evaluación del público o jurado es un miedo que puede considerarse normal, dado que

uno se expone frente a otra persona y pone en muestra sus capacidades y destrezas en

alguna tarea determinada. Sin embargo, la manifestación extrema de dicho miedo, es

decir, la fobia, sería una respuesta desproporcionada a una amenaza específica y

claramente definible, en la cual se manifestarían conductas inapropiadas o que

interfieren con el funcionamiento esperado del individuo.

Page 27: ADAPTACIÓN Y PROPIEDADES PSICOMÉTRICAS DEL INVENTARIO DE

8

2.2 Ansiedad estado y ansiedad rasgo

A continuación, se desarrollarán los dos tipos de ansiedad identificados por

Spielberger y Díaz-Guerrero (1970), a saber, la ansiedad estado y la ansiedad rasgo.

Es importante definir estos conceptos puesto que pueden ayudar a la comprensión de

la ADM y porque serán parte del proceso de recolección de datos.

De un lado, Spielberger y Díaz-Guerrero (1970) definen a la ansiedad estado

como

Una condición o estado emocional transitorio del organismo humano, que se

caracteriza por sentimientos de tensión y de aprensión subjetivos

conscientemente percibidos, y por un aumento de la actividad del sistema

nervioso autónomo. Los estados de ansiedad pueden variar en intensidad y

fluctuar a través del tiempo (p. 1).

Es decir, es un tipo de ansiedad temporal y que se activa en circunstancias

específicas. Normalmente, la sintomatología es conscientemente percibida por la

persona. Quizá una manera más sencilla de entender este concepto es comparándolo

con otro fenómeno similar: el miedo (Kenny, 2011).

Por otro lado, la ansiedad rasgo se define como

Las diferencias individuales, relativamente estables, en la propensión a la

ansiedad, es decir, a las diferencias entre las personas en la tendencia a

responder a situaciones percibidas como amenazantes con elevaciones en la

intensidad de la ansiedad rasgo. (Spielberger y Díaz-Guerrero, 1970, p. 1).

En otras palabras, la ansiedad rasgo es “la propensión de la persona a sentirse

crónicamente preocupado o aprehensivo” (Kenny, 2011, p. 25). Dada esta definición,

sería esperable encontrar que en individuos con mayores niveles de ansiedad rasgo se

encuentren mayores medidas de ansiedad estado, puesto que habrá mayor

predisposición genética a responder con ansiedad.

Si la ansiedad estado podía presentarse como una analogía al miedo, la

ansiedad rasgo se asemejaría más a la concepción de ansiedad presentada en la

definición de ansiedad; a saber, como la propensión general de una persona a generar

una respuesta de amenaza a un evento indeterminado o no delimitado.

Page 28: ADAPTACIÓN Y PROPIEDADES PSICOMÉTRICAS DEL INVENTARIO DE

9

2.3 Trastorno de ansiedad

En la presente sección se definirá lo que es un trastorno de ansiedad y luego se

desarrollarán los aspectos clínicos de la fobia social. Más adelante, se elaborará

conceptualmente la ansiedad ante el desempeño.

La ADM no ha sido contemplada con igual atención que otros trastornos de

ansiedad (Kenny, 2011). La duda acerca de su ubicación diagnóstica está en la

comorbilidad. De acuerdo a Davey (2008), la comorbilidad es la co-ocurrencia de dos

o más desórdenes distintos. Asimismo, Kenny (2011) la define como una condición

en la cual los criterios que presenta se comparten con más de un desorden. Por

ejemplo, según la misma autora, muchas psicopatologías se caracterizan por la

persistencia disfuncional de ciertos pensamientos o conductas (e.g. preocupaciones

constantes, compulsiones o rumiaciones). Los mecanismos psicológicos que generan

estas persistencias pueden ser comunes a varios desórdenes de ansiedad. Este ejemplo

ilustra una preocupación crucial en la presente investigación. Si las personas que

sufren de ADM presentan preocupaciones constantes o rumiaciones negativas acerca

de su propio desempeño, por ejemplo, será más complicado determinar si es un

fenómeno de ansiedad distinto a la fobia social o es una manifestación de otro

desorden de ansiedad.

Davey (2008) define al trastorno de ansiedad como un “estado activado o

excesivo caracterizados por sentimientos de aprensión, incertidumbre y miedo” (p.

118). Como puede observarse, el componente de aprensión coincide con lo señalado

por Spielberger y Díaz-Guerrero (1970).

Davey (2008) da cuenta de tres conductas propias de una persona que sufre de

un trastorno de ansiedad: primero, la persona puede responder en desproporción a la

amenaza del evento o situación; segundo, la persona podría no atribuir su respuesta de

ansiedad hacia una amenaza específica; y tercero, puede persistir crónicamente,

impidiendo el desenvolvimiento cotidiano de la persona e interfiriendo con otras

esferas de su vida, tales como el trabajo, amigos, pareja o familia. Habiendo

delimitado conceptualmente al trastorno de ansiedad, a continuación se llevará a cabo

la definición de la fobia social como el trastorno objeto de esta investigación.

Page 29: ADAPTACIÓN Y PROPIEDADES PSICOMÉTRICAS DEL INVENTARIO DE

10

2.3.1 Fobia social (ansiedad social)

Antes de presentar los criterios diagnósticos de la fobia social es importante

señalar que, de acuerdo al DSM-V, este concepto ha sido reemplazado por

“desorden de ansiedad social”. La razón del cambio se debe a que el nuevo

concepto permite entender con mayor amplitud su manifestación en diferentes

contextos sociales. Es decir, ahora es posible diagnosticar a una persona con este

desorden en una variedad más amplia de situaciones y no únicamente en aquellas en

las cuales una persona experimenta miedo extremo al ejecutar alguna actividad

frente a otras personas.

No obstante, debido al mayor desarrollo teórico que existe en torno a la

“fobia social”, se tomará esta categoría como punto de discusión para analizar la

relación que existe entre la fobia social y la ADM.

Davey (2008) define a la fobia social como “un miedo severo y persistente a

las situaciones sociales o de desempeño” (p.128). Asimismo, agrega que las

personas con fobia social tienden a evitar las situaciones sociales o aquellas en las

cuales se sientan evaluados por su desempeño. Asimismo, Sandín y Chorot (2009)

definen a la fobia social como una situación en la cual “el miedo está generado por

situaciones sociales en las que la persona es expuesta a desconocidos o a la

evaluación y escrutinio de los demás” (p. 77). Cuando una persona con fobia social

es evaluada por otros, real o imaginariamente, puede sentir humillación o generar

una respuesta de ansiedad.

A continuación se enlistarán algunos de los criterios diagnósticos de la fobia

social, según el DSM-IV-TR (Sandín y Chorot, 2009, p. 77) y que son los más

pertinentes para la presente investigación. Luego, se discutirá si acaso la ansiedad

ante el desempeño y la ansiedad ante la ejecución musical son conceptos que

merecen la pena diferenciarse de la fobia social, o si basta con este último para

abordar el malestar que los músicos pueden experimentar.

a) Miedo elevado y persistente a una o más situaciones sociales o actuaciones en

público en las que la persona se ve expuesta a otras que no pertenecen al

ámbito familiar o a la posible evaluación por los demás. La persona tienen

miedo a actuar de un modo (o mostrar componentes de ansiedad) que sea

humillante o embarazoso.

Page 30: ADAPTACIÓN Y PROPIEDADES PSICOMÉTRICAS DEL INVENTARIO DE

11

b) La exposición a la situación social temida provoca casi invariablemente una

respuesta inmediata de ansiedad, que puede tomar la forma de un ataque de

pánico situacional o predispuesto situacionalmente.

c) La persona reconoce que el miedo es excesivo o irracional.

d) Las situaciones sociales o las actuaciones en público temidas se evitan o bien

se experimentan con ansiedad o malestar intensos.

e) La evitación, la anticipación ansiosa, o el malestar asociado a la situación

social o actuación en público temidas interfiere significativamente en la rutina

normal de la persona, en el funcionamiento laboral (académico) o en las

actividades o relaciones sociales, o bien producen un malestar clínicamente

significativo.

Si se toma en cuenta el criterio a), el ejecutar un instrumento o cantar frente

a una audiencia parece ser una situación en la cual el músico podría experimentar

un miedo elevado y persistente a la actuación en público, donde inevitablemente

será evaluada por otras personas.

De acuerdo al criterio b), el estar expuesto a la situación social (concierto)

puede provocar la respuesta de ansiedad, e incluso llegar al extremo de generar un

ataque de pánico. Kenny (2001) cita el testimonio de Donny Osmond, cantante

estadounidense, al respecto:

Una vez que el miedo a la humillación me tomaba, no podía escaparme de él.

Era como si una gran irrealidad extraña y aterradora haya reemplazado todo

aquello que era familiar o seguro. En la garra de mis miedos más salvajes,

estaba paralizado, seguro de que si hacía un movimiento equivocado,

literalmente moriría. Mientras más me esforzaba por recordar las palabras, más

evasivas se volvían. Lo mejor que podía hacer era no desmayarme y continuar

con el show repitiéndome varias veces “mantente consciente, mantente

consciente”. (p. 64).

Con respecto al criterio c), es claro que para aquellos músicos en los cuales

la ansiedad no es facilitadora, sino perjudicial, la respuesta de ansiedad es excesiva

y optarían por disminuirla.

La actuación en público a la cual están expuestos los músicos se

experimenta con ansiedad o malestar intensos, llegando incluso a evitarlas (en los

Page 31: ADAPTACIÓN Y PROPIEDADES PSICOMÉTRICAS DEL INVENTARIO DE

12

casos extremos en los cuales se abandona la profesión temporal o definitivamente).

Estas características coinciden con el criterio d) expuesto anteriormente.

Finalmente, el criterio e) implica un obstáculo para el desarrollo profesional

del músico, dado que las presentaciones en públicos o los concursos con jurado

necesariamente conllevan a una ejecución en público que puede estar precedida por

un miedo anticipatorio. Este miedo puede disminuir el desempeño esperado por el

intérprete.

2.3.2 Fobia social y la ansiedad ante el desempeño

En esta sección se buscará delimitar conceptualmente los constructos de

fobia social y ansiedad ante el desempeño. Para ello se mostrarán algunas

definiciones de ambos constructos.

Por un lado, la fobia social fue definida en la sección anterior como “un

miedo severo y persistente a las situaciones sociales o de ejecución” (Davey, 2008,

p. 128). También, Sandín y Chorot mencionaron que en la fobia social existe un

miedo a la “evaluación y escrutinio de los demás” (2009, p. 77). A estas

definiciones vale la pena agregar la del DSM-IV-TR (2002), en la cual se señala

que una persona con fobia social presentará preocupaciones por la calidad de su

desempeño en situaciones sociales o actuaciones en público temidas (p. 502).

Por otro lado, la ansiedad ante el desempeño (que proviene del inglés

performance anxiety) es definida como “un estado de ansiedad que solo ocurre en

ciertas circunstancias y es percibido como la reacción a un estímulo” (Tolbert,

2009, p. 37). Asimismo, Kenny la define como “un desorden que afecta a los

individuos en un amplio rango de tareas tales como: rendir exámenes, desempeño

matemático, hablar en público, deportes, bailar, actuar y hacer música” (p. 47). De

manera resumida, de acuerdo al DSM-IV-TR, las personas con ansiedad ante el

desempeño presentarían: temor por aquellas situaciones sociales con un

componente evaluativo (criterio a), respuestas de ansiedad ante la exposición a

situaciones sociales temidas (criterio b), y malestar por actuar o exponerse a un

público (criterio c, 2002, p. 509).

Sin embargo, la ansiedad ante el desempeño ha recibido poca atención en las

taxonomías diagnósticas (Kenny, 2011). Es decir, existe una dificultad para

distinguir conceptualmente a la ansiedad ante el desempeño y la fobia social

Page 32: ADAPTACIÓN Y PROPIEDADES PSICOMÉTRICAS DEL INVENTARIO DE

13

(Kenny, 2011). Tanto Kenny, como Sandín y Chorot (2009) presentan una solución

para la distinción teórica entre la fobia social y la ansiedad ante el desempeño.

De acuerdo a Kenny (2011), los subtipos de ansiedad ante el desempeño

son: generalizada (como el tipo de ansiedad que se experimenta en las interacciones

interpersonales en términos generales), no generalizada (la ansiedad experimentada

solo en situaciones de evaluación), y específica (en la cual la respuesta de ansiedad

se da en pocas situaciones de ejecución). Siguiendo esta clasificación, la ansiedad

ante el desempeño sería un subtipo específico de la fobia social (Kenny, 2011).

La segunda solución, propuesta por Sandín y Chorot (2009), sigue una línea

semejante a la planteada por Kenny. Ellos presentan tres subtipos de la fobia social.

La primera es denominada “centro de atención (hablar/interaccionar formalmente)”

(p. 77). Dentro de esta dimensión pueden distinguirse al temor de ser observado por

otros y hablar en público. La segunda se denomina de “interacción social

(hablar/interaccionar informalmente)” (p. 77). Esta dimensión contempla las

interacciones que pueden darse con desconocidos y en fiestas. Finalmente, la tercera

es llamada “interacción asertiva” (p. 77) y corresponde al temor a expresar el

desacuerdo o desagrado con alguna situación.

Siguiendo esta clasificación, la ansiedad ante el desempeño se localizaría

dentro de la primera dimensión, i.e. centro de atención, dado que el tocar en

público, frente a un maestro o en una clase maestra (por poner algunos ejemplos)

serían tipos de situaciones en las cuales existe una persona que es el foco de

atención.

Por lo tanto, dada las similitudes y yuxtaposiciones en los criterios

diagnósticos y definiciones conceptuales entre la fobia social y la ansiedad ante el

desempeño, se considerará a la segunda como un subtipo específico de la primera.

2.3.3 Fobia social y ansiedad ante el desempeño musical

En esta sección se defenderá la postura de que la ADM es un tipo de fobia

social que merece una elaboración teórica especializada. Por ello, no puede

satisfacerse solamente con el conocimiento en torno a la ansiedad ante el

desempeño en términos generales. La estrategia a seguirse será la siguiente:

primero, se presentarán las similitudes entre la fobia social y la ADM; y segundo, se

señalarán las diferencias teóricas entre ambos conceptos que justificarán la

elaboración teórica especializada de la ADM.

Page 33: ADAPTACIÓN Y PROPIEDADES PSICOMÉTRICAS DEL INVENTARIO DE

14

Kenny presenta los resultados de una investigación llevada a cabo por Clark

y Agras (1991, citados en Kenny, 2011, p. 65), en la cual concluyen que el 95% de

la muestra de músicos adultos y de universidad que puntuaron alto en ADM

calificaban para el diagnóstico de fobia social. Asimismo, Osborne y Kenny (2005)

presentaron evidencias provenientes de músicos niños y adolescentes en los que

aquellos que tenían ansiedad ante el desempeño más elevada, eran más propensos

de ser diagnosticados con fobia social. Sobre la base de estas investigaciones y los

criterios diagnósticos desarrollados anteriormente es legítimo preguntarse lo

siguiente: ¿Merece hacerse una distinción teórica especializada para la ADM? En

otras palabras, ¿para qué elaborar una discusión teórica específica para este tipo de

ansiedad en músicos y no limitarlo a la ansiedad ante el desempeño?

Como se mencionó en la sección anterior, la ansiedad ante el desempeño (en

términos generales) ha carecido de una definición consensuada, así como de un

diagnóstico oficial del sistema psiquiátrico, con lo cual identificar la comorbilidad

de este fenómeno con otros trastornos de ansiedad es complicado. Sin embargo, tal

y como se ha elaborado en las secciones anteriores, la ADM es un tipo de fobia

social específica.

Kenny afirma que la ADM ha sido poco estudiada y por ello recurre a la

ansiedad a hablar en público como análogo a la musical. Kenny afirma que “dada la

evidencia a favor de un subtipo de ansiedad ante el desempeño particular y muy

común, uno puede extrapolarlo cautelosamente y plantear que el mismo subtipo

existe para la ansiedad ante el desempeño musical” (p. 58). Presenta el testimonio

de un violinista con 25 años de experiencia, en el cual se puede apreciar el carácter

situacional y claramente definido que genera en él una respuesta de ansiedad:

Ejerzo mucho la docencia, la dirección y muchos conversatorios previos a

conciertos y, extrañamente, no me pongo nervioso con nada de eso. Hablar en

público no me genera nervios, tampoco me pongo nervioso al dirigir, o al

menos solo un poco; pero solo experimento ataques de pánico cuando tengo

que ejecutar… para mí, es casi una respuesta aprendida que no puedo

eliminarla. El ejecutar puede perjudicarme, realmente abatirme. (p. 57).

La cita revela que existen experiencias de ansiedad altamente

contextualizadas a circunstancias específicas. Más aún, estas respuestas de ansiedad

no son dicotómicas (nada ansioso o muy ansioso), sino que parecen ser

Page 34: ADAPTACIÓN Y PROPIEDADES PSICOMÉTRICAS DEL INVENTARIO DE

15

dimensionales, oscilando entre lo leve y lo grave, pero siempre delimitados a esos

contextos particulares.

Sin embargo, Kenny (2011) también presenta diferencias importantes entre

la fobia social y la ADM y que justificarán un tratamiento conceptual especializado

de esta última:

Aquellos con ADM son más propensos que aquellos con fobia social a tener

mayores expectativas de ellos mismos. Esto se debe a la naturaleza de la

profesión. Para un músico, es importante que su actuación pública tenga los

mejores resultados posibles.

Los que experimentan ADM tienen mayor miedo a la autoevaluación de su

propia ejecución, en oposición al miedo que experimentan las personas con

fobia social de la evaluación de los demás. La búsqueda de la perfección, si

bien importante para la labor del músico, puede tener un costo perjudicial

para él. Si el nivel de perfeccionismo es muy alto, se originan ideas rígidas de

lo que constituye el éxito o fracaso, y se percibe al éxito en términos

absolutos. Asimismo, es más probable que una ejecución musical se

experimente como insatisfactoria, dañando la autoestima de la persona

(Kenny, 2011).

En las personas con ADM existen mayores niveles de rumiación posteriores

al evento. En otras palabras, un músico con alta ADM puede permanecer

repasando los errores o imperfecciones ocurridos durante su ejecución.

Otra diferencia fundamental está en la permanencia de un compromiso

continuo con la situación de ejecución temida (a saber, tocar en público),

frente a la posibilidad de evitación que tienen las personas con fobia social.

Esta diferencia es fundamental, dado que si el músico acudiese a la evitación

de las ejecuciones en público, su actividad profesional se vería claramente

interrumpida. En términos de afrontamiento, el problema percibido, a saber,

“tocar en público” no puede modificarse. Por ello, es importante desarrollar

estrategias cognitivas y emocionales adaptativas para lidiar con las

presentaciones públicas.

Si bien es cierto que tanto en la fobia social como en la ADM existe miedo a

la evaluación social, en la fobia social la tarea temida no es tan exigente

cognitiva ni físicamente, asimismo, las conductas sometidas a la evaluación

Page 35: ADAPTACIÓN Y PROPIEDADES PSICOMÉTRICAS DEL INVENTARIO DE

16

social ya están incorporadas en el repertorio de la persona y difícilmente

presentarán déficits (por ejemplo, comer en un restaurant, entrar en contacto

con otras personas en fiestas o reuniones de trabajo, u orinar en baños

públicos son todas conductas que no requieren un dominio técnico complejo

como puede ser tocar un instrumento). En cambio, las conductas de los

músicos evaluadas socialmente requieren de un entrenamiento de alta

exigencia. Son conductas de una compleja adquisición, demandan una

interacción muy coordinada y concentrada entre lo motor, lo cognitivo y lo

afectivo; y exigen una alta capacidad de memoria. Es decir, son actividades

claramente distintas en términos de complejidad a las conductas que suelen

temer las personas con fobia social.

Con respecto a la evaluación por parte de otros, en la fobia social se tiende a

experimentar un miedo imaginario a que otros los estén evaluando (del tipo:

“todos se darán cuenta que no hablo en las fiestas”), mientras que un músico

se encuentra claramente bajo la evaluación de una audiencia real, y es

acertado pensar que los demás lo están evaluando.

Otra diferencia está en que un músico con ADM será más propenso a

preocuparse por su propia habilidad para desempeñar una tarea óptimamente

y no tanto en la percepción de los otros acerca de su ejecución.

Previamente a concluir esta sección, se presenta una tabla en la cual se

resumen las similitudes y diferencias entre la fobia social y la ADM.

Page 36: ADAPTACIÓN Y PROPIEDADES PSICOMÉTRICAS DEL INVENTARIO DE

17

Tabla 2.1

Similitudes y diferencias entre la ADM y la fobia social

Similitudes Diferencias

El ejecutar un instrumento o cantar frente a

una audiencia parece ser una situación en la

cual el músico podría experimentar un

miedo elevado y persistente a la actuación

en público, donde inevitablemente será

evaluada por otras personas.

Aquellos con ADM son más propensos

que aquellos con fobia social a tener

mayores expectativas de ellos mismos.

El estar expuesto a la situación social

(concierto) puede provocar la respuesta de

ansiedad, e incluso llegar al extremo de

generar un ataque de pánico.

Los que experimentan ADM tienen mayor

miedo a la autoevaluación de su propia

ejecución, en oposición al miedo que

experimentan las personas con fobia

social de la evaluación de los demás.

La respuesta de ansiedad es excesiva y los

músicos optarían por disminuirla.

En las personas con ADM existen

mayores niveles de rumiación posteriores

al evento.

La actuación en público a la cual están

expuestos los músicos se experimenta con

ansiedad o malestar intensos.

En las personas con ADM existe un

compromiso continuo con la situación de

ejecución temida (a saber, tocar en

público), frente a la posibilidad de

evitación que tienen las personas con

fobia social.

La ansiedad puede interferir

significativamente en la rutina normal y

profesional del músico.

En la fobia social la tarea temida no es tan

exigente cognitiva ni físicamente,

asimismo, las conductas sometidas a la

evaluación social ya están incorporadas en

el repertorio conductual diario de la

persona.

Las conductas de los músicos evaluadas

socialmente requieren de un

entrenamiento y habilidad de altos

niveles.

Un músico se encuentra claramente bajo

la evaluación de una audiencia real, y es

acertado pensar que los demás lo están

evaluando. Mientras que alguien con fobia

social puede imaginar una evaluación por

parte de otros.

Las personas con ADM serán más

propensa a preocuparse por su propia

habilidad para desempeñar una tarea

óptimamente y no tanto en la percepción

de los otros acerca de su ejecución como

lo serían las personas con fobia social.

En suma, se ha aclarado que la ADM es un tipo específico de fobia social

con la cual existen similitudes y diferencias a nivel conceptual. Por ello, se puede

concluir que la ADM exige una aproximación conceptual especializada (si bien, no

aislada de la fobia social) que no puede ser igualada a la categoría más amplia de

Page 37: ADAPTACIÓN Y PROPIEDADES PSICOMÉTRICAS DEL INVENTARIO DE

18

“ansiedad ante el desempeño”. En la siguiente sección se llevará a cabo el análisis

conceptual especializado exigido.

2.4 Investigaciones previas vinculadas a la ansiedad ante el desempeño musical

Dentro de la investigación de la ADM, el estudio nacional de Fishbein y

Middlestadt (1988) acerca de los problemas médicos en la International Conference

of Symphony and Opera Musicians (ICSOM) es un referente básico en la literatura

para iniciar el entendimiento de este tipo de ansiedad. Se llevó a cabo un estudio con

2212 músicos de orquestas profesionales, pertenecientes a la ICSOM, organización

estadounidense que reúne a 4000 miembros entre EEUU y Puerto Rico.

Del total de encuestados, el 24% de la muestra sostuvo que el “miedo

escénico” era un problema mayor. También se encontró que el 20% de la muestra

empleaba beta-bloqueadores antes de presentaciones públicas importantes. Es decir,

se identificaron dos problemas muy frecuentes en estos músicos: el miedo escénico y

el uso de drogas no prescritas para calmar los componentes de la ansiedad.

Asimismo, existen otros estudios que datan de las décadas 1980 y 1990 y que

se han llevado a cabo con poblaciones extensas de músicos. Kenny (2011) da cuenta

de otros estudios tales como el de James (1998, citado en Kenny, 2011) en el cual

encontró que, de un total de 56 orquestas, el 70% de los músicos reportaron

experimentar niveles de ansiedad lo suficientemente altos como para perjudicar la

calidad de su ejecución. El estudio de Steptoe (2001, citado en Kenny, 2011) abarcó

una evaluación de 1639 músicos pertenecientes a la Fédération Internationale des

Musiciens (FIM). En este estudio se identificó que el 70% de encuestados

experimentaban niveles de ansiedad antes de sus presentaciones lo suficientemente

fuerte como para disminuir la calidad de su desempeño. También se encontraron altos

porcentajes en componentes vinculados a la ansiedad, tales como latidos cardíacos,

sudoración en las manos, tensión muscular, entre otros. Finalmente, en 1981, Schulz

(citado en Kenny, 2011) identificó que el 58% de los integrantes de la Orquesta

Sinfónica de Viena reportaron “nerviosismo” antes de presentarse y el 24% reportó

niveles altos de tensión antes de una presentación.

No obstante, experimentar ADM puede tener un efecto potenciador o

facilitador en la calidad de la interpretación. De acuerdo a lo señalado por Craske y

Craig (1984), la presencia de cierto grado de ansiedad en estudiantes de piano resulta

en una evaluación más positiva por parte de un jurado frente a una situación en la que

Page 38: ADAPTACIÓN Y PROPIEDADES PSICOMÉTRICAS DEL INVENTARIO DE

19

se cuenta con un público (p.e. una audición), en comparación con una carente de

público (p.e. un ensayo individual). En otras palabras, cuando un grupo de pianistas

tenía que tocar frente a un jurado, este calificó como superior al desempeño mostrado

en la audición frente a una situación de ensayo individual grabada (sin presencia de

un público).

Sin embargo, la ansiedad puede perder el carácter facilitador cuando aumenta

a niveles que escapan del control de los músicos. Kirchner, Bloom y Skutnick-Henley

(2008) examinaron la relación entre la ADM y la propensión al flow, por un lado; y

por el otro, si existe una correlación negativa entre la ADM y la habilidad para

interpretar sin presencia de autocrítica negativa y destructiva. Se trabajó con 90

estudiantes de música de pregrado (38 mujeres y 52 varones) y se recolectó la

información por medio de dos instrumentos: el Inventario de Ansiedad ante el

Desempeño Musical (Performance Anxiety Inventory) y el Inventario del Flow en la

Música (Music in Flow Inventory). Se halló una correlación negativa entre la

ansiedad ante la ejecución y la tendencia al flow, con un tamaño del efecto pequeño

(Ellis, 2010), r = -0.20, p = .034, con prueba de una cola. Asimismo, la segunda

hipótesis se vio corroborada: la habilidad para cantar o tocar sin autocrítica

destructiva está negativa y significativamente correlacionada con la ADM (r = -0.39,

p < .001, una cola), presentando un tamaño del efecto mediano (Ellis, 2010). Así,

pueden ocurrir dos escenarios: al desarrollar estrategias que propicien el estado de

flow, se puede mitigar los efectos de la ADM; o al reducir la ansiedad es posible

facilitar el flow.

En una línea similar a la anterior, Yoshie et al. (2008) evaluaron los efectos

del estrés psicológico manipulado en situaciones de evaluación de la ejecución de

pianistas. Se contó con 12 pianistas con una media de 15.8 años de experiencia

tocando, quienes fueron divididos en un grupo de evaluación y otro en el cual no

fueron evaluados. Cada grupo contaba con 100 puntos; la diferencia estaba en que en

el grupo de evaluación, cada vez que un participante cometía algún error en la

ejecución de una escala arpegiada, se le extraía un puntaje; mientras que en el grupo

que no era evaluado, los participantes podían cometer errores en la ejecución de la

escala sin que se les extraigan puntos.

El valor de esta investigación está en haber logrado medir los diferentes

componentes del estrés en los participantes y de registrar cómo es que el organismo

en su conjunto reacciona frente a una situación estresante. Sin embargo, Yoshie et al.

Page 39: ADAPTACIÓN Y PROPIEDADES PSICOMÉTRICAS DEL INVENTARIO DE

20

(2008) no sugieren que tener un mayor nivel de estrés disminuye la calidad del

desempeño musical, solo concluyen que la manipulación experimental de los niveles

de estrés fue efectiva.

Más adelante, una investigación llevada a cabo por Yoshie, Kudo, Murakoshi

y Ohtsuki (2009) en Tokio reportó los efectos del estrés sobre la calidad del

desempeño musical. En esta investigación se contó con 18 pianistas con un promedio

de 20.4 años de experiencia tocando. Ellos accedieron a ser evaluados en tres

aspectos: las respuestas subjetivas, autonómicas y de estrés motor; además de ser

calificados en su calidad interpretativa por parte de un jurado compuesto por cinco

miembros. Las medidas se recogieron en dos situaciones: una de ensayo (sin público)

y otra en una competencia real con jurado y con público. Se encontró que hubo una

disminución estadísticamente significativa de la calidad de interpretación entre la

situación de ensayo (M = 65.9, DE = 13.3) y la situación de competencia (M = 59.3,

DE = 16.9), esto a pesar de contar con un tamaño del efecto pequeño y una potencia

estadística inferior a .80 (Cohen, 1992), t(17) = 3.86, p < .01. d = .43, 1-β = .54. La

medida del Analog Mood Scale (VAS) mostró un aumento estadísticamente

significativo de ansiedad estado entre la condición de ensayo (M = 44.4, DE = 29.4) y

la condición de competencia (M = 56.1, DE = 29.1), también se reportó un tamaño

del efecto pequeño y una potencia estadística superior a .80 (Cohen, 1992) que

permite identificar un efecto real de la manipulación social en los niveles de estrés,

t(17) = 2.87, p < .05, d = .39, 1-β = .85. El registro del ritmo cardíaco también varió

entre la condición de ensayo (M = 112.4, DE = 23.6) y la de competencia (M = 146.6,

DE = 19.2) con un aumento significativo, un tamaño del efecto grande (Ellis, 2010) y

una potencia estadística mayor a .80 (Cohen, 1992), t(17) = 9.47, p < .001, d = 1.57,

1-β = 1. Un resultado similar se registró con la taza de sudoración en la situación de

ensayo (M = 0.23, DE = 0.15) y la situación de competencia (M = 0.32, DE = 0.12),

obteniéndose diferencias estadísticamente significativas, un tamaño del efecto

mediano (Ellis, 2010) y una potencia estadística superior a .80 (Cohen, 1992), t(17) =

3.40, p < .01, d = .64, 1-β = .83. Por lo tanto, el uso de una situación de evaluación

real coincidió con lo teorizado: que un estrés más allá del nivel óptimo de

funcionamiento lleva a una disminución en la calidad de la interpretación.

Finalmente, en cuanto a las diferencias de género, las mujeres tienden a

presentar mayores niveles de ansiedad que los varones. Esto incluso se da en edades

escolares. En el estudio llevado a cabo por Kaspersen y Gotestam (2002) se encontró

Page 40: ADAPTACIÓN Y PROPIEDADES PSICOMÉTRICAS DEL INVENTARIO DE

21

que, de un total de 126 estudiantes noruegos de un conservatorio, las mujeres (56%)

solicitaron más ayuda para lidiar con la ansiedad que los hombres (11.8%).

Asimismo, en un estudio llevado a cabo por Osborne y Kenny (2005), se evaluaron a

296 músicos australianos entre los 11 y 19 años de edad que asistían a secundarias

especializadas en las artes escénicas. Empleando el Inventario de Ansiedad Ante el

Desempeño Musical para Adolescentes (IADM-A), se registraron puntuaciones de

ansiedad mayores en el grupo de niñas (M = 46.27, DE = 19.83) que en el grupo de

niños (M = 38.23, DE = 17.93), t(296) = -3.59, p < .001. Asimismo, se registró un

tamaño del efecto pequeño (Ellis, 2010) y una potencia estadística menor a .80

(Cohen, 1992), d = .43, 1-β = .69.

2.5 Definición conceptual de la ansiedad ante el desempeño musical

En esta sección se presentarán las definiciones de la ADM de Yoshie et al.

(2008); Nagel (2010); Ortiz (2011a); y Kenny (2011). Se analizará con más detalle la

definición de Kenny desagregándola en seis puntos. Luego, se señalarán las

similitudes compartidas entre todas y todos los autores citados.

De acuerdo a Yoshie et al. (2008), la ADM significa un “problema serio y

frecuente para muchos músicos, algunas veces llevándolos a una interpretación

insatisfactoria o incluso a abandonarla. Tal y como la ansiedad en general, esta

ansiedad compromete una serie de sistemas cognitivos, fisiológicos y conductuales”

(p. 120). Esta definición ilustra cómo la ADM puede afectar el desempeño musical en

diferentes grados y está compuesta por cuatro factores. La siguiente definición a

presentar agrega algunos datos novedosos.

Nagel (2010) define a la ADM como “una experiencia desconcertante para

una cantidad numerosa de músicos intérpretes. La ansiedad ante el desempeño no

considera ni edad, ni experiencia. Es experimentada tanto física como

emocionalmente, y muchas veces impide la realización profesional y personal”

(p.141). De esta definición se puede recoger el malestar físico y afectivo

experimentado por la persona ejecutante, llegando al punto en el que su desempeño

musical puede verse disminuido, afectando su desarrollo profesional. Asimismo, lo

novedoso en esta definición es que ni la edad, ni la experiencia impiden la

experimentación de la ADM. La tercera definición coincide en varios aspectos con

los dos anteriores, pero también mostrará una tendencia más ambiental en la

determinación de esta ansiedad.

Page 41: ADAPTACIÓN Y PROPIEDADES PSICOMÉTRICAS DEL INVENTARIO DE

22

Ortiz (2011a) define al fenómeno como un tipo de ansiedad que “afecta a

muchos individuos, independientemente de la edad, género, experiencia u horas de

práctica” (p. 102). Asimismo, agrega que “es una experiencia de marcada y

persistente aprensión ansiosa relacionada a la ejecución musical que ha sido producto

de una serie de experiencias de ansiedad condicionada y que se manifiesta a través de

combinaciones de componentes afectivos, cognitivos, somáticos y conductuales” (p.

102). Es decir, la ansiedad situacional que un músico puede sentir es producto de

experiencias de condicionamiento aversivo y que parecen ser independientes de las

horas de práctica y género de la persona. A continuación, se presenta la definición

propuesta por Kenny y que constituye la definición más sistematizada que se

encuentra hasta la fecha.

Para Kenny, la ADM es

La experiencia de una ansiedad aprensiva, marcada y persistente, que está

vinculada a la ejecución musical y que puede originarse por vulnerabilidades

biológicas o psicológicas, o por experiencias particulares de condicionamiento

ansioso. Se manifiesta por una combinación de componentes afectivos,

cognitivos, somáticos y conductuales. Puede ocurrir en diversos contextos de

ejecución, pero suele ser más severa en contextos en los cuales hay mayor

inversión del ego, existe la amenaza de ser evaluado (una audiencia), y en los

cuales se tiene miedo al fracaso. Puede ser focal (i.e. presente solo en

ejecuciones musicales), o ser comórbida con otros desórdenes de ansiedad,

particularmente con la ansiedad social. Afecta a los músicos a lo largo de su

vida y es parcialmente independiente de los años de entrenamiento, horas de

práctica y nivel de logro musical. Puede o no perjudicar la calidad de la

ejecución musical. (p. 61).

La definición anterior está compuesta por cinco elementos. El primero de

estos elementos es acerca del origen de esta ansiedad. La autora reconoce que la

ADM puede surgir como consecuencia de vulnerabilidades bio-psicológicas (es

decir, congénitas a cada individuo), o bien puede surgir a causa de

condicionamientos de miedo (es decir, como consecuencia de experiencias de alto

temor asociadas a la presentación en público de las habilidades musicales). Para

sustentar esta ontología, Kenny (2009) empleó un análisis factorial exploratorio con

rotación ortogonal de tipo varimax, esperando encontrar independencia teórica entre

Page 42: ADAPTACIÓN Y PROPIEDADES PSICOMÉTRICAS DEL INVENTARIO DE

23

las vulnerabilidades biológicas, psicológicas y de condicionamiento de miedo

(Barlow, 2000). En la sección de Resultados se buscará replicar este modelo

factorial.

El segundo elemento encontrado en esta definición es acerca de las

manifestaciones de la ADM. Kenny presenta un modelo de ansiedad con cuatro

manifestaciones: afectiva, cognitiva, somática y conductual. Estas son

intercambiables con las manifestaciones empleadas en esta investigación: afectivas,

cognitivas, fisiológicas y conductuales. Como puede observarse, al menos en este

nivel, existe cierta concordancia entre diferentes autores, por lo que se justifica el

empleo de esta manifestación cuádruple.

El tercer elemento que Kenny trae a discusión es el contexto situacional en

el cual puede manifestarse la ansiedad. Como ella señala, la ansiedad puede darse

en diferentes contextos (podría ser incluso algunos que aparentemente no tendrían

por qué generar ansiedad, como por ejemplo, durante ensayos en solitario, en clases

con la o el maestro, o ante grabaciones de piezas). Pero, claramente es más

frecuente que se dé en las situaciones que ella enlista: aquellas en las cuales hay una

mayor inversión de ego, una amenaza de evaluación (como con un público) y con

miedo a fracasar. No obstante, el empleo del término ego debe ser discutido. Al ser

un concepto perteneciente a la vertiente psicodinámica, no es contemplado en el

marco de la presente investigación; por ello, el ego puede traducirse a una situación

en la cual la o el artista ha invertido muchos recursos personales y en los cuales

aspectos de su autoestima, autoeficacia y autoconcepto están enfocados en la

correcta ejecución de su instrumento (en el caso de los cantantes, se tomará a la voz

como un instrumento más).

El cuarto elemento está vinculado con la especificidad del dominio; es decir,

si la ansiedad ante el desempeño es un tipo aislado de ansiedad (con características

propias y distinguibles de otras), o perteneciente a un espectro mayor de esta. Para

Kenny, es un fenómeno que bien puede enfocarse únicamente en la acción misma

de ejecutar en público, o puede ser comórbida a otros fenómenos de ansiedad como

los relacionados con la ansiedad social. En otras palabras, la ADM puede

manifestarse de manera focal o como fobia social.

El quinto elemento sustraído de esta definición es el impacto generado en las

y los músicos. La ADM “afecta a los músicos a lo largo de su vida y es

parcialmente independiente de los años de entrenamiento, horas de práctica y nivel

Page 43: ADAPTACIÓN Y PROPIEDADES PSICOMÉTRICAS DEL INVENTARIO DE

24

de logro musical. Puede o no perjudicar la calidad de la ejecución musical” (Kenny,

2011, p. 61). Al respecto, se puede tomar como ejemplo al reconocido pianista

chileno, Claudio Arrau y su testimonio acerca de cómo afrontaba los errores en una

presentación:

Creía que era el fin del mundo. Me podía tomar hasta meses recuperarme.

Quería ser perfecto, divino, más allá de cualquier falla técnica o de error de

memoria. Pero eso siempre produjo el efecto contrario. Ahora ya no me decepciono

tanto… ¿Sabe qué hubiese pasado en mis años iniciales si es que algo salía mal? Me

rendía. Seguía tocando, pero me rendía, como si lo demás no importara.

(Conversaciones con Arrau, como se citó en Kenny, 2011, p. 10).

A partir de la cita, puede reconocerse cómo es que alguien del nivel musical

de Arrau aún manifiesta serias manifestaciones de la ADM. Al parecer, ni el nivel

de experiencia, horas de práctica y entrenamiento significaron mayores recursos

para afrontar el estrés en el escenario. Por ello, Kenny sostiene que la ADM “puede

o no medrar la calidad de la ejecución musical” (p. 61).

Es relevante agregar un último comentario con respecto a la definición de

Kenny desde una perspectiva filosófica. Analizando el uso del término

vulnerabilidades biológicas o psicológicas, uno debe preguntarse: ¿Acaso se refiere

a dos fenómenos ontológicamente distintos? ¿Es el segundo resultado del primero?

¿Solo es una distinción de las propiedades biológicas y psicológicas? La autora, en

ocasiones, tiende a expresar creencias dualistas, dando a entender que efectivamente

existen dos cosas distintas. El dualismo de sustancias es altamente anticientífico y si

ella no especifica su postura frente al problema mente-cuerpo, sus aseveraciones

pueden perder cientificidad.

Una definición futura debe especificar una concepción materialista de la

ansiedad, o, en su defecto, especificar que las propiedades psicológicas a las que se

hace mención son producto de las biológicas, y no pertenecen a una categoría

diferente. También, las futuras definiciones deben incorporar más datos desde las

neurociencias, dado que, en último término, las funciones psicológicas son

funciones cerebrales (Churchland, 1995). Sin embargo, la definición presentada por

Kenny es la más completa con la que se cuenta en la actualidad.

Las definiciones de ADM antes presentadas comparten cuatro características

en común. En primer lugar, está la mención acerca del sentimiento de aprensión

subjetiva, introducido inicialmente por Spielberger y Díaz-Guerrero (1970). En

Page 44: ADAPTACIÓN Y PROPIEDADES PSICOMÉTRICAS DEL INVENTARIO DE

25

segundo lugar, tal y como la ansiedad como fenómeno global, la ansiedad ante el

desempeño se manifiesta a través de componentes cognitivos, conductuales,

fisiológicos y afectivos. En tercer lugar, está la relativa independencia de la edad,

años de experiencia u horas de preparación con la aparición de la ansiedad. En

cuarto lugar, el constructo a estudiarse significa un problema serio para los músicos,

puesto que puede tener un impacto negativo a nivel profesional y personal en ellos.

Al punto anterior, Kenny aporta tres elementos adicionales. Menciona las

posibles causas de la ansiedad ante el desempeño (ya sean causas innatas o

adquiridas), los contextos en los cuales puede aparecer con mayor severidad, y el

grado de especificidad de esta ansiedad (en la cual existen casos que son focales a

presentaciones en público, y otras que se asemejan más a la fobia social).

En suma, en esta sección se presentaron cuatro definiciones de la ADM

provenientes de Yoshie et al. (2008), Nagel (2010), Ortiz (2011a) y Kenny (2011).

Concluida la presentación de estos autores, se llevó a cabo un análisis más

exhaustivo de la definición de Kenny, por tratarse de la más sistematizada hasta la

fecha. Por último, se señalaron las coincidencias conceptuales entre los autores,

siendo estas: el sentimiento de aprehensión subjetiva; las cuatro manifestaciones del

constructo; la relativa independencia a la experiencia, edad u horas de práctica; y el

posible peligro que la ADM puede representar para el desarrollo profesional de los

músicos. En las siguientes secciones se desarrollarán los componentes de la ADM.

Luego, se presentarán las consecuencias profesionales y personales.

2.6 Componentes de la ansiedad ante el desempeño musical

2.6.1 Componentes fisiológicos de la ansiedad ante el desempeño musical

Yoshie, et al. (2008). señalaron algunos componentes fisiológicos

relacionados con la ADM. Entre ellos, estaría el ritmo cardíaco, el ritmo de

sudoración, la actividad electromiográfica y el nivel de co-contracción muscular de

los brazos.

Kim (2008), llevó a cabo una investigación para encontrar los efectos de dos

aproximaciones terapéuticas en los niveles de la ADM: por un lado, la

desensibilización en improvisación asistida; y por otro la relajación muscular

progresiva asistida por música y la imaginería en estudiantes de piano.

Page 45: ADAPTACIÓN Y PROPIEDADES PSICOMÉTRICAS DEL INVENTARIO DE

26

Luego de las seis semanas de intervención, se halló que ambos

procedimientos tuvieron un efecto significativo en modificar ciertos componentes,

entre ellos, la temperatura de los dedos de las participantes. Se encontró que esta

última medida aumentó luego de la intervención, siendo un indicador más de la

efectividad de ambos tratamientos.

En resumen, algunos de los componentes fisiológicos de la ADM son la

aceleración del ritmo cardíaco, aumento del ritmo de sudoración, mayor actividad

electromiográfica, el mayor nivel de co-contracción muscular de los brazos o la

disminución de la temperatura de los dedos.

2.6.2 Componentes conductuales de la ansiedad ante el desempeño musical

Yoshie et al. (2008), reportaron cómo una situación de evaluación de la

ejecución producía un aumento en la velocidad con la cual los pianistas evaluados

tocaban una serie de arpegios en un teclado. Para ellos, se llevaron a cabo dos

situaciones de medidas en las cuales se registraron una serie de datos provenientes

de los pianistas: una situación de ensayo y otra de evaluación.

Otra medida llevada a cabo fue el nivel de co-contracción en los brazos. Esta

co-contracción, según los autores, funciona como una forma de estabilización de las

muñecas, ayudando a lograr una mayor precisión en las teclas; no obstante, bajo

situaciones de estrés, esta co-contracción genera entumecimiento de los brazos, lo

cual en parte puede explicar el temblor en las palmas, así como una falta de

precisión en las teclas que se toquen.

Yoshie, et al. (2009), señalaron un aumento en la tensión muscular entre una

situación de ensayo y otra de competencia. El aumento de la tensión muscular en un

contexto de evaluación de la interpretación puede explicar el levantar los hombros

como conducta de ansiedad.

En resumen, los componentes conductuales de la ADM son modificación

involuntaria del tempo de ejecución, levantar los hombros, temblores en las manos

o falta de coordinación motora fina.

2.6.3 Componentes cognitivos de la ansiedad ante el desempeño musical

Deniz (2007), presenta algunas de las manifestaciones asociadas al

componente cognitivo de la ADM. Son comunes las cogniciones catastróficas, las

creencias irracionales y los diálogos internos negativos. Asimismo, Kirchner et al.

Page 46: ADAPTACIÓN Y PROPIEDADES PSICOMÉTRICAS DEL INVENTARIO DE

27

(2008), dieron cuenta de cómo los músicos pueden presentar autocrítica destructiva

hacia su interpretación en casos en los que hay mayor presencia de ADM.

Vinculado a esta autocrítica, otro síntoma cognitivo de esta ansiedad está en una

falta de correspondencia percibida entre la calidad de interpretación y el estándar

del músico (Ortiz, 2011a, p. 102).

En resumen, los componentes cognitivos de la ADM son cogniciones

catastróficas, creencias irracionales, diálogos internos negativos, autocrítica

destructiva o ausencia de correspondencia entre el nivel de interpretación percibido

y el estándar asignado por el músico.

2.6.4 Componentes afectivos de la ansiedad ante el desempeño musical

Tal y como se presentó en la definición de Ortiz (2011a), uno de los

componentes afectivos de la ADM es una marcada y persistente aprensión ansiosa

relacionada a la presentación musical. Spielberger y Díaz-Guerrero (1970), también

señalaron estos componentes de tensión y aprensión subjetivas.

Kirchner et al. (2008), afirman que la ansiedad puede manifestarse como

preocupación. Nagel (2010) desarrolla más esta idea y agrega manifestaciones

como el miedo al fracaso. Por último, en base a lo planteado por Ortiz (2011a), la

falta de correspondencia entre el nivel de interpretación esperado y el real, podría

ocasionar en las y los músicos culpa al respecto.

En resumen, algunos de los componentes afectivos de la ADM serían

aprensión y tensión subjetivas, miedo al fracaso o culpa.

2.7 Consecuencias profesionales y personales de la ansiedad ante el desempeño

musical

El estudio de la ADM tiene una investigación que es recurrentemente citada

en las diferentes publicaciones acerca del tema. Se llevó a cabo un estudio con 2212

músicos de orquesta profesionales, pertenecientes a la International Conference of

Symphony and Opera Musician (ICSOM), organización estadounidense que reúne a

4000 miembros entre EEUU y Puerto Rico (Fishbein y Middlestadt, 1988). Del total

de encuestados, el 24% de la muestra sostuvo que el “miedo escénico” era un

problema mayor. También se encontró que el 20% de la muestra empleaba beta-

bloqueadores antes de presentaciones públicas importantes (Ortiz, 2011b; Yoshie et

al., 2009).

Page 47: ADAPTACIÓN Y PROPIEDADES PSICOMÉTRICAS DEL INVENTARIO DE

28

De este modo, se observa que a nivel profesional, aproximadamente 530

músicos de la ICSOM (el 24% de encuestados) reconocen el fenómeno a estudiarse

como una amenaza importante para el pleno desarrollo de su profesión. También, los

músicos señalaron que el empleo de betabloqueadores era un modo común de afrontar

el estrés que significa una presentación.

Kirchner et al. (2008), buscaron examinar la relación entre la ADM y la

propensión al flow, por un lado, y por el otro si existe una correlación negativa entre

la ADM y la habilidad para interpretar sin presencia de autocrítica negativa y

destructiva. Tal y como se mencionó en los antecedentes, se encontró que mientras

menor sea la ADM, mayor será la experiencia del flow; asimismo, mientras menor

sea la presencia de la ADM, la habilidad para cantar o tocar sin una autocrítica

destructiva aumentará. De este modo, esta investigación pone en manifiesto el

impacto que puede tener esta ansiedad en el desarrollo profesional de las y los

músicos.

Dentro de la literatura revisada, se ha ubicado una investigación en la cual se

simuló una competencia musical con el fin de estudiar los efectos de las situaciones

sociales de evaluación de la interpretación en las reacciones subjetivas, autonómicas y

electromiográficas de jóvenes pianistas (Yoshie et al., 2009). A través de una serie de

medidas tanto subjetivas como fisiológicas, se encontraron diferencias significativas

en la calidad de interpretación entre una situación de ensayo (donde no había nadie

presente) y la situación de competencia (donde se contó con un público, cinco jurados

profesionales y un auditorio). Las medidas de la calidad de la interpretación se

hicieron grabando la sesión de ensayo y luego mostrándosela al jurado, y la sesión en

vivo fue calificada directamente por el jurado el día de la competencia. Al finalizar el

experimento, se encontró que sí hubo disminuciones significativas en la calidad

interpretativa entre una situación ensayo y otra de competencia. También, la medida

de ansiedad subjetiva y la activación autonómica se vieron incrementadas entre las

situaciones de ensayo (donde eran menores) y las de competencia (donde eran

mayores).

Nagel (2010) señala que la profesión musical, a diferencia de otro tipo de

carreras, tiene características involucradas íntimamente con el desarrollo personal de

los músicos, pues “la mayoría de individuos que se preparan para ser intérpretes

profesionales de adultos, empezaron a tener clases de su instrumento en la niñez”

(Nagel, 2010, p. 142). Nagel agrega que el 90% de encuestados iniciaron el estudio de

Page 48: ADAPTACIÓN Y PROPIEDADES PSICOMÉTRICAS DEL INVENTARIO DE

29

su instrumento antes de los 12 años, y que el 46% se iniciaron antes de los 7 años,

siendo la edad promedio de inicio de entrenamiento musical a los 10 años.

De este modo, la formación musical coincide con el desarrollo de la

personalidad y ajuste social, en un contexto en el cual los maestros pueden asumir

roles paternos o de gran admiración. Así, Nagel (2010), argumenta que el ejercicio

profesional de los músicos está estrechamente relacionado con el desarrollo personal

y, por lo tanto, cualquier aspecto que altere el resultado esperado por los músicos

acerca de su desempeño podría tener efectos muy perjudiciales para la autoestima,

autoconcepto y autoeficacia de los músicos, o, al menos, los hace más vulnerables

que el fracaso en otras profesiones.

2.8 Teoría de la ansiedad de Barlow

Es pertinente presentar la teoría de la ansiedad de Barlow, puesto que el

IADM-K está construido sobre la base de esta teoría. Si bien la teoría de Barlow no

fue construida pensando en un grupo humano como los músicos, Kenny tomó lo

señalado por este autor para construir su inventario; por ello, la presente investigación

se adherirá al mismo planteamiento teórico.

Barlow (2000) propone un conjunto de vulnerabilidades conformado por tres

elementos que permiten explicar cómo se desarrollan los trastornos de la ansiedad o

del estado de ánimo. Estos tres elementos son:

1. Vulnerabilidad biológica generalizada (factores de herencia)

2. Vulnerabilidad psicológica generalizada

3. Vulnerabilidades psicológicas específicas que son producto de la asociación

entre un estímulo ambiental y la respuesta de ansiedad.

Las vulnerabilidades biológicas generalizadas se refieren a características

genéticas heredables que conforman características del temperamento de la persona.

Esta vulnerabilidad es lo que se ha conocido en la literatura como “neuroticismo” o

“inhibición conductual”. De acuerdo a Barlow, la ansiedad y otros desórdenes

emocionales comparten una base genética, a partir de las cuales los factores

ambientales determinan las diferencias específicas de los desórdenes. Sin embargo, la

predisposición genética no es suficiente por sí misma para devenir en ansiedad o

afecto negativo.

Page 49: ADAPTACIÓN Y PROPIEDADES PSICOMÉTRICAS DEL INVENTARIO DE

30

La vulnerabilidad psicológica generalizada se refiere a aquellas circunstancias

o experiencias tempranas en la vida de la persona, usualmente negativas, que

producen, por un lado, la creencia de que la vida es impredecible e incontrolable; y

por otro lado, que uno no cuenta con los recursos de afrontamiento necesarios para

manejar dichos eventos.

Las vulnerabilidades psicológicas específicas son producto de asociaciones

que se dan entre la ansiedad y algún estímulo interno (como respuestas somáticas o

pensamientos intrusivos) o ambiental (la evaluación de un jurado o de la audiencia,

por ejemplo).

2.9 Facilitación social

La facilitación social es el aumento en el desempeño de un individuo frente a

una tarea como consecuencia de la mera presencia de otras personas que bien pueden

observarlo o participar activamente en la misma (Martínez y Paterna, 2010). Este

fenómeno fue identificado por el estudio pionero de Triplett (1898) en el cual

comparó el desempeño de ciclistas al montar solos en contraste con montar

acompañados. Él halló que la presencia de otros concursantes generaba un aumento

en la velocidad del pedaleo.

Zajonc (1965) profundizó en el concepto y estableció que la presencia de una

audiencia aumenta el desempeño de una tarea dominada o sencilla (por ejemplo:

acciones motoras simples, multiplicaciones sencillas o asociación de palabras). No

obstante, la ejecución frente a una audiencia de una actividad poco aprendida o más

compleja tendrá consecuencias perjudiciales en el nivel de desempeño, produciéndose

una inhibición social (Martínez y Paterna, 2010).

Dado que los músicos instrumentistas se exponen a situaciones sociales (sean

conciertos, recitales u otras variantes), los conceptos de facilitación social e

inhibición social resultan pertinentes para comprender los contextos a los cuales

deben afrontar. Sin embargo, la delimitación de lo que es una “tarea sencilla” o “tarea

compleja” no puede delimitarse objetivamente (Uziel, 2007). De acuerdo a Uziel

(2007), la personalidad es una mejor base para entender y predecir si es que un

individuo interpretará la presencia de una audiencia como algo positivo o negativo.

Para Uziel (2007), la relación entre la autoestima, la introversión y la

extraversión está fuertemente relacionada con la orientación negativa o positiva que

se pueda adoptar frente a la presencia social. La orientación positiva se caracteriza

Page 50: ADAPTACIÓN Y PROPIEDADES PSICOMÉTRICAS DEL INVENTARIO DE

31

por una tendencia a la seguridad y entusiasmo hacia el ambiente social y como

disposición general y se vincula con la extraversión y alta autoestima; mientras que la

orientación negativa se caracteriza por una tendencia a la ansiedad y aprehensión

hacia el ambiente social y como disposición general y se vincula con la introversión y

baja autoestima. Por lo tanto, lo que mejor explicará la manera como se experimente

serán las diferencias individuales.

De este modo, sería esperable que aquellos músicos con mayor tendencia al

neurotisismo o introversión y una baja autoestima tenderán a presentar mayores

niveles de ADM y sentir mayores niveles de aprehensión. Por el contrario, aquellos

con una orientación hacia la extroversión y niveles de autoestima altos tenderán a

experimentar el contexto de presentación musical con mayor entusiasmo, seguridad y

sensación de control.

2.10 Instrumentos de medición empleados para evaluar la ansiedad ante el

desempeño musical

La literatura en torno a la medición de la ADM da cuenta de instrumentos de

medidas psicofisiológicas, auto-reportes y observaciones conductuales.

El antecedente más cercano a la realidad sudamericana es la investigación de

Ana Elisa Medeiros por la Universidad de Sao Paulo, Brasil, en el año 2013. Ella

llevó a cabo una validación transcultural de las interpretaciones y decisiones

derivadas de las puntuaciones del IADM-K en una muestra de 230 músicos

profesionales y amateur. El IADM-K empleado en su investigación fue la versión

anterior a la que se emplea en la presente investigación. La versión anterior del

instrumento cuenta con 26 ítems que se puntúan de acuerdo a una escala Likert de 7

valores.

Asimismo, se emplearon otros instrumentos para determinar evidencias

convergentes y divergentes de las puntuaciones obtenidas del IADM-K: El Inventario

de Ansiedad de Beck (IAB), el Inventario de Fobia Social (SPIN), la Escala de Auto-

Evaluación del Desempeño en Público (SSPS-D) y el Cuestionario sobre la Salud del

Paciente-9 (PHQ-9). Medeiros reportó un tamaño del efecto grande entre el IADM-K

y el IAB (r = .50); y mediano entre el IADM-K y el SPIN (r = .34); y el IADM-K y el

PHQ-9 (r = .48), de acuerdo a la clasificación de Ellis (2010). Mientras que el IADM-

K y el SSPS-D presentaron correlaciones moderadas y negativas entre la subescala

positiva (r = -.36) y la subescala negativa (r = -.50) del SSPS-D. Estas dos últimas

Page 51: ADAPTACIÓN Y PROPIEDADES PSICOMÉTRICAS DEL INVENTARIO DE

32

correlaciones reportadas corresponden a tamaños del efecto medio y grande,

respectivamente (Ellis, 2010). De este modo, justificó la existencia de evidencias de

validez vinculadas a otras variables. Además, al explorar las evidencias de validez

vinculadas a la estructura interna, encontró un valor de consistencia interna de .82. En

su conjunto, los datos obtenidos por Medeiros (2013) brindaron evidencias para

sostener que el K-MPAI puede ser empleado para el contexto brasilero.

2.11 Investigaciones previas relacionadas con alternativas de solución a la

ansiedad ante el desempeño musical

Las investigaciones en torno a medidas de solución para la ADM suelen

encontrarse en modelos cuasi o pre experimentales. Los tipos de programas de

intervenciones que se emplean suelen incluir técnicas de relajación (relajación

progresiva, entrenamiento autógeno, visualización guiada, etc.) y otras estrategias

psicológicas y psicofisiológicas (tales como el biofeedback). A continuación se

presentarán algunas de las investigaciones que han propuesto soluciones a la ADM

desorganizadora.

Kim (2008) investigó los efectos de dos aproximaciones terapéuticas: por un

lado, la desensibilización en improvisación asistida; y por otro la relajación muscular

progresiva asistida por música y la imaginería en la reducción de los componentes de

la ADM en estudiantes de piano. Para ello se contó con la participación de 30

pianistas mujeres, dado que se ha encontrado que la ADM es más elevada entre las

mujeres. Se les dividió en dos grupos al azar: 15 al grupo de desensibilización y 15 a

la relajación progresiva e imaginería. Ambas intervenciones tuvieron una duración de

seis semanas.

Se tomaron dos medidas de interpretación, una antes de iniciar el tratamiento

y otra una semana después de culminado. Se midió la ansiedad por medio de cuatro

tipos de escalas análogas visuales (ADM, estrés, tensión y comodidad), el Inventario

de Ansiedad Estado (IDARE) y el Cuestionario de Ansiedad ante el Desempeño

Musical (MPAQ), asimismo, se midió la temperatura de los dedos de los

participantes.

En la condición de relajación progresiva e imaginería, seis de las siete

medidas presentaron diferencias estadísticamente significativas; mientras que en la

condición de desensibilización sistemática se encontraron diferencias

estadísticamente significativas entre las medidas pre y post test en el nivel de tensión,

Page 52: ADAPTACIÓN Y PROPIEDADES PSICOMÉTRICAS DEL INVENTARIO DE

33

ansiedad estado en el IDARE y en la temperatura de los dedos. Sin embargo, al

contrastar los resultados obtenidos en ambos grupos, ninguna de las dos técnicas

resultó significativamente mejor que la otra.

Nagel (2010) llevó a cabo una revisión de las diferentes propuestas

psicológicas de tratamiento para la ADM. El autor presenta una revisión de la

literatura cognitiva y psicodinámica acerca de la ADM. Una de las primeras

conclusiones que se extraen es que la desensibilización sistemática, junto con otras

estrategias tales como la reestructuración cognitiva y la práctica en el escenario,

lograron reducir la ansiedad y aumentar la calidad de interpretación. Los efectos

positivos de la desensibilización sistemática resulta un proceso más efectivo para

tratar la ADM que el entrenamiento en análisis musical o un grupo control no

entrenado. Otros efectos terapéuticos reportan un impacto positivo sobre los niveles

de ansiedad al emplear otras técnicas tales como la relajación progresiva, la terapia

cognitivo conductual y el entrenamiento en biofeedback de temperatura, con lo cual

es posible lograr efectos terapéuticos para la ADM.

Dado que la ADM parece iniciarse en músicos jóvenes, se sugiere incorporar

cursos preventivos en los currículos de las facultades de música a fin de disminuir

problemas de salud física y psicológicos vinculados a la profesión musical.

En la literatura psicodinámica, se entiende a la MPA como un síntoma de

conflictos no resueltos. Para Gabbard (1983) y Nagel (como se citó en Nagel, 2010),

el miedo al fracaso oculta una culpa y miedo inconsciente a “ser muy bueno”. La

autora de esta revisión de literatura reconoce que la investigación empírica en la

perspectiva psicodinámica es de reciente aparición. Además, agrega que la terapia

psicodinámica es la que obtiene los efectos terapéuticos más prolongados.

Con respecto a las investigaciones que emplean técnicas de relajación,

Mohamed y Parish (1998) llevaron a cabo un estudio en el cual se entrenaron a

grupos de estudiantes de secundaria en técnicas de relajación: 1) relajación

conductual y 2) relajación progresiva de los músculos. El propósito del estudio fue

reducir los estados de ansiedad de los estudiantes, dado que estudios anteriores

demuestran que los altos grados de ansiedad afectan gravemente en la capacidad de

aprendizaje del alumno. Para ello, participaron 55 estudiantes (26 hombres y 29

mujeres), los cuales fueron divididos en tres grupos para ambas técnicas y un grupo

control que no recibió tratamiento alguno. Los resultados obtenidos demostraron que

ambas técnicas disminuyen significativamente la ansiedad, pero los valores no fueron

Page 53: ADAPTACIÓN Y PROPIEDADES PSICOMÉTRICAS DEL INVENTARIO DE

34

significativos en cuanto al género y a la ansiedad rasgo. El grupo control con respecto

a los otros grupos mostró un mayor estado de ansiedad, lo cual demuestra que ambas

técnicas son útiles para reducir los estados de ansiedad en estudiantes de secundaria.

Es importante mencionar que en el caso de ansiedad rasgo las técnicas de relajación

pueden no ser suficientes, debido a que ésta forma parte de la personalidad del

estudiante y podría llegar a necesitar más sesiones de entrenamiento o consejería

individual.

Otra técnica de relajación empleada para el manejo de la ADM es la

imaginación guiada. Su et al. (2010) buscaron examinar los efectos de aplicar

ejercicios de relajación en los niveles de ADM en estudiantes de primaria. Se trabajó

con 59 músicos impartiendo el entrenamiento de técnicas de respiración 10 minutos,

dos veces por semana durante dos meses. Antes de reportar los hallazgos más

relevantes, es importante señalar que en algunos casos Su et al. (2010) no reportaron

los datos necesarios para calcular los tamaños del efecto y potencias estadísticas de

sus medidas. Se encontró que practicar la respiración cinco minutos antes de tocar

frente a un jurado (M = 39.53) disminuyó la ADM en comparación a los niveles

registrados 30 minutos antes (M = 42.66). Al no presentar la desviación estándar no

fue posible determinar el tamaño del efecto o la potencia estadística para este

resultado. Asimismo, se calculó las diferencias de medias entre niñas y niños en el

puntaje de ADM en los últimos cinco minutos antes de tocar frente a un jurado. Las

niñas registraron niveles menores de ansiedad (M = -4.09, DE = 6.40) que los niños

(M = -1.92, DE = 6.64). Los autores afirman que las diferencias no son

estadísticamente significativas (t = 1.27, p > .05, d = .33, 1-β = .24); sin embargo esta

ausencia de significancia estadística puede deberse a la escasa potencia lograda

(Cohen, 1992). Su et al. (2010) sostienen que no existen diferencias estadísticamente

significativas en el nivel de ADM de acuerdo al grado de estudio (F = 0.39, p > .05),

pero no reportan las desviaciones estándar necesarias para el cálculo del tamaño del

efecto y la potencia estadística. Finalmente, la comparación en el nivel de ADM entre

pianistas (M = -3.91, DE = 6.81) y violinistas (M = -0.38, DE = 4.72) no arrojó

diferencias estadísticamente significativas, aunque sí se registró un tamaño del efecto

mediano, pero con una potencia estadística inferior a .80 (Cohen, 1992), t = -1.75, p >

.05, d = .60, 1-β = .47. En base a los resultados obtenidos, se concluye que la

aplicación de las técnicas de respiración disminuye la ADM a corto plazo, pero no

tienen un efecto significativo a largo plazo; no obstante, los resultados deben

Page 54: ADAPTACIÓN Y PROPIEDADES PSICOMÉTRICAS DEL INVENTARIO DE

35

interpretarse con cautela puesto que no es posible estimar todas las propiedades

estadísticas necesarias para evaluar el impacto real de esta investigación.

Si bien las técnicas de relajación han demostrado tener cierta efectividad en el

contexto musical, existen investigaciones basadas en otros contextos, tales como el

deportivo. Es importante presentar la investigación de Hashim y Ahmad (2011)

puesto que el enfoque deportivo suele ser comparado análogamente con el contexto

musical, dada la gran demanda y disciplina exigida en ambos campos. Hashim y

Ahmad buscaron comparar los efectos de dos técnicas de relajación en el estado de

ánimo en dos grupos de jugadores de fútbol adolescentes. Estas técnicas fueron la

relajación muscular progresiva (RMP) y el entrenamiento autógeno (EA). La

medición del estado de ánimo se llevó a cabo mediante el Perfil de estados de ánimo

en adolescentes (Profile of Mood States-Adolescents), la cual es una prueba

conformada por 24 ítems y con alternativas de tipo Likert. Esta prueba busca evaluar

estados de ánimo positivos (vigorosidad) y negativos (depresión, enojo, confusión,

entre otros). Dieciséis jugadores de fútbol adolescentes fueron separados en dos

grupos de ocho personas, cada uno para pasar por el entrenamiento de una técnica de

relajación durante 12 sesiones (tres veces por semana durante un mes). Tanto la RMP

como la EA fueron instruidas mediante grabaciones con las indicaciones, y fueron

acompañadas de otros equipamientos de relajación, tales como colchonetas y

audífonos. Se encontró que tanto la RMP como la EA producen un estado anímico

similar, por lo que no se encontraron diferencias estadísticamente significativas. Sin

embargo, sí se encontraron reducciones estadísticamente significativas en cuatro de

las sub-escalas de estados de ánimo negativos: confusión, depresión, fatiga y tensión.

Page 55: ADAPTACIÓN Y PROPIEDADES PSICOMÉTRICAS DEL INVENTARIO DE

36

CAPÍTULO III: OBJETIVOS

3.1 Objetivo general

Adaptar y determinar las propiedades psicométricas del IADM-K en una muestra

de estudiantes de instituciones de enseñanza musical superior de Lima

Metropolitana.

3.1.1 Objetivos específicos

Adaptar lingüísticamente el IADM-K empleando el método de contratraducción.

Obtener evidencias de validez vinculadas al contenido de la versión en español

del K-MPAI por criterio de jueces.

Obtener evidencias de validez vinculadas a la estructura interna de la versión en

español de la traducción del IADM-K a través del análisis factorial exploratorio

de primer y segundo orden.

Obtener evidencias de validez vinculadas a la relación con otras variables de la

versión en español de la traducción del IADM-K estableciendo la correlación

con el Inventario de Ansiedad Rasgo-Ansiedad Estado (IDARE) y con el

Inventario de Ansiedad de Beck (IAB).

Obtener evidencias de confiabilidad de las puntuaciones derivadas de aplicar los

ítems que conforman al IADM-K, usando el método de consistencia interna.

Elaborar baremos locales de la traducción del K-MPAI para estudiantes de

música de nivel superior.

Page 56: ADAPTACIÓN Y PROPIEDADES PSICOMÉTRICAS DEL INVENTARIO DE

37

3.2 Definición de variables

3.2.1 Definición conceptual de ansiedad ante el desempeño musical

De acuerdo a Kenny (2011), la ADM se define como

La experiencia de una ansiedad aprensiva, marcada y persistente, que está

vinculada a la ejecución musical y que puede originarse por vulnerabilidades

biológicas o psicológicas, o por experiencias particulares de condicionamiento

ansioso. Se manifiesta por una combinación de componentes afectivos,

cognitivos, somáticos y conductuales. Puede ocurrir en diversos contextos de

ejecución, pero suele ser más severa en contextos en los cuales hay mayor

inversión del ego, existe la amenaza de ser evaluado (una audiencia), y en los

cuales se tiene miedo al fracaso. Puede ser focal (i.e. presente solo en

ejecuciones musicales), o ser comórbida con otros desórdenes de ansiedad,

particularmente con la ansiedad social. Afecta a los músicos a lo largo de su

vida y es parcialmente independiente de los años de entrenamiento, horas de

práctica y nivel de logro musical. Puede o no perjudicar la calidad de la

ejecución musical. (p. 61).

3.2.2 Definición operacional de ansiedad ante el desempeño musical

La ADM se define operacionalmente de acuerdo a los 40 ítems agrupados en

las tres áreas que abarca el Inventario de Ansiedad Ante el Desempeño Musical de

Kenny:

Contexto de relaciones tempranas: abarca la transmisión generacional de la

ansiedad; y la empatía de los padres.

Vulnerabilidades psicológicas: abarca sentimientos de

depresión/desesperanza; sentido de control; confianza; y una ansiedad muy

marcada ante el desempeño.

Preocupaciones asociadas a próximas presentaciones: abarca componentes

corporales de la ansiedad debido a la existencia de próximas presentaciones;

preocupación/pavor; rumiaciones o pensamientos repetitivos antes y después

Page 57: ADAPTACIÓN Y PROPIEDADES PSICOMÉTRICAS DEL INVENTARIO DE

38

de una presentación; evaluación propia o de otros; costos de oportunidad y

confianza en la memoria.

Page 58: ADAPTACIÓN Y PROPIEDADES PSICOMÉTRICAS DEL INVENTARIO DE

39

CAPÍTULO IV: MÉTODO

4.1 Tipo y diseño de investigación

La presente investigación es de tipo aplicada y psicométrica. Es aplicada

puesto que busca generar una tecnología que sirva como base para investigaciones

futuras. Es psicométrica puesto que hará uso de los puntajes numéricos obtenidos en

la aplicación del IADM-K para determinar las propiedades psicométricas derivadas

de la interpretación y uso de las puntuaciones extraídas del mismo, así como generar

baremos de acuerdo a determinadas características demográficas (Alarcón, 2008;

Hernández et al., 2010; Sánchez y Reyes, 2006).

Además, la investigación corresponde a un diseño no experimental y

transeccional correlacional. Es no experimental pues no habrá una manipulación

deliberada de variables, observando la variable ansiedad ante el desempeño musical

en su ambiente natural. Es transeccional correlacional puesto que la medición se

llevará a cabo en un momento dado y con el fin de identificar la ocurrencia de los

niveles de ADM en los estudiantes de música de nivel superior, así como encontrar

relaciones entre los puntajes de los diferentes instrumentos que serán empleados

(Hernández et al., 2010).

4.2 Participantes

La población objetivo de la presente investigación se conformó por

estudiantes de música de nivel profesional que tenían como mínimo de edad 18 años

y cuya especialidad era instrumental. Dado que el IADM-K está orientado hacia

músicos instrumentistas (pianistas, violinistas, percusionistas, cantantes, etc.), los

estudiantes pertenecientes a otras especialidades no fueron contemplados en el

presente estudio (e.g. compositores, productores musicales, musicólogos, etc.). A

nivel de Lima metropolitana, la población se compone de un total de 1712 estudiantes

repartidos entre seis instituciones privadas y estatales de la siguiente manera:

Page 59: ADAPTACIÓN Y PROPIEDADES PSICOMÉTRICAS DEL INVENTARIO DE

40

Tabla 4.1

Distribución poblacional de los estudiantes de música de Lima Metropolitana en las

seis instituciones de formación musical más representativas

La muestra estuvo conformada por 455 estudiantes de música de tres

instituciones de formación musical superior distribuidos de la siguiente manera:

Tabla 4.2

Distribución muestral de los estudiantes de música de Lima Metropolitana en tres

instituciones de formación musical

El método de muestreo fue no probabilístico y accidental puesto que se tomó

la muestra a la cual se tenía acceso; a pesar de ello, se aseguró que los participantes

cumplan con los requisitos de la investigación, a saber, que sean estudiantes de

música de nivel superior en la especialidad instrumental y que tengan como mínimo

de edad 18 años (Kerlinger y Lee, 2002). Todos los participantes firmaron un

consentimiento informado (ver Anexo 9).

Institución

Privada Estatal

n % n %

A 992a 57.94

a 320 18.69

B 260 15.19 33a 1.93

a

C 80a 4.67

a

D 27 1.58

Total 1359 79.38 350 20.62

Nota: N = 1712. aNo fue posible determinar el número de estudiantes de acuerdo a la especialidad, pues la institución

no contaba con el dato.

Institución

Privada Estatal

n % n %

A 230a 50.54

a 141 30.99

B 84 18.46

Total 314 69.01 141 30.99

Nota: N = 455. aNo fue posible determinar el número de estudiantes de acuerdo a la especialidad, pues la

institución no contaba con el dato.

Page 60: ADAPTACIÓN Y PROPIEDADES PSICOMÉTRICAS DEL INVENTARIO DE

41

El tamaño de la muestra se estableció de acuerdo al criterio propuesto por

Nunnally (1987) para llevar a cabo un análisis factorial exploratorio. Este criterio

consiste en emplear un tamaño de muestra equivalente a 10 veces el número de

variables o ítems que conforman al instrumento (N = 10k), con el propósito de

minimizar el error de muestreo. Puesto que el Inventario de Ansiedad Ante el

Desempeño Musical de Kenny cuenta con 40 ítems, se obtuvieron 455 pruebas,

superando la cantidad mínima requerida por el criterio de Nunnally.

Para mantener una muestra representativa de la población, se distribuyeron las

400 pruebas mínimas requeridas entre las instituciones privadas A y B, y la

institución estatal A. Los estudiantes de instituciones privadas representan al 79.38%

de la población; mientras que los estudiantes de instituciones estatales al 20.62%.

Finalmente, a nivel muestral y sobre el total de 455 pruebas recogidas, los estudiantes

de instituciones privadas representaron al 69.01% de la muestra; mientras que los

estudiantes de la institución estatal al 30.99%.

Aunque el porcentaje muestral de estudiantes de instituciones privadas

(69.01%) no haya igualado al porcentaje poblacional del mismo tipo de gestión

institucional (79.38%), no fue un inconveniente. Los 1359 estudiantes que se

emplearon para determinar el porcentaje poblacional de las instituciones privadas es

en la realidad menor: Al no ser posible determinar la cantidad de estudiantes por

especialidad, el total antes mencionado está compuesto por especialidades musicales

que no son contemplados en la presente investigación (tales como composición,

producción musical, pedagogía musical, etc.). Por esta razón, se asume que la muestra

de estudiantes de instituciones privadas ha replicado adecuadamente la proporción

poblacional de estudiantes del mismo tipo de gestión educativa.

4.3 Técnicas de recolección de datos

Para esta investigación se emplearon tres instrumentos: El Inventario de

Ansiedad Ante el Desempeño Musical de Dianna Kenny (IADM-K, cuyo nombre en

inglés es Kenny-Music Performance Anxiety Inventory); el Inventario de Ansiedad

Rasgo – Estado de Charles Spielberger (IDARE); y el Inventario de Ansiedad de

Aaron Beck (IAB). A continuación se presentará la descripción de cada instrumento

así como sus propiedades psicométricas.

Page 61: ADAPTACIÓN Y PROPIEDADES PSICOMÉTRICAS DEL INVENTARIO DE

42

4.3.1 Inventario de Ansiedad Ante el Desempeño Musical de Kenny (IADM-

K)

El IADM-K corresponde a la segunda versión del K-MPAI diseñada por

Kenny en 2009. La prueba está dirigida a estudiantes de música de nivel profesional

cuya especialidad sea ejecución instrumental o canto. No contempla a otras

especialidades tales como composición, musicología, educación musical, etc.

Contiene 40 ítems cuyo formato de respuesta es de escala Likert con siete opciones

(que va desde el 0 que es totalmente en desacuerdo; hasta el 6 que es totalmente de

acuerdo) e incluye 8 ítems con puntuaciones inversas (1, 2, 9, 17, 23, 33, 35 y 37).

Puede ser aplicado de manera individual o colectiva y tarda aproximadamente entre

5 a 10 minutos en completarse.

El análisis factorial exploratorio llevado a cabo por Kenny (2009) contó con

la participación de 151 estudiantes, de los cuales el 72% fueron músicos y el 28%

estudiantes de danza. Asimismo, el rango de edad se extendió entre los 17 y 50

años; y la distribución de género fue 36% de varones y el 64% restante de mujeres.

El análisis factorial con rotación ortogonal de tipo varimax reveló que la

versión revisada de su inventario cuenta con 12 factores subyacentes que Kenny

luego agrupó en tres grandes categorías:

Contexto de relaciones tempranas: compuesto por 11 ítems.

Vulnerabilidades psicológicas: compuesto por 33 ítems.

Preocupaciones acerca de presentaciones futuras: compuesto por 34 ítems.

Esta estructura, concluye Kenny, coincide con el conjunto de

vulnerabilidades señaladas por Barlow en su teoría de la ansiedad. Sin embargo,

dado el bajo número de participantes empleados en su estudio, resulta necesario

replicar el análisis factorial con una muestra más numerosa.

No existen evidencias de validez o de confiabilidad de las puntuaciones

obtenidas mediante el IADM-K en contextos similares al peruano. Sin embargo,

Medeiros (2013) llevó a cabo un estudio psicométrico sobre la versión anterior del

IADM-K (Kenny, Davis y Oates, 2004) en la ciudad de Ribeirão Preto, Brasil. La

muestra de Medeiros (2013) estuvo conformada por 230 músicos amateurs y

Page 62: ADAPTACIÓN Y PROPIEDADES PSICOMÉTRICAS DEL INVENTARIO DE

43

profesionales, cuya mayoría contaba con un grado de instrucción superior (53.9%).

La media de edad fue de 39.17 años (DE = 16.48).

Medeiros (2013) evaluó las evidencias de validez vinculadas a la relación

con otras variables, particularmente a las evidencias convergentes y discriminantes.

Específicamente correlacionó las puntuaciones obtenidas por medio del IADM-K

junto con el IAB, el Inventario de Fobia Social (SPIN), la Escala de autoevaluación

para el desempeño en público (SSPS-D), compuesta por una escala de

autoevaluación positiva y otra negativa; y el Cuestionario sobre la Salud del

Paciente-9 (PHQ-9).

A un nivel de significancia de p < .01, Medeiros (2013) reportó relaciones

moderadas entre el IADM-K y tres de los instrumentos empleados: el BAI (r = .50),

el SPIN (r = .34), y el PHQ-9 (r = .48). Asimismo, reportó relaciones moderadas y

negativas entre el IADM-K y el SSPS-D en su escala de autoevaluación positiva (r

= -.36) y en su escala de autoevaluación negativa (r = -.50).

Medeiros (2013) brindó evidencias de validez vinculadas a la estructura

interna a través de un análisis factorial exploratorio (AFE) sin especificar el método

de rotación empleado. No obstante, la medida de adecuación muestral Kaiser-

Meyer-Olkin obtenida fue de .81 y el test de esfericidad de Bartlett puntuó un valor

por debajo del nivel de significancia p < .000, con lo cual reportó una adecuación a

la muestra para el AFE del inventario. Identificó ocho factores que explicaban el

62.39% de la varianza compartida, siendo el primer factor el que reunía el mayor

porcentaje (23.09%).

Medeiros (2013) llevó a cabo otro AFE considerando a los ocho factores

antes obtenidos con rotación ortogonal de tipo Varimax, dado que, teóricamente, se

espera una independencia entre los ítems. Retuvo tres de los ocho factores,

justificando la eliminación de los factores 6, 7 y 8 por contener menos de dos ítems

y el factor 4 por presentar una confiabilidad menor a .70. De este modo, concluyó

que una estructura con tres factores presentaba el modelo más adecuado. Estos

fueron: preocupaciones e inseguridad (vinculadas al desempeño musical),

desesperación y desesperanza (vinculados a factores de autoestima y estabilidad

emocional) y contexto de relaciones parentales temprana (vinculadas a la relación

temprana con los padres), con un α de Cronbach igual a .82; .77; y .57,

respectivamente.

Page 63: ADAPTACIÓN Y PROPIEDADES PSICOMÉTRICAS DEL INVENTARIO DE

44

En un reporte más reciente, Medeiros, Crippa y Osorio (2014) llevaron a

cabo la estimación de la confiabilidad de las puntuaciones derivadas del IADM-K

por medio del método de consistencia interna. Obtuvo un alfa de Cronbach de .91

(superando el criterio de .70 establecido por Nunnally y Bernstein, 1995).

Asimismo, todos los ítems resultaron relevantes para la conformación de la escala.

4.3.2 Inventario de Ansiedad Rasgo-Estado (IDARE)

El IDARE fue creado por Spielberger, Gorsuch y Lushene (1970) y

adaptado al español por Spielberger y Díaz-Guerrero (1970). Cuenta con 40 ítems

repartidos entre la subprueba de Ansiedad Estado (A-Estado) y la subprueba de

Ansiedad Rasgo (A-Rasgo). Ambas cuentan con un formato de respuesta de escala

Likert de 4 opciones. Puede ser respondido por estudiantes de secundaria,

universidad, pacientes neuropsiquiátricos, médicos y quirúrgicos. El modo de

aplicación puede ser de manera individual o colectiva y tarda aproximadamente

entre 5 y 10 minutos para ser completado. Los ítems con calificación inversa de la

subprueba de A-Estado son: 1, 2, 5, 8, 10, 11, 15, 16, 19 y 20; mientras que los

equivalentes de la subprueba de A-Rasgo son: 21, 26, 27, 30, 33, 36 y 39.

Ugarriza (1998) brindó evidencias de validez vinculadas a la relación con

otras variables al explorar la convergencia entre el IDARE y diferentes escalas del

Inventario Multicultural de la Expresión de Cólera-Hostilidad (IECH). Las escalas

del IECH son: cólera estado (CE), cólera temperamento (Ct), reacción de cólera

(Cr), cólera manifiesta (CM), cólera contenida (CCM), control de la cólera

manifiesta y control de la cólera contenida (CCC). A un nivel de significancia p <

.001, la subprueba de A-Estado correlacionó significativamente con CE (.50), Ct

(.33) y CR (.34); mientras que a un nivel de significancia p < .05, se evidenciaron

correlaciones significativas entre A-Estado con Cr (.26) y CC (.27).

Con respecto a la subprueba de A-Rasgo, a un nivel de significancia p <

.001, se reportaron correlaciones significativas entre esta subprueba y las escalas

CE (.37), Ct (.49), Cr (.40), CR (.51), CC (.43) y CCC (.35). A un nivel de

significancia p < .05, se encontraron correlaciones con CM (.28).

Ugarriza (1998) estimó la confiabilidad de las puntuaciones derivadas del

IDARE, tanto para la subprueba de ansiedad estado, como de ansiedad rasgo, en

1502 estudiantes universitarios de una universidad pública (n = 1110) y una

universidad privada (n = 392). Para ello, empleó el método de consistencia interna,

Page 64: ADAPTACIÓN Y PROPIEDADES PSICOMÉTRICAS DEL INVENTARIO DE

45

obteniendo un alfa de Cronbach de .66 para A-Estado y de .71 para A-Rasgo

(superando el criterio de .70 establecido por Nunnally y Bernstein, 1995).

4.3.3 Inventario de Ansiedad de Beck (IAB)

El IAB fue creado por Beck y Steer (1993) y adaptado al español por

Robles, Varela, Jurado y Páez (2001, como se citó en Thornberry, 2011). Cuenta

con 21 ítems cuyo formato de respuesta es de escala Likert de 4 opciones (yendo

desde 0 que es en absoluto; hasta el 3 que es severamente). El inventario es

aplicable a poblaciones generales a partir de los 13 años de edad sin alguna

patología determinada y casos clínicos. El modo de aplicación puede ser de manera

individual o colectiva y tarda aproximadamente entre 5 y 10 minutos para ser

completado. El inventario carece de ítems con puntuaciones inversas.

Thornberry (2011) brindó evidencias de validez vinculadas a la estructura

interna en 1119 estudiantes de pregrado de dos universidades privadas de Lima de

entre 17 y 25 años, repartidos en 18 carreras distintas. Llevó a cabo un análisis

factorial exploratorio (AFE) por medio del método de componentes principales con

rotación oblicua de tipo Promax, dado que esperaba teóricamente que los ítems

tengan relación entre ellos. La medida de adecuación muestral Kaiser-Meyer-Olkin

obtenida fue de .94 y el test de esfericidad de Bartlett puntuó un valor por debajo

del nivel de significancia p < .001, con lo cual reportó una adecuación a la muestra

para el AFE del inventario.

Encontró tres factores que explicaban el 49.16% de la varianza compartida,

siendo el primer factor el que reunía el mayor porcentaje (36.26%). Sin embargo, el

gráfico de sedimentación sugirió la existencia de un único factor.

Thornberry (2011) llevó a cabo un segundo AFE, hallando un único factor

que explicaba el 36.26% de la varianza y todos los ítems obtuvieron una carga

factorial mayor a .30, reafirmando la existencia de un factor común para todos los

ítems.

Se llevó a cabo la estimación de la confiabilidad de las puntuaciones

derivadas del IAB por medio del método de consistencia interna. Obtuvo un alfa de

Cronbach de .91 (superando el criterio de .70 establecido por Nunnally y Bernstein,

1995). Asimismo, obtuvo una correlación ítem-test corregida con puntajes entre .43

y .69, evidenciando un buen nivel de relación entre los ítems del inventario al

Page 65: ADAPTACIÓN Y PROPIEDADES PSICOMÉTRICAS DEL INVENTARIO DE

46

superar el criterio r > .20 de Kline (1995). Todos los ítems resultaron relevantes

para la conformación de la escala.

4.4 Procedimiento

A fin de recolectar los datos de la aplicación definitiva, se contactó

formalmente a las tres escuelas escogidas para el estudio. Durante la aplicación de los

cuestionarios se llevó a cabo la lectura grupal del consentimiento informado y la

aplicación de las pruebas (se incluyen ejemplos de estos documentos en la sección de

Anexos). Las pruebas se presentaron en el siguiente orden: primero, el IADM-K;

segundo, el IDARE; y tercero, el IAB. Todas fueron aplicadas sucesivamente sin

pausa de por medio. A fin de minimizar resistencias a la evaluación, se les indicó a

los participantes que sería un estudio de las emociones en los músicos y se reiteró el

anonimato de las respuestas.

Para recolectar las pruebas de manera más eficiente, se contó con el apoyo de

otros investigadores, previamente capacitados. Para ello, se elaboró un protocolo de

aplicación del cuadernillo (consultar anexo H).

Los datos recolectados fueron sistematizados en una base de datos empleando

el SPSS en su versión 21. Asimismo, se utilizó el programa Factor en su versión 9.3.1

(Lorenzo-Seva y Ferrando, 2015) para llevar a cabo el análisis factorial exploratorio

de segundo orden y el cálculo de las confiabilidades ordinales.

A fin de determinar las propiedades psicométricas del IADM-K, se ha partido

de la teoría clásica de los test (TCT) cuya hipótesis fundamental plantea que toda

puntuación observada tras la aplicación de una prueba será igual a una puntuación

verdadera correspondiente al constructo en medición junto con un error de medición

(Santisteban, 2009).

X = V + e

Las pruebas estadísticas que se han empleado para estimar las propiedades

psicométricas del IADM-K son:

Coeficiente V de Aiken: establece el grado de acuerdo entre los jueces en el

proceso de calificación de los ítems de acuerdo a la estructura propuesta (Escurra,

Page 66: ADAPTACIÓN Y PROPIEDADES PSICOMÉTRICAS DEL INVENTARIO DE

47

1988). Este coeficiente se utilizó para obtener evidencias de validez vinculadas al

contenido.

A fin de obtener las evidencias de validez vinculadas a la estructura interna,

primero se replicó el modelo ortogonal con rotación varimax efectuado por Kenny

(2009) y a partir de los resultados de este análisis se evaluó la pertinencia de

aplicar un análisis factorial exploratorio de segundo orden (AFESO) con la

solución Schmid-Leiman (SSL). El AFESO es una técnica que permite reducir y

agrupar una gran cantidad de variables en factores específicos de primer orden y

factores generales o de orden superior (Wolff y Preising, 2005). Asimismo, la SSL

permite transformar una solución factorial oblicua (o de dependencia teórica) con

jerarquías o con factores de mayor orden, en una solución ortogonal (o de

independencia teórica), preservando las características de la interpretación oblicua

y mostrando las cargas factoriales de cada una de las variables o ítems en cada

uno de los factores de diferentes niveles (Schmid y Leiman, 1957). Es decir, “la

SLS estima las cargas factoriales directas de los ítems en los factores de primer y

segundo orden” (Wolff y Preising, 2005, p. 49).

Para determinar la pertinencia de aplicar el AFESO, hace falta llevar a cabo la

medida de adecuación muestral Kaiser-Meyer-Olkin (KMO) y la prueba de

esfericidad de Bartlett. La medida de adecuación muestral KMO da cuenta de en

qué proporción la varianza de las variables debe considerarse como varianza

común compartida como consecuencia de factores subyacentes (Burga, 2006).

Mientras que la prueba de esfericidad de Bartlett: “contrasta la hipótesis referida a

que la matriz de correlaciones con la cual trabajamos es una matriz de identidad”

(Burga, 2006, p. 63); es decir permite establecer si es que las variables guardan

relación entre sí.

Coeficiente alfa de Cronbach: indica la fuerza de correlación entre todas las

puntuaciones obtenidas a partir de los ítems de un instrumento, sobre el supuesto

de que se parte una matriz de correlaciones continua (Bonanomi, Ruscone y

Osmetti, 2013; Gadermann, Guhn y Zumbo, 2012; Zumbo, Gadermann, Zeisser,

2007). Este coeficiente se reporta al emplearse la estimación de la confiabilidad

por medio del método de consistencia interna.

Page 67: ADAPTACIÓN Y PROPIEDADES PSICOMÉTRICAS DEL INVENTARIO DE

48

Alfa ordinal: estimador de la confiabilidad por medio de la consistencia interna

empleado para ítems policóricos o en formato de respuesta Likert que se basan en

una matriz de correlaciones policóricas o politómicas (Bonanomi, Ruscone y

Osmetti, 2013; Gadermann, Guhn y Zumbo, 2012; Zumbo, Gadermann y Zeisser,

2007). Este estimador se empleará para calcular la confiabilidad de cada uno de

los factores obtenidos en la presente investigación.

Coeficiente de correlación r de Pearson: Es la medida de relación entre dos

variables. Sus valores pueden abarcar desde el -1, el cambio de una variable en

una dirección está acompañada por el cambio de la otra en dirección opuesta, 0, el

cambio en el valor de una variable no genera cambios en la otra, y +1, el cambio

de una variable en una dirección está acompañada por el cambio de la otra en la

misma dirección (Field, 2009). Este coeficiente se utilizará para obtener

evidencias de validez vinculadas a la relación con otras variables, así como

estimador del tamaño del efecto (Ellis, 2010; Ferguson, 2009; Field, 2009).

Los baremos serán establecidos de acuerdo al uso de percentiles. Un percentil es

un valor dentro de una escala de medida que deja por debajo de sí a un

determinado porcentaje de las puntuaciones de una distribución (Pagano, 2011).

Tamaño del efecto: es un estimador del grado de asociación entre dos o más

variables a partir del cual pueden tomarse decisiones en una población real (Ellis,

2010; Ferguson, 2009). Además del coeficiente de correlación r de Pearson antes

mencionado, en esta investigación se empleará la d de Cohen como estimador de

la diferencia entre dos grupos (Ferguson, 2009); y η2

como el grado en el cual la

varianza en la variable dependiente es explicada por las variables independientes

(Ellis, 2010).

Potencia estadística: Ellis (2010) la define como “la probabilidad de que una

prueba identifique correctamente a un efecto genuino” (p. 52). Se espera obtener

valores superiores a .80 (Cohen, 1992) a fin de disminuir la probabilidad de

cometer un error tipo II o β.

Page 68: ADAPTACIÓN Y PROPIEDADES PSICOMÉTRICAS DEL INVENTARIO DE

49

CAPÍTULO V: RESULTADOS

5.1 Adaptación del IADM-K

Dado que no existe una versión en español del IADM-K, el proceso de

adaptación lingüística se llevó a cabo mediante el método de contratraducción, o el

traducir un texto de un idioma hacia otro y nuevamente hacia el idioma original para

buscar equivalencias que permitan comprar resultados (APAb, 2010). Para este

proceso de contratraducción, se tomó como base la propuesta del Appraisal

of Guidelines for Research and Evaluation II (AGREE II), una guía cualitativa de

traducción. A continuación se detallan los pasos seguidos en la presente

investigación:

Se tradujo el instrumento del inglés al español por cuatro personas bilingües y

cuya lengua materna era el español: una psicóloga especialista en metodología de

investigación, un pianista y director de orquesta, y un filósofo de la ciencia y de la

mente y el investigador. La traducción al español implicó la revisión de cada uno de

los ítems y proponer un equivalente, lo más cercano posible, al español.

Las cuatro traducciones propuestas fueron posteriormente evaluadas

simultáneamente por tres de los cuatro expertos en su especialidad y con

conocimiento fluido del inglés para resolver discrepancias y ambigüedades de las

traducciones hasta alcanzar una primera versión preliminar del instrumento en

español. Los traductores buscaron similitudes y diferencias entre las propuestas de

cada uno. Las diferencias fueron resueltas buscando traducciones que sintetizaran

mejor las propuestas individuales y que se asemejaran más a la intencionalidad de la

prueba original en inglés. Entre las diferencias en las traducciones de cada uno, cabe

mencionar un ejemplo interesante ocurrido con la traducción de la palabra

performance al español. La palabra performance puede adoptar distintos usos y

significados en español (particularmente dentro de un contexto artístico), tales como:

desempeño, presentación, concierto, recital, tocar, ejecutar o actuar. Por ello, se

empleó la traducción de performance más acertada de acuerdo al contexto musical

peruano y procurando no desviarse de la intencionalidad de la prueba en inglés.

Completada la primera versión preliminar en español, fue enviada a dos

traductores oficiales cuya lengua materna era el inglés y que no estaban

Page 69: ADAPTACIÓN Y PROPIEDADES PSICOMÉTRICAS DEL INVENTARIO DE

50

familiarizados con el AGREE II para ser traducida del español al inglés. Estos

traductores llevaron a cabo la doble traducción o contratraducción del instrumento.

Una vez que se contó con las dos versiones contratraducidas del español al inglés,

estas fueron enviadas vía correo electrónico a Dianna Kenny, autora de la prueba,

indicándole que ambas versiones en inglés procedían de la versión preliminar en

español y que ella debía indicar si es que encontraba algún ítem que debía ser

corregido o modificado.

La autora envió por correo electrónico ambas versiones contratraducidas al

inglés, resaltando los ítems que se asemejaban más a la primera versión original en

inglés construida por ella. Aquellos ítems que no fueron resaltados fueron los que,

según su criterio, expresaban el mismo significado a su prueba original. Kenny señaló

que para el ítem 9 en inglés: “My parents were mostly responsive to my needs”, las

palabras empleadas por los traductores sensitive (sensible) y aware of (conscientes

de) no capturaban el significado completo de la palabra responsive, empleada

originalmente por Kenny, quien sostuvo que la palabra responsive significa que los

padres fueron sensibles de las necesidades del hijo o hija y que además respondieron

apropiadamente a ellas. La autora sugirió que se escoja una palabra que abarque

ambas acciones. A fin de mantener la intencionalidad original de la autora, se decidió

corregir la redacción de ese ítem a: “Mis padres han sido generalmente sensibles a

mis necesidades y han respondido a ellas”. Asimismo, se siguió la sugerencia

propuesta por ella para que se emplee la palabra ansioso para traducir anxious, en vez

de emplear nervioso.

Tomando en cuenta la respuesta de Kenny, las dos versiones contratraducidas

al inglés y la primera versión preliminar en español, se elaboró la versión final del

IADM-K al español. Esta versión final consistió en cambiar la redacción de los ítems

de acuerdo a las recomendaciones sugeridas por la autora. La versión final fue

enviada a Kenny para contar con su aprobación previamente a proceder con el

contacto con los jueces y la aplicación de la prueba piloto. Ella reconoció esta versión

en español como la versión oficial en este idioma.

Paralelamente, se llevó a cabo el diseño de la ficha sociodemográfica y se

agruparon los tres cuestionarios a aplicarse bajo un único formato. Una vez terminado

el cuadernillo de preguntas, se llevó a cabo el contacto correspondiente con las

autoridades de la institución privada de enseñanza musical para obtener los contactos

con los docentes y la autorización para ingresar a la institución y las aulas.

Page 70: ADAPTACIÓN Y PROPIEDADES PSICOMÉTRICAS DEL INVENTARIO DE

51

El estudio piloto se desarrolló en una facultad de música de una universidad

privada de Lima Metropolitana, donde se aplicaron 62 cuestionarios. La muestra

piloto estuvo conformada por 51 varones (82.3%) y 11 mujeres (17.7%). Asimismo,

las edades del grupo de participantes está comprendido entre los 18 y 29 años (M =

21.5). Este grupo de estudiantes estuvo comprendido entre el 4° y 8° ciclo de

estudios, concentrándose la mayor frecuencia de ellos en el 6° ciclo (38.2%). De estos

62 estudiantes, 45 (77.6%) señalaron el género contemporáneo como especialidad

(incluye rock, pop, salsa, etc.).

La aplicación piloto permitió identificar algunos aspectos a mejorarse en la

presentación del IADM-K en español. La versión aplicada consta de una escala Likert

de 7 puntos, desde 0 hasta 6. Sin embargo, no todos los ítems coincidían en su

gradación desde el extremo totalmente en desacuerdo al extremo totalmente de

acuerdo. Esta particularidad hizo que varios participantes consultaran sobre cómo

debían puntuar esos ítems en particular. Por ello, se corrigió la presentación de los

ítems para la aplicación definitiva del instrumento, graduando a todos los reactivos

desde el totalmente en desacuerdo (0) hasta totalmente de acuerdo (6). Asimismo, fue

posible identificar el tiempo de aplicación promedio necesario para contestar a todo el

cuadernillo, siendo, aproximadamente, 15 minutos.

5.2 Evidencias de validez vinculadas al contenido

Se llevó a cabo el análisis de las evidencias de validez vinculadas al contenido

del IADM-K por medio de la calificación de ocho jueces (consultar apéndice F para

observar la matriz de criterio de jueces). Los jueces correspondían a diferentes

especialidades: psicólogos clínicos, psicólogos expertos en psicometría y estadística y

un músico profesional. A partir de sus calificaciones, se estimó el coeficiente V de

Aiken.

Los resultados sugieren que el ítem 27 (En la infancia, a menudo me sentía

triste) no constituye un indicador del área “contexto de relaciones tempranas”. Los

ítems restantes sí presentaron niveles significativos para el coeficiente V de Aiken a

un nivel p < .05.

Page 71: ADAPTACIÓN Y PROPIEDADES PSICOMÉTRICAS DEL INVENTARIO DE

52

Tabla 5.1

Coeficiente V de Aiken para los ítems del IADM-K

Ítem V Ítem V

Ítem 1 .98*

Ítem 21 .90*

Ítem 2 .95*

Ítem 22 .98*

Ítem 3 .98*

Ítem 23 .85*

Ítem 4 .93*

Ítem 24 .95*

Ítem 5 .98*

Ítem 25 .98*

Ítem 6 .98*

Ítem 26 1.00*

Ítem 7 .95*

Ítem 27 .68

Ítem 8 .88*

Ítem 28 1.00*

Ítem 9 .88*

Ítem 29 .98*

Ítem 10 .98*

Ítem 30 1.00*

Ítem 11 .88*

Ítem 31 .90*

Ítem 12 1.00*

Ítem 32 .98*

Ítem 13 .93*

Ítem 33 .83*

Ítem 14 1.00*

Ítem 34 1.00*

Ítem 15 .98*

Ítem 35 .90*

Ítem 16 .98*

Ítem 36 1.00*

Ítem 17 .98*

Ítem 37 1.00*

Ítem 18 .90*

Ítem 38 .98*

Ítem 19 .98*

Ítem 39 .95*

Ítem 20 1.00* Ítem 40 .98 *

*p < .05.

5.3 Evidencias de validez vinculadas a la estructura interna

A fin de estimar las evidencias de validez vinculadas a la estructura interna del

IADM-K, se ejecutó un análisis factorial exploratorio (AFE) a partir del cual resultó

pertinente ampliar el análisis de las puntuaciones del instrumento por medio de un

análisis factorial exploratorio de segundo orden (AFESO).

El AFE se llevó a cabo sobre los 40 ítems de la prueba con una rotación

varimax (ortogonal), pues se asumió la independencia teórica de los componentes del

IADM-K. La medida KMO indicó una correlación entre los ítems lo suficientemente

alta para ejecutar el AFE, KMO = .91. El test de esfericidad de Bartlett también dio

cuenta de la existencia de relaciones estadísticamente significativas, rechazándose la

hipótesis nula referida a que la matriz muestral de correlaciones entre variables

proviene de una matriz población tipo identidad, X2(780) = 6322.20, p < .001. El

Page 72: ADAPTACIÓN Y PROPIEDADES PSICOMÉTRICAS DEL INVENTARIO DE

53

análisis de los autovalores superiores al criterio de Kaiser de 1 sugirió la existencia de

cuatro factores que explican el 41.22% de la varianza común compartida. Un análisis

paralelo corroboró la cantidad de factores. Los ítems con cargas factoriales mayores a

.40 fueron retenidos para el análisis (Field, 2009).

Tras repetir el AFE bajo el mismo procedimiento y depurar los ítems

necesarios se alcanzó una estructura factorial preliminar con 32 ítems. Tanto el KMO

como el test de esfericidad de Bartlett señalaron que los datos son adecuados para

realizar el análisis factorial, KMO = .91, X2(496) = 5281.36, p < .001. La tabla 5.2

muestra las cargas factoriales luego de ser rotadas.

Page 73: ADAPTACIÓN Y PROPIEDADES PSICOMÉTRICAS DEL INVENTARIO DE

54

Tabla 5.2

Matriz de factores rotados ortogonalmente para los ítems del IADM-K

Ítems

Factor

Preocupaciones

asociadas a

próximas

presentaciones

Vulnerabilidades

psicológicas

Confianza en la

memoria

Contexto de

relaciones

tempranas con

los padres

26 .685

36 .676

38 .659

10 .658

20 .63

34 .597

30 .593

22 .562

28 .536 .419

15 .528

11 .527 .402

21 .496

39 .485

12 .485

18 .484

25 .469

16 .456

32 .439

14 .428

19 .421

13

.758

6

.675

31

.626

3

.557

1

.492

4

.481

27

.476

37

.794

35

.762

9

.713

23

.642

33 .623

Page 74: ADAPTACIÓN Y PROPIEDADES PSICOMÉTRICAS DEL INVENTARIO DE

55

La estructura factorial obtenida discrepó con la presentada en Kenny (2009)

puesto que el factor “Confianza en la memoria” debía formar parte del factor

“Preocupaciones asociadas a próximas presentaciones”. A fin de profundizar en la

estructura factorial del IADM-K, se llevó a cabo un primer análisis factorial

exploratorio de segundo orden (AFESO1) con la solución Schmid-Leiman (SSL,

Schmid y Leiman, 1957).

El AFESO1 se llevó a cabo sobre los 40 ítems de la prueba con una rotación

oblicua de tipo promin, pues la estimación de un factor de segundo orden o factor

general (G) supone la dependencia teórica entre los factores de primer orden del

instrumento. Se factorizó la matriz de correlaciones mediante una correlación

policórica, pues los ítems son variables ordinales y de respuesta policórica (Burga,

2006). Asimismo, se empleó la SLS para identificar la carga factorial de cada ítem

para los factores de primer y segundo orden, KMO = .91, X2(780) = 6390.8, p < .001.

El análisis de los autovalores superiores al criterio de Kaiser de 1 indicó la existencia

de cuatro factores que explican el 43.98% de la varianza común compartida. En esta

ocasión, el análisis paralelo sugirió la existencia de 3 factores, en lugar de 4. Los

ítems con cargas factoriales mayores a .30 fueron retenidos para el análisis, pues la

ejecución de un AFESO tiende a disminuir las cargas factoriales (Wolff y Preising,

2005).

Tras repetir el AFESO1 bajo el mismo procedimiento y depurar los ítems

necesarios se alcanzó una estructura de tres factores que explicaba el 64.87% de la

varianza común compartida. Tanto el KMO como el test de esfericidad de Bartlett

aún se mantuvieron en los valores adecuados, KMO = .93, X2(435) = 4948.9, p <

.001. Se eliminó el factor de contexto de relaciones tempranas con los padres, pues

los ítems que lo constituyen: 9, 23 y 33, no presentaron cargas factoriales superiores a

.30 en el factor G (ítem 9 = .077, ítem 23 = .069, ítem 33 = .081). Esto sugiere que el

factor 4 no pertenece a la estructura del instrumento. Asimismo, tanto el ítem 35

como el 37, pertenecientes al factor de confianza en la memoria o factor 2, fueron

eliminados del AFESO1, pues se corroboró que no pertenecen a las preocupaciones

asociadas a las próximas presentaciones. Por último, se empleó el criterio de .30

(Wolff y Preising, 2005) para eliminar los ítems que no aportaban las cargas

factoriales necesarias. De este modo, los ítems que fueron eliminados de la escala

fueron los siguientes: 2, 8, 9, 22, 23, 25, 33, 35, 37, 40; con lo cual de los 40 ítems

que constituían la primera versión del instrumento, se obtuvo una nueva propuesta de

Page 75: ADAPTACIÓN Y PROPIEDADES PSICOMÉTRICAS DEL INVENTARIO DE

56

prueba con 30 ítems. Así, el factor “Contexto de relaciones tempranas con los padres”

(ítems 9, 23 y 33) también fue descartado pues sus cargas factoriales no superaban el

valor de .30 (Wolff y Preising, 2005). En la tabla 5.3 se presenta la estructura final de

segundo orden.

Page 76: ADAPTACIÓN Y PROPIEDADES PSICOMÉTRICAS DEL INVENTARIO DE

57

Tabla 5.3

Análisis factorial exploratorio de segundo orden de los ítems del IADM-K con la

solución Schmid-Leiman con tres factores de primer orden rotados oblicuamente

Ítems Factor

F1 F2 F3 G

38 .467

.560

20 .457

.472

39 .441

.375

19 .419

.432

34 .382

.538

29 .376

.375

18 .374

.395

30 .342

.557

26 .341

.598

21 .326

.443

36 .298

.587

32 .287

.392

15 .253

.521

10

.317

.626

11

.379

.674

12

.248

.514

14

.415

.637

16

.271

.577

17

.278

.449

24

.142

.473

28

.303

.688

1

.311 .426

3

.497 .453

4

.343 .415

5

.452 .347

6

.594 .452

7

.191 .471

13

.604 .561

27

.489 .369

31 .390 .562

Page 77: ADAPTACIÓN Y PROPIEDADES PSICOMÉTRICAS DEL INVENTARIO DE

58

A pesar de obtener tres factores oblicuos de primer orden, el contenido teórico

de los dos primeros factores no presentó mayor diferenciación. A fin de esclarecer

esta discrepancia se llevó a cabo una correlación entre los puntajes totales del IADM-

K en su estructura factorial de segundo orden y los puntajes totales de los tres factores

de primer orden.

Se obtuvieron niveles de correlación positivas entre el puntaje del IADM-K y

las puntuaciones de los tres factores de primer orden, p < .001. Se reportaron niveles

altos de correlación entre el IADM-K G con el IADM-K F1, r = .91 y entre el IADM-

K G con el IADM-K F2, r = .87; asimismo, la correlación entre el IADM-K G y el

IADM-K F3 también evidenció un nivel de correlación alto, r = .58. Considerando a r

como tamaño del efecto (Ferguson, 2009; Field, 2009), todas las correlaciones antes

presentadas corresponden a un tamaño del efecto grande (Ellis, 2010) y una potencia

estadística mayor a .80 (Cohen, 1992).

Tabla 5.4

Matriz de correlación entre los puntajes del IADM-K, y los puntajes del F1, F2, y F3

Tomando en cuenta estas correlaciones se llevó a cabo otro AFESO

(AFESO2). En esta ocasión se hipotetizó que si F1 y F2 se encontraban altamente

correlacionados, entonces un AFESO con dos factores de primer orden y uno de

orden superior deberían agrupar a F1 y F2 bajo un solo factor de primer orden y

mantener a F3 como otro factor de primer orden. Tras repetir el AFESO2 bajo el

mismo procedimiento de AFESO1 se alcanzó una estructura de dos factores que

explicaba el 58.65% de la varianza común compartida. Tanto el KMO como el test de

esfericidad de Bartlett aún se mantuvieron en los valores adecuados, KMO = .93,

X2(435) = 4948.9, p < .001. Más aún, la estructura factorial obtenida sugirió mantener

los mismos 30 ítems obtenidos en el AFESO1 (tabla 5.3). Tal y como se hipotetizó, el

IADM-K G IADM-K F1 IADM-K F2 IADM-K F3

IADM-K G - .91*** .87*** .78***

IADM-K F1

- .72*** .51***

IADM-K F2

- .58***

IADM-K F3 -

Nota: N = 455.

***p < .001.

Page 78: ADAPTACIÓN Y PROPIEDADES PSICOMÉTRICAS DEL INVENTARIO DE

59

F1 obtenido en el AFESO2 reunió a los ítems comprendidos en el F1 y F2 del

AFESO1.

A partir de esta estructura factorial, el F1 refiere a “preocupaciones sobre la

presentación musical” y el F2 a “vulnerabilidades psicológicas”. Aunque el ítem 14

comparte la misma carga factorial para el F1 y el F2, se le consideró como

perteneciente al primero al tomar en cuenta el contenido. Asimismo, el factor G se

identificó como “ansiedad ante el desempeño musical”. Los datos del AFESO2 se

encuentran resumidos en la tabla 5.5.

Page 79: ADAPTACIÓN Y PROPIEDADES PSICOMÉTRICAS DEL INVENTARIO DE

60

Tabla 5.5

Análisis factorial exploratorio de segundo orden de los ítems del IADM-K con la

solución Schmid-Leiman con dos factores de primer orden rotados oblicuamente

Ítems

Ansiedad ante el

desempeño musical

Componentes

depresivos

Afectividad negativa

ante el desempeño

musical

(F1) (F2) (G)

10 .479 .527

11 .264

.644

12 .335

.456

15 .385

.463

16 .286

.544

17 .165

.427

18 .396

.342

19 .274

.457

20 .566

.363

21 .405

.381

24 .193

.476

26 .496

.516

28 .269

.676

29 .227

.407

30 .423

.507

32 .331

.350

34 .463

.473

36 .516

.483

38 .535

.483

39 .406

.329

14 .185 .185 .618

1

.233 .494

3

.251 .569

4

.216 .490

5

.203 .456

6

.403 .613

7

.171 .494

13

.413 .714

27

.257 .493

31 .308 .646

Page 80: ADAPTACIÓN Y PROPIEDADES PSICOMÉTRICAS DEL INVENTARIO DE

61

5.4 Estimación de la confiabilidad a partir de las puntuaciones derivadas de la

aplicación de los ítems que conforman al IADM-K

Se llevó a cabo una estimación de la consistencia interna por medio del

método clásico alfa de Cronbach y también por el alfa ordinal. El cálculo del error

estándar de medida (EEM) se hizo a partir de los valores alfa ordinales obtenidos para

las puntuaciones derivadas del factor G del IADM-K, así como del F1 y F2. Tanto los

valores alfa de Cronbach como alfa ordinales obtenidos superan el criterio de .70

establecido por Nunnally y Bernstein (1995). Estos datos aparecen resumidos en la

tabla 5.6.

Tabla 5.6

Alfa de Cronbach, alfa ordinal y EEM para las puntuaciones derivadas del factor G y

de los factores de primer orden

Se calculó el alfa de Cronbach y alfa ordinal y el EEM para el grupo de

varones (n = 337), obteniéndose un valor superior al criterio de .70 para todos los

factores.

Tabla 5.7

Alfa de Cronbach, alfa ordinal y EEM para las puntuaciones derivadas del factor G y

de los factores de primer orden para el grupo de hombres

α de Cronbach α ordinal EEM

G (30 ítems) .92 .97 4.87

F1 (21 ítems) .91 .93 6.11

F2 (10 ítems) .81 .92 3.01

α de Cronbach α ordinal EEM

G (30 ítems) .91 .97 4.60

F1 (21 ítems) .89 .92 6.03

F2 (10 ítems) .83 .92 2.95

Nota: n = 337.

Page 81: ADAPTACIÓN Y PROPIEDADES PSICOMÉTRICAS DEL INVENTARIO DE

62

Adicionalmente, se reporta el alfa de Cronbach, el alfa ordinal y el EEM para

el grupo de mujeres (n = 113), obteniéndose una consistencia interna superior al

criterio de .70 para todos los factores. Para este grupo, fue necesario eliminar el ítem

29 perteneciente a F1 pues su carga factorial no superaba el criterio de .30 (Wolff y

Preising, 2005) en ninguno de los factores de primer orden u orden superior.

Tabla 5.8

Alfa ordinal y EEM para las puntuaciones derivadas del factor G y de los factores de

primer orden para el grupo de mujeres

5.5 Evidencias de validez vinculadas a la relación con otras variables

Se llevó a cabo una prueba Shapiro-Wilk de bondad de ajuste a la curva

normal para cada una de las puntuaciones derivadas de la aplicación del IADM-K

(considerando solo los ítems de la estructura final), el IDARE Rasgo y el IDARE

Estado y el IAB. Solo el puntaje del IADM-K presentó evidencias empíricas

insuficientes para rechazar la hipótesis nula, por lo que se asume que los datos

provienen de una población en la cual se distribuyen normalmente, D(450) = .03, p =

.20.

Tabla 5.9

Prueba Shapiro-Wilk de bondad de ajuste a la curva normal para el IADM-K, IDARE

Estado, IDARE Rasgo y IAB

Pruebas D gl p

IADM-K .03 450 .20

IDARE Estado .06 450 < .001***

IDARE Rasgo .05 450 .02*

IAB .09 450 < .001***

Nota: N = 450.

*p < .05. ***p < .001.

α de Cronbach α ordinal EEM

G (30 ítems) .92 .98 4.35

F1 (20 ítems) .91 .91 6.28

F2 (10 ítems) .80 .91 3.15

Nota: n = 113. Este cálculo excluyó el ítem 29 en F1.

Page 82: ADAPTACIÓN Y PROPIEDADES PSICOMÉTRICAS DEL INVENTARIO DE

63

A pesar de que las puntuaciones del IDARE y el IAB no presentaron

evidencias de provenir de una población con distribución normal, es posible asumir

su proximidad a una distribución normal, de acuerdo al teorema del límite central

(Field, 2009). Al tener una muestra de 455 observaciones, es posible afirmar que las

medias muestrales de las puntuaciones obtenidas a partir del IDARE y el IAB

tenderán a aproximarse a una distribución normal. Esta tendencia a la normalidad

puede apreciarse al apreciar los histogramas de las figuras 5.1, 5.2 y 5.3.

Figura 5.1

Histograma de las puntuaciones del IDARE-Estado

Nota: N = 450.

Page 83: ADAPTACIÓN Y PROPIEDADES PSICOMÉTRICAS DEL INVENTARIO DE

64

Figura 5.2

Histograma de las puntuaciones del IADRE-Rasgo

Nota: N = 450.

Figura 5.3

Histograma de las puntuaciones del IAB

Nota: N = 452.

Page 84: ADAPTACIÓN Y PROPIEDADES PSICOMÉTRICAS DEL INVENTARIO DE

65

A fin de estimar las evidencias de validez vinculadas a la relación con otras

variables, se llevó a cabo una correlación entre las puntuaciones totales del IADM-K,

el IDARE Rasgo, el IDARE Estado y el IAB. Se encontraron evidencias positivas

entre el puntaje del IADM-K y las otras pruebas empleadas para medir ansiedad a un

nivel p < .001. El nivel de correlación más alto se presentó entre el IADM-K y el

IDARE Rasgo, r = .70; mientras que el nivel de correlación más bajo se presentó

entre el IDARE Estado y el IAB, r = .53. Tomando al coeficiente de correlación r

como estimador del tamaño del efecto (Ferguson, 2009; Field, 2009) puede reportarse

un efecto moderado entre el IADM-K y el IDARE Estado; un efecto grande entre el

IADM-K y el IDARE rasgo y un efecto igualmente grande entre el IADM-K y el IAB

(Ellis, 2010). La potencia estadística obtenida superó en todos los casos al criterio de

.80 (Cohen. 1992).

Tabla 5.10

Matriz de correlación entre los puntajes del IADM-K, IDARE Estado, IDARE Rasgo

y el IAB

IADM-K IDARE Estado IDARE Rasgo IAB

IADM-K - .48***

.70***

.57***

IDARE Estado

- .67***

.53***

IDARE Rasgo

- .61***

IAB

-

Nota: IADM-K, N = 455; IDARE Estado y IAB, N = 452; IDARE Rasgo, N = 450.

***p < .001.

5.6 Elaboración de baremos

El análisis descriptivo del puntaje total del IADM-K con su estructura

factorial de segundo orden presentó una media de 71.52 y una desviación estándar de

29.12 (N = 455). Asimismo, a partir de la prueba de normalidad Shapiro-Wilk se

reportaron evidencias suficientes para asumir una distribución normal de las

puntuaciones a nivel poblacional, D(455) = .03, p = .19. Se llevó a cabo la

elaboración de los percentiles globales para las puntuaciones obtenidas a partir de la

aplicación del IADM-K en las tres instituciones.

Page 85: ADAPTACIÓN Y PROPIEDADES PSICOMÉTRICAS DEL INVENTARIO DE

66

Tabla 5.11

Percentiles globales para las puntuaciones obtenidas a partir del IADM-K

Percentil Puntaje

99 137

95 122

90 110

85 101

80 96

75 90

70 87

65 82

60 79

55 75

50 72

45 70

40 65

35 61

30 56

25 52

20 45

15 39

10 34

5 24

Nota: N = 455.

El análisis descriptivo del puntaje total de “ansiedad ante el desempeño

musical” (F1) presentó una media de 52.12 y una desviación estándar de 22.29 (N =

455). La prueba de normalidad Shapiro-Wilk permitió asumir que existen evidencias

empíricas suficientes para afirmar que las puntuaciones derivadas del F1 provienen de

una población normal, D(455) = .99, p = .64. Se llevó a cabo la elaboración de los

percentiles globales para las puntuaciones obtenidas a partir de la aplicación del F1 en

las tres instituciones.

Page 86: ADAPTACIÓN Y PROPIEDADES PSICOMÉTRICAS DEL INVENTARIO DE

67

Tabla 5.12

Percentiles globales para las puntuaciones obtenidas a partir del F1 (ansiedad ante el

desempeño musical)

También se reportó el análisis descriptivo del puntaje total de “componentes

depresivos” (F2). Este presentó una media de 20.85 y una desviación estándar de

10.73 (N = 455). La prueba de normalidad Shapiro-Wilk determinó que no existen

evidencias empíricas suficientes para asumir una distribución normal de las

puntuaciones de F2 a nivel poblacional D(455) = .98, p < .000. No obstante, es

posible asumir su proximidad a una distribución normal, de acuerdo al teorema del

límite central (Field, 2009). Se llevó a cabo la elaboración de los percentiles globales

para las puntuaciones obtenidas a partir de la aplicación del F2 en las tres

instituciones.

Percentil Puntaje

99 106

95 91

90 81

85 77

80 71

75 66

70 64

65 60

60 57

55 54

50 51

45 49

40 46

35 42

30 39

25 37

20 33

15 28

10 23

5 17

Nota: N = 455. El F1 está

compuesto por 21 ítems.

Page 87: ADAPTACIÓN Y PROPIEDADES PSICOMÉTRICAS DEL INVENTARIO DE

68

Tabla 5.13

Percentiles globales para las puntuaciones obtenidas a partir del F2 (componentes

depresivos)

A fin de determinar la pertinencia de elaborar baremos de acuerdo a la

institución educativa de procedencia, se llevó a cabo un análisis de varianza entre las

tres instituciones educativas. Sin embargo, primero se reportan los resultados de la

prueba Shapiro-Wilk de bondad de ajuste a la curva normal. A un nivel de

significancia p < .05, las puntuaciones del IADM-K obtenidas en cada institución

presentaron evidencias de provenir de una población con distribución normal.

Percentil Puntaje

99 48

95 39

90 35

85 33

80 31

75 28

70 26

65 24

60 23

55 21

50 20

45 18

40 17

35 16

30 15

25 13

20 11

15 10

10 7

5 5

Nota: N = 455. El F2 está compuesto por

10 ítems.

Page 88: ADAPTACIÓN Y PROPIEDADES PSICOMÉTRICAS DEL INVENTARIO DE

69

Tabla 5.14

Estadísticos descriptivos y prueba Shapiro-Wilk de bondad de ajuste a la curva

normal para las instituciones educativas privadas A y B; y para la institución

educativa estatal

Institución

Educativa M DE n D gl p

Privada A 71.34 30.18 230 .99 230 .14

Privada B 75.93 26.54 84 .98 84 .39

Estatal 69.19 29.31 141 .99 141 .30

Nota: N = 455.

*p < .05.

Puesto que existen evidencias empíricas que señalan que las puntuaciones

obtenidas en las tres instituciones provienen de una población con distribución

normal, se procedió con un análisis de varianza, mostrando que no existen diferencias

estadísticamente significativas en las puntuaciones promedio del IADM-K de acuerdo

a la institución educativa de procedencia. El tamaño del efecto η2 no alcanza el

mínimo de .01 para considerar que existe una significancia práctica (Ellis, 2010).

Finalmente, la potencia estadística lograda está muy por debajo de .80 (Cohen, 1992),

con lo cual no sería posible detectar este tamaño del efecto (Field, 2009; Mayr,

Erdfelder, Buchner y Faul, 2007), F(2, 452) = 1.42, p = .24, η2 = .006, 1-β = .05.

Adicionalmente, se procedió con un análisis de varianza entre las tres

instituciones educativas tanto para F1 como para F2.

Page 89: ADAPTACIÓN Y PROPIEDADES PSICOMÉTRICAS DEL INVENTARIO DE

70

Tabla 5.15

Media y desviación estándar para F1 y F2 de acuerdo a la institución educativa de

pertenencia

El procedimiento no evidenció diferencias estadísticamente significativas en

las puntuaciones promedio de los factores de primer orden de acuerdo a la institución

educativa de procedencia; asimismo, el tamaño del efecto y la potencia estadística

obtenidas fueron muy pequeñas (Cohen, 1992; Ellis, 2010; Ferguson, 2009). Por ello,

no se consideró pertinente elaborar baremos de acuerdo a cada institución.

Tabla 5.16

Análisis de varianza, tamaño del efecto y potencia estadística de las puntuaciones

obtenidas de F1 y F2 para las tres instituciones educativas

También, se evaluó la viabilidad de generar baremos de acuerdo al sexo de los

participantes. Para ello, se llevó a cabo una prueba de bondad de ajuste a la curva

normal Shapiro-Wilk a un nivel de significancia p < .05. A partir de las evidencias

empíricas, puede sostenerse que las puntuaciones obtenidas en el IADM-K tanto para

el grupo de mujeres, D(113) = .99, p = .78, como para el grupo de hombres, D(337) =

.99, p = .11, provienen de una población con distribución normal.

Se procedió con una prueba t de muestras independientes a fin de comparar las

puntuaciones medias del grupo de mujeres y de hombres. Las varianzas del grupo de

Institución

Educativa n

M DE

F1 F2 F1 F2

Privada A 230 51.35 21.32 22.68 10.46

Privada B 84 56.06 21.35 19.74 10.13

Estatal 141 51.02 19.79 22.98 11.48

Nota: N = 455.

F gl1 gl2 p η2 1-β

F1 1.62 2 452 .19 .007 .05

F2 0.99 2 452 .37 .004 .05

*p < .05.

Page 90: ADAPTACIÓN Y PROPIEDADES PSICOMÉTRICAS DEL INVENTARIO DE

71

mujeres (n = 113, M = 82.53, DE = 31.14) y del grupo de hombres (n = 337, M =

67.57, DE = 27.52) para las puntuaciones obtenidas en el IADM-K se asumen

homogéneas a nivel de población, F = 2.71, p = .101. Se reportaron diferencias

estadísticamente significativas, un tamaño del efecto mediano (Ellis, 2010) y una

potencia estadística mayor a .80 (Cohen, 1992) con lo cual es posible afirmar que sí

sería posible detectar un tamaño del efecto (Field, 2009; Mayr et al., 2007) en el

puntaje del IADM-K de acuerdo al sexo t(448) = -4.83, p <.001, d = .51, 1-β = .99.

Por ello, se consideró pertinente elaborar baremos de acuerdo al sexo.

Tabla 5.17

Percentiles de acuerdo al sexo de los participantes para las puntuaciones obtenidas a

partir del IADM-K

Adicionalmente, se evaluó la pertinencia de generar baremos para el factor

“Ansiedad ante el desempeño musical” (F1) de acuerdo al sexo de los participantes.

La prueba de bondad de ajuste a la curva normal a un nivel de significancia p < .05

evidenció que las puntuaciones obtenidas en el F1 tanto para el grupo de mujeres,

Percentil Hombres Mujeres

(n = 337) (n = 113)

99 128 152

95 113 132

90 103 122

85 97 119

80 90 111

75 87 102

70 81 101

65 79 94

60 75 89

55 72 86

50 70 82

45 66 77

40 63 74

35 57 70

30 54 65

25 47 59

20 41 55

15 36 49

10 31 41

5 19 35

Nota: N = 450.

Page 91: ADAPTACIÓN Y PROPIEDADES PSICOMÉTRICAS DEL INVENTARIO DE

72

D(113) = .99, p = .33, como para el grupo de hombres, D(337) = .99, p = .19,

provienen de una población con distribución normal.

Se procedió con una prueba t de muestras independientes a fin de comparar las

puntuaciones medias del grupo de mujeres y de hombres. Las varianzas del grupo de

mujeres (n = 113, M = 61.92, DE = 24.22) y del grupo de hombres (n = 337, M =

48.70, DE = 20.70) para las puntuaciones obtenidas en el F1 se asumen homogéneas a

nivel de población, F = 5.94, p = .02. Se reportaron diferencias estadísticamente

significativas, un tamaño del efecto mediano (Ellis, 2010) y una potencia estadística

mayor a .80 (Cohen, 1992) con lo cual es posible afirmar que sí sería posible detectar

este tamaño del efecto (Field, 2009; Mayr et al., 2007) en el puntaje del F1 de

acuerdo al sexo t(448) = -5.62, p <.001, d = .59, 1-β = .99. Por ello, se consideró

pertinente elaborar baremos de acuerdo a esta variable para el F1.

Page 92: ADAPTACIÓN Y PROPIEDADES PSICOMÉTRICAS DEL INVENTARIO DE

73

Tabla 5.18

Percentiles de acuerdo al sexo de los participantes para las puntuaciones obtenidas a

partir del F1 (ansiedad ante el desempeño musical)

El mismo procedimiento se siguió para el factor “componentes depresivos”

(F2) de acuerdo al sexo de los participantes. La prueba de bondad de ajuste a la curva

normal a un nivel de significancia p < .05 evidenció que las puntuaciones obtenidas

en el F2 tanto para el grupo de mujeres, D(113) = .97, p = .13, como para el grupo de

hombres, D(337) = .98, p < .000, no provienen de una población con distribución

normal; sin embargo, dado el teorema del límite central (Field, 2009), así como la

robustez de la prueba t ante la violación de la normalidad (Edgell y Noon, 1984), se

asumió que las puntuaciones de F2 provienen de una población con distribución

normal.

Se procedió con una prueba t de muestras independientes a fin de comparar las

puntuaciones medias del grupo de mujeres y de hombres. Las varianzas del grupo de

Percentil Hombres Mujeres

(n = 337) (n = 113)

99 94 107

95 83 102

90 77 94

85 71 88

80 66 83

75 63 79

70 59 78

65 56 74

60 54 67

55 51 66

50 49 64

45 47 59

40 43 56

35 40 51

30 38 48

25 36 43

20 30 38

15 26 33

10 21 29

5 15 26

Nota: N = 450. El F1 está compuesto por

21 ítems.

Page 93: ADAPTACIÓN Y PROPIEDADES PSICOMÉTRICAS DEL INVENTARIO DE

74

mujeres (n = 113, M = 22.23, DE = 10.76) y del grupo de hombres (n = 337, M =

20.27, DE = 10.69) para las puntuaciones obtenidas en el F2 se asumen homogéneas a

nivel de población, F = .01, p = .92. No se reportaron diferencias estadísticamente

significativas en el puntaje del F2 de acuerdo al sexo t(448) = -1.68, p = .09, d = .18,

1-β = .50; asimismo, el tamaño del efecto reportado no alcanzó el mínimo de .20 para

representar un efecto práctico a nivel poblacional (Ellis, 2010) y la potencia

estadística obtenida no permite identificar este efecto. Por ello, no se consideró

pertinente elaborar baremos de acuerdo al sexo para el F2.

Page 94: ADAPTACIÓN Y PROPIEDADES PSICOMÉTRICAS DEL INVENTARIO DE

75

CAPÍTULO VI: DISCUSIÓN

Este capítulo se dividirá en dos secciones. La primera implicará una discusión

sobre la adaptación del instrumento y una interpretación de las propiedades

psicométricas elaboradas en la sección de Resultados. La segunda identificará los

criterios con los cuales cumple el análisis psicométrico de esta investigación, de acuerdo

a los Estándares para la Evaluación Educativa y Psicológica (American Educational

Research Association [AERA], American Psychological Association [APA] y National

Council on Measurement in Education [NCME], 2014).

5.1 Adaptación y propiedades psicométricas

El proceso de contratraducción empleado para la adaptación del IADM-K

respondió al procedimiento establecido por el AGREE II. Sin embargo, es importante

señalar que la traducción del término performance pudo interferir con una traducción

adecuada del instrumento.

Tal y como se señaló en la sección de Resultados, la palabra performance

puede adoptar distintos usos y significados en español. A pesar de que se buscó

emplear la traducción más acertada de acuerdo al contexto peruano, otras formas de

traducir la palabra son posibles. No obstante, luego del AFESO, se eliminaron 10 de

los 40 ítems que inicialmente conformaban la prueba, de los cuales cinco contenían la

palabra performance. Sin embargo, de los 10 ítems eliminados, el ítem 35 y el ítem

37, correspondientes a la confianza en la memoria, fueron retirados de la prueba

debido a que teóricamente no pertenecían a la dimensión de preocupaciones asociadas

a próximas presentaciones y no por tratarse de un error de traducción.

Más aún, de los 40 ítems que conformaban la primera versión del instrumento,

21 de ellos empleaban la palabra performance, de los cuales se eliminaron 3 ítems

(los dos restantes son los ítems de confianza en la memoria). Es decir,

proporcionalmente, al solo eliminar 3 de 21 ítems conteniendo alguna traducción de

performance, se afirma que la traducción de este término no ha interferido

significativamente con el análisis psicométrico del instrumento.

Page 95: ADAPTACIÓN Y PROPIEDADES PSICOMÉTRICAS DEL INVENTARIO DE

76

Asimismo, la autora de la prueba en inglés consideró al método de traducción

escogido como riguroso, con lo cual reconoció a la versión en español aquí

presentada como la autorizada en español (D. T. Kenny, comunicación personal, 8 y

16 de octubre, 2013). Por ello, puede afirmarse que se ha elaborado un adecuado

proceso de adaptación lingüística del IADM-K.

Se reportaron favorables evidencias de validez vinculadas al contenido del

IADM-K de acuerdo a la estructura teórica presentada por Kenny (2009), quien se

basó en la teoría de la triple vulnerabilidad de Barlow (2000). Es decir, los ítems que

constituyen al IADM-K y los constructos a los cuales responden son congruentes con

los propósitos de la prueba (Kenny, 2009; Sireci y Faulkner-Bond, 2014). No

obstante, estas evidencias no son convergentes con las evidencias basadas en la

estructura interna aportadas por el AFE aquí reportado. De hecho, se evidenció la

existencia de 4 factores donde el factor 1 representa a las preocupaciones asociadas a

próximas presentaciones, el factor 2 representa a las vulnerabilidades psicológicas,

particularmente a una tendencia a la depresión, el factor 3 representa a la confianza en

la memoria durante la ejecución musical y el factor 4 a la relación temprana con los

padres. Más aún, se esperaba que los ítems del factor 3, confianza en la memoria, se

encuentren comprendidos en el factor 1, preocupaciones asociadas a próximas

presentaciones.

El AFE con rotación ortogonal de tipo varimax llevado a cabo por Kenny

(2009) empleó un tamaño de muestra muy pequeño (N = 151) y por ello insuficiente

para llevar a cabo un AFE satisfactorio. La diferencia en el tamaño de muestra puede

explicar las estructuras disímiles entre Kenny (2009) y la presente investigación. En

lugar de suscribir una estructura conformada por “contexto de relaciones tempranas”,

“vulnerabilidades psicológicas” y “preocupaciones asociadas a próximas

presentaciones”, el AFESO propone una estructura unidimensional de segundo orden

basada en el modelo tripartito de la ansiedad y depresión, el cual cuenta con un

respaldo empírico mayor a dos décadas (Anderson y Hope, 2008; Brown, Chorpita y

Barlow, 1998; Clark y Watson, 1991).

De acuerdo a este modelo teórico, la recurrente correlación entre los

desórdenes de ansiedad y depresión (y el tratamiento farmacológico y

psicoterapéutico muy similar para ambos trastornos) se debe a un componente

heredable de orden superior no específico común a ambos que se ha denominado

como afectividad negativa ([AN], Clark y Watson, 1991). Este factor de orden

Page 96: ADAPTACIÓN Y PROPIEDADES PSICOMÉTRICAS DEL INVENTARIO DE

77

superior es definido como el grado en el cual un individuo percibe malestar o

displacer acompañado de un alto distrés, en lugar de paz y comprende estados

afectivos tales como malestar, enojo, culpa, miedo, etc. (Anderson y Hope, 2008;

Clark y Watson, 1991).

Otro de los postulados teóricos del modelo tripartito plantea que si bien la AN

es común tanto a la ansiedad como a la depresión, esta última puede distinguirse

mejor de la primera por una baja afectividad positiva (AP), un segundo factor de

orden superior. La AP se define como el grado de entusiasmo de una persona por la

vida y comprende estados afectivos tales como energía y placer, actividad, deslumbre,

interés, entusiasmo, etc. (Clark y Watson, 1991). Mientras que una alta hiperactividad

fisiológica (HF) subyace y caracteriza a los desórdenes de ansiedad. Es decir,

mientras que la AN es común a la ansiedad y depresión, la AP es específica

únicamente a la depresión y la HF subyace específicamente a los desórdenes de

ansiedad.

La revisión estructural de Brown et al. (1998) por medio de un análisis

factorial confirmatorio aun suscribe la existencia de un modelo tripartito donde la

depresión y la ansiedad están vinculadas por la AN, pero plantea que la HF distingue

únicamente al trastorno de pánico con agorafobia y no a todos los desórdenes de

ansiedad como afirma Clark y Watson (1991). Es decir, cada desorden de ansiedad

contiene un componente específico y único que los diferencia del resto de trastornos y

que deben ser identificados. Esta diferencia en la estructura del modelo permite

comprender por qué a pesar de que la ansiedad y la depresión compartan un factor

común general de orden superior, los trastornos de ansiedad se diferencian tanto uno

del otro en su sintomatología (Barlow, 2000).

Actualmente, el modelo tripartito ha experimentado algunas variantes con

respecto a su planteamiento original (Clark y Watson, 1991). En lugar de proponer a

la HF como un componente subyacente a todos los desórdenes de ansiedad, se le

considera como un factor de orden inferior subyacente solo al trastorno de pánico;

asimismo, la AN, si bien está vinculada a los diversos trastornos de ansiedad, guarda

una relación más fuerte con el desorden de ansiedad generalizada en comparación con

otros desórdenes. Es decir, el modelo tripartito no funciona de manera similar y

homogénea entre todos los desórdenes de ansiedad y depresión; por el contrario, hace

falta delimitar claramente la dirección en las relaciones, el grado de asociación

Page 97: ADAPTACIÓN Y PROPIEDADES PSICOMÉTRICAS DEL INVENTARIO DE

78

específico a cada tipo de trastorno de ansiedad y los componentes específicos a cada

uno (Anderson y Hope, 2008; Mineka, Watson y Clark, 1998).

Para Barlow (2000), la diferencia entre los distintos tipos de trastornos de

ansiedad estará determinada por el estímulo que desencadene la AN o, tal y como él

la define, ansiedad aprehensiva. Barlow (2000) propone el modelo de triple

vulnerabilidad para explicar el origen de los trastornos ansiosos o depresivos; sin

embargo, el AFESO aquí elaborado descarta este planteamiento teórico. Por ello, el

IADM-K se sostiene bajo el modelo tripartito de ansiedad y depresión. Se propone

llamar al factor G como afectividad negativa ante el desempeño musical, la cual

subyace tanto a la ansiedad ante el desempeño musical (F1) como al componente

depresivo (F2). Las puntuaciones derivadas de esta estructura jerárquica cuentan con

niveles altos de confiabilidad, haya sido calculada por medio del alfa de Cronbach o

por el alfa ordinal. Los valores obtenidos para este último fueron de .97 para G; y

valores alfa ordinales de .93 y .92 para F1 y F2 respectivamente. Puesto que el

instrumento cuenta con un formato de respuesta policórica (escala Likert), es

necesario interpretar la confiabilidad de las puntuaciones a partir del alfa ordinal

(Bonanomi et al., 2013; Gadermann et al., 2012; Zumbo et al., 2007). Dados los

niveles de confiabilidad de cada factor y el contenido diferenciado de cada uno,

podría plantearse la posibilidad de recoger información sobre alguno de los factores

de primer orden, de ambos o de los tres factores, de acuerdo a los requerimientos de

la persona evaluadora. Sin embargo, para afirmar la existencia de evidencias de

validez discriminante, será necesario complementar el análisis psicométrico del

IADM-K junto con otras medidas que permitan explorar si acaso F1 y F2 pueden

medirse independientemente. Tomando en cuenta estos resultados, se plantea una

nueva propuesta de prueba llamada Inventario de Afectividad Negativa Ante el

Desempeño (IANDM, Anexo D). Los 30 ítems que conforman este nuevo modelo

fueron ordenados al azar, de acuerdo a un programa en línea generador de listas al

azar (Haahr, 1998).

Basándose en Clark y Watson (1991), la afectividad negativa ante el

desempeño musical puede interpretarse como el grado en el cual un individuo percibe

malestar o displacer ante un contexto de ejecución musical próximo, presente o futuro

acompañado de un alto distrés, en lugar de paz, y comprende estados afectivos tales

como malestar, culpa, miedo, etc. en torno a su desempeño musical.

Page 98: ADAPTACIÓN Y PROPIEDADES PSICOMÉTRICAS DEL INVENTARIO DE

79

A partir de Kenny (2011), es posible redefinir el factor de ADM como un

conjunto de componentes fisiológicos (p.e. boca seca, náuseas, falta de sueño,

sensaciones de pánico, etc.), cognitivos (preocupación por la evaluación de la

audiencia, incertidumbre ante las consecuencias de la ejecución, pensamientos

intrusivos, distracción de la atención y concentración, etc.) y conductuales (dejar

pasar oportunidades de presentarse, tensión muscular, temblores, etc.) que pueden

presentarse sobre todo en contextos de evaluación y en los cuales se teme fracasar,

con el posible riesgo de interferir con la calidad de la interpretación y el disfrute de la

misma.

Mientras que el factor depresivo puede definirse como componentes afectivos

vinculados a una falta de control y preocupación general en la vida del individuo,

acompañado de una valía personal disminuida, recuerdos tristes de la infancia y con

pocas expectativas futuras.

Las correlaciones estadísticamente significativas a un nivel p < .001, los

tamaños del efecto moderados a altos y los altos niveles de potencia estadística entre

el puntaje total del IANDM y el IDARE Rasgo, el IDARE Estado y el IAB permiten

afirmar que existen evidencias de validez vinculadas a la relación con otras

puntuaciones que miden ansiedad. Es decir, las otras pruebas de ansiedad empleadas

en esta investigación guardan relación con la AN.

Con respecto a la elaboración de baremos, esta prueba permite identificar

niveles de afectividad negativa ante el desempeño musical para toda la muestra del

estudio, independientemente de la institución educativa, del género musical de

especialidad o de la especialidad de estudios cursada. Esto está sustentado en los

análisis estadísticos presentados en la sección de Resultados. Asimismo, tal y como

se encuentra en la literatura, (APA, 2010a; Barlow, 2000) se justificó la elaboración

de baremos de acuerdo al sexo, pues se presentaron diferencias estadísticamente

significativas entre hombres y mujeres así como también un tamaño del efecto

mediano (Ellis, 2010) y una potencia estadística mayor a .80 (Cohen, 1992). De esta

manera, esta investigación aporta baremos generales y de acuerdo al sexo.

A raíz de las evidencias empíricas reunidas, es posible afirmar que las

interpretaciones y decisiones que se tomen a partir de la aplicación del IANDM son

válidas y confiables bajo una perspectiva tripartita de la ansiedad y depresión en

estudiantes de música de nivel profesional de Lima Metropolitana. Por ello, los usos

de las puntuaciones del INADM deberán limitarse hacia esta población y con el

Page 99: ADAPTACIÓN Y PROPIEDADES PSICOMÉTRICAS DEL INVENTARIO DE

80

propósito de identificar niveles de afectividad negativa ante el desempeño musical.

Todo uso distinto a este deberá atravesar un nuevo proceso de estimación de las

propiedades psicométricas pertinentes. A esta discusión teórica se añadirá una en

torno a los estándares con los cuales cumple esta adaptación y estimación de

propiedades psicométricas.

6.2 Estándares para la Evaluación Educativa y Psicológica (AERA, APA y

NCME, 2014)

En esta sección se enlistarán únicamente los estándares con los cuales cumple

la presente investigación. Estos corresponden a los criterios de validez, confiabilidad,

diseño y desarrollo de la prueba, elaboración de normas y documentación adjunta de

las pruebas. Se presentará el estándar y a continuación una justificación de porqué

esta investigación cumple con aquel.

6.2.1 Estándares para la validez

1.0. Una articulación clara de cada interpretación propuesta de las puntuaciones de

la prueba para un uso específico debe ser presentado y evidencias de validez

apropiadas para cada interpretación que se desee formular deben ser provistas

(p. 23): El IANDM pretende medir afectividad negativa ante el desempeño

musical, la cual subyace tanto a la ADM como a componentes depresivos. Esta

prueba está diseñada para utilizarse en estudiantes instrumentistas de música de

nivel profesional de Lima Metropolitana, con el propósito de plantear

estrategias de intervención futuras y acordes a cada caso.

1.1. El creador de la prueba debe especificar la manera en la cual los puntajes de

esta se interpretarán y utilizarán. La población para la cual se destinará la

prueba debe delimitarse claramente y el constructo o constructos que la prueba

pretender evaluar deben describirse claramente (p. 23): Los puntajes derivados

de la aplicación del IANDM permitirán medir el nivel de afectividad negativa

ante el desempeño musical en estudiantes de música de nivel profesional de

Lima Metropolitana. Tal y como se ha definido en la sección anterior de la

Discusión, cada componente de la prueba, los dos factores de primer orden y el

factor de orden superior, ha sido definido.

Page 100: ADAPTACIÓN Y PROPIEDADES PSICOMÉTRICAS DEL INVENTARIO DE

81

1.6. Cuando se recomienda el uso de una prueba para producir beneficios indirectos,

además de la utilidad informada de las interpretaciones de los puntajes, se debe

argumentar esta anticipación de beneficios indirectos con evidencias empíricas

y también señalando efectos no esperados o contradictorios (p. 24): El IANDM

puede ser empleado a futuro para establecer mediciones pre y post test de

programas que tengan como objetivo disminuir los niveles de ADM y, de

manera más global, de afectividad negativa ante el desempeño musical. En la

sección de Antecedentes se han reportado dos grandes tipos de intervenciones

para disminuir la ADM: las técnicas de relajación (Kim, 2008; Mohamed y

Parish, 1998; Su et al., 2010) y las técnicas cognitivo-conductuales y programas

de prevención en edades de formación (Nagel, 2010). Independientemente de la

aproximación que se escoja, es necesario contar con instrumentos psicológicos

que permitan cuantificar el impacto de estos programas sobre la afectividad

negativa ante el desempeño musical.

1.8. La composición de cualquier muestra de evaluados a partir de los cuales se

obtienen las evidencias de validez deben describirse de la manera más detallada

posible, incluyendo datos socioeconómicos relevantes y características de

desarrollo (p. 25): Tal y como se especificó en la sección de Método, los

participantes fueron estudiantes de música de nivel profesional que tenían como

mínimo de edad 18 años y cuya especialidad es instrumental, es decir, se

excluyó a los compositores, productores musicales, musicólogos y pedagogos

musicales. Una limitación a tomarse en cuenta es que la muestra se reunió

mediante un muestreo no probabilístico y accidental. Se detallaron los datos

poblacionales de los estudiantes profesionales de música en Lima

Metropolitana. Con respecto a la muestra escogida, esta estuvo conformada por

455 estudiantes (hombres = 337, mujeres = 113) de tres instituciones de

formación musical superior: institución privada A, n = 230; institución privada

B, n = 84; e institución estatal A, n = 141.

1.9. Especificar el proceso de selección de los expertos así como el medio por el

cual se pueden registrar sus juicios (matriz de jueces). Presentar sus

calificaciones y experiencia. Reportar entrenamientos e instrucciones provistas

y reportar el grado de acuerdo (p. 25): Se empleó la calificación de ocho jueces

Page 101: ADAPTACIÓN Y PROPIEDADES PSICOMÉTRICAS DEL INVENTARIO DE

82

los cuales eran psicólogos clínicos, psicólogos expertos en psicometría y

estadística y un músico profesional. A partir de sus calificaciones, se estimó el

coeficiente V de Aiken, superando un grado de acuerdo de .70 para 39 de los

40 ítems. Los jueces completaron la matriz a partir de las indicaciones

especificadas en este documento (consultar anexo F).

1.10. Cuando las evidencias de validez incluyen análisis estadísticos de los

resultados de la prueba junto con los datos de otras variables, las condiciones

en las que se recolectó la información debe describirse en detalle (p. 26): el

proceso de recolección de datos ha sido especificado de acuerdo a estos

lineamientos y se pueden consultar en la sección de Método, particularmente en

la subsección de Procedimiento.

1.13. Si la argumentación para las interpretaciones de las puntuaciones de una

prueba para un uso particular depende de la relación entre los ítems o entre

partes del test, se debe reportar la estructura interna (p. 26): Tanto en la sección

de Resultados como en la primera sección de la Discusión, se han presentado

evidencias de unidimensionalidad y que permiten comprender a la ADM de

manera más global que ateniéndose a un AFE de primer orden. Sin embargo,

también se presentaron datos que permiten interpretar las puntuaciones desde

los factores de primer orden.

1.16. Cuando se incluyen análisis empíricos de los puntajes de una prueba junto con

datos de otras variables se debe especificar el razonamiento empleado para

seleccionar estas otras variables. Reportar las especificaciones técnicas de las

otras pruebas (p. 27): El IDARE y el IAB fueron empleados para explorar la

convergencia en la medida de ansiedad con el IANDM. Ambas pruebas fueron

escogidas por su extendido respaldo en la literatura, así como por presentar

evidencias de validez y confiabilidad pertenecientes al contexto peruano y que

han sido detalladas en la sección de Método.

Page 102: ADAPTACIÓN Y PROPIEDADES PSICOMÉTRICAS DEL INVENTARIO DE

83

6.2.2 Estándares para la confiabilidad

2.0. Proveer evidencias de confiabilidad apropiadas para las interpretaciones de

cada uso de las puntuaciones (p. 42): Se han reportado índices de confiabilidad

elevados tanto para el factor G como para los factores de primer orden. Estos

niveles altos son adecuados sobre todo porque se está midiendo un constructo

que puede tener consecuencias clínicas.

2.3. Para cada puntaje total y subpuntaje, se deben reportar índices relevantes de

confiabilidad (p. 43): Los niveles de confiabilidad para F1, F2 y G han sido

debidamente reportados en la sección de Resultados.

2.5. La estimación de la confiabilidad debe ser consistente con la estructura de la

prueba (p. 43): Guardando relación con la estructura factorial obtenida a partir

del AFESO, se llevó a cabo una estimación de la confiabilidad para los dos

factores de primer orden y el factor de segundo orden.

2.11. Reportar la confiabilidad estimada para cada subgrupo relevante para el cual

se recomienda la prueba (p. 45): El nivel de confiabilidad estimado para el

grupo de varones y mujeres se reporta en la sección de Resultados.

2.13. El EEM, tanto general y condicional (de ser reportado), debe proveerse en

unidades para cada puntuación reportada (p. 45): Los EEM tanto para el

puntaje de toda la muestra, como para el especificado de acuerdo al sexo se

reportan en la sección de Resultados.

6.2.3 Estándares para el diseño y desarrollo de la prueba

4.0. Las pruebas deben desarrollarse de tal modo que sustenten la validez de las

interpretaciones de las puntuaciones de una prueba para los usos propuestos. El

elaborador de la prueba debe documentar los pasos tomados durante el diseño y

el desarrollo del proceso (p. 86): Los pasos seguidos para adaptar y analizar las

propiedades psicométricas del IADM-K están claramente documentadas tanto

en la sección de Método, así como en la de Resultados. Asimismo, el Anexo B,

C y D presentan la versión en inglés, la versión en español y la nueva propuesta

Page 103: ADAPTACIÓN Y PROPIEDADES PSICOMÉTRICAS DEL INVENTARIO DE

84

de instrumento respectivamente, de tal manera que otra u otro investigador

pueda comparar las versiones.

4.1. Especificar el propósito de la prueba, la definición del constructo, a quiénes

está dirigida y las interpretaciones de sus usos (p. 85): Estos datos se

encuentran detallados en la sección de Método, especificados en la ficha

técnica del IADM-K; así como en la sección de Marco Teórico (para la

definición original de ADM) y en la sección de Discusión (para la definición de

afectividad negativa ante el desempeño musical).

4.2. La prueba debe especificar el contenido, la duración, el formato de los ítems,

las propiedades psicométricas de los ítems y la prueba, y el ordenamiento de los

ítems y secciones; así como procedimientos a usarse para su administración (p.

85): Las especificaciones requeridas se encuentran la ficha técnica del anexo D.

Los ítems de la nueva propuesta de prueba fueron ordenados al azar mediante

un programa computacional. La administración de la prueba corresponde al

procedimiento especificado en la sección de Método.

4.10. Cuando se evalúan las propiedades psicométricas de los ítems, hay que

especificar el modelo psicométrico del cual se parte. Describir la muestra

empleada para estimar estas propiedades y debe ser de adecuado tamaño y

diversidad (p. 89): El análisis psicométrico del IADM-K partió de la TCT.

Asimismo, la muestra ha sido claramente descrita en la sección de Método,

estimando el tamaño requerido de acuerdo al criterio 10k de Nunnally (1987).

Por último, la prueba fue aplicada en tres escuelas de música distintas, con el

propósito de ampliar la utilidad del instrumento.

4.15. Incluir las pautas de administración para que otros puedan replicar las

condiciones en las cuales se obtuvieron los datos de confiabilidad, validez y

normas (p. 90): El procedimiento seguido para aplicar las pruebas que

permitieron estimar las propiedades de confiabilidad, validez y las normas

están especificados en la sección de Método. Adicionalmente, las indicaciones,

matrices de jueces y capacitaciones a los aplicadores colaboradores están

comprendidos en los Anexos.

Page 104: ADAPTACIÓN Y PROPIEDADES PSICOMÉTRICAS DEL INVENTARIO DE

85

4.17. Si la prueba o parte de esta se usa para investigar, se debe mostrar

afirmaciones sobre ese fin en todos los materiales de administración e

interpretación entregados al usuario de la prueba (p. 91): Durante la lectura del

consentimiento informado, ubicado en el Anexo I, se especificó claramente el

uso de los datos para un fin de investigación, se garantizó el anonimato de los

participantes y se informó que los resultados se compartirían en contextos

académicos.

6.2.4 Estándares para la elaboración de normas

5.8. Las normas deben referirse a poblaciones claramente descritas. Estas

poblaciones deben incluir individuos o grupos con los cuales los evaluadores

querrían comparar a sus examinados (p. 104): A partir de los análisis

estadísticos presentados en la sección de Resultados (particularmente en la

elaboración de baremos), se establecieron dos baremos: de acuerdo al puntaje

total obtenido en la prueba y de acuerdo al sexo de los participantes. Otro tipo

de baremos resultaron no ser necesarios (por ejemplo de acuerdo a la escuela de

procedencia, de acuerdo al género musical o de acuerdo al instrumento) pues

las pruebas estadísticas no presentaron diferencias estadísticamente

significativas, así como tamaños del efecto y potencias estadísticas muy bajas.

6.2.5 Estándares para la administración, puntuación, reporte e interpretación

6.1. Los evaluadores deben seguir cuidadosamente los procedimientos estándar para

administrar y puntuar especificados por el desarrollador de la prueba y otras

instrucciones que dé (p. 114): Los evaluadores que colaboraron en el proceso

de recojo de información fueron debidamente capacitados previamente a las

fechas de aplicación. El formato utilizado se encuentra en el Anexo J.

6.4. El ambiente de evaluación debe ser cómodo y con distracciones mínimas para

evitar varianza irrelevante al constructo (p. 116): La aplicación se llevó a cabo

en los salones de clase de cada institución. El docente o la docente encargada

del aula apoyó al proceso solicitando la colaboración de los estudiantes.

Page 105: ADAPTACIÓN Y PROPIEDADES PSICOMÉTRICAS DEL INVENTARIO DE

86

CONCLUSIONES

El IADM-K fue correctamente adaptado al contexto peruano mediante el método de

contratraducción. Asimismo, la autora de la prueba original reconoció a la presente

adaptación como la versión oficial en español.

Se obtuvieron buenas evidencias de validez vinculadas al contenido mediante ocho

jueces; sin embargo, el análisis de la estructura interna del instrumento reveló una

estructura distinta a la calificada por los jueces.

A partir del AFESO se obtuvo una estructura interna distinta a la planteada por Kenny

(2009); diferenciándose principalmente en la naturaleza unidimensional de la prueba,

lo cual llevó a elaborar una nueva propuesta de instrumento que mide afectividad

negativa ante el desempeño musical, la cual subyace tanto a la ADM como a

componentes depresivos. Sin embargo, es posible interpretar las puntuaciones tanto

para F1 como para F2.

La afectividad negativa ante el desempeño musical correlacionó significativamente

con el IDARE y el IAB, reportando evidencias de validez vinculadas a la relación con

otras variables.

Se elaboraron baremos para los puntajes globales, construyendo un baremo para cada

factor (de primer y segundo orden). Adicionalmente, se repitió este procedimiento

pero con la muestra de sexo masculino, pues estadísticamente no se justificaba la

construcción de baremos para las mujeres. La construcción de otros baremos de

acuerdo a la institución educativa no se justificó estadísticamente.

El planteamiento teórico seguido por Kenny (2009) para construir su escala fue

distinto al encontrado en esta investigación. La nueva estructura factorial obtenida

puede interpretarse mejor bajo el modelo tripartito de la ansiedad y depresión

(Anderson y Hope, 2008; Brown, Chorpita y Barlow, 1998; Clark y Watson, 1991).

Page 106: ADAPTACIÓN Y PROPIEDADES PSICOMÉTRICAS DEL INVENTARIO DE

87

Se propuso una nueva prueba llamada Inventario de Afectividad Negativa Ante el

Desempeño Musical (INADM) compuesta por 30 ítems.

Tomando en cuenta los resultados obtenidos se afirma que existen evidencias de

validez y confiabilidad para los usos e interpretaciones derivadas de la aplicación del

INADM en estudiantes de música de nivel profesional de Lima Metropolitana. Todo

uso o decisión nueva que quiera tomarse a partir de la aplicación de este instrumento y

con otras poblaciones deberá estar sujeto a una nueva estimación de sus propiedades

psicométricas.

Page 107: ADAPTACIÓN Y PROPIEDADES PSICOMÉTRICAS DEL INVENTARIO DE

88

RECOMENDACIONES

A fin de reunir mayores evidencias de validez que soporten las interpretaciones y

decisiones tomadas a partir de la aplicación del INADM deberán incluir evidencias

discriminantes.

Se recomienda repetir un proceso de criterio de jueces con la nueva estructura

factorial, de tal manera que las evidencias de validez vinculadas al contenido puedan

sumarse a las presentadas en esta investigación.

Se recomienda añadir pruebas de depresión a fin de poner a prueba la relación entre

ansiedad y depresión con el modelo de este instrumento.

Se recomienda emplear un análisis factorial confirmatorio con el propósito de evaluar

el grado de ajuste de las dimensiones propuestas en el INADM con los datos obtenidos

tras la aplicación del instrumento.

Page 108: ADAPTACIÓN Y PROPIEDADES PSICOMÉTRICAS DEL INVENTARIO DE

89

REFERENCIAS

Alarcón, R. (2008). Métodos y diseño de investigación del comportamiento (2ª ed.). Lima:

Universidad Ricardo Palma.

American Educational Research Association, American Psychological Association, &

National Council on Measurement in Education (2014). Standards for educational and

psychological testing. Washington D.C.: American Educational Research Association.

American Psychological Association. (2010a). Diccionario conciso de psicología. México

D.F.: El Manual Moderno.

American Psychological Association (2010b). Manual de publicaciones (3ª ed.). México D.F.:

El Manual Moderno.

Anderson, E. R., & Hope, D. A. (2008). A review of the tripartite model for understanding the

link between anxiety and depression in youth. Clinical Psychological Review, 28, 275-

287. doi: 10.1016/j.epr.2007.05.004

Asociación Psiquiátrica Americana (2002). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos

mentales (DSM-IV-TR). Barcelona: Autor.

Barlow, D. (2000). Unraveling the mysteries of anxiety and its disorders from the perspective

of emotion theory. American Psychologist, 55(11), 1247-1263. doi: 10.1037/0003-

066X.55.11.1247

Beck, A., & Steer, R. (1993). The Beck Anxiety Inventory. San Antonio: Psychological

Corporation.

Bonanomi, A., Ruscone, M. N., & Osmetti, S. A. (2013). The Polychoric Ordinal Alpha,

measuring the reliability of a set of polytomous ordinal items. In Advances in Latent

Variables-Methods, Models and Applications. Recuperado de http://meetings.sis-

statistica.org/index.php/sis2013/ALV/paper/viewFile/2651/424

Burga, A. (2006). La unidimensionalidad de un instrumento de medición: Perspectiva

factorial. Revista de Psicología de la PUCP, 24(1), 54-80.

Brown, T. A., Chorpita, B. F., & Barlow, D. H. (1998). Structural relationships among

dimensions of the DSM-IV anxiety and mood disorders and dimensions of negative

affect, positive affect, and autonomic arousal. Journal of Abnormal Psychology,

107(2), 179-192.

Cohen, J. (1992). A power primer. Psychological Bulletin, 112(1), 155-159. doi:

10.1037/0033-2909.112.1.155

Page 109: ADAPTACIÓN Y PROPIEDADES PSICOMÉTRICAS DEL INVENTARIO DE

90

Churchland, P. (1995). El materialismo eliminativista y las actitudes proposicionales. En E.

Rabossi (Ed.), Filosofía de la mente y ciencia cognitiva (pp. 43-68). Barcelona: Paidós

Ibérica.

Clark, L. A., & Watson, D. (1991). Tripartite model of anxiety and depression: Psychometric

evidence and taxonomic implications. Journal of Abnormal Psychology, 100(3), 316-

336.

Craske, M. G., & Craig, K. D. (1984). Musical performance anxiety: The three-systems model

and self-efficacy theory. Behaviour Research and Therapy, 22(3), 267-280.

Davey, G. (2008). Psychopathology: Research, assessment, and treatment in clinical

psychology. Massachusetts: Blackwell Publishing.

Deniz, Z. (2007). Performance anxiety, dysfunctional attitudes and gender in university music

students. Social Behavior and Personality, 35(10), 1415-1426.

Edgel, S. E. & Noon, S. M. (1984). Effect of violatioin of normality on the t test of the

correlation coefficient. Psychological Bulletin, 95(3), 576-583. doi: 10.1037/0033-

2909.95.3.576

Ellis, P. D. (2010). The essential guide to effect sizes: Statistical power, meta-analysis, and

the interpretation of research results. UK: Cambridge University Press.

Escurra, L. M. (1988). Cuantificación de la validez de contenido por criterio de jueces.

Revista de Psicología de la PUCP, 6(1-2), 103-111.

Fernández-Ballesteros, R., y Dolores, M. (2004). Garantías científicas y éticas de la

evaluación psicológica. En Fernández-Ballesteros, R. (Ed.), Evaluación psicológica:

Conceptos, métodos y estudio de casos (pp.121-161). Madrid: Pirámide.

Ferguson, C. J. (2009). An effect size primer: A guide for clinicians and researchers.

Professional Psychology: Research and Practice, 40(5), 532-538. doi:

10.1037/a0015808

Field, A. (2009). Discovering statistics using SPSS (and sex and drugs and rock ‘n’ roll) (3a

ed.). Dubay: Sage.

Fishbein, M., & Middlestadt, S. (1988). Medical problems among ICSOM: Overview of a

national survey. Medical Problems of Performing Arts, 3(1), 1-8.

Gabbard, G. O. (1983). Further contributions to the understanding of stage fright: Narcissistic

issues. Journal of the American Psychoanalytic Association, 31, 423-441. doi:

10.1177/000306518303100203

Gadermann, A. M., Guhn, M., & Zumbo, B. D. (2012). Estimating ordinal reliability for

Likert-type and ordinal item response data: A conceptual, empirical, and practical

guide. Practical Assessment, Research & Evaluation, 17(3), 1-13. Recuperado de

http://www.pareonline.net/getvn.asp?v=17&n=3

Page 110: ADAPTACIÓN Y PROPIEDADES PSICOMÉTRICAS DEL INVENTARIO DE

91

Haahr, M. (1998). Random.org. Irland: Trinity College - School of Computer Science and

Statistics. Recuperado de https://www.random.org/

Hambleton, R. K. (1996). Adaptación de tests para su uso en diferentes idiomas y culturas:

Fuentes de error, posibles soluciones y directrices prácticas. En J. Muñiz (Ed.),

Psicometría (pp. 207-238). Madrid: Universitas.

Hashim, H. A., & Hanafi, H. (2011). The effects of progressive muscle relaxation and

autogenic relaxation on younger soccer players’ mood states. Asian Journal of Sports

Medicine, 2(2), 99-105.

Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, P. (2010). Metodología de la investigación (5ª ed.).

Lima: McGraw-Hill.

Kaspersen, M., & Gotestam, K. G. (2002). A survey of music performance anxiety among

Norwegian music students. European Journal of Psychiatry, 16(2), 69-80.

Kenny, D. T. (diciembre, 2009). The factor structure of the revised Kenny Music Performance

Anxiety Inventory. Trabajo presentado en el International Symposium on Performance

Science, Auckland, Nueva Zelandia. Recuperado de

http://www.legacyweb.rcm.ac.uk/cache/fl0019647.pdf

Kenny, D. T. (2011). The psychology of music performance anxiety. New York: Oxford

University Press.

Kenny, D. T., Davis, P., & Oates, J. (2004). Music performance anxiety and occupational

stress amongst opera chorus artists and their relationship with state and trait anxiety

and perfectionism. Anxiety Disorders, 18, 757-777.

Kerlinger, F. N., y Lee, H. B. (2002). Investigación del comportamiento (4a ed.). México

D.F.: McGraw-Hill.

Kim, Y. (2008). The effect of improvisation-assisted desensitization, and music-assisted

progressive muscle relaxation and imagery on reducing pianists’ music performance

anxiety. Journal of Music Therapy, 45(2), 165-191.

Kirchner, J., Bloom, A., & Skutnick-Henley, P. (2008). The relationship between

performance anxiety and flow. Medical Problems of Performing Artists, 23, 59-65.

Kline, P. (1995). The handbook of psychological testing. Londres: Routledge.

Lorenzo-Seva, U., y Ferrando, P. J. (2015). Factor (Versión 9.3.1) [Software de

computación]. Recuperado de http://psico.fcep.urv.es/utilitats/factor/Download.html

Martínez, M. C., y Paterna, C. (2010). Manual de psicología de los grupos. Madrid: Síntesis.

Mayr, S., Erdfelder, E., Buchner, A., & Faul, F. (2007). A short tutorial of GPower. Tutorials

in Quantitative Methods for Psychology, 3(2), 51-59. Recuperado de

http://www.tqmp.org/RegularArticles/vol03-2/p051/p051.pdf

Page 111: ADAPTACIÓN Y PROPIEDADES PSICOMÉTRICAS DEL INVENTARIO DE

92

Medeiros, A. E. M. (2013). Ansiedade de performance musical: validacao transculutral de

instrumento de avaliacao. (Tesis de licenciatura). Universidad de Sao Paulo.

Medeiros, A. E. M., Crippa, J. A. S., & Osorio, F. L. (2014). Kenny Music Performance

Anxiety Inventory (K-MPAI): Transcultural adaptation for Brazil and study of internal

consistency. Journal of Depression and Anxiety, 3(4), 1-3. doi: 10.4172/2167-

1044.1000167

Mineka, S., Watson, D., & Clark, L. A. (1998). Comorbidity of anxiety and unipolar mood

disorders. Annual Review of Psychology, 49, 377-412.

Morales, P. (2007). La fiabilidad de los test y escalas. Recuperado de

http://www.upcomillas.es/personal/peter/estadisticabasica/Fiabilidad.pdf

Mohamed, Z., & Parish T. S. (1998). The effects of two types of relaxation training on

students´ levels of anxiety. Adolescence, 33, 99-101.

Nagel, J. (2010). Treatment of music performance anxiety via psychological approaches: A

review of selected CBT and psychodynamic literature. Medical Problems of

Performing Artists, 25, 141-148.

Nunnally, J. C. (1987). Teoría psicométrica. México D.F.: Trillas.

Nunnally, J. C., y Bernstein, I. H. (1995). Teoría psicométrica (2a ed.). México D.F.: McGraw

Hill.

Pagano, R. (2011). Estadística para las ciencias del comportamiento (9ª ed.). México D.F.:

Cengage Learning.

Ortiz, A. (2011a). Music performance anxiety-Part 1: A review of its epidemiology. Medical

Problems of Performing Artists, 26(2), 102-105.

Ortiz, A. (2011b). Music performance anxiety-part 2: A review of treatment options. Medical

Problems of Performing Artists, 26(3), 164-171.

Osborne, M. S., & Kenny, D. T. (2005). Development and validation of a music performance

anxiety inventory for gifted adolescent musicians. Anxiety Disorders, 19, 725-751.

doi: 10.1016/j.kanxdis.2004.09.002

Sandín, B., y Chorot, P. (2009). Síndromes clínicos de la ansiedad. En A. Belloch, B. Sandín

y F, Ramos (Eds.), Manual de psicopatología, edición revisada (Vol. II) (pp. 65-90).

Madrid: McGraw Hill.

Sánchez, C. H., y Reyes, M. C. (2006). Metodología y diseños de la investigación científica.

Lima: Visión Universitaria.

Santisteban, C. (2009). Principios de psicometría. Madrid: Síntesis.

Schmid, J., & Leiman, J. M. (1957). The development of hierarchical factor solutions.

Psychometrika, 22(1), 53-61.

Page 112: ADAPTACIÓN Y PROPIEDADES PSICOMÉTRICAS DEL INVENTARIO DE

93

Sireci, S., & Faulkner-Bond, M. (2014). Validity evidence based on test content. Psicothema,

26(1), 100-107. doi: 10.7334/psichotema2013.256

Sireci, S., & Padilla, J. L. (2014). Validating assessments: Introduction to the special section.

Psicothema, 26(1), 97-99. doi: 10.7334/psicothema2013.255

Spielberger, Ch., y Díaz-Guerrero, R. (1970). Inventario de Ansiedad: Rasgo-Estado

(IDARE). Florida: University of South Florida.

Su, Y., Luh, J., Chen, H., Lin, C., Liao, M., & Chen, H.S. (2010). Effects of using relaxation

breathing training to reduce music performance anxiety in 3rd

to 6th

graders. Medical

Problems of Performing Artists, 5, 82-86.

Taylor, A., & Wasley, D. (2004). Physical fitness. En A. Williamon (Ed.), Musical

excellence: Strategies and techniques to enhance performance (pp. 163-178). New

York: Oxford University Press.

Tolbert, G. L. (2009). Effects of anxiety reducing interventions on performance anxiety in

graduate nurses (Tesis doctoral). De la base de datos de ProQuest. (UMI No.

3392121)

Thornberry, G. L. M. (2011). El rol de las creencias irracionales en la relación entre los

eventos activadores, y las consecuencias emocionales y conductuales en estudiantes

de dos universidades privadas de Lima (Tesis de doctorado inédita). Universidad San

Martín de Porres: Lima.

Triplett, N. (1898). The dynamogenic factors in pacemaking and competition. American

Journal of Psychology, 9, 507-533. doi: 10.2307/1412188

Ugarriza, N. (1998). Normalización del Inventario Multicultural de la Expresión de Cólera-

Hostilidad en estudiantes universitarios. Revista de Investigación en Psicología, 1(1),

59-88. Recuperado de

http://sisbib.unmsm.edu.pe/bvrevistas/investigacion_psicologia/v01_n1/pdf/a03v1n1.p

df

Uziel, L. (2007). Individual differences in the social facilitation effect: A review and meta-

analysis. Journal of Research in Personalitym 41, 579-601. doi:

10.1016/j.jrp.2006.06.008

West, R. (2004). Drugs and musical performance. En A. Williamon (Ed.). Musical excellence:

Strategies and techniques to enhance performance (pp. 271-290). New York: Oxford

University Press.

Wolff, H. G., & Preising, K. (2005). Exploring item and high order factor structure with the

Schmid-Leiman solution: Syntax codes for SPSS and SAS. Behavior Research

Methods, 37(1), 48-58.

Yoshie, M., Kudo, K., Murakoshi, T., & Ohtsuki, T. (2009). Music performance anxiety in

skilled pianists: Effects of social-evaluative performance situation on subjective,

Page 113: ADAPTACIÓN Y PROPIEDADES PSICOMÉTRICAS DEL INVENTARIO DE

94

autonomic, and electromyographic reactions. Experimental Brain Research, 199, 117-

126.

Yoshie, M., Kudo, K., & Ohtsuki, T. (2008). Effects of psychological stress on state anxiety,

electromyographic activity, and arpeggio performance in pianists. Medical Problems

of Performing Artists, 23, 120-132.

Zajonc, R. B. (1965). Social facilitation. Science, 149(3681), 269-274. Recuperado de

http://www2.psych.ubc.ca/~schaller/Psyc591Readings/Zajonc1965.pdf

Zumbo, B. D., Gadermann, A. M., & Zeisser, C. (2007). Ordinal versions of coefficients

alpha and theta for Likert Rating Scales. Journal of Modern Applied Statistical

Methods, 6(1), 21-29. Recuperado de

http://digitalcommons.wayne.edu/jmasm/vol6/iss1/4

Page 114: ADAPTACIÓN Y PROPIEDADES PSICOMÉTRICAS DEL INVENTARIO DE

95

ANEXOS

Page 115: ADAPTACIÓN Y PROPIEDADES PSICOMÉTRICAS DEL INVENTARIO DE

96

Anexo 1: Ficha Sociodemográfica

Sexo: M ( ) F ( )

Edad:______

Lugar de nacimiento:

Lima ( )

Provincia ( )

Extranjero ( )

Institución educativa en la que estudias música:

Ciclo o nivel de estudio:

_____________________________________________

___________

Género musical de especialidad (escoge solo uno):

1) Clásico ( ) 3) Folklórico ( )

2) Moderno ( ) 4) Otros: ______________

Instrumento o especialidad (escoge solo el principal):

1) Canto ( ) 4) Percusión ( ) 7) Vientos de madera ( )

2) Composición ( ) 5) Piano ( ) 8) Vientos de metal ( )

3) Cuerdas ( ) 6) Producción ( ) 9) Otros:______________

¿Hace cuántos años te dedicas a la música?_______

Además de música, ¿estudias o has estudiado otra carrera?

Estudió otra carrera ( ) Estudié otra carrera ( ) Solo estudio música ( )

Actualmente, además de estudiar música, ¿trabajas?

1) Sí

2) No

Actualmente, ¿recibes tratamiento psicológico, psiquiátrico, ambos o ninguno?

1)Psicológico ( ) 3) Ambos ( )

2) Psiquiátrico ( ) 4) Ninguno ( )

Page 116: ADAPTACIÓN Y PROPIEDADES PSICOMÉTRICAS DEL INVENTARIO DE

97

Anexo 2: IADM-K

Totalmente en

desacuerdo

Totalmente

de acuerdo

K_1 En general, me siento en control de mi vida .............................................................. 0 1 2 3 4 5 6

K_2 Me es fácil confiar en los demás ................................................................................ 0 1 2 3 4 5 6

K_3 Algunas veces me siento deprimido(a) sin saber por qué ......................................... 0 1 2 3 4 5 6

K_4 A menudo me es difícil reunir la energía para hacer cosas ....................................... 0 1 2 3 4 5 6

K_5 Preocuparse en exceso es una característica de mi familia ...................................... 0 1 2 3 4 5 6

K_6 A menudo siento que la vida no tiene mucho qué ofrecerme .................................... 0 1 2 3 4 5 6

K_7 Aun cuando me esfuerce mucho en la preparación para una

presentación, seguramente voy a cometer errores ....................................................

0

1

2

3

4

5

6

K_8 Me cuesta depender de otras personas .................................................................... 0 1 2 3 4 5 6

K_9 Mis padres han sido generalmente sensibles a mis

necesidades y han respondido a ellas ....................................................................... 0 1 2 3 4 5 6

K_10 Durante o antes de una presentación, tengo sensaciones

parecidas al pánico………………………………………………

0

1

2

3

4

5

6

K_11 Antes de un concierto nunca sé si mi desempeño será

bueno…………………………………………………………… 0 1 2 3 4 5 6

K_12 Durante o antes de una presentación, siento la boca

seca……………………………………………………………

0

1

2

3

4

5

6

K_13 A menudo siento que no valgo mucho como persona ............................................... 0 1 2 3 4 5 6

K_14 Durante un concierto me pregunto a veces si lograré llegar

hasta el final de una pieza .........................................................................................

0

1

2

3

4

5

6

K_15 Pensar acerca de la evaluación que pueda obtener interfiere

con mi desempeño ....................................................................................................

0

1

2

3

4

5

6

K_16 Durante o antes de una presentación tengo nauseas o

siento que me voy a

desmayar…………………………………………..

0

1

2

3

4

5

6

A continuación se presentan algunas afirmaciones acerca de cómo te sientes generalmente y cómo te sientes durante o antes de una presentación. Por favor, encierra en un círculo el número que indique

cuán de acuerdo o en desacuerdo estás con cada afirmación.

Page 117: ADAPTACIÓN Y PROPIEDADES PSICOMÉTRICAS DEL INVENTARIO DE

98

K_17 Aun en las presentaciones más estresantes, tengo la

seguridad de que tendré un buen desempeño .......................................................... 0 1 2 3 4 5 6

K_18 A menudo me preocupa una reacción negativa de la

audiencia ...................................................................................................................

0

1

2

3

4

5

6

K_19 Algunas veces me pongo ansioso(a) sin ninguna razón

aparente..................................................................................................................... 0 1 2 3 4 5 6

K_20

Desde una etapa temprana de mis estudios musicales

recuerdo sentir ansiedad respecto de tocar en público .............................................

0

1

2

3

4

5

6

K_21 Me preocupa que un mal concierto pueda arruinar mi carrera .................................. 0 1 2 3 4 5 6

K_22 Durante o antes de una presentación, experimento un

aumento en el ritmo cardiaco como si fueran golpes en el

pecho………………………………………………………………

..

0

1

2

3

4

5

6

K_23 Mis padres casi siempre me escuchaban .................................................................. 0 1 2 3 4 5 6

K_24 Dejo pasar valiosas oportunidades de presentación ................................................. due to anxiety 0 1 2 3 4 5 6

K_25 Después de una presentación, me preocupa si toqué lo

suficientemente

bien…………………………………..……….....

0 1 2 3 4 5 6

K_26 La preocupación y nerviosismo sobre mi desempeño

interfieren con mi atención y

concentración………………………………..

0

1

2

3

4

5

6

K_27 En la infancia, a menudo me sentía triste .................................................................. 0 1 2 3 4 5 6

K_28 A menudo me preparo para un concierto con una sensación

de temor y de desastre inevitable……………………………...

0

1

2

3

4

5

6

K_29 Uno o dos de mis padres eran sumamente ansiosos………. 0 1 2 3 4 5 6

K_30 Durante o antes de una presentación, tengo mayor tensión

muscular………………………………………………………….. 0 1 2 3 4 5 6

K_31 A menudo siento que no tengo muchas expectativas futuras .................................... 0 1 2 3 4 5 6

K_32 Después de una presentación, la repito en mi mente una y

otra vez…………………………………………………………… 0 1 2 3 4 5 6

K_33 Mis padres me alentaron a probar cosas nuevas ...................................................... 0 1 2 3 4 5 6

K_34 Me preocupo tanto por una presentación que no puedo

dormir ........................................................................................................................ 0 1 2 3 4 5 6

Page 118: ADAPTACIÓN Y PROPIEDADES PSICOMÉTRICAS DEL INVENTARIO DE

99

K_35 Mi memoria es confiable cuando toco sin partitura……... 0 1 2 3 4 5 6

K_36 Durante o antes de una presentación me siento

tembloroso(a) o

tambaleante……..……………………………...

0 1 2 3 4 5 6

K_37 Tengo confianza al tocar de memoria ........................................................................ 0 1 2 3 4 5 6

K_38 Me preocupa ser observado(a) y analizado(a) por

otros…………… 0 1 2 3 4 5 6

K_39 Me preocupa mi propio juicio acerca de mi

desempeño……………………………………………………..…

.

0 1 2 3 4 5 6

K_40 Me mantengo con el compromiso de tocar aun cuando me

cause gran

ansiedad….………………………………………..…

0

1

2

3

4

5

6

Page 119: ADAPTACIÓN Y PROPIEDADES PSICOMÉTRICAS DEL INVENTARIO DE

100

Anexo 3: K-MPAI-R

Strongly

Disagree

Strongly

Agree

K_1 I generally feel in control of my life ............................................................................. 6 5 4 3 2 1 0

K_2 I find it easy to trust others ......................................................................................... 6 5 4 3 2 1 0

K_3 Sometimes I feel depressed without knowing why ..................................................... 0 1 2 3 4 5 6

K_4 I often find it difficult to work up the energy to do things ............................................ 0 1 2 3 4 5 6

K_5 Excessive worrying is a characteristic of my family ................................................... 0 1 2 3 4 5 6

K_6 I often feel that life has not much to offer me ............................................................. 0 1 2 3 4 5 6

K_7 Even if I work hard in preparation for a performance, I am

likely to make mistakes ..............................................................................................

0

1

2

3

4

5

6

K_8 I find it difficult to depend on others ........................................................................... 0 1 2 3 4 5 6

K_9 My parents were mostly responsive to my needs ...................................................... 6 5 4 3 2 1 0

K_10 Prior to, or during a performance, I get feelings akin to panic

………………………………………………

0

1

2

3

4

5

6

K_11 I never know before a concert whether I will perform well

…………………………………………………………… 0 1 2 3 4 5 6

K_12 Prior to, or during a performance, I experience dry mouth

……………………………………………………………

0

1

2

3

4

5

6

K_13 I often feel that I am not worth much as a person ...................................................... 0 1 2 3 4 5 6

K_14 During a performance I find myself thinking about whether I’ll

even get through it .....................................................................................................

0

1

2

3

4

5

6

K_15 Thinking about the evaluation I may get interferes with my

performance...............................................................................................................

0

1

2

3

4

5

6

K_16 Prior to, or during a performance, I feel sick or faint or have a

churning in my stomach

…………………………………………..

0

1

2

3

4

5

6

Below are some statements about how you feel generally and how you feel before or during a performance. Please circle one number to indicate how much you agree or disagree with each statement.

Page 120: ADAPTACIÓN Y PROPIEDADES PSICOMÉTRICAS DEL INVENTARIO DE

101

K_17 Even in the most stressful performance situations, I am

confident that I will perform well ................................................................................. 6 5 4 3 2 1 0

K_18 I am often concerned about a negative reaction from the

audience ....................................................................................................................

0

1

2

3

4

5

6

K_19 Sometimes I feel anxious for no particular reason ..................................................... 0 1 2 3 4 5 6

K_20

From early in my music studies, I remember being anxious

about performing ........................................................................................................

0

1

2

3

4

5

6

K_21 I worry that one bad performance may ruin my career .............................................. 0 1 2 3 4 5 6

K_22 Prior to, or during a performance, I experience increased

heart rate like pounding in my chest

………………………………………………………………..

0

1

2

3

4

5

6

K_23 My parents almost always listened to me .................................................................. 6 5 4 3 2 1 0

K_24 I give up worthwhile performance opportunities ......................................................... due to anxiety 0 1 2 3 4 5 6

K_25 After the performance, I worry about whether I played well

enough …………………………………..………..... 0 1 2 3 4 5 6

K_26 My worry and nervousness about my performance interferes

with my focus and concentration

………………………………..

0

1

2

3

4

5

6

K_27 As a child, I often felt sad ........................................................................................... 0 1 2 3 4 5 6

K_28 I often prepare for a concert with a sense of dread and

impending disaster ……………………………...

0

1

2

3

4

5

6

K_29 One or both of my parents were overly anxious ………. 0 1 2 3 4 5 6

K_30 Prior to, or during a performance, I have increased muscle

tension ………………………………………………………….. 0 1 2 3 4 5 6

K_31 I often feel that I have nothing to look forward to ....................................................... 0 1 2 3 4 5 6

K_32 After the performance, I replay it in my mind over and over

…………………………………………………………… 0 1 2 3 4 5 6

K_33 My parents encouraged me to try new things ............................................................ 6 5 4 3 2 1 0

K_34 I worry so much before a performance, I cannot sleep .............................................. 0 1 2 3 4 5 6

K_35 When performing without music, my memory is reliable

……... 6 5 4 3 2 1 0

Page 121: ADAPTACIÓN Y PROPIEDADES PSICOMÉTRICAS DEL INVENTARIO DE

102

K_36 Prior to, or during a performance, I experience shaking or

trembling or tremor ……..……………………………... 0 1 2 3 4 5 6

K_37 I am confident playing from memory ......................................................................... 6 5 4 3 2 1 0

K_38 I am concerned about being scrutinized by others

…………… 0 1 2 3 4 5 6

K_39 I am concerned about my own judgement of how I will

perform ……………………………………………………..…. 0 1 2 3 4 5 6

K_40 I remain committed to performing even though it causes me

great anxiety ….………………………………………..…

0

1

2

3

4

5

6

©Kenny, D.T. (2009). Kenny Music Performance Anxiety Inventor-Revised (K-MPAI-R)

Page 122: ADAPTACIÓN Y PROPIEDADES PSICOMÉTRICAS DEL INVENTARIO DE

103

Anexo 4: Ficha Técnica y Propuesta de Prueba

Tabla A41

Ficha técnica del IANADM

Ficha Técnica

Nombre de la prueba

Inventario de Afectividad

Negativa Ante el Desempeño

Musical (INADM)

Autor A.M. Chang (2015)

Basado en IADM-K, Kenny, 2009

Población objetivo

Estudiantes profesionales de

música especializados en

ejecución instrumental o canto

Constructo evaluado Afectividad negativa ante el

desempeño musical

Modo de aplicación Individual o colectivo

Tiempo de aplicación Aproximadamente 10 minutos

Tipo de respuesta Escala Likert

Número de ítems 30

Ítem con calificación

inversa Ítem 26

Page 123: ADAPTACIÓN Y PROPIEDADES PSICOMÉTRICAS DEL INVENTARIO DE

104

IANADM – Propuesta de Prueba

Totalmente

en

desacuerdo

Totalmente

de acuerdo

1 Después de una presentación, la repito

en mi mente una y otra vez……………... 0 1 2 3 4 5 6

2 A menudo siento que no valgo mucho

como persona……………………………. 0 1 2 3 4 5 6

3

Pensar acerca de la evaluación que

pueda obtener interfiere con mi

desempeño……………………………….

0 1 2 3 4 5 6

4 Durante o antes de una presentación,

tengo mayor tensión muscular…………. 0 1 2 3 4 5 6

5

Desde una etapa temprana de mis

estudios musicales recuerdo sentir

ansiedad respecto de tocar en público…

0 1 2 3 4 5 6

6 Antes de un concierto nunca sé si mi

desempeño será bueno…………………. 0 1 2 3 4 5 6

7 A menudo me es difícil reunir la energía

para hacer cosas…………………………. 0 1 2 3 4 5 6

8 Durante o antes de una presentación,

siento la boca seca………………………. 0 1 2 3 4 5 6

9 Me preocupa mi propio juicio acerca de

mi desempeño…………………………… 0 1 2 3 4 5 6

10 A menudo siento que no tengo muchas

expectativas futuras……………………... 0 1 2 3 4 5 6

11 A menudo siento que la vida no tiene

mucho qué ofrecerme…………………... 0 1 2 3 4 5 6

12

Durante un concierto me pregunto a

veces si lograré llegar hasta el final de

una pieza…………………………………..

0 1 2 3 4 5 6

13 Dejo pasar valiosas oportunidades de

presentación…………………………........ 0 1 2 3 4 5 6

14 Durante o antes de una presentación me

siento tembloroso(a) o tambaleante…… 0 1 2 3 4 5 6

15

A menudo me preparo para un concierto

con una sensación de temor y de

desastre inevitable……………………….

0 1 2 3 4 5 6

16 Me preocupa que un mal concierto pueda

arruinar mi carrera……………….. 0 1 2 3 4 5 6

A continuación se presentan algunas afirmaciones acerca de cómo te sientes generalmente y cómo te sientes durante o antes de una presentación musical. Por favor, encierra en un círculo el número que

indique cuán de acuerdo o en desacuerdo estás con cada afirmación.

Page 124: ADAPTACIÓN Y PROPIEDADES PSICOMÉTRICAS DEL INVENTARIO DE

105

17

La preocupación y nerviosismo sobre mi

desempeño interfieren con mi atención y

concentración………………………………

0 1 2 3 4 5 6

18 Algunas veces me pongo ansioso(a) sin

ninguna razón aparente………………….. 0 1 2 3 4 5 6

19 En general, me siento en control de mi

vida…………………………………………. 0 1 2 3 4 5 6

20

Durante o antes de una presentación

tengo nauseas o siento que me voy a

desmayar……………………………………

0 1 2 3 4 5 6

21 Me preocupa ser observado(a) y

analizado(a) por otros…………………….. 0 1 2 3 4 5 6

22 Algunas veces me siento deprimido(a) sin

saber por qué….................................. 0 1 2 3 4 5 6

23 Me preocupo tanto por una presentación

que no puedo dormir……………………… 0 1 2 3 4 5 6

24 Preocuparse en exceso es una

característica de mi familia……………….. 0 1 2 3 4 5 6

25 En la infancia, a menudo me sentía triste 0 1 2 3 4 5 6

26

Aun en las presentaciones más

estresantes, tengo la seguridad de que

tendré un buen desempeño………………

0 1 2 3 4 5 6

27 Durante o antes de una presentación,

tengo sensaciones parecidas al pánico… 0 1 2 3 4 5 6

28 Uno o dos de mis padres eran

sumamente ansiosos…………………… 0 1 2 3 4 5 6

29

Aun cuando me esfuerce mucho en la

preparación para una presentación,

seguramente voy a cometer errores……..

0 1 2 3 4 5 6

30 A menudo me preocupa una reacción

negativa de la audiencia………………….. 0 1 2 3 4 5 6

Page 125: ADAPTACIÓN Y PROPIEDADES PSICOMÉTRICAS DEL INVENTARIO DE

106

Anexo 5: IDARE - Ansiedad Estado

No en lo

absoluto Un poco Bastante Mucho

1. Me siento calmado………………………………… 1 2 3 4

2. Me siento seguro…………………………………… 1 2 3 4

3. Estoy tenso…………………………………………… 1 2 3 4

4. Estoy contrariado…………………………………… 1 2 3 4

5. Estoy a gusto…………………………………………. 1 2 3 4

6. Me siento alterado…………………………………… 1 2 3 4

7. Estoy preocupado actualmente por algún posible

contratiempo………………………………………….. 1 2 3 4

8. Me siento descansado………………………………. 1 2 3 4

9. Me siento ansioso…………………………………. 1 2 3 4

10. Me siento cómodo………………………………..… 1 2 3 4

11. Me siento con confianza en mí mismo…………… 1 2 3 4

12. Me siento nervioso………………………………… 1 2 3 4

13. Me siento agitado…………………………………… 1 2 3 4

14. Me siento "a punto de explotar"……………..…… 1 2 3 4

15. Me siento reposado……………………………….. 1 2 3 4

16. Me siento satisfecho………………………………… 1 2 3 4

17. Estoy preocupado…………………………………... 1 2 3 4

18. Me siento muy excitado y aturdido………………… 1 2 3 4

19. Me siento alegre…………………………………… 1 2 3 4

20. Me siento bien……………………………………… 1 2 3 4

Algunas expresiones que la gente usa para describirse aparecen abajo. Lea cada frase y encierre en un círculo el número que indique cómo se siente ahora mismo, o sea, en este momento. No hay respuestas buenas o malas. No emplee mucho tiempo en cada frase, pero trate de dar la respuesta que mejor describa sus sentimientos ahora.

Page 126: ADAPTACIÓN Y PROPIEDADES PSICOMÉTRICAS DEL INVENTARIO DE

107

Anexo 6: IDARE: Ansiedad Rasgo

Casi

nunca

Algunas

veces Frecuentemente

Casi

siempre

21. Me siento bien……………………………………………………. 1 2 3 4

22. Me canso rápidamente……………………………………….…. 1 2 3 4

23. Siento ganas de llorar…………………………………………… 1 2 3 4

24. Quisiera ser tan feliz como otros parecen serlo………………. 1 2 3 4

25.

Pierdo oportunidades por no poder decidirme

rápidamente……………………………………………………….. 1 2 3 4

26. Me siento descansado…………………………………………… 1 2 3 4

27. Soy una persona “tranquila, serena y sosegada”…………….. 1 2 3 4

28.

Siento que las dificultades se me amontonan al punto de no

poder superarlas………………………………………………….. 1 2 3 4

29.

Me preocupo demasiado por cosas sin

importancia………………………………………………………… 1 2 3 4

30. Soy feliz…………………………………………………………… 1 2 3 4

31. Tomo las cosas muy a pecho…………………………………… 1 2 3 4

32. Me falta confianza en mí mismo………………………………… 1 2 3 4

33. Me siento seguro…………………………………………………. 1 2 3 4

34. Trato de sacarle el cuerpo a las crisis y dificultades………….

1 2 3 4

35. Me siento melancólico…………………………………………… 1 2 3 4

36. Me siento satisfecho……………………………………………… 1 2 3 4

37. Algunas ideas poco importantes pasan por mi mente y me

molestan…………………………………………………………… 1 2 3 4

38. Me afectan tanto los desengaños que no me los puedo quitar

de la cabeza………………………………………………………. 1 2 3 4

39. Soy una persona estable………………………………………… 1 2 3 4

40. Cuando pienso en los asuntos que tengo entre manos me

pongo tenso y alterado….……………………………………….. 1 2 3 4

Algunas expresiones que la gente usa para describirse aparecen abajo. Lea cada frase y encierre en un círculo el número que indique cómo se siente generalmente. No hay respuestas buenas o malas. No emplee mucho tiempo en cada frase, pero trate de dar la respuesta que mejor describa cómo se siente generalmente.

Page 127: ADAPTACIÓN Y PROPIEDADES PSICOMÉTRICAS DEL INVENTARIO DE

108

Anexo 7: IAB

En

Absoluto Levemente Moderadamente Severamente

1. Entumecimiento muscular u

hormigueo………………………….…. 0 1 2 3

2. Acalorado…………………………….. 0 1 2 3

3. Con temblor en las piernas………… 0 1 2 3

4. Incapaz de relajarme……………….. 0 1 2 3

5. Con temor de que pase lo

peor……………….…………………… 0 1 2 3

6. Mareado……………….……………… 0 1 2 3

7. Con latidos del corazón fuertes y

acelerados……………………………. 0 1 2 3

8. Inestable……………………………… 0 1 2 3

9. Atemorizado o asustado…………… 0 1 2 3

10. Nervioso……………………………… 0 1 2 3

11. Con sensación de asfixia………….. 0 1 2 3

12. Con temblores en las manos……… 0 1 2 3

13. Inquieto o inseguro…………………. 0 1 2 3

14. Con miedo a perder control……...... 0 1 2 3

15. Con sensación de ahogo………....... 0 1 2 3

16. Con temor a morir…………………… 0 1 2 3

17. Con miedo……………………………. 0 1 2 3

18. Con problemas digestivos…………. 0 1 2 3

19. Con desvanecimientos o

debilidad………………………………. 0 1 2 3

20. Con rubor facial……………………… 0 1 2 3

21.

Con sudores fríos o calientes (no debido

a la temperatura del

ambiente)……………………………...

0 1 2 3

A continuación se presenta una lista de síntomas comunes de ansiedad. Lea cuidadosamente cada ítem de la lista. Indique marcando con un aspa (x) cuánto le ha molestado cada uno de estos síntomas durante estos últimos 30 días incluyendo el día de hoy.

Page 128: ADAPTACIÓN Y PROPIEDADES PSICOMÉTRICAS DEL INVENTARIO DE

109

Anexo 8: Criterio de Jueces

Estimado(a),

Le escribo para solicitar su apoyo en el proceso de validación del “Kenny Music Performance

Anxiety Inventory”. Se llevó acabo la adaptación lingüística del inventario a través de un

proceso de traducción inversa en la cual la versión original en inglés fue traducida al español

y nuevamente traducida al inglés, con el propósito de analizar la equivalencia de ambas

versiones. La versión final en español ya ha sido reconocida por la autora de la prueba

original, Dianna Kenny, como la traducción autorizada en español.

Este inventario tiene como objetivo medir los niveles de ansiedad ante el desempeño musical

en músicos adultos. La ansiedad frente al desempeño musical puede ser definida como el

temor o preocupación anticipada y excesiva frente a situaciones de ejecución musical que son

interpretadas como una amenaza (por miedo a la evaluación de la audiencia o al fracaso). El

inventario cuenta con 40 ítems y se agrupan bajo tres áreas:

Contexto de relaciones tempranas: abarca la transmisión generacional de la ansiedad; y la

empatía de los padres.

Vulnerabilidades psicológicas: abarca sentimientos de depresión/desesperanza; sentido de

control; confianza; y una ansiedad muy marcada ante el desempeño.

Preocupaciones asociadas a próximas presentaciones: abarca componentes corporales de la

ansiedad debido a la existencia de próximas presentaciones; preocupación/pavor; rumiaciones

o pensamientos repetitivos antes y después de una presentación; evaluación propia o de

otros; costos de oportunidad y confianza en la memoria.

En la tabla adjunta, se le presentarán los ítems agrupados de acuerdo a las tres áreas antes

descritas y que deberán calificar de acuerdo a los siguientes criterios:

Representación del área: los ítems pertenecen al área en la que han sido agrupados. Deberá

calificar este criterio con un puntaje que va del 1 al 5, donde 1 significa que el ítem es “poco

representativo del área”; y 5 significa que es “muy representativo del área”.

Claridad en la redacción: los ítems tienen una sintaxis y semántica que permiten entenderlos

fácilmente. Deberá calificar este criterio con un puntaje que va del 1 al 5, donde 1 significa que

el ítem “no es claro en su redacción”; y 5 significa que el ítem es “bastante claro en su

redacción”.

En caso de considerar que un ítem es poco representativo del área o no es claro en su

redacción, o si tiene alguna observación que hacer, por favor indicar su razón o duda en la

casilla de “Observaciones”. Por favor, sírvase enviar sus respuestas por el mismo medio

electrónico.

Muchas gracias por su tiempo y valioso apoyo.

Atentamente,

Álvaro Chang Arana

Page 129: ADAPTACIÓN Y PROPIEDADES PSICOMÉTRICAS DEL INVENTARIO DE

110

Consigna en español Observaciones

A continuación se te presentan algunas afirmaciones acerca de cómo

te sientes generalmente y cómo te sientes durante o antes de una

presentación. Por favor, encierra en un círculo el número que indique

cuán de acuerdo o en desacuerdo estás con cada afirmación.

Consigna original en inglés

Below are some statements about how you feel generally and how you

feel before or during a performance. Please circle one number to

indicate how much you agree or disagree with each statement.

Contexto de relaciones tempranas: abarca la transmisión generacional de la ansiedad; y la empatía de los padres.

Contexto de relaciones tempranas Representativo

del área

Claridad en la

redacción Observaciones

5 Preocuparse en exceso es una característica

de mi familia 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5

9 Mis padres han sido generalmente sensibles a

mis necesidades y han respondido a ellas 1 2 3 4 5

1 2 3 4 5

23 Mis padres casi siempre me escuchaban 1 2 3 4 5

1 2 3 4 5

27 En la infancia, a menudo me sentía triste 1 2 3 4 5

1 2 3 4 5

29

Uno o dos de mis padres eran sumamente

ansiosos 1 2 3 4 5

1 2 3 4 5

33 Mis padres me alentaron a probar cosas

nuevas 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5

Page 130: ADAPTACIÓN Y PROPIEDADES PSICOMÉTRICAS DEL INVENTARIO DE

111

Vulnerabilidades psicológicas: abarca sentimientos de depresión/desesperanza; sentido de control; confianza; y una ansiedad muy marcada ante

el desempeño.

Vulnerabilidades psicológicas Representativo

del área

Claridad en la

redacción Observaciones

1 En general, me siento en control de mi vida 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5

2 Me es fácil confiar en los demás 1 2 3 4 5

1 2 3 4 5

3 Algunas veces me siento deprimido(a) sin

saber por qué 1 2 3 4 5

1 2 3 4 5

4 A menudo me es difícil reunir la energía para

hacer cosas 1 2 3 4 5

1 2 3 4 5

6

A menudo siento que la vida no tiene mucho

qué ofrecerme 1 2 3 4 5

1 2 3 4 5

8 Me cuesta depender de otras personas 1 2 3 4 5

1 2 3 4 5

11

Antes de un concierto nunca sé si mi

desempeño será bueno 1 2 3 4 5

1 2 3 4 5

13

A menudo siento que no valgo mucho como

persona 1 2 3 4 5

1 2 3 4 5

18 A menudo me preocupa una reacción

negativa de la audiencia 1 2 3 4 5

1 2 3 4 5

19 Algunas veces me pongo ansioso(a) sin

ninguna razón aparente 1 2 3 4 5

1 2 3 4 5

20 Desde una etapa temprana de mis estudios

musicales recuerdo sentir ansiedad respecto

de tocar en público

1 2 3 4 5

1 2 3 4 5

21

Me preocupa que un mal concierto pueda

arruinar mi carrera 1 2 3 4 5

1 2 3 4 5

31

A menudo siento que no tengo muchas

expectativas futuras 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5

Page 131: ADAPTACIÓN Y PROPIEDADES PSICOMÉTRICAS DEL INVENTARIO DE

112

Preocupaciones asociadas a próximas presentaciones: abarca componentes corporales de la ansiedad debido a la existencia de próximas

presentaciones; preocupación/pavor; rumiaciones o pensamientos repetitivos antes y después de una presentación; evaluación propia o de otros;

costos de oportunidad y confianza en la memoria.

Preocupaciones asociadas a próximas

presentaciones

Representativo

del área

Claridad en la

redacción Observaciones

7 Aun cuando me esfuerce mucho en la

preparación para una presentación,

seguramente voy a cometer errores

1 2 3 4 5 1 2 3 4 5

10 Durante o antes de una presentación, tengo

sensaciones parecidas al pánico 1 2 3 4 5

1 2 3 4 5

12 Durante o antes de una presentación, siento la

boca seca 1 2 3 4 5

1 2 3 4 5

14

Durante un concierto me pregunto a veces si

lograré llegar hasta el final de una pieza 1 2 3 4 5

1 2 3 4 5

15

Pensar acerca de la evaluación que pueda

obtener interfiere con mi desempeño 1 2 3 4 5

1 2 3 4 5

16

Durante o antes de una presentación tengo

nauseas o siento que me voy a desmayar 1 2 3 4 5

1 2 3 4 5

17 Aun en las presentaciones más estresantes,

tengo la seguridad de que tendré un buen

desempeño

1 2 3 4 5

1 2 3 4 5

22 Durante o antes de una presentación,

experimento un aumento en el ritmo cardiaco

como si fueran golpes en el pecho

1 2 3 4 5

1 2 3 4 5

Page 132: ADAPTACIÓN Y PROPIEDADES PSICOMÉTRICAS DEL INVENTARIO DE

113

24 Dejo pasar valiosas oportunidades de

presentación 1 2 3 4 5

1 2 3 4 5

25

Después de una presentación, me preocupa si

toqué lo suficientemente bien 1 2 3 4 5

1 2 3 4 5

26

La preocupación y nerviosismo sobre mi

desempeño interfieren con mi atención y

concentración

1 2 3 4 5

1 2 3 4 5

28

A menudo me preparo para un concierto con

una sensación de temor y de desastre

inevitable

1 2 3 4 5

1 2 3 4 5

30

Durante o antes de una presentación, tengo

mayor tensión muscular 1 2 3 4 5

1 2 3 4 5

32 Después de una presentación, la repito en mi

mente una y otra vez 1 2 3 4 5

1 2 3 4 5

34

Me preocupo tanto por una presentación que

no puedo dormir 1 2 3 4 5

1 2 3 4 5

35

Mi memoria es confiable cuando toco sin

partitura 1 2 3 4 5

1 2 3 4 5

36

Durante o antes de una presentación me siento

tembloroso(a) o tambaleante 1 2 3 4 5

1 2 3 4 5

37 Tengo confianza al tocar de memoria 1 2 3 4 5

1 2 3 4 5

38 Me preocupa ser observado(a) y analizado(a)

por otros 1 2 3 4 5

1 2 3 4 5

39

Me preocupa mi propio juicio acerca de mi

desempeño 1 2 3 4 5

1 2 3 4 5

40 Me mantengo con el compromiso de tocar aun

cuando me cause gran ansiedad 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5

Page 133: ADAPTACIÓN Y PROPIEDADES PSICOMÉTRICAS DEL INVENTARIO DE

114

Anexo 9: Consentimiento Informado

Estimada alumna o alumno,

Ante todo muchas gracias por tu tiempo y atención. La presente investigación está conducida por Álvaro

Mario Chang Arana bachiller de la carrera de Psicología de la Universidad de Lima e identificado con el DNI:

46503560. El objetivo del estudio es conocer algunas características de las emociones en estudiantes de música.

De aceptar formar parte del estudio, se te solicitará que respondas algunas preguntas de un cuestionario,

para lo cual necesitarás aproximadamente 15 minutos. Es importante que tengas en cuenta que tu participación

durante todo el proceso es completamente voluntaria y que las respuestas que des serán absolutamente

anónimas. Esto significa que no se te podrá identificar y los resultados que obtengas no se compartirán con

ninguna persona. Por ello, puedes sentirte tranquila o tranquilo en contestar a las preguntas que se presentarán.

Los resultados obtenidos a nivel grupal tienen un fin estrictamente de investigación, por lo cual podrán

ser publicados o compartidos en contextos académicos. Por ello es importante que respondas con la mayor

sinceridad posible y que preguntes en cualquier momento si tienes alguna duda. Esta investigación es relevante

pues permitirá identificar algunos aspectos emocionales que puedan influir en tu desempeño musical y a partir de

ello plantear alternativas de solución. De este modo, podría ser de ayuda futura para aquellos estudiantes de

música que así lo requieran, por lo cual tu participación será muy valorada y apreciada.

Si posteriormente tienes alguna duda o deseas mayor información con respecto a esta investigación,

puedes escribir a: [email protected]. A través de este medio se te contestará gustosamente.

Nuevamente, muchas gracias por tu colaboración.

Álvaro Mario Chang Arana

Luego de haber sido informada o informado acerca de la investigación conducida por Álvaro Mario Chang

Arana, acepto participar voluntariamente en el proceso. Entiendo que la información que proporcione será

estrictamente anónima y que los datos obtenidos serán utilizados exclusivamente para fines académicos.

_____________________ _______________________ _____________________

Nombre y Apellido Firma Fecha

Page 134: ADAPTACIÓN Y PROPIEDADES PSICOMÉTRICAS DEL INVENTARIO DE

115

Anexo 10: Protocolo de Aplicación

Instrucciones

Buenas tardes, mi nombre es ____ y vengo a apoyar a Álvaro Chang Arana, estudiante de

psicología responsable de la aplicación de un cuestionario para su tesis de licenciatura.

Cualquier consulta que tengan en cualquier momento háganmela saber. Ahora voy a

repartirles un conjunto de hojas. Una es una hoja de consentimiento informado (se muestra la

hoja) y el resto es un cuadernillo engrapado conteniendo el cuestionario (se muestra el

cuadernillo engrapado).

Consentimiento informado

Por favor, vamos a leer juntos el consentimiento informado (se da lectura de todo el

consentimiento informado). Si están de acuerdo con participar, por favor coloquen sus datos

donde indica la hoja. Cuando acaben de responder, me entregarán el talonario de la hoja y

ustedes se quedan con esta parte (se señala cada parte) ¿Tienen alguna pregunta con respecto

al consentimiento informado?

Cuadernillo

El cuadernillo con el cuestionario está hecho de dos partes. En la primera página se les

solicita unos cuantos datos personales y las siguientes 5 páginas contienen el cuestionario.

Vamos a revisar las indicaciones para que puedan empezar. En la primera página se les

pregunta… (Se lee solo los títulos de cada ítem sociodemográfico). Por favor, no dejen sin

responder ningún ítem. Si no entienden algún término o no están seguros de algo levanten la

mano y me acercaré.

Con respecto al cuestionario, por favor, vean que está enumerado en la esquina inferior

derecha del 1 al 5, impreso por el anverso y reverso de la hoja (se muestran las caras del

cuestionario). No desglosen las hojas, déjenlas engrapadas. Las indicaciones de lo que deben

hacer y cómo contestar están explicadas en los rectángulos ubicados en el encabezado de la

hoja. Vamos a leer juntos las indicaciones de cada uno (se da lectura de las indicaciones de

cada cuestionario). ¿Alguien tiene alguna pregunta? Si no es así, por favor, pueden comenzar.

No dejen ninguna respuesta en blanco. Me avisan cuando terminen.

Page 135: ADAPTACIÓN Y PROPIEDADES PSICOMÉTRICAS DEL INVENTARIO DE

116

Preguntas y respuestas frecuentes

¿Si firmo acá, ya no va a saber quién soy?

No. Colocar esos datos no romperá el anonimato, puesto que al final de la evaluación me

entregarán ese pedazo de la hoja cortada y yo la colocaré en una bolsa indistintamente del

orden, por lo que no podré saber a quién corresponde el cuadernillo que me entreguen. Solo se

mantienen los talonarios con sus nombres y firmas por si alguno de ustedes desea hacerle una

consulta puntual a Álvaro, pero no servirá de ninguna manera para romper el acuerdo de

anonimato. Es parte rutinaria de un proceso de investigación.

¿Qué es contrariado?

Disgustado

¿Tendremos resultados de esto?

No, pues esta investigación busca, justamente, tener una prueba que permita ayudar a los

músicos, pero para eso debe pasar antes por un minucioso análisis estadístico. Sería

irresponsable darles algún tipo de devolución de resultados sin que la prueba pase por este

análisis estadístico.