adaptación cardiorrespiratoria en el recién · pdf filefetal. cualquier problema...

34

Upload: ngokien

Post on 25-Feb-2018

222 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: ADAPTACIÓN CARDIORRESPIRATORIA EN EL RECIÉN · PDF filefetal. Cualquier problema en el parto puede interferir en la puesta en marcha o mantención de la función respiratoria. El
Page 2: ADAPTACIÓN CARDIORRESPIRATORIA EN EL RECIÉN · PDF filefetal. Cualquier problema en el parto puede interferir en la puesta en marcha o mantención de la función respiratoria. El

MODIFICACIONES CARDIOVASCULARES

MODIFICACIONES CARDIOVASCULARES

MTRN. SERGIO PAVIÉ CMTRN. SERGIO PAVIÉ CMTRN. SERGIO PAVIÉ CMTRN. SERGIO PAVIÉ C 03 de noviembre de 200903 de noviembre de 200903 de noviembre de 200903 de noviembre de 2009

22

Page 3: ADAPTACIÓN CARDIORRESPIRATORIA EN EL RECIÉN · PDF filefetal. Cualquier problema en el parto puede interferir en la puesta en marcha o mantención de la función respiratoria. El

Consideraciones generales sobre el Sistema Consideraciones generales sobre el Sistema Cardiovascular del RNCardiovascular del RN

Consideraciones generales sobre el Sistema Consideraciones generales sobre el Sistema Cardiovascular del RNCardiovascular del RN

CIRCULACIÓN FETAL:CIRCULACIÓN FETAL:

3ª Semana : Inicio Circulación Fetal.3ª Semana : Inicio Circulación Fetal.

Corazón Primitivo: Día 22.Corazón Primitivo: Día 22.

1/3 Retorno Venoso pasa por Foramen Oval.1/3 Retorno Venoso pasa por Foramen Oval.

90% Flujo Arteria Pulmonar hacia la AORTA.90% Flujo Arteria Pulmonar hacia la AORTA.

50% Sangre Umbilical, pasa por el CONDUCTO 50% Sangre Umbilical, pasa por el CONDUCTO VENOSO hacia la CAVA INFERIOR.VENOSO hacia la CAVA INFERIOR.

50% restante50% restante va hacia la Circulación Portal va hacia la Circulación Portal (lóbulo hepático izquierdo). (lóbulo hepático izquierdo).

CIRCULACIÓN FETAL:CIRCULACIÓN FETAL:

3ª Semana : Inicio Circulación Fetal.3ª Semana : Inicio Circulación Fetal.

Corazón Primitivo: Día 22.Corazón Primitivo: Día 22.

1/3 Retorno Venoso pasa por Foramen Oval.1/3 Retorno Venoso pasa por Foramen Oval.

90% Flujo Arteria Pulmonar hacia la AORTA.90% Flujo Arteria Pulmonar hacia la AORTA.

50% Sangre Umbilical, pasa por el CONDUCTO 50% Sangre Umbilical, pasa por el CONDUCTO VENOSO hacia la CAVA INFERIOR.VENOSO hacia la CAVA INFERIOR.

50% restante50% restante va hacia la Circulación Portal va hacia la Circulación Portal (lóbulo hepático izquierdo). (lóbulo hepático izquierdo).

03 de noviembre de 200903 de noviembre de 200903 de noviembre de 200903 de noviembre de 2009

3333

MTRN. SERGIO PAVIÉ CMTRN. SERGIO PAVIÉ CMTRN. SERGIO PAVIÉ CMTRN. SERGIO PAVIÉ C

Page 4: ADAPTACIÓN CARDIORRESPIRATORIA EN EL RECIÉN · PDF filefetal. Cualquier problema en el parto puede interferir en la puesta en marcha o mantención de la función respiratoria. El

Consideraciones generales sobre el Sistema Consideraciones generales sobre el Sistema Cardiovascular del RNCardiovascular del RN

Consideraciones generales sobre el Sistema Consideraciones generales sobre el Sistema Cardiovascular del RNCardiovascular del RN

03 de noviembre de 200903 de noviembre de 200903 de noviembre de 200903 de noviembre de 2009MTRN. SERGIO PAVIÉ CMTRN. SERGIO PAVIÉ CMTRN. SERGIO PAVIÉ CMTRN. SERGIO PAVIÉ C

4444

PULMON FETALPULMON FETALPULMON FETALPULMON FETAL

RESISTENCIARESISTENCIA

VASULAR VASULAR

PULMONAR PULMONAR

ALTAALTA

RESISTENCIARESISTENCIA

VASULAR VASULAR

PULMONAR PULMONAR

ALTAALTA

ARTERIASARTERIAS

PRECAPILARESPRECAPILARES

VASOCONTRAIDASVASOCONTRAIDAS

(capa musc. (capa musc.

Media gruesa)Media gruesa)

ARTERIASARTERIAS

PRECAPILARESPRECAPILARES

VASOCONTRAIDASVASOCONTRAIDAS

(capa musc. (capa musc.

Media gruesa)Media gruesa)

Page 5: ADAPTACIÓN CARDIORRESPIRATORIA EN EL RECIÉN · PDF filefetal. Cualquier problema en el parto puede interferir en la puesta en marcha o mantención de la función respiratoria. El

Consideraciones generales sobre el Sistema Consideraciones generales sobre el Sistema Cardiovascular del RNCardiovascular del RN

Consideraciones generales sobre el Sistema Consideraciones generales sobre el Sistema Cardiovascular del RNCardiovascular del RN

03 de noviembre de 200903 de noviembre de 200903 de noviembre de 200903 de noviembre de 2009MTRN. SERGIO PAVIÉ CMTRN. SERGIO PAVIÉ CMTRN. SERGIO PAVIÉ CMTRN. SERGIO PAVIÉ C

5555

Page 6: ADAPTACIÓN CARDIORRESPIRATORIA EN EL RECIÉN · PDF filefetal. Cualquier problema en el parto puede interferir en la puesta en marcha o mantención de la función respiratoria. El

Consideraciones generales sobre el Sistema Consideraciones generales sobre el Sistema Cardiovascular del RNCardiovascular del RN

Consideraciones generales sobre el Sistema Consideraciones generales sobre el Sistema Cardiovascular del RNCardiovascular del RN

03 de noviembre de 200903 de noviembre de 200903 de noviembre de 200903 de noviembre de 2009MTRN. SERGIO PAVIÉ CMTRN. SERGIO PAVIÉ CMTRN. SERGIO PAVIÉ CMTRN. SERGIO PAVIÉ C

6666

VASODILATACIÓN

INICIO

VENTILACIÓN

OXEMIA

RESISTENCIA

VASCULAR

PULMONAR

FLUJO

SANGUÍNEO

5 - 10 VECES

NACIMIENTO

Page 7: ADAPTACIÓN CARDIORRESPIRATORIA EN EL RECIÉN · PDF filefetal. Cualquier problema en el parto puede interferir en la puesta en marcha o mantención de la función respiratoria. El

Consideraciones generales sobre el Sistema Consideraciones generales sobre el Sistema Cardiovascular del RNCardiovascular del RN

Consideraciones generales sobre el Sistema Consideraciones generales sobre el Sistema Cardiovascular del RNCardiovascular del RN

03 de noviembre de 200903 de noviembre de 200903 de noviembre de 200903 de noviembre de 2009MTRN. SERGIO PAVIÉ CMTRN. SERGIO PAVIÉ CMTRN. SERGIO PAVIÉ CMTRN. SERGIO PAVIÉ C

7777

Page 8: ADAPTACIÓN CARDIORRESPIRATORIA EN EL RECIÉN · PDF filefetal. Cualquier problema en el parto puede interferir en la puesta en marcha o mantención de la función respiratoria. El

03 de noviembre de 200903 de noviembre de 2009MTRN. SERGIO PAVIÉ CMTRN. SERGIO PAVIÉ C 88

Page 9: ADAPTACIÓN CARDIORRESPIRATORIA EN EL RECIÉN · PDF filefetal. Cualquier problema en el parto puede interferir en la puesta en marcha o mantención de la función respiratoria. El

03 de noviembre de 200903 de noviembre de 2009MTRN. SERGIO PAVIÉ CMTRN. SERGIO PAVIÉ C 99

Page 10: ADAPTACIÓN CARDIORRESPIRATORIA EN EL RECIÉN · PDF filefetal. Cualquier problema en el parto puede interferir en la puesta en marcha o mantención de la función respiratoria. El

MODIFICACIONES CARDIOCIRCULATORIASMODIFICACIONES CARDIOCIRCULATORIASMODIFICACIONES CARDIOCIRCULATORIASMODIFICACIONES CARDIOCIRCULATORIAS

GENERALIDADES:GENERALIDADES:

Los cambios están estrechamente relacionados Los cambios están estrechamente relacionados con los cambios respiratorios.con los cambios respiratorios.

Son originados por las modificaciones de las Son originados por las modificaciones de las circulaciones sistémica y pulmonar.circulaciones sistémica y pulmonar.

Principalmente por la Principalmente por la primera respiraciónprimera respiración y el y el establecimiento de la ventilación efectiva.establecimiento de la ventilación efectiva.

La ligadura del cordón La ligadura del cordón no causa transformación no causa transformación de la circulación fetal a la del adulto.de la circulación fetal a la del adulto.

GENERALIDADES:GENERALIDADES:

Los cambios están estrechamente relacionados Los cambios están estrechamente relacionados con los cambios respiratorios.con los cambios respiratorios.

Son originados por las modificaciones de las Son originados por las modificaciones de las circulaciones sistémica y pulmonar.circulaciones sistémica y pulmonar.

Principalmente por la Principalmente por la primera respiraciónprimera respiración y el y el establecimiento de la ventilación efectiva.establecimiento de la ventilación efectiva.

La ligadura del cordón La ligadura del cordón no causa transformación no causa transformación de la circulación fetal a la del adulto.de la circulación fetal a la del adulto.

03 de noviembre de 200903 de noviembre de 200903 de noviembre de 200903 de noviembre de 2009

10101010

MTRN. SERGIO PAVIÉ CMTRN. SERGIO PAVIÉ CMTRN. SERGIO PAVIÉ CMTRN. SERGIO PAVIÉ C

Page 11: ADAPTACIÓN CARDIORRESPIRATORIA EN EL RECIÉN · PDF filefetal. Cualquier problema en el parto puede interferir en la puesta en marcha o mantención de la función respiratoria. El

MODIFICACIONES CARDIOCIRCULATORIASMODIFICACIONES CARDIOCIRCULATORIASMODIFICACIONES CARDIOCIRCULATORIASMODIFICACIONES CARDIOCIRCULATORIAS

CIRCULACIÓN DE TRANSICIÓN (I):CIRCULACIÓN DE TRANSICIÓN (I):

Primera respiración aumenta la POPrimera respiración aumenta la PO22 y esta y esta provoca vasodilatación arterial.provoca vasodilatación arterial.

Disminuye Presión Sanguínea Pulmonar.Disminuye Presión Sanguínea Pulmonar.

Aumenta Flujo Sanguíneo PulmonarAumenta Flujo Sanguíneo Pulmonar

Las arterias umbilicales se contraen en Las arterias umbilicales se contraen en respuesta al aumento de la POrespuesta al aumento de la PO2.2.

La circulación de la vena umbilical cesa.La circulación de la vena umbilical cesa.

CIRCULACIÓN DE TRANSICIÓN (I):CIRCULACIÓN DE TRANSICIÓN (I):

Primera respiración aumenta la POPrimera respiración aumenta la PO22 y esta y esta provoca vasodilatación arterial.provoca vasodilatación arterial.

Disminuye Presión Sanguínea Pulmonar.Disminuye Presión Sanguínea Pulmonar.

Aumenta Flujo Sanguíneo PulmonarAumenta Flujo Sanguíneo Pulmonar

Las arterias umbilicales se contraen en Las arterias umbilicales se contraen en respuesta al aumento de la POrespuesta al aumento de la PO2.2.

La circulación de la vena umbilical cesa.La circulación de la vena umbilical cesa.

03 de noviembre de 200903 de noviembre de 200903 de noviembre de 200903 de noviembre de 2009

11111111

MTRN. SERGIO PAVIÉ CMTRN. SERGIO PAVIÉ CMTRN. SERGIO PAVIÉ CMTRN. SERGIO PAVIÉ C

Page 12: ADAPTACIÓN CARDIORRESPIRATORIA EN EL RECIÉN · PDF filefetal. Cualquier problema en el parto puede interferir en la puesta en marcha o mantención de la función respiratoria. El

MODIFICACIONES CARDIOCIRCULATORIASMODIFICACIONES CARDIOCIRCULATORIASMODIFICACIONES CARDIOCIRCULATORIASMODIFICACIONES CARDIOCIRCULATORIAS

CIRCULACIÓN DE TRANSICIÓN (II):CIRCULACIÓN DE TRANSICIÓN (II):

La presión sanguínea sistémica aumenta.La presión sanguínea sistémica aumenta.

El El Ductus ArteriosoDuctus Arterioso se contrae en respuesta al se contrae en respuesta al aumento de la POaumento de la PO2.2.

Esto evita el flujo a través de su lumen.Esto evita el flujo a través de su lumen.

Luego se convierte en el Luego se convierte en el Ligamento Arterioso.Ligamento Arterioso.

Aumenta el flujo sanguíneo hacia los pulmones.Aumenta el flujo sanguíneo hacia los pulmones.

CIRCULACIÓN DE TRANSICIÓN (II):CIRCULACIÓN DE TRANSICIÓN (II):

La presión sanguínea sistémica aumenta.La presión sanguínea sistémica aumenta.

El El Ductus ArteriosoDuctus Arterioso se contrae en respuesta al se contrae en respuesta al aumento de la POaumento de la PO2.2.

Esto evita el flujo a través de su lumen.Esto evita el flujo a través de su lumen.

Luego se convierte en el Luego se convierte en el Ligamento Arterioso.Ligamento Arterioso.

Aumenta el flujo sanguíneo hacia los pulmones.Aumenta el flujo sanguíneo hacia los pulmones.

03 de noviembre de 200903 de noviembre de 200903 de noviembre de 200903 de noviembre de 2009

12121212

MTRN. SERGIO PAVIÉ CMTRN. SERGIO PAVIÉ CMTRN. SERGIO PAVIÉ CMTRN. SERGIO PAVIÉ C

Page 13: ADAPTACIÓN CARDIORRESPIRATORIA EN EL RECIÉN · PDF filefetal. Cualquier problema en el parto puede interferir en la puesta en marcha o mantención de la función respiratoria. El

MODIFICACIONES CARDIOCIRCULATORIASMODIFICACIONES CARDIOCIRCULATORIASMODIFICACIONES CARDIOCIRCULATORIASMODIFICACIONES CARDIOCIRCULATORIAS

CIRCULACIÓN DE TRANSICIÓN (III):CIRCULACIÓN DE TRANSICIÓN (III):

Aumenta el flujo sanguíneo desde los pulmones Aumenta el flujo sanguíneo desde los pulmones a través de las venas pulmonares hacia la a través de las venas pulmonares hacia la aurícula izquierda.aurícula izquierda.

El aumento de presión sanguínea en la aurícula El aumento de presión sanguínea en la aurícula izquierda, comprime el tabique del agujero oval.izquierda, comprime el tabique del agujero oval.

Se invierte el Se invierte el shunt shunt derechaderecha--izquierda.izquierda.

Esto permite el flujo sanguíneo hacia los Esto permite el flujo sanguíneo hacia los pulmones y su retorno al corazón para su pulmones y su retorno al corazón para su distribución sistémicadistribución sistémica

CIRCULACIÓN DE TRANSICIÓN (III):CIRCULACIÓN DE TRANSICIÓN (III):

Aumenta el flujo sanguíneo desde los pulmones Aumenta el flujo sanguíneo desde los pulmones a través de las venas pulmonares hacia la a través de las venas pulmonares hacia la aurícula izquierda.aurícula izquierda.

El aumento de presión sanguínea en la aurícula El aumento de presión sanguínea en la aurícula izquierda, comprime el tabique del agujero oval.izquierda, comprime el tabique del agujero oval.

Se invierte el Se invierte el shunt shunt derechaderecha--izquierda.izquierda.

Esto permite el flujo sanguíneo hacia los Esto permite el flujo sanguíneo hacia los pulmones y su retorno al corazón para su pulmones y su retorno al corazón para su distribución sistémicadistribución sistémica

03 de noviembre de 200903 de noviembre de 200903 de noviembre de 200903 de noviembre de 2009

13131313

MTRN. SERGIO PAVIÉ CMTRN. SERGIO PAVIÉ CMTRN. SERGIO PAVIÉ CMTRN. SERGIO PAVIÉ C

Page 14: ADAPTACIÓN CARDIORRESPIRATORIA EN EL RECIÉN · PDF filefetal. Cualquier problema en el parto puede interferir en la puesta en marcha o mantención de la función respiratoria. El

03 de noviembre de 200903 de noviembre de 2009

1414

MTRN. SERGIO PAVIÉ CMTRN. SERGIO PAVIÉ C

MODIFICACIONES CARDIOCIRCULATORIASMODIFICACIONES CARDIOCIRCULATORIAS

ESTRUCTURA ESTRUCTURA

FETALFETAL

ESTRUCTURA DELESTRUCTURA DEL

LACTANTELACTANTE

INTERVALO EN EL CUAL INTERVALO EN EL CUAL EL CAMBIO ES EL CAMBIO ES

COMPLETOCOMPLETO

Agujero Oval Fosa Oval Varias semanas a 1 año

Conducto Arterioso Ligamento Arterioso Varias semanas a 1 año

Conducto VenosoLigamento Venoso del

Hígado1 – 2 meses

Arterias UmbilicalesLigamentos Umbilicales

laterales2 – 3 meses

Vena UmbilicalLigamento Redondo del

Hígado2 – 3 meses

RESUMEN CAMBIOS ANATÓMICOS EN LAS ESTRUCTURAS FETALES LUEGO DEL NACIMIENTO

RESUMEN CAMBIOS ANATÓMICOS EN LAS ESTRUCTURAS FETALES LUEGO DEL NACIMIENTO

Page 15: ADAPTACIÓN CARDIORRESPIRATORIA EN EL RECIÉN · PDF filefetal. Cualquier problema en el parto puede interferir en la puesta en marcha o mantención de la función respiratoria. El

03 de noviembre de 200903 de noviembre de 2009MTRN. SERGIO PAVIÉ CMTRN. SERGIO PAVIÉ C 1515

Page 16: ADAPTACIÓN CARDIORRESPIRATORIA EN EL RECIÉN · PDF filefetal. Cualquier problema en el parto puede interferir en la puesta en marcha o mantención de la función respiratoria. El

03 de noviembre de 200903 de noviembre de 2009MTRN. SERGIO PAVIÉ CMTRN. SERGIO PAVIÉ C 1616

Page 17: ADAPTACIÓN CARDIORRESPIRATORIA EN EL RECIÉN · PDF filefetal. Cualquier problema en el parto puede interferir en la puesta en marcha o mantención de la función respiratoria. El

MODIFICACIONES CARDIOCIRCULATORIASMODIFICACIONES CARDIOCIRCULATORIASMODIFICACIONES CARDIOCIRCULATORIASMODIFICACIONES CARDIOCIRCULATORIAS

PATRONES CARDIOCIRCULATORIOS (I)PATRONES CARDIOCIRCULATORIOS (I)

La FC en el neonato es proporcional a la del feto, La FC en el neonato es proporcional a la del feto, pero se irá haciendo gradualmente mas lenta.pero se irá haciendo gradualmente mas lenta.

FC: 120 FC: 120 –– 160 pulsaciones por minuto.160 pulsaciones por minuto.

Sigue siendo irregular en frecuencia y ritmo, Sigue siendo irregular en frecuencia y ritmo, pero su variabilidad disminuye.pero su variabilidad disminuye.

La FC reacciona a estímulos (ídem al feto).La FC reacciona a estímulos (ídem al feto).

El ápex del corazón se encuentra desplazado El ápex del corazón se encuentra desplazado hacia la izquierda a nivel de la línea media axilar.hacia la izquierda a nivel de la línea media axilar.

El PMI se encuentra entre el cuarto a quinto El PMI se encuentra entre el cuarto a quinto espacio intercostalespacio intercostal

PATRONES CARDIOCIRCULATORIOS (I)PATRONES CARDIOCIRCULATORIOS (I)

La FC en el neonato es proporcional a la del feto, La FC en el neonato es proporcional a la del feto, pero se irá haciendo gradualmente mas lenta.pero se irá haciendo gradualmente mas lenta.

FC: 120 FC: 120 –– 160 pulsaciones por minuto.160 pulsaciones por minuto.

Sigue siendo irregular en frecuencia y ritmo, Sigue siendo irregular en frecuencia y ritmo, pero su variabilidad disminuye.pero su variabilidad disminuye.

La FC reacciona a estímulos (ídem al feto).La FC reacciona a estímulos (ídem al feto).

El ápex del corazón se encuentra desplazado El ápex del corazón se encuentra desplazado hacia la izquierda a nivel de la línea media axilar.hacia la izquierda a nivel de la línea media axilar.

El PMI se encuentra entre el cuarto a quinto El PMI se encuentra entre el cuarto a quinto espacio intercostalespacio intercostal

03 de noviembre de 200903 de noviembre de 200903 de noviembre de 200903 de noviembre de 2009

17171717

MTRN. SERGIO PAVIÉ CMTRN. SERGIO PAVIÉ CMTRN. SERGIO PAVIÉ CMTRN. SERGIO PAVIÉ C

Page 18: ADAPTACIÓN CARDIORRESPIRATORIA EN EL RECIÉN · PDF filefetal. Cualquier problema en el parto puede interferir en la puesta en marcha o mantención de la función respiratoria. El

MODIFICACIONES CARDIOCIRCULATORIASMODIFICACIONES CARDIOCIRCULATORIASMODIFICACIONES CARDIOCIRCULATORIASMODIFICACIONES CARDIOCIRCULATORIAS

PATRONESPATRONES CARDIOCIRCULATORIOSCARDIOCIRCULATORIOS (II)(II)

DebenDeben oírseoírse loslos dosdos primerosprimeros tonostonos cardiacoscardiacos SS11 yy SS22..

SS11 sese produceproduce cuandocuando sese cierrancierran laslas válvulasválvulasauriculoventricularesauriculoventriculares..SS22,, sese produceproduce cuandocuando sese cierrancierran laslas válvulasválvulassemilunaressemilunares..ElEl tiempotiempo entreentre SS11 yy SS22 eses lala SístoleSístole..ElEl tiempotiempo entreentre SS22 yy SS11 eses lala DiástoleDiástole..LosLos pulsospulsos humeraleshumerales sese palpanpalpan enen lala fosafosaantecubitalantecubital..LosLos pulsospulsos femoralesfemorales sese palpanpalpan bilateralmentebilateralmente aa lololargolargo deldel ligamentoligamento inguinalinguinal aa mediomedio caminocamino entreentre lalacrestacresta iliacailiaca yy lala sínfisissínfisis deldel pubispubis..

PATRONESPATRONES CARDIOCIRCULATORIOSCARDIOCIRCULATORIOS (II)(II)

DebenDeben oírseoírse loslos dosdos primerosprimeros tonostonos cardiacoscardiacos SS11 yy SS22..

SS11 sese produceproduce cuandocuando sese cierrancierran laslas válvulasválvulasauriculoventricularesauriculoventriculares..SS22,, sese produceproduce cuandocuando sese cierrancierran laslas válvulasválvulassemilunaressemilunares..ElEl tiempotiempo entreentre SS11 yy SS22 eses lala SístoleSístole..ElEl tiempotiempo entreentre SS22 yy SS11 eses lala DiástoleDiástole..LosLos pulsospulsos humeraleshumerales sese palpanpalpan enen lala fosafosaantecubitalantecubital..LosLos pulsospulsos femoralesfemorales sese palpanpalpan bilateralmentebilateralmente aa lololargolargo deldel ligamentoligamento inguinalinguinal aa mediomedio caminocamino entreentre lalacrestacresta iliacailiaca yy lala sínfisissínfisis deldel pubispubis..

03 de noviembre de 200903 de noviembre de 200903 de noviembre de 200903 de noviembre de 2009

18181818

MTRN. SERGIO PAVIÉ CMTRN. SERGIO PAVIÉ CMTRN. SERGIO PAVIÉ CMTRN. SERGIO PAVIÉ C

Page 19: ADAPTACIÓN CARDIORRESPIRATORIA EN EL RECIÉN · PDF filefetal. Cualquier problema en el parto puede interferir en la puesta en marcha o mantención de la función respiratoria. El

03 de noviembre de 200903 de noviembre de 2009MTRN. SERGIO PAVIÉ CMTRN. SERGIO PAVIÉ C 1919

Page 20: ADAPTACIÓN CARDIORRESPIRATORIA EN EL RECIÉN · PDF filefetal. Cualquier problema en el parto puede interferir en la puesta en marcha o mantención de la función respiratoria. El

MODIFICACIONES RESPIRATORIAS

MODIFICACIONES RESPIRATORIAS

MTRN. SERGIO PAVIÉ CMTRN. SERGIO PAVIÉ CMTRN. SERGIO PAVIÉ CMTRN. SERGIO PAVIÉ C 03 de noviembre de 200903 de noviembre de 200903 de noviembre de 200903 de noviembre de 2009

2020

Page 21: ADAPTACIÓN CARDIORRESPIRATORIA EN EL RECIÉN · PDF filefetal. Cualquier problema en el parto puede interferir en la puesta en marcha o mantención de la función respiratoria. El

MODIFICACIONES RESPIRATORIASMODIFICACIONES RESPIRATORIASMODIFICACIONES RESPIRATORIASMODIFICACIONES RESPIRATORIAS

En relación a la función de Perfusión Celular, se reconoce En relación a la función de Perfusión Celular, se reconoce que:que:

El O2,es vital para el funcionamiento celular.El O2,es vital para el funcionamiento celular.

Cualquier obstáculo del tránsito de O2 materno a Cualquier obstáculo del tránsito de O2 materno a las células fetales, es una amenaza de daño las células fetales, es una amenaza de daño fetal.fetal.

Cualquier problema en el parto puede interferir en Cualquier problema en el parto puede interferir en la puesta en marcha o mantención de la función la puesta en marcha o mantención de la función respiratoria.respiratoria.

El nacimiento obliga al Recién Nacido a obtener El nacimiento obliga al Recién Nacido a obtener suministro de O2 desde el ambiente.suministro de O2 desde el ambiente.

En relación a la función de Perfusión Celular, se reconoce En relación a la función de Perfusión Celular, se reconoce que:que:

El O2,es vital para el funcionamiento celular.El O2,es vital para el funcionamiento celular.

Cualquier obstáculo del tránsito de O2 materno a Cualquier obstáculo del tránsito de O2 materno a las células fetales, es una amenaza de daño las células fetales, es una amenaza de daño fetal.fetal.

Cualquier problema en el parto puede interferir en Cualquier problema en el parto puede interferir en la puesta en marcha o mantención de la función la puesta en marcha o mantención de la función respiratoria.respiratoria.

El nacimiento obliga al Recién Nacido a obtener El nacimiento obliga al Recién Nacido a obtener suministro de O2 desde el ambiente.suministro de O2 desde el ambiente.

03 de noviembre de 200903 de noviembre de 200903 de noviembre de 200903 de noviembre de 2009

21212121

MTRN. SERGIO PAVIÉ CMTRN. SERGIO PAVIÉ CMTRN. SERGIO PAVIÉ CMTRN. SERGIO PAVIÉ C

Page 22: ADAPTACIÓN CARDIORRESPIRATORIA EN EL RECIÉN · PDF filefetal. Cualquier problema en el parto puede interferir en la puesta en marcha o mantención de la función respiratoria. El

03 de noviembre de 200903 de noviembre de 2009MTRN. SERGIO PAVIÉ CMTRN. SERGIO PAVIÉ C 2222

PLACENTA

FETO

o2

SHUNT DER IZQ

Foramen Oval

Ductus Arterioso

Page 23: ADAPTACIÓN CARDIORRESPIRATORIA EN EL RECIÉN · PDF filefetal. Cualquier problema en el parto puede interferir en la puesta en marcha o mantención de la función respiratoria. El

MODIFICACIONES RESPIRATORIASMODIFICACIONES RESPIRATORIASMODIFICACIONES RESPIRATORIASMODIFICACIONES RESPIRATORIAS

RECUERDE QUE:RECUERDE QUE:

Bronquios Bronquios == 16ª 16ª semsem..

Pulmones Primitivos Pulmones Primitivos == 23ª 23ª semsem..

Membrana Alveolo Membrana Alveolo –– CapilarCapilar == 26ª a 28ª 26ª a 28ª semsem..

Maduración células tipo IIMaduración células tipo II == 34 34 semsem. aprox.. aprox.

En RN término:En RN término:

Abundantes Células Tipo I Abundantes Células Tipo I (Intercambio)(Intercambio)

Presencia Células Tipo IIPresencia Células Tipo II (Producción de(Producción deSurfactanteSurfactante))

RECUERDE QUE:RECUERDE QUE:

Bronquios Bronquios == 16ª 16ª semsem..

Pulmones Primitivos Pulmones Primitivos == 23ª 23ª semsem..

Membrana Alveolo Membrana Alveolo –– CapilarCapilar == 26ª a 28ª 26ª a 28ª semsem..

Maduración células tipo IIMaduración células tipo II == 34 34 semsem. aprox.. aprox.

En RN término:En RN término:

Abundantes Células Tipo I Abundantes Células Tipo I (Intercambio)(Intercambio)

Presencia Células Tipo IIPresencia Células Tipo II (Producción de(Producción deSurfactanteSurfactante))

03 de noviembre de 200903 de noviembre de 200903 de noviembre de 200903 de noviembre de 2009

23232323

MTRN. SERGIO PAVIÉ CMTRN. SERGIO PAVIÉ CMTRN. SERGIO PAVIÉ CMTRN. SERGIO PAVIÉ C

Page 24: ADAPTACIÓN CARDIORRESPIRATORIA EN EL RECIÉN · PDF filefetal. Cualquier problema en el parto puede interferir en la puesta en marcha o mantención de la función respiratoria. El

MODIFICACIONES RESPIRATORIASMODIFICACIONES RESPIRATORIASMODIFICACIONES RESPIRATORIASMODIFICACIONES RESPIRATORIAS

ELIMINACIÓN DEL LÍQUIDO PULMONAR (I).ELIMINACIÓN DEL LÍQUIDO PULMONAR (I).

CANTIDADCANTIDADAproximadamente 100 ml.Aproximadamente 100 ml.

VÍA MECÁNICA:VÍA MECÁNICA:Compresión Torácica.Compresión Torácica.

VÍA LINFÁTICA:VÍA LINFÁTICA:Colectores Pulmonares.Colectores Pulmonares.

VÍA SANGUÍNEA:VÍA SANGUÍNEA:Cuando aumenta el Flujo Sanguíneo Pulmonar.Cuando aumenta el Flujo Sanguíneo Pulmonar.

ELIMINACIÓN DEL LÍQUIDO PULMONAR (I).ELIMINACIÓN DEL LÍQUIDO PULMONAR (I).

CANTIDADCANTIDADAproximadamente 100 ml.Aproximadamente 100 ml.

VÍA MECÁNICA:VÍA MECÁNICA:Compresión Torácica.Compresión Torácica.

VÍA LINFÁTICA:VÍA LINFÁTICA:Colectores Pulmonares.Colectores Pulmonares.

VÍA SANGUÍNEA:VÍA SANGUÍNEA:Cuando aumenta el Flujo Sanguíneo Pulmonar.Cuando aumenta el Flujo Sanguíneo Pulmonar.

03 de noviembre de 200903 de noviembre de 200903 de noviembre de 200903 de noviembre de 2009

24242424

MTRN. SERGIO PAVIÉ CMTRN. SERGIO PAVIÉ CMTRN. SERGIO PAVIÉ CMTRN. SERGIO PAVIÉ C

Page 25: ADAPTACIÓN CARDIORRESPIRATORIA EN EL RECIÉN · PDF filefetal. Cualquier problema en el parto puede interferir en la puesta en marcha o mantención de la función respiratoria. El

MODIFICACIONES RESPIRATORIASMODIFICACIONES RESPIRATORIASMODIFICACIONES RESPIRATORIASMODIFICACIONES RESPIRATORIAS

ELIMINACIÓN DEL LÍQUIDO PULMONAR (II).ELIMINACIÓN DEL LÍQUIDO PULMONAR (II).

DEGLUCIÓN.DEGLUCIÓN.

EVAPORACIÓN.EVAPORACIÓN.

MOVIMIENTOS RESPIRATORIOS INTRAUTERINOS.MOVIMIENTOS RESPIRATORIOS INTRAUTERINOS.

APRESTO.APRESTO.

MADURACIÓN ESTRUCTURAL.MADURACIÓN ESTRUCTURAL.

ELIMINACIÓN DEL LÍQUIDO PULMONAR (II).ELIMINACIÓN DEL LÍQUIDO PULMONAR (II).

DEGLUCIÓN.DEGLUCIÓN.

EVAPORACIÓN.EVAPORACIÓN.

MOVIMIENTOS RESPIRATORIOS INTRAUTERINOS.MOVIMIENTOS RESPIRATORIOS INTRAUTERINOS.

APRESTO.APRESTO.

MADURACIÓN ESTRUCTURAL.MADURACIÓN ESTRUCTURAL.

03 de noviembre de 200903 de noviembre de 200903 de noviembre de 200903 de noviembre de 2009

25252525

MTRN. SERGIO PAVIÉ CMTRN. SERGIO PAVIÉ CMTRN. SERGIO PAVIÉ CMTRN. SERGIO PAVIÉ C

Page 26: ADAPTACIÓN CARDIORRESPIRATORIA EN EL RECIÉN · PDF filefetal. Cualquier problema en el parto puede interferir en la puesta en marcha o mantención de la función respiratoria. El

MODIFICACIONES RESPIRATORIASMODIFICACIONES RESPIRATORIASMODIFICACIONES RESPIRATORIASMODIFICACIONES RESPIRATORIAS

SISTEMA SURFACTANTE PULMONAR MADUROSISTEMA SURFACTANTE PULMONAR MADURO

Esfignomielina Esfignomielina -- Lecitina = Lecitina = 1 : 21 : 2

Porcentaje de células naranjas Porcentaje de células naranjas > 10%> 10% en L.A.en L.A.

Test de Test de ClementsClements: : + + ++ + +

SISTEMA SURFACTANTE PULMONAR MADUROSISTEMA SURFACTANTE PULMONAR MADURO

Esfignomielina Esfignomielina -- Lecitina = Lecitina = 1 : 21 : 2

Porcentaje de células naranjas Porcentaje de células naranjas > 10%> 10% en L.A.en L.A.

Test de Test de ClementsClements: : + + ++ + +

03 de noviembre de 200903 de noviembre de 200903 de noviembre de 200903 de noviembre de 2009

26262626

MTRN. SERGIO PAVIÉ CMTRN. SERGIO PAVIÉ CMTRN. SERGIO PAVIÉ CMTRN. SERGIO PAVIÉ C

Page 27: ADAPTACIÓN CARDIORRESPIRATORIA EN EL RECIÉN · PDF filefetal. Cualquier problema en el parto puede interferir en la puesta en marcha o mantención de la función respiratoria. El

INICIO DE LA RESPIRACIÓNINICIO DE LA RESPIRACIÓNINICIO DE LA RESPIRACIÓNINICIO DE LA RESPIRACIÓN

03 de noviembre de 200903 de noviembre de 200903 de noviembre de 200903 de noviembre de 2009MTRN. SERGIO PAVIÉ CMTRN. SERGIO PAVIÉ CMTRN. SERGIO PAVIÉ CMTRN. SERGIO PAVIÉ C

27272727

FACTOR QUÍMICOFACTOR QUÍMICOFACTOR QUÍMICOFACTOR QUÍMICO

PO2PO2

PCO2PCO2

pHpH

C.R.BC.R.B

INICIOINICIO

MOVIMIENTOSMOVIMIENTOS

RESPIRATORIOSRESPIRATORIOS

Page 28: ADAPTACIÓN CARDIORRESPIRATORIA EN EL RECIÉN · PDF filefetal. Cualquier problema en el parto puede interferir en la puesta en marcha o mantención de la función respiratoria. El

INICIO DE LA RESPIRACIÓNINICIO DE LA RESPIRACIÓNINICIO DE LA RESPIRACIÓNINICIO DE LA RESPIRACIÓN

03 de noviembre de 200903 de noviembre de 200903 de noviembre de 200903 de noviembre de 2009MTRN. SERGIO PAVIÉ CMTRN. SERGIO PAVIÉ CMTRN. SERGIO PAVIÉ CMTRN. SERGIO PAVIÉ C

28282828

FACTOR MECÁNICOFACTOR MECÁNICOFACTOR MECÁNICOFACTOR MECÁNICO

EXPANSIÓN TORÁCICAPRESIÓN ( PRESIÓN ( -- ) INTRATORÁCICA) INTRATORÁCICA

( 40 ( 40 -- 60 cm H2O)60 cm H2O)

VENCE :

• RESISTENCIA PULMONAR.

• TENSIÓN SUPERFICIAL.

• VISCOCIDAD DEL LÍQUIDO PULMONAR

1ª RESPIRACIÓN

2ª RESPIRACIÓN

PRESIÓN ( - )

INTRATORÁCICA

( 5 - 12 cm H20)

Page 29: ADAPTACIÓN CARDIORRESPIRATORIA EN EL RECIÉN · PDF filefetal. Cualquier problema en el parto puede interferir en la puesta en marcha o mantención de la función respiratoria. El

INICIO DE LA RESPIRACIÓNINICIO DE LA RESPIRACIÓNINICIO DE LA RESPIRACIÓNINICIO DE LA RESPIRACIÓN

03 de noviembre de 200903 de noviembre de 200903 de noviembre de 200903 de noviembre de 2009MTRN. SERGIO PAVIÉ CMTRN. SERGIO PAVIÉ CMTRN. SERGIO PAVIÉ CMTRN. SERGIO PAVIÉ C

29292929

FACTOR FISICOFACTOR FISICOFACTOR FISICOFACTOR FISICO

TACTO

Tª (frío)

DOLOR

LUZ

RUIDO

RESPIRACIÓN

Page 30: ADAPTACIÓN CARDIORRESPIRATORIA EN EL RECIÉN · PDF filefetal. Cualquier problema en el parto puede interferir en la puesta en marcha o mantención de la función respiratoria. El

CARACTERÍSTICAS DE LA RESPIRACIÓN CARACTERÍSTICAS DE LA RESPIRACIÓN NEONATALNEONATAL

CARACTERÍSTICAS DE LA RESPIRACIÓN CARACTERÍSTICAS DE LA RESPIRACIÓN NEONATALNEONATAL

FRECUENCIA:FRECUENCIA:

40 40 -- 60 respiraciones / min. (observación 60 respiraciones / min. (observación porción inferior Tórax y oscilación del porción inferior Tórax y oscilación del abdomen).abdomen).

RITMO:RITMO:

Irregular, con períodos de apnea no > a 5 Irregular, con períodos de apnea no > a 5 segseg..

PROFUNDIDAD:PROFUNDIDAD:

Irregular y Superficial (tóracoIrregular y Superficial (tóraco--abdominal).abdominal).

Diafragma y músculos abdominales.Diafragma y músculos abdominales.

FRECUENCIA:FRECUENCIA:

40 40 -- 60 respiraciones / min. (observación 60 respiraciones / min. (observación porción inferior Tórax y oscilación del porción inferior Tórax y oscilación del abdomen).abdomen).

RITMO:RITMO:

Irregular, con períodos de apnea no > a 5 Irregular, con períodos de apnea no > a 5 segseg..

PROFUNDIDAD:PROFUNDIDAD:

Irregular y Superficial (tóracoIrregular y Superficial (tóraco--abdominal).abdominal).

Diafragma y músculos abdominales.Diafragma y músculos abdominales.

03 de noviembre de 200903 de noviembre de 200903 de noviembre de 200903 de noviembre de 2009

30303030

MTRN. SERGIO PAVIÉ CMTRN. SERGIO PAVIÉ CMTRN. SERGIO PAVIÉ CMTRN. SERGIO PAVIÉ C

Page 31: ADAPTACIÓN CARDIORRESPIRATORIA EN EL RECIÉN · PDF filefetal. Cualquier problema en el parto puede interferir en la puesta en marcha o mantención de la función respiratoria. El

INDICADORES DE LABORATORIO:INDICADORES DE LABORATORIO:INDICADORES DE LABORATORIO:INDICADORES DE LABORATORIO:

GASES EN SANGRE:GASES EN SANGRE:

pH pH = = 7,10 7,10 -- 7,357,35

PO2 PO2 = = 60 60 -- 75 75 mmHgmmHg

PCO2 PCO2 = = 26 26 -- 40 40 mmHgmmHg

Saturación de O2 Saturación de O2 = = 40 40 -- 90 %90 %

Exceso de Base Exceso de Base = = ((--10) a (10) a (--2) 2) mEqmEq

GASES EN SANGRE:GASES EN SANGRE:

pH pH = = 7,10 7,10 -- 7,357,35

PO2 PO2 = = 60 60 -- 75 75 mmHgmmHg

PCO2 PCO2 = = 26 26 -- 40 40 mmHgmmHg

Saturación de O2 Saturación de O2 = = 40 40 -- 90 %90 %

Exceso de Base Exceso de Base = = ((--10) a (10) a (--2) 2) mEqmEq

03 de noviembre de 200903 de noviembre de 200903 de noviembre de 200903 de noviembre de 2009

31313131

MTRN. SERGIO PAVIÉ CMTRN. SERGIO PAVIÉ CMTRN. SERGIO PAVIÉ CMTRN. SERGIO PAVIÉ C

Page 32: ADAPTACIÓN CARDIORRESPIRATORIA EN EL RECIÉN · PDF filefetal. Cualquier problema en el parto puede interferir en la puesta en marcha o mantención de la función respiratoria. El

TEST DE APGARTEST DE APGAR

03 de noviembre de 200903 de noviembre de 200903 de noviembre de 200903 de noviembre de 2009MTRN. SERGIO PAVIÉ CMTRN. SERGIO PAVIÉ CMTRN. SERGIO PAVIÉ CMTRN. SERGIO PAVIÉ C

32323232

Page 33: ADAPTACIÓN CARDIORRESPIRATORIA EN EL RECIÉN · PDF filefetal. Cualquier problema en el parto puede interferir en la puesta en marcha o mantención de la función respiratoria. El

RELACIÓN ENTRE PUNTAJE DEL TEST DE APGAR Y LA MORTALIDAD NEONATAL PRECOZ

RELACIÓN ENTRE PUNTAJE DEL TEST DE APGAR Y LA MORTALIDAD NEONATAL PRECOZ

03 de noviembre de 200903 de noviembre de 200903 de noviembre de 200903 de noviembre de 2009MTRN. SERGIO PAVIÉ CMTRN. SERGIO PAVIÉ CMTRN. SERGIO PAVIÉ CMTRN. SERGIO PAVIÉ C

33333333

PUNTAJE DIAGNÓSTICO MORTALIDAD

1 – 3 Patología Respiratoria Grave > 20 %

4 – 6Patología Respiratoria

Moderada 5 – 20 %

7 Ligeramente Afectado 1 – 2 %

8 – 10 Buenas Condiciones Generales ------------

Page 34: ADAPTACIÓN CARDIORRESPIRATORIA EN EL RECIÉN · PDF filefetal. Cualquier problema en el parto puede interferir en la puesta en marcha o mantención de la función respiratoria. El

03 de noviembre de 200903 de noviembre de 2009MTRN. SERGIO PAVIÉ CMTRN. SERGIO PAVIÉ C 3434