ada1 informatica equipo

6

Upload: derian

Post on 18-Dec-2015

40 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

MATEMATICAS ADA #3 Tringulos semejantes La semejanza. Y en especial la de los tringulos, tiene una gran importancia y numerosas aplicaciones en problemas reales. Gracias a la semejanza de tringulos pueden calcularse distancias desconocidas y puntos inaccesibles con la ayuda de medidas conocidas o fciles de calcular. Con este auxiliar podemos realizar: Clculos de la altura de un objeto vertical a partir de su sombra. Clculos de la altura de un objeto vertical con un espejo. Determinar las dimensiones de un objeto semejante a otro.Los siguientes dibujos ilustran diversas maneras, utilizadas habitualmente por los guias y exploradores, para estimar las alturas y distancias, recurriendo a la semejanza de triangulos .En la figura de abajo es necesario que la persona pueda observar el extremo superior del rbol reflejado en el espejoEn la siguiente figura, la persona con el brazo estirado utiliza el dedo pulgar para ubicar 2 puntos sobre el edificio, mirando primero con un ojo y despus con el otro. Para estimar la distancia entre ambos puntos, multiplico por 10 para obtener una estimacin de la distancia que los separa del edificio.Podemos justificar que 2 triangulos son semejantes si cumplen alguno de los tres criterios siguientes de semejanza.Ejemplo 1: En la DE es paralelo a ABa) Justifica que el ABC~EDCb) Calcula los segmentos DE y DCSolucin: a) El ABC~EDC son semejantes, ya que tienen el angulo C en comn; adems como el segmento DE es paralelo a AB, entonces los angulos ABC y EDC son correspondientes entre paralelas y por lo tanto congruentes. Es asi que cumple el criterio angulos igualesde la semejanza en triangulosb) Para calcular los segmentos DE y DC, debemos considerar que ABC ~EDC, por lo tanto que sus lados proporcionales, cumpliendo una razn de semejanza, de tal manera que EC=ED AC=ABSustituyendo a los valores de los segmentos obtenidos: 12=Ed18=8Despejando, ED=DE=5.33Ahora hallemos DCEC=DCAC=BCSustituyendo valores de los segmentos obtenemos12=DC18=DC+4Que al desarrollar y despejar 12DC+4(12)=18DC, 6DC=48, donde DC=8Ejemplo 2:En la figura, MN||QPa) son semejantes los triangulos?Solucin: Son semejantes porque tienen un par de ngulos iguales, ya que son opuestos po el vrtice y adems los segmentos MO y OP, asi como NO y QP son proporcionales, pues :OQ=6cm=.75 y OP=7.95cm=0.75 NO 8cmOM 10.6cmPor lo que cumplen la misma razn de semejanza OQ=OP NO OMPor lo tanto los traingulos son semejantes al cumplir el criterio de semejanza un ngulo y los lados que los forman son proporcionales.

Dos polgonos regulares con el mismo numero de lados son semejantes?

Si son semejantes porque al tener el mismo nmero de lados y ser regulares, su Angulo mide lo mismo pero su tamao puede variar

Un cuadriltero cuyos lados miden 3,4,5 y 6 cm es necesariamente semejante a otro de lados 6,8,10 y 12?

No, porque los ngulos no se sabemos entonces no se pueden confirmar

Una fotografa de 9 cm de ancho y 6 cm de alto tiene alrededor un marco de 2.5 cm de ancho. son semejantes los rectngulos exterior e interior del marco?

Si, porque los dos son rectngulos entonces tienen la misma medida de ngulos116914Efecto invernadero y CO2QUIMICA II ADA 3En grupos de tres integrantes, investiguen en qu consiste el efecto invernadero y sus efectos en el ambiente; cules son las acciones humanas que provocan un aumento del CO2 en la atmosfera.En clase, comenten en plenaria los resultados que obtuvieron de su investigacin haciendo nfasis en las acciones que pueden emplear en su contexto para disminuir las emisiones de CO2.Definicin de efecto invernaderoR= Elefecto invernaderoes un fenmeno por el cual ciertos gases retienen parte de laenergaemitida por el suelo tras haber sido calentado por la radiacin solar. Se produce, por lo tanto, un efecto decalentamientosimilar al que ocurre en un invernadero, con una elevacin de la temperatura.

EFECTOS EN EL AMBIENTER= En consecuencia, el efecto invernadero puede provocar que la temperatura media terrestre aumente y, si esta situacin se mantiene en el tiempo, se produce lo que denominamoscalentamiento globalycambio climtico; se modifican las condiciones de vida habituales y se ponen en riesgo ecosistemas y especies.Las principales consecuencias del efecto invernadero son, entre otras las siguientes:-Derretimiento de glaciares- Escases de agua y alimentos-Cambios de temperaturas etc.

c) Acciones Humanas que provocan un aumento de CO2 en la atmosferaR= UNA DE ELLAS ES EL USO DE CELULARES , ESTOS CONTIENEN EN LAS PILA CIERTA EXPEDICION DE CALOR QUE SI LO MULTIPLICAS POR LA CANTIDAD DE PERSONAS QUE LOS UTILIZAN PUES SE AUMENTA CONSIDERABLEMENTE EL CALOR,

OTRA ES LA CONTAMINACION Y ESTO CAUSA EL DAO DE LA CAPA DE OZONO LA CUAL ES LA QUE IMPIDE QUE ENTRE DIRECTAMENTE EL CALOR AL PLANETA , PERO CON EL HOYO EN LA CAPA DE OZONO Y CON EL INCREMENTO DE ESTE POR LA CONTAMINACION DE AUTOS FABRICAS Y EL USO DE SPRAYS FIJADORES DE CABELLO PUES PROVOCA TAMBIEN ELLO.,

OTRA IMPORTANTE PARA MI ES LA DESTRUCION DE LOS BOSQUES O ARBOLES POR CONSTRUIR CASAS, O EMPRESAS SI FUERA EQUITATIVO ASI COMO TALAMOS LOS ARBOLES LOS SEMBRAMOS EN OTRO LUGAR DISMINUIRIA EL EXESO DE CALOR.

d-) Acciones para disminuir las emisiones de CO2 en mi contextoR= Pues yo creo que tenemos que cambiar, nosotros nos debemos de esperar a que alguien haga algo por el planeta tierra, a veces uno mismo puede ser la diferencia, empezaramos por usar menos aerosoles, evitemos tirar basura, usar menos el automvil y en vez de eso usar bicicletas, o otra cosa sera utilizar autos elctricos , reutilizar algunas cosas, generar poca basura, organizar la basura en Orgnica e inorgnica, y pues yo creo que uno puede ser la diferencia para evitar que las emisiones de CO2 aumenten.