ada 6 bloque 2

5
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 6 BLOQUE 2 Alumna: Andrea Salazar Ojeda Profesora: María del Rosario Raygoza Velázquez Asignatura: Informática Escuela: Preparatoria ‘’Carlos Castillo Peraza’’ Grado y Grupo: 1° E

Upload: andreasaoj

Post on 11-Aug-2015

48 views

Category:

Technology


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ada 6 bloque 2

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 6 BLOQUE 2

Alumna: Andrea Salazar Ojeda

Profesora: María del Rosario Raygoza Velázquez

Asignatura: Informática

Escuela: Preparatoria ‘’Carlos Castillo Peraza’’

Grado y Grupo: 1° E

Page 2: Ada 6 bloque 2

Escuela Preparatoria Estatal No. 8 ‘’Carlos Castillo Peraza’’ Andrea Salazar Ojeda 1°E

ADA 6. Vas a reproducir un artículo del tema Cenotes en un documento de Word.

1. Copiarás íntegro el contenido del artículo.2. El documento que trabajes debe tener bibliografía para que la reproduzcas

en formato APA en tu documento.3. Agrega una tabla de contenido.

Temáticos / Cenotes

Cenotes para visitar

Origen de los cenotes

Los estudios geológicos que se han realizado en el estado, revelaron que durante la era

cenozoica, hace aproximadamente 65 millones de años, la península de Yucatán se encontraba

sumergida bajo las aguas del mar. Durante siglos el fondo marino fue recibiendo una gran

cantidad de cadáveres de plantas y animales ricos en carbonato de calcio y su acumulación

originó el tipo de suelo característico de la entidad, que se distingue del resto del país por el

predominio de la roca calcárea o caliza.

Este territorio empezó a emerger debido a los movimientos geológicos del planeta. El suelo

yucateco es todavía muy joven, por lo que no ha tenido tiempo de desarrollar una vegetación tan

densa y abundante como otras partes del mundo. El desgaste producido por la erosión del agua

de lluvia que caía por el suelo yucateco, dio origen a infinidad de canales por los que el agua

acumulada fluía hacia el mar. De este modo se creó una red de ríos subterráneos, los cuales a la

vez fueron diluyendo a la roca madre, hasta formar un gran número de cavidades a las que

actualmente se les da el nombre de grutas, cuando están secas y el de cenotes, si están

inundadas por el agua que corre por el subsuelo de la península.

El origen de la palabra "Cenote"

La palabra cenote se deriva del maya "Dzonot" que significa hoyo en el suelo o pozo. Con la

llegada de los españoles se empezó a usar el vocablo cenote para designar a estas profundas

oquedades, propias exclusivamente de la península de Yucatán. F.G Hall, basado en los estudios

que se hicieron propuso la primera clasificación de los cenotes: 

1. En forma de cántaro 

2. De paredes verticales 

3. En forma de aguada 

1María del Rosario Raygoza Velázquez Informática I 4 de noviembre de 2014

Page 3: Ada 6 bloque 2

Escuela Preparatoria Estatal No. 8 ‘’Carlos Castillo Peraza’’ Andrea Salazar Ojeda 1°E

4. en forma de caverna

Importancia de los Cenotes entre los Mayas

Los mayas manifestaban una profunda veneración hacia la naturaleza, pues consideraban que,

gracias a su benevolencia, obtenían todos los recursos que necesitaban para vivir. El estudio de

los cenotes y la importancia de éstos para los mayas se puede hacer desde diversos puntos de

vista: Primero que nada se debe mencionar el aspecto utilitario de estos pozos, pues el abasto de

agua ha sido uno de los principales problemas que ha enfrentado la población. En consecuencia,

todas las ciudades prehispánicas del estado fueron erigidas cerca de una fuente que les

proporcionara agua todo el año o por lo menos en una época determinada. En consecuencia, será

imposible encontrar en Yucatán alguna hacienda o poblado que no se encuentre cerca de un

cenote. La religión es uno de los aspectos que no debe dejar de mencionarse cuando se habla de

la importancia de los cenotes entre los mayas. El estudio de estos, ha permitido encontrar en su

interior una gran cantidad de vestigios que nos da una idea de la majestuosidad de las ceremonias

religiosas que se llevaban a cabo en aquella época. Así mismo se ha determinado que este pueblo

asignaba a cada cenote una función específica, es decir, los cenotes utilizados para la práctica de

rituales, no podían ser empleados para el abastecimiento de agua y viceversa. De ellos se has

extraído una gran cantidad de esqueletos humanos, vasijas, tejidos, joyas y esculturas, que hablan

de la riqueza del pueblo maya, del contacto que llegaron a tener con otros grupos prehispánicos

de México y de la importancia que para ellos tenía la celebración de sus ceremonias. El impacto

de un meteorito sobre la península de Yucatán, hace 65 millones de años, no es el único hecho

que ha contribuido a la formación de los cenotes, ya que su origen se relaciona con otros factores,

propios de la región. Los cenotes son reconocidos y apreciados mundialmente por su significado

mítico.

Explotación racional de los Cenotes y medidas para su conservación:

Uno de los aspectos más importantes referentes a la explotación turística de un atractivo y que, es

muy poco tomado en cuenta es el uso racional del mismo. A pesar de que el uso turístico de los

cenotes aún es mínimo, cada día se incrementa el número de personas que los visitan, por lo que

es necesario dar a conocer la riqueza natural albergada en ellos, y al mismo tiempo, concienciar a

los turistas para que se evite el deterioro de estos lugares, de manera que conserven su atractivo

y la explotación turística que se haga en ellos continúe aportando beneficios a los yucatecos. Un

cenote es un ambiente tan frágil que, durante las inmersiones, es incluso dañado por el aire que

los buzos despiden al exhalar, el cual se deposita en las paredes superiores de la cueva,

erosionándolas al buscar su salida.

Algunos cenotes han sido habilitados para funcionar como balnearios; uno de los ejemplos más

claros es el cenote Zací, sobre todo porque está ubicado en medio de dos polos turísticos:

2María del Rosario Raygoza Velázquez Informática I 4 de noviembre de 2014

Page 4: Ada 6 bloque 2

Escuela Preparatoria Estatal No. 8 ‘’Carlos Castillo Peraza’’ Andrea Salazar Ojeda 1°E

Chichén Itzá y Cancún. Otro de los cenotes que cuenta con infraestructura turística es el San

Ignacio en Chocholá. Este tiene iluminación artificial y el predio donde está ubicado hay un

restaurante y demás servicios que permiten contar con ciertas comodidades. Por su parte, el

cenote de Sambulá de Motul, se construyó un balneario que recientemente fue remodelado. Si se

pretende aprovechar turísticamente los cenotes es importante hacerlos accesibles a los visitantes,

sin olvidar que, gran parte de su atractivo lo constituye el entorno natural que ahí se encuentra, de

manera que es indispensable conservarlo.

Dirección de Turismo del Ayuntamiento de Mérida. (s.f.). Ayuntamiento de Mérida. Recuperado el 11 de Noviembre de 2014, de

http://www.merida.gob.mx/turismo/contenido/recorrido/cenotes.htm

Tabla de contenidoOrigen de los cenotes........................................................................................................................ 1

El origen de la palabra "Cenote"....................................................................................................1

Importancia de los Cenotes entre los Mayas..............................................................................2

Explotación racional de los Cenotes y medidas para su conservación:.................................2

3María del Rosario Raygoza Velázquez Informática I 4 de noviembre de 2014