ad de fijacion

4
DISPARIDAD DE FIJACION Es una condición que puede producirse durante la fijación binocular de un objeto de modo que las imágenes no se forman exactamente en puntos retinianos correspondientes, pero todavía se encuentran dentro de las áreas fusionales de Panum correspondientes. Es decir, la disparidad de fijación es una condición compatible con la existencia de visión binocular simple, pero indica una situación anómala de la visión binocular que refleja el estrés del sistema de vergencias para mantener la fusión de las imágenes recibidas por cada ojo. Cuando, en condiciones de binocularidad, los ejes visuales se interceptan ligeramente por delante del objeto de fijación, existe una endodisparidad de fijación; si los ejes visuales se interceptan ligeramente por detrás del objeto de fijación, existe una exodisparidad de fijación. También puede existir una hiperdisparidad de fijación del OD y del OI. El valor de esta tolerancia en las vergencias viene limitado por la extensión de las áreas de Panum, de tal forma que en la zona foveal representa una amplitud máxima de 20' de arco (aproximadamente 0,50L)5. Para detectar y medir la disparidad de fijación se utiliza el disparómetro de Sheedy, la tarjeta de disparidad de fijación de Wesson, o cualquier otro instrumento similar.

Upload: harimtorres

Post on 08-Jun-2015

1.398 views

Category:

Documents


7 download

TRANSCRIPT

DISPARIDAD DE FIJACION

Es una condición que puede producirse durante la fijación binocular de un

objeto de modo que las

imágenes no se forman exactamente en puntos retinianos correspondientes, pero

todavía se encuentran

dentro de las áreas fusionales de Panum correspondientes. Es decir, la

disparidad de fijación es una

condición compatible con la existencia de visión binocular simple, pero indica

una situación anómala

de la visión binocular que refleja el estrés del sistema de vergencias para

mantener la fusión de las

imágenes recibidas por cada ojo.

Cuando, en condiciones de binocularidad, los ejes visuales se interceptan

ligeramente por delante del

objeto de fijación, existe una endodisparidad de fijación; si los ejes visuales se

interceptan ligeramente por detrás del objeto de fijación, existe una

exodisparidad de fijación. También puede existir una

hiperdisparidad de fijación del OD y del OI.

El valor de esta tolerancia en las vergencias viene limitado por la extensión de

las áreas de Panum,

de tal forma que en la zona foveal representa una amplitud máxima de 20' de

arco (aproximadamente

0,50L)5.

Para detectar y medir la disparidad de fijación se utiliza el disparómetro de

Sheedy, la tarjeta de

disparidad de fijación de Wesson, o cualquier otro instrumento similar.

EN ESTA IMAGEN SE OBSERVA EL PUNTO DE FIJACION QUE CAE EN DIFERENTES PUNTOS DE

RETINA PERO ESTE SE VE CLARO, DONDE TAMBIEN OBSERVAMOS EL AREA DE PANUM,

DONDE LA MISMA DISTANCIA EN TODOS LOS PUNTOS CON RESPECTO AL PUNTO DE FIJACION

SE VERAN BIEN PERO SI SE ACORTA O SE ALEJA OTRO OBJETO DEL PUNTO DE FIJACION ESTE

SE VERA DOBLE IMG 2.

IMG 2

Foria asociada

Es la cantidad de prisma requerido para reducir la disparidad de fijación a cero.

A diferencia de la

foria disociada, la foria asociada se determina en condiciones de visión

binocular. Para su valoración

nunca se disocia la visión binocular.

Los tests utilizados para determinar la disparidad de fijación o la foria asociada

contienen áreas

centrales de fijación binocular y unas pequeñas marcas que son vistas

monocularmente, cuya

alineación debe ser valorada por el paciente. Siempre que el paciente perciba un

desalineamiento de

las marcas que están físicamente alineadas, indicará la existencia de disparidad

de fijación.

Cuando el paciente ve las líneas polarizadas desalineadas a través de las gafas

polarizadas, se

anteponen prismas de base adecuada (BN si existe una exodisparidad de

fijación, o BT si existe una

endodisparidad de fijación) hasta que las perciba alineadas, como lo están en

realidad. La cuantía

prismática requerida determina la foria asociada.

Los instrumentos que se suelen utilizar para medir la foria asociada son:

- En visión lejana: - Targetas vectográficas de American Optical

- Linterna de Bernell para VL

- Unidad de Mallet para VL

- En visión próxima: - Optotipo de Borish

- Linterna de Bernell para VP

- Unidad de Mallet para VP

La unidad de Mallet es la más utilizada.

El criterio de prescribir el valor de la foria asociada, en los casos de

disfunciones de la binocularidad,

está desplazando en la actualidad a los criterios de Sheard y Percival, pues se ha

mostrado de gran

utilidad para el alivio de síntomas.