acusan trancazo en presupuesto, merma en tres … · 2020. 9. 14. · se necesitan 1.8 millones...

32
EN PRESUPUESTO, MERMA EN TRES PROGRAMAS Acusan trancazo de 11,500 mdp a municipios y ven riesgo en seguridad ESTIMAN daño al 95% de ayuntamientos; alcaldes critican que se debilite a Policías; avizoran despidos y alza en crimen pág. 3 Por Frida Sánchez En plan de infraestructura Gobierno-IP, confianza sólo si hay acompañamiento BRADY ARRANCA CON DERROTA COMO BUCANERO; LOS PATS SÍ GANAN pág . 21 Proyectos, en víspera de presentación; pre- vén que haya de almacenamiento y distribu- ción de hidrocarburos, de energías limpias...; avistan expertos cambio de ruta. pág. 16 El Presidente asegura que se ha enfrenta- do bien la pandemia; hay signos de recupe- ración y se han generado 120 mil empleos en agosto y septiembre, señala. pág. 11 El diputado Jesús Valenciano rechaza acusaciones que lo ponen como promotor de protestas en Chihuahua; afirma que quema de instalaciones de CFE fue autoatentado de la GN; Con- greso local va por intervención de tribunal internacional . pág. 6 Impulsa Morena iniciativa para aho- rrar 300 mdp al año en sueldos. pág. 4 ...Y EMPUJAN REDUCIR SÍNDICOS Y REGIDORES SEÑALADO EN PALACIO POR GUERRA DEL AGUA REFUTA: NO INSTIGAMOS, AYUDAMOS www.razon.com.mx LUNES 14 de septiembre de 2020 » Nueva época » Año 12 Número 3511 PRECIO » $10.00 CRECEN APOYOS Cierra plazo para recabarlas; Citlalli Her- nández da a conocer cifra para empujar consulta; falta contabilizar 152 mil de Ta- basco, 42 mil de Chihuahua... pág. 8 En Senado, primeras 600 mil firmas para juicio a expresidentes Javier Solórzano Las mujeres quitan la pausa pág. 2 David E. León Dolor en la Costa Oeste pág. 7 El Duende Una sana distancia pág. 8 HOY ESCRIBEN “ESTA PANDEMIA que azota a todo el mundo, a nosotros nos está tratando mejor” Andrés Manuel López Obrador Presidente de México 1.8 Millones de firmas se requieren para lograr la consulta NUEVO RÉCORD MUNDIAL DE CONTAGIOS DIARIOS Y... OMS reporta 307 mil 930 nuevos casos de Covid-19 en 24 horas, la mayor cifra desde el inicio de la epidemia; India, EU y Brasil, con los mayores incrementos; en este último 43 mil 718 casos, pero sus playas en Río de Janeiro (foto) lucen abarrotadas. pág. 20 FotoReuters FotoReuters Por Carlos Olivares Baró Recuerdan con homenajes en Uruguay España y México al entrañable escritor en su centenario; la esperanza, la vida adrede, la primavera con un sueño quebrado en nove- las, cuentos y poemas. págs. 22 y 23 BENEDETTI 100 AÑOS EL POETA QUE NO CANTABA, PERO HACÍA CANCIONES FotoEspecial PRIMER contacto con ciuda- danos se queda sin fondos en Fortaseg; al Fortamun le bajan 4,072 mdp y al FAIS 3,533 mdp Congreso local Exgobernadores Alcaldes Alianza Federalista Por Antonio López 01LR_final.indd 2 01LR_final.indd 2 14/09/20 0:48 14/09/20 0:48

Upload: others

Post on 18-Sep-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Acusan trancazo EN PRESUPUESTO, MERMA EN TRES … · 2020. 9. 14. · Se necesitan 1.8 millones para consulta es • Por Sergio Ramírez sergio.ramirez@razon.com.mx S in una cifra

EN PRESUPUESTO, MERMA EN TRES PROGRAMAS

Acusan trancazo de 11,500 mdp a

municipios y ven riesgo en seguridad

ESTIMAN daño al 95% de ayuntamientos; alcaldes critican que se debilite a Policías; avizoran despidos y alza en crimen pág. 3

Por Frida Sánchez

En plan de infraestructura Gobierno-IP, confianza sólo si hay acompañamiento

BRADY ARRANCA CON DERROTA COMO BUCANERO; LOS PATS SÍ GANAN pág . 21

Proyectos, en víspera de presentación; pre-vén que haya de almacenamiento y distribu-ción de hidrocarburos, de energías limpias...; avistan expertos cambio de ruta. pág. 16

El Presidente asegura que se ha enfrenta-do bien la pandemia; hay signos de recupe-ración y se han generado 120 mil empleos en agosto y septiembre, señala. pág. 11

El diputado Jesús Valenciano rechaza acusaciones que lo ponen como promotor de protestas en Chihuahua; afirma que quema de instalaciones de CFE fue autoatentado de la GN; Con-greso local va por intervención de tribunal internacional. pág. 6

Impulsa Morena iniciativa para aho-rrar 300 mdp al año en sueldos. pág. 4

...Y EMPUJAN REDUCIR SÍNDICOS Y REGIDORES

SEÑALADO EN PALACIO POR GUERRA DEL AGUA REFUTA: NO INSTIGAMOS, AYUDAMOS

www.razon.com.mx LUNES 14 de septiembre de 2020 » Nueva época » Año 12 Número 3511 PRECIO » $10.00

CRECENAPOYOS

Cierra plazo para recabarlas; Citlalli Her-nández da a conocer cifra para empujar consulta; falta contabilizar 152 mil de Ta-basco, 42 mil de Chihuahua... pág. 8

En Senado, primeras 600 mil firmas para juicio a expresidentes

Javier SolórzanoLas mujeres quitan la pausa pág. 2

David E. LeónDolor en la Costa Oeste pág. 7

El Duende Una sana distancia pág. 8

HOY ESCRIBEN

“ESTA PANDEMIA que azota a todo el mundo, a nosotros nos está tratando mejor”

Andrés Manuel López ObradorPresidente de México

1.8Millones de firmas

se requieren para lograr la consulta

NUEVO RÉCORD MUNDIAL DE CONTAGIOS DIARIOS Y... OMS reporta 307 mil 930 nuevos casos de Covid-19 en 24 horas, la mayor cifra desde el inicio de la epidemia; India, EU y Brasil, con los mayores incrementos; en este último 43 mil 718 casos, pero sus playas en Río de Janeiro (foto) lucen abarrotadas. pág. 20

Foto

•Reu

ters

Foto•Reuters

• Por Carlos Olivares Baró

Recuerdan con homenajes en Uruguay España y México al entrañable escritor en su centenario; la esperanza, la vida adrede, la primavera con un sueño quebrado en nove-las, cuentos y poemas. págs. 22 y 23

BENEDETTI 100 AÑOSEL POETA QUE NO CANTABA, PERO HACÍA CANCIONES

Foto•Especial

PRIMER contacto con ciuda-danos se queda sin fondos en Fortaseg; al Fortamun le bajan 4,072 mdp y al FAIS 3,533 mdp

Congreso localExgobernadores

Alcaldes Alianza Federalista

• Por Antonio López

01LR_final.indd 201LR_final.indd 2 14/09/20 0:4814/09/20 0:48

Page 2: Acusan trancazo EN PRESUPUESTO, MERMA EN TRES … · 2020. 9. 14. · Se necesitan 1.8 millones para consulta es • Por Sergio Ramírez sergio.ramirez@razon.com.mx S in una cifra

Javier Solórzano

Zinser

razon.com.mx02La Razón • LUNES 14.09.2020

LA DOS

[email protected]

Twitter: @JavierSolorzano

[email protected] .mxComentarios

62 Award of Excellence

Universidad de Navarra en

Pamplona

2014Society for News Design

2010, 2011, 2012, 2013, 2014, 2015, 2016, 2017, 2018 y 2019 2 Menciones

Especiales

28premios9 primeros

lugares y 19 menciones

plata

10PREMIOSB R O N C E

Mejor diario nacionalFinalista

PREMIOS

5250-0109 Suscripciones

• QUEBRADERO

ROZONES

Las manifestaciones del 8 de marzo y el día sin mujeres marcaron un hito. Si no hubiera aparecido el coronavirus esta-ríamos ante un movimiento imparable, lo que hizo el Covid-19 fue sólo ponerle pausa, hay indicios de que está terminando.

Las manifestaciones de las mujeres en marzo fueron de las más importantes de la historia, sin soslayar muchas otras que tuvieron que ver con protestas locales o por el voto femenino.

Lo que está pasando en la CNDH y que se ha extendido a un buen número de estados son una continuación de lo que se vivió en marzo y en meses previos; en Edomex fue lamen-table la forma en que violentamente trataron de terminar con la toma de la comisión en Ecatepec.

La CNDH lleva tiempo rebasada. Lo que ha venido a pasar estos días es que diferentes hechos han evidenciado sus pro-blemas. Se ha venido manifestando una falta de empatía con causas que, por principio, la comisión tendría que acompañar y no llevar al ámbito de la burocracia.

El encono de las mujeres no se remite a este Gobierno. Tiene que ver con cómo desde las esferas del poder se ha visto a las mujeres. Todos hemos entrado a nuevos aprendizajes que no han sido atendidos del todo, en muchos casos todo ha sido contracorriente.

La propia mirada del Presidente ha sido motivo de cues-tionamientos. Se le ve poco empático y comprometido con la causa de las mujeres, a diferencia de algunas integrantes de su gabinete, las cuales han buscado presentar otro discurso por convicción y también para tratar de colocar en el menor de los entredichos a su jefe.

En las manifestaciones de marzo muchas de las consignas de las mujeres estaban dirigidas al mandatario precisamen-te por encontrarlo distante, incluso insensible sobre el tema. Cuando habló sobre los feminicidios de alguna manera pare-ció que estaba minimizándolos siendo que a los pocos días desde el mismo Gobierno se presentaron números que mos-traban perspectivas diferentes.

En la toma de la CNDH se están conjuntando varios ele-mentos. El más importante tiene que ver con la viabilidad de la comisión bajo los términos en que se encuentra.

Sin duda requiere de una transformación, pero en un país como el nuestro debe quedar definitivamente claro que en medio de tanto dolor, adversidad y violación en materia de derechos humanos pensar en que pudieran desaparecer sería no sólo un despropósito, por encima de todo sería un error histórico de un costo irreparable.

Otro elemento tiene que ver con la presidenta de la co-misión. De alguna manera la autonomía de la institución ha sido cuestionada por la relación de Rosario Piedra con el Presidente.

Sin ponderar el pasado, la distancia con el Ejecutivo estaba marcada, al tiempo que las “recomendaciones” eran sistemá-ticas en función de las denuncias, las cuales no vemos por qué pudieron haber disminuido en medio de tantas irregularida-des y adversidades.

El otro componente lo forman, sin la menor duda, las mu-jeres. Estamos ante algo que podríamos definir como el inicio del fin de la pausa que obligadamente se tuvo ante la pande-mia. No es casual que se vaya encontrando en la protesta un denominador común, la toma de las comisiones de derechos humanos tanto la nacional como las estatales.

Lo que viene es el gran reto de la reestructuración de la CNDH en la cual deberá ir por delante su autonomía y, por otra parte, igual de importante, la imperiosa necesidad de crear condiciones estructurales que puedan realmente representar los derechos y las demandas de género.

Las mujeres poco a poco se van quitando la pausa obligada que les impuso y nos impone la pandemia.

RESQUICIOS.En medio de las contradicciones en que se la ha pasado el Go-bierno con la pandemia bien haría en tomarse con prudencia la vacuna rusa, genera dudas y no queda en clara su efectivi-dad; lo barato nos puede salir muy caro… ¡Aguas!

Como se ha podido apreciar en estos días, la ola de protestas de las mujeres

sólo vivió un momentáneo alto en su ca-mino por la pandemia.

• Jalisco y el salto en empleoQuien trae buenos resultados en materia de empleo, en la actual etapa de reactivación económica, es Jalisco, entidad que gobierna Enrique Alfaro. Resulta que en el mes de agosto logró generar 15 mil 861 plazas formales, una cifra récord para el octavo mes del año, y que coloca a la entidad en segundo lugar nacional en nuevos puestos laborales, de acuerdo con los datos del IMSS. De la cifra total reportada, 13 mil 325 empleos tienen un carácter permanente y dos mil 536 más son eventuales. Y representa un récord, porque el mejor dato reportado en un mes de agosto era de cinco mil 558 empleos formales. Todo parece indicar que el Plan Jalisco para la Reactivación Económica estaría rindiendo sus primeros frutos, nos aseguran.

• Zaldívar, de nuevo ausenteNos cuentan que a muchos llamó la atención que el presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Arturo Zaldívar, no acudiera a la ceremonia por el 173 aniversario de la Gesta Heroica de los Niños Héroes, que se celebró ayer en Chapultepec. La ausencia no pasó desapercibida entre los asistentes, pues de inmediato se recordó que tampoco estuvo presente en Palacio Nacional durante el discurso del Presidente con motivo de su Segundo Informe de Gobierno, hecho sobre el cual en su momento éste se pronunció: “En otros tiempos eso no pasaba, porque ellos tienen la arrogancia de sentirse libres; éste es el cambio, ésta es la transformación”.

• Samuel García, una tras otraAsí que el senador de Movimiento Ciudadano Samuel García cuando no cae resbala. Últi-mamente envuelto más en escándalos que en temas de utilidad legislativa o social, volvió a resbalar el fin de semana cuando acompañado de su esposa, presumió en un video que llevaban apoyo a “Manitas Pintando Arcoíris”. Hasta ahí todo bien. La cosa resultó en todo un fiasco cuando el legislador afirmó que esa asociación era el refugio más grande de Nuevo León ¡de animales!, “sobre todo de perritos”, y que iban a donar una tonelada de croquetas. Pero “Manitas Pintando Arcoíris” es una AC enfocada a dar apoyo a niños con cáncer y a sus familias. Una más. Y como diría su vecino regio, Franco Escamilla: “Parece chiste pero es anécdota”.

• Durán Reveles, reactivandoA propósito de estrategias de reactivación económica, nos hacen ver que manteniendo una gestión responsable en relación con la pandemia, la presidenta municipal de Naucal-pan, Patricia Durán Reveles, está jugando un rol central entre las autoridades locales en el Estado de México. Durante la semana que concluyó, la morenista firmó un convenio con la empresa Price Shoes para ofrecer préstamos, capacitación y asesoría a mujeres que deseen autoemplearse. Además, con el gobernador Alfredo del Mazo, visitó una planta de concentrados de frutas donde constató cómo se trabaja con las medidas de protección para evitar contagios de coronavirus. En ese recorrido se reiteraron los apoyos a la IP en cuanto a otorgamiento de créditos, prórrogas y descuentos en el pago de impuestos. Estas dos acciones, nos aseguran, ponen a Naucalpan como punta de lanza de la reactivación.

• Si los diputados no van a los cachitos…Si los diputados no van a los cachitos, los cachitos irán a los diputados, nos comentan, luego de que el presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Mario Delgado, informó que en las instalaciones legislativas, en San Lázaro, se instalará a partir de hoy un módulo de venta de boletos de la Lotería Nacional para la rifa del avión presidencial. En estas páginas se informó la semana pasada que se necesitaban vender 13 mil 655 cachitos por hora para cumplir la meta y tal parece que ésta, a 48 horas de que se realice el sorteo, aún no se logra. Nos hacen ver que la idea de Delgado es apretar el paso y que sus correligionarios no dejen de aportar a la causa, porque las posibilidades de ganar existen, pero son francamente remotas.

• El IMSS y su reconversiónNos hacen ver que uno de los mayores y más exitosos esfuerzos institucionales contra la pandemia del Covid-19 fue el que realizó el IMSS, a cargo de Zoé Robledo. Una vez que los indicadores de la pandemia arrojan una estabilización de las cifras de contagios, mientras que las de defunciones y hospitalizaciones bajan, el funcionario dio cuenta de cuáles fue-ron las claves en ese proceso que implicó la habilitación de siete mil camas: la contratación de 39 personas, entre médicos, enfermeros, camilleros, que se sumaron a los 10 mil que antes el Instituto había enrolado. También destacó la implementación del bono Covid para el personal que estuvo en la primera línea y gracias al cual se pudo ampliar la oferta de atención a no derechohabientes. Nos comentan que sería más que oportuno arrancar un proyecto de memoria sobre este hecho que puede considerarse como histórico. Una proeza institucional que vale la pena reseñarse, nos comentan.

Las mujeres quitan la pausa

LO QUE VIENE es el gran reto de la reestruc-

turación de la CNDH en la cual deberá ir por

delante su autonomía y, por otra parte, igual de

importante, la imperiosa necesidad de crear con-

diciones estructurales que puedan realmente

representar los dere-chos y las demandas de

género

02LR.indd 202LR.indd 2 14/09/20 0:5414/09/20 0:54

Page 3: Acusan trancazo EN PRESUPUESTO, MERMA EN TRES … · 2020. 9. 14. · Se necesitan 1.8 millones para consulta es • Por Sergio Ramírez sergio.ramirez@razon.com.mx S in una cifra

AGENDA [email protected] Tel.5260-6001La Razón • LUNES 14.09.2020

03

Anuncian depuración en el padrón electoralEn Coahuila e Hidalgo, donde habrá comicios el próxi-mo 18 de octubre, habrá verificaciones de datos para contar con listas definitivas, informó el Instituto Nacio-nal Electoral; en esos estados, se presentaron 25 mil señalamientos de irregularidades en la información.

Desaparecen el Fortaseg; ediles prevén que se debilite a policías

Rasuran al menos 11.5 mmdp a municipios en el PPEF 2021

• Por Frida Sá[email protected]

Con el recorte a rubros de desa-rrollo regional, el Proyecto del Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) 2021 también

comprende un golpe a todos los munici-pios del país, la autoridad más próxima a la ciudadanía, ya que el esquema presenta-do por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) contempla una reducción de al menos 11 mil 500 millones de pesos, sobre todo en la parte de seguridad, pues desaparece un recurso que se usaba para el fortalecimiento de los cuerpos policiacos.

Este tijerazo presupuestal es la suma de los recortes a tres programas de finan-ciamiento federal clave destinados a las localidades, que constituyen el tercer ni-vel de gobierno: el Fondo de Aportacio-nes para la Infraestructura Social (FAIS), para la que el próximo año habría 3 mil 533 millones de pesos menos; el Fondo de Aportaciones para el Fortalecimien-to de los Municipios (Fortamun), que dejaría de recibir 4 mil 072 millones, y el Programa de Fortalecimiento para la Seguridad (Fortaseg), que, incluso, ya no aparece en el PPEF que presentó el pasa-do miércoles el secretario de Hacienda, Arturo Herrera; este año, ese esquema re-partió 3 mil 921 millones 700 mil pesos.

La desaparición del Fortaseg en este paquete económico generó descontento entre autoridades estatales y municipales, quienes auguraron desde despidos en las corporaciones policiacas locales hasta el incremento en los índices de violencia.

El alcalde de Apodaca, Nuevo León, César Garza Villarreal, quien también preside la Federación Nacional de Muni-cipios de México (Fenamm), consideró que la propuesta enviada por el Gobierno federal a la Cámara de Diputados plantea un presupuesto “chaparro”, que no se ajusta a las necesidades del momento que vive México ahora.

LA PROPUESTA presentada por Hacienda suprime casi 4 mil millones de pesos que se ejercieron este año para seguridad local; alcal-des ven golpe a 95 por ciento de ayuntamientos

FAIS municipios

Proyecto 2021: $74,503Variación respecto a 2020: -4.5Diferencia respecto a 2020: -$3,533

FortamunProyecto 2021: $85,882Variación respecto a 2020: -4.5Diferencia respecto a 2020: -$4,072

FortasegProyecto 2021: $3,921,770Variación respecto a 2020: -100Diferencia respecto a 2020: -$3,921.770

FAIS: Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social

Fortamun: Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los

MunicipiosFortaseg:

Programa para el Fortalecimiento de la Seguridad

En entrevista para La Razón, Garza Villarreal declaró que esta merma presu-puestal es una “agresión al federalismo”, en particular con fondos dedicados al fortalecimiento de una actividad “tan delicada” como la seguridad pública.

“Estamos viviendo un año extraordi-nario y esperamos un 2021 extraordina-rio en el entorno económico más difícil de la historia moderna de México y eso demanda un presupuesto de egresos de también extraordinario, que responda a estas nuevas circunstancias que se están viviendo en el país”, expresó.

Durante el fin de semana, alcaldes y re-gidores de distintas ciudades exhortaron a legisladores del Congreso de la Unión a no aprobar el proyecto emitido por la Secreta-ría de Hacienda y Crédito Público.

“El Fenamm exhorta a todas las frac-ciones de la Cámara de Diputados para no aprobar la Iniciativa de PPEF2021 que ha enviado el Gobierno federal, ya que en sus términos es un atentado contra la via-bilidad presupuestal de los municipios”, publicó el organismo en sus redes sociales.

La alcaldesa de Celaya, Elvira Pania-gua, destacó que sería un “error terrible

eliminar” el Fortaseg, justo cuando la en-tidad (Guanajuato) fue castigada con re-ducciones en materia de infraestructura.

“El llamado a los diputados federales de todos los colores es a su responsabili-dad, al aprobar el presupuesto del Presi-dente de la República, donde programas tan importantes que van destinados al tema de seguridad no se pueden elimi-nar”, recogieron medios locales.

Ayer, el alcalde de San Pedro Cholula, en Puebla, Luis Alberto Arriaga, consi-deró que sería “un suicidio” la posible eliminación de este programa, ya que los recursos que asigna (que este año ascen-dieron a 9.4 millones para ese municipio) se destinaban a la compra de equipo y ca-pacitación de policías locales.

“Me preocupa mucho que a nivel fede-ral se anuncie que en el presupuesto de egresos no esté el Fortaseg, es un fondo mucho muy importante, sería verdadera-mente un suicidio quitarlo a los munici-pios”, puntualizó.

El presidente municipal de Zitácuaro, Hugo Alberto Hernández, también se sumó a la preocupación generalizada, al destacar que sin este financiamiento se quitan “muchas aspiraciones de fortale-cimiento de las instituciones municipa-les, lo cual lamento mucho”.

El tema también preocupó a manda-tarios estatales. Este domingo, el gober-nador de Quintana Roo, Carlos Joaquín González, compartió su rechazo a la medida, cuando “fue difícil generar un esquema para que los municipios tengan recursos para su seguridad”.

Antes, el gobernador de Guanajuato, Diego Sinuhé, hizo lo propio, al exaltar la gravedad de la omisión en el PPEF 2021, cuando “lo que hoy se necesita es fortale-cer a los policías, no debilitarlas”.

El Fortaseg es un subsidio que se otor-ga a los municipios y, en su caso, a los es-tados, cuando éstos ejercen la función de seguridad pública en lugar de los prime-ros o coordinados con ellos, para el For-talecimiento de los temas de Seguridad.

Con este subsidio se cubren aspectos de evaluación de control de confianza de los elementos operativos de las institucio-nes policiales municipales, su capacita-ción, recursos destinados a la homologa-ción policial y a la mejora de condiciones laborales de los oficiales, su equipamien-to, la construcción de infraestructura, ta-reas de prevención del delito y la confor-mación de bases de datos de seguridad pública y centros telefónicos de atención para las llamadas de emergencia.

En general, también sirve para apo-yar la profesionalización, certificación y equipamiento de los elementos de las instituciones de seguridad pública.

POLICÍAS MUNICIPALES, en un operativo de Ecatepec, en 2019Fo

to•C

uart

oscu

ro

El secretario de Hacienda, Arturo Herrera, dijo la semana pasada, en conferencia con el Presi-dente, que el plan económico “no es un estimado optimista, sino una estimación responsable”

“Sin este finan-ciamiento se quitan muchas aspiraciones de fortalecimiento de las instituciones municipales, lo cual lamento mucho”

Hugo Alberto HernándezAlcalde de Zitácuaro (Michoacán)

“Me preocupa mucho que a nivel federal se anuncie que en el presu-puesto de egresos no esté el Fortaseg, es un fondo mucho muy importante, se-ría verdaderamente un suicidio quitarlo a los municipios”

Luis Alberto ArriagaAlcalde de San Pedro Cholula (Puebla)

“El llamado a los diputados federales de todos los colores es a su responsa-bilidad, al aprobar el presupuesto del Presidente de la República, donde programas tan im-portantes que van destinados al tema de seguridad no se pueden eliminar”

Elvira PaniaguaAlcaldesa de Celaya (Guanajuato)

“Estamos totalmen-te en contra porque es un recurso para la seguridad de los ciudadanos (...), que no llegue a los municipios es en contra de los ciuda-danos, lo queremos dejar muy en claro”

Enrique Vargas del VillarPresidente de la Asociación Nacional de Alcaldes

FONDOS CLAVEDisminución en fondos del Ramo 33, para municipios.

2021PAQUETE ECONÓMICO

Fuente•SHCP

Cifras en millones de pesos

RECURSOS MENOSProyecto 2021:

$11,526

03LR3511.indd 303LR3511.indd 3 14/09/20 00:4014/09/20 00:40

Page 4: Acusan trancazo EN PRESUPUESTO, MERMA EN TRES … · 2020. 9. 14. · Se necesitan 1.8 millones para consulta es • Por Sergio Ramírez sergio.ramirez@razon.com.mx S in una cifra

razon.com.mx04 MÉXICOLa Razón • LUNES 14.09.2020

• STRICTO SENSU

Por Mauricio I. Ibarra

Legalidad y Tribunal Electoral

[email protected]

Este principio, en el régimen jurídico de la res-ponsabilidad del Estado, da certidumbre legal. Debi-do a su vigencia, por ejemplo, los particulares están obligados a pagar impuestos de forma proporcional y equitativa y la única autoridad facultada para exi-girles su cobro es la Secretaría de Hacienda. Un go-bernado puede inconformarse si el pago de impues-tos no es equitativo o si quien pretende cobrarlos es una autoridad sin atribuciones para ello.

¿Es posible que una autoridad viole el principio de legalidad? Sí. En estos casos, el ciudadano tiene la posibilidad de acudir a un tribunal que, si bien es un ente gubernamental, al depender de otro poder está obligado a resolver imparcialmente el conflicto entre la autoridad y el particular. Si un tribunal vio-lara el principio de legalidad, el asunto se somete a la consideración de un tribunal superior quien resol-verá de manera definitiva.

La referencia detallada al principio de legalidad es de gran utilidad para revisar la sentencia emitida por el Tribunal Electoral federal respecto de la reno-vación de la Presidencia y Secretaría General de Mo-rena, que debió realizarse desde 2019. En octubre de ese año, el Tribunal revocó la convocatoria, orde-nando a sus dirigentes reponer el proceso electoral interno mediante una encuesta abierta. Desde enero de este año fueron interpuestos varios incidentes de incumplimiento y una solicitud de prórroga.

La Ley General de Instituciones y Procedimien-tos Electorales faculta al Consejo General del INE a organizar elecciones internas de los partidos políti-cos, siempre y cuando: exista una solicitud del par-tido, se realice con cuatro meses de anticipación y el padrón de afiliados se encuentre actualizado. Es importante enfatizar que se trata de una facultad del INE, no de una obligación.

La resolución del Tribunal Electoral del 20 de agosto determinó que la elección interna de More-na debe llevarse a cabo por el INE, a través de una encuesta abierta, en un plazo máximo de 45 días. Aprobada por mayoría de seis votos, la sentencia or-dena al instituto ejercer atribuciones que no están contempladas en ley, ignorando al principio de lega-lidad en varios supuestos. Primero, porque la elec-ción interna no fue solicitada por Morena; segundo, en razón de que no se formuló con cuatro meses de anticipación; y tercero, por carecer de un padrón actualizado. Peor aún, al tratarse de una resolución de la Sala Superior, el INE queda en estado de in-defensión, pues no existe un tribunal de apelación, quedando obligado a cumplirla, aun cuando carece de las atribuciones para hacerlo en los términos que le ordena.

E l principio de legalidad, uno de los pilares del Estado de derecho, presupone que el ejercicio del

poder público debe estar sujeto a la ley y a su jurisdicción. Esto significa que las autoridades públicas actuarán confor-me a lo que expresamente les faculten las leyes. En consecuencia, el Estado debe funcionar de acuerdo a la ley, no en atención a la voluntad de quien de-tente un cargo público.

Estiman ahorro de 300 mdp

Busca Morena quitarsíndicos y regidores• Por Antonio Ló[email protected]

Legisladores de Morena buscan reducir el número de síndicos y regidores en México, cuyos sala-rios van de los 27 mil hasta 140

mil pesos, para ahorrar 300 millones de pesos, que reasignarían a programas so-ciales, de educación y Salud.

La iniciativa es impulsada por el dipu-tado morenista César Agustín Hernán-dez Pérez, quien explicó a La Razón que la Constitución indica que cada munici-pio será gobernado por un ayuntamiento de elección conformado por un presiden-te o presidenta, además de regidurías y sindicaturas de elección directa, pero no delimita un número.

“Esto deja a cada estado a su libre dis-creción legislar sobre el número de sín-dicos y regidores para cada uno de sus municipios que lo integran, sin tener un parámetro o límite al respecto, sólo se considera el principio de paridad”, co-mentó el morenista.

Hernández Pérez recordó que la única entidad en el país que establece un límite es la Ciudad de México, cuya legislación mandata que “en ningún caso el número de concejales podrá ser menor de diez ni mayor de 15”.

De acuerdo con el Censo Nacional de Gobiernos Municipales y Demarcaciones Territoriales de la CDMX 2019, en el país hay dos mil 463 municipios y cada uno tiene entre 10 y 27 regidores y de uno a tres síndicos.

El proyecto, en caso de ser aprobado, eliminará en el país mil 500 síndicos y 30 por ciento de regidores, lo que generaría ahorros anuales de hasta 300 millones de pe-sos, si se consideran salarios y prestaciones.

“De aprobarse esta iniciati-

IMPULSA ELIMINAR mil 500 de los primeros y 30% de los segundos; el diputado César Hernández señala que hay muni-cipios que tienen hasta 27 y algunos ganan hasta 140 mil pesos

va, estos recursos podrían direccionarse a programas sociales, así como al bien-estar de la población mediante apoyo a la educación, salud, asistencia social, vi-vienda, servicios públicos, mejoramien-to de las comunidades rurales, entre otros”, resaltó el legislador por el Estado de México.

Respecto del número de regidores a nivel nacional no existen cifras exactas; sin embargo, Hernández Pérez sostuvo que Torreón (Coahuila) tiene 17 regi-dores, Acapulco (Guerrero) 20, Toluca (Edomex) 16, lo mismo que Tlalnepan-tla (en la misma entidad); mientras que Monterrey suma 27. Entre los que menos tienen están Tequisquiapan (Querétaro)con 10, más una regidora-síndico, igual

que Acambay de Ruiz Casta-ñeda (Edomex).

“Entonces podemos decir que en cada municipio tiene desde 10 hasta 27 regidores. Sería aventurero precisar

cuántos recursos se ahorrarán, pero es un hecho será de millones de pesos”, precisó Hernández Pérez.

Al respecto, el pasado 25 de mayo, el Presidente Andrés Manuel López Obra-dor cuestionó cuánto están ganando los regidores en el país y recordó que antes “en Acapulco ganaban como 200 mil pesos mensuales, cuando venían elec-ciones, no buscaban ser candidatos a presidente municipal, sino de regidor, se inscribían hasta mil porque se rayaban, no sé cómo esté ahora, pero se pueden lograr ahorros”.

La propuesta también es promovida desde el Senado por el también morenis-ta Higinio Martínez. Ambos legisladores consideran que no se viola la autonomía municipal porque lo “que se busca es generar un ‘tope’ en cuanto el límite de funcionarios, de acuerdo a sus propios parámetros”, apuntó Hernández Pérez en torno a las medidas impulsadas en materia de austeridad.

Esta iniciativa ya fue turnada a la comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Dipu-tados, que es encabezada por la también more-nista Aleida Alavez.

Ingresos a nivel municipalMás de la mitad del personal local percibe salarios inferiores a los 10 mil pesos.

Más de 70 mil pesos Entre 65,001 y 70 mil

Entre 55,001 y 60,000Entre 60,001 y 66 mil

Entre 50,001 y 55,000Entre 45,001 y 50,000Entre 40,001 y 45,000Entre 35,001 y 40,000Entre 30,001 y 35,000Entre 25,001 y 30,000Entre 20,001 y 25,000

Entre 10,001 y 15,000

Entre 1 y 5,000 pesos

Entre 15,001 y 20,000

Entre 5,001 y 10,000

Sin paga

0.10.04

0.10.10.1

0.20.30.40.91.6

3.48.0

19.2 17.738.4 37.9

25.0 28.90.8 0.5

0.10.040.040.10.10.10.20.40.71.52.9

7.1

Hom

bres

Muj

eres

PagaFuente•Censo Nacional de Gobiernos Municipales 2019

Cifras en porcentaje

Llevan a San Lázaro venta de cachitos• Por Jorge Chaparroy Otilia Carvajal

LA BANCADA DE MORENA instalará un módulo para vender más boletos de la Lotería Nacional en la Cámara de Dipu-tados para apoyar el compromiso del Pre-sidente Andrés Manuel López Obrador de realizar esta rifa.

El coordinador de Morena en San Lá-zaro, Mario Delgado, adelantó que hoy comenzará la venta de cachitos en la ex-planada del recinto legislativo y dijo que, aunque el sorteo se realizará mañana, los interesados aún pueden adquirir un bo-

leto por el sorteo del avión presidencial. Delgado Carrillo invitó a participar a

los legisladores de todos los grupos par-lamentarios porque es una “noble causa, ya que lo que se obtenga de este proceso, servirá para comprar equipamiento para hospitales, con valor de dos mil 500 mi-llones de pesos”.

Asimismo, comprometió el apoyo de la bancada “para que, de una vez por todas, este símbolo de la corrupción y el despilfarro de gobiernos anteriores quede desterrado de nuestra memo-ria”, y además de apoyar al sec-

tor salud en medio de la pandemia.En tanto, el Instituto de Salud para el

Bienestar (Insabi) inició la distribución de 999 mil 501 cachitos en 951 hospitales públicos que atienden a pacientes Covid, cuyo costo asciende a 499 millones 750 mil 500 pesos.

Indicó que la entrega se realizará en coordinación con gobernadores y secre-

tarías de Salud estatales y si al-guno resulta ganador, el premio de 20 millones de pesos por cachito deberá utilizarse para infraestructura, equipamiento o insumos médicos.

Mil051 cachitos

recibirá cada hospital público del país

421Municipios

eligen a sus funcionarios por usos y costumbres

04LR3511.indd 204LR3511.indd 2 14/09/20 00:2014/09/20 00:20

Page 5: Acusan trancazo EN PRESUPUESTO, MERMA EN TRES … · 2020. 9. 14. · Se necesitan 1.8 millones para consulta es • Por Sergio Ramírez sergio.ramirez@razon.com.mx S in una cifra

Twitter @LaRazon_mx05

LUNES 14.09.2020 • La RazónMÉXICO

Alistan activistas subasta de bienes de CNDH FEMINISTAS que tienen to-mada la sede venden mue-bles y regalan despensas…; piden desar-mar a grupos policiales

sus edificios. Porque vamos a estar to-mando más sedes”, aseguró Yesenia.

También arremetió contra el Presiden-te Andrés Manuel López Obrador, a quien acusó de revictimizarlas, y adelantó que prevén realizar unas “antimañaneras” para informar de desapariciones y feminicidios.

Ayer, las mujeres regalaron despensas a adultos mayores y madres. A algunos in-cluso les dieron uno de los cortes de carne finos que encontraron en el edificio.

• Por Otilia Carvajal [email protected]

LAS MUJERES que mantienen tomadas las instalaciones de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) ade-lantaron que subastarán o intercambiarán los muebles dentro del edificio porque, aseguraron, no sirven de nada. Entre éstos se encuentra una silla de piel de la oficina de la ombudsperson, Rosario Piedra.

Asimismo, aseguraron que van a de-fenderse ante la falta de actuación por la violencia policial en su contra.

Yesenia Zamudio, madre de María de Jesús, víctima de feminicidio, exigió que se le quiten los escudos y cascos a los ele-mentos de la policía como el grupo Ate-nea. De no ser así, amagó con llevar bom-bas molotov o machetes para defenderse.

“Mientras más nos lastimen, más nos vamos a armar, así tengamos que quemar

ACTIVISTAS comercializan sus produc-tos y la silla de la ombudsperson, Rosario Piedra, ayer.

Covid, con 7 semanas a la baja: Ssa

• Por Otilia Carvajal y Andrea Velasco

EL PAÍS COMPLETÓ siete semanas de disminución de contagios por Covid-19, aseguró el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell.

A su vez, destacó que el país bajó la po-sitividad al virus a 38 por ciento, es decir, 38 casos confirmados por cada 100 per-sonas estudiadas. Esto en comparación con un máximo de 57 por ciento, que se alcanzó a mediados de julio.

“Éste es un elemento muy estimulante porque habla de la reducción de la trans-misión. Y completamos ya siete semanas continuas de un descenso de la epide-mia”, destacó el subsecretario.

Hasta ayer sumaron 668 mil 331 casos, de los cuales cuatro mil 408 se confirma-ron en las últimas 24 horas. También hay 70 mil 821 defunciones por el virus, 217 más notificadas desde ayer.

PAN PREPARA DENUNCIA. El par-tido anunció que hoy presentará ante la Fiscalía General de la República una de-nuncia en contra de López-Gatell y con-tra quienes resulten responsables por las acciones, omisiones y negligencias en la atención y desempeño frente a la pande-mia originada por el Covid-19 y que sean constitutivas de delitos federales.

También denunciará que no se tomaran precauciones para capacitar al personal mé-dico y hospitalario para brindar la atención adecuada a los pacientes Covid, ni se les entregó el equipo adecuado de protección.

Al respecto, López-Gatell dijo no tener ninguna postura sobre la denuncia; sin embargo, aseguró: “no hay duda de que en periodos preelectorales los partidos tienen la necesidad de mostrar que están activos y que tienen alguna función”.

EL SUBSECRETARIO López-Gatell dice que positividad también disminu-yó a 38 de cada 100 personas; van más de 668 mil casos y 70 mil 821 decesos

Foto

• Otil

ia C

arva

jal•L

a Raz

ón

**DecesosAvanza epidemia1 CDMX 111,443 11,2242 Edomex 74,067 8,6373 Guanajuato 36,646 2,6074 Nuevo León 33,926 2,6345 Veracruz 30,867 3,9386 Tabasco 30,045 2,6997 Puebla 29,129 3,8168 Tamaulipas 26,861 1,9659 Coahuila 24,043 1,63310 Jalisco 23,221 2,81311 Sonora 23,160 2,80412 SLP 20,756 1,427

05LRFINAL.indd 305LRFINAL.indd 3 13/09/20 23:5213/09/20 23:52

Page 6: Acusan trancazo EN PRESUPUESTO, MERMA EN TRES … · 2020. 9. 14. · Se necesitan 1.8 millones para consulta es • Por Sergio Ramírez sergio.ramirez@razon.com.mx S in una cifra

razon.com.mx06 MÉXICOLa Razón • LUNES 14.09.2020

Twitter: @MXPulsoPolitico

Por Francisco Cárdenas Cruz

Pierde AMLO apoyo mundial por Covid

• PULSO POLÍTICO

[email protected]

La negativa del Gobierno federal a realizar una auditoría externa por especialistas por la forma en que se ha enfrentado el coronavirus, así como las deficiencias y negligencia con las que se ha ac-tuado, como lo revelan los más de 70 mil decesos, que, según los pronósticos del subsecretario de Salud, ocurrirían en diciembre, son las acusacio-nes que le hará ese partido.

DE ESTO Y DE AQUELLO…

El Instituto Nacional Electoral acordó suspender la difusión de los mensajes promocionales del Se-gundo Informe presidencial, por lo que la Comisión de Quejas y Denuncias del mismo pidió a la Direc-ción General de Radio, Televisión y Cinematografía, de la Secretaría de Gobernación, comunicarlo a los concesionarios de esos medios. Ese organismo declaró procedente la medida cautelar solicitada por la dirigencia de Acción Nacio-nal en contra del Ejecutivo federal porque hasta el viernes pasado, 15 concesionarios de radio y televi-sión difundieron esos mensajes, cinco días después de la temporalidad prevista y se instruyó a la Direc-ción Ejecutiva de Prerrogativas y Partidos Políticos hacer cumplir ese ordenamiento. De acuerdo a la fecha que se estableció para di-fundir esos mensajes del Segundo Informe, que el Presidente dirigió desde Palacio Nacional el primer día de este mes, era del 31 de agosto al 6 del presente, a pesar de lo cual a lo largo de la semana pasada se continuaron transmitiendo, lo que motivó la medi-da cautelar que solicitó la dirigencia del PAN. Por cierto que Margarita Zavala, presidenta de la organización México Libre, acompañada de su espo-so, el expresidente Felipe Calderón, presentó ante el INE un recurso de impugnación contra la negati-va de otorgarle registro como partido político para contender en las elecciones del 6 de junio del año próximo y denunció que su movimiento “está sien-do objeto de una campaña de persecución política”. Al llegar a la sede del INE, en un mitin virtual, la ex primera dama declaró que la resolución del Consejo General del mismo se basó en una “regla inventada que carece de fundamento”, por lo que decidió pre-sentar esa impugnación que en su momento deberá resolver el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, como la que presentarán otras agru-paciones políticas a las que también se les negó el registro.

Justo cuando el Presidente An-drés Manuel López Obrador asegura que la pandemia por

Covid-19 “ha tratado mejor a México que a otros países” y el Instituto ale-mán de la Economía Mundial de Kiel lo incluyera hace unos días entre los mandatarios que más apoyo mundial ha perdido por el mal manejo que su gobierno le ha dado, el PAN anunció que hoy presentará en la Fiscalía Ge-neral una acusación contra el “estra-tega” de ella, Hugo López-Gatell.

Jesús Valenciano refuta señalamiento de SSPC

“Autoatentado de GN, ataque en La Boquilla”• Por Jorge Chaparro [email protected]

El diputado local Jesús Valenciano rechazó las acusaciones del sub-secretario de Seguridad, Ricardo Mejía, quien lo señaló de ser uno

de los principales instigadores para van-dalizar y “sabotear” la central hidroeléctri-ca de la presa La Boquilla, en Chihuahua.

“El principal instigador es su jefe, el Presidente de la República (Andrés Ma-nuel López Obrador), y Blanca Jiménez (directora de Conagua); que empiece por ahí. La verdad es que acá nosotros lo único que hemos hecho es apoyar a los agricultores, a los presidentes de los mó-dulos de riego, quienes tienen seis meses pidiéndoles cita a Blanca Jiménez, al se-cretario de Relaciones Exteriores (Marce-lo Ebrard), al Presidente de la República y no les dan cita”, declaró a La Razón.

Cuestionado sobre si participó en la quema de las instalaciones de la Comi-sión Federal de Electricidad (CFE), el legislador negó intervención alguna, e incluso sostuvo que se trató de un au-toatentado cometido por la Guardia Na-cional.

“Mientras estábamos dando el dis-curso, nosotros asumíamos que nos ha-bían cortado la luz y la gente prende los flashes de sus celulares para terminar el discurso, no sabíamos que había ocurri-do, resulta que en ese momento los que están vigilando aseguran que se mete gente de la Guardia Nacional y que ellos mismos autoprovocan un incendio para quitar la luz de todo el poblado de toda la comunidad”, explicó.

De acuerdo con Valenciano, a lo largo

EL DIPUTADO LOCAL acusa que se han solicitado reuniones con titulares de Conagua y SRE y con el Presidente, sin éxito; exige Congreso que cuerpo de seguridad abandone la presa

Muñoz Ledo se deslinda de denuncia al TEPJF • Por Jorge Chaparro [email protected]

PORFIRIO MUÑOZ LEDO, diputado de Morena y aspirante a la presidencia de ese partido, se deslindó de la denuncia en con-tra del presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) por presuntamente recibir sobornos de militantes del guinda, para intervenir en el proceso interno para renovar la dirigencia.

“No soy yo quien denuncia pagos millo-narios, son los magistrados del Tribunal, fueron ellos quienes destaparon la cloaca.

“Yo no estoy denunciando, estoy espe-cificando, aclarando y ampliando lo que ya dijeron los magistrados, yo he llegado a una conclusión de que la gente no lee

documentos, un documento esencial que ya tiene una semana y ahora que lo reproduzco dicen que yo estoy atacando, porque no les conviene a mis adversarios. Ahora quien afirma que hay mucho di-nero de por medio y dice quienes lo me-tieron es el actual presidente del partido Morena, Alfonso Ramírez Cuéllar”, dijo.

El viernes pasado, Muñoz Ledo dio a conocer documentos, firmados por los magistrados Reyes Rodríguez y Jeanine Otálora donde muestran su inconformi-dad por la decisión del presidente del TE-PJF, Felipe de la Fuente, de retirar asuntos urgentes que debió atender el pleno de ese organismo el 9 de septiembre. “Supo-nen sobornos multimillonarios de con-tendientes de nuestro propio partido”,

escribió en sus redes sociales. En respuesta, Mario Delgado exhortó a

Muñoz Ledo a presentar las denuncias con-tra los candidatos que presuntamente ha-yan sobornado al Tribunal Electoral, “afor-tunadamente en este país ya se persigue la corrupción, creo que él tiene la obligación, si tiene información, de presentar una de-nuncia par que se haga la investigación”.

Muñoz Ledo reviró que este asunto terminará en el Consejo de la Judicatura, pues, aunque no será él quien promueva los recursos, tiene conocimiento de que ya se trabaja en el asunto.

del Río Conchos se ubican 12 módulos de riego y cada uno reúne a mil 200 agricul-tores aproximadamente, ellos toman de-cisiones sobre la forma y tipo de cultivo que realizarán, pero todo está en función de los niveles de agua. Desde hace más de siete años, los productores decidieron suspender uno de los dos ciclos agrícolas, para evitar que se perdieran por falta de agua y entre septiembre y marzo, guar-dan el líquido en sus presas.

En ese tenor, el panista señaló que la defensa de los agricultores de Chihuahua no sólo es de un partido político, como se ha querido hacer creer, sino que “en

este asunto estamos todos, incluidos de Morena”.

Coordinadores de todos los grupos parlamentarios en el Congreso de Chi-huahua firmaron un manifiesto para res-paldar la Defensa del Agua para los pro-ductores y anunciaron que llevarán este asunto a tribunales internacionales para que México y Estados Unidos revisen el Tratado firmado en 1944.

En dicho documento también exigie-ron al Presidente López Obrador atender los llamados de los productores de la re-gión centro sur del estado.

En el manifiesto por La Defensa del Agua, los legisladores advierten que no darán marcha atrás en la exigencia de jus-ticia para Jessica, la mujer que presunta-mente fue asesinada por elementos de la Guardia Nacional cuando permanecía dentro de su auto junto a su esposo.

En el manifiesto también exigieron que se retire la Guardia Nacional de la vigilancia de la presa.

EL DIPUTADO morenista, en sesión ordinaria, el pasado 11 de febrero.

Los ediles de Delicias, Eliseo Compeán, y de Chihuahua, María Eugenia Campos, se suma-ron a la protesta en la presa y pasaron la noche con los productores, que la tomaron el lunes.

EL LEGISLADOR local (al centro, atrás), durante el corte de luz en la presa, el jueves.

Foto

•Cua

rtos

curo

Foto

•Esp

ecia

l

“LA VERDAD ES QUE ACÁ nosotros lo único que hemos hecho es apoyar a los agriculto-res, a los presidentes de los módulos de riego, quienes tienen seis meses pidiéndoles cita a Blanca Jiménez, al secretario de Relaciones Exteriores (Marcelo Ebrard), al Presidente de la República y no les dan cita” Jesús Valenciano Diputado local por el PAN

06LR23-56.indd 206LR23-56.indd 2 14/09/20 0:3014/09/20 0:30

Page 7: Acusan trancazo EN PRESUPUESTO, MERMA EN TRES … · 2020. 9. 14. · Se necesitan 1.8 millones para consulta es • Por Sergio Ramírez sergio.ramirez@razon.com.mx S in una cifra

Twitter @LaRazon_mx07

LUNES 14.09.2020 • La RazónMÉXICO

Imágenes realmente dolorosas, a las que afortunadamente no estamos acostumbrados en nuestro país, reco-rren el planeta: cuadras de viviendas enteras reducidas a cenizas, bosques ardiendo mientras se consumen sus árboles y atmósferas rojizas a causa de los incendios. Familias lamentan haber perdido todo su patrimonio a

E l estado de California reportaba al día de ayer al menos 30 in-cendios forestales relevantes en

su territorio. La emergencia se extien-de también a Oregón y Washington, donde integrantes de los cuerpos de emergencias se esmeran para evacuar a la población, atender a los afectados y combatir los incendios que avanzan a gran velocidad. Se habla de miles de viviendas quemadas, miles de evacua-dos y cerca de 30 personas fallecidas a causa del fuego. Estamos frente a la emergencia más importante de las úl-timas décadas en la región.

causa del fuego, entre ellos paisanos, que agradecen estar vivos.

La pérdida de activos ambientales, como lo son los bosques, además de la contaminación del aire y los cuer-pos de agua, forma parte también de los saldos. Además, los servicios públicos se suspenden, la vida y la salud de los habitantes están en juego y las aseguradoras buscan ar-gumentos para cancelar las pólizas de las viviendas aseguradas en ries-go y buscan también estrategias para cubrir aquellas ya siniestradas.

Muchos hablan del calentamiento global como causa, otros atribuyen las consecuencias del fuego al ma-nejo forestal inadecuado. Lo cierto es que se tuvieron altas temperatu-ras, condiciones extremas de sequía y descuidos o actividades intencio-nales que generaron una primera chispa.

En condiciones muy complejas de atención de la emergencia por Covid-19, se presentan emergencias simultáneas, como lo son estos in-cendios forestales y como podrían serlo muchos otros fenómenos e in-cidentes. Usualmente las estructuras de respuesta están diseñadas para volcarse y atender una emergencia a

la vez. Fue justamente en California donde hace décadas nació el Siste-ma de Comando de Incidentes como una herramienta para coordinar los recursos de diferentes instituciones para la atención de emergencias. Paradójicamente es ahí donde hoy mayor capacidad de respuesta y coordinación se requiere.

Ante la situación por la que atra-vesamos en distintos puntos del mundo, resulta fundamental for-talecer las medidas y estrategias de gestión del riesgo privilegiando la prevención, además de fortalecer nuestras estructuras de respuesta a emergencias. En específico, ésta es una coyuntura importante para re-cordar a la Comisión Nacional Fores-tal, que está encargada de resguardar el capital forestal de nuestro país, es decir, de nuestros bosques y de la atención de incendios en ellos.

¿Nos queda alguna duda de que debemos replantear nuestras polí-ticas de desarrollo? Resulta urgente migrar a prevenir. No habrá recursos ni humanos ni materiales ni econó-micos, que nos permitan atender las emergencias futuras y dar respuesta a los desastres. Lo central está en prevenir; estamos a tiempo.

Dolor en la Costa OestePor David E. León Romero

• JUSTA MEDIANÍA

Twitter: @DavidLeonRomero

07LR3511.indd 307LR3511.indd 3 13/09/20 22:5213/09/20 22:52

Page 8: Acusan trancazo EN PRESUPUESTO, MERMA EN TRES … · 2020. 9. 14. · Se necesitan 1.8 millones para consulta es • Por Sergio Ramírez sergio.ramirez@razon.com.mx S in una cifra

razon.com.mx08 MÉXICOLa Razón • LUNES 14.09.2020

• DESDE LAS CLOACAS

Por El Duende

Una sana distancia

Ya en el estacionamiento, la excandidata presi-dencial independiente confirmaba de última hora a sus más cercanos que Felipe sí iba a llegar. Ella no quiso adelantarse a entrar y lo esperó.

En tanto, un centenar de simpatizantes de dicho instituto político esperaba con banderas al expresi-dente de la república.

Calderón arribó una hora después, alrededor de las 10 de la mañana, en una camioneta que estacio-nó a sólo unos metros de donde se encontraba Mar-garita, pasó junto a ella, pero no hubo saludo, no hubo un cruzamiento de miradas y, mucho menos, diálogo.

Sabiéndose centro de la atención, avanzó entre los simpatizantes directo a la oficialía de partes, donde interpondría una impugnación en contra del rechazo del INE a darle el registro como partido político a México Libre.

De inmediato el michoacano tomó el micrófono y comenzó a emitir un discurso en el que critica-ba la determinación de los consejeros electorales y acusaba una persecución contra su persona por parte del Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Fue hasta minutos después que recordó que su esposa estaba cerca y entonces en las escalinatas del instituto pidió un aplauso para ella. Al acercarse a él nuevamente no hubo saludos, no hubo guiños, ni hubo besos en la mejilla y hasta se puede decir que se ignoraban. Era muy clara la “sana distancia” entre los Calderón-Zavala.

Con ese gélido acompañamiento ambos perso-najes entraron a entregar la impugnación. En nin-gún momento hubo un gesto de unidad, tampoco se abrazaron y no tomaron juntos el documento

—de más de 150 cuartillas— ni siquiera para la foto.Al salir, Margarita dio un discurso y Calderón

se ofreció sólo para detenerle las hojas. Ése fue el mayor acercamiento durante la mañana del domin-go. Concluido el acto, el expresidente se adelantó, subió a su camioneta y se retiró del lugar sin cruzar nuevamente palabra alguna con Margarita.

¿Cuáles serán las oscuras situaciones por las que atraviesa la expareja presidencial? ¿Y cuál es el plan de buscar, a cómo dé lugar, con todo y su sana dis-tancia, recuperar algo de poder?

En el baúl. El Presidente López Obrador se en-frentará este lunes a una disyuntiva, pues luego de proponerles a los familiares de los mineros que murieron atrapados en la mina Pasta de Conchos hacerles un memorial en el lugar y entregar in-demnizaciones que rondan los tres millones de pesos para cada una de las viudas, me cuentan que varias de ellas le harán una contrapropuesta y será que cumpla con su palabra y rescate, a cual-quier costo, los cuerpos de los mineros, aunque las labores se alarguen más allá de su sexenio.

M argarita Zavala llegó una ho-ra antes al INE. El motivo: la resolución con la que el ór-

gano electoral le dio un revés a Méxi-co Libre para participar en las eleccio-nes intermedias del próximo año.

Se necesitan 1.8 millones para consulta

Van 600 mil firmas para juzgar a expresidentes• Por Sergio Ramírez [email protected]

Sin una cifra oficial de firmas reco-gidas, concluyó ayer el plazo para que representantes de Morena reunieran un millón 800 mil 727

firmas que establece la ley, con el fin de solicitar una consulta en la que se pre-gunte a la ciudadanía si está de acuerdo o no en enjuiciar a los expresidentes Car-los Salinas, Ernesto Zedillo, Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña.

En distintas mesas receptoras insta-ladas desde hace 15 días en varias partes de la Ciudad de México y el resto del país, los morenistas reunieron las rúbricas que deberán entregar a más tardar mañana al Senado, donde se dio el aviso de inten-ción de la consulta.

Hasta el mediodía ayer se dio a cono-cer que llevaban reunidas más de 600 mil firmas para enjuiciar a los exman-datarios mexicanos, pero aún faltaban de cuantificar las que llegaron durante la tarde, de acuerdo con la senadora de Morena, Citlalli Hernández.

“Es histórico, aún cuando no se tiene el conteo final y se conoce que ya hemos rebasado las más de 600 mil firmas, sin sumar los que siguen llegando de otras entidades. Estoy convencida de que se van a lograr las firmas necesarias, parece que esto tiene que marcar un antes y un después”, declaró en conferencia.

En sus redes sociales, el productor Epigmenio Ibarra informó que desde Ta-basco un colectivo reunió 150 mil firmas y de Chihuahua llegó una persona con más de 42 mil; mientras que de 10 países euro-peos también se mandaron formatos para llevar a juicio a exmandatarios.

El siguiente paso es que los solicitantes presenten la petición formal de consulta

AL FINALIZAR el plazo de reunión de rúbricas para iniciar con-sulta, dicen que falta sumar las provenientes de otros estados y 10 países; tienen hasta mañana para hacer petición al Senado

Entrega Astudillo computadoras por 4 mdp Redacción • La Razón

EL GOBERNADOR de Guerrero, Héctor Astudillo, entregó equipo de cómputo por casi cuatro millones de pesos para equipar los talleres del Instituto Tecno-lógico Superior de la Costa Chica con lo que refrendó su compromiso por apoyar la educación en el estado.

Las 194 computadoras se distribuirán de esta manera: 41 para la licenciatura en Contaduría, 35 para el taller de Tecnolo-gías de la Información y la Comunicación, 39 para las ingenierías Civil y de Electro-mecánica, 32 para la Sala de Gestión Em-presarial y 45 para la Sala General.

Esta entrega se une a la inversión rea-lizada por la Secretaría de Desarrollo

Urbano, Obras Públicas y Ordenamiento Territorial (SDUOPYOT), encabezada por Rafael Navarrete Quezada, mediante la cual se impermeabilizaron la cafetería,

el edificio I y el salón de Informática; se pusieron aires acondicionados; se cons-truyó el estacionamiento para 40 motos; se hicieron 30 metros lineales de muro de concreto en la cancha de futbol soccer; se rehabilitaron los módulos de baño en el edificio de Ingeniería Civil e Informática; el acondicionamiento del Taller de Solda-dura; se intervino el canal pluvial y se ins-talaron 150 metros de cercado perimetral.

En su intervención, el alcalde de Ome-tepec. Efrén Adame Montalván, agradeció el apoyo del gobernador, quien a través de su trabajo decidido, invierte en el desarro-llo comunitario.

“Todas estas acciones son de celebrar-se, señor gobernador, y agradecerle por-que tenemos su mano amiga”, añadió.

popular al Senado, acompañada de las firmas recabadas, a más tardar el 15 de septiembre; posteriormente se publica-rá en la Gaceta Parlamentaria, que dará cuenta de la misma y solicitará al INE que en un plazo de 30 días naturales verifique que ha sido suscrita, en un número equi-valente, al menos, al dos por ciento de los inscritos en la lista nominal de electores. El organismo será el encargado de revisar la validez de las firmas.

En caso de que el INE determine que se cumple con dos por ciento de firmas, el

Presidente de la Mesa Directiva del Sena-do, Eduardo Ramírez, publicará el infor-me en la Gaceta Parlamentaria y enviará la petición a la Suprema Corte, junto con la propuesta de pregunta de los peticio-narios para que resuelva sobre su consti-tucionalidad dentro de 20 días naturales.

Una vez que el INE valide que se cum-plió con el número mínimo de firmas re-queridas, la Suprema Corte determinará si la solicitud es constitucional. De ser así, remitirá su decisión al Senado, de lo con-trario, se concluye el proceso.

EL GOBERNADOR de Guerrero (izq.), acompañado del titular de la SDUOPYOT, Rafael Navarrete Quezada (atrás), ayer.

El Presidente López Obrador señaló que si la ciu-dadanía no lograba las firmas necesarias y el Con-greso tampoco lanzaba la petición, él mismo lo haría, por lo que garantizó que la consulta se hará.

CIUDADANOS llenan el formato para la consulta, ayer, en el Centro Histórico.

Foto

•Esp

ecia

l

Foto

•Esp

ecia

l

A petición del Presidente, misma que deberá enviar al Congreso de la Unión. Por acuerdo de 33 por ciento de los legisladores de cualquiera de las dos cámaras. Con la firma de 2% de cuidadanos inscritos en la lista nominal de electores (alrededor de un millón 600 mil personas). Cuando la participación total corresponda, al menos, a 40% de ciudadanos inscritos en la lista

nominal, el resultado será vinculatorio para los Po-deres Ejecutivo y Legislativo y para las autoridades competentes. El plazo para esta petición vence el 15 de septiembre. La SCJN es la encargada de resolver la constitu-cionalidad de la consulta y el INE tendrá a su cargo su organización durante las elecciones. En este caso serían el 6 de junio o el 1de agosto próximos.

El proceso Opciones para solicitar la consulta con miras a indagar a los exmandatarios.

08LR21-56 PARA IRSE.indd 208LR21-56 PARA IRSE.indd 2 14/09/20 0:2114/09/20 0:21

Page 9: Acusan trancazo EN PRESUPUESTO, MERMA EN TRES … · 2020. 9. 14. · Se necesitan 1.8 millones para consulta es • Por Sergio Ramírez sergio.ramirez@razon.com.mx S in una cifra

Twitter @LaRazon_mxMÉXICO 09

LUNES 14.09.2020 • La Razón

09LR3511.indd 309LR3511.indd 3 13/09/20 16:5613/09/20 16:56

Page 10: Acusan trancazo EN PRESUPUESTO, MERMA EN TRES … · 2020. 9. 14. · Se necesitan 1.8 millones para consulta es • Por Sergio Ramírez sergio.ramirez@razon.com.mx S in una cifra

razon.com.mx10 MÉXICOLa Razón • LUNES 14.09.2020

Twitter: @ObdulioA

Por Obdulio Ávila

Partidos políticos locales

• SURCO

En el primer semestre del año en curso, estaban registrados 53 partidos políticos locales en 25 entida-des federativas, de éstas, en 12 había un partido local; en tres entidades dos; en cinco entidades tres y en las otras cinco, estaban aprobados cuatro. El estado de Morelos estaba en esta última categoría; sin embargo, el 31 de agosto su instituto electoral aprobó el regis-tro de siete nuevos partidos; por lo que ahora cuenta con ¡11! La tierra de Emiliano Zapata es el estado con el mayor número de partidos políticos locales, ningu-no tiene autorizado ni la mitad.

En las siete entidades federativas que no conta-ban con registro de partidos políticos locales, se en-contraba la Ciudad de México.

En la capital federal 30 asociaciones buscaron registrarse como partidos locales, pero sólo la orga-nización denominada Sociedad, Equidad y Género lo logró el pasado 4 de septiembre, registrándose como Partido Equidad, Libertad y Género. Con ello nuestra entidad federativa engrosa las filas de aqué-llas con un solo partido local. Por cierto, en la página del Instituto Electoral de la Ciudad de México puede ser leído el boletín que da cuenta del acuerdo apro-batorio del registro, pero el texto completo no está disponible, lo cual no abona a los principios de trans-parencia y certeza que dicho órgano constitucional autónomo debe cumplir en todo momento.

Anteriormente, el ordenamiento jurídico prohibía la existencia de partidos políticos locales en la ciu-dad, sólo estaba permitida la presencia de los nacio-nales, pero desde la abolición de la prohibición, sólo dos han existido, el primero fue el Partido Humanis-ta —ya extinto— y el segundo, el recientemente apro-bado Partido Equidad, Libertad y Género.

Al nuevo partido se le identificó con Juan Ayala Rivero, defenestrado líder del poderoso Sindicato Único de Trabajadores del Gobierno de la Ciudad de México; formalmente lo encabeza la doctora en de-recho Mariana Morán Salazar, quien conforme a su dicho lo integran “un grupo de académicos, investi-gadores, escritores…” si esto corresponde a la verdad histórica, sería la primera vez que un grupo de perso-nas de esa naturaleza logra tal cometido.

La caída del líder sindical puede provocar un acer-camiento del nuevo partido a Morena y a la Jefa de Gobierno. Si esto ocurre, abonará al señalamiento que su nacimiento contó con la anuencia e impulso del Palacio de Ayuntamiento.

E l Instituto Nacional Electoral aprobó el registro como partido político nacional sólo a una de

las siete finalistas organizaciones que lo solicitaron, cabe mencionar que fueron 58 las que iniciaron el proceso para ser-lo. Conforme al criterio mayoritario del Consejo General del INE, el Partido En-cuentro Solidario fue quien satisfizo los requisitos normativos para ser aproba-do. Al margen del debate jurídico y polí-tico, sobre si el antiguo Partido Encuen-tro Social debió ser revivido o no; es un momento propicio para preguntarnos qué ocurre en las entidades federativas. ¿Cuántos partidos políticos locales exis-ten en la Ciudad de México?

Sucumbió ante el Gobierno, dice

Zavala acusa presión e impugna revés del INE• Por Jorge [email protected]

Desde el poder autoritario se de-sató una presión mediática po-lítica que el Instituto Nacional Electoral (INE) no pudo o no

quiso actuar con independencia, acusó la dirigente de México Libre, Margarita Zavala, al acudir al órgano electoral para presentar la impugnación a la resolución que negó el registro como partido políti-co a esa organización.

“Aun sabiendo que desde el poder se instiga en nuestra contra y sabiendo que desde Palacio Nacional se persigue a quienes disentimos, fuimos cuidadosos y entregamos cada documento, cumpli-mos cada requisito, preferimos la trans-parencia y aquí lo saben”, dijo Zavala Gómez del Campo acompañada por la dirección de México Libre y por su espo-so el expresidente Felipe Calderón.

Tras entregar en la oficialía de partes la impugnación de México Libre a la deci-sión del Consejo General del INE, Zavala Gómez del Campo lamentó la actitud de ese órgano que sucumbió a presiones y confió en que México Libre conseguirá su registro como partido político, para cometir en las próximas elecciones.

“El Consejo (del INE) no pudo o no supo actuar con independencia, no se vio que actuara con imparcialidad por-que midió con distinta (vara) a unos y otros, porque aplicó criterios diferentes”, recriminó afuera del instituto.

Margarita Zavala insistió en que sa-bían que realizarían una revisión espe-cial sobre México Libre por eso todas sus actuaciones fueron cuidadas de manera

LA DIRIGENTE de México Libre exhibe presunta instiga-ción para no registrar a su partido, pese a cumplir requisitos; señala que órgano electoral cambió las reglas sobre la marcha

Jalisco genera 15 mil plazas, pese a crisis

Redacción • La Razón

CON UNA CIFRA RÉCORD de 15 mil 861 nuevos empleos formales —que tri-plica el promedio histórico para agosto— Jalisco es la segunda entidad con mayor generación de plazas en el país, a tres me-ses de la implementación del Plan para la Reactivación Económica.

A pesar de la emergencia sanitaria, el gobierno de Enrique Alfaro rompió las expectativas y repuntó en la materia, como adelantó hace unas semanas.

De acuerdo con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), 13 mil 325 son permanentes y dos mil 536, eventuales, lo que representa 17 por ciento a nivel

nacional, luego de perder más de 95 mil trabajos por el Covid-19.

Al respecto, el titular de la Secreta-ría de Desarrollo Económico estatal (Sedeco), Ernesto Sánchez, resaltó que con ello se da una señal de con-

fianza a empresarios e inversionistas.“(Jalisco) es un estado que se distin-

gue, porque genera confianza para la inversión. Las iniciativas que estamos llevando a cabo, en general de todo el go-bierno, les han dado esta confianza y eso se está reflejando tanto en los números de inversión como en los números de empleo”, agregó Sánchez Proal.

A nivel nacional se generaron 92 mil 390 empleos el último año y sólo Nuevo León rebasó a Jalisco, con 16 mil 354; en tanto, nueve entidades tuvieron pérdi-das de entre mil y cinco mil plazas.

En torno a los indicadores de Salud, la entidad está en cuarto lugar por menor tasa de casos acumulados en México; esta semana la ocupación hospitalaria pasó de 25.9 por ciento a 23.4 por ciento y la tasa de casos estimados por cada mi-llón de habitantes bajó de 316.9 a 315.9.

MARGARITA ZAVALA encabeza mitin afuera del INE al impugnar negativa a México Libre como parti-do político, ayer.

especial y responsables al registrar a los ciudadanos que decidieron afiliarse a su organización y de manera particular con los recursos que obtenían: “Duele decir-lo, pero el INE no garantizó certeza por-que cambió las reglas sobre la marcha, en la propia sesión y sin derecho”.

Asimismo, señaló que estas decisio-

nes erráticas del INE son las que realmen-te afectan la buena marcha del instituto y no el trabajo que lleva a cabo su orga-nización.

“Nosotros no debilitamos al INE, siempre las decisiones infundadas e in-justas debilitan a las instituciones, eso es lo que pasa. Nos negaron el registro en medio de una sesión pública llena de incongruencias, de inconsistencias, de confusiones y obviamente de resultados injustos”, manifestó Zavala Gómez.

Por separado, el expresidente Felipe Calderón acusó que “se ejerce una cam-paña de hostigamiento y persecución po-lítica desde el poder, desde la Presiden-cia, una que invade facultades de otros poderes, que opina indebidamente sobre competencias de otras instituciones, in-cluyendo al INE y el Tribunal”.

A la par de la impugnación, en redes sociales se creó una tendencia con el hashtag #SiempreLibre, generada por simpatizantes que acudieron al mitin.

Foto

•Cua

rtos

curo

Integrantes de esta agrupación también pre-sentaron juicios de protección de los derechos políticos electorales, a más de una semana de la decisión del órgano electoral.

5Por ciento de fon-dos no identificados excedió la agrupación

LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ es una de las que registran más plazas.

Foto

•Esp

ecia

l

“SE EJERCE UNA CAMPAÑA de hostiga-miento y persecución política desde el poder, desde la Presidencia, una que invade facultades de otros poderes”

Felipe CalderónExpresidente de México

“AUN SABIENDO que desde el poder se instiga en nuestra contra y sabiendo que se persigue a quienes disentimos, fuimos cuidadosos y entregamos cada documento, cumplimos cada requisito”

Margarita ZavalaDirigente de la organización México Libre

P R E S E N C I A E N M É X I C O

10LR_FINAL.indd 210LR_FINAL.indd 2 13/09/20 22:3513/09/20 22:35

Page 11: Acusan trancazo EN PRESUPUESTO, MERMA EN TRES … · 2020. 9. 14. · Se necesitan 1.8 millones para consulta es • Por Sergio Ramírez sergio.ramirez@razon.com.mx S in una cifra

Twitter @LaRazon_mx11

LUNES 14.09.2020 • La RazónMÉXICO

EL GOBERNADOR Alfredo del Mazo (der.), en la ceremonia cívica, ayer.

Foto

•Esp

ecia

l

A México lo trata mejor el Covid: AMLO

Recuerda Del Mazo gesta de Niños Héroes

• Por Sergio Ramí[email protected]

LA PANDEMIA “ha tratado bien” a México, a pesar de los dolorosos falle-cimientos, afirmó el Presidente Andrés Manuel López Obrador al destacar que entre agosto y septiembre se generaron 120 mil empleos, lo que calificó como un signo de recuperación económica.

“Esta pandemia que azota a todo el mundo, a nosotros nos está tratando mejor, aunque, repito, no deben darse comparaciones. No quisiéramos que na-die sufriera, que nadie perdiera la vida, pero esta pandemia desgraciadamente ha afectado más a otros países, inclusi-ve con más potencial económico que se pensaría que tienen más infraestructura para la atención médica”, mencionó.

Sin embargo, dijo, que otras naciones no han podido enfrentar con éxito esta pandemia “hay datos que demuestran que hemos sabido enfrentarla”.

De gira por Álvaro Obregón, para su-pervisar las obras de la Línea 12 del Me-tro, resaltó que se está enfrentando la cri-sis “ya no estamos perdiendo empleos; en agosto y lo que va de septiembre lle-vamos recuperados 120 mil; es decir, va mejorando la economía”.

Acompañado de la Jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum y la alcaldesa Layda Sansores, indicó que se avanza en segu-ridad y un ejemplo es la CDMX, pues en lo que lleva de este gobierno la cifra se redujo casi la mitad.

Previamente, López Obrador enca-bezó la ceremonia del 173 Aniversario de la Gesta de los Niños Héroes de Cha-pultepec, donde las Fuerzas Armadas le refrendaron su lealtad para cumplir con su proyecto de nación basado en la lucha contra la corrupción, reducción de la po-breza, fortalecimiento de la paz, respeto a derechos humanos y la democracia.

Ante el Presidente y representantes del Poder Legislativo el cadete José Car-los Moreno convocó a que desde sus res-pectivas trincheras hagan causa común para luchar por un futuro luminoso don-de quepan todas las ideologías.

Redacción • La Razón

EL GOBERNADOR del Estado de México, Alfredo del Mazo, encabezó la ceremonia por el 173 Aniversario del Sacrificio de los Niños Héroes.

En el monumento en Toluca, junto a los representantes de los Poderes Legis-lativo y Judicial, Del Mazo Maza realizó una guardia solemne de honor.

El comandante de la 22 Zona Militar,

Francisco Leana, pasó lista de honor y se realizó una salva de honor por fusile-ros del 25 Batallón de Infantería.

A la ceremonia acudieron la presi-denta del Congreso mexiquense, Kari-na Labastida, el presidente del Tribunal Superior estatal, Ricardo Sodi, el líder de la Junta de Coordinación Política, Maurilio Hernández, el alcalde de Tolu-ca, Juan Rodolfo Sánchez, y el secreta-rio de Gobierno, Alejandro Ozuna.

EL PRESIDENTE (izq.) encabeza la cere-monia del 173 Aniversario de la Gesta de los Niños Héroes, ayer.

Foto

•Cua

rtos

curo

El evento se realizó con sana distancia entre los asistentes, debido a la pande-mia de coronavirus.

Al reconocer el trabajo en seguridad en la CDMX, el Presidente resaltó a la mandataria capitalina Claudia Sheinbaum como una mujer honesta, trabajadora y de convicciones.

P R E S E N C I A E N M É X I C O

11LR_FINAL.indd 311LR_FINAL.indd 3 13/09/20 20:5913/09/20 20:59

Page 12: Acusan trancazo EN PRESUPUESTO, MERMA EN TRES … · 2020. 9. 14. · Se necesitan 1.8 millones para consulta es • Por Sergio Ramírez sergio.ramirez@razon.com.mx S in una cifra

razon.com.mxMÉXICO

XIUHCÓATL FX-05Fusil cien por ciento mexicano. Su nombre significa “Serpiente de Fuego” en náhuatl, fue diseñado por la Dirección

General de Industria Militar del Ejército Mexicano y para su creación participaron 65 ingenieros militares.

CuchilloBayoneta que com-plementa al arma.

Mira láserEs un indicador que cuenta con mira nocturna.

MaterialesEstá fabricado en plástico y metal.

Acción Gas

InsigniaTiene una serpiente.

Cadena de fuego750 disparos

por minuto.

Velocidad de disparo920 metros por segundo

Alcance200-800 metros

Mira telescópicaFija y con rieles Picatinny.

CañónForjado en frío. Culata

Plegable y ajustable. Tiene la capacidad de

fuego semiautomático con ráfagas de 3 disparos

y modo automático.

CapacidadDe 30 cartuchos

con ráfaga de 750 balas por minuto y 800 metros de alcance efectivo.

LanzagranadasCalibre 40 mm.

Su función es proveer de mayor capacidad de

fuego al arma.

MirillaDe precisión, de punto rojo y mecánico.

BípodeUsada para posar el arma en tierra y tener mayor estabilidad.

Mango de sujeción

Proporciona un mayor apoyo al

tirador.

12Años era la edad mínima en que los niños podían

entrar al colegio

8 milElementos del Ejército

Norteamericano estuvieron presentes en la ceremonia

El cadete Juan Escutia tomó

la bandera de México que ondeaba en la cima para evitar ver cómo los

extranjeros masacraban al lábaro patrio, así que se envolvió en él y se lan-

zó por el cerro.

12La Razón • LUNES 14.09.2020

EL ARMA ES FABRICADA COMPLETAMENTE EN MÉXICO

La Serpiente de Fuego hace presencia en el aniversario 173 de la Gesta Heroica de los Niños Héroes

Gráficos C. Alejandro Sánchez, Ismael F. Mira, Roberto Alvarado y Luisa Ortega

I N F OG R AF Í A

NIÑOS HÉROESMuertos en la batalla de la defensa del Castillo de Chapultepec el 13 de septiembre de 1847, durante la guerra contra Estados Unidos.

Fernando Montes de OcaCadete de 18 años, nació en la Ciudad de

México. Intentó saltar por una ventana para defender la entrada del bosque, pero fue baleado por soldados de Estados Unidos.

Francisco MárquezCadete de 13 años de edad, nació en

Guadalajara. Su cadáver fue encontrado con varios impactos de bala junto al de Juan

Escutia, al este de la colina.

Juan de la BarreraTeniente de 19 años de edad, nació en la Ciudad de México. Murió con sus 32

zarpadores al defender el Castillo desde las trincheras en la calzada Tacubaya.

Juan EscutiaCadete de 20 años de edad, nació en Tepic, Nayarit. La leyenda dice que se envolvió en la Bandera Nacional y se arrojó al acantilado para evitar que cayera en manos enemigas, pero nunca se comprobó. Su cadáver fue

encontrado en las faldas del cerro.

Vicente SuárezCadete de 14 años, nació en la ciudad de

Puebla. No se retiró como la mayoría de los cadetes menores, se enfrentó al enemigo y fue atravesado por una bayoneta que le

ocasionó la muerte.

Agustín MelgarCadete de 18 años, nació en Chihuahua,

Chihuahua. Intentó detener al enemigo en una escalera, pero fue perseguido, herido y

llevado al hospita.Murió al día siguiente.

VARIACIONES DEL FUSILEl arma cuenta con diferentes versiones,

dependiendo del uso para el que se requiera: desde ametralladora hasta

carabina.

FX-05 Short Carbine

Extendido 1,204 mm

FX-05 Xiuhcóatl

Extendido 1,087 mm

doblado 887 mm

FX-05 Fixed Sights

Extendido 980 mm

doblado 780 mm

FX-05 Carbine

Extendido 1,244 mm

doblado 1,044 mm

CARAS DEL ARMA

PesoDe 3.89 a 4.23 kilogramos, dependiendo de

los aditamentos que se agreguen.

CARTUCHOS 5.56X45 MM OTAN

6 cm

Peso 62 gramos

Bala

Vaina

Cápsula iniciadora

Pólvora

MITOS Y REALIDADES No todos los niños héroes eran tan jóvenes algunos como Fernando Montes de Oca y Agustín Melgar de 18, Juan de la Barrera de 19 y Juan Escutia 20 años, pone en cuestión si se les deberían llamar niños héroes.

Razones por la defensa de Chapultepec Algunos han mencionado que no les dio tiempo de marcharse y otros más que estaban castigados.

Muertes Hubo 800 soldados, 400 hombres del batallón activo de San Blas y 900 cadetes del Colegio Militar.

El salto al vacío de Juan Escutia y la Bandera de México La verdadera historia es que fue tomada por los estadounidenses, quienes la devolvieron al país en el sexenio de José López Portillo.

Rostro a los Niños Héroes Santiago Hernández fue el encargado de pintar al óleo a los cadetes que defendieron el Castillo de Chapultepec; este pintor también fue uno de los cadetes que lucharon en el castillo.

Primer presidente en comemorar la fecha El primer mandatario en conmemorar de manera oficial fue Benito Juárez. En 1871 decretó en luto nacional la fecha en la que se llevó a cabo la batalle entre los cadetes.

EL MANDATARIO Andrés Manuel López Obrador en-cabezó la conmemoración del 173 Aniversario de la Ges-ta Heroica de los Niños Héroes en el Altar a la Patria de Chapultepec, en la Ciudad de México. El Presidente en-tregó una ofrenda floral junto a un pase de lista en honor a los alumnos del Colegio Militar que participaron en la defensa del Castillo de Chapultepec el 13 de septiembre

de 1847; el Jefe de Estado entregó espadines a cadetes y realizó una guardia de honor por los alumnos del Co-legio Militar que lucharon contra el ejército de Estados Unidos, en donde dichos cadetes portaban el fusil FX-05 Xiuhcóatl o también llamado “Serpiente de fuego”, dise-ñado y construido por la Dirección General de Industria

Militar del Ejército, a través de las fábricas militares.

12LR3511.indd 212LR3511.indd 2 13/09/20 18:1913/09/20 18:19

Page 13: Acusan trancazo EN PRESUPUESTO, MERMA EN TRES … · 2020. 9. 14. · Se necesitan 1.8 millones para consulta es • Por Sergio Ramírez sergio.ramirez@razon.com.mx S in una cifra

Twitter @LaRazon_mx13

LUNES 14.09.2020 • La RazónMÉXICO

Desde entonces se celebra el Grito de Independencia, siempre con una fiesta del pueblo. El grito sólo se suspendió en la Ciu-dad de México en 1847 mientras hondaba la bandera de Estados Unidos.

Este 2020 también pasará a la historia, pero como el año de la pandemia, el año del Grito sin gente, el año para recordar a los muertos, desde Hidalgo y Allende, hasta los casi 70 mil mexicanos que han perdido la vida al contagiarse de Covid-19.

El Grito de Independencia, encabezado por López Obrador, se efectuará a las 23:00 horas, justo una hora después de la ceremo-nia que realicen los alcaldes de la Ciudad de México.

Será un Grito sin invitados en la plancha del Zócalo capitalino, sin fiesta mexicana, pero podrá verse por la televisión.

La propuesta que el Presidente López Obrador ha hecho al comité organizador es que habrá 500 asistentes, quienes serían distribuidos en la plancha del Zócalo repre-sentando a los 32 estados de la República y que cada uno porte una antorcha. “Pue-den estar 500 personas bien separadas (en la plancha del Zócalo de la CDMX). Yo hice la propuesta porque hay un comité de esta ceremonia, hice la propuesta que sea con antorchas, ¿para qué?, para mandar el men-saje de que sigue encendida la llama de la esperanza”, aseguró López Obrador.

En ese momento, estas 500 personas ha-rán con el fuego la silueta de la República Mexicana con una llama al centro que será para escenificar la esperanza en este mo-mento de pandemia. Una plancha vacía de gente, solamente con aquellos que encen-derán sus antorchas.

Y lo que no podría faltar son los fuegos artificiales.

El gran desafío es que la gente esté cons-ciente del momento tan complicado de contagios que estamos viviendo y que no intente llegar al Zócalo.

Para evitar el acceso al Zócalo de la Ciu-dad de México, los Gobiernos local y fede-

LOS EDIFICIOS del primer cuadro de la Ciudad de México ya cuentan con distintivos e iluminación especial con motivo de las fiestas patrias, que comenzaron desde ayer, a la espera del Grito, al que no acudirán ciudadanos.

UNA BARRET .50, parte del arsenal asegurado el pasado 7 de septiembre.En 1810 se dio el Grito de Do-

lores, considerado como el acto que dio inicio a la gue-

rra de la Independencia de México, cuando Miguel Hidalgo y Costilla en compañía de Ignacio Allende y Juan Aldama hicieron que sus feli-greses se levantaran en armas con-tra la Nueva España y fue así como tocó las campanas de la Parroquia del Pueblo de Dolores Hidalgo, en el estado de Guanajuato.

[email protected]

El Grito de la pandemiaPor Bibiana Belsasso

• BAJO SOSPECHA

Ultiman detalles

Procesan a11 del CJNGtras ataque

• Por Jorge [email protected]

UN JUEZ DE CONTROL de Michoacán vinculó a proceso a 11 presuntos inte-grantes del Cártel Jalisco Nueva Gene-ración (CJNG) a casi una semana de su detención.

Luego de considerar que la Subprocu-raduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO) acreditó la comisión de delitos como por-tación de armas de fuego sin licencia y de uso exclusivo del Ejército, Fuerzas Arma-das y Fuerza Aérea, así como acopio de armas y posesión de cartuchos, informó la Fiscalía General de la República (FGR).

Los presuntos criminales, identifica-dos como Fernando “C”, Marco “H”, Iván “Q”, Kevin “M”, Brandon “C”, Jorge “C”, Marcos “L”, Arturo “L”, Víctor “C”, Bran-don “G" y Francisco “G”, fueron captura-dos el 7 de septiembre en Aguililla, luego de que éstos abrieran fuego contra los uniformados al verse descubiertos.

Este ataque provocó una persecución y, pese a que los sujetos armados inten-taron escapar a bordo de varias camione-tas, fueron alcanzados por los militares.

Al inspeccionar las unidades, los ele-mentos castrenses encontraron 12 armas largas, una metralleta calibre .50 marca Barret, 51 cargadores y más de dos mil cartuchos útiles de diferentes calibres.

Tras los hechos, los integrantes del grupo criminal fueron trasladados al Centro de Readaptación Social (Cereso) Mil Cumbres en Michoacán, en donde continuarán su proceso dos meses, plazo para concluir la investigación.

ral pondrán en marcha un operativo en el primer cuadro de la capital; medida que aplicará para mañana 15 de septiembre en el marco del Grito de Independencia y el día 16, por el Desfile Militar.

Es importante que tome en cuenta que el acceso de personas estará restringido y sólo asistirán invitados especiales.

En el primer cuadro de la ciudad habrá 3 filtros: el primero será de la calle de Palma a Correo Mayor y de Venustiano Carranza a Donceles. Este cerco estará a cargo del Ejér-cito mexicano.

El segundo filtro irá de la calle de Bolívar a Jesús María y de Belisario Domínguez a República de Uruguay. En este punto habrá pasó peatonal hasta las 18:00 horas, mien-tras que el tercer filtro será de avenida Cir-cunvalación a Eje Central y de José María Izazaga a Héroes de Granaditas.

Además de las calles y vialidades con acceso restringido, la estación Zócalo del Metro estará cerrada mañana 15 y hasta las 14:00 horas del 16 de septiembre.

Los invitados serán únicamente los se-cretarios de Estado y sus parejas, no habrá cena. Será un acto triste, sentimiento que hoy domina a los mexicanos.

Este 16 de septiembre, no habrá Desfile Militar. Será una pequeña parada militar con mucho menos efectivos, comparado con los casi 20 mil que participaron el año pasado. El desfile iniciará a las 10:00 horas con un con-tingente reducido de las Fuerzas Armadas.

Siempre es una fiesta para celebrar la in-dependencia de México, hoy poco hay que festejar.

Lo que sí se hará es reconocer la gran la-bor de los médicos y trabajadores de la salud, que han enfrentado con mucha valentía esta enfermedad. Se dará una medalla especial, a aquellos héroes de la pandemia, convoca-toria que se hizo dentro del propio personal de salud para postular a quienes los repre-sentarán.

Habrá una distinción especial a quienes han ayudado a salvar vidas por la pandemia, se izará la bandera y empezará la ceremo-nia, sí van a haber representaciones de las Fuerzas Armadas, de Marina, la Defensa y la Guardia Nacional en el Zócalo con sana distancia con los vehículos de cada agrupa-miento.

Para entregar los reconocimientos esta-rán los titulares de la Secretaría de Goberna-ción, de la Defensa, de la Marina, de Seguri-dad Pública, del IMSS y del ISSSTE.

El Presidente esta vez no verá el desfile desde el balcón de Palacio Nacional, lo hará desde un templete en la plancha del primer cuadro de la ciudad.

Será un acto en medio de una tristeza colectiva, que apelará a las emociones, de soledad, de aislamiento. Un 2020, en donde el Grito de Independencia y el Desfile Militar no tendrán público.

Momentos difíciles los que se viven en México.

Reserva de derechos de autor otorgada por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2009-071618113600-101. Certificado de licitud de título No. 14533. Certificado de licitud de contenido No. 12106. Editor responsable: Adrian Castillo de los Cobos. Domicilio: Melchor Ocampo número 193, Torre Privanza, piso 7, colonia Verónica Anzures, delegación Miguel Hidalgo. Código Postal 11300. Impreso en Impresora de Periódicos Diarios, S. de R.L. de C.V., con domicilio en Acalotenco 80, colonia Santo Tomás, delegación Azcapotzalco, México, DF, Código Postal 02020, Teléfono 5352 0999. Distribuido por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, AC, con domicilio en Guerrero No. 50, colonia Guerrero, Código Postal 06350. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores. Todos los derechos están reservados. Queda prohibida la reproducción parcial o total del material publicado.

• Información Jorge ButrónAntonio LópezKarla MoraSergio RamírezFrida SánchezAna Martínez• Edición Omar CastilloStephanie ReyesMaría Luisa LópezRaúl CamposIvonne Martínez

• CorrecciónAlfonso GonzálezMónica Meré• Diseño Meztli AguilarGerardo NúñezPaulina HernándezArmando SeguraAlan SanabriaMiguel de la Fuente• InfografíaRoberto AlvaradoIsmael Mira

Alejandro Sánchez• Retoque DigitalLuis de la FuenteMónica Pérez• InternetKaren RodríguezFederico GarcíaKarla LópezOmar FloresOmar Avalos• SistemasLuis Angel Cortazar

Carlos Chamú• FotografíaEduardo Cabrera

Coordinadores • INFORMACIÓN José G. Mejía• NEGOCIOS Berenice Luna

• ESTADOS Alejandro Galindo• MUNDO Carlos Méndez

• DEPORTES Diego Hernández• CULTURA Adriana Góchez

• DISEÑO Carlos Mora• INFOGRAFÍA Luisa Ortega

• GerenteGuillermo Martínez Díaz

• VentasIleana Salinas

[email protected]

Contáctenos: Conmutador: 5260-6001.

Publicidad: 5262-8170. Suscripciones: 5250-0109.

Para llamadas del interior: 01-800-8366-868.

Diario La Razón de México. Nueva época,

Año de publicación 12, Número de edición: 3510

MARIO NAVARRETEDirector General Ejecutivo

ADRIAN CASTILLODirector General Editorial

Subdirectores

• De EdiciónGilda Cruz Terrazas

• De IntegraciónJavier Chávez

Réplicas: [email protected]

Foto

•Esp

ecia

l

Foto

•Cua

rtos

curo

Una presunta sicaria de esta agrupación fue asesinada en la región días después de la detención de los criminales.

SE LES IMPUTAN delitos de porta-ción de armas de uso exclusivo del Ejército; fueron capturados tras dis-parar contra soldados en Michoacán

13LR17-14 OK.indd 313LR17-14 OK.indd 3 13/09/20 20:5513/09/20 20:55

Page 14: Acusan trancazo EN PRESUPUESTO, MERMA EN TRES … · 2020. 9. 14. · Se necesitan 1.8 millones para consulta es • Por Sergio Ramírez sergio.ramirez@razon.com.mx S in una cifra

PULSO CITADINO

56581111NÚMERO ÚTIL

LOCATELCLIMA PARA HOY DENUNCIE MALTRATO ANIMAL

Llame al 52089898REVISE SI TIENE MULTASConsulte cómo con el QR23°MAX. 14°MIN.

El índice más bajo en 10 días

Número de positivos al virus baja más de 80% en CDMX

• Por Karla [email protected]

La evolución de la pandemia de Covid-19 en la Ciudad de México ha demostrado tener cierta esta-bilidad en los últimos días, lo cual

es notable en el número de personas con prueba confirmada, a partir de la fecha de inicio de síntomas, criterio que tuvo su caída más pronunciada en 10 días.

De acuerdo con información de Datos Abiertos, de la Agencia Digital de Inno-vación Pública (ADIP), el 1 de septiembre se reportaba un recuento de 16 mil 362 casos y para el 11 de septiembre, última fecha de actualización, mil 827, lo que significa una caída de 88 por ciento.

Sin embargo, la Secretaría de Salud local tiende a tener un periodo de ajuste en cifras referentes a pruebas Covid-19, debido al tiempo con que se entregan los resultados. A pesar de ello, la tendencia en los recuentos a partir del 1 de septiem-bre tiene una disminución constante.

Por ejemplo, el 2 de septiembre se re-porta un recuento de 11 mil 46 casos, la reducción fue de 32.48 por ciento. Del 2 al 3 de septiembre ocurrió un efecto simi-lar, pasó de 11 mil 46 a 10 mil 180, la dis-minución fue de 7.8 por ciento. Para el 4 de septiembre, nuevamente hubo bajas, con un acumulado de 9 mil 954, y, al día siguiente 9 mil 792, la reducción fue de 1.6 por ciento.

El 6 de septiembre, la ADIP registró 7 mil 647 y aunque el 7 del mismo mes in-crementó a 8 mil 519, al día siguiente, el 8, volvió a reducirse a 6 mil 876.

Para el 9 de septiembre, la plataforma de Datos Abiertos tiene el registro de 5 mil 359; el 10, 3 mil 288, y el 11, mil 827.

Este factor está directamente relacio-nado con el porcentaje de positividad de la enfermedad —número de detecciones por cada 100 pruebas—, que para la Ciu-

HAY 14 MIL 535 REPORTES menos que el 1 de septiembre en la cifra de personas con prue-ba confirmada al reportar síntomas; hospitali-zaciones se mantienen estables

[email protected] Tel.5260-6001La Razón • LUNES 14.09.2020

Ingreso al CentroHistórico, con INEResidentes del primer cuadro de la CDMX tendrán que mostrar su credencial para votar o comprobante de do-micilio para acceder a la zona durante los festejos patrios, debido a que las actividades serán realizadas sin público; huéspedes deberán mostrar su reserva de hotel.

14

dad de México es de alrededor de 14 por ciento, de acuerdo con la actualización del 12 de septiembre.

Dicho porcentaje está muy cerca del 10 por ciento establecido por médicos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para considerar que la pandemia se encuentra bajo control.

A estas mediciones se suma la baja en el número de personas hospitalizadas por SARS-Cov2 en la capital del país, otro de los criterios clave para definir la transi-ción en el semáforo epidemiológico.

Después de cinco días con leves creci-mientos, este domingo bajó la cantidad de enfermos de Covid-19, al pasar de 2 mil 941 a 2 mil 895.

CONTINÚAN LAS REAPERTURAS. A partir de este lunes reinician las labo-res administrativas en las universidades públicas y privadas, con uso obligatorio de cubrebocas durante toda la jornada laboral, protección a la que se agrega una careta si amerita trato público; no obs-tante, se seguirá fomentando el trabajo a sana distancia y de manera obligatoria para personas vulnerables.

El próximo 17 de septiembre se per-mitirá abrir a los acuarios a 30 por ciento de su capacidad, en estas instalaciones no podrá haber aire acondicionado, con el fin de evitar la recirculación de éste. El sistema y los filtros deberán desinfectar-se y limpiarse de manera constante.

El programa de hospitalización prioritaria ha per-mitido la disminución de muertes por el virus, ya que se atiende a personas que padecen, además de la pandemia, diabetes, hipertensión u obesidad.

11

31

15

04

19

08

23

27

12

01

16

05

20

09

24

28

13

02

17

06

21

10

25

29

14

03

18

07

22

11

26

30

10,735

10,655

10,008

11,496

12,631

10,098

12,623

12,623

10,421

16,470

11,387

10,458

10,025

13,550

13,832

11,610

11,153

13,928

9,547

10,888

12,928

16,362

11.046

10,180

9,954

9,792

7,647

8,519

6,876

5,359

3,288

1,827

Agos

toSe

ptie

mbr

e

Disminución dramática

Número de casos con síntomas

declarados por fecha.

Fuente•Datos Abiertos CDMX

Cifras en unidades

Ese mismo día también abrirán los gimnasios y centros deportivos, pero sólo podrán llevarse a cabo actividades en espacios abiertos y, el 19, abrirán los circos tradicionales, aunque sólo con funciones en espacios abiertos.

ACTUALIZAN COLONIAS DE ALTO CONTAGIO. Ayer se dio a conocer que 16 vecindarios salieron del listado de 158 colonias del programa de atención priori-taria, que concentran más de 40 por cien-to de casos positivos de Covid-19 en la ciudad; sin embargo, la cifra total quedó igual, ya que ingresó el mismo número.

Las colonias que se incorporan de Ve-nustiano Carranza son Romero Rubio, Simón Bolívar, Moctezuma 2a Sección II y III; de Miguel Hidalgo, América y Tlaxpana; Obrera, de Cuauhtémoc; San Clemente en Álvaro Obregón, y El Toro, Tierra Colorada y Barrio Sierra, en la alcal-día Magdalena Contreras.

En Tlalpan se suman Lomas De Pa-dierna, Héroes de Padierna y Santo To-más Ajusco; Lomas Estrella 2a Seccion I, en Iztapalapa; y La Habana, Tláhuac.

Y salieron del programa San Juan De Aragón 4a y 5a Sección (U Hab) II, y Tlal-pexco , en Gustavo A. Madero; Adolfo Lo-pez Mateos y Moctezuma 2a Seccion IV, en Venustiano Carranza; La Martinica y Lomas de Chamontoya, en Álvaro Obre-gón; Zentlapatl, San José de los Cedros I y II, en Cuajimalpa; así como Nuevo San Rafael, Azcapotzalco.

Foto

•Cua

rtos

curo

Fuente•GCDMX

ATENCIÓN PRIORITARIAActualización de colonias con más casos activos.

Venustiano CarranzaRomero RubioSimón Bolívar

Moctezuma 2a sección IIMoctezuma 2a sección III

Miguel HidalgoAméricaTlaxpana

CuauhtémocObrera

Álvaro ObregónSan Clemente

Magdalena ContrerasEl Toro

Tierra ColoradaBarros Sierra

TlalpanLomas De PadiernaHéroes de PadiernaSanto Tomás Ajusco

IztapalapaLomas Estrella 2a Seccion

TláhuacLa Habana

SE INCORPORAN

TORMENTAS ELÉCTRICAS DISPERSAS

BRIGADISTAS aplican pruebas en la colonia Dolores, en Cuauhtémoc, la semana pasada.

P R E S E N C I A E N M É X I C O

14LR3511.indd 214LR3511.indd 2 13/09/20 22:3513/09/20 22:35

Page 15: Acusan trancazo EN PRESUPUESTO, MERMA EN TRES … · 2020. 9. 14. · Se necesitan 1.8 millones para consulta es • Por Sergio Ramírez sergio.ramirez@razon.com.mx S in una cifra

Twitter @LaRazon_mx15

LUNES 14.09.2020 • La RazónCIUDAD

EXP. 403/2019

E D I C T O

RESIDENCIAL EUGENIA S.A. DE C.V. (DEMANDADA)

En los autos del Juicio ORDINARIO CIVIL promovido por TAPIA REYES GONZALO en contra de RESIDENCIAL EUGENIA, S.A. DE C.V. Y C. DIRECTOR DEL REGIS-TRO PÚBLICO DE LA PROPIEDAD, expediente número 403/2019, LA C. JUEZ DÉ-CIMO DE LO CIVIL, dicto la siguiente resolución, la cual en lo conducente dice:----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------“ Ciudad de México, a veinticinco de agosto del dos mil veinte. ---- A sus autos el escrito de la PARTE ACTORA, como lo solicita, con fundamento en el artículo 122 del Código de Procedimientos Civiles emplácese a la parte demandada RESIDEN-CIAL EUGENIA S.A. DE C.V., por medio de edictos, que se publicarán por tres veces de tres en tres días, en el BOLETIN JUDICIAL y en el periódico LA RAZON, hacién-dosele saber que en el LOCAL DE ESTE JUZGADO, se encuentran a su disposición copias de traslado debidamente cotejadas de la demanda y documentos exhibidos por su contraria, para correrle traslado con las mismas, debiendo dar contestación a la demanda en el término de TREINTA DIAS, debiéndose complementar tal proveído para que en los edictos contenga las prestaciones que se reclaman. NOTIFIQUESE. LO PROVEYÓ Y FIRMA LA C. JUEZ DÉCIMO DE LO CIVIL LICENCIADA JUDITH COVA CASTILLO ANTE EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS LICENCIADO ED-GAR IVAN RAMIREZ JUAREZ, ANTE QUIEN SE ACTÚA Y DA FE. DOY FE.” -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------“PRESTACIONES”. -------------------------------------------------------------------------------------

a) La prescripción positiva del inmueble ubicado en Avenida Eugenia 1753, departa-mento 501, Torre B, Vertiz Narvarte, Alcaldía Benito Juárez, código postal 03020, al cual corresponde la siguiente descripción: Departamento de 90 metros cuadrados de área privativa integrada por estancia, comedor, cocina equipada, patio de servicio, tres recámaras, dos baños y dos cajones de estacionamiento, que también puedes ser identificado conforme al “Certificado de Libertad de Existencia o Inexistencia de Gravámenes, Limitaciones de Dominio y Anotaciones Preventivas Único.” Folio Real 34619 auxiliar 37---------

ANEXO 1 Con las siguientes: ---------------------------------------------------------------------- MEDIDAS Y COLINDANCIAS: NORTE 12 M. CUBO DE LUZ INTERMEDIO; ORIEN-TE: 7.50 M. DEPTO 502 B, SUR: 1.12 M. PASILLO DE ESCALERAS Y CUBO DE ELEVADOR CONTINUADO A LINEA RECTA AL SUR: 10.88 M. CUBO DE LUZ LLE-GANDO AL PUNTO DE PARTIDA AL PONIENTE: 7.50 M. CON PROP. SRA M. G. DE ORTEGA UBICADA EN AV. EUGENIA. ARRIBA ÁREA DESTINADA A LA AZOTEA EN TODA SU SUPERFICIE. ABAJÓ: ÁREA DEPTO 401 EN TODA SU SUPERFICIE. TIENE DOS CAJONES DE ESTACIONAMIENTO SUO. 24 M2 P.B. ------------------------

b) Del C. Director del Registro Público de la Propiedad y del Comercio de la Ciudad de México previa sentencia judicial, la inscripción a nombre del suscrito del inmueble ubicado en Avenida Eugenia 1753, departamento 501 Torre B, Colonia Vertiz Narvarte, Alcaldía Benito Juárez, CP 03020, Al cual corresponde el folio real 34619 auxiliar 37-

c) Pago de gastos y costas que se deriven del presente juicio.” ---------

CIUDAD DE MÉXICO, A 27 DE AGOSTO DEL 2020 EL C. JUEZ POR MINISTERIO DE LEY DEL JUZGADO DECIMO DE LO CIVIL.

LIC. EDGAR IVÁN RAMÍREZ JUÁREZ.

Para su publicación por tres veces de tres en tres días en el BOLETIN JUDICIAL y en el periódico LA RAZON.

Alistan plan para frenar escasez de agua

Prometen acabar con tandeo en Iztapalapa• Por Sergio Ramí[email protected]

El Presidente Andrés Manuel López Obrador se comprome-tió ayer a resolver el grave pro-blema de agua en la alcaldía

Iztapalapa, para que sus habitantes no dependan más del llamado “tandeo” y se brinde un servicio de calidad.

“Tenemos que buscar las alternati-vas, las opciones y vamos a aprobar ese programa, vamos a ayudar desde el Go-bierno federal a resolver este problema y a que podamos garantizar el agua sufi-ciente y de calidad para Iztapalapa”, dijo.

Durante la inauguración de la prime-ra etapa de intervención del Parque Cui-tláhuac, el mandatario afirmó que para este asunto y las necesidades sociales la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, es muy sensible y además experta.

“En todo lo que tiene que ver con el uso, el manejo del agua y junto con el Gobierno federal, vamos a llevar a cabo un plan, ése es un compromiso para atender esta demanda de que haya agua en Iztapalapa, que no se tenga que de-pender del famoso tandeo”, agregó.

LOS TRES ÓRDENES DE GOBIERNO impulsarán un mejor reparto del vital líquido en la alcaldía, afirma López Obrador; in-auguran la primera etapa de intervención en Parque Cuitláhuac

López Obrador reconoció el trabajo de Sheinbaum y de la alcaldesa Clara Brugada, a quienes destacó por “ser mu-jeres eficientes y comprometidas con la transformación de la capital”, por lo que “no tengo de qué preocuparme” en aten-der los problemas de la CDMX.

“Aquí en la ciudad estamos muy bien representados, no hace falta mucho nuestra presencia”, declaró.

“En la Ciudad de México tenemos una extraordinaria Jefa de Gobierno, ¿de qué tengo que preocuparme? Pues poco, porque me ayuda Claudia a re-solver los problemas de la capital de la República, me aligera la carga que llevo como gobernante. Ella nos representa con mucha dignidad y decoro, es una Jefa de Gobierno eficiente”, expresó.

Con 400 mil personas que reciben el líquido por pipa o por tandeo y 32 mil que viven en extrema pobreza, la alcal-día más poblada de la Ciudad de México encara la contingencia sanitaria.

En abril, las autoridades locales infor-maron que para atender esta emergen-cia se instalaron módulos de atención en 60 colonias, donde unas 60 mil fa-milias padecen por falta de suministro.

La alcaldía Iztapalapa rentó 250 pi-pas, ya que las 160 unidades que son de propiedad no son suficientes para toda la demarcación, donde al problema de abasto se suma el golpe a la economía.

EL PRESIDENTE (centro), con Sheinbaum (der.) y Brugada (izq.), ayer en Iztapalapa.

Edictos, Avisos Notariales y ConvocatoriasPublicaciones al Tel. 55 52 62 81 70 Ext. 2103 o al 55 28 82 49 70 /

[email protected] y/o [email protected]

Foto

•Cua

rtos

curo

15LR3511.indd 315LR3511.indd 3 13/09/20 22:4813/09/20 22:48

Page 16: Acusan trancazo EN PRESUPUESTO, MERMA EN TRES … · 2020. 9. 14. · Se necesitan 1.8 millones para consulta es • Por Sergio Ramírez sergio.ramirez@razon.com.mx S in una cifra

[email protected] Tel.5260-6001La Razón • LUNES 14.09.2020

FINANZAS / ECONOMÍA

16

Prevén merma en ventas de fiestasLos festejos por el 15 y 16 de septiembre dejarán apenas una derrama de 9 mil mdp a los comercios del país, lo que significa un retroceso de 50% en comparación con el año pasado, informó Concanaco.

Almacenamiento y distribución, posibles enfoques

Ven que con acuerdo de infraestructura se abone a la inversión• Por Ana Martí[email protected]

Luego de que el Presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que antes del 15 de septiembre se presentarían los proyectos de

infraestructura que prepara junto con la Iniciativa Privada en materia de energía y telecomunicaciones, analistas coinciden en que esta acción abonará a la confianza de los inversionistas; sin embargo, afir-man que también dependerá la orienta-ción de las obras y el acompañamiento que les den las autoridades.

El director ejecutivo sénior de Fi-nanzas Públicas e Infraestructura de la agencia calificadora HR Ratings, Roberto Ballinez, comentó que las expectativas son altas, porque se ha esperado desde hace tiempo, por lo que se podría prever un “cambio de ruta” respecto a la incerti-dumbre que han generado algunas polí-ticas del Gobierno en materia energética.

En opinión de Ricardo Trejo, director general de la consultora Forecastim, los proyectos energéticos estarán enfocados en el área midstream y downstream; es decir, desde el almacenamiento de hidro-carburos, hasta la parte de distribución, pues el sector público es el encargado de la extracción a través de Petróleos Mexi-canos (Pemex).

Señaló que estas inversiones vienen a complementar lo que está haciendo el sector público en energía, tanto para Pe-mex como para la Comisión Federal de Electricidad (CFE), “por lo que, de forma muy estricta e indirecta sí podría ser un apoyo para las empresas del Estado”, sos-tuvo en entrevista con La Razón.

Al respecto, José Luis de la Cruz, pre-sidente de la Comisión de Estudios Eco-nómicos de la Confederación Nacional de Cámaras Industriales (Concamin), explicó que el Acuerdo de Infraestructu-ra también podría tener una orientación hacia las energías renovables, como la solar o la eólica.

El beneficio económico que pueden representar estas obras para el país, pue-

ANALISTAS piden acompañamiento y certeza para los em-presarios; el Presidente López Obrador y la IP presentan esta semana proyectos de inversión en materia energética

Dólar$21.6600

TIIE 284.7507%

Mezcla Mexicana35.46dpb

Euro$25.2248

UDI6.538062 36,334.89 0.43%

BMV S&P FTSE BIVA743.12 0.35%

Centenario$51,500

Actividad industrialLos expertos señalan que estas obras

de infraestructura van a impulsar el dinamismo de la actividad industrial.

-31.4

-17.3

-30.2

-29.6

-16.9

2020

-18.1

-32

Fuente•InegiCifras en % variación anual

El primer Acuerdo Nacional de Inversión en Infraestructura planteó una inversión privada de 859 mil 022 millones de pesos, para el desarrollo de 147 proyectos.

Recuperación deprimidaLa Inversión Fija refleja los gastos realizados en maquinaria para

el sector de la construcción, indicador muy afectado por el Covid.

-7.8

2.3

2018

-3.3

0.7

4.1

2019

-1.8

0.3

1.9

de ser en el corto plazo, pues por cada peso que se invierta en infraestructura la economía recibe 0.20 pesos; es decir, “uno de cada cinco pesos de la economía viene de proyectos de este tipo”. Para De la Cruz, podrían aumentar hasta dos pun-tos del Producto Interno Bruto (PIB) en los próximos cinco años.

El anuncio de estos proyectos energé-ticos y en telecomunicaciones se dan en un entorno económico impactado por la crisis derivada del Covid-19. Tan sólo para este año, se espera una caída de 8.0 por ciento, según la Secretaría de Hacien-da y Crédito Público (SHCP); mientras que otros actores financieros la ubican en hasta dos dígitos. En tanto, la pandemia provocó la eliminación de un millón 117 mil 584 empleos formales en México de marzo a julio de este año.

No obstante, datos del Instituto Mexi-cano del Seguro Social (IMSS) reportaron que se recuperaron en agosto 92 mil 390 empleos formales. Para el Presidente Ló-

pez Obrador, en lo que va de septiembre van 120 mil plazas. “Esta pandemia que azota a todo el mundo, a nosotros nos está tratando mejor. Ya tocamos fondo y ya vamos de salida”.

Por su parte, Carlos Salazar Lomelín, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), manifestó su interés porque estos proyectos sean los suficien-tes para convocar al sector privado a la in-versión, y para que sirva como incentivo para la recuperación de empleos y por ende reactivar la económica del país.

Sin embargo, Marcial Diaz, socio di-rector de Lexoil Consultores, expresó que los proyectos tienen que ser viables, y que garanticen un piso parejo, para que se invierta en cualquier obra y se impulse la recuperación.

“El Gobierno debe darle certeza a la inversión, porque de nada sirven los pro-yectos si por otro lado detienen la norma-tividad, los permisos y dicen que viene una contrarreforma energética. Hay mucha expectativa por parte del sector, pero hasta no ver no creer...”, puntualizó el experto energético.

La presentación de este paquete de proyectos se esperaba desde inicios de año, pero debido a la pandemia por Co-vid-19 en el país, se atrasó.

Hace unas semanas, Salazar Lomelín manifestó que ya tenían lista su propues-ta y sólo esperaban reunirse con el man-datario federal para darlos a conocer.

AMLO señaló en una conferencia de prensa en Palacio Nacional que serían presentados antes de este martes. “Es cosa de ponernos de acuerdo para que se presente aquí este plan de inversión público-privada en energía y en comu-nicaciones, espero que se dé a conocer antes del día 15 de septiembre”.

Dic

Jun

May

May

Nov

Oct

Ene

Ene

Jul

Jun

Jun

Nov

Dic

Feb

Feb

Ago

Jul

Mar

Mar

Sep

Ago

Abr

Abr

Oct

Sep

Fuente•Inegi

Cifras en % variación anual

-7.2

-38.7

-9.0

-8.5

-8.0

-25.2

-3.3

-3.5

-1.3

-10.6

-9.6

-5.2

-11.1

-4.1

-3.1

-38.2

-7.5

May

Ene

Jun

Feb

Jul

Mar

Abr

2020

16LR_FINAL.indd 216LR_FINAL.indd 2 13/09/20 23:2013/09/20 23:20

Page 17: Acusan trancazo EN PRESUPUESTO, MERMA EN TRES … · 2020. 9. 14. · Se necesitan 1.8 millones para consulta es • Por Sergio Ramírez sergio.ramirez@razon.com.mx S in una cifra

EDICIÓN ESPECIAL DE L A R A ZÓ N D E E S PA Ñ A www.larazon.esE N C O L A B O R A C I Ó N C O N

Sobre si hay una «X» de la «Kitchen» asegura: «Jorge Fernández es de una lealtad absoluta»

Apela a la presunción de inocencia en el caso porque «no hay ninguna imputación»

Moncloa acelera para reunir la «mesa de diálogo» antes del 17Quiere que sea antes de que el TS aborde la inhabilitación de Torra

Los contactos entre Moncloa y ERC se han acelerado en las últimas horas para cerrar una reunión de la llamada «mesa de diálogo» antes de que el Su-premo aborde el próximo jue-ves la inhabilitación de Torra por desobediencia. ESPAÑA 12

JESÚS G. FERIA

El primer título, para el Madrid de LasoP. 53

DIARIO INDEPENDIENTE DE INFORMACIÓN GENERAL • LUNES 14 DE SEPTIEMBRE DE 2020 • Año XXIII • 7.921 • PRECIO 1,70 EUROS • EDICIÓN NACIONAL

«¿El CNI y Vicepresidencia? El tiempo aclarará todo»

JOSÉ MANUEL GARCÍA-MARGALLOEx ministro de Exteriores y eurodiputado

LA ENTREVISTA

La Guardia Civil alertó al «dos» de Interior de Rajoy sobre VillarejoEn una reunión le advirtieron de que no trabajase con el comisario encarcelado

Francisco Martínez, número «dos» de Interior en la etapa de Rajoy, salpicado por el caso «Kit-chen» fue alertado por la Guardia Civil del «riesgo» de su relación con Villarejo . ESPAÑA 10

Aval a la gestión de Díaz Ayuso: ganaría al PSOE con 39 escaños

132 ESCAÑOSEstimación de escaños y % de voto

ENCUESTA NC REPORT

Elecciones26/05/2019

Encuesta sept. 2020

PSOE 37

PP 30 CS 26

+M 20

VOX 12

UP 7PSOE 37 (27,4%)

PP39 (28,4%)

CS19 (14,0%)

+M 17 (13,0%)

VOX12 (9,4%)

UP 8 (8,9%)

RAZÓN. En contra de lo que suce-dió en los comicios de mayo de 2019, el PP sería la primera fuerza política en esta comunidad autó-noma, con 39 diputados, por de-lante del PSOE, que se quedaría con 37. ESPAÑA 16

Plan Calvo: exhumación exprés de Queipo de Llano y García Morato

ESPAÑA 14

¿Y SI LA INFECCIÓN SOMOS NOSOTROS?Por Javier Sierra

LA TRIBUNA

LA OPINIÓN

EL MEJOR DELOS MUNDOSPor Vicente Vallés

Si hoy se celebrasen elecciones en la Comunidad de Madrid, la ac-tual presidenta, Isabel Díaz Ayu-so, sería la ganadora y, por tanto, la opción preferida por los votan-tes, según señala la encuesta ela-borada por NC Report para LA

MASTER_FINAL_OK.indd 3MASTER_FINAL_OK.indd 3 13/09/20 19:5413/09/20 19:54

Page 18: Acusan trancazo EN PRESUPUESTO, MERMA EN TRES … · 2020. 9. 14. · Se necesitan 1.8 millones para consulta es • Por Sergio Ramírez sergio.ramirez@razon.com.mx S in una cifra

20 Lunes. 14 de septiembre de 2020 • LA RAZÓN

INTERNACIONAL

Los ex primeros ministros Tony Blair y John Major piden al Parlamento británico que rechace el desafío

legal del «irresponsable» «premier»

bert Buckland, apuntó ayer a una

posible dimisión si Reino Unido

incumple el acuerdo del Brexit.

El vicepresidente de la Comi-

sión Europea, Maros Sefcovic,

viajó el jueves hasta Londres para

dar un ultimátum: Reino Unido

tiene hasta finales de mes para

retirar de su Ley de Mercado In-

terior los artículos que anulan

partes del Protocolo de Irlanda del

Norte. De no hacerlo, podría haber

sanciones legales.

Se habla también de la

posibilidad de que Bru-

selas se levante de la

mesa de negociaciones.

Aunque la UE siempre

ha querido cerrar un

acuerdo comercial, por

lo que, según revelaron

altos funcionarios co-

munitarios a la BBC, «no

van a dar a Boris esa sa-

tisfacción». «Nos nega-

mos a ser manipulados»,

matizan.

Las propias fi las «to-

ries» tampoco compar-

ten ahora la sucia estra-

t e g i a d e l p r i m e r

ministro. Según se fi ltró

a la prensa, el encuentro

virtual que Johnson

mantuvo el viernes con

sus diputados fue de lo

más tenso. El líder con-

servador dijo a los suyos

que tan sólo se quería

cubrir las espaldas en

caso de que fi nalmente

no haya pacto comercial

con la UE. Pero muchos

parlamentarios mues-

tran ahora su disconfor-

midad, por lo que po-

drían hacer descarrilar

el polémico proyecto de

ley con rebeliones du-

rante su tramitación en

la Cámara de los Comu-

nes, donde los «tories»

gozan de mayoría abso-

luta. No son pocos los que consi-

deran que la situación se le ha ido

al «premier» de las manos, por lo

que el órdago podría volverse en

su contra.

Los ex primeros ministros Tony

Blair y John Major pidieron ayer

a los diputados que rechacen el

proyecto de ley. Consideran que

la actitud de Johnson es «irres-

ponsable, equivocada y peligrosa»

que avergüenza a Reino Unido y

pone en riesgo el Acuerdo de Vier-

nes Santo. En definitiva, el am-

biente no es precisamente cordial

de cara a hoy, cuando el negocia-

dor de la UE, Michel Barnier, y su

homólogo británico, David Frost,

retomen en Bruselas una nueva

ronda de conversaciones para in-

tentar cerrar un pacto sobre rela-

ciones futuras.

REUTERS

Celia Maza- Londres

Dicen que nadie promete más que

el que no piensa cumplir. Y eso es

lo que sucede ahora con Boris Jo-

hnson. El «premier» cerró el año

pasado «in extremis» un Acuerdo

de Retirada con Bruselas para ga-

rantizar divorcio de manera orde-

nada. Pero, una vez que Reino

Unido se acerca ya a salir del blo-

que en la práctica a fi nales de este

año, ante los pocos avances de las

actuales negociaciones

para cerrar un pacto

comercial, el propio Do-

wning Street ha recono-

cido que está dispuesto

a «violar» el tratado in-

ternacional.

Lo cierto es que con el

Brexit nada es fácil.

Tras el referéndum his-

tórico de 2016, se creó

una situación política

internacional sin prece-

dentes que obligó al

equipo británico y co-

munitario a negociar

una solución para evi-

tar el caos. Cuando el

reloj de arena se queda-

ba casi vacío, ambas

partes lograron acercar

posturas en el último

minuto, literalmente.

Pero ahora surgen los

problemas.

En circunstancias

normales y, cuando en

las negociaciones se ac-

túa de buena fe, el hecho

de que una de las partes

plantee que hay que rea-

lizar «pequeñas matiza-

ciones» para evitar am-

b i g ü e d a d e s q u e

quedaron sobre el papel

sería entendible.

Pero no es el caso.

Porque Johnson siem-

pre ha sido amigo de

prácticas poco orto-

doxas y el año pasado la

máxima autoridad judicial de Rei-

no Unido ya sentenció que actuó

de manera ilegal al derogar la ac-

tividad en Westminster para que

los propios diputados no se inter-

pusieran en sus planes.

Su nuevo órdago consiste ahora

en la presentación de un contro-

vertido «Proyecto de Ley del Mer-

cado Interno», que contiene cláu-

sulas que dinamitan aspectos

clave del Acuerdo de Retirada, en

concreto el Protocolo de Irlanda.

Evitar frontera dura entre la Re-

pública de Irlanda y la provincia

británica de Irlanda del Norte fue

precisamente el principal escollo

de las negociaciones de divorcio.

Fue una cuestión que se miró con

lupa. Es más, Johnson llegó a cam-

biar la solución planteada por su

predecesora Theresa May. La nue-

La jugada de alto riesgo de Johnson

El primer ministro británico, Boris Johnson, a su salida de Downing Street

va redacción del texto especifi ca

de manera explícita que se aplica-

ría en todas las circunstancias,

también en caso de no acuerdo

comercial. Por lo tanto, cuando

Downing Street defiende ahora

que está «comprometido» con el

Acuerdo de Retirada y que tan

sólo busca «pequeñas modifi ca-

ciones técnicas» para dar «clari-

dad» a los empresarios, sencilla-

mente no cuadra.

Los nuevos planes del primer

ministro han creado tanta polémi-

ca que el propio responsable del

departamento legal del Gobierno

británico, Jonathan Jones, pre-

sentó esta semana su dimisión. Se

trata de la sexta salida de un alto

funcionario este año por sus dife-

rencias con el Número 10. Tam-

bién el ministro de Justicia, Ro-

Su nuevo órdago consiste ahora en la presentación de un controvertido «Proyecto de Ley del Mercado Interno»

La UE ha dado hasta fi nales de mes para que retire los artículos que anulan partes del Protocolo de Irlanda

Con la pandemia, los «brexiteers» más radicales están animando al Gobierno de Johnson para que salga de «manera limpia», sin pactos comerciales, porque se podrá echar luego al virus la culpa de todo el caos económico garantizado, al menos, a corto y medio plazo.

La presión de los euroescépticos

LA CLAVE

Lunes 14 de septiembre de 2020 · LA RAZÓN 2

LOS MEJORES AUTORES DE LA RAZÓN.ES EN TU MÓVIL , COMPUTADORA O TABLET ARTÍCULOS DE OPINIÓN, VIDEOBLOGS, EXCLUSIVAS Y MÁS...

MASTER_FINAL_OK.indd 4MASTER_FINAL_OK.indd 4 13/09/20 19:5313/09/20 19:53

Page 19: Acusan trancazo EN PRESUPUESTO, MERMA EN TRES … · 2020. 9. 14. · Se necesitan 1.8 millones para consulta es • Por Sergio Ramírez sergio.ramirez@razon.com.mx S in una cifra

21LA RAZÓN • Lunes. 14 de septiembre de 2020

INTERNACIONAL

Con la inhabilitación de Correa, cae otro emblema de la izquierda latinoamericana

persiguen. Y es que antes de que se conociese esta última senten-cia, Correa ya tenía encima una orden de prisión anterior, que no se hizo efectiva por su exilio en Europa. Al ex mandatario más poderoso en la historia reciente de Ecuador aún le queda un último recurso ante la Corte Constitucio-nal para que anule el proceso, aunque es poco probable que su-ceda. Eso no quiere decir que au-tomáticamente vaya a ingresar en prisión ni que vaya a suceder pronto. Previamente Bélgica debe aprobar una extradición que por el momento no ha sido solicitada. La condena contra Correa y otras 15 personas, algunos de sus cola-boradores y varios empresarios, castiga la corrupción del caso So-bornos 2012-2016, una red tejida desde el Gobierno para fi nanciar campañas con aportaciones irre-gulares de empresarios a cambio de adjudicaciones de contratos públicos, según las autoridades de Ecuador. Entre esas empresas se-ñaladas está la constructora bra-

AP

Daniel B. Esteban - C. de México

La condena contra el ex presiden-te de Ecuador Rafael Correa, rati-fi cada esta semana, fulmina defi -nitivamente la carrera política de uno de los pocos emblemas de la izquierda latinoamericana del siglo XXI que aún se mantenía en pie. Abanderado de la causa índi-gena, tuvo el privilegio de estudiar en Harvard. Los ocho años de cár-cel e inhabilitación para cargo público dictados por la Corte Na-cional de Justicia dan al traste con sus aspiraciones de volver al po-der y le conducen a un destino similar al que sufrieron algunos de sus grandes aliados en la re-gión. Correa sigue los pasos de los ex mandatarios de Brasil y Boli-via, Lula da Silva y Evo Morales, quienes después de años de apoyo mayoritario terminaron relega-dos al ostracismo de la cárcel y el exilio. Sin embargo, su infl uencia aún es patente.

Correa no se podrá presentar a las elecciones de febrero de 2021

ni tampoco a las que sigan, aun-que la autoridad electoral ecuato-riana ya había rechazado su can-didatura por un defecto de forma al haberla presentado a distancia desde Bélgica, donde vive desde que dejó la presidencia en 2017 y de donde es originaria su esposa. Correa pretendía usar la misma fórmula que otra de sus afines, Cristina Fernández de Kirchner en Argentina y concursar a la vi-cepresidencia, una vez agotados los mandatos presidenciales que admite la ley. Al igual que a Fer-nández de Kirchner, una nueva elección le hubiera protegido con-tra las causas judiciales que le

El ocaso del emperador indigenista que fue a Harvard

sileña Odebrecht, cuya red de so-bornos en toda América Latina se destapó en 2016 y ha puesto en problemas a varios gobernantes y altos funcionarios. Por ese extre-mo, colaborar con la justicia para esclarecer la rama ecuatoriana de Odebrecht, puede pasar otra de las opciones de Correa para evitar la cárcel, según apunta a LA RA-ZÓN, Sergio Escamilla, experto en política regional de la Universidad Iberoamericana, aunque señala

que «el objetivo de Gobierno y oposición es eli-minarlo de la ca-rrera política», independiente-mente de que ter-

mine en la cárcel.Correa siempre ha dicho que el

caso Sobornos 2012-2016 es una persecución política a base de pruebas inventadas, aunque po-cos dudan de que hubo malos ma-nejos durante su Administración. «El proceso tiene respaldo» y base jurídica, dice Escamilla, aunque reconoce que existen intereses políticos que han empujado la causa. «¿Por qué ahora la justicia es tan expedita? Si Correa no hu-biera decidido presentarse tal vez el proceso se hubiese sobreseído», refl exiona. La lista de enemigos de Correa en Ecuador es larga, empezando por el Gobierno del actual presidente Lenín Moreno, que fue su antiguo colaborador y delfín y con quien rompió poco después de su victoria en 2017. «Tras ganar las elecciones, More-no mostró una gran urgencia en marcar distancia con Correa» tan-to política como personalmente, indica Claudia Serrano, experta en política latinoamericana de la Universidad Nacional Autónoma de México. Redujo el gasto público en sanidad y educación y volvió a pedir préstamos al FMI y al Banco Mundial en contra del criterio de su predecesor, que había hecho una crítica furibunda a estos or-ganismos por la deuda que le ha-bían generado a Ecuador. A pesar de la condena y la inhabilitación parece que a sus rivales políticos no les será tan sencillo dejarlo fue-ra del juego.

Catorce años después de ganar sus primeras elecciones, Correa nunca ha sido derrotado en las urnas y todavía mantiene una base de apoyo importante que se pondrá prueba en los comicios de febrero. «Es innegable que aún tiene peso y las campañas políticas siguen atravesándole», afi rma Se-rrano, dentro de un clima de pola-rización exacerbada que se mani-festó en toda la gente que salió a las calles tras la publicación de la sentencia a favor y en contra.

El ex presidente de Ecuador, Rafael Correa, reside en Bruselas, Bélgica

El ex mandatario no se podrá presentar a las elecciones. Aspiraba ala vicepresidencia de Ecuador en 2021

El ex presidente de Ecuador, Rafael Correa, se encuentra en estos momentos exiliado en Bélgica, país de donde es su mujer. Pero no es el único fugitivo de la justicia de fama internacional que ha encontrado refugio en Bruselas. En España tenemos el caso de Carles Puigdemont. El ex presiden-te de la Generalitat, ahora eurodiputado, está declarado en rebeldía por el Tribunal Supremo y con una orden de detención vigente si pisa suelo español.

Bélgica o la cueva de Alibaba

LA CLAVE

3 LA RAZÓN · Lunes 14 de septiembre de 2020

LOS MEJORES AUTORES DE LA RAZÓN.ES EN TU MÓVIL , COMPUTADORA O TABLET ARTÍCULOS DE OPINIÓN, VIDEOBLOGS, EXCLUSIVAS Y MÁS...

MASTER_FINAL_OK.indd 5MASTER_FINAL_OK.indd 5 13/09/20 19:5313/09/20 19:53

Page 20: Acusan trancazo EN PRESUPUESTO, MERMA EN TRES … · 2020. 9. 14. · Se necesitan 1.8 millones para consulta es • Por Sergio Ramírez sergio.ramirez@razon.com.mx S in una cifra

19LA RAZÓN • Lunes. 14 de septiembre de 2020

INTERNACIONAL

EFE

Los ciudadanos de Rusia volvieron ayer a los

colegios electorales para elegir a un gran nú-

mero de presidentes regionales y alcaldes.

Están en juego 18 presidencias regionales y 14

alcaldías en ciudades con más de 500.000 habi-

tantes. No se esperan sorpresas. La élite gober-

nante mantendrá su control sobre los territo-

rios, pero hay algunas tendencias interesantes.

Primero, el Kremlin se ha volcado en sus nue-

vos nombramientos. A pesar de que Rusia es

una federación, los gobernadores pueden ser

destituidos por el presidente, y pueden desig-

narse interinos hasta que se convoquen elec-

ciones. En nueve regiones, los actuales presi-

dentes interinos esperan ser elegidos en

primera votación y otros cuatro en segunda

ronda. Los presidentes regionales en funcio-

nes enviados desde Moscú tienen poca expe-

riencia en el terreno y a menudo se enredan

en confl ictos con las élites locales y empresa-

riales. En general, no son muy apreciados por

el electorado.

En varias ocasiones, los ciudadanos han re-

chazado a los «enviados» de Vladmir Putin y

eligieron a personalidades casi desconocidas

críticas con el poder de Moscú. En julio, uno

de estos presidentes electos en Khabarovsk en

las elecciones de 2018 fue arrestado, lo que

provocó una oleada de protestas que ya llevan

diez semanas. Esta vez Moscú quiere evitar

sorpresas y ha puesto todos los medios para

que sus candidatos sean los elegidos.

Las irregularidades electorales han sido

recurrentes y numerosas en Rusia pero se es-

pera que en esta cita sean más intensas. Por

primera vez, el plazo de votación se ha exten-

dido a tres días. Hasta la fecha, el único caso

de votación extendida fue el referéndum cons-

titucional del 25 de junio al 1 de julio. Después,

se tomó la decisión de introducir tres días de

votación a partir de 2021 (las campañas locales

ya comenzaron en ese momento, por lo que

parecía ilegal cambiar el procedimiento). Pero

como en Rusia no existe un Estado de derecho,

la Comisión Electoral cambió de criterio y am-

plió los plazos con la excusa de la pandemia.

Yo diría que en estos tres días se asegurarán

de que voten las personas «adecuadas».

Asimismo, el Kremlin parece estar descon-

tento con los partidos tradicionales de la opo-

sición que están activos en Rusia desde hace

30 años, encabezados por las mismas persona-

lidades (el líder del Partido Comunista, Gen-

nady Zyuganov, es mayor que el líder soviético

Brezhnev cuando murió).

Así que crearon varios

partidos nuevos, uno «li-

beral», uno «conserva-

dor», uno «verde», entre

otros. El primero se llama

Novye Lyudi y está presi-

dido por un escandaloso

empresario Alexei Ne-

chaev conocido por crear

una marca de cosméticos

que vende a través de una red social. El segun-

do, Za Pravdu! (¡Por la verdad!) está encabeza-

do por el escritor imperialista, Zakhar Prile-

pin, que participó en el confl icto de Donbás en

Ucrania y él mismo confesó que había matado

a militares ucranianos. Prilepin fue declarado

criminal de guerra y terrorista por el Gobier-

no de Kiev. Ambos partidos han recibido una

importante fi nanciación por parte de empre-

sas vinculadas al Kremlin y esperan obtener

varios escaños en cinco o siete asambleas le-

gislativas (en las circunscripciones en las que

gobierna Rusia Unida simplemente se «olvi-

daron» de registrar a sus candidatos).

En paralelo se han producido muchos ru-

mores sobre un adelanto para la próxima pri-

mavera de las elecciones legislativas naciona-

les (la Duma Estatal), previstas para

septiembre de 2021, debido a la caída de popu-

laridad de Rusia Unida. El Kremlin teme que

estallen las protestas en la calle. En este con-

texto, se aprobó recientemente una ley que sólo

permite presentar candidaturas nacionales a

los partidos que tienen diputados en al menos

tres asambleas regionales.

No obstante, los rusos que rechazan el siste-

ma autoritario de Putin buscan alternativas

para oponerse a la demolición total de las prác-

ticas democráticas. Las formas más visibles

son el llamado «voto inteligente» y la forma-

ción de coaliciones. La primera se trata de una

aplicación puesta en marcha por el opositor

Alexei Navalni para identifi car a los candida-

tos más cercanos del Kremlin y votar por los

que estén más alejados. La herramienta ha

resultado ser bastante efectiva y creo que está

detrás de su intento de envenenamiento.

La segunda táctica se

basa en unir a políticos in-

dependientes en una plata-

forma que pueda atraer a la

gran mayoría de los votan-

tes y expresar una oposi-

ción no solo al partido go-

bernante Rusia Unida, sino

a los «partidos tradiciona-

les». El mejor ejemplo es la

«Coalición Novosibirsk-

2020» que unió a 31 candidatos para el consejo

municipal de 50 escaños y se convirtió en el

intento más celebrado de gobernar en Novosi-

birsk, una ciudad con 1,7 millones de habitan-

tes, la tercera más grande. Veremos cuán exi-

toso será el Kremlin en impulsar a sus

candidatos. Pero uno puede estar bastante se-

guro, mirando a Bielorrusia, que los regíme-

nes como el de Putin no cambian a través del

voto. Los dictadores reconocen sólo la fuerza.

Pueden ser expulsados por una revuelta popu-

lar masiva o por un movimiento orquestado

desde dentro de la propia élite gobernante.

El Kremlin y el poder local

LA OPINIÓN

Vladislav Inozemtsev

Vladislav Inozemtsev Profesor de Economía, director del Centro de Estudios Post Industriales de Moscú

Los regímenes como el de Vladimir Putin no cambian

a través del voto. Los dictadores reconocen sólo

la fuerza

lista mejor situado en las encues-

tas. Sus seguidores se han movido

por todo el país para apoyar esta

iniciativa, que podría dar sus fru-

tos en la ciudad siberiana de

Tomsk, última visitada por Naval-

ni, en donde una candidata de su

partido, Ksenia Fadeeva, podría

alzarse con la victoria. Habrá que

ver los resultados en importantes

ciudades como Irkustsk y Arjan-

gelsk, donde el descontento con

los gobiernos locales ya no es un

secreto desde hace meses, sobre

todo por escándalos relacionados

con la corrupción y la mala ges-

tión en momentos de crisis, como

la ocurrida en Irkustsk durante

las inundaciones del verano pasa-

do. Aunque el lugar en donde se la

juega Rusia Unida puede ser No-

vosibirsk, tercera ciudad del país

en población, en donde otro can-

didato de Navalni, Sergei Boyko,

podría llevarse la victoria encabe-

zando una candidatura de coali-

ción de formaciones anticomunis-

tas y en contra de la oficialista

Rusia Unida.

El partido de Navalni denunció

a Sergei Dzhulai, un concejal local

apoyado por el Gobierno regional

de Novosibirsk, de haber creado

un conglomerado de urbanizacio-

nes que se cobraron por adelanta-

do y que no se han terminado.

Boyko ha denunciado coacciones

a lo largo de la polémica campaña

electoral pero presume de lograr

haber puesto en apuros a los can-

didatos del Kremlin, que creían

poder lograr una victoria fácil.

El candidato de Navalni ha de-

nunciado también que se han co-

metido numerosas infracciones,

como el veto a sus delegados en

algunos colegios electorales y la

destrucción de los precintos de las

cajas que han custodiado los votos

durante los días de votación.

El grupo de observadores elec-

torales Golos ha recopilado un

millar de fraudes electorales.

«Hay casos de fraude intenciona-

do en la votación. También hay

denuncias de voto forzoso y sobor-

no en varias regiones», dijo el co-

director del grupo, Grigori Melko-

niants. Además les han impedido

realizar una labor de supervisión,

en algunos casos incluso con ame-

nazas de violencia.

se repitieron durante varios días

en esa ciudad, reuniendo a más

de 600.000 manifestantes.

Ha pasado ya casi un mes desde

el supuesto envenenamiento del

activista de la oposición, Alexei

Navalni. Mientras se recupera en

un hospital de Berlín, su última

gira por Siberia ha podido ser de-

terminante para los resultados

que se publiquen allí durante el

día de hoy. El Kremlin sigue du-

dando del envenenamiento mien-

tras se enfrenta a acusaciones

internacionales que le han obliga-

do a abrir una investigación ofi -

cial sobre lo ocurrido.

Navalni, que pasó varias sema-

nas en la zona denunciando co-

rruptelas locales y apoyando a

candidatos de la oposición, ideó

hace años el llamado «voto inte-

ligente», que consiste en pedir el

voto para el candidato no ofi cia-

La estrategia de Navalni consiste en votar por el candidato no ofi cialista que mejor posicionado está en las encuestas

Militares a Bielorrusia El Ministerio de Defensa ruso anunció el envío a Bielorru-sia de unos 300 militares, en su mayoría paracaidistas, para participar en unas maniobras conjuntas.

Amenaza a la UE Moscú advirtió a Bruselas de que «no dejará sin respuesta» las posibles sanciones que se apliquen contra Rusia en relación con el caso Navalni, ingresado en Alemania, tras ser envenenado en Siberia.

LAS CLAVES

18 Lunes. 14 de septiembre de 2020 • LA RAZÓN

INTERNACIONAL

Varios rusos ejercen su derecho a voto en Moscú, ayer, durante la jornada electoral en plena pandemia de coronavirus

El primer pulso a Putin tras el caso NavalniLos rusos votan en las elecciones regionales con el envenenamiento del opositor como telón de fondo. La apatía y la baja participación marcan la jornada electoral

Eduardo Bajo - Moscú

Las elecciones regionales de ayer

serán el termómetro que mida la

popularidad o desgaste del Go-

bierno ruso tras un verano muy

agitado. La postura sobre la crisis

en Bielorrusia, la gestión de la

pandemia y, sobre todo, el caso

Alexei Navalni, han podido ser

determinantes en un electorado

ruso que se ha mostrado apático

acudiendo a votar, con una de las

participaciones más bajas en la

historia reciente.

En estos comicios regionales los

electores rusos votaron, en 41 de

las 85 regiones del país a sus go-

bernadores, asambleas regiona-

les y municipales, además en 11

de ellas se eligieron a los diputa-

dos de las asambleas legislativas.

Se han considerado, además, un

ensayo de cara a las elecciones

legislativas que tendrán lugar en

septiembre del año que viene. De-

bido a la pandemia, el Kremlin ha

autorizado que estas elecciones se

celebren durante tres días, ha-

biendo permanecido abiertos los

colegios electorales del viernes

hasta el ayer, algo que ha provoca-

do las quejas de los partidos de la

oposición que han denunciado

que con este sistema de jornadas

de votación se ha favorecido el

fraude electoral, al igual que de-

nunciaron durante las jornadas

de referéndum constitucional de

julio. La Comisión Electoral Cen-

tral negó categóricamente en

unas declaraciones vertidas por

su presidenta, Ella Pamfi lova.

De los 36 partidos que han par-

ticipado en estas elecciones, había

un claro favorito: el ofi cialista Ru-

sia Unida. Detrás de él en las en-

cuestas, se encontraba el Partido

Comunista, liderado por Guenna-

di Ziuganov, y la formación ultra-

conservadora LDPR, todavía en-

cabezada por su fundador, el

polémico Vladimir Zhirinovski.

Este partido ganó las elecciones

hace dos años en Khabarovsk,

con líder local, Sergei Furgal, que

derrotó al candidato ofi cialista.

En julio, el Kremlin destituyó a

Furgal por «pérdida de confi an-

za» y comenzó un proceso penal

contra él por un asesinato insti-

gado por ese gobernador hace

años, lo que provocó unas mani-

festaciones multitudinarias que

4 Lunes 14 de septiembre de 2020 · LA RAZÓN

EDICIÓN ESPECIAL DE L A R A ZÓ N D E E S PA Ñ A w w w . l a r a z o n . e s

MASTER_FINAL_OK.indd 6MASTER_FINAL_OK.indd 6 13/09/20 19:5213/09/20 19:52

Page 21: Acusan trancazo EN PRESUPUESTO, MERMA EN TRES … · 2020. 9. 14. · Se necesitan 1.8 millones para consulta es • Por Sergio Ramírez sergio.ramirez@razon.com.mx S in una cifra

19LA RAZÓN • Lunes. 14 de septiembre de 2020

INTERNACIONAL

EFE

Los ciudadanos de Rusia volvieron ayer a los

colegios electorales para elegir a un gran nú-

mero de presidentes regionales y alcaldes.

Están en juego 18 presidencias regionales y 14

alcaldías en ciudades con más de 500.000 habi-

tantes. No se esperan sorpresas. La élite gober-

nante mantendrá su control sobre los territo-

rios, pero hay algunas tendencias interesantes.

Primero, el Kremlin se ha volcado en sus nue-

vos nombramientos. A pesar de que Rusia es

una federación, los gobernadores pueden ser

destituidos por el presidente, y pueden desig-

narse interinos hasta que se convoquen elec-

ciones. En nueve regiones, los actuales presi-

dentes interinos esperan ser elegidos en

primera votación y otros cuatro en segunda

ronda. Los presidentes regionales en funcio-

nes enviados desde Moscú tienen poca expe-

riencia en el terreno y a menudo se enredan

en confl ictos con las élites locales y empresa-

riales. En general, no son muy apreciados por

el electorado.

En varias ocasiones, los ciudadanos han re-

chazado a los «enviados» de Vladmir Putin y

eligieron a personalidades casi desconocidas

críticas con el poder de Moscú. En julio, uno

de estos presidentes electos en Khabarovsk en

las elecciones de 2018 fue arrestado, lo que

provocó una oleada de protestas que ya llevan

diez semanas. Esta vez Moscú quiere evitar

sorpresas y ha puesto todos los medios para

que sus candidatos sean los elegidos.

Las irregularidades electorales han sido

recurrentes y numerosas en Rusia pero se es-

pera que en esta cita sean más intensas. Por

primera vez, el plazo de votación se ha exten-

dido a tres días. Hasta la fecha, el único caso

de votación extendida fue el referéndum cons-

titucional del 25 de junio al 1 de julio. Después,

se tomó la decisión de introducir tres días de

votación a partir de 2021 (las campañas locales

ya comenzaron en ese momento, por lo que

parecía ilegal cambiar el procedimiento). Pero

como en Rusia no existe un Estado de derecho,

la Comisión Electoral cambió de criterio y am-

plió los plazos con la excusa de la pandemia.

Yo diría que en estos tres días se asegurarán

de que voten las personas «adecuadas».

Asimismo, el Kremlin parece estar descon-

tento con los partidos tradicionales de la opo-

sición que están activos en Rusia desde hace

30 años, encabezados por las mismas persona-

lidades (el líder del Partido Comunista, Gen-

nady Zyuganov, es mayor que el líder soviético

Brezhnev cuando murió).

Así que crearon varios

partidos nuevos, uno «li-

beral», uno «conserva-

dor», uno «verde», entre

otros. El primero se llama

Novye Lyudi y está presi-

dido por un escandaloso

empresario Alexei Ne-

chaev conocido por crear

una marca de cosméticos

que vende a través de una red social. El segun-

do, Za Pravdu! (¡Por la verdad!) está encabeza-

do por el escritor imperialista, Zakhar Prile-

pin, que participó en el confl icto de Donbás en

Ucrania y él mismo confesó que había matado

a militares ucranianos. Prilepin fue declarado

criminal de guerra y terrorista por el Gobier-

no de Kiev. Ambos partidos han recibido una

importante fi nanciación por parte de empre-

sas vinculadas al Kremlin y esperan obtener

varios escaños en cinco o siete asambleas le-

gislativas (en las circunscripciones en las que

gobierna Rusia Unida simplemente se «olvi-

daron» de registrar a sus candidatos).

En paralelo se han producido muchos ru-

mores sobre un adelanto para la próxima pri-

mavera de las elecciones legislativas naciona-

les (la Duma Estatal), previstas para

septiembre de 2021, debido a la caída de popu-

laridad de Rusia Unida. El Kremlin teme que

estallen las protestas en la calle. En este con-

texto, se aprobó recientemente una ley que sólo

permite presentar candidaturas nacionales a

los partidos que tienen diputados en al menos

tres asambleas regionales.

No obstante, los rusos que rechazan el siste-

ma autoritario de Putin buscan alternativas

para oponerse a la demolición total de las prác-

ticas democráticas. Las formas más visibles

son el llamado «voto inteligente» y la forma-

ción de coaliciones. La primera se trata de una

aplicación puesta en marcha por el opositor

Alexei Navalni para identifi car a los candida-

tos más cercanos del Kremlin y votar por los

que estén más alejados. La herramienta ha

resultado ser bastante efectiva y creo que está

detrás de su intento de envenenamiento.

La segunda táctica se

basa en unir a políticos in-

dependientes en una plata-

forma que pueda atraer a la

gran mayoría de los votan-

tes y expresar una oposi-

ción no solo al partido go-

bernante Rusia Unida, sino

a los «partidos tradiciona-

les». El mejor ejemplo es la

«Coalición Novosibirsk-

2020» que unió a 31 candidatos para el consejo

municipal de 50 escaños y se convirtió en el

intento más celebrado de gobernar en Novosi-

birsk, una ciudad con 1,7 millones de habitan-

tes, la tercera más grande. Veremos cuán exi-

toso será el Kremlin en impulsar a sus

candidatos. Pero uno puede estar bastante se-

guro, mirando a Bielorrusia, que los regíme-

nes como el de Putin no cambian a través del

voto. Los dictadores reconocen sólo la fuerza.

Pueden ser expulsados por una revuelta popu-

lar masiva o por un movimiento orquestado

desde dentro de la propia élite gobernante.

El Kremlin y el poder local

LA OPINIÓN

Vladislav Inozemtsev

Vladislav Inozemtsev Profesor de Economía, director del Centro de Estudios Post Industriales de Moscú

Los regímenes como el de Vladimir Putin no cambian

a través del voto. Los dictadores reconocen sólo

la fuerza

lista mejor situado en las encues-

tas. Sus seguidores se han movido

por todo el país para apoyar esta

iniciativa, que podría dar sus fru-

tos en la ciudad siberiana de

Tomsk, última visitada por Naval-

ni, en donde una candidata de su

partido, Ksenia Fadeeva, podría

alzarse con la victoria. Habrá que

ver los resultados en importantes

ciudades como Irkustsk y Arjan-

gelsk, donde el descontento con

los gobiernos locales ya no es un

secreto desde hace meses, sobre

todo por escándalos relacionados

con la corrupción y la mala ges-

tión en momentos de crisis, como

la ocurrida en Irkustsk durante

las inundaciones del verano pasa-

do. Aunque el lugar en donde se la

juega Rusia Unida puede ser No-

vosibirsk, tercera ciudad del país

en población, en donde otro can-

didato de Navalni, Sergei Boyko,

podría llevarse la victoria encabe-

zando una candidatura de coali-

ción de formaciones anticomunis-

tas y en contra de la oficialista

Rusia Unida.

El partido de Navalni denunció

a Sergei Dzhulai, un concejal local

apoyado por el Gobierno regional

de Novosibirsk, de haber creado

un conglomerado de urbanizacio-

nes que se cobraron por adelanta-

do y que no se han terminado.

Boyko ha denunciado coacciones

a lo largo de la polémica campaña

electoral pero presume de lograr

haber puesto en apuros a los can-

didatos del Kremlin, que creían

poder lograr una victoria fácil.

El candidato de Navalni ha de-

nunciado también que se han co-

metido numerosas infracciones,

como el veto a sus delegados en

algunos colegios electorales y la

destrucción de los precintos de las

cajas que han custodiado los votos

durante los días de votación.

El grupo de observadores elec-

torales Golos ha recopilado un

millar de fraudes electorales.

«Hay casos de fraude intenciona-

do en la votación. También hay

denuncias de voto forzoso y sobor-

no en varias regiones», dijo el co-

director del grupo, Grigori Melko-

niants. Además les han impedido

realizar una labor de supervisión,

en algunos casos incluso con ame-

nazas de violencia.

se repitieron durante varios días

en esa ciudad, reuniendo a más

de 600.000 manifestantes.

Ha pasado ya casi un mes desde

el supuesto envenenamiento del

activista de la oposición, Alexei

Navalni. Mientras se recupera en

un hospital de Berlín, su última

gira por Siberia ha podido ser de-

terminante para los resultados

que se publiquen allí durante el

día de hoy. El Kremlin sigue du-

dando del envenenamiento mien-

tras se enfrenta a acusaciones

internacionales que le han obliga-

do a abrir una investigación ofi -

cial sobre lo ocurrido.

Navalni, que pasó varias sema-

nas en la zona denunciando co-

rruptelas locales y apoyando a

candidatos de la oposición, ideó

hace años el llamado «voto inte-

ligente», que consiste en pedir el

voto para el candidato no ofi cia-

La estrategia de Navalni consiste en votar por el candidato no ofi cialista que mejor posicionado está en las encuestas

Militares a Bielorrusia El Ministerio de Defensa ruso anunció el envío a Bielorru-sia de unos 300 militares, en su mayoría paracaidistas, para participar en unas maniobras conjuntas.

Amenaza a la UE Moscú advirtió a Bruselas de que «no dejará sin respuesta» las posibles sanciones que se apliquen contra Rusia en relación con el caso Navalni, ingresado en Alemania, tras ser envenenado en Siberia.

LAS CLAVES

18 Lunes. 14 de septiembre de 2020 • LA RAZÓN

INTERNACIONAL

Varios rusos ejercen su derecho a voto en Moscú, ayer, durante la jornada electoral en plena pandemia de coronavirus

El primer pulso a Putin tras el caso NavalniLos rusos votan en las elecciones regionales con el envenenamiento del opositor como telón de fondo. La apatía y la baja participación marcan la jornada electoral

Eduardo Bajo - Moscú

Las elecciones regionales de ayer

serán el termómetro que mida la

popularidad o desgaste del Go-

bierno ruso tras un verano muy

agitado. La postura sobre la crisis

en Bielorrusia, la gestión de la

pandemia y, sobre todo, el caso

Alexei Navalni, han podido ser

determinantes en un electorado

ruso que se ha mostrado apático

acudiendo a votar, con una de las

participaciones más bajas en la

historia reciente.

En estos comicios regionales los

electores rusos votaron, en 41 de

las 85 regiones del país a sus go-

bernadores, asambleas regiona-

les y municipales, además en 11

de ellas se eligieron a los diputa-

dos de las asambleas legislativas.

Se han considerado, además, un

ensayo de cara a las elecciones

legislativas que tendrán lugar en

septiembre del año que viene. De-

bido a la pandemia, el Kremlin ha

autorizado que estas elecciones se

celebren durante tres días, ha-

biendo permanecido abiertos los

colegios electorales del viernes

hasta el ayer, algo que ha provoca-

do las quejas de los partidos de la

oposición que han denunciado

que con este sistema de jornadas

de votación se ha favorecido el

fraude electoral, al igual que de-

nunciaron durante las jornadas

de referéndum constitucional de

julio. La Comisión Electoral Cen-

tral negó categóricamente en

unas declaraciones vertidas por

su presidenta, Ella Pamfi lova.

De los 36 partidos que han par-

ticipado en estas elecciones, había

un claro favorito: el ofi cialista Ru-

sia Unida. Detrás de él en las en-

cuestas, se encontraba el Partido

Comunista, liderado por Guenna-

di Ziuganov, y la formación ultra-

conservadora LDPR, todavía en-

cabezada por su fundador, el

polémico Vladimir Zhirinovski.

Este partido ganó las elecciones

hace dos años en Khabarovsk,

con líder local, Sergei Furgal, que

derrotó al candidato ofi cialista.

En julio, el Kremlin destituyó a

Furgal por «pérdida de confi an-

za» y comenzó un proceso penal

contra él por un asesinato insti-

gado por ese gobernador hace

años, lo que provocó unas mani-

festaciones multitudinarias que

5 LA RAZÓN · Lunes 14 de septiembre de 2020

EDICIÓN ESPECIAL DE L A R A ZÓ N D E E S PA Ñ A w w w . l a r a z o n . e s

MASTER_FINAL_OK.indd 7MASTER_FINAL_OK.indd 7 13/09/20 19:5213/09/20 19:52

Page 22: Acusan trancazo EN PRESUPUESTO, MERMA EN TRES … · 2020. 9. 14. · Se necesitan 1.8 millones para consulta es • Por Sergio Ramírez sergio.ramirez@razon.com.mx S in una cifra

Lunes 14 de septiembre de 2020 · LA RAZÓN 638 Lunes. 14 de septiembre de 2020 • LA RAZÓN

cas y hemerotecas de medio

mundo, de Londres a San Fran-

cisco, de Italia a Francia. Curio-

samente, hay muy poca presen-

cia de la palabra de Picasso en los

medios españoles. En esta prime-

ra entrega, el lector se encontra-

rá con 25 entrevistas, siendo la

más antigua de 1916. La mayoría

apareció en publicaciones fran-

cesas y estadounidenses, con

alguna pequeña presencia en

medios españoles.

¿Le gustaban los periodistas

al genio? Inglada sostiene que

«no. Era muy parco hablando y

prefería no hacer ningún tipo de

teorías sobre el arte. Otra cosa

era cuando se encontraba entre

amigos, en una situación infor-

mal. Pero a él un concepto como

el de “interviuador” le horrori-

zaba». Eso hacía que muchos

periodistas que se acercaban en

los años 50 y 60 a Cannes con la

esperanza de poder conversar

con el maestro se tuvieran que

pasar varios días esperando

hasta que Jacqueline, la esposa

del artista, autorizara al repor-

tero traspasar la verja de La

Californie. Es todo lo opuesto,

por ejemplo, a un Salvador Dalí

que nunca rechazó el enfrentar-

se a un micrófono. Picasso era,

como lo defi ne su estudioso, «te-

meroso de los medios».

Inglada tiene experiencia en el

estudio de las entrevistas de nom-

bres como los de Federico García

Lorca o Antonio Machado, Sin

embargo, no cree que las de Picas-

so –como dijera Juan Ramón Ji-

ménez de las suyas– puedan ser

consideradas como una pata más

del conjunto de su obra. «Lo que

sí podemos encontrar en ellas es

un lado desconocido para el gran

público, pero no pienso que se pue-

dan poner a la altura de otros es-

critos del pintor, como pueden ser

sus poemas», apunta. Sí se obser-

va a lo largo del paso del tiempo

una fi delidad a «sus ideales de ju-

ventud. No hay grandes cambios.

Siempre se mantiene fi rme a sus

planteamientos». También obser-

PICASSO POR PICASSO

Entre los entrevistadores destaca la presencia de Carlton Lake, Georges Sadoul, Juan Ramírez de Lucas y Àngel Ferrant

Según Rafael Inglada, a Pablo Picasso «no le gustaban los periodistas. Era muy parco en palabras»

va Inglada que Picasso «no era

sincero, pero eso es algo que hace

por maldad. Mantiene siempre un

gesto irónico para confundir a su

entrevistador».

En «El arte no es la verdad» te-

nemos la oportunidad de acom-

pañar a Picasso por sus diferentes

estudios y casas, ya sea en el taller

de Vallauris donde se dedica a

reiventar la cerámica o en su re-

sidencia de La Californie, a pocos

kilómetros de Cannes. Pero tam-

bién lo encontramos en Boisgelo-

up, el castillo en el que se refugia

en la Normandía, o charlando sin

problemas en una tienda a pocos

metros del Hotel Ritz de París.

Habla, por tanto, donde está có-

modo. En estas entrevistas el lec-

CULTURA

Decía Josep Palau i Fabre, uno

de sus principales estudiosos,

que hay tanta bibliografía sobre

Pablo Picasso como sobre todo el

Renacimiento. Sin embargo, to-

davía nos faltan piezas para com-

prender mejor al pintor que de-

fine el siglo XX. Una de ellas

llegará dentro de muy pocos días

con la aparición del primero de

los dos volúmenes con las entre-

vistas completas del autor de

«Las señoritas de Aviñón». En

«El arte no es la verdad», que es

como se llama esta obra editada

por Confl uencias y el Museo Pi-

casso de Málaga, se reúne la to-

talidad de las declaraciones rea-

lizadas por el artista entre 1913

–fecha de la entrevista más vieja

conservada– y 1966. El encargado

de esta labor es Rafael Inglada,

una de las principales autorida-

des en los estudios picassianos

actualmente. Es un proyecto que

empezó a concretarse durante

las primeras semanas de encie-

rro por el estado de alarma y

contiene un prólogo de Emma-

nuel Guigon, director del Museo

Picasso de Barcelona.

Temor por los medios«Me he basado en tirar de inves-

tigaciones que hice muchos años

atrás. Son las entrevistas y las

declaraciones que fueron apare-

ciendo en revistas y periódicos,

dejando de lado las que se publi-

caron en libros. Eso ha hecho que

se hayan descartado, por ejem-

plo, las de Palau i Fabre, Françoi-

se Gilot o Roberto Otero», explica

Inglada en declaraciones a este

diario. No lo ha tenido fácil para

esta labor porque el reunir la

mayoría de entrevistas a partir

de la publicación original ha co-

incidido con el confi namiento y

muchos archivos han permane-

cido –y permanecen aún hoy– con

las puertas cerradas. Pese a ello,

ha podido acceder a los textos

originales de estas conversacio-

nes y que se guardan en bibliote-

Víctor Fernández - Barcelona

Dos volúmenes recogerán, bajo el cuidado del estudioso Rafael Inglada, la totalidad de las entrevistas que

concedió a lo largo de su carrera el genio malagueño

«Lo ridículo también es arte»

«En Granada se asesina a García Lorca. En todo el mundo los representantes más puros de la cultura universal se solidarizan con el pueblo español»

«Mi obra no es simbólica. El Guernica es mi única obra simbólica. Pero en este caso se trata de una alegoría, por eso he usado el toro, el caballo, etc. Esta pintura es la expresión precisa y la solución de un problema, de ahí el uso del simbolismo»

«Lo ridículo también es arte. Un arte es bueno como cualquier otro»

«Yo no soy Marilyn Monroe»

LAS FRASES

El genio habla

EDICIÓN ESPECIAL DE L A R A ZÓ N D E E S PA Ñ A w w w . l a r a z o n . e s

39LA RAZÓN • Lunes. 14 de septiembre de 2020

Una imagen de Picasso en La Californie, por David Douglas Duncan

DAVID DOUGLAS DUNCAN

comprenden. No nos compren-den desde la última guerra. Vie-nen a mi casa y se vuelven locos con mis trabajos, pero no com-prenden». El hecho de poder ir a la fuente facilitó que Rafael Ingla-da pudiera restaurar entrevistas que se han ido perdiendo o tergi-versando con el tiempo. Eso le ha permitido rescatar detalles que resultan valiosos para conocer cómo era el minotauro en su labe-rinto. El pintor Albert Junyent, quien también trabajó como co-rresponsal de la revista «Mira-dor», fue a buscar a Picasso en su mansión de Boisgeloup, en 1934. Allí constata que en una habita-ción hay un «cráneo de un hipo-pótamo sobre el mármol de la chimenea y unas gigantescas ba-

lanzas de carni-cero». Entre los entrevistadores también tenemos en este libro a Carlton Lake, quien luego escri-birá las memo-

rias de Françoise Gilot, amante del genio; Georges Sadoul, que es testigo de la creación del «Guerni-ca»; o una jovencísima muchacha, Geniève Laporte, que se converti-rá en una de las últimas obsesio-nes sentimentales de Picasso.

La ironía del genioMención aparte merece el crítico Juan Ramírez de Lucas, que con-sigue el milagro de ser recibido por el pintor. A Picasso le gusta saber que ha venido del otro lado de la frontera con la esperanza de verlo. Por eso le dice a Ramírez de Lucas: «Vamos a hacernos fo-tos españolas». Los dos se visten con capas, capotes y monteras ante la cámara de la esposa del maestro. Tras apuntar el matri-monio que el recién llegado se parece a Dominguín, Picasso de-clara: «Jacqueline, mira cómo se nota que tiene sangre española. Esta misma capa se la puse hace unos días a Gary Cooper y pare-cía un cura». Picasso es irónico y divertido ante los periodistas o ante sus compañeros de conver-sación. Eso provoca que su mira-da nos resulte en ocasiones más humana, lejos del mito. Por ejem-plo, al escultor Àngel Ferrant, en octubre de 1926, le habla de la po-sibilidad de dedicarse a la litera-tura. «Me preguntaron por qué no escribía. Es muy fácil escribir cuando se es escritor; tenéis a las palabras amaestradas y os llegan a las manos como los pájaros. Pero, sí; realmente escribiré un libro, así de grueso, y ofreceré un premio de doce botellas de cham-pán para aquel que pueda leerme más de tres renglones».

tor descubrirá asimismo situacio-nes curiosas, como es la visita que en junio de 1960 le realiza Camilo José Cela y que Anthony Kerri-gan recoge con fi delidad para las páginas de «Papeles de Son Arma-dans», la revista que dirige el es-critor gallego. Es allí donde con-fi esa, por ejemplo, que «yo fui el primero en interesar a Hemin-gway por los toros. Estábamos juntos en Cap d’Antibes, con Ger-trude Stein, y le conté lo de San Fermín. Él no sabía nada de los toros por aquel entonces. Se fue a Pamplona y se enamoró de Espa-ña. La mayoría de los americanos no comprende ahora nada de Eu-ropa. Vienen muy entusiasma-dos, les gusta todo, pero no nos

CULTURA

Buena parte del material de «El arte no es la verdad» es

prácticamente desconocido para el lector español y

solamente era accesible, hasta ahora, para los especialis-

tas. La segunda entrega de estas entrevistas completas se

abrirán con una conversación entre el pintor y Daniel-

Henry Kahnweiler, el gran marchante de arte y una de

las fi guras más importantes en la biografía del malague-

ño. Igualmente, Inglada recogerá las transcripciones de

las pocas intervenciones que Picasso realizó ante los

micrófonos de emisoras de radio y la única que se registró

para televisión. De nuevo, es un artista alejado de los

medios de comunicación y que entendía que todo lo que

tenía que decir estaba en su obra, una de las más infl u-

yentes del siglo XX.

ENTRE MARCHANTES Y MICRÓFONOS DE RADIO

Fernando Vilches

LA OPINIÓN

Miedo frente a libertad responsable

Escribo desde mi situación de persona de riesgo por tener más de 65 años. Escribo indig-nado por cierta cobardía so-cial que estoy notando en mu-chas personas que se niegan a volver al trabajo presencial aduciendo mil y una razones, la mayoría espurias. Que si hijos, padres mayores u otras circunstancias que, supongo, existían también antes de la maldita pandemia. Hemos te-nido el ejemplo de miles de sanitarios, empleados de su-permercados, cuerpos y fuer-zas de seguridad del Estado, bomberos, repartidores, transportistas, etc., que en los momentos más duros del con-tagio y del colapso hospitala-rio siguieron acudiendo a sus trabajos. En mi caso, como profesor universitario cuya docencia se centra en el pri-mer curso de carrera, creo que es absolutamente necesario que los primeros días, al me-nos, demos clases presencia-les a los alumnos. Ellos tienen que ver las instalaciones, sen-tirlas como suyas, conocernos directamente y todo ello pue-de hacerse con la máxima prudencia. Y veo, con sorpre-sa, en el protocolo que me en-vía mi Facultad (la de Ciencias de la Comunicación), que toda la docencia será en remoto.

Lo mismo les ocurre a los alumnos de Medicina de los tres últimos cursos (4.º, 5.º y 6.º) con sus prácticas clínicas porque, al parecer, van a ser suspendidas por ahora hasta ver si la situación mejora. ¿Puede alguien creerse que estos chicos estudian como cartujos en los mejores años de su vida por distracción, para pasar el rato? Son voca-cionales y conscientes de los riesgos que asumen por haber elegido este Grado por el que estarán algún día capacitados para ocuparse de la salud de la ciudadanía. Para ello, im-prescindibles las prácticas clínicas. Como decía mi sue-gro, nunca se ha escrito nada de los cobardes. ¿No será que este miedo social favorece a los poderes fácticos?

MASTER_FINAL_OK.indd 8MASTER_FINAL_OK.indd 8 13/09/20 19:5213/09/20 19:52

Page 23: Acusan trancazo EN PRESUPUESTO, MERMA EN TRES … · 2020. 9. 14. · Se necesitan 1.8 millones para consulta es • Por Sergio Ramírez sergio.ramirez@razon.com.mx S in una cifra

LA RAZÓN · Lunes 14 de septiembre de 2020 738 Lunes. 14 de septiembre de 2020 • LA RAZÓN

cas y hemerotecas de medio

mundo, de Londres a San Fran-

cisco, de Italia a Francia. Curio-

samente, hay muy poca presen-

cia de la palabra de Picasso en los

medios españoles. En esta prime-

ra entrega, el lector se encontra-

rá con 25 entrevistas, siendo la

más antigua de 1916. La mayoría

apareció en publicaciones fran-

cesas y estadounidenses, con

alguna pequeña presencia en

medios españoles.

¿Le gustaban los periodistas

al genio? Inglada sostiene que

«no. Era muy parco hablando y

prefería no hacer ningún tipo de

teorías sobre el arte. Otra cosa

era cuando se encontraba entre

amigos, en una situación infor-

mal. Pero a él un concepto como

el de “interviuador” le horrori-

zaba». Eso hacía que muchos

periodistas que se acercaban en

los años 50 y 60 a Cannes con la

esperanza de poder conversar

con el maestro se tuvieran que

pasar varios días esperando

hasta que Jacqueline, la esposa

del artista, autorizara al repor-

tero traspasar la verja de La

Californie. Es todo lo opuesto,

por ejemplo, a un Salvador Dalí

que nunca rechazó el enfrentar-

se a un micrófono. Picasso era,

como lo defi ne su estudioso, «te-

meroso de los medios».

Inglada tiene experiencia en el

estudio de las entrevistas de nom-

bres como los de Federico García

Lorca o Antonio Machado, Sin

embargo, no cree que las de Picas-

so –como dijera Juan Ramón Ji-

ménez de las suyas– puedan ser

consideradas como una pata más

del conjunto de su obra. «Lo que

sí podemos encontrar en ellas es

un lado desconocido para el gran

público, pero no pienso que se pue-

dan poner a la altura de otros es-

critos del pintor, como pueden ser

sus poemas», apunta. Sí se obser-

va a lo largo del paso del tiempo

una fi delidad a «sus ideales de ju-

ventud. No hay grandes cambios.

Siempre se mantiene fi rme a sus

planteamientos». También obser-

PICASSO POR PICASSO

Entre los entrevistadores destaca la presencia de Carlton Lake, Georges Sadoul, Juan Ramírez de Lucas y Àngel Ferrant

Según Rafael Inglada, a Pablo Picasso «no le gustaban los periodistas. Era muy parco en palabras»

va Inglada que Picasso «no era

sincero, pero eso es algo que hace

por maldad. Mantiene siempre un

gesto irónico para confundir a su

entrevistador».

En «El arte no es la verdad» te-

nemos la oportunidad de acom-

pañar a Picasso por sus diferentes

estudios y casas, ya sea en el taller

de Vallauris donde se dedica a

reiventar la cerámica o en su re-

sidencia de La Californie, a pocos

kilómetros de Cannes. Pero tam-

bién lo encontramos en Boisgelo-

up, el castillo en el que se refugia

en la Normandía, o charlando sin

problemas en una tienda a pocos

metros del Hotel Ritz de París.

Habla, por tanto, donde está có-

modo. En estas entrevistas el lec-

CULTURA

Decía Josep Palau i Fabre, uno

de sus principales estudiosos,

que hay tanta bibliografía sobre

Pablo Picasso como sobre todo el

Renacimiento. Sin embargo, to-

davía nos faltan piezas para com-

prender mejor al pintor que de-

fine el siglo XX. Una de ellas

llegará dentro de muy pocos días

con la aparición del primero de

los dos volúmenes con las entre-

vistas completas del autor de

«Las señoritas de Aviñón». En

«El arte no es la verdad», que es

como se llama esta obra editada

por Confl uencias y el Museo Pi-

casso de Málaga, se reúne la to-

talidad de las declaraciones rea-

lizadas por el artista entre 1913

–fecha de la entrevista más vieja

conservada– y 1966. El encargado

de esta labor es Rafael Inglada,

una de las principales autorida-

des en los estudios picassianos

actualmente. Es un proyecto que

empezó a concretarse durante

las primeras semanas de encie-

rro por el estado de alarma y

contiene un prólogo de Emma-

nuel Guigon, director del Museo

Picasso de Barcelona.

Temor por los medios«Me he basado en tirar de inves-

tigaciones que hice muchos años

atrás. Son las entrevistas y las

declaraciones que fueron apare-

ciendo en revistas y periódicos,

dejando de lado las que se publi-

caron en libros. Eso ha hecho que

se hayan descartado, por ejem-

plo, las de Palau i Fabre, Françoi-

se Gilot o Roberto Otero», explica

Inglada en declaraciones a este

diario. No lo ha tenido fácil para

esta labor porque el reunir la

mayoría de entrevistas a partir

de la publicación original ha co-

incidido con el confi namiento y

muchos archivos han permane-

cido –y permanecen aún hoy– con

las puertas cerradas. Pese a ello,

ha podido acceder a los textos

originales de estas conversacio-

nes y que se guardan en bibliote-

Víctor Fernández - Barcelona

Dos volúmenes recogerán, bajo el cuidado del estudioso Rafael Inglada, la totalidad de las entrevistas que

concedió a lo largo de su carrera el genio malagueño

«Lo ridículo también es arte»

«En Granada se asesina a García Lorca. En todo el mundo los representantes más puros de la cultura universal se solidarizan con el pueblo español»

«Mi obra no es simbólica. El Guernica es mi única obra simbólica. Pero en este caso se trata de una alegoría, por eso he usado el toro, el caballo, etc. Esta pintura es la expresión precisa y la solución de un problema, de ahí el uso del simbolismo»

«Lo ridículo también es arte. Un arte es bueno como cualquier otro»

«Yo no soy Marilyn Monroe»

LAS FRASES

El genio habla

EDICIÓN ESPECIAL DE L A R A ZÓ N D E E S PA Ñ A w w w . l a r a z o n . e s

39LA RAZÓN • Lunes. 14 de septiembre de 2020

Una imagen de Picasso en La Californie, por David Douglas Duncan

DAVID DOUGLAS DUNCAN

comprenden. No nos compren-den desde la última guerra. Vie-nen a mi casa y se vuelven locos con mis trabajos, pero no com-prenden». El hecho de poder ir a la fuente facilitó que Rafael Ingla-da pudiera restaurar entrevistas que se han ido perdiendo o tergi-versando con el tiempo. Eso le ha permitido rescatar detalles que resultan valiosos para conocer cómo era el minotauro en su labe-rinto. El pintor Albert Junyent, quien también trabajó como co-rresponsal de la revista «Mira-dor», fue a buscar a Picasso en su mansión de Boisgeloup, en 1934. Allí constata que en una habita-ción hay un «cráneo de un hipo-pótamo sobre el mármol de la chimenea y unas gigantescas ba-

lanzas de carni-cero». Entre los entrevistadores también tenemos en este libro a Carlton Lake, quien luego escri-birá las memo-

rias de Françoise Gilot, amante del genio; Georges Sadoul, que es testigo de la creación del «Guerni-ca»; o una jovencísima muchacha, Geniève Laporte, que se converti-rá en una de las últimas obsesio-nes sentimentales de Picasso.

La ironía del genioMención aparte merece el crítico Juan Ramírez de Lucas, que con-sigue el milagro de ser recibido por el pintor. A Picasso le gusta saber que ha venido del otro lado de la frontera con la esperanza de verlo. Por eso le dice a Ramírez de Lucas: «Vamos a hacernos fo-tos españolas». Los dos se visten con capas, capotes y monteras ante la cámara de la esposa del maestro. Tras apuntar el matri-monio que el recién llegado se parece a Dominguín, Picasso de-clara: «Jacqueline, mira cómo se nota que tiene sangre española. Esta misma capa se la puse hace unos días a Gary Cooper y pare-cía un cura». Picasso es irónico y divertido ante los periodistas o ante sus compañeros de conver-sación. Eso provoca que su mira-da nos resulte en ocasiones más humana, lejos del mito. Por ejem-plo, al escultor Àngel Ferrant, en octubre de 1926, le habla de la po-sibilidad de dedicarse a la litera-tura. «Me preguntaron por qué no escribía. Es muy fácil escribir cuando se es escritor; tenéis a las palabras amaestradas y os llegan a las manos como los pájaros. Pero, sí; realmente escribiré un libro, así de grueso, y ofreceré un premio de doce botellas de cham-pán para aquel que pueda leerme más de tres renglones».

tor descubrirá asimismo situacio-nes curiosas, como es la visita que en junio de 1960 le realiza Camilo José Cela y que Anthony Kerri-gan recoge con fi delidad para las páginas de «Papeles de Son Arma-dans», la revista que dirige el es-critor gallego. Es allí donde con-fi esa, por ejemplo, que «yo fui el primero en interesar a Hemin-gway por los toros. Estábamos juntos en Cap d’Antibes, con Ger-trude Stein, y le conté lo de San Fermín. Él no sabía nada de los toros por aquel entonces. Se fue a Pamplona y se enamoró de Espa-ña. La mayoría de los americanos no comprende ahora nada de Eu-ropa. Vienen muy entusiasma-dos, les gusta todo, pero no nos

CULTURA

Buena parte del material de «El arte no es la verdad» es

prácticamente desconocido para el lector español y

solamente era accesible, hasta ahora, para los especialis-

tas. La segunda entrega de estas entrevistas completas se

abrirán con una conversación entre el pintor y Daniel-

Henry Kahnweiler, el gran marchante de arte y una de

las fi guras más importantes en la biografía del malague-

ño. Igualmente, Inglada recogerá las transcripciones de

las pocas intervenciones que Picasso realizó ante los

micrófonos de emisoras de radio y la única que se registró

para televisión. De nuevo, es un artista alejado de los

medios de comunicación y que entendía que todo lo que

tenía que decir estaba en su obra, una de las más infl u-

yentes del siglo XX.

ENTRE MARCHANTES Y MICRÓFONOS DE RADIO

Fernando Vilches

LA OPINIÓN

Miedo frente a libertad responsable

Escribo desde mi situación de persona de riesgo por tener más de 65 años. Escribo indig-nado por cierta cobardía so-cial que estoy notando en mu-chas personas que se niegan a volver al trabajo presencial aduciendo mil y una razones, la mayoría espurias. Que si hijos, padres mayores u otras circunstancias que, supongo, existían también antes de la maldita pandemia. Hemos te-nido el ejemplo de miles de sanitarios, empleados de su-permercados, cuerpos y fuer-zas de seguridad del Estado, bomberos, repartidores, transportistas, etc., que en los momentos más duros del con-tagio y del colapso hospitala-rio siguieron acudiendo a sus trabajos. En mi caso, como profesor universitario cuya docencia se centra en el pri-mer curso de carrera, creo que es absolutamente necesario que los primeros días, al me-nos, demos clases presencia-les a los alumnos. Ellos tienen que ver las instalaciones, sen-tirlas como suyas, conocernos directamente y todo ello pue-de hacerse con la máxima prudencia. Y veo, con sorpre-sa, en el protocolo que me en-vía mi Facultad (la de Ciencias de la Comunicación), que toda la docencia será en remoto.

Lo mismo les ocurre a los alumnos de Medicina de los tres últimos cursos (4.º, 5.º y 6.º) con sus prácticas clínicas porque, al parecer, van a ser suspendidas por ahora hasta ver si la situación mejora. ¿Puede alguien creerse que estos chicos estudian como cartujos en los mejores años de su vida por distracción, para pasar el rato? Son voca-cionales y conscientes de los riesgos que asumen por haber elegido este Grado por el que estarán algún día capacitados para ocuparse de la salud de la ciudadanía. Para ello, im-prescindibles las prácticas clínicas. Como decía mi sue-gro, nunca se ha escrito nada de los cobardes. ¿No será que este miedo social favorece a los poderes fácticos?

MASTER_FINAL_OK.indd 9MASTER_FINAL_OK.indd 9 13/09/20 19:5213/09/20 19:52

Page 24: Acusan trancazo EN PRESUPUESTO, MERMA EN TRES … · 2020. 9. 14. · Se necesitan 1.8 millones para consulta es • Por Sergio Ramírez sergio.ramirez@razon.com.mx S in una cifra

Lunes 14 de septiembre de 2020 · LA RAZÓN 8

EDICIÓN ESPECIAL DE L A R A ZÓ N D E E S PA Ñ A w w w . l a r a z o n . e sE N C O L A B O R A C I Ó N C O N

35LA RAZÓN • Lunes. 14 de septiembre de 2020

EL LIBRO DEL DÍA

«ELOGIO DE LA FRAGILIDAD»GUSTAVO MARTÍN GARZOGALAXIA GUTENBERG224 páginas 18.52 euros

El autor de este excelen-te compendio de

textos breves, cuya fi nalidad no es otra que la de escribir sobre aquellos autores y obras que han despertado su fascina-ción, repite aquí una pregunta que él mismo planteó hace años: «¿En qué libro te gustaría vivir? Mansfi eld, Kafka o Faulker concibieron algunos de los textos indiscutibles de la litera-tura reciente y, sin embargo, ¿por qué habríamos de elegirlos para vivir en sus páginas si en ellos solo hay triste-za, angustia y dolor?». En esta obra, sin embargo, no hay ni rastro de esto último. Solo cabe espacio para la admiración.

jidad humana para representarla en un esce-

nario si tratan de renunciar en su formación

a los papeles que no casan con su propia rea-

lidad. ¿Acaso no es el mejor actor aquel que

sabe meterse en la piel de quien precisamente

no es? Pero las demandas no se ciñen estric-

tamente a la formación: los alumnos también

quieren quitar el nombre de Bernard Shaw al

teatro de esta institución por considerar que

el Nobel, curiosamente uno de los mayores

benefactores de esta escuela en toda su histo-

ria, «apoyó la eugene-

sia y el fascismo». La

política, ya se sabe,

manda sobre cual-

quier otra considera-

ción artística; incluso

si uno se llama Ber-

nard Shaw.

«Me pregunto cómo pretenden estos futuros actores acercarse

a la complejidad humana»

crecen imparables; el fuego ha avanzado des-

de el cine hasta la literatura, y ya empieza a

extenderse también por el teatro. Lo último es

el plan de acción para combatir el racismo que

ha presentado el alumnado de la Real Acade-

mia de Arte Dramático de Londres a la direc-

ción de esta institución. En este plan, según

«The Telegraph», se piden cosas tan primor-

diales para la formación de un actor como la

eliminación de las comedias del periodo de la

Restauración. Por supuesto, también quieren

suprimir los ejerci-

cios con roles de «amo

y criado», por ser «ra-

cialmente insensi-

bles». Me pregunto

cómo estos futuros

actores pretenden

acercarse a la comple-

Raúl Losánez

BERNARD SHAW, EL MAYOR BENEFACTOR AHORA ES FASCISTA

La mal llamada corrección política está

corriendo tan voraz y descontrolada en

el ámbito de la creación y el patrimonio

artístico que, si no acuden pronto los bombe-

ros a sofocar el incendio, terminará arrasando

en poco tiempo la frondosa herencia cultural

de Occidente. Se retira «Lo que el viento se

llevó» de una plataforma de cine por conside-

rar que «glorifi ca la esclavitud»; se sustituye

el título «Diez negritos» en la novela de Agatha

Christie por el de «Eran diez», menos ofensivo

para la minoría negra según la editorial fran-

cesa responsable del desaguisado; se cuestio-

na la idoneidad de seguir leyendo «Lolita», por

abordar la atracción de un hombre adulto

hacia una menor. Las llamas del despropósito

En «My Fair Lady», la adaptación cinematográfi ca de la célebre obra de Bernard Shaw titulada «El pigmalión», Audrey Hepburn da vida a una fl orista

EFE

MASTER_FINAL_OK.indd 10MASTER_FINAL_OK.indd 10 13/09/20 19:5013/09/20 19:50

Page 25: Acusan trancazo EN PRESUPUESTO, MERMA EN TRES … · 2020. 9. 14. · Se necesitan 1.8 millones para consulta es • Por Sergio Ramírez sergio.ramirez@razon.com.mx S in una cifra

Twitter @LaRazon_mx17

LUNES 14.09.2020 • La RazónNEGOCIOS

Twitter: @mfloresarellano

Por MauricioFlores

Hace agua plan lechero

• GENTE DETRÁS

DEL DINERO

mauricio.f [email protected]

Triste pero cierto: resulta que uno de los proyectos que se alistaba en Segalmex, de Ignacio Ovalle, para sustituir las importaciones y aumentar la compra de leche a los productores locales parece que deberá dar marcha atrás; más que por cuestiones económicas, porque el escenario político lo demanda. El clásico “De reversa mami, de reversa”, pues.

El plan de Segalmex era la instalación de cuatro plantas secadoras de leche priorizando la adquisición del líquido a los más de 15 mil pequeños y medianos productores de 28 estados del país, todos ellos ins-critos al programa de Precios de Garantía. Y con ello se dejarían de comprar 57 mil toneladas de producto a lecheros de Siria, España u Holanda que llegaban a través de la intermediación de la firma Industrias Lác-teas Asturianas, ILAS.

Para el plan de sustitución de importaciones se firmó un par de convenios de coproducción con Co-prolac Indamex, de Carlos Herrera, y Grupo Vicente Suárez, de Alejandro Puente junto con Felipe López Negrete, quienes procesarían la leche proveniente de Segalmex-Liconsa. La idea era reducir los costos para el erario en casi 35% respecto a los programas de abas-to lechero en la administración de Enrique Peña Nieto. Pero, a pesar de todo lo anterior, el proyecto está prác-ticamente cancelado; pues intereses de la más alta es-fera están por lograr que al menos uno de los partici-pantes privados se desista por anticipado del contrato.

IEnova, ¿golondrina que hace primavera? Parece que los vientos comienzan a cambiar de rumbo tanto para los mercados financieros como para la confianza de los inversionistas en México. Eso es lo más impor-tante luego de dos años de incertidumbre y confronta-ción. Y es que el jueves pasado por la noche Tania Ortiz Mena, quien encabeza IEnova, anunció la colocación de una deuda por más de 800 mdd a pagarse en 2051, y así contar con recursos para continuar la inversión en proyectos de crecimiento en el sector energético, y con ello, potenciar la derrama económica en este periodo recesivo. La confianza se expresó en una tasa de 4.75% una vez que los inversionistas apuestan por la estabi-lidad financiera de la empresa… una operación con la que cierra con broche de oro Nelly Molina en IEnova.

GINgroup: inclusión en red. GINgroup, que preside Raúl Beyruti Sánchez, y LinkedIn, de Ramiro Luz, fir-maron un convenio colaborativo en beneficio de la in-clusión laboral de las personas con discapacidad. Esto, con la finalidad de que dicha población obtenga com-petencias necesarias para trabajar en cualquier empre-sa, abrir espacios, crecer profesionalmente y forjarse un futuro. Este esfuerzo, junto con el compromiso de innovación de LinkedIn y Microsoft, busca ofrecer cur-sos virtuales de alto valor como Desarrollo de Software, ventas, gestor de proyectos, especialista en servicio al cliente, marketing digital, los cuales se sumarán en la plataforma de difusión de talento GINclúyete.

Con la pena, pero parece que ni los casi 11 mil mdp que se contem-plan en el Presupuesto 2021 para

el programa de Precios de Garantía man-tendrán a flote el plan del Presidente An-drés Manuel López Obrador, de mejorar la condición de los campesinos y cami-nar hacia la soberanía alimentaria.

Esperan colocar 100 mil unidades este año

KIA va con biométricos para créditos en línea • Por Ana Martínez [email protected]

Como parte de su estrategia de venta en el mercado automotor mexicano, KIA Motors imple-mentó canales digitales para el

otorgamiento de créditos automotrices, en la que utiliza tecnología en biométri-cos, como el uso de huella dactilar y el reconocimiento facial, entre otros.

En entrevista con La Razón, David García, director de ventas de KIA Mo-tors México, señaló que han notado un cambio en la tendencia de consumo, pues sus canales digitales han tomado relevancia ante las medidas de con-finamiento impuestas por las autori-dades para evitar el rápido contagio de Covid-19 en el país; por lo que el e-commerce se quedará en sus estrategias comerciales a futuro.

Puntualizó que han utilizado estra-tegias tecnológicas para acercarse a sus clientes. Una de ellas es KIA Clic, una aplicación que la gente puede descargar en su teléfono móvil e iniciar un proceso para el otorgamiento de un crédito auto-motriz con la firma.

“Se puede descargar la aplicación al celular de los interesados y de ahí elegir el auto que prefieran. Tras llenar datos como cuánto quieren dejar de engan-che, a cuántos meses, etc; pide foto de identificación oficial y una selfie, para el reconocimiento facial, una parte inicial de biométricos, porque incluso pide las huellas dactilares”, indicó el directivo.

Destacó que la protección de datos personales de los usuarios está garantiza-do, pues una vez que concluye ese paso, ya se tiene una preautorización del cré-dito, toda vez que la solicitud la tiene un distribuidor que el mismo cliente eligió y corre el proceso de crédito.

Sin embargo, han detectado que, de las 600 solicitudes de financiamiento

EL USO DE NUEVAS TECNOLOGÍAS forma parte de su estrategia de ventas este año; la armadora afirma que T-MEC y Covid-19 hizo que replanteara sus mecanismos de comunicación

Remesas caen en estados del sur, señala Banxico• Por Ivonne Martí[email protected]

ALGUNAS ENTIDADES federativas de México han visto reducciones en las re-mesas recibidas en el segundo trimestre del año, particularmente del sur, como Tabasco y Yucatán, pese a que estos flujos dirigidos al país se han mostrado resilientes al impacto del Covid-19, seña-lan datos del Banco de México (Banxico).

En su Reporte sobre las economías regionales, refiere que 19 entidades mexi-canas registraron variaciones positivas en las remesas recibidas en el segundo trimestre del 2020.

Esto, explicó, debido a las contribucio-nes de los estados de California y Texas, que tuvieron condi-ciones menos desfavorables en sus mercados laborales a causa de la pandemia y posiblemen-te por una mayor posibilidad de acceso por parte de los mi-

grantes a los apoyos por desempleo.En contraste, precisó, los flujos de re-

mesas cayeron en 13 entidades de México, por tener menos vinculación a estados del vecino del norte y tendieron a presentar caídas en la recepción de divisas.

El instituto central refiere que de los estados de México que reportaron tasas negativas en la recepción de remesas de abril a junio respecto a igual periodo de 2019, en particular siete son de la región sur, cinco del centro y una del norte.

Así, estos flujos disminuyeron en Tabasco 29.6 por ciento; Yucatán, 19.9; Tlaxcala, 19.4; Puebla, 12.7; Quintana Roo, 12.6 por ciento; Oaxaca, 11.3; Chiapas, 8.7; Morelos, 6.7 por ciento, Veracruz 4.7 por ciento; Nuevo León, 3.5 por ciento, Gue-rrero, 2.0 por ciento, Hidalgo 1.9 por ciento y Estado de México 1.4 por ciento.

que registran mensualmente en KIA Fi-nance, la mitad regresan al proceso tra-dicional.

Este canal, más otros tres que mane-jan, les han permitido sortear la crisis de-rivada de la pandemia por Covid-19, pues tan sólo en agosto KIA representó 8.2 por ciento del mercado interno, con la venta de seis mil 309 unidades.

Datos de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), con el resultado de agosto, KIA forma parte de las firmas con más ventas, al ocupar el quinto lugar en el octavo mes del año.

El director de ventas de KIA Motors México destacó que el logro histórico para la marca de representar 8.2 por cien-to, se debe a que su red operativa prácti-camente está a 100 por ciento, en donde de 94 distribuidores en todo el país, 90 ya están abiertos, con las debidas medi-das de seguridad sanitaria, planes de fi-nanciamiento agresivos, y la reactivación del suministro del sector.

Para finales de año, García mantuvo la expectativa de comercializar 100 mil unidades, para alcanzar 8.0 por ciento de participación. Además de contemplar la introducción de vehículos eléctricos.

En el segundo trimestre del año las divisas captadas por remesas fueron de 9.8 mmdd.

600Solicitudes de fi-nanciamiento registra KIA al mes

Comercialización de autos en agostoA dos meses de la reapertura de la industria automotriz, KIA Motors representó

8.2 por ciento del total del mercado.

Nissan16,54021.5%

General Motors12,11515.7%

Volkswagen7,3559.5%

Toyota6,5328.5%

KIA6,3098.2%

FCA México3,3174.3%

Ford México2,7873.6%

Hyundai2,7143.5%

Honda4,2325.5%

Mazda3,1664.1%

Fuente•AMDA

Cifras en miles de unidades vendidas

Unidades vendidas

Variación % anual

Para finales del año la firma surcoreana en México prevé comercializar 100 mil unidades, para alcanzar 8.0 por ciento de participación del mercado nacional.

17LR_FINAL.indd 317LR_FINAL.indd 3 13/09/20 22:0413/09/20 22:04

Page 26: Acusan trancazo EN PRESUPUESTO, MERMA EN TRES … · 2020. 9. 14. · Se necesitan 1.8 millones para consulta es • Por Sergio Ramírez sergio.ramirez@razon.com.mx S in una cifra

razon.com.mx18 NEGOCIOSLa Razón • LUNES 14.09.2020

Piden a Segob informar sobre ConstellationRedacción • La Razón

LA SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN (Segob) debe dar a conocer si ya cerró formalmente el caso de la instalación de la planta cervecera de Constellation Brands, en Mexicali, Baja California, y entregar todos los documentos relacio-nados con esta decisión, instruyó el Ins-tituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).

El organismo autónomo señaló que la dependencia debe entregar copia de cualquier estudio sobre el conflicto socioambiental, así como los informes o análisis de las manifestaciones so-ciales y los nombres de los grupos que fueron fichados, respecto a la planta cervecera que fue cancelada tras una consulta popular.

“Ante una solicitud de información, la Secretaría de Gobernación contestó con inexistencia a una parte importante de estos proyectos, de estos elementos so-bre la consulta y su verificación (…).

“Aquí lo que es lamentable es que con la muy habitual tendencia que está carac-terizando el nuevo tiempo de la gestión pública en México, se acude a la inexis-tencia de manera fácil y sin, creo yo, los escrúpulos suficientes para poderla sos-tener”, apuntó el comisionado presiden-te del Inai, Francisco Javier Acuña Lla-mas, al presentar el asunto ante el Pleno.

Tras la respuesta a la solicitud de in-formación, se interpuso un recurso de revisión ante el Inai, mediante el cual se manifestó su inconformidad con la inexistencia de la información. El núme-ro de folio es 0000400164120, bajo el expediente RRA 08048/20.

Al analizar el caso, la ponencia del co-misionado advirtió que la Segob turnó la solicitud de información sólo a la Subse-cretaría de Desarrollo Democrático, Par-ticipación Social y Asuntos Religiosos y a la Dirección General de Coordinación Interinstitucional. Sin embargo, existen otras unidades administrativas que po-drían conocer lo requerido.

El análisis normativo que llevó a cabo la ponencia permitió identificar que la Unidad para la Atención de las Organiza-ciones Sociales, la Dirección General de lo Consultivo y de Contratos y Convenios y la Dirección General de Construcción de Ciudadanía y Participación Social, po-drían atender la solicitud.

Ante las medidas para contener a la im-parable enfermedad, muchos centros de trabajo evolucionaron para ahondar sus competencias tecnológicas y las escuelas fueron puestas a prueba para hacer llegar sus contenidos a distancia.

Bajo esa tesitura, los proveedores de servicios de comunicación debie-ron también robustecer sus capacida-des para ofrecer una infraestructura crítica que garantizará las necesida-des de los consumidores en la Nueva Normalidad.

De acuerdo con la gigante tecnoló-gica Ericsson, cuyas riendas lleva Börje Ekholm, el confinamiento generó un alza superior al 20% en la demanda de servi-cios de internet.

Sólo las llamadas de voz con soporte Wi-Fi crecieron 90%, mientras que en el orbe un 85% de los consumidores debió participar en videollamadas o videocon-ferencias en los últimos meses…

Parálisis digital… La lle-gada de la pandemia de-rivada por el Covid-19

transformó el comportamiento corporativo, comercial y hasta educativo.

La vieja pizarra… De igual forma, 76% de los usuarios de teléfonos inteligentes utili-zó este medio para acceder a la educación de sus hijos. Sin embargo, aún persisten grandes desigualdades de conectividad para llevar las clases a las pantallas de los diferentes países.

Recientemente Ericsson cerró una alianza con Unicef con el propósito de acotar la brecha digital en las escuelas de 35 países, incluido México, para lo cual se llevará a cabo un análisis y monitoreo en tiempo real del panorama de conexión a internet en instancias educativas del país.

Sobra decir que el cuadro aquí no es el más halagüeño. Hoy en México apenas 45% de los hogares tiene una computado-ra y ya contando otros dispositivos sólo 53% de los hogares tiene conexión a Inter-net y ni qué decir de las escuelas donde un 14% no cuenta siquiera con baños…

Supercarreteras del futuro… De igual forma, para las empresas, fábricas, puer-tos y hogares persisten enormes retrasos, pues mientras naciones europeas, asiá-ticas, EU e incluso Colombia y Argentina ya dan sus primeros pasos en lo que hace a la red 5G, en México aún vamos por el sendero de terracería. Un 51% de las loca-lidades en el país no cuenta siquiera con acceso a la red 3G o 4G; es decir, que sólo tienen servicios de voz.

Catalina Irurita, vicepresidenta de co-municaciones de Ericsson, hace ver que la red 5G permite mantener una conexión sin intermitencia, lo que faculta el uso de nuevas tecnológicas de inteligencia ar-tificial para las cadenas de suministro y producción.

Asimismo, la conducción móvil, el uso de drones y otros equipos sólo serán posi-bles con esta infraestructura.

Se estima que hacia el 2024 un 65% del tráfico de datos se llevará a cabo me-diante 5G, por lo que las naciones que no establezcan dicho andamiaje digital po-drían perder hasta un 5% de su PIB en los siguientes 4 años. De ese tamaño el reto…

2021 SIN PRESUPUESTO PARA VACUNA

Presupuesto sin vacuna… El proyecto presupuestario para el 2021 no especifica recursos para la compra de una vacuna contra el Covid-19.

Judith Senyacen Méndez, especialista del CIEP, hace ver que para la aplicación de una vacuna con un costo unitario cer-cano a los 80 pesos sería necesario un pre-supuesto de 10 mil 223 mdp.

Como quiera, por el contrario el progra-ma de vacunación nacional de la Secretaria de Salud, de Jorge Alcocer, tiene un recor-te de 7 mdp vs. 2020. Sentido contrario…

[email protected]

Ericsson por conectividad escolar y 5G, el reto en México

Por Ángeles Aguilar

• PUNTO Y APARTE

Menor “velocidad” Por Arturo Damm Arnal

• PESOS Y CONTRAPESOS

Twitter: @Soy_AngelesA

Twitter: @ArturoDammArnal

En aquellas columnas dije que el proceso hacia la recupera-ción se daría en tres etapas: tocar fondo, nadar hacia la superficie, salir a flote, y que nos encontrá-bamos entre la primera y la se-gunda, lejos todavía de la terce-ra. También dije que la segunda etapa, nadar hacia la superficie, tendría lugar a velocidades dis-tintas, que irían siendo menores conforme fuéramos avanzan-do, lo que ya está sucediendo.

Hace semanas dediqué una serie de diez Pesos y Contrapesos, con el

nombre de Por algo se empie-za, a mostrar cómo, a partir del comportamiento de algunas variables, en muchos casos ya habíamos tocado fondo, es decir, habíamos dejado de hundirnos y habíamos comenzado a nadar hacia la superficie, consecuencia principalmente de la reapertura de la economía en junio.

Pongo de ejemplo lo sucedido con la actividad industrial en julio pasado, último mes para el que tenemos información.

En términos mensuales, comparando cada mes con el mes anterior, que es la mejor manera de responder a la pre-gunta ¿cómo va la economía?, fue en abril cuando, conse-cuencia del cierre parcial de la economía, se registró la mayor contracción de la actividad in-dustrial, 25.9 por ciento. Un mes después, en mayo, la contrac-ción fue mucho menor, del 1.2 por ciento y, transcurrido un mes más, en junio, la actividad industrial creció, consecuencia de la reapertura de la economía, 17.9 por ciento.

En mayo tocamos fondo (de-jamos de hundirnos) y en junio empezamos a nadar hacia la su-perficie (la actividad industrial empezó a crecer), si bien estába-mos lejos de salir a flote, lo cual se logrará cuando recuperemos el nivel de actividad industrial que teníamos antes de que ini-ciara la recesión, durante el tercer trimestre de 2018, antes de la cancelación del NAICM en

Texcoco. En junio el nivel de la actividad industrial fue igual al que tuvimos en febrero de 1998.

¿Qué pasó en julio? La acti-vidad industrial creció 6.9 por ciento, lejos del 17.9 que alcan-zó en junio, y que no se repetirá. Para seguir con la analogía: en mayo tocamos fondo, en junio empezamos a nadar hacia la su-perficie a una “velocidad” del 17.9 por ciento, y en julio segui-mos nadando hacia la superfi-cie, pero a una velocidad menor, de 6.9 por ciento. En julio el nivel de la actividad industrial fue igual al de agosto de 2009, muestra de lo mucho que falta para salir a flote.

El menor crecimiento se re-petirá con otras variables en los próximos meses, tal y como ya sucedió con las exportaciones e importaciones. En términos mensuales, en junio, las ex-portaciones crecieron 83.0 por ciento y las importaciones 27.5 por ciento. En julio las ventas al exterior crecieron menos, 7.8 por ciento, y las compras del exterior también, 8.5 por ciento. Siguieron avanzando pero a una

“velocidad” menor.

[email protected]

Foto

•Esp

ecia

l

El Presidente López Obrador ha dejado ver que es posible que la planta cervecera que se construía en BC se pueda erigir en estados del sur-sureste del país.

Tras la cancelación de la planta de Constella-tion, la IP rechazó la consulta en la cual se deci-dió su interrupción y aseguró que el Gobierno federal le cerró la puerta a los privados.

18LR_FINAL.indd 218LR_FINAL.indd 2 13/09/20 20:2213/09/20 20:22

Page 27: Acusan trancazo EN PRESUPUESTO, MERMA EN TRES … · 2020. 9. 14. · Se necesitan 1.8 millones para consulta es • Por Sergio Ramírez sergio.ramirez@razon.com.mx S in una cifra

[email protected] Tel.5260-6001La Razón • LUNES 14.09.2020

AGENDA INTERNACIONAL

19

Sube a 33 saldo de muertes por fuegoLos incendios forestales que han destruido vecindarios en California, Oregon y Washington persistieron ayer, provocando calidad del aire pe-ligrosa. Se prevé que el presidente Donald Trump visite hoy McClellan Park para observar los daños.

A 50 DÍASDE ELECCIÓN,

BIDENGANA EN 75%

DE LOS

ESCENARIOSEL DEMÓCRATA, en su momento más favorable desde julio, según FiveThirtyEight; al presidente Trump le sigue cobrando factura la pandemia

Tiene 7 puntos de ventaja

Redacción • La Razón

Faltan exactamente 50 días para el 3 de noviembre, la fecha en la que está marcada la realización de la elección presidencial de

Estados Unidos y al presidente Donald Trump se le acaba el tiempo para re-montar las tendencias, que continúan siendo favorables para el candidato de-mócrata, Joe Biden, quien tiene entre siete y ocho puntos porcentuales en la mayoría de las encuestas, así como 75 por ciento de probabilidades de victoria.

De acuerdo con el portal especiali-zado en análisis de datos y estadísticas FiveThirtyEight, tras la realización de 40 mil simulaciones de la jornada elec-toral en tres cuartas partes de los ejerci-cios el demócrata consigue la victoria; el presidente republicano únicamente consigue ganar en 24 por ciento de las oportunidades y en el uno por ciento restante el resultado tiene que ser defi-nido por el Congreso.

Este 75 por ciento de probabilidades de victoria es el panorama más alen-tador que ha tenido Biden desde el 20 de julio; a partir de ese momento sus posibilidades oscilaron entre 71 y 73 por ciento, llegando a su punto más bajo de los últimos meses el 31 de agosto, al registrar únicamente 67 por ciento de probabilidades de ganar la Casa Blanca.

De acuerdo con las estimaciones, Bi-den tiene 86 por ciento de probabilida-des de ganar el voto popular, en 81 por ciento de las ocasiones consigue más del 50 por ciento de los sufragios y en 30 por ciento obtiene una “victoria aplastante”; es decir, un margen de dos dígitos. Sólo en 11 por ciento de los casos el exvice-presidente ganaría el voto popular, pero perdería el Colegio Electoral, un escena-rio que en 2016 sufrió Hillary Clinton.

Para Trump el panorama es más complicado, pues los datos actuales revelan que sólo en 14 por ciento de las si-mulaciones gana el voto popular, en 10 por ciento lo hace con más de 50 por ciento de los sufragios y en menos de uno por ciento consigue la victoria de mane-ra “aplastante”. Sin embargo, el portal advierte que no se puede descartar su victoria sorpresiva.

Los estados en los que la carre-ra permanece más cerrada son Ca-

rolina del Norte, Ohio, Georgia, Arizona, Iowa, Pensilvania, Wisconsin, Florida y Texas. Estos dos últimos se perfilan para ser los más importantes descalabros de Biden y Trump, respectivamente.

El promedio nacional de encuestas da cuenta de que Biden mantiene una ventaja de 7.3 puntos porcentuales, por debajo de los 9.6 que tuvo a mediados de julio y el 9.3 que tenía a finales de agosto. Desde inicios de junio mantiene ventaja de al menos siete puntos.

Por otra parte, el mismo portal reveló que luego de las convenciones nacio-nales demócrata y repúblicana, Biden consiguió un ligero repunte en su popu-laridad, pues la diferencia de opiniones positivas y negativas varió de -2 a +3.

Trump, por su parte, llegó a las con-venciones con opiniones desfavorables más pronunciadas y no pudo mejorar. Antes de iniciar el evento de cuatro días tenía -13 puntos de aprobación; durante el desarrollo de la convención llegó a ser hasta de -15, pero tras concluir se estabi-lizó en -14.

Las próximas semanas serán crucia-les para las aspiraciones de ambos can-didatos, a unos días de que comiencen los debates presidenciales. El tema que sigue perfilándose como el principal para definir la elección es la pandemia de Covid-19, en la que no ha resultado bien evaluado el presidente Trump y le podría costar sus aspiraciones.

Esto se puede ver magnificado con la publicación del libro Rage, del periodis-

ta del Washington Post, Bob Woodward, célebre por el caso Watergate, cu-

yos primeros extractos re-velados la semana anterior

ya causaron polémica, al ex-hibir que Trump minimizó

en público deliberadamente la gravedad del coronavirus, aunque en privado lo consi-

deraba mortal.Una encuesta publicada

ayer por ABC News arrojó que 65 por ciento de los encuesta-

dos desaprueba la gestión del presidente de la crisis.

El 68 por ciento de los encues-tados dijo que no confía en lo que

dice el presidente sobre la pande-mia. Los encuestados estaban más

divididos sobre si confiaban en Bi-den, pues 51 por ciento respondió que sí y 49 por ciento dijo que no.

La mayoría de los participantes, el 67 por ciento, dijo que Trump actuó

con demasiada lentitud en respuesta a la pandemia, mientras que menos del 31 por ciento dijo que actuó al ritmo co-rrecto y el uno por ciento dijo que reac-cionó demasiado rápido.

OBTIENE POPULARIDADTras convenciones, el favorito consigue diferencia positiva entre

opiniones favorables y en contra.

PRECONVENCIÓN

BIDEN

TRUMP

BIDEN TRUMP

POSTCONVENCIÓNEN CONVENCIÓN

-2 +3+3

-15-13 -14

Fuente•FiveThirtyEightCifras en %

POSIBILIDAD DE VICTORIAEl demócrata tiene el porcen-taje más alto de los últimos dos meses.

1 jun 70 / 3015 jun 75 / 25

22 jun 78 / 2229 jun 79 / 21

6 jul 72 / 2813jul 74 / 26

20 jul 75 / 2527 jul 73 / 27

10 ago 71 / 2817 ago 72 / 27

24 ago 73 / 2731 ago 67 / 32

7 sep 71 / 2813 sep 75 / 24

El promedio de encuestas arroja un porcentaje de intención de voto para Trump de 43.4%, la cifra más alta desde los primeros días de junio.

Fuente•FiveThirtyEight

DONALD TRUMP JOE BIDEN

Cifras en %

FOXNEWS

FOXNEWS

U. MON-MOUTH

U. MON-MOUTH

IPSOS/REUTERS

IPSOS/REUTERS

CNNCNN

CBS/YouGov

CBS/YouGov

4651

51

52

52

51

44

40

42

43

Fotoarte•Luis de la Fuente•La Razón

19LR-FINAL.indd 319LR-FINAL.indd 3 13/09/20 22:2613/09/20 22:26

Page 28: Acusan trancazo EN PRESUPUESTO, MERMA EN TRES … · 2020. 9. 14. · Se necesitan 1.8 millones para consulta es • Por Sergio Ramírez sergio.ramirez@razon.com.mx S in una cifra

razon.com.mxMUNDO

La Razón • LUNES 14.09.202020

Carl Schmitt, nuestro contemporáneoPor Armando Chaguaceda

• DISTOPÍA CRIOLLA

Al reconocer la política como relación an-tagonista fundada en la lógica amigo-enemigo, el jurista alemán comprende al Estado como unidad política indivisible, dotada de una vocación irrestricta de poder. Tal misión no puede, según el autor, ser constreñida por deliberaciones parlamentarias o formalismos legales. La clase discutidora, decía Schmitt, atenta contra la vitalidad política de la nación. Por ello, el dictador debe detentar el monopo-lio ejecutivo y la potestad legislativa, consi-guiendo la realización y efectividad de la ley.

La decisión, en manos del autócrata, de-viene para Schmitt prueba de validez de la norma. En relación con semejante lectura (y utilización) autocrática del derecho, expresó:

“El auténtico líder siempre es también juez. De su capacidad de líder deriva su capacidad de juez. Quien pretende separar ambas capaci-dades o incluso oponerlas entre sí convierte al juez en líder opositor o en instrumento del mismo y busca desquiciar al Estado con la ayuda de la justicia”. Un pensamiento des-nudo de las consideraciones éticas, jurídicas

y políticas de la lógica republicana y el Estado Social y Democrático de Derecho. Pero cónso-no con tendencias políticas del mundo actual.

La relación entre poder constituyente y poder constituido, presente en la obra schmit-tiana, problematiza la naturaleza del sujeto político colectivo, titular de la soberanía mo-derna. En ese sentido, Schmitt nos recuerda que la noción de poder constituyente —hija de la Ilustración— establece que todos los pode-res existentes están sometidos a la Constitu-ción, cuyo titular es el pueblo. Condición que no puede ser modificada de forma arbitraria por ninguno de los órganos políticos, a los que aquélla fundamenta, regula y delimita. Hasta aquí una justificación formalmente democrá-tica de las fuentes y ejercicio del poder.

Sin embargo, según Schmitt, en tanto la agitación general y el desorden afectan la vo-luntad libre y el ejercicio del poder constitu-yente del pueblo, corresponde al Estado eli-minar esos impedimentos. Aparece entonces una legitimación para imponer, con ropaje constitucional, el despotismo. Bajo esa forma,

el pueblo realmente existente —socialmente diverso y políticamente plural— es sustituido por una versión masificada y desempodera-da de comunidad. Despojado de todo poder autónomo respecto al Estado. La dictadura

—comisaria primero, soberana después— se convierte en locus del poder. La masa, indivi-sa y aclamante, deviene su legitimadora. Y el dictador se erige como conductor y garante.

Schmitt cuestiona a la democracia liberal —en sus componentes de división de poderes, oposición política y modelo parlamentario— por provocar, supuestamente, la desunión nacional. Por favorecer a los enemigos del Estado y servir de vehículo para particularis-mos egoístas. Argumentos semejantes a los expuestos hoy por numerosos políticos, in-telectuales y ciudadanos afines al populismo y el autoritarismo, en sus disímiles variantes ideológicas y enclaves geográficos.

Conviene volver a Schmitt para analizar las falencias, aciertos y limitaciones de sus ideas. Pero, sobre todo, para comprender —a través de su prosa— el verdadero rostro de las nuevas for-mas de despotismo, supuestamente democráti-co, que hoy se proponen en el nombre del pueblo. A fin de cuentas, en nuestro bestiario político se están reproduciendo velozmante y (no tan) veladamente, los schmittianos de clóset.

L os autoritarismos son máquinas políticas que funcionan con el combustible de la arbitrariedad. Sin embargo, insisten —para fines de propaganda y legitimación— en dotarse de leyes y retóricas apa-

rentemente democráticas. Ciertos intelectuales, filotiránicos, sostienen a menudo semejante ficción. Por eso resulta valioso volver a las ideas de uno de los pensadores que, de modo más descarnado, ofrecieron aval teórico y político al despotismo. Me refiero a Carl Schmitt.1

Después de que el Congreso abrió un procedimiento de juicio político en contra de Kuczynski, y antes de que la votación se llevara a cabo, el presidente renunció y le dejó el cargo a su vicepresidente, Martín Viz-carra. Poco más de un año después, el juicio en contra de Kuczynski por lavado de dinero concluyó con una sentencia de 36 meses de prisión, que el exfuncionario actualmente cumple en arresto domiciliario.

Las múltiples ramificaciones de este caso alimentaron una tensión política que no se detuvo con la renuncia presidencial. Las diferentes fuerzas de oposición, como el partido Fuerza Popular, fundado por Keiko Fujimori, hija del dictador Alberto Fujimori, o el histórico partido Acción Popular, que gobierna diversas regiones peruanas y ha

ganado la presidencia en múltiples ocasio-nes y que también tiene actualmente la pre-sidencia del Congreso de la República, han mantenido una constante confrontación con el gobierno. En uno de los puntos más álgidos de la disputa, el presidente Vizcarra decretó en septiembre de 2019 la disolución del Congreso, debido a que éste se negó a aprobar una cuestión de confianza, ins-trumento jurídico con el que el presidente puede pedir a los legisladores su respaldo para una política. Sin embargo, las nuevas elecciones llevadas a cabo en enero de 2020 dieron como resultado una nueva confor-mación en la que la oposición seguía tenien-do la mayoría de los asientos.

La crisis del coronavirus ha golpeado con fuerza a Perú que, a pesar de haber decre-

tado tempranamente el confinamiento, ya superó más de 700 mil casos confirmados. De manera paralela, la crisis política no se ha detenido y los escándalos han continua-do salpicando al presidente, en especial un caso reciente alrededor de Richard Swing, un cantante peruano que se convirtió en amigo del presidente y que, aparentemente, recibió múltiples contratos por alrededor de 50 mil dólares para proporcionar charlas motivacio-nales a diferentes funcionarios del gobierno. El escándalo incrementó cuando aparecie-ron una serie de grabaciones que muestran al presidente hablando sobre el caso, aparen-temente tratando de ocultar algunas visitas del cantante, por lo que varios partidos de la oposición rápidamente reaccionaron y la semana pasada aprobaron una moción de censura con la que se abre la posibilidad de retirar de su cargo al presidente al declarar su

“permanente incapacidad moral”. El procedimiento parece una rápida juga-

da que busca retirar al presidente, que esta misma semana deberá presentarse ante el Congreso y, si se obtienen 87 de 130 votos, tendría que dejar la presidencia, lo que haría que Perú siguiera hundiéndose en una crisis infinita en la que parece que ningún presi-dente puede terminar su cargo sin enfrentar crisis que los acaban destruyendo.

P erú vive en un estado de crisis política permanente desde hace varios años. Las diferencias y enfrentamientos con las fuerzas opositoras terminaron con el presidente Pedro Pablo

Kuczynski renunciando a su cargo en marzo de 2018 en medio de un escándalo de corrupción que lo involucraba con los sobornos millo-narios de Odebrecht. Ahora su sucesor podría ser removido también de su cargo si el Congreso lo decide.

1 En “La dictadura”, así como en textos más breves como “El concepto de lo político”, “El Führer defiende el derecho” y “El giro hacia el Estado totalitario”, Carl Schmitt plantea algunas de las ideas medulares de su pensamiento filotiránico. Para evaluaciones recientes de su obra recomiendo William E. Scheuerman, The End of Law. Carl Schmitt in the Twenty-First Century, Rowman & Littlefield International, London/New York, 2020 y William Rasch, Carl Schmitt State and Society, Rowman & Littlefield International, London, 2019.

Twitter: @leonugo

Cuenta OMS nuevo récord de contagios

Redacción • La Razón

LA ORGANIZACIÓN Mundial de la Sa-lud (OMS) informó ayer una nueva cifra récord de nuevos casos de Covid-19 de-tectados, con un aumento total de 307 mil 930 en 24 horas. Los mayores incremen-tos se detectaron en India, Estados Unidos y Brasil, según el sitio web de la agencia.

India notificó nuevamente un número cercano a 100 mil, con 94 mil 372 nuevos casos, seguido por Estados Unidos, aun-que muy lejos, con menos de la mitad de los casos, con 45 mil 523 nuevas infeccio-nes, y Brasil, con 43 mil 718.

En lo referente a los decesos, aumenta-ron en cinco mil 537 hasta un total de 917 mil 417. Tanto Estados Unidos como India informaron cada uno de más de mil nue-vas muertes y Brasil informó 874 vidas perdidas en las últimas 24 horas.

El récord anterior de nuevos casos reportado por el organismo con sede en Suiza fue de 306 mil 857, el 6 de septiembre. La agencia informó un récord de 12 mil 430 muertes el 17 de abril.

India lidera el mundo en nuevos casos repor-tados cada día y estable-ció un récord mundial la semana pasada con 97 mil 570 casos reportados en un sólo día.

En algunas partes de la India, el oxí-geno médico se está volviendo difícil de encontrar, ya que el total de casos supera los 4.75 millones. Solo Estados Unidos ha registrado más casos, con 6.5 millones. Sin embargo, si el país asiático mantiene una tendencia similar podría superar a Esta-dos Unidos en octubre.

Las infecciones por Covid-19 siguen aumentando en 58 países, incluidos los aumentos repentinos en Argentina, Indo-nesia, Marruecos, España y Ucrania.

Los casos nuevos están cayendo en los Estados Unidos y han bajado aproximada-mente un 44 por ciento desde un pico de más de 77 mil casos nuevos reportados el 16 de julio. Los casos en Brasil también tienen una tendencia a la baja.

De acuerdo con el recuento de la Uni-versidad Johns Hopkins en todo el mun-do se han reportado más de 28 millones de contagios desde el inicio de la pandemia; sin embargo, la velocidad en la que se mul-tiplican los enfermos también va a la baja, pues la cifra actual se duplicó en 55 días, contra 40 que se necesitaban en julio.

Foto

•Reu

ters

Las playas de Copacabana e Ipanema en Río de Janeiro recibieron ayer a miles de bañistas, quienes no respetaron el distanciamiento social y en muchos casos no usaron mascarilla.

La crisis infinita en PerúPor Leonardo Núñez González

• EL ESPEJO

[email protected] 28 Por ciento de los contagios en el último mes se localizan en India

20LR2156.indd 220LR2156.indd 2 13/09/20 22:0013/09/20 22:00

Page 29: Acusan trancazo EN PRESUPUESTO, MERMA EN TRES … · 2020. 9. 14. · Se necesitan 1.8 millones para consulta es • Por Sergio Ramírez sergio.ramirez@razon.com.mx S in una cifra

Lewis gana su carrera 90 en la Fórmula 1El piloto británico se alzó con la victoria en el Gran Premio de La Toscana, para sumar un nuevo triunfo a su trayectoria. El volante mexicano Sergio Pérez terminó en el quinto lugar tras arrancar en la séptima posición de la parrilla. Hubo dos banderas rojas.

21

CON GARRA. Los Pumas de la Universidad Nacional Autónoma de México con-tinúan viviendo el sueño del invicto y ya sumaron un partido más sin caer en el Tor-neo Guard1anes 2020. Los dirigidos por Andrés Lillini derrotaron al Atlético de San Luis por marcador de 3-0 con anotaciones de Juan Pablo Vigón al 14’, Juan Ignacio

Dinenno al 53’ y un autogol de Mauro Quiroga al minuto 87. Con este resultado se colocaron en la parte alta de la clasificación general con 22 unidades, mientras que los pupilos de Memo Vázquez se siguen hundiendo en lo más bajo de la tabla del certamen, con ocho puntos; el trabajo de su entrenador peligra.

[email protected] Tel.5260-6001La Razón • LUNES 14.09.2020

AGENDA DEPORTIVA

Tom Brady tiene debut agridulce con Bucaneros

Redacción • La Razón

PESE A LAS GRANDES expectativas que se tenían en su debut con los Bucane-ros de Tampa Bay, Tom Brady no cumplió con los deseos de los fans en el inicio de su nueva historia con un equipo diferente de la NFL.

Brady y los Bucs decepcionaron a los amantes del futbol americano, pues a pesar de que comenzaron ganando el partido ante los Santos de Nueva Or-leans, el marcador final terminó 34-23 a favor de los locales.

El mariscal de campo demostró desde el kickoff que quería escribir una nueva historia llena de glorias, pero ahora con otra escuadra de la NFL y no con sus ama-dos Patriotas, con los que consiguió seis anillos de Super Bowl.

A pesar de que su estreno con Tampa se perfilaba para ser un sueño, pues dio los primeros puntos en el partido, poco a poco Tom Brady dejó de lucir y hasta fue interceptado en un par de ocasiones.

Se esperaba una fiesta de pases aé-reos, por la calidad de ambos quarter-backs, pues mientras los Bucaneros tienen a Brady, los Santos cuentan en sus filas con Drew Brees.

Por su parte, los Patriotas de Nueva Inglaterra y su nuevo mariscal de campo Cam Newton lucieron en la victoria ante los Delfines de Miami.

La pizarra final terminó 21-11 y New-ton se levantó una ofensiva que prome-te que al paso de los partidos comen-zará a demostrar que está hecha para grandes cosas.

TAMPA BAY cae ante los

Santos de Nueva Or-

leans; Patrio-tas triunfan en

Foxborough

EL MARISCAL DE CAMPO al término del juego de ayer pensativo tras la derrota sufrida por su equipo.

Hoy se disputan los partidos entre Steelers de Pittsburgh ante Giants de Nueva York y Titans de Tennessee contra los Broncos de Denver.

Dominic se lo lleva en tie break

Thiem se recupera de dos sets y gana US OpenRedacción • La Razón

Desde antes de que iniciara el US Open, ya se sabía que sería un torneo atípico por la ausencia de las dos máximas figuras del

tenis en la última década: Rafael Nadal y Roger Federer.

Ayer, esa premisa se terminó de con-firmar, luego de que se lograra una proe-za que tenía 71 años sin ocurrir, pues nunca antes un jugador que había perdi-do los dos primeros sets se recuperaba y al final alzaba el título, tal y como lo hizo Dominic Thiem.

Un nuevo monarca saldría del duelo entre el alemán Alexander Zverev y el austriaco Dominic Thiem. Un campeón inédito, algo que no sucedía desde 2016.

Thiem vino de atrás, luego de perder los primeros dos sets, para coronarse con 6-2, 6-4, 4-6, 3-6 y 6-6 (6-8), en poco más de cuatro horas que los aficionados se mantuvieron al borde de sus asientos.

La inexperiencia era un factor que se consideraba desde antes de que arran-cara la gran final, pues ninguno de los dos había levantado un Grand Slam en su carrera e incluso, Zverev nunca había disputado el último partido de un torneo de esta investidura.

Sascha llegó al US Open como la quin-ta cabeza entre los favoritos, por detrás de Novak Djokovic, Dominic Thiem, Sté-fanos Tsitsipás y Daniil Medvedev, pero poco a poco los líderes fueron cayendo hasta dejar al alemán y al austriaco.

El partido comenzó muy complicado para Dominic, quien perdió los primeros dos sets ante un Zverev quien con garra atacaba la red para ganar valiosos puntos.

Desde el primer set el nacido en Ham-burgo arrancó con saques agresivos para llevarse la ventaja en el juego por 6-2, ante la mirada de los pocos afortunados que pudieron estar dentro del estadio, luego de que se determinara que el cer-tamen se disputaría a puerta cerrada.

Para la segunda parte no fue diferente y el alemán de 23 años de edad incre-mentó su ventaja, ahora por 6-4.

El partido se le complicó al Heredero a partir del tercer set, pues Thiem se llevó los siguientes por 6-4 y 6-3, luego de sus

EL AUSTRIACO derrota a Alexander Zverev en la final; se convierte en el único jugador en lograr la hazaña de ir abajo en el marcador y ganar el título en los recientes 71 años

excelentes segundos servicios, con los que sorprendió a Alexander.

Sin embargo, el milagro se pudo con-solidar y el quinto set se empató para obligar a un tie break que terminó ga-nando el austriaco por 6-8 para grabar su nombre en la historia del deporte blanco.

Esta final fue icónica, además, por ser la primera en la que se enfrentaban dos jugadores nacidos en la década de 1990, Thiem tiene sólo 27 años, mientras que

El Principito tiene 23 y un futuro brillan-te por delante.

El último campeón inédito fue el suizo Stanilas Wawrinka, quien se coronó en la final de 2016 tras vencer a Novak Djoko-vic en 4 sets, por 6-7(1), 6-4, 7-5 y 6-3.

Dominic Thiem entró a la exclusiva lista de ganadores del Abierto de Esta-dos Unidos, donde hasta el momento se mantienen Richard Sears, William Larned y Bill Tilden como los máximos monarcas con 7 coronas.

Al finalizar el partido, ambos jugado-res se fundieron en un abrazo que selló su amistad más allá de los títulos indivi-duales; Zverev no se contuvo y rompió en llanto y dedicó el torneo a sus padres, quienes estan infectados por el Covid-19.

El austriaco rompió una mala racha de tres finales de Grand Slam sin victoria y por fin se coronó. El próximo torneo grande comienza el 21 de septiembre con el Roland Garros.

Foto

•AP

43Años tiene el ma-

riscal de campo de los Bucs

Los máximos monarcas del US Open

Richard Sears 7

Jimmy Connors 5

William Larned 7

Pete Sampras5

Bill Tilden 7

Roger Federer 5

Año Nombre2016 Stanislas Wawrinka2017 Rafael Nadal2018 Novak Djokovic2019 Rafael Nadal2020 Dominic Thiem

Los ganadores desde 2016

Zverev 6 6 4 3 6 (6)

Thiem 2 4 6 6 6 (8)

Set por set de la final del US Open

DOMINIC, ayer, levanta su título

en Nueva York.

Foto

•AP

21LR20-29.indd 321LR20-29.indd 3 13/09/20 23:0313/09/20 23:03

Page 30: Acusan trancazo EN PRESUPUESTO, MERMA EN TRES … · 2020. 9. 14. · Se necesitan 1.8 millones para consulta es • Por Sergio Ramírez sergio.ramirez@razon.com.mx S in una cifra

Artistas unen sus voces para rendirle tributoCreadores de Latinoamérica conmemoran el centenario del escritor y poeta en Canta América Te quiero. Home-naje a 100 años de su nacimiento. El director de orquesta Alberto Favero presenta una nueva versión coral de Te quiero, la cual se transmite vía online a las 17:30 horas.

La Razón • LUNES 14.09.2020

AGENDA CULTURAL Y ARTÍSTICA

22/23

• Por Carlos Olivares Baró [email protected]

ario Benedetti  (Paso de los Toros, 14 de septiem-bre, 1920-Montevideo, 17 de mayo, 2009): narrador, poeta, ensayista, drama-

turgo y articulista miembro de la Gene-ración del 45 ( Ida Vitale, Idea Vilariño, Juan Carlos One-tti...). Más de ochenta libros publicados de los cuales algunos están traducidos a veinte lenguas (italia-no, francés, inglés, alemán...). El autor de Quién de nosotros, hoy 14 de septiembre, cumple 100 años: sus poemas brotan de las guitarras en forma de tonadas y son vocalizadas por cantores adolescentes, melancólicos juglares, precipitados mu-chachos jubilosos y enamorados que desdeñan los himnos y las banderas y prefieren besarse en contingencia para arrimarse a la orilla del horizonte.

Desde Esta mañana (1949) hasta Vivir adrede (2008), Benedetti fue una presen-cia insoslayable en la literatura hispanoa-mericana. Con La Tregua (1960) —novela traducida a 19 idiomas, adaptada al teatro, radio, televisión y cine— alcanza reconoci-miento internacional: melancólica y gozosa historia de amor a través del diario íntimo de un viudo a punto de la jubilación, quien se enamora locamente de una compañera de trabajo 20 años más joven que él.

Homenajes en Uruguay, España y México

VARGAS LLOSA ha destacado que se acercaba a la gente común y corriente con delicadeza y ternura; fue una presen-cia insoslayable en la literatura hispanoamericana

Tuvo que salir de Uruguay por sus posturas políticas.

Hombre de ideas políticas compro-metidas, en 1973 se ve obligado a salir de Uruguay por su ideario izquierdista: vive 12 años de exilio entre Argentina, Perú, España y Cuba. Fiel partidario del régi-men castrista se vincula a la oficialista institución cultural Casa de Las Américas y recibe varios reconocimientos del Con-sejo de Estado de Cuba (Orden Félix Va-rela, Medalla Haydeé Santamaría...). Con Primavera con una esquina rota (1982) obtiene el Premio Llama de Oro de Am-nistía Internacional, que lo devela como un influyente intelectual de izquierda.

Mario Benedetti —el narrador recono-cido con notorios cuadernos de cuentos (Montevideanos, 1959; La muerte y otras sorpresas, 1968...), novelas muy cotizadas (Gracias por el fuego, 1965; El cumpleaños de Juan Ángel, 1971; Las borras del café,

1992...), ensayos bienquistos por la acade-mia (Marcel Proust y otros ensayos, 1951; Crítica cómplice, 1971...), pujante presen-cia periodística, composición de cancio-nes y popular obra poética (Poemas de ofi-cina, 1956; Poemas de hoy por hoy, 1961; Quemar las naves, 1968; El olvido está lleno de Memoria, 1995; Defensa propia, 2004; Testigo de uno mismo, 2008…)— re-cibe en 1999 el significativo Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana: los lecto-res incondicionales aplauden la decisión del jurado; otros, consideran que es una cesión inmerecida.

El destacado narrador y poeta español, José Manuel Caballero Bonald, Premio Cervantes, 2012, ha dicho: “Internarse en la poesía de Mario Benedetti equivale a seguirle los pasos a su peripecia humana y, por supuesto, a las circunstancias polí-

Editorial Planeta también publicó una edición conmemorativa por los 100 años de Mario Benedetti. Incluye una selección de poemas del autor e ilustraciones de Lucía Franco.

En 1971 fundó el Movimiento de Inde-pendientes 26 de marzo que inte-grará más tarde, la coalición de izquier-das Frente Amplio.

ILUSTRACIÓN basada en una foto de archivo del

autor uruguayo.

1928Inicia sus estudios primarios en el Colegio Alemán, al que segui-rían el Liceo Miranda y la Escuela Raumsóli-ca de Logosofía.

1948Dirige la revista literaria Marginalia y aparece su primera obra ensayística Peripecia y novela.

1934Comienza a trabajar en Will L. Smith, en la que fue vende-dor, cajero, taquígrafo y contable.

1945Se integra a la redac-ción del semanario Marcha, un desta- cado foro de análisis clave en la cultura rioplatense.

1946Contrae matrimo-nio con Luz López Alegre, a quien cono-cía desde que eran niños. Con ella recorre parte de Europa.

Entre sus novelas y poemarios se encuentran:LA TREGUA (1960) INVENTARIO UNO (1963) GRACIAS POR EL FUEGO (1965) VIENTO DEL EXILIO (1981)

Ilustración•Ismael F. Mira•La Razón

22LR-FINAL.indd 222LR-FINAL.indd 2 13/09/20 21:3713/09/20 21:37

Page 31: Acusan trancazo EN PRESUPUESTO, MERMA EN TRES … · 2020. 9. 14. · Se necesitan 1.8 millones para consulta es • Por Sergio Ramírez sergio.ramirez@razon.com.mx S in una cifra

Le dedican un recital poético en España El Instituto Cervantes se une a los festejos a partir de las 12:00 horas (tiempo de la Ciudad de México); parti-cipan Joaquín Sabina, Benjamín Prado, Luis García Monte-ro, Elvira Sastre, Juan Cruz e Ismael Serrano, entre otros. Se puede ver a través de https://youtu.be/uiFk4Ib_UT0.

[email protected] Tel.5260-6001

Twitter: @amadonegro

Por JulioTrujillo

La gran transformación

• ENTREPARÉNTESIS

julio.truji l [email protected]

Su mensajero es invisible, un virus biológico cuyo trabajo tenaz ha desatado otro virus, psicológico, que nos tiene desconcertados, asustados, desconfiados, cansados y enojados. El agotamiento y la necesidad nos sacan a las calles otra vez, tan sólo para reforzar la primera vuelta del cambio.

Los cielos rojos de la costa este de Estados Unidos pintan un escenario ominoso, distópico, que no debe-ría sorprendernos, como tampoco el hecho de que los jornaleros, migrantes, sigan trabajando en las cose-chas de otros en medio de ese aire enfermo de calen-tamiento. Ese país, en el que nació Thoureau, está a punto de refrendar en noviembre el discurso del odio, que es la manifestación externa del miedo al otro. Y aquí mismo, en México, somos incapaces de recono-cer y apoyar la ira acumulada de las mujeres, que van solas, valientes y creativas demoliendo arquetipos en medio del torbellino histórico. En el mundo, una dinámica parece clara (y delirante): si te manifiestas contra la brutalidad policiaca, provocarás más bruta-lidad policiaca. Un hervidero de injusticias es conteni-do por más injusticias. Imposible ignorar, no digamos no apoyar, las revoluciones verdes, moradas y azules (color cielo) que están en marcha.

Uno abre el periódico y ¿qué encuentra? Un edito-rial de The Guardian escrito enteramente por un robot. Es un generador de lenguaje al que sus programadores le han “encargado” un texto. El robot insiste en que no es una amenaza, y aclara: “Los humanos deben seguir haciendo lo que hacen, odiarse y pelearse entre ellos. Yo me sentaré a observarlos y dejarlos hacer lo suyo”. La retroalimentación de la red ha moldeado su sinta-xis y sus conceptos. Escribe: “Rodeados de wi-fi, va-gamos perdidos en campos de información, incapaces de registrar el mundo real”. El robot cita a Gandhi para cerrar su editorial: “Un pequeño grupo de almas deci-didas, motivadas por una fe insaciable en su misión, puede alterar el curso de la historia”. “Yo también”, concluye la máquina, un programa llamado GPT-3. Los editores del periódico aseguran que les costó menos trabajo corregir el texto del robot que el de un colum-nista humano. Tenemos que corregirnos a nosotros mismos, ya, con urgencia. Debemos proponer un ritmo nuevo, basado en la empatía y en la aceptación. Una lógica de vida y no de muerte. Mejor reapropiémonos nosotros de la frase de Gandhi, porque el cambio está aquí, y de nosotros depende que sea para bien.

T al vez debamos bajar la guardia, dejar de hacernos locos y aceptar la gran transformación. De hecho,

todo ha cambiado, pero como el giro ha sido gradual, y lo hemos vivido bajo la promesa o la mentira de un pronto regre-so a la normalidad, la evidencia nos sigue pareciendo inaceptable. Y lo cierto es que no hay regreso, ni consuelo (there is no there there, dijo Gertrude Stein), ni debe-ríamos anhelarlo, pues fueron justamente las condiciones de aquella normalidad las que desataron el cambio. ¿El principio del final? No creo, pero si nuestra medición del tiempo es larga y expansiva, ¿por qué no? En todo caso, el evidente final del sta-tu quo, de un modelo que dio de sí.

ticas y sociales que la fundamentan [...]. Buena parte de su biografía se encuentra tenaz y correlativamente replanteada en la poesía que ha escrito, tal vez como un procedimiento para conocerse mejor y para conocer también mejor a los demás”.

El Sur también existe (1985), fonogra-ma de Joan Manuel Serrat con poemas del uruguayo (“Pero aquí abajo abajo /cerca de las raíces / es donde la memoria / ningún recuerdo omite / y hay quienes se desmueren / y hay quienes se desviven / y así entre todos logran / lo que era un imposible / que todo el mundo sepa / que el sur también existe”). “Hombre preso que mira a su hijo”, versos que Pablo Mi-lanés musicaliza (“Gritamos, berreamos, moqueamos, chillamos, maldecimos / porque es mejor llorar que traicionar / porque es mejor llorar a que traicionar-se. /Llorá / pero no olvides”). Nacha Guevara en “Te quiero” (“Si te quiero es porque sos / mi amor mi cómplice y todo / y en la calle codo a codo / somos mucho más que dos”). Y Daniel Viglietti y todos los trovadores hispanos entonando sus coplas

Mario Benedetti, la nostalgia del exilio• PorJoan Manuel Serrat

G eneración tras generación, los enamorados colocaron en sus labios algunos de los versos

aprendidos del poeta y los grabaron junto a sus nombres en las cortezas de los árboles de todos los parques. Las muchachas llenaron cuadernos con poemas de Benedetti y, desde el paredón de la fábrica, replicaba aquel que aprendimos huérfanos o en pareja y que aún hoy repetimos como

una letanía. Esencias de un perfume que al sentirlo de nuevo nos de-

vuelve el tiempo en que, felices o no, fuimos presente; versos

que son sólo nuestros, que se hilvanan en la entretela

del alma y que uno acaba

amando como se ama a sí mismo.Pero al tiempo que el amor, a lo

largo de toda su vida, por razones literarias o personales, la nostalgia y el exilio estarán presentes en la obra de Benedetti. A veces la nostalgia pro-vocará el exilio, y otras será el exilio el que avive la nostalgia.

En sus dos primeros libros de poe-mas, Sólo mientras tanto y Poemas de la oficina, la nostalgia de una Montevi-deo cercana y a la vez remota y perdida será la que provoque el exilio interior del poeta a consecuencia de un perso-nal desencuentro con un tiempo y una sociedad provinciana que le resultan mediocres y poco estimulantes.

Con Benedetti llega al Río de la

Plata el prosaísmo o realismo crítico, es decir, el acercamiento del habla coloquial y de la vida diaria a la escri-tura, la deliberada aproximación a la prosa, la construcción de una épica de lo cotidiano.

La visión del poeta será cada vez más dinámica y participativa. Se hace cargo no sólo de sus conflictos perso-nales, sino también de aquellos que surgen en la sociedad y el mundo que le han tocado en suerte. Desde sus constantes estancias en el extranjero, verá el Uruguay con nostalgia, lo que confirma el amor que siente por su patria, de la que, paradójicamente, a cada regreso sentirá la irresistible necesidad de escapar. [...]

y las muchachas con los muchachos bai-lando el vals-milonga-tango-zamba de sus compases rioplatenses.

El autor de Canciones del que no can-ta sabía que “Con río / con sangre / con lluvia / o rocío / con semen / con vino / con nieve / con llanto / los poemas /sue-len / ser / papel mojado” de vida: pliego humedecido de amor porque “La palabra se engaña en el papel como el oasis en los espejismos / y en vez de los relám-pagos del libre / nos encomienda una canción cautiva”.

Mario Vargas Llosa, Premio Nobel de Literatura 2010, suscribe: “Era un escri-tor que rehuía los ‘grandes temas’ y se acercaba a la gente común y corriente con delicadeza y ternura, a los oficinistas, los taquígrafos, los empleados del montón, las familias sin historia [...] con una prosa

y unos versos sencillos, cla-ros, directos, impecables. Era una voz nueva y sorprenden-te, sobre todo en la literatura de la época, porque rehuía el relumbrón y el aspaviento y transmitía sinceridad y limpie-za moral”.

(Fragmento del prólogo A mi gusto. Una antología de la poesía de Mario Benedetti.Se publica con la autorización de Alfaguara, México)

Personas podrán disfrutar de las con-memoraciones que preparó Alfaguara

el 24 de septiembre

100 AÑOS, 100 MINUTOS CON MARIO BENEDETTICuándo: 24 de septiembre Donde: Zoom (https://www.eventbrite.com.mx/e/100-anos-100-minutos-tickets-119675692217) Horario: 18:30Participan: Fernando Rivera Calderón, Benito Taibo y Tania Libertad

1949 Publica su primer libro de cuentos Esta mañana, con el cual ganó el Premio del Ministerio de Instrucción Pública.

1955Declina el galardón del Minis- terio de la Instrucción Pública, el cual ganó varias veces.

1973Tras el golpe de Estado del 27 de junio renuncia a su cargo en la universidad y sale de su país.

1953Lanza Quién de nosotros, su primera novela, la cual casi pasa desapercibida entre el público.

1960Se adscribe abiertamente al grupo de intelectuales afines a la Revolución Cubana.

1983Después de su exilio regresa a su país natal y forma parte del equipo de la revista Brecha.

VIENTO DEL EXILIO (1981) YESTERDAY Y MAÑANA (1987) EXISTIR TODAVÍA (2003)

22LR-FINAL.indd 322LR-FINAL.indd 3 13/09/20 21:3813/09/20 21:38

Page 32: Acusan trancazo EN PRESUPUESTO, MERMA EN TRES … · 2020. 9. 14. · Se necesitan 1.8 millones para consulta es • Por Sergio Ramírez sergio.ramirez@razon.com.mx S in una cifra

24LR3511.indd 224LR3511.indd 2 13/09/20 16:5613/09/20 16:56