acuerdo 04 - pei 2013 campo alegre final.pdf

184
REPÚBLI CA DE COLOMBI A DEPARTAMENTO DE A NTIOQUIA, M UNICI PIO DE APARTADÓ Barri o El s alvador I NSTITU CIÓ N EDUCATI VA CAM PO ALE GRE  [email protected] Código DANE: 4050450013 34 (NIT 900424328-5) TELEFONOS 8287413 “LA EXIGENCIA ES LA BASE DE LA EXCELENCIA”  Código: F-IECA-GD-LR001 Ac uer do N ° 002- 2013 del CON SEJ O DI RECTI VO: Apr oba ción y Adopción de l Proye cto Educativo Institucional. gi n a 1 de 184 Versión Fecha:14/03/2013 1 ACUERDO  004-2013 De 13 de marzo de 2013 Por el cual se aprueba y se ad opta el “PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL” de la Institución Educativa Campo Alegre. El Consejo Directivo de la Institución Educativa Campo Alegre, en uso d e sus facultades legales, y CONSIDERANDO: 1. Que la ley 115 de 1994, la ley 715 de 2001, el decreto 1860 de 1994, el decreto 4791 de 2008, el decreto 1290 de 200 9 y demás normas pertinentes, confieren facultades al consejo directivo para reglamentar y adoptar el Proyecto Educativo Institucional. 2. Que el Proyecto Educativo Institucional una vez socializado con la comunidad educativa debatido y aprobado por parte del Consejo Académico, se sometió al proceso de debate, aprobación y adopción por parte del Consejo Directivo. ACUERDA  Artículo 1: Aprobar y adoptar EL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL en sus siguientes componentes: Componentes teleológicos, componente administrativo y financiero, componente directivo, componente pedagógico y componente comunitario

Upload: ayuro

Post on 10-Feb-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

7/22/2019 acuerdo 04 - PEI 2013 campo alegre final.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/acuerdo-04-pei-2013-campo-alegre-finalpdf 1/184

REPÚBLI CA DE COLOMBI ADEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, MUNICI PIO DE APARTADÓ

Barri o El salvador

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMPO ALEGRE [email protected]

Código DANE: 405045001334 (NIT 900424328-5)TELEFONOS 8287413

“LA EXIGENCIA ES LA BASE DE LA EXCELENCIA”

Código: F-IECA-GD-LR001

Acuerdo N°002-2013 del CONSEJODI RECTI VO: Aprobación y Adopcióndel Proyecto Educativo Institucional.

Página 1 de 184 Versión

Fecha:14/03/2013

1

ACUERDO N° 004-2013De 13 de marzo de 2013

Por el cual se aprueba y se adopta el “PROYECTO EDUCATIVOINSTITUCIONAL” de la Institución Educativa Campo Alegre.

El Consejo Directivo de la Institución Educativa Campo Alegre, en uso de susfacultades legales, y

CONSIDERANDO:

1. Que la ley 115 de 1994, la ley 715 de 2001, el decreto 1860 de 1994, el decreto4791 de 2008, el decreto 1290 de 2009 y demás normas pertinentes, confierenfacultades al consejo directivo para reglamentar y adoptar el Proyecto EducativoInstitucional.

2. Que el Proyecto Educativo Institucional una vez socializado con la comunidadeducativa debatido y aprobado por parte del Consejo Académico, se sometió alproceso de debate, aprobación y adopción por parte del Consejo Directivo.

ACUERDA

Artículo 1: Aprobar y adoptar EL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ensus siguientes componentes: Componentes teleológicos, componenteadministrativo y financiero, componente directivo, componente pedagógico ycomponente comunitario

7/22/2019 acuerdo 04 - PEI 2013 campo alegre final.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/acuerdo-04-pei-2013-campo-alegre-finalpdf 2/184

REPÚBLI CA DE COLOMBI ADEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, MUNICI PIO DE APARTADÓ

Barri o El salvador

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMPO ALEGRE [email protected]

Código DANE: 405045001334 (NIT 900424328-5)TELEFONOS 8287413

“LA EXIGENCIA ES LA BASE DE LA EXCELENCIA”

Código: F-IECA-GD-LR001

Acuerdo N°002-2013 del CONSEJODI RECTI VO: Aprobación y Adopcióndel Proyecto Educativo Institucional.

Página 2 de 184 Versión

Fecha:14/03/2013

2

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

PEI

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMPO ALEGRE

2013

7/22/2019 acuerdo 04 - PEI 2013 campo alegre final.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/acuerdo-04-pei-2013-campo-alegre-finalpdf 3/184

REPÚBLI CA DE COLOMBI ADEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, MUNICI PIO DE APARTADÓ

Barri o El salvador

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMPO ALEGRE [email protected]

Código DANE: 405045001334 (NIT 900424328-5)TELEFONOS 8287413

“LA EXIGENCIA ES LA BASE DE LA EXCELENCIA”

Código: F-IECA-GD-LR001

Acuerdo N°002-2013 del CONSEJODI RECTI VO: Aprobación y Adopcióndel Proyecto Educativo Institucional.

Página 3 de 184 Versión

Fecha:14/03/2013

3

ContenidoI. IDENTIFICACIÓN DE LA INSTITUCIÓN .............................................................................................. 8

IDENTIFICACIÓN RECTOR. .................................................................................................................. 8

II. INTRODUCCIÓN .............................................................................................................................. 9

II. FINALIDAD Y NATURALEZA DEL PEI .............................................................................................. 10

IV. JUSTIFICACIÓN ............................................................................................................................ 11

V. MARCO TEÓRICO ......................................................................................................................... 13

VI. COMPONENTE TELEOLOGICO Y CONCEPTUAL. ........................................................................... 16

6.1. VISIÓN. ...................................................................................................................................... 16

6.2. MISIÓN. ..................................................................................................................................... 16

6.3. PRINCIPIOS Y FUNDAMENTOS. ................................................................................................. 17

6.3.1. PRINCIPIOS. ........................................................................................................................ 17

6.3.2. FUNDAMENTOS. ................................................................................................................. 19

6.3.2.1. Fundamento Antropológico: ................................................................................... 19

6.3.2.2. Fundamento cultural: .............................................................................................. 19

6.3.2.3. Fundamento Psicológico: ....................................................................................... 20

6.3.2.4. Fundamento Epistemológico: ................................................................................ 20

6.4. OBJETIVOS. ................................................................................................................................ 20

6.4.1. OBJETIVO GENERAL. .......................................................................................................... 20

6.4.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS. .................................................................................................... 21

6.4.2.1. Estratégicos. ............................................................................................................ 21

6.4.2.2. Tácticos. ................................................................................................................... 21

6.4.2.3. Operativos. ............................................................................................................... 21

6.4.2.4. Administrativo .......................................................................................................... 21

6.4.2.5. Académico ................................................................................................................ 22

6.4.2.6. Educativo. ................................................................................................................. 22

7/22/2019 acuerdo 04 - PEI 2013 campo alegre final.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/acuerdo-04-pei-2013-campo-alegre-finalpdf 4/184

REPÚBLI CA DE COLOMBI ADEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, MUNICI PIO DE APARTADÓ

Barri o El salvador

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMPO ALEGRE [email protected]

Código DANE: 405045001334 (NIT 900424328-5)TELEFONOS 8287413

“LA EXIGENCIA ES LA BASE DE LA EXCELENCIA”

Código: F-IECA-GD-LR001

Acuerdo N°002-2013 del CONSEJODI RECTI VO: Aprobación y Adopcióndel Proyecto Educativo Institucional.

Página 4 de 184 Versión

Fecha:14/03/2013

4

6.5. METAS INSTITUCIONALES. ........................................................................................................ 276.5.1. META GENERAL. ................................................................................................................. 27

Aplicar cada uno de los componentes del PEI, especialmente la misión y la visión. ........................ 27

6.5.2. METAS ESPECÍFICAS............................................................................................................ 27

6.5.2.1. Estratégicos. ............................................................................................................ 27

6.5.2.2. Tácticos. ................................................................................................................... 27

6.5.2.3. Operativos. ............................................................................................................... 27

6.5.2.4. Administrativo. ........................................................................................................ 28

6.5.2.5. Académico. ............................................................................................................... 28

6.6. VALORES. ................................................................................................................................... 29

6.7. FILOSOFIA. ................................................................................................................................. 30

6.8. PARADIGMAS QUE ORIENTAN LA EDUCACIÓN......................................................................... 31

6.9. SER HUMANO. ........................................................................................................................... 33

6.10. PERFILES. ................................................................................................................................. 34

6.10.1. PERFIL DEL ESTUDIANTE. .................................................................................................. 34

6.10.2. PERFIL DEL EDUCADOR ..................................................................................................... 356.10.3. PERFIL DE LOS PADRES DE FAMILIA .................................................................................. 37

6.10.4. PERFIL DEL PERSONAL ADMINISTRATIVO Y DE SERVICIOS GENERALES. .......................... 37

6.10.5. PERFIL DEL DIRECTIVO DOCENTE...................................................................................... 38

6.11. SOCIEDAD. .............................................................................................................................. 39

6.12. COMUNIDAD EDUCATIVA. ...................................................................................................... 40

6.13. FORMACIÓN. ........................................................................................................................... 41

6.14. EDUCACIÓN. ........................................................................................................................... 41

6.15. PEDAGOGIA. ........................................................................................................................... 42

6.16. CULTURA. ................................................................................................................................ 43

6.17. CONOCIMIENTO. .................................................................................................................... 44

6.18. ENSEÑANZA- APRENDIZAJE ..................................................................................................... 45

6.19. EVALUACIÓN. .......................................................................................................................... 47

7/22/2019 acuerdo 04 - PEI 2013 campo alegre final.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/acuerdo-04-pei-2013-campo-alegre-finalpdf 5/184

REPÚBLI CA DE COLOMBI ADEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, MUNICI PIO DE APARTADÓ

Barri o El salvador

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMPO ALEGRE [email protected]

Código DANE: 405045001334 (NIT 900424328-5)TELEFONOS 8287413

“LA EXIGENCIA ES LA BASE DE LA EXCELENCIA”

Código: F-IECA-GD-LR001

Acuerdo N°002-2013 del CONSEJODI RECTI VO: Aprobación y Adopcióndel Proyecto Educativo Institucional.

Página 5 de 184 Versión

Fecha:14/03/2013

5

VII. COMPONENTE ADMINISTRATIVO. ............................................................................................. 487.1. INTERRELACIÓN CON OTRAS INSTITUCIONES. .......................................................................... 48

7.2. CUALIFICACIÓN DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA. .................................................................... 49

7.3. CONVIVENCIA: Manuales y reglamentos. .................................................................................. 50

7.3.1. MANUAL DE FUNCIONES: ................................................................................................... 50

7.3.1.1. Funciones Del Rector ............................................................................................. 50

7.3.1.2. Funciones Del Consejo Directivo. ......................................................................... 59

7.3.1.3. Funciones del(a) coordinador (a). ........................................................................ 60

7.3.1.4. Funciones Del Consejo Académico: ..................................................................... 64

7.3.1.5. Funciones Del Personero De Los Estudiantes .................................................... 65

7.3.1.6. Funciones del contralor estudiantil. ...................................................................... 65

7.3.1.7. Funciones Del Representante De Los Estudiantes ............................................ 67

7.3.1.88. Funciones del Consejo Estudiantil. ..................................................................... 67

7.3.1.9. Funciones Del Consejo De Padres. ...................................................................... 67

7.3.1.10. Funciones De La Comisiones De Evaluación Y Promoción: De acuerdo conlo establecido en el decreto 1290 de febrero 2002. .......................................................... 68

7.3.1.11. Funciones De Los Maestros. ............................................................................... 69

7.3.1.10. Funciones de la tesorera:.................................................................................... 79

7.3.1.11. Funciones contador .............................................................................................. 80

7.3.1.12. Funciones Del Personal De Apoyo Logístico. ................................................... 80

7.4. PERSONERIA ESCOLAR. .............................................................................................................. 81

7.5. ORGANISMOS ASESORES Y CONSULTIVOS. ............................................................................... 82

7.6. GOBIERNO ESCOLAR. ................................................................................................................. 83

7.7. PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL. ........................................................................................... 85

7.8. ESTILO DE ADMINISTRACIÓN.................................................................................................... 87

7.8.1. POLÌTICAS INSTITUCIONALES .............................................................................................. 88

7.8.2. OBJETIVOS DE LA GESTION ADMINISTRATIVA. ................................................................. 100

7.9. ORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL. ............................................................................................ 101

7/22/2019 acuerdo 04 - PEI 2013 campo alegre final.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/acuerdo-04-pei-2013-campo-alegre-finalpdf 6/184

REPÚBLI CA DE COLOMBI ADEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, MUNICI PIO DE APARTADÓ

Barri o El salvador

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMPO ALEGRE [email protected]

Código DANE: 405045001334 (NIT 900424328-5)TELEFONOS 8287413

“LA EXIGENCIA ES LA BASE DE LA EXCELENCIA”

Código: F-IECA-GD-LR001

Acuerdo N°002-2013 del CONSEJODI RECTI VO: Aprobación y Adopcióndel Proyecto Educativo Institucional.

Página 6 de 184 Versión

Fecha:14/03/2013

6

7.9.1. ORGANIGRAMA INSTITUCIONAL. ..................................................................................... 1027.9.2. COMUNIDAD EDUCATIVA: ................................................................................................ 102

7.9.3. DIRECTIVOS DOCENTES .................................................................................................... 103

7.9.4. PERSONERO DE LOS ESTUDIANTES ................................................................................... 103

7.9.5. REPRESENTANTE DE LOS ESTUDIANTES........................................................................... 104

7.9.6. CONSEJO ESTUDIANTIL ..................................................................................................... 104

7.9.8. COMISIÓN DE EVALUACIÒN Y PROMOCIÒN ..................................................................... 105

7.9.9. COMITÉ DE CALIDAD ........................................................................................................ 105

7.9.9.1. Integrantes del comité de Calidad....................................................................... 105

7.9.9.2. Funciones del comité de Calidad. ....................................................................... 106

7.9.10. JORNADA ACADÉMICA. .................................................................................................. 106

7.10. MARCO LEGAL. ...................................................................................................................... 107

7.11. MARCO HISTORICO INSTITICIONAL. ...................................................................................... 108

7.12. LEMA. .................................................................................................................................... 111

7.13. SIMBOLOS. ............................................................................................................................ 112

7.13.1. ESCUDO. ......................................................................................................................... 1127.13.2. BANDERA. ....................................................................................................................... 112

7.13.3. HIMNO. .......................................................................................................................... 113

7.14. MARCO SITUACIONAL. .......................................................................................................... 114

7.14.1. CONTEXTO DEPARTAMENTAL ........................................................................................ 114

7.14.2. CONTEXTO MUNICIPAL. ................................................................................................. 114

7.15. DIAGNÓSTICO INSTITUCIONAL. ............................................................................................. 125

7.16. COORDINACIÓN CON EL PEM, PED Y PEN. ........................................................................... 126

7.17. POLÍTICAS Y TENDENCIAS EDUCATIVAS NACIONALES E INTERNACIONALES. ....................... 131

7.17.1. INTERNACIONALES. ........................................................................................................ 131

7.17.2. NACIONALES ................................................................................................................... 152

7.17.3. MUNICIPALES E INSTITUCIONALES ................................................................................. 158

7.18. SELECCIÓN Y ADMISIÓN DE ESTUDIANTES Art. 42 Ley 1098 de 2006. ................................. 161

7/22/2019 acuerdo 04 - PEI 2013 campo alegre final.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/acuerdo-04-pei-2013-campo-alegre-finalpdf 7/184

REPÚBLI CA DE COLOMBI ADEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, MUNICI PIO DE APARTADÓ

Barri o El salvador

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMPO ALEGRE [email protected]

Código DANE: 405045001334 (NIT 900424328-5)TELEFONOS 8287413

“LA EXIGENCIA ES LA BASE DE LA EXCELENCIA”

Código: F-IECA-GD-LR001

Acuerdo N°002-2013 del CONSEJODI RECTI VO: Aprobación y Adopcióndel Proyecto Educativo Institucional.

Página 7 de 184 Versión

Fecha:14/03/2013

7

VIII. COMPONENTE PEDAGÓGICO. ................................................................................................. 1628.1. MODELO PEDAGÓGICO. ...................................................................................................... 162

8.2. PLAN DE ESTUDIOS. ............................................................................................................. 167

8.2.1. Referente Conceptual y legal. ................................................................................. 167

8.3. PLANEACIÓN Y ESTRATEGIA CURRICULAR. ......................................................................... 169

8.4. ESTRATEGIAS CURRICULARES. ............................................................................................. 170

8.5. COMPONENTES DEL CURRÍCULO INSTITUCIONAL. .............................................................. 172

8.6. PROYECTOS PEDAGÓGICOS. ................................................................................................ 174

8.7. AMBIENTES PROPICIOS PARA APRENDER Y CONVIVIR. ....................................................... 175

8.8. GESTIÓN DEL TIEMPO PEDAGÓGICO. ................................................................................. 177

8.9. ESTRATEGIAS Y RECOMENDACIONES A LOS DOCENTES PARA DESARROLLAR APRENDIZAJE

SIGNIFICATIVO EN EL AULA Y FORMACION HUMANISTICA. ....................................................... 178

IX. COMPONENTE DE INTERACCIÓN Y PROYECCIÓN COMUNITARIA. ............................................ 180

9.1. CULTURA Y CLIMA ORGANIZACIÓN. ........................................................................................ 180

9.2. COMUNIDAD. ......................................................................................................................... 181

TABLA DE DIBUJOS O ILUSTRACIONES.

Ilustración 1 Escudo. ...........................................................................................112

Ilustración 2. Bandera. ........................................................................................112 Ilustración 4 Acceso de apartadó a la IER. ..........................................................115 Ilustración 3 IE Campo Alegre en Apartadó ........................................................115

7/22/2019 acuerdo 04 - PEI 2013 campo alegre final.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/acuerdo-04-pei-2013-campo-alegre-finalpdf 8/184

REPÚBLI CA DE COLOMBI ADEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, MUNICI PIO DE APARTADÓ

Barri o El salvador

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMPO ALEGRE [email protected]

Código DANE: 405045001334 (NIT 900424328-5)TELEFONOS 8287413

“LA EXIGENCIA ES LA BASE DE LA EXCELENCIA”

Código: F-IECA-GD-LR001

Acuerdo N°002-2013 del CONSEJODI RECTI VO: Aprobación y Adopcióndel Proyecto Educativo Institucional.

Página 8 de 184 Versión

Fecha:14/03/2013

8

I. IDENTIFICACIÓN DE LA INSTITUCIÓN

INFORMACIÓN GENERALNombre de la Institución Educativa: Campo AlegreDirección: Calle 97 # 86-03Municipio: ApartadóZona: OccidenteDepartamento: AntioquiaTeléfono: 8287413Fax: 8287413

E-mail: [email protected]ón proyecto educativo Institucional: 2013 - 2018

IDENTIFICACIÓN OFICIALSector: Zona occidenteNit: 900424328-5Código DANE: 405045001 34Código ICFES:Registro Secretaría de Educación Municipio de Apartadó.Núcleo de Desarrollo Educativo: 12 -01

IDENTIFICACIÓN LEGALDecreto de creación:Resolución de Aprobación: 076 de marzo de 2010Reconocimiento oficial: Resolución

IDENTIFICACIÓN PEDAGÓGICA CURRICULARCalendario: AJornada: Mañana y TardeCarácter: OficialModalidad: AcadémicaNiveles y ciclos que ofrece: Preescolar, Básica y Media

Títulos que expide: Bachiller Académico

IDENTIFICACIÓN RECTOR.

Nombre: Róbinson Muñoz Cordoba.Titulo: Especialista.Grado Escalafón: 13Experiencia: 10 años como docente - 4 años de rector.

7/22/2019 acuerdo 04 - PEI 2013 campo alegre final.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/acuerdo-04-pei-2013-campo-alegre-finalpdf 9/184

REPÚBLI CA DE COLOMBI ADEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, MUNICI PIO DE APARTADÓ

Barri o El salvador

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMPO ALEGRE [email protected]

Código DANE: 405045001334 (NIT 900424328-5)TELEFONOS 8287413

“LA EXIGENCIA ES LA BASE DE LA EXCELENCIA”

Código: F-IECA-GD-LR001

Acuerdo N°002-2013 del CONSEJODI RECTI VO: Aprobación y Adopcióndel Proyecto Educativo Institucional.

Página 9 de 184 Versión

Fecha:14/03/2013

9

II. INTRODUCCIÓN

En la Institución Educativa Campo Alegre se ha realizado el plan Educativo

Institucional teniendo en cuenta que este es un punto de partida para llevar a la

práctica las concepciones educativas acordes a las exigencias del Ministerio de

Educación Nacional, partiendo de la Institución que es la que debe ampliar sus

fronteras y dar respuesta a las necesidades y demandas tanto de los estudiantes,de la comunidad educativa, del municipio y de la región.

En este planteamiento se trata de establecer relaciones, estrategias y

comprensión entre todos los involucrados.

La Institución Educativa Campo Alegre atenderá la educación básica primaria,

básica secundaria y media académica, Educación para adultos con el compromisode educarlos para mejorar su calidad de vida, dialogando desde la realidad

específica de los estudiantes, desde su cultura, su historia y su propia identidad,

siendo incluyentes y propiciando espacios para ampliar sus conocimientos de un

mundo más globalizado.

El proyecto Educativo Institucional se sustenta en un modelo constructivo

humanista con la realidad institucional y del entorno.

El diseño curricular está orientado al desarrollo de competencias básicas de los

estudiantes exigidos por el Ministerio de Educación Nacional.

7/22/2019 acuerdo 04 - PEI 2013 campo alegre final.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/acuerdo-04-pei-2013-campo-alegre-finalpdf 10/184

REPÚBLI CA DE COLOMBI ADEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, MUNICI PIO DE APARTADÓ

Barri o El salvador

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMPO ALEGRE [email protected]

Código DANE: 405045001334 (NIT 900424328-5)TELEFONOS 8287413

“LA EXIGENCIA ES LA BASE DE LA EXCELENCIA”

Código: F-IECA-GD-LR001

Acuerdo N°002-2013 del CONSEJODI RECTI VO: Aprobación y Adopcióndel Proyecto Educativo Institucional.

Página 10 de 184 Versión

Fecha:14/03/2013

10

II. FINALIDAD Y NATURALEZA DEL PEI

El plan educativo institucional, acorde al artículo 73 de la Ley 115 de 1994, tiene

como fin lograr la educación integral del educando y responder a las situaciones y

necesidades educativas de los estudiantes, de la comunidad local, de la región y

del país.

Se busca ser concretos, factibles y evaluables los procesos que lleven a cabo a

partir de este proyecto.

Para ello se involucra a toda la comunidad educativa en la planeación,

direccionamiento, control y evaluación de los procesos para lograr dicha finalidad.

7/22/2019 acuerdo 04 - PEI 2013 campo alegre final.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/acuerdo-04-pei-2013-campo-alegre-finalpdf 11/184

REPÚBLI CA DE COLOMBI ADEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, MUNICI PIO DE APARTADÓ

Barri o El salvador

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMPO ALEGRE [email protected]

Código DANE: 405045001334 (NIT 900424328-5)TELEFONOS 8287413

“LA EXIGENCIA ES LA BASE DE LA EXCELENCIA”

Código: F-IECA-GD-LR001

Acuerdo N°002-2013 del CONSEJODI RECTI VO: Aprobación y Adopcióndel Proyecto Educativo Institucional.

Página 11 de 184 Versión

Fecha:14/03/2013

11

IV. JUSTIFICACIÓN

La riqueza más grande de un colegio es el conjunto de sus educadores y su

comunidad educativa, “Todo establecimiento educativo debe elaborar y poner

en práctica, con la participación de la comunidad educativa un Proyecto

Educativo Institucional que exprese la forma como se ha decidido alcanzar

los fines de la educación definidos por la Ley, teniendo en cuenta las

condiciones sociales, económicas y culturales de su contexto” Artículo 14,

Decreto 1860 de 1994. A imagen de los hombres, las instituciones están hechas

de memoria y deseo: su vida es lo que recuerdan, más lo que desean. Entre la

memoria y el deseo nace la cultura.

La cultura de una Institución está conformada por su sistema de valores, que

adquieren su sentido y significado a causa del fundamento institucional y en razón

de sus finalidades.

El Proyecto Educativo Institucional como lo estipula la Ley General de Educación,

es un medio eficaz para mejorar la planeación y los diferentes procesos que se

dan dentro y fuera de la Institución Educativa y que propenden al mejoramiento de

la Institución en un contexto determinado, orienta y determina toda la acción de la

Comunidad Educativa, porque todas las propuesta educativas actuales y las leyes

de educación que regulan su ejercicio subrayan la necesidad e importancia de la

formación integral.

El PEI se const i tuye en un Proceso d e Ref lex ión y con strucción permanente,

Identi f ica la insti tu ción y perm ite la part icip ación de la com un idad educativa.

7/22/2019 acuerdo 04 - PEI 2013 campo alegre final.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/acuerdo-04-pei-2013-campo-alegre-finalpdf 12/184

REPÚBLI CA DE COLOMBI ADEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, MUNICI PIO DE APARTADÓ

Barri o El salvador

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMPO ALEGRE [email protected]

Código DANE: 405045001334 (NIT 900424328-5)TELEFONOS 8287413

“LA EXIGENCIA ES LA BASE DE LA EXCELENCIA”

Código: F-IECA-GD-LR001

Acuerdo N°002-2013 del CONSEJODI RECTI VO: Aprobación y Adopcióndel Proyecto Educativo Institucional.

Página 12 de 184 Versión

Fecha:14/03/2013

12

En el PEI de la I.E CAMPO ALEGRE hace que se integren todos los aspectos

del ser humano, dando con ello respuesta a las expectativas de padres de familia

y estudiantes, que confían en nuestra filosofía y modelo específico para la

prestación del servicio educativo, haciendo un PEI que nos permita:

Formar personas cuyo ser este en coherencia con su obrar como seres humanos

y como ciudadanos íntegros que actúen con responsabilidad, autonomía y justicia

en busca de calidad de vida para todos, con equidad y respeto a los demás y a sí

mismos y que valoren tanto lo académico, como lo personal y lo social, que

fomenten un cambio de relación entre todos los actores del proceso educativo con

el mundo natural y la re conceptualización de la cultura escolar.

7/22/2019 acuerdo 04 - PEI 2013 campo alegre final.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/acuerdo-04-pei-2013-campo-alegre-finalpdf 13/184

REPÚBLI CA DE COLOMBI ADEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, MUNICI PIO DE APARTADÓ

Barri o El salvador

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMPO ALEGRE [email protected]

Código DANE: 405045001334 (NIT 900424328-5)TELEFONOS 8287413

“LA EXIGENCIA ES LA BASE DE LA EXCELENCIA”

Código: F-IECA-GD-LR001

Acuerdo N°002-2013 del CONSEJODI RECTI VO: Aprobación y Adopcióndel Proyecto Educativo Institucional.

Página 13 de 184 Versión

Fecha:14/03/2013

13

V. MARCO TEÓRICO

El plan institucional ha sido elaborado con el propósito de brindarle a los

educandos unas buenas bases en su educación tanto en el ahora, como para su

vida futura.

La calidad de los ambientes educativos, sus instalaciones, dotación y mobiliario, la

actualización permanente de las ayudas pedagógicas y el apoyo que estos

escenarios aporten al proceso educativo, su conservación y sostenibilidad, inciden

contundentemente en la calidad de la educación y en el bienestar de la población

escolar.

Al mejorar la calidad de vida de niños y jóvenes al interior de las instituciones

educativas en lo relacionado con readecuación infraestructural, dotación de

materiales pedagógicos y optimización de los espacios escolares, el ambientemotivacional en torno al que hacer académico se favorece en los niveles de

calidad, ya que los y las estudiantes, se encuentran en un espacio que les brinda

conocimiento, un entorno seguro, divertido y armonioso, que les permite

desarrollarse de manera integral y participativa en el seno de su comunidad.

El mobiliario, la dotación, la señalización, las áreas verdes y recreativas, la

presencia de paisaje, la comodidad por la buena o mala orientación, iluminación y

ventilación de los espacios, los árboles y jardines, los escenarios y ambientes más

allá de las aulas y talleres, componen integralmente ese “hábitat” escolar que

propicia o limita la adquisición de aprendizajes significativos.

7/22/2019 acuerdo 04 - PEI 2013 campo alegre final.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/acuerdo-04-pei-2013-campo-alegre-finalpdf 14/184

REPÚBLI CA DE COLOMBI ADEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, MUNICI PIO DE APARTADÓ

Barri o El salvador

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMPO ALEGRE [email protected]

Código DANE: 405045001334 (NIT 900424328-5)TELEFONOS 8287413

“LA EXIGENCIA ES LA BASE DE LA EXCELENCIA”

Código: F-IECA-GD-LR001

Acuerdo N°002-2013 del CONSEJODI RECTI VO: Aprobación y Adopcióndel Proyecto Educativo Institucional.

Página 14 de 184 Versión

Fecha:14/03/2013

14

Cualquier espacio adquiere su dimensión cuando existe el ser humano que loexplica, que lo modifica a la vez que se siente transformado, y es en esa medida

que los ambientes educacionales proyectan hacia el futuro o castran los

desempeños y expectativas de los y las estudiantes, sobre todo porque estos

tienen una enorme capacidad de percepción, hecho que desde una perspectiva

logística o física los puede motivar o desmotivar, ya que pueden considerar

suficiente o insuficiente la calidad y la forma de los conocimientos que la

educación aporta para sus vidas.

En tal sentido, la IE Campo Alegre ha generado un PEI, comprendiendo por este

la organización de actividades con miras a mejorar todo el proceso educativo,

configurándose como un pacto social entre la comunidad y la institución para

planificar el desarrollo del proceso educativo.

Tiene por objeto apoyar al establecimiento educativo en sus procesos de

mejoramiento institucional orientados a lograr que los estudiantes obtenganmejores resultados en competencias básicas, laborales y valores ciudadanos.

Es una herramienta para la gestión, con la cual es posible orientar el rumbo de la

institución educativa, a partir de su caracterización, hacia unos propósitos y

resultados previamente acordados, que apoyan el cumplimiento de su misión

académica.

El Proyecto Educativo Institucional es el instrumento legal en el cual se plasman

políticas educativas institucionales, en relación con la ampliación de cobertura

educativa y mejoramiento de calidad, a través de programas específicos,

7/22/2019 acuerdo 04 - PEI 2013 campo alegre final.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/acuerdo-04-pei-2013-campo-alegre-finalpdf 15/184

REPÚBLI CA DE COLOMBI ADEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, MUNICI PIO DE APARTADÓ

Barri o El salvador

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMPO ALEGRE [email protected]

Código DANE: 405045001334 (NIT 900424328-5)TELEFONOS 8287413

“LA EXIGENCIA ES LA BASE DE LA EXCELENCIA”

Código: F-IECA-GD-LR001

Acuerdo N°002-2013 del CONSEJODI RECTI VO: Aprobación y Adopcióndel Proyecto Educativo Institucional.

Página 15 de 184 Versión

Fecha:14/03/2013

15

canalizados discutidos y concertados entre los estamentos que tienen que ver enel proceso educativo de nuestro municipio.

Para el cumplimiento de todo lo anterior, la I.E Campo Alegre se vale de la

formulación de PROYECTOS EDUCATIVOS, es decir, la planeación de

actividades a ejecutar con el fin de solucionar problemas o necesidades de la

comunidad educativa, hecho que implica una reflexión en la cual se confrontan,

por una parte, las necesidades y por otra los medios para satisfacerlas.

Es de resaltar que dichos proyectos, como el de sexualidad por ejemplo, tienen en

cuenta las necesidades y motivaciones expresadas por los propios alumnos, los

profesores, directivos y padres.

En este marco, se busca planificar e implementar ACTIVIDADES o tareas que

deben ejecutarse para llegar en conjunto al fin preestablecido, es decir, a laprestación de un servicio educativo de calidad y con pertinencia.

Preponderantemente las actividades se dirigen hacia la recopilación de

información, realización diagnósticos, confección un diseño global de un

procedimiento, programación, redacción de manuales de procedimiento, etc.

En este punto, entra en consideración dentro de las actividades, la GESTIÓN DEL

TIEMPO PEDAGÒGICO ya que de acuerdo con los postulados de la Revolución

Educativa a este respecto, los rectores y directores tienen la competencia para

definir la jornada escolar y ésta debe permitir el cumplimiento de las intensidades

mínimas semanales y anuales señaladas establecidas para cada nivel.

7/22/2019 acuerdo 04 - PEI 2013 campo alegre final.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/acuerdo-04-pei-2013-campo-alegre-finalpdf 16/184

REPÚBLI CA DE COLOMBI ADEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, MUNICI PIO DE APARTADÓ

Barri o El salvador

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMPO ALEGRE [email protected]

Código DANE: 405045001334 (NIT 900424328-5)TELEFONOS 8287413

“LA EXIGENCIA ES LA BASE DE LA EXCELENCIA”

Código: F-IECA-GD-LR001

Acuerdo N°002-2013 del CONSEJODI RECTI VO: Aprobación y Adopcióndel Proyecto Educativo Institucional.

Página 16 de 184 Versión

Fecha:14/03/2013

16

VI. COMPONENTE TELEOLOGICO YCONCEPTUAL.

6.1. VISIÓN.

En el año 2.017 la institución Educativa Campo Alegre proveerá de servicio

educativo para niños, jóvenes y adultos, será una institución reconocida nivel

municipal en inclusión, procesos pedagógicos, ambiental, axiológicos y culturales

y será una institución líder en las tecnologías de la información y comunicaciones

a nivel regional, dispuesta a asimilar las exigencias educativas locales y globales

enmarcadas en la gestión responsable a través de la participación de la

comunidad educativa con miras hacia la formación y desarrollo humano integral,

analítico crítico y competitivo.

6.2. MISIÓN.

La Institución Educativa Campo Alegre, es un establecimiento incluyente, cuyo

propósito básico es brindar un servicio de excelencia en el sector educativo para

los habitantes del Barrio El Salvador, Villa German y Buenos Aires del municipio

de Apartadó, ofreciendo la posibilidad a los niños, niñas, jóvenes y adultos de

satisfacer sus necesidades educativas en los niveles de preescolar, básica

primaria y básica secundaria y media con una planta docente altamente

calificada, cuyo principal objetivo es la formación de ciudadano y ciudadanas

integrales, autónomos y autónomas, responsables, éticos y éticas, con capacidad

de ver, interpretar y valorar la vida, constructores de una sociedad más justa y

humana, suscite la reflexión crítica de la realidad, la asimilación del conocimiento

orientada a la transformación de la sociedad.

7/22/2019 acuerdo 04 - PEI 2013 campo alegre final.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/acuerdo-04-pei-2013-campo-alegre-finalpdf 17/184

REPÚBLI CA DE COLOMBI ADEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, MUNICI PIO DE APARTADÓ

Barri o El salvador

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMPO ALEGRE [email protected]

Código DANE: 405045001334 (NIT 900424328-5)TELEFONOS 8287413

“LA EXIGENCIA ES LA BASE DE LA EXCELENCIA”

Código: F-IECA-GD-LR001

Acuerdo N°002-2013 del CONSEJODI RECTI VO: Aprobación y Adopcióndel Proyecto Educativo Institucional.

Página 17 de 184 Versión

Fecha:14/03/2013

17

6.3. PRINCIPIOS Y FUNDAMENTOS.

En la Institución Educativa Campo Alegre, entendemos por principios y valores

como un conjunto de normas de conductas que orientan la acción educativa en

aras de formar niños, niñas y jóvenes más humanos y amantes de la vida.

El desarrollo de la Institución Educativa Campo Alegre en sus planes de estudios

de cada uno de los grados, programas y proyectos se define y orientan teniendo

en cuenta el conocimiento y la puesta en práctica de los siguientes principios y

valores concretados en nuestra misión y visión institucionales.

6.3.1. PRINCIPIOS.

Respeto A La Dignidad Humana (Inclusión): El acto educativo se

fundamenta en el reconocimiento y aceptación de las diferencias individuales

de todos y cada uno de los miembros de la comunidad educativa en el marco

de la constitución y derechos y deberes del individuo.

Participación Democrática: Busca construir ambientes que favorezcan la

convivencia armónica y el crecimiento integral de todos y cada uno de los

miembros de la comunidad con el fin de incentivar en ellos un compromisopersonal, serio y responsable.

Equidad: Se manifiesta en cada persona de la institución educativa, como una

actitud explícita en el convivir, que permite dar a cada uno lo que le

7/22/2019 acuerdo 04 - PEI 2013 campo alegre final.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/acuerdo-04-pei-2013-campo-alegre-finalpdf 18/184

REPÚBLI CA DE COLOMBI ADEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, MUNICI PIO DE APARTADÓ

Barri o El salvador

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMPO ALEGRE [email protected]

Código DANE: 405045001334 (NIT 900424328-5)TELEFONOS 8287413

“LA EXIGENCIA ES LA BASE DE LA EXCELENCIA”

Código: F-IECA-GD-LR001

Acuerdo N°002-2013 del CONSEJODI RECTI VO: Aprobación y Adopcióndel Proyecto Educativo Institucional.

Página 18 de 184 Versión

Fecha:14/03/2013

18

corresponde y lo que necesita para desarrollarse plenamente y vivir condignidad.

Libertad: La I.E CAMPO ALEGRE favorece el desarrollo de la libertad de

cada persona, de conformidad con el papel que en ésta desempeña. Cada

individuo se encuentra en esta Institución por su propia voluntad y optar por

aquello que desea, asume las consecuencias de sus decisiones.

Servicio Social: La institución educativa se preocupa por encarnarse en el

ambiente y en las personas que participan y se benefician del proyecto

educativo. Muestra especial Interés para hacer de los educandos, personas

comprometidas con la sociedad.

Autonomía: La Institución busca orientar a todos sus integrantes en el libre

desarrollo de la personalidad y en la capacidad para asumir con libertad y

responsabilidad sus derechos y sus deberes.

Excelencia: Es una meta de la Institución que implica que cada miembro de la

comunidad se compromete libremente a dar lo mejor de sí, trascendiendo los

límites del compromiso.

Investigación: Entendida como la búsqueda de conocimientos o de soluciones

a problemas de carácter científico y cultural.

Cambio: Enmarcada en la capacidad de innovación, Hace referencia a dejar

una cosa o situación para tomar otra mejor, es sinónimo en muchos casos de

reemplazo, permuta, sustitución de situaciones ambiguas por actualizaciones.

7/22/2019 acuerdo 04 - PEI 2013 campo alegre final.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/acuerdo-04-pei-2013-campo-alegre-finalpdf 19/184

REPÚBLI CA DE COLOMBI ADEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, MUNICI PIO DE APARTADÓ

Barri o El salvador

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMPO ALEGRE [email protected]

Código DANE: 405045001334 (NIT 900424328-5)TELEFONOS 8287413

“LA EXIGENCIA ES LA BASE DE LA EXCELENCIA”

Código: F-IECA-GD-LR001

Acuerdo N°002-2013 del CONSEJODI RECTI VO: Aprobación y Adopcióndel Proyecto Educativo Institucional.

Página 19 de 184 Versión

Fecha:14/03/2013

19

Integralidad: El ser humano en todas sus dimensiones es la razón de ser deesta propuesta educativa para potenciar en él el conocimiento, la espiritualidad,

el trabajo, la sociabilidad, el amor, el afecto y la comunicación, es decir,

asumirlo como ser integral.

Responsabilidad Ecológica: Fundamentada en la conservación del medio

ambiente.

6.3.2. FUNDAMENTOS.

6.3.2.1. Fundamento Antropológico:

En cuanto persona humana, el estudiante de la Institución Educativa Campo

Alegre se entiende como un ser en continuo hacerse, un ser libre, responsable e

incluyente, como un proyecto que se construye, un ser que no se agota en

ninguna de sus dimensiones, que hace parte de la naturaleza y cuida de ella,

como un ser integral, donde los valores, la espiritualidad, la cultura y la vida esté

presente en la mente del ser humano.

6.3.2.2. Fundamento cultural:

"La cultura debe comprenderse como una construcción comunitaria e incluyente

en la cual la colectividad crea sistemas, principio, reglas y valoraciones que dan

sentido a la vida diaria"

7/22/2019 acuerdo 04 - PEI 2013 campo alegre final.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/acuerdo-04-pei-2013-campo-alegre-finalpdf 20/184

REPÚBLI CA DE COLOMBI ADEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, MUNICI PIO DE APARTADÓ

Barri o El salvador

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMPO ALEGRE [email protected]

Código DANE: 405045001334 (NIT 900424328-5)TELEFONOS 8287413

“LA EXIGENCIA ES LA BASE DE LA EXCELENCIA”

Código: F-IECA-GD-LR001

Acuerdo N°002-2013 del CONSEJODI RECTI VO: Aprobación y Adopcióndel Proyecto Educativo Institucional.

Página 20 de 184 Versión

Fecha:14/03/2013

20

6.3.2.3. Fundamento Psicológico:En principio la Institución Educativa busca presentar a la sociedad un modelo de

hombre, equilibrado, incluyente, psicológicamente sano conocedor de sus

actitudes, valores, aptitudes, limitaciones, oportunidades en orden a la

construcción de su propio proyecto de vida.

6.3.2.4. Fundamento Epistemológico:

La sociedad en la cual se enmarca la Institución Educativa se caracteriza por el

conocimiento práctico como imperativo categórico que determinará la

sobrevivencia laboral y profesional y por un ambiente dominado por el avance

vertiginoso de la tecnología que permite hablar de una “cultura científica y

Tecnológica”, y que posibilita el cuidado del medio ambiente.

6.4. OBJETIVOS.

6.4.1. OBJETIVO GENERAL.

proveer de servicio educativo para niños, jóvenes y adultos, la cual sea reconocida

nivel municipal en inclusión, procesos pedagógicos, ambiental, axiológicos y

culturales, líder en las tecnologías de la información y comunicaciones a nivel

regional, dispuesta a asimilar las exigencias educativas locales y globales

enmarcadas en la gestión responsable a través de la participación de lacomunidad educativa con miras hacia la formación y desarrollo humano integral,

analítico crítico y competitivo.

7/22/2019 acuerdo 04 - PEI 2013 campo alegre final.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/acuerdo-04-pei-2013-campo-alegre-finalpdf 21/184

REPÚBLI CA DE COLOMBI ADEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, MUNICI PIO DE APARTADÓ

Barri o El salvador

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMPO ALEGRE [email protected]

Código DANE: 405045001334 (NIT 900424328-5)TELEFONOS 8287413

“LA EXIGENCIA ES LA BASE DE LA EXCELENCIA”

Código: F-IECA-GD-LR001

Acuerdo N°002-2013 del CONSEJODI RECTI VO: Aprobación y Adopcióndel Proyecto Educativo Institucional.

Página 21 de 184 Versión

Fecha:14/03/2013

21

6.4.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS.

6.4.2.1. Estratégicos. Ejecutar planes de gestión en de procesos pedagógicos, ambiental,

axiológicos, culturales y tecnológicos, que permitan lograr excelencia al

contexto sociocultural tanto del municipio como de la nación.

6.4.2.2. Tácticos.

Desarrollar proyectos de gestión administrativa que involucren a los sectores

comunitario, productivo, privado y a los entes gubernamentales locales, con

miras al fortalecimiento institucional.

Evaluar con regularidad los contenidos temáticos de cada área del saber, al

igual que su vigencia para el desarrollo de competencias funcionales en

contextos cotidianos.

6.4.2.3. Operativos.

Ofrecer espacios y herramientas óptimas para el desarrollo de aprendizajes

significativos, y de destrezas lúdico-recreativas.

Entregar a la sociedad personas conscientes y comprometidas con el

desarrollo material y espiritual de sus comunidades.

6.4.2.4. Administrativo

Elaborar y ejecutar planes de administración que promuevan

permanentemente cambios relativos a mejorar el rendimiento y bienestar

del plantel para que se proyecte a la comunidad.

7/22/2019 acuerdo 04 - PEI 2013 campo alegre final.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/acuerdo-04-pei-2013-campo-alegre-finalpdf 22/184

REPÚBLI CA DE COLOMBI ADEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, MUNICI PIO DE APARTADÓ

Barri o El salvador

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMPO ALEGRE [email protected]

Código DANE: 405045001334 (NIT 900424328-5)TELEFONOS 8287413

“LA EXIGENCIA ES LA BASE DE LA EXCELENCIA”

Código: F-IECA-GD-LR001

Acuerdo N°002-2013 del CONSEJODI RECTI VO: Aprobación y Adopcióndel Proyecto Educativo Institucional.

Página 22 de 184 Versión

Fecha:14/03/2013

22

6.4.2.5. Académico

Conducir al alumno hacia una capacitación funcional de tal modo que cada

programa, cada actividad, cada clase tenga una finalidad concreta y que conlleve

a generar un estudiante competitivo en las pruebas saber, en el mundo laboral y

en la universidad.

6.4.2.6. Educativo.

Ayudar al educando a descubrir sus valores, sus opiniones, sus aspiraciones, sus

posibilidades y sus riegos, en un ambiente de libertad y estímulo que lo haga más

consciente, crítico, reflexivo y actuante dentro de la comunidad.

Estimular la formación de actitudes y hábitos que favorezcan la formación física y

mental del alumno

Promover la participación consciente y responsable del niño como miembro de la

familia y por ende al grupo social al que pertenece

Fomentar en el educando el espíritu de conservación, recuperación y utilización de

los recursos naturales

Desarrollar en el niño la capacidad crítica y analítica en cada una de las áreas del

conocimiento para que participe en la solución de problemas

Fomentar el estudiante en el conocimiento de sus propios valores y de las demás

personas

7/22/2019 acuerdo 04 - PEI 2013 campo alegre final.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/acuerdo-04-pei-2013-campo-alegre-finalpdf 23/184

REPÚBLI CA DE COLOMBI ADEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, MUNICI PIO DE APARTADÓ

Barri o El salvador

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMPO ALEGRE [email protected]

Código DANE: 405045001334 (NIT 900424328-5)TELEFONOS 8287413

“LA EXIGENCIA ES LA BASE DE LA EXCELENCIA”

Código: F-IECA-GD-LR001

Acuerdo N°002-2013 del CONSEJODI RECTI VO: Aprobación y Adopcióndel Proyecto Educativo Institucional.

Página 23 de 184 Versión

Fecha:14/03/2013

23

Motivar al alumno a continuar la educación a través de sus vidas

Inducir para que sea una persona religiosa, moral y cívicamente responsable.

Cumplir con los objetivos de la educación básica y media estipulados en los

artículos 20,21 y 22 de la ley 115 de 1994:

a. Propiciar una formación general mediante el acceso, de manera crítica ycreativa, al conocimiento científico, tecnológico, artístico y humanístico y de

sus relaciones con la vida social y con la naturaleza, de manera tal que prepare

al educando para los niveles superiores del proceso educativo y para su

vinculación con la sociedad y el trabajo;

b. Desarrollar las habilidades comunicativas para leer, comprender, escribir,

escuchar, hablar y expresarse correctamente;

c. Ampliar y profundizar en el razonamiento lógico y analítico para la

interpretación y solución de los problemas de la ciencia, la tecnología y de la

vida cotidiana;

d. Propiciar el conocimiento y comprensión de la realidad nacional para

consolidar los valores propios de la nacionalidad colombiana tales como la

solidaridad, la tolerancia, la democracia, la justicia, la convivencia social, la

cooperación y la ayuda mutua;

e. Fomentar el interés y el desarrollo de actitudes hacia la práctica investigativa, y

f. Propiciar la formación social, ética, moral y demás valores del desarrollo

humano.

g. La formación de los valores fundamentales para la convivencia en una

sociedad democrática,

7/22/2019 acuerdo 04 - PEI 2013 campo alegre final.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/acuerdo-04-pei-2013-campo-alegre-finalpdf 24/184

REPÚBLI CA DE COLOMBI ADEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, MUNICI PIO DE APARTADÓ

Barri o El salvador

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMPO ALEGRE [email protected]

Código DANE: 405045001334 (NIT 900424328-5)TELEFONOS 8287413

“LA EXIGENCIA ES LA BASE DE LA EXCELENCIA”

Código: F-IECA-GD-LR001

Acuerdo N°002-2013 del CONSEJODI RECTI VO: Aprobación y Adopcióndel Proyecto Educativo Institucional.

Página 24 de 184 Versión

Fecha:14/03/2013

24

h. El fomento del deseo de saber, de la iniciativa personal frente al conocimientoy frente a la realidad social, así como del espíritu crítico;

i. El desarrollo de las habilidades comunicativas básicas para leer, comprender,

escribir, escuchar, hablar y expresarse correctamente en lengua castellana y

también en la lengua materna, en el caso de los grupos étnicos con tradición

lingüística propia, así como el fomento de la afición por la lectura;

j. El desarrollo de la capacidad para apreciar y utilizar la lengua como medio de

expresión estética;

k. El desarrollo de los conocimientos matemáticos necesarios para manejar y

utilizar operaciones simples de cálculo y procedimientos lógicos elementales

en diferentes situaciones, así como la capacidad para solucionar problemas

que impliquen estos conocimientos;

l. La comprensión básica del medio físico, social y cultural en el nivel local,

nacional y universal, de acuerdo con el desarrollo intelectual correspondiente a

la edad;

m. La asimilación de conceptos científicos en las áreas de conocimiento que seanobjeto de estudio, de acuerdo con el desarrollo intelectual y la edad;

n. La valoración de la higiene y la salud del propio cuerpo y la formación para la

protección de la naturaleza y el ambiente;

o. El conocimiento y ejercitación del propio cuerpo, mediante la práctica de la

educación física, la recreación y los deportes adecuados a su edad y

conducentes a un desarrollo físico y armónico;

p. La formación para la participación y organización infantil y la utilización

adecuada del tiempo libre;

q. El desarrollo de valores civiles, éticos y morales, de organización social y de

convivencia humana;

7/22/2019 acuerdo 04 - PEI 2013 campo alegre final.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/acuerdo-04-pei-2013-campo-alegre-finalpdf 25/184

REPÚBLI CA DE COLOMBI ADEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, MUNICI PIO DE APARTADÓ

Barri o El salvador

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMPO ALEGRE [email protected]

Código DANE: 405045001334 (NIT 900424328-5)TELEFONOS 8287413

“LA EXIGENCIA ES LA BASE DE LA EXCELENCIA”

Código: F-IECA-GD-LR001

Acuerdo N°002-2013 del CONSEJODI RECTI VO: Aprobación y Adopcióndel Proyecto Educativo Institucional.

Página 25 de 184 Versión

Fecha:14/03/2013

25

r. La formación artística mediante la expresión corporal, la representación, lamúsica, la plástica y la literatura;

s. La adquisición de elementos de conversación y de lectura al menos en una

lengua extranjera;

t. La iniciación en el conocimiento de la Constitución Política, y

u. La adquisición de habilidades para desempeñarse con autonomía en la

sociedad.

v. El desarrollo de la capacidad para comprender textos y expresar correctamente

mensajes complejos, orales y escritos en lengua castellana, así como para

entender, mediante un estudio sistemático, los diferentes elementos

constitutivos de la lengua;

w. La valoración y utilización de la lengua castellana como medio de expresión

literaria y el estudio de la creación literaria en el país y en el mundo;

x. El desarrollo de las capacidades para el razonamiento lógico, mediante el

dominio de los sistemas numéricos, geométricos, métricos, lógicos, analíticos,

de conjuntos, de operaciones y relaciones, así como para su utilización en lainterpretación y solución de los problemas de la ciencia, de la tecnología y los

de la vida cotidiana;

y. El avance en el conocimiento científico de los fenómenos físicos, químicos y

biológicos, mediante la comprensión de las leyes, el planteamiento de

problemas y la observación experimental;

z. El desarrollo de actitudes favorables al conocimiento, valoración y

conservación de la naturaleza y el ambiente;

aa. La comprensión de la dimensión práctica de los conocimientos teóricos, así

como la dimensión teórica del conocimiento práctico y la capacidad para

utilizarla en la solución de problemas;

7/22/2019 acuerdo 04 - PEI 2013 campo alegre final.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/acuerdo-04-pei-2013-campo-alegre-finalpdf 26/184

REPÚBLI CA DE COLOMBI ADEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, MUNICI PIO DE APARTADÓ

Barri o El salvador

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMPO ALEGRE [email protected]

Código DANE: 405045001334 (NIT 900424328-5)TELEFONOS 8287413

“LA EXIGENCIA ES LA BASE DE LA EXCELENCIA”

Código: F-IECA-GD-LR001

Acuerdo N°002-2013 del CONSEJODI RECTI VO: Aprobación y Adopcióndel Proyecto Educativo Institucional.

Página 26 de 184 Versión

Fecha:14/03/2013

26

bb. La iniciación en los campos más avanzados de la tecnología moderna y elentrenamiento en disciplinas, procesos y técnicas que le permitan el ejercicio

de una función socialmente útil;

cc. El estudio científico de la historia nacional y mundial dirigido a comprender el

desarrollo de la sociedad, y el estudio de las ciencias sociales, con miras al

análisis de las condiciones actuales de la realidad social;

dd. El estudio científico del universo, de la tierra, de su estructura física, de su

división y organización política, del desarrollo económico de los países y de las

diversas manifestaciones culturales de los pueblos;

ee. La formación en el ejercicio de los deberes y derechos, el conocimiento de la

Constitución Política y de las relaciones internacionales;

ff. La apreciación artística, la comprensión estética, la creatividad, la

familiarización con los diferentes medios de expresión artística y el

conocimiento, valoración y respeto por los bienes artísticos y culturales;

gg. La comprensión y capacidad de expresarse en una lengua extranjera;

hh. La valoración de la salud y de los hábitos relacionados con ella;ii. La utilización con sentido crítico de los distintos contenidos y formas de

información y la búsqueda de nuevos conocimientos con su propio esfuerzo, y

jj. La educación física y la práctica de la recreación y los deportes, la participación

y organización juvenil y la utilización adecuada del tiempo libre.

7/22/2019 acuerdo 04 - PEI 2013 campo alegre final.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/acuerdo-04-pei-2013-campo-alegre-finalpdf 27/184

REPÚBLI CA DE COLOMBI ADEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, MUNICI PIO DE APARTADÓ

Barri o El salvador

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMPO ALEGRE [email protected]

Código DANE: 405045001334 (NIT 900424328-5)TELEFONOS 8287413

“LA EXIGENCIA ES LA BASE DE LA EXCELENCIA”

Código: F-IECA-GD-LR001

Acuerdo N°002-2013 del CONSEJODI RECTI VO: Aprobación y Adopcióndel Proyecto Educativo Institucional.

Página 27 de 184 Versión

Fecha:14/03/2013

27

6.5. METAS INSTITUCIONALES.

6.5.1. META GENERAL .

Aplicar cada uno de los componentes del PEI, especialmente la misióny la visión.

6.5.2. METAS ESPECÍFICAS.

6.5.2.1. Estratégicos.

Diseñar y ejecutar plan operativo anualmente.

6.5.2.2. Tácticos.

A mediano plazo (2 años) articular la institución educativa con el SENA y/u

otra institución universitaria que preste servicios educativos a nivel superior

a los estudiantes y comunidad general.

Evaluar dos veces al año los contenidos de los planes de estudio para

actualizarlos de acuerdo al contexto social y las normas vigentes.

6.5.2.3. Operativos.

Departamentalizar por áreas y cada una de ellas posea herramientas detrabajo pedagógicos.

Aumentar el nivel del icfes en los estudiantes.

Graduar estudiantes incluyentes y comprometidos con el trabajo

comunitario.

7/22/2019 acuerdo 04 - PEI 2013 campo alegre final.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/acuerdo-04-pei-2013-campo-alegre-finalpdf 28/184

REPÚBLI CA DE COLOMBI ADEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, MUNICI PIO DE APARTADÓ

Barri o El salvador

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMPO ALEGRE [email protected]

Código DANE: 405045001334 (NIT 900424328-5)TELEFONOS 8287413

“LA EXIGENCIA ES LA BASE DE LA EXCELENCIA”

Código: F-IECA-GD-LR001

Acuerdo N°002-2013 del CONSEJODI RECTI VO: Aprobación y Adopcióndel Proyecto Educativo Institucional.

Página 28 de 184 Versión

Fecha:14/03/2013

28

6.5.2.4. Administrativo.

Elaborar y ejecutar anualmente el plan de mejoramiento institucional, el plan

operativo institucional.

6.5.2.5. Académico.

Diseñar planes de área, diarios de campo, proyectos pedagógicos de aula con un

formato específico o con criterios definidos y concertados que muestren un

producto concreto.

6.5.2.6. Educativo.

Estimular la creación de proyectos de vida, incluyentes y culturales en todos los

estudiantes desde el área de ética, religión y cívica, transversalizados con las

otras áreas.

Crear y aplicar proyectos de aprovechamiento de tiempo libre desde el área de

educación Física, transversalizados con las otras áreas del conocimiento.

Establecer proyectos desde el área de sociales que promuevan la participación

democrática en el gobierno escolar.

Realizar actividades desde el proyecto de escuela de padres donde se de la

participación activa no sólo de los padres sino de forma inclusiva a los niños y

adolescentes de la institución.

7/22/2019 acuerdo 04 - PEI 2013 campo alegre final.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/acuerdo-04-pei-2013-campo-alegre-finalpdf 29/184

REPÚBLI CA DE COLOMBI ADEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, MUNICI PIO DE APARTADÓ

Barri o El salvador

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMPO ALEGRE [email protected]

Código DANE: 405045001334 (NIT 900424328-5)TELEFONOS 8287413

“LA EXIGENCIA ES LA BASE DE LA EXCELENCIA”

Código: F-IECA-GD-LR001

Acuerdo N°002-2013 del CONSEJODI RECTI VO: Aprobación y Adopcióndel Proyecto Educativo Institucional.

Página 29 de 184 Versión

Fecha:14/03/2013

29

Realizar proyecto de vocacional desde el área de ética, artística y religióntransversalidas con las otras áreas en todos los grados de la institución,

especialmente en el grado décimo y once.

6.6. VALORES.

Honestidad: Es la actitud de afecto y respeto al relacionarse con las personas

que hacen parte de la comunidad educativa.

Respeto: Es la base fundamental para una convivencia sana y pacífica entre los

miembros de la Comunidad Educativa. Implica tener una clara noción de los

derechos fundamentales de cada persona y abarca todas las esferas de la vida,

respeto a: sí mismo, los semejantes, la naturaleza en general, las leyes, las

normas sociales, la memoria de los antepasados, la patria en que nacimos...

Justicia: Concebido como aquel conjunto de normas que reglamentan undesarrollo asertivo de las relaciones interpersonales e interinstitucionales, con

una orientación democrática y participativa en torno a nuestra comunidad y sus

realidades globales.

Responsabilidad: Percibida como la disposición habitual de asumir consecuencias y

dar respuesta de los propios actos y asumir con habilidad y entereza a todos los

compromisos adquiridos ante la familia, la Institución y la Comunidad Educativa.

Tolerancia: Entendida como la virtud moral y cívica que consiste en permitir la

realización de acciones, preferencias y creencias que aunque no sean

compartidas, sin embargo, no son impedidas por la autoridad, y en tal sentido,

7/22/2019 acuerdo 04 - PEI 2013 campo alegre final.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/acuerdo-04-pei-2013-campo-alegre-finalpdf 30/184

REPÚBLI CA DE COLOMBI ADEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, MUNICI PIO DE APARTADÓ

Barri o El salvador

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMPO ALEGRE [email protected]

Código DANE: 405045001334 (NIT 900424328-5)TELEFONOS 8287413

“LA EXIGENCIA ES LA BASE DE LA EXCELENCIA”

Código: F-IECA-GD-LR001

Acuerdo N°002-2013 del CONSEJODI RECTI VO: Aprobación y Adopcióndel Proyecto Educativo Institucional.

Página 30 de 184 Versión

Fecha:14/03/2013

30

representan la riqueza sociocultural de nuestro país, consagrada en laconstitución política de 1.991.

Universalidad: Partiendo de este concepto que nos remite a lo plural, lo

incluyente y lo heterogéneo, los conocimientos que se imparten serán de

carácter laico, holístico, sin exclusión alguna de tipo religioso, racial, étnico o de

credo filosófico, proyectados para toda la comunidad abordando sus realidades

inmediatas, para equipararlas dentro de los parámetros actuales de

estandarización de la educación a nivel local, nacional e internacional.

Fraternidad: es la actitud de afecto y respeto al relacionarse con las personas

que hacen parte de la comunidad educativa.

6.7. FILOSOFIA.

Actualmente hay una serie de retos que exige cada vez más un mayorcompromiso con el entorno, con la sociedad, con la cultura, pero sobre todo, exige

asumir un compromiso de carácter individual y colectivo, que las lleve a ser

capaces de plantear preguntas y ofrecer respuestas satisfactorias a las mismas.

De acuerdo a esto, la Institución Educativa Campo Alegre, tiene como fundamento

filosófico ofrecer a la comunidad en general un modelo de formación integral,

incluyente, participativa y democrática, basado en los principios respeto a la

dignidad humana, participación democrática, equidad, libertad, servicio social,

autonomía y excelencia, investigación, cambio, autonomía, integralidad y la

responsabilidad ecológica.

7/22/2019 acuerdo 04 - PEI 2013 campo alegre final.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/acuerdo-04-pei-2013-campo-alegre-finalpdf 31/184

REPÚBLI CA DE COLOMBI ADEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, MUNICI PIO DE APARTADÓ

Barri o El salvador

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMPO ALEGRE [email protected]

Código DANE: 405045001334 (NIT 900424328-5)TELEFONOS 8287413

“LA EXIGENCIA ES LA BASE DE LA EXCELENCIA”

Código: F-IECA-GD-LR001

Acuerdo N°002-2013 del CONSEJODI RECTI VO: Aprobación y Adopcióndel Proyecto Educativo Institucional.

Página 31 de 184 Versión

Fecha:14/03/2013

31

De esta manera, la institución concibe la educación como un sistema abierto, en el

cual la construcción de saberes y experiencias significativas se nutre y parte de los

referentes, conocimientos y problemáticas de las comunidades locales, buscando

obtener como resultado final, que nuestros educandos aporten e impacten de

manera positiva y exponencial en sus respectivos contextos familiares y sociales.

Por tal motivo, nuestra filosofía institucional tiene como pilares fundamentales de

su que hacer, el cultivo de valores universales que apuntan hacia el desarrollo

individual y colectivo: La excelencia, El respeto, la Justicia, la responsabilidad, la

tolerancia, la universalidad y el sentido de pertenencia.

6.8. PARADIGMAS QUE ORIENTAN LA EDUCACIÓN.

Paradigma es entendido como una construcción científica universalmente

reconocida, que durante cierto tiempo, proporcionan modelos de problemas y

soluciones a una comunidad científica que se sustenta en una teoría.

A partir de los paradigmas surgen los modelos y las tendencias pedagógicas.

Algunos autores expresan que los grandes paradigmas científicos se han

proyectado en el conocimiento pedagógico dualmente, o sea, isomórfica y

unívocamente. Es el caso de C. Wolf (1999), quien organiza la educación en dosconfrontaciones pedagógicas, en las que subyace la dualidad cuantitativo-

cualitativa: Por ejemplo, el discurso de W. Dilthey (1986) los organiza en Empírico

7/22/2019 acuerdo 04 - PEI 2013 campo alegre final.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/acuerdo-04-pei-2013-campo-alegre-finalpdf 32/184

REPÚBLI CA DE COLOMBI ADEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, MUNICI PIO DE APARTADÓ

Barri o El salvador

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMPO ALEGRE [email protected]

Código DANE: 405045001334 (NIT 900424328-5)TELEFONOS 8287413

“LA EXIGENCIA ES LA BASE DE LA EXCELENCIA”

Código: F-IECA-GD-LR001

Acuerdo N°002-2013 del CONSEJODI RECTI VO: Aprobación y Adopcióndel Proyecto Educativo Institucional.

Página 32 de 184 Versión

Fecha:14/03/2013

32

y Humanista, y M. Horkheimer (1973) se refiere a la organización epistemológicaPositivista versus la Crítica.1

El conocimiento compartido más generalizado coincide globalmente con el

esquema dual de M. Horkheimer (1973), pero con una organización distinta, si se

quiere, algo más elaborada. Así, el consenso científico subyacente entiende que

los grandes paradigmas han repercutido y se han reflejado en el conocimiento

pedagógico organizándolo en tres haces o líneas principales, que no obstante

considero formulables en dos, con una subdivisión. En consecuencia:

a) El paradigma cuantitativo o positivista se ha proyectado en el llamado

homónimo “paradigma” positivista o tecnológico.

b) El paradigma cualitativo se ha proyectado2 en los denominados: “Paradigma”

interpretativo, “paradigma” crítico o socio crítico y “paradigma” postmoderno3.

PARADIGMA CUANTITATIVO POSITIVISMO

OTECNOLOGÍA

Objeto MODELOCONDUCTISTA

CUALITATIVO

INTERPRETATIVOSignificacióncompartidaentre lossujetos

1Herrán, A. de la, Hashimoto, E., y Machado, E. (2005). Investigar en Educación. Fundamentos, aplicación y nuevasperspectivas. Madrid: Editorial Dilex (capítulo 11).2 N.L. Gage (1993b) concreta que “algunas de las denominaciones por las q ue se conoce el paradigma cualitativo son «etnográfico», «humanista», «interpretativo»,«hermenéutica», «simbólico», «fenomenológico» e «interaccionista» Cada uno de estos términos contiene significados distintos” (p. 224). Este autor identifica con el paradigma cualitativosólo al interpretativo, entendiendo al crítico como distinto y a su mismo nivel.3

7/22/2019 acuerdo 04 - PEI 2013 campo alegre final.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/acuerdo-04-pei-2013-campo-alegre-finalpdf 33/184

REPÚBLI CA DE COLOMBI ADEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, MUNICI PIO DE APARTADÓ

Barri o El salvador

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMPO ALEGRE [email protected]

Código DANE: 405045001334 (NIT 900424328-5)TELEFONOS 8287413

“LA EXIGENCIA ES LA BASE DE LA EXCELENCIA”

Código: F-IECA-GD-LR001

Acuerdo N°002-2013 del CONSEJODI RECTI VO: Aprobación y Adopcióndel Proyecto Educativo Institucional.

Página 33 de 184 Versión

Fecha:14/03/2013

33

SOCIOCRÍTICO Marcosociopolíticocomo criterio deanálisisEmancipacióncomo finalidad

MODELOCONSTRUCTIVO

COMPRENSIVO[INTEGRADOR]

Interacción ointerpretaciónsistémica

(Fuente: Elaboración propia, a partir de S. de la Torre (1993, p. 23, adaptado)

La institución Educativa Campo Alegre, se aborda el paradigma cualitativo porque

en esta perspectiva, los conceptos clave incluyen “los de cultura, entendida comopatrones de comportamiento y actitudes, conocimiento, valores, habilidades y

creencias compartidas por los miembros de una sociedad, concibiéndose la

escuela y el aula también como sociedades” (N.L. Gage, 1993b, p. 225).

6.9. SER HUMANO.

La institución educativa propende la formación de un ser humano como

ciudadanos úti les a su s comunidades y a la sociedad en g eneral desde los

condicionamientos personales, sociales y culturales. Este sujeto lo llamamos el

hombre complejo, holístico, respetuoso, justo, responsable, amistoso, tolerante,

comprometido, trascendente e integral con sensibilidad socio-ecológico.

La pedagogía en el país se ha propuesto la formación de diversos tipos dehombre. Desde el ciudadano libre de la escuela mutua, el hombre racional o

moderno en la escuela Pestalozziana, el hombre católico en la pedagogía católica,

el hombre laico e industrioso en la pedagogía activa, el hombre obediente en la

escuela conductista, el hombre productivo en la escuela sistémico funcional de la

7/22/2019 acuerdo 04 - PEI 2013 campo alegre final.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/acuerdo-04-pei-2013-campo-alegre-finalpdf 34/184

REPÚBLI CA DE COLOMBI ADEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, MUNICI PIO DE APARTADÓ

Barri o El salvador

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMPO ALEGRE [email protected]

Código DANE: 405045001334 (NIT 900424328-5)TELEFONOS 8287413

“LA EXIGENCIA ES LA BASE DE LA EXCELENCIA”

Código: F-IECA-GD-LR001

Acuerdo N°002-2013 del CONSEJODI RECTI VO: Aprobación y Adopcióndel Proyecto Educativo Institucional.

Página 34 de 184 Versión

Fecha:14/03/2013

34

renovación curricular, el hombre competente de la pedagogía cognitiva, hasta elhombre holístico, complejo o integral de la pedagogía holística.

Lo anterior significa que la institución educativa debe crear el ambiente propicio

para que los estudiantes construyan su proyecto de vida como una ética de sí

mismos y una estética o relación con los demás.

Por ello, la institución educativa plantea que se propende por un sujeto que sea

con alto nivel de sentido ético, moral, espiritual que posea un nivel alto de

conocimiento de las reglas del saber y de los saberes mismos de las áreas, que

implica que los estudiantes auto formen una buena imagen de sí mismos.

Por lo tanto la Institución educativa quiere un ser humano formado en el ser, en el

hacer, en saber.

6.10. PERFILES.

6.10.1. PERFIL DEL ESTUDIANTE.

El Estudiante de la Institución Educativa Campo Alegre debe identificarse como

persona autónoma y criterios claros, indagador, investigador de los fenómenos

sociales, crítico, creativo, respetuoso, con una identidad cultural, gran sensibilidad

social y un sentido de pertenencia que lo lleve a ser participativo, incluyente,

solidario, tolerante, comprometido y trascendente, amistoso, que sea un buen

lector, responsables de sus actos y deberes, un estudiante con capacidad de

emprendimiento, que piense más en la colectividad que en la individualidad. Que

pueda manejar el conflicto sin necesidad de la violencia, que quiera su municipio,

7/22/2019 acuerdo 04 - PEI 2013 campo alegre final.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/acuerdo-04-pei-2013-campo-alegre-finalpdf 35/184

REPÚBLI CA DE COLOMBI ADEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, MUNICI PIO DE APARTADÓ

Barri o El salvador

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMPO ALEGRE [email protected]

Código DANE: 405045001334 (NIT 900424328-5)TELEFONOS 8287413

“LA EXIGENCIA ES LA BASE DE LA EXCELENCIA”

Código: F-IECA-GD-LR001

Acuerdo N°002-2013 del CONSEJODI RECTI VO: Aprobación y Adopcióndel Proyecto Educativo Institucional.

Página 35 de 184 Versión

Fecha:14/03/2013

35

región, departamento y país y una persona que respete la pluralidad en la vivenciade la fe y la cultura. Que sea sensible a los valores espirituales y conscientes de

su dimensión trascendente. Que sea capaz de integrar fe, cultura y vida. Que

reconozca a Dios como ser supremo de la vida.

Este perfil, es el conjunto de valores y principios que el Estudiante debe adquirir,

asumir y proyectar en su proceso de formación escolar.

El perfil es la imagen ideal, el modelo teleológico que la Institución establece para

quienes son, han sido y aspiran ser, El Egresados de la Institución Educativa

Campo Alegre debe ser persona íntegra, un ser incluyente, que sepa y pueda

responder con creatividad, honradez, eficiencia, y sensibilidad social, a las

demandas que le hace y le hará la sociedad. Una persona que conozca sus

virtudes y sus limitaciones, que sepa valorar a sus semejantes. Una persona

tolerante. Una persona que sea coherente con el pensar y el actuar. Responsable

con el medio ambiente, que siempre este en la búsqueda de la excelencia.

6.10.2. PERFIL DEL EDUCADOR

El Educador de la Institución Educativa Campo Alegre debe asumir y proyectar en

su vida, la madurez y profesionalismo necesarios para orientar con dinamismo y

certeza el proceso educativo que se le ha confiado. Debe asumir la filosofía, la

visión y la misión que la Institución imparte, de tal modo, que el conjunto de

valores y principios que hemos asumido como imagen ideal y modelo

teleológico, puedan ser observados en lo cotidiano de su vida.

7/22/2019 acuerdo 04 - PEI 2013 campo alegre final.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/acuerdo-04-pei-2013-campo-alegre-finalpdf 36/184

REPÚBLI CA DE COLOMBI ADEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, MUNICI PIO DE APARTADÓ

Barri o El salvador

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMPO ALEGRE [email protected]

Código DANE: 405045001334 (NIT 900424328-5)TELEFONOS 8287413

“LA EXIGENCIA ES LA BASE DE LA EXCELENCIA”

Código: F-IECA-GD-LR001

Acuerdo N°002-2013 del CONSEJODI RECTI VO: Aprobación y Adopcióndel Proyecto Educativo Institucional.

Página 36 de 184 Versión

Fecha:14/03/2013

36

Debe ser autoexigente, un maestro(a) íntegro(a), que sepa y pueda responder concreatividad, honradez, eficiencia y sensibilidad social, a las demandas que le hace

y le hará la sociedad. Una persona que reconozca sus virtudes y limitaciones pero

que trabaja por superar sus limitaciones.

Una persona que respete maduramente las diferencias. Que sea coherente con el

pensar y el actuar. Que cuando se equivoque o cometa errores, los asuma como

una posibilidad para reflexionar y cambiar de comportamiento. Un Educador con

alto sentido de la honestidad y la transparencia en todos sus actos. Que posea

capacidad para acomodarse a la edad, al ritmo y al modo de ser da cada uno de

sus Estudiantes, alimentada por una especial bondad y paciencia.

Que permita el crecimiento personal, profesional, cultural y espiritual de sus

compañeros Un Educador que promueva los valores institucionales. Un Educador

que genere sentido de pertenencia a la Institución.

Que sea sensible a los comportamientos humanos que posibiliten la construcción

de una sociedad más justa y pacífica. Un Educador que piense más en lo

colectivo que en lo individual. Que pueda resolver los conflictos a través del

diálogo. Un Educador respetuoso de las leyes y normas, que quiera a Colombia, a

Antioquia, a Urabá, a Apartadó y a su institución.

7/22/2019 acuerdo 04 - PEI 2013 campo alegre final.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/acuerdo-04-pei-2013-campo-alegre-finalpdf 37/184

REPÚBLI CA DE COLOMBI ADEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, MUNICI PIO DE APARTADÓ

Barri o El salvador

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMPO ALEGRE [email protected]

Código DANE: 405045001334 (NIT 900424328-5)TELEFONOS 8287413

“LA EXIGENCIA ES LA BASE DE LA EXCELENCIA”

Código: F-IECA-GD-LR001

Acuerdo N°002-2013 del CONSEJODI RECTI VO: Aprobación y Adopcióndel Proyecto Educativo Institucional.

Página 37 de 184 Versión

Fecha:14/03/2013

37

6.10.3. PERFIL DE LOS PADRES DE FAMILIA

Los Padres de Familia de la Institución Educativa Campo Alegre deben asumir y

proyectar en su vida, la madurez necesaria para orientar con dinamismo y certeza

el proceso familiar y educativo que Dios le ha confiado. Deben asumir la filosofía

institucional, de tal modo, que el conjunto de valores y principios que hemos

asumido como imagen ideal y modelo teleológico, puedan ser observados en lo

cotidiano de su vida. Padres de familia preocupadas por su primero y primordial

compromiso de educadores de sus hijos. Unos Padres que conozcan sus virtudes

y limitaciones. Padres que sean sensibles a los comportamientos de sus hijos

para posibilitar la construcción de una sociedad más justa y pacífica. Que sean

coherentes con el pensar y el actuar. Que faciliten las relaciones interpersonales

para favorecer la convivencia comunitaria Que puedan resolver los conflictos a

través del diálogo. Padres con capacidad creativa para dar respuestas nuevas a

las diferentes situaciones, necesidades y exigencias educativas de sus hijos.

Unos Padres que generen sentido de pertenencia a la Institución.Padres sensibles a los valores espirituales y conscientes de su dimensión

trascendente.

6.10.4. PERFIL DEL PERSONAL ADMINISTRATIVO Y DE SERVICIOSGENERALES.

El Personal Administrativo y de Servicios Generales de la Institución debe asumir

y proyectar en su vida, la madurez y profesionalismo necesarios para orientar con

dinamismo y certeza el trabajo que se les ha confiado.

Una persona íntegra, que sepa y pueda responder con creatividad, honradez,

eficiencia y sensibilidad social, a las demandas que le hace y le hará la sociedad.

7/22/2019 acuerdo 04 - PEI 2013 campo alegre final.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/acuerdo-04-pei-2013-campo-alegre-finalpdf 38/184

REPÚBLI CA DE COLOMBI ADEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, MUNICI PIO DE APARTADÓ

Barri o El salvador

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMPO ALEGRE [email protected]

Código DANE: 405045001334 (NIT 900424328-5)TELEFONOS 8287413

“LA EXIGENCIA ES LA BASE DE LA EXCELENCIA”

Código: F-IECA-GD-LR001

Acuerdo N°002-2013 del CONSEJODI RECTI VO: Aprobación y Adopcióndel Proyecto Educativo Institucional.

Página 38 de 184 Versión

Fecha:14/03/2013

38

Que manifieste responsabilidad en sus actos y deberes. Que propenda por la

permanente auto exigencia en su preparación profesional. Que posea capacidad

creativa para dar respuestas nuevas a las diferentes situaciones, necesidades y

exigencias de su trabajo. Un profesional que manifieste cumplimiento en todas

sus responsabilidades. Que se distingue por su puntualidad.

6.10.5. PERFIL DEL DIRECTIVO DOCENTE

El rector de la Institución Educativa Campo Alegre debe asumir y proyectar en su

vida, la madurez y profesionalismo necesarios para orientar con dinamismo y

certeza el proceso educativo que se le ha confiado. Debe asumir la filosofía, la

visión y la misión que la Institución imparte, de tal modo, que el conjunto de

valores y principios que hemos asumido como imagen ideal y modelo teleológico,

puedan ser observados en lo cotidiano de su vida

Debe ser autoexigente, un directivo íntegro, que sepa y pueda responder con

creatividad, honradez, eficiencia y sensibilidad social, a las demandas que le hace

y le hará la sociedad. Una persona que reconozca sus virtudes y limitaciones.

Una persona que respete maduramente las diferencias. Que sea coherente con el

pensar y el actuar. Que cuando se equivoque o cometa errores, los asuma como

una posibilidad para reflexionar y cambiar de comportamiento. Un rector con alto

sentido de la honestidad y la transparencia en todos sus actos. Que posea

capacidad para acomodarse a los cambios educativos.

Que manifieste responsabilidad en sus actos y deberes, que respete las

diferencias, que cree un ambiente de convivencia, que cuando se equivoque o

cometa errores los asuma y corrija, que sea sensible a los comportamientos

7/22/2019 acuerdo 04 - PEI 2013 campo alegre final.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/acuerdo-04-pei-2013-campo-alegre-finalpdf 39/184

REPÚBLI CA DE COLOMBI ADEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, MUNICI PIO DE APARTADÓ

Barri o El salvador

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMPO ALEGRE [email protected]

Código DANE: 405045001334 (NIT 900424328-5)TELEFONOS 8287413

“LA EXIGENCIA ES LA BASE DE LA EXCELENCIA”

Código: F-IECA-GD-LR001

Acuerdo N°002-2013 del CONSEJODI RECTI VO: Aprobación y Adopcióndel Proyecto Educativo Institucional.

Página 39 de 184 Versión

Fecha:14/03/2013

39

humanos, que piense más en lo colectivo, que en lo individual; que promueva eldiálogo, que tenga un alto sentido de honestidad y transparencia, que se integre a

todo el proceso educativo, que posea capacidad de adaptación y conozca sus

virtudes y limitaciones.

6.11. SOCIEDAD.

Para definir la visión social de la Institución Educativa Campo Alegre, partimos de

la premisa fundamental que reconoce a la sociedad y a la cultura en general,

como un organismo dotado de vitalidad y dinamismo que se encuentra

determinado por un devenir histórico, pero que sin embargo, deconstruye

continuamente su desarrollo físico y espiritual.

En este orden de ideas, la institución educativa como encargada de impartir

conocimiento en pro de la calidad de vida y de la cultura ciudadana, tiene un papel

de primer orden para el desarrollo nacional en las esferas socioeconómicas eintelectuales principalmente; sin embargo, nuestro que hacer como institución

tiene una visión de sociedad que se dirige hacia la formación humana integral, es

decir, en los ámbitos individual y colectivo.

La visión de sociedad de nuestra institución se fundamenta en el que hacer

educativo como tal, insistiendo en la dimensión humana, asumiendo la

responsabilidad en la formación de nuevos ciudadanos, capaces de respetar la

vida y los valores humanos, abiertos a nuevas formas de interacción social y

7/22/2019 acuerdo 04 - PEI 2013 campo alegre final.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/acuerdo-04-pei-2013-campo-alegre-finalpdf 40/184

REPÚBLI CA DE COLOMBI ADEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, MUNICI PIO DE APARTADÓ

Barri o El salvador

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMPO ALEGRE [email protected]

Código DANE: 405045001334 (NIT 900424328-5)TELEFONOS 8287413

“LA EXIGENCIA ES LA BASE DE LA EXCELENCIA”

Código: F-IECA-GD-LR001

Acuerdo N°002-2013 del CONSEJODI RECTI VO: Aprobación y Adopcióndel Proyecto Educativo Institucional.

Página 40 de 184 Versión

Fecha:14/03/2013

40

conceptualización, conscientes de la realidad de su país y con capacidad paraasumir la crítica y la transformación de la sociedad.4

6.12. COMUNIDAD EDUCATIVA.

De acuerdo a la Ley General de Educación Es aquella conformada por

estudiantes, educadores, padres de familia, egresados, directivos docentes y

administradores escolares. Todos ellos, según su competencia, deben participaren el diseño, ejecución y evaluación del Proyecto Educativo Institucional y en la

buena marcha del respectivo establecimiento educativo.

La institución no puede afrontar el reto ella sola, debe trabajar coordinadamente

con otros, permitiendo la entrada en sus espacios democráticos a diversos

estamentos, es el caso de la comunidad educativa, es aquí en donde se pueden

realizar las siguientes semejanzas:

Tanto la comunidad educativa como la institución, son establecimientos

formados por un conjunto de personas que influyen en el mejoramiento de la

calidad de la educación.

Ambos tienen una función social

Se desarrollan bajo la elaboración de numerosas reglas o normas que suelen

ser poco flexibles.

Se caracterizan por estar abiertos al cambio, ya que se encuentran enconstante desarrollo.

4 Ramírez Pardo, Piedad. Los Maestr@s y su función social como intelectuales, Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

Disponible en http://www.javeriana.edu.co/Facultades/Educacion/08/pi-practicas/ponencias/m2-m-func-soc.pdf

7/22/2019 acuerdo 04 - PEI 2013 campo alegre final.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/acuerdo-04-pei-2013-campo-alegre-finalpdf 41/184

REPÚBLI CA DE COLOMBI ADEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, MUNICI PIO DE APARTADÓ

Barri o El salvador

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMPO ALEGRE [email protected]

Código DANE: 405045001334 (NIT 900424328-5)TELEFONOS 8287413

“LA EXIGENCIA ES LA BASE DE LA EXCELENCIA”

Código: F-IECA-GD-LR001

Acuerdo N°002-2013 del CONSEJODI RECTI VO: Aprobación y Adopcióndel Proyecto Educativo Institucional.

Página 41 de 184 Versión

Fecha:14/03/2013

41

Duran en el tiempo, pues siempre están reclutando nuevas voluntades paracontinuar sus fines.

Requieren de instrumentos o reglas para funcionar.

6.13. FORMACIÓN.

El concepto de formación proviene de la palabra latina formatio, se trata de la

acción y efecto de formar o formarse, la institución retoma el concepto de

formación del Ministerio de educación significa hacer personas creativas, capaces

de razonar, debatir, producir y convivir en un entorno cada vez más complejo y

competitivo… es crear condiciones “para el aprendizaje”, y qué hacer con él,

comprenderlas, comunicarlas; es decir, que les sean útiles para orientar su propia

vida, entender el mundo e interactuar con él.5 Esta se fundamenta en una

concepción integral de la persona humana de su dignidad, de sus derechos y de

sus deberes6.

6.14. EDUCACIÓN.

La institución retoma la ley 115 que define la educación como un proceso de

formación permanente, personal, cultural y social que se fundamenta en una

concepción integral de la persona humana, de su dignidad, de sus derechos y de

sus deberes.

5 http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-87437.html 6 Ley 115 de 1994, artículo 1.

7/22/2019 acuerdo 04 - PEI 2013 campo alegre final.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/acuerdo-04-pei-2013-campo-alegre-finalpdf 42/184

REPÚBLI CA DE COLOMBI ADEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, MUNICI PIO DE APARTADÓ

Barri o El salvador

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMPO ALEGRE [email protected]

Código DANE: 405045001334 (NIT 900424328-5)TELEFONOS 8287413

“LA EXIGENCIA ES LA BASE DE LA EXCELENCIA”

Código: F-IECA-GD-LR001

Acuerdo N°002-2013 del CONSEJODI RECTI VO: Aprobación y Adopcióndel Proyecto Educativo Institucional.

Página 42 de 184 Versión

Fecha:14/03/2013

42

6.15. PEDAGOGIA.

La Institución Educativa Campo Alegre expresa la pedagogía como ciencia que se

ocupa de la educación, la enseñanza y el aprendizaje. “actualmente estudia las

condiciones de recepción de los conocimientos, los contenidos y su evaluación, el

papel del educador y del alumno, en el proceso educativo y de forma más global,

los objetivos de este aprendizaje, indisociables de una normativa social y cultural”Sin embargo, debe entenderse que la pedagogía ha tomado diversas vertientes de

acuerdo con los aportes que provienen de la sicología, la sociología, la

antropología y la filosofía.

Para el desarrollo educativo se hace necesario proponer una pedagogía que

oriente el que hacer pedagógico de la institución y encierre el sentir de la

comunidad educativa y la necesidad de esta con una visión integradora y crear la

pedagogía ACTIVO-SOCIAL con una perspectiva global en el cual se entiende la

prestación del servicio educativo en los niveles de preescolar, básica y Media a

partir de un sistema y con un paradigma.

Activo: Porque es: Genética, funcional, pertinente, participativo, social,

contextualizada. Movilizadora, problémico, socializadora, globalizadora

Social porque es: Pertinente, inclusivo, Transformador, problémico,

potencializador.

7/22/2019 acuerdo 04 - PEI 2013 campo alegre final.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/acuerdo-04-pei-2013-campo-alegre-finalpdf 43/184

REPÚBLI CA DE COLOMBI ADEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, MUNICI PIO DE APARTADÓ

Barri o El salvador

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMPO ALEGRE [email protected]

Código DANE: 405045001334 (NIT 900424328-5)TELEFONOS 8287413

“LA EXIGENCIA ES LA BASE DE LA EXCELENCIA”

Código: F-IECA-GD-LR001

Acuerdo N°002-2013 del CONSEJODI RECTI VO: Aprobación y Adopcióndel Proyecto Educativo Institucional.

Página 43 de 184 Versión

Fecha:14/03/2013

43

6.16. CULTURA.

En la Institución Educativa Campo Alegre, la concepción de cultura parte del

fundamento antropológico que sustenta este PEI, en tanto se retoma la

concepción aportada por Tylor hace más de un siglo: “cultura… es ese todo

complejo que el conocimiento, las creencias, el arte, la moral, el derecho, la

costumbre y cualquiera otros hábitos y capacidades adquiridos por el hombre

como miembro de la sociedad”7.

Dentro del contexto educativo, es relevante la caracterización de las culturas

propias de cada comunidad educativa, para comprender las dinámicas que

movilizan los interese y necesidades de las y los educandos, ya que el

desconocimiento de estos elementos redunda en la descontextualización de los

contenidos curriculares, hecho que en el mediano y largo plazo significan un

incumplimiento de las metas institucionales, en cuanto la enseñanza impartida no

refleja el espíritu de las personas que la reciben.

Así, una comunidad educativa rural, tendrá características disimiles a una urbana,

no solo por la espacialidad o la toponimia, si no además por los flujos económicos,

las manifestaciones de la religiosidad, la identidad étnica y las prácticas culturales

que definen la esencia identitaria de los grupos humanos.

En un país autodenominado multiétnico y pluricultural, pero sobre todo en una

región como el Urabá antioqueño, convergen una amplia variedad de

manifestaciones culturales que van desde identidades regionales como ‘paisas’,

‘chilapos’ y chocoanos, hasta grupos étnicos claramente definidos como emberas

y tules.

7 Citado en, Kottak, Conrad Phillip, Introducción a la antropología cultural, p. 21.

7/22/2019 acuerdo 04 - PEI 2013 campo alegre final.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/acuerdo-04-pei-2013-campo-alegre-finalpdf 44/184

REPÚBLI CA DE COLOMBI ADEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, MUNICI PIO DE APARTADÓ

Barri o El salvador

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMPO ALEGRE [email protected]

Código DANE: 405045001334 (NIT 900424328-5)TELEFONOS 8287413

“LA EXIGENCIA ES LA BASE DE LA EXCELENCIA”

Código: F-IECA-GD-LR001

Acuerdo N°002-2013 del CONSEJODI RECTI VO: Aprobación y Adopcióndel Proyecto Educativo Institucional.

Página 44 de 184 Versión

Fecha:14/03/2013

44

Por tal motivo, la concepción de cultura en este PEI, propende por ser incluyente y

participativa, dado que se entiende la construcción de comunidad educativa dentro

de los marcos de la democracia, apuntando hacia la enculturación de los y las

estudiantes a través de un proceso de socialización mediado por los parámetros

de la ley general de educación contextualizada a la realidad de sus protagonistas.

6.17. CONOCIMIENTO.

En la IE Campo Alegre se entiende por conocimiento un proceso de carácter

dialogal, del sujeto con algo, lo conocido, que es el objeto. En este orden de ideas,

el conocimiento no es exclusivo de un ente particular llamado colegio, escuela o

maestro, puede ser entendida como la facultad de apropiarse de las diversa

informaciones que por medio de los sentidos se capta en el mundo circundante.

Así las cosas, el conocimiento representa la posibilidad de acceder a nuevos

saberes, que, de acuerdo con las teorías contemporáneas cognitivistas yconstructivistas del aprendizaje, se valen de las preconcepciones que adquieren

los sujetos en el trasegar de su ciclo vital, para generar nuevos contenidos

cognoscitivos.

En consecuencia, estos nuevos contenidos, al encontrarse contextualizados en la

realidad de los sujetos cognoscentes, se tornan en elementos transformacionales

dentro de las comunidades mismas, en la medida que sirven como punto de apoyo

para la solución de problemas o conflictos que se presenten en la cotidianidad.

Entonces, el conocimiento en el marco del sistema educativo nacional es el motor

para el desarrollo individual y colectivo, puesto que permite seguir siendo

7/22/2019 acuerdo 04 - PEI 2013 campo alegre final.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/acuerdo-04-pei-2013-campo-alegre-finalpdf 45/184

REPÚBLI CA DE COLOMBI ADEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, MUNICI PIO DE APARTADÓ

Barri o El salvador

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMPO ALEGRE [email protected]

Código DANE: 405045001334 (NIT 900424328-5)TELEFONOS 8287413

“LA EXIGENCIA ES LA BASE DE LA EXCELENCIA”

Código: F-IECA-GD-LR001

Acuerdo N°002-2013 del CONSEJODI RECTI VO: Aprobación y Adopcióndel Proyecto Educativo Institucional.

Página 45 de 184 Versión

Fecha:14/03/2013

45

construido con la finalidad particular de solucionar problemáticas socioculturales amanos de quienes intervienen directamente en los procesos de aprendizaje,

potencializando su accionar de manera autónoma y participativa en los fenómenos

y tomas de decisión que les afectan directa o indirectamente.

6.18. ENSEÑANZA- APRENDIZAJE

Inicialmente se puede afirmar que durante el transcurso de su vida, los seres

humanos no cesan de adquirir y transmitir saberes y conocimientos ya

tradicionales, ya técnicos. Esto se debe sobre todo a su enorme capacidad para

asimilar los beneficios o peligros que plantean los recursos u obstáculos del

mundo circundante.

Siguiendo esta idea, el concepto de enseñanza en la IE Campo Alegre se entiende

como una capacidad intrínseca al ser humano, en otras palabras, esto significa

que cualquier persona se encuentra capacitada para enseñar algo, un ejemplo deesto es notable en la población campesina analfabeta, ya que a pesar de no saber

leer o escribir son portadores de conocimientos fundamentales para la vida,

conocimientos que son transmitidos de generación en generación.

Ahora bien, para los sistemas educativos la enseñanza maneja ciertos márgenes

en lo atinente a contenidos curriculares, sin embargo, estos no son camisa de

fuerza para las comunidades, en la medida que las instituciones educativas estánen la obligación de adaptar los contenidos a la realidad contextual, con el fin de

que la enseñanza como tal genere un impacto positivo en lo relativo al progreso y

transformación de las comunidades mismas.

7/22/2019 acuerdo 04 - PEI 2013 campo alegre final.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/acuerdo-04-pei-2013-campo-alegre-finalpdf 46/184

REPÚBLI CA DE COLOMBI ADEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, MUNICI PIO DE APARTADÓ

Barri o El salvador

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMPO ALEGRE [email protected]

Código DANE: 405045001334 (NIT 900424328-5)TELEFONOS 8287413

“LA EXIGENCIA ES LA BASE DE LA EXCELENCIA”

Código: F-IECA-GD-LR001

Acuerdo N°002-2013 del CONSEJODI RECTI VO: Aprobación y Adopcióndel Proyecto Educativo Institucional.

Página 46 de 184 Versión

Fecha:14/03/2013

46

En este punto, es necesario tener en cuenta que si bien la enseñanza esimportante dentro del servicio educativo, esta se encuentra indisolublemente

asociada con el concepto de aprendizaje, puesto que de acuerdo con el esquema

educacional actual el aprendiente interactúa con el enseñante intercambiando

lugares, en tanto que la construcción de conocimiento es multidireccional, esto es,

proviene no solo de los contenidos expuestos en forma magistral, si no además de

la manera como estos son impartidos y asimilados por los partícipes del proceso

de enseñanza-aprendizaje.

Siguiendo este derrotero conceptual, dicho proceso se ve influenciado por la

estructura biológica de quienes participan en él, debido a que este componente

personal contribuye a la aprehensión de los diferentes tipos de aprendizajes y su

futura aplicabilidad en lo práctico, en tanto al relacionarse con el desarrollo

histórico personal del individuo, la experiencia preliminar, y lo que actualmente es,

entendidos como producto de una evolución y desarrollo en el tiempo, le

permitirán generar nuevos conocimientos que le darán la posibilidad de modificarsus condiciones de vida.

De lo anterior resulta el elemento motivacional entendido como la focalización del

individuo para satisfacer determinadas necesidades percibidas. Es un elemento

dinámico, conativo, de impulso a la acción; así mismo, las posibilidades de

aprendizaje se desarrollan en vinculación con otros, en la relación con personas,

tanto el círculo social inmediato y cercano como con aquel más global, general y

mediato, hecho que de antemano presupone la capacidad de transmitir las

diferentes informaciones presentes en el proceso, deslocalizando la postura

tradicionalmente monolítica de enseñante-aprendiente.

7/22/2019 acuerdo 04 - PEI 2013 campo alegre final.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/acuerdo-04-pei-2013-campo-alegre-finalpdf 47/184

REPÚBLI CA DE COLOMBI ADEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, MUNICI PIO DE APARTADÓ

Barri o El salvador

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMPO ALEGRE [email protected]

Código DANE: 405045001334 (NIT 900424328-5)TELEFONOS 8287413

“LA EXIGENCIA ES LA BASE DE LA EXCELENCIA”

Código: F-IECA-GD-LR001

Acuerdo N°002-2013 del CONSEJODI RECTI VO: Aprobación y Adopcióndel Proyecto Educativo Institucional.

Página 47 de 184 Versión

Fecha:14/03/2013

47

6.19. EVALUACIÓN.La evaluación educacional consiste en llevar a cabo juicios acerca del avance y

progreso de cada estudiante, juzgando tanto el proceso de aprendizaje como los

logros de los estudiantes. Puede argumentarse, sin embargo, que históricamente

la evaluación educacional se ha desarrollado, más por razones sociales que

educacionales, para facilitar la selección social y económica y no tanto por motivos

educacionales propiamente dichos.

En este orden de ideas, la IE Campo Alegre siendo consecuente con la

normatividad nacional que particularmente hace referencia a este tópico, adopta

las directrices emanadas por el decreto 1290 de 2009.

Así, se entiende por evaluación aquel proceso continuado de seguimiento y

análisis aplicado al proceso de enseñanza-aprendizaje de los y las estudiantes,

teniendo en cuenta que los dichos procesos se aplican en todos los ámbitos de la

vida escolar y académica, con el fin de identificar falencias para diseñar

estrategias que sirvan para construir estrategias o planes de mejoramiento.

Así, la evaluación deja de ser una herramienta tradicionalmente punitiva, para

pasar a ser un elemento transformacional dentro de los procesos de enseñanza-

aprendizaje, en la medida que sirve para identificar posibles dificultades en el

ámbito académico e institucional, hecho que redunda en la generación de

alternativas de solución para subsanar aquellos fenómenos que en el ámbitoeducativo signifique cualquier tipo de entorpecimiento a la hora de prestar un

servicio educativo con calidad y pertinencia. (anexo acuerdo 012 de 2010)

7/22/2019 acuerdo 04 - PEI 2013 campo alegre final.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/acuerdo-04-pei-2013-campo-alegre-finalpdf 48/184

REPÚBLI CA DE COLOMBI ADEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, MUNICI PIO DE APARTADÓ

Barri o El salvador

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMPO ALEGRE [email protected]

Código DANE: 405045001334 (NIT 900424328-5)TELEFONOS 8287413

“LA EXIGENCIA ES LA BASE DE LA EXCELENCIA”

Código: F-IECA-GD-LR001

Acuerdo N°002-2013 del CONSEJODI RECTI VO: Aprobación y Adopcióndel Proyecto Educativo Institucional.

Página 48 de 184 Versión

Fecha:14/03/2013

48

VII. COMPONENTE ADMINISTRATIVO.

7.1. INTERRELACIÓN CON OTRAS INSTITUCIONES.

Con el ánimo de que los procesos de formación se lleven a cabo de manera

participativa e incluyente, la IE Campo Alegre busca el involucramiento directo e

indirecto de aquellos actores sociales y educativos que representen beneficios

estructurales e infraestructurales para la comunidad educativa como tal.

Cuando hablamos de beneficios estructurales, nos referimos al, ámbito

propiamente educativo, puesto que en este punto lo preponderante es la

prestación del servicio con calidad y pertinencia; así las cosas, este tipo de

beneficios se encuentra directamente relacionado con los contactos

interinstitucionales con otros centros de enseñanza.

Ahora, cuando hablamos de beneficios infraestructurales, hacemos referencia a al

mejoramiento de los recurso y la planta física, en cuanto se propende por la

generación de ambientes de aprendizaje óptimos para el ejercicio educativo; de tal

forma que en este punto los contactos se realizan a nivel de la empresa privada y

corporaciones públicas que puedan tener injerencia directa en el mejoramiento de

la educación.

De esta manera las relaciones interinstitucionales se presentan en el ámbito de la

gestión académica por medio del contacto de docentes y estudiantes con los

integrantes de otras IE, mientras que por otro lado, las relaciones con otras

entidades públicas y privadas se mueve en la esfera de la gestión estratégica,

7/22/2019 acuerdo 04 - PEI 2013 campo alegre final.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/acuerdo-04-pei-2013-campo-alegre-finalpdf 49/184

REPÚBLI CA DE COLOMBI ADEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, MUNICI PIO DE APARTADÓ

Barri o El salvador

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMPO ALEGRE [email protected]

Código DANE: 405045001334 (NIT 900424328-5)TELEFONOS 8287413

“LA EXIGENCIA ES LA BASE DE LA EXCELENCIA”

Código: F-IECA-GD-LR001

Acuerdo N°002-2013 del CONSEJODI RECTI VO: Aprobación y Adopcióndel Proyecto Educativo Institucional.

Página 49 de 184 Versión

Fecha:14/03/2013

49

pues busca el involucramiento de la sociedad con el compromiso de mejorar lascondiciones en que se presta el servicio educativo como tal.

7.2. CUALIFICACIÓN DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA.

El campo de acción de la IER Campo Alegre en términos físicos, influye sobre los

habitantes de los tres barrios. Desde un punto de vista sociocultural, los

habitantes, procede regional de tres puntos particulares del país: Antioquia, Chocó

y Córdoba, siendo más representativos el primer y último grupo.

En este orden de ideas, el imaginario colectivo se construye a partir de un sustrato

tricultural que contiene y fusiona costumbres, maneras de ser y estar en el

espacio, así mismo comportamientos y actitudes que los definen como

pertenecientes a una de las tres veredas mencionadas arriba.

Así pues, este auto reconocimiento con respecto de las diferentes comunidades,

señala las diferentes posturas que los y las jóvenes asumen frente al estudio y susresponsabilidades académicas, por lo que se puede caracterizar y agrupar a la

población estudiantil de acuerdo a su pertenencia a una u otra vereda.

De esta forma no se está indicando quienes son ‘buenos o malos estudiantes’,

solo se tipifican manifestaciones socioculturales atinentes a al ejercicio académico

y escolar que varían sus formas de expresión teniendo en cuenta las particulares

condiciones socioeconómicas y socio afectivas de cada familia o comunidad.

7/22/2019 acuerdo 04 - PEI 2013 campo alegre final.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/acuerdo-04-pei-2013-campo-alegre-finalpdf 50/184

REPÚBLI CA DE COLOMBI ADEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, MUNICI PIO DE APARTADÓ

Barri o El salvador

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMPO ALEGRE [email protected]

Código DANE: 405045001334 (NIT 900424328-5)TELEFONOS 8287413

“LA EXIGENCIA ES LA BASE DE LA EXCELENCIA”

Código: F-IECA-GD-LR001

Acuerdo N°002-2013 del CONSEJODI RECTI VO: Aprobación y Adopcióndel Proyecto Educativo Institucional.

Página 50 de 184 Versión

Fecha:14/03/2013

50

7.3. CONVIVENCIA: Manuales y reglamentos.

7.3.1. MANUAL DE FUNCIONES:

7.3.1.1. Funciones Del Rector

Además de las funciones establecidas en la ley 115 de 1994 en relación con el

Gobierno Escolar (Consejo Directivo y Consejo .Académico), las funciones propiasdel cargo del rector están contempladas en el Decreto 1860 de 1994, en la ley 715

de 2001, en el Decreto 1850 de 2002 (sobre presupuesto y el Fondo de servicios)

y en el Decreto 4791 de 2008.

7.3.1.1.1. Administrativas.

Representar a la institución

Presidir los Comités directivo, Académico y participar en los demás cuando lo

considere conveniente.

Establecer criterios para dirigir la institución de acuerdo con las normas

vigentes.

Planear y organizar las actividades curriculares de la institución.

Establecer canales y mecanismos de comunicación efectivos.

Dirigir y supervisar las actividades de bienestar y proyección a la comunidad.

Ordenar el gasto del plantel.

Administrar el personal de la institución de acuerdo con las normas vigentes.

Administrar los bienes del plantel.

Hacer cumplir la asignación académica de acuerdo a la normatividad vigente.

7/22/2019 acuerdo 04 - PEI 2013 campo alegre final.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/acuerdo-04-pei-2013-campo-alegre-finalpdf 51/184

REPÚBLI CA DE COLOMBI ADEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, MUNICI PIO DE APARTADÓ

Barri o El salvador

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMPO ALEGRE [email protected]

Código DANE: 405045001334 (NIT 900424328-5)TELEFONOS 8287413

“LA EXIGENCIA ES LA BASE DE LA EXCELENCIA”

Código: F-IECA-GD-LR001

Acuerdo N°002-2013 del CONSEJODI RECTI VO: Aprobación y Adopcióndel Proyecto Educativo Institucional.

Página 51 de 184 Versión

Fecha:14/03/2013

51

Dirigir y participar en la ejecución de la evaluación institucional anual y enviar elinforme a la institución administrativa correspondiente.

Asignar en su ausencia temporal las funciones del rector a un coordinador o

docente, según las normas vigentes.

Dirigir y supervisar el desarrollo de las actividades académicas y

administrativas. Elaborar el presupuesto, como del fondo de servicios

docentes, en colaboración con el pagador, presentarlos al Ministerio o entidad

correspondiente para su aprobación y controlar se ejecución de acuerdo a las

normas vigentes

El rector del establecimiento educativo podrá otorgar distinciones o imponer

sanciones a los estudiantes según el reglamento o manual de convivencia de

éste, en concordancia con lo que al respecto disponga el Ministerio de

Educación Nacional.

Cumplir las demás funciones que le sean asignadas de acuerdo con la

naturaleza de su cargo.

Conformar el gobierno escolar como lo estipula la ley 115 de 1994.

7.3.1.1.2. Funciones Del Rector A Partir De La Ley 715 De Diciembre 21De 2001 (Artículo 10)

Dirigir La preparación del Proyecto Educativo Institucional. con la participación

de los diferentes actores de la comunidad educativa.

Presidir Consejos directivo y académico y coordinar los distintos órganos delgobierno escolar.

Representar el establecimiento ante las autoridades educativas y la comunidad

escolar.

7/22/2019 acuerdo 04 - PEI 2013 campo alegre final.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/acuerdo-04-pei-2013-campo-alegre-finalpdf 52/184

REPÚBLI CA DE COLOMBI ADEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, MUNICI PIO DE APARTADÓ

Barri o El salvador

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMPO ALEGRE [email protected]

Código DANE: 405045001334 (NIT 900424328-5)TELEFONOS 8287413

“LA EXIGENCIA ES LA BASE DE LA EXCELENCIA”

Código: F-IECA-GD-LR001

Acuerdo N°002-2013 del CONSEJODI RECTI VO: Aprobación y Adopcióndel Proyecto Educativo Institucional.

Página 52 de 184 Versión

Fecha:14/03/2013

52

Formular planes anuales de acción y mejoramiento de calidad, y dirigir suejecución.

Dirigir el trabajo de los equipos docente y establecer contactos inter-

institucionales para el logro de metas educativas.

Realizar el control sobre cumplimiento de las funciones correspondientes al

personal docente y administrativo y reportarlas novedades e irregularidades del

personal a la Secretaría de Educación Municipal.

Administrar el personal asignado a su institución en lo relacionado con las

novedades y permisos.

Participar en la definición de perfiles para la selección de personal docente y

en su selección definitiva.

Distribuir las asignaciones académicas y demás funciones de docentes,

directivos docentes, administrativos a su cargo, de conformidad con las normas

sobre la materia.

Realizar la evaluación anual de desempeño de los docentes directivos

docentes y administrativos a su cargo.

Imponer las sanciones disciplinarias propias del sistema de control interno

disciplinario de acuerdo con las normas vigentes.

Proponer a los docentes que serán apoyados para recibir capacitación.

Suministrar las informaciones requeridas de manera oportuna.

Responder por la calidad de la prestación del servicio en su institución..

Rendir por lo menos cada seis meses un informe al consejo Directivo de la

institución educativa.

Administrar el fondo de servicios educativos y los recursos que por incentivos

se le asignen, en los términos de la ley.

7/22/2019 acuerdo 04 - PEI 2013 campo alegre final.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/acuerdo-04-pei-2013-campo-alegre-finalpdf 53/184

REPÚBLI CA DE COLOMBI ADEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, MUNICI PIO DE APARTADÓ

Barri o El salvador

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMPO ALEGRE [email protected]

Código DANE: 405045001334 (NIT 900424328-5)TELEFONOS 8287413

“LA EXIGENCIA ES LA BASE DE LA EXCELENCIA”

Código: F-IECA-GD-LR001

Acuerdo N°002-2013 del CONSEJODI RECTI VO: Aprobación y Adopcióndel Proyecto Educativo Institucional.

Página 53 de 184 Versión

Fecha:14/03/2013

53

Publicar una vez al semestre en lugares públicos y comunicar por escrito a lospadres de familia, los docentes a cargo de cada asignatura, los horarios y la

carga docente de cada uno de ellos.

Las demás que le sean asignadas por el Gobernador o el Alcalde para la

correcta prestación del servicio educativo.

7.3.1.1.3. Funciones Del Rector A Partir Del Decreto 1860 De 1994

(Artículo 25).

Orientar la ejecución del proyecto educativo institucional y aplicar las

decisiones del gobierno escolar.

Velar por el cumplimiento de las funciones docentes y el oportuno

aprovisionamiento de los recursos necesarios para el efecto;

Promover el proceso continuo de mejoramiento de la calidad de la educación

en el establecimiento; Mantener activas las relaciones con las autoridades educativas, con los

patrocinadores o auspiciadores de la institución y con la comunidad local, para

el continuo progreso académico de la institución y el mejoramiento de la vida

comunitaria;

Establecer canales de comunicación entre los diferentes estamentos de la

comunidad educativa;

Orientar el proceso educativo con la asistencia del Consejo Académico;

Ejercer las funciones disciplinarias que le atribuyan la ley, los reglamentos y el

manual de convivencia;

Identificar las nuevas tendencias, aspiraciones e influencias para canalizarlas

en favor del mejoramiento del proyecto educativo institucional;

7/22/2019 acuerdo 04 - PEI 2013 campo alegre final.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/acuerdo-04-pei-2013-campo-alegre-finalpdf 54/184

REPÚBLI CA DE COLOMBI ADEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, MUNICI PIO DE APARTADÓ

Barri o El salvador

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMPO ALEGRE [email protected]

Código DANE: 405045001334 (NIT 900424328-5)TELEFONOS 8287413

“LA EXIGENCIA ES LA BASE DE LA EXCELENCIA”

Código: F-IECA-GD-LR001

Acuerdo N°002-2013 del CONSEJODI RECTI VO: Aprobación y Adopcióndel Proyecto Educativo Institucional.

Página 54 de 184 Versión

Fecha:14/03/2013

54

Promover actividades de beneficio social que vinculen al establecimiento con lacomunidad local;

Aplicar las disposiciones que se expidan por parte del Estado, atinentes a la

prestación del servicio público educativo, y

Las demás funciones afines o complementarias con las anteriores que le atribuya

el proyecto educativo institucional.

7.3.1.1.4. Funciones del rector a partir de la resolución 2560 de 1997.

Artículo 1: Autorizar a los rectores de los establecimientos educativos para que

con noventa (90) días calendario de antelación a la fecha de elecciones, envíen a

los Registradores Distritales y Municipales la lista de los estudiantes de los grados

10 y 11. mayores de dieciocho (18) años, la cual deberá contener el nombre del

estudiante, el numero de la cédula de ciudadanía y el grado de educación el cual

no podrá ser inferior a 10 grado.

Parágrafo: Los Rectores de Establecimientos Educativos deberán suministrar a los

Registrados Distritales y Municipales la lista de los estudiantes de 10 y 11 grado,

mayores de dieciocho (18) años, que desarrollaran actividades relacionadas con la

prestación de servicios de orientación e información acerca del proceso electoral a

toda la ciudadanía.

Artículo 2: Los estudiantes mayores de dieciocho (18) años que presten el servicio

como jurados de votación en las elecciones, se les reconocerá esta actividad

como parte del Servicio Social con una intensidad de cuarenta (40) horas .

7/22/2019 acuerdo 04 - PEI 2013 campo alegre final.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/acuerdo-04-pei-2013-campo-alegre-finalpdf 55/184

REPÚBLI CA DE COLOMBI ADEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, MUNICI PIO DE APARTADÓ

Barri o El salvador

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMPO ALEGRE [email protected]

Código DANE: 405045001334 (NIT 900424328-5)TELEFONOS 8287413

“LA EXIGENCIA ES LA BASE DE LA EXCELENCIA”

Código: F-IECA-GD-LR001

Acuerdo N°002-2013 del CONSEJODI RECTI VO: Aprobación y Adopcióndel Proyecto Educativo Institucional.

Página 55 de 184 Versión

Fecha:14/03/2013

55

7.3.1.1.5. Funciones del rector a partir del decreto 4791 de 2008.(artículo 3, 6 y 19).

Artículo 3. ADMINISTRACIÓN DEL FONDO DE SERVICIOS EDUCATIVOS. El

rector o director rural en coordinación con el consejo directivo del establecimiento

educativo estatal administra el Fondo de Servicios Educativos de acuerdo con las

funciones otorgadas por la Ley 715 de 2001 y el presente decreto.

Artículo 6.

Elaborar el proyecto anual de presupuesto del Fondo de Servicios Educativos y

presentarlo para aprobación al consejo directivo.

Elaborar el flujo de caja anual del Fondo de Servicios Educativos estimado mes

a mes, hacer los ajustes correspondientes y presentar los informes de

ejecución por lo menos trimestralmente al consejo directivo.

Elaborar con la justificación correspondiente los proyectos de adición

presupuestal y los de traslados presupuestales, para aprobación del consejo

directivo.

Celebrar los contratos, suscribir los actos administrativos y ordenar los gastos

con cargo a los recursos del Fondo de Servicios Educativos, de acuerdo con el

flujo de caja y el plan operativo de la respectiva vigencia fiscal, previa

disponibilidad presupuestal y de tesorería.

Presentar mensualmente el informe de ejecución de los recursos del Fondo de

Servicios Educativos.

Realizar los reportes de información financiera, económica, social y ambiental,con los requisitos y en los plazos establecidos por los organismos de control y

la Contraduría General de la Nación, y efectuar la rendición de cuentas con la

periodicidad establecida en las normas.

7/22/2019 acuerdo 04 - PEI 2013 campo alegre final.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/acuerdo-04-pei-2013-campo-alegre-finalpdf 56/184

REPÚBLI CA DE COLOMBI ADEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, MUNICI PIO DE APARTADÓ

Barri o El salvador

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMPO ALEGRE [email protected]

Código DANE: 405045001334 (NIT 900424328-5)TELEFONOS 8287413

“LA EXIGENCIA ES LA BASE DE LA EXCELENCIA”

Código: F-IECA-GD-LR001

Acuerdo N°002-2013 del CONSEJODI RECTI VO: Aprobación y Adopcióndel Proyecto Educativo Institucional.

Página 56 de 184 Versión

Fecha:14/03/2013

56

Suscribir junto con el contador los estados contables y la información financierarequerida y entregada en los formatos y fechas fijadas para tal fin.

Presentar al final de cada vigencia fiscal a las autoridades educativas de la

respectiva entidad territorial certificada, el informe de ejecución presupuestal

incluyendo el excedente de recursos no comprometidos si los hubiere, sin

perjuicio de que la entidad pueda solicitarlo en periodicidad diferente.

El rector o director rural de aquellos establecimientos educativos con sede en

los municipios no certificados, deberá presentar al Alcalde respectivo, en la

periodicidad que éste determine, un informe sobre la ejecución de los recursos

que hubiere recibido por parte de esta entidad territorial.

Artículo 19.

Publicar en el sitio web del establecimiento educativo, así como en un lugar

visible y de fácil acceso del mismo, el informe de ejecución de los recursos y

los estados contables del Fondo de Servicios Educativos.

Al inicio de cada vigencia fiscal, enviar a la entidad territorial certificada copia

del acuerdo anual del presupuesto del Fondo, numerado, fechado y aprobado

por el consejo directivo.

Publicar mensualmente en lugar visible y de fácil acceso la relación de los

contratos y convenios celebrados durante el periodo transcurrido de la

vigencia, en la que por lo menos se indique el nombre del contratista, objeto,

valor, plazo y estado de ejecución del contrato.

A más tardar el último día de febrero de cada año y previa convocatoria a la

comunidad educativa, celebrar audiencia pública para presentar informe de la

gestión realizada con explicación de la información financiera correspondiente,

incluyendo los ingresos obtenidos por convenios con particulares, premios,

7/22/2019 acuerdo 04 - PEI 2013 campo alegre final.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/acuerdo-04-pei-2013-campo-alegre-finalpdf 57/184

REPÚBLI CA DE COLOMBI ADEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, MUNICI PIO DE APARTADÓ

Barri o El salvador

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMPO ALEGRE [email protected]

Código DANE: 405045001334 (NIT 900424328-5)TELEFONOS 8287413

“LA EXIGENCIA ES LA BASE DE LA EXCELENCIA”

Código: F-IECA-GD-LR001

Acuerdo N°002-2013 del CONSEJODI RECTI VO: Aprobación y Adopcióndel Proyecto Educativo Institucional.

Página 57 de 184 Versión

Fecha:14/03/2013

57

donaciones u otros, cuyo principal propósito sea el de beneficiar a lacomunidad educativa.

El rector o director rural de aquellos establecimientos educativos con sede en

los municipios no certificados, deberá presentar al Alcalde respectivo, en la

periodicidad que éste determine, un informe sobre la ejecución de los recursos

que hubiere recibido por parte de esta entidad territorial.

FUNCIONES DEL RECTOR A PARTIR DE LA LEY DE CONVIVENCIA.

Liderar el comité escolar de convivencia acorde con lo estipulado en los

artículos 11,12 y 13 de la presente Ley.

Incorporar en los procesos de planeación institucional el desarrollo de los

componentes de prevención y de promoción de la ruta de atención integral

para la convivencia escolar.

Liderar la revisión y ajuste del proyecto educativo institucional, el manual de

convivencia, y el sistema institucional de evaluación anualmente, en un

proceso participativo que involucre a los estudiantes y en general a la

comunidad educativa, en el marco del Plan de Mejoramiento Institucional.

Reportar aquellos casos de matoneo, violencia escolar y vulneración de

derechos sexuales y reproductivos de los niños, niñas y adolescentes del

establecimiento educativo, en su calidad de presidente del comité escolar de

convivencia, acorde con la normatividad vigente y los protocolos definidos en la

Ruta de Atención Integral y hacer seguimiento a dichos casos.

7/22/2019 acuerdo 04 - PEI 2013 campo alegre final.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/acuerdo-04-pei-2013-campo-alegre-finalpdf 58/184

REPÚBLI CA DE COLOMBI ADEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, MUNICI PIO DE APARTADÓ

Barri o El salvador

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMPO ALEGRE [email protected]

Código DANE: 405045001334 (NIT 900424328-5)TELEFONOS 8287413

“LA EXIGENCIA ES LA BASE DE LA EXCELENCIA”

Código: F-IECA-GD-LR001

Acuerdo N°002-2013 del CONSEJODI RECTI VO: Aprobación y Adopcióndel Proyecto Educativo Institucional.

Página 58 de 184 Versión

Fecha:14/03/2013

58

7.3.1.1.5. Funciones académicas.

El rector como primera autoridad académica del establecimiento le corresponde:

Orientar la ejecución del Proyecto Educativo Institucional.

Velar por el cumplimiento de las funciones docentes y el oportuno

aprovisionamiento de los recursos necesarios para tal efecto.

Promover el proceso continuo de mejoramiento de la calidad de la educación

en el establecimiento.

Mantener activa las relaciones con las autoridades educativas, con los

patrocinadores o auspiciadores de la institución y con la comunidad local para

el continuo proceso académico de la institución y el mejoramiento de la vida

comunitaria.

Establecer el proceso educativo con la asistencia del Consejo Académico y los

Consejos de padres. Ejercer las funciones disciplinarias que le atribuye la ley, los reglamentos y el

manual de convivencia

Identificar en el entorno social y en los estamentos de la comunidad educativa

las nuevas tendencias, aspiraciones, influencias para canalizar a favor del

mejoramiento del Proyecto Educativo Institucional.

Promover actividades de beneficio social que vinculen el establecimiento con la

comunidad local, y las demás funciones afines o complementarias con lasanteriores que le atribuya el Proyecto Educativo Institucional.

7/22/2019 acuerdo 04 - PEI 2013 campo alegre final.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/acuerdo-04-pei-2013-campo-alegre-finalpdf 59/184

REPÚBLI CA DE COLOMBI ADEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, MUNICI PIO DE APARTADÓ

Barri o El salvador

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMPO ALEGRE [email protected]

Código DANE: 405045001334 (NIT 900424328-5)TELEFONOS 8287413

“LA EXIGENCIA ES LA BASE DE LA EXCELENCIA”

Código: F-IECA-GD-LR001

Acuerdo N°002-2013 del CONSEJODI RECTI VO: Aprobación y Adopcióndel Proyecto Educativo Institucional.

Página 59 de 184 Versión

Fecha:14/03/2013

59

7.3.1.2. Funciones Del Consejo Directivo.

Las funciones de los Consejos Directivos de los establecimientos educativos serán

las siguientes:

Tomar las decisiones que afecten el funcionamiento de la institución,.

Servir de instancia para resolver los conflictos que se presenten entre

directivos y docentes con los estudiantes del plantel educativo y después de

haber agotado los procedimientos previstos en el manual de convivencia.

Adoptar el manual de convivencia de la comunidad educativa .

Fijar los criterios para la asignación de los cupos disponibles para la admisión

de nuevos estudiantes.

Asumir la defensa y garantía de los derechos de toda la comunidad educativa,

cuando alguno de sus miembros se sienta lesionado.

Aprobar el plan anual de actualización académica del personal docente

presentado por el rector.

Promover una continua actividad de la comunidad educativa en los procesosde planeación del Proyecto Educativo Institucional, del currículo y del plan de

estudio, adoptarlos y registrarlos frente a la autoridad educativa competente.

Estimular y controlar el buen funcionamiento de la institución educativa

Establecer estímulos y sanciones para el buen desarrollo académico y social

del estudiante que ha de incorporarse al manual de convivencia. En ningún

caso puede ser contrario a la dignidad del estudiante.

Participar en la evaluación de los docentes, directivos docentes y personal

administrativo de la institución.

Recomendar criterios de participación de la institución en actividades

comunitarias, culturales, recreativas y deportivas.

7/22/2019 acuerdo 04 - PEI 2013 campo alegre final.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/acuerdo-04-pei-2013-campo-alegre-finalpdf 60/184

REPÚBLI CA DE COLOMBI ADEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, MUNICI PIO DE APARTADÓ

Barri o El salvador

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMPO ALEGRE [email protected]

Código DANE: 405045001334 (NIT 900424328-5)TELEFONOS 8287413

“LA EXIGENCIA ES LA BASE DE LA EXCELENCIA”

Código: F-IECA-GD-LR001

Acuerdo N°002-2013 del CONSEJODI RECTI VO: Aprobación y Adopcióndel Proyecto Educativo Institucional.

Página 60 de 184 Versión

Fecha:14/03/2013

60

Establecer el procedimiento para conceder el uso de las instalaciones enactividades educativas, culturales, recreativas, deportivas y sociales de la

respectiva comunidad.

Promover las relaciones de tipo académico, deportivo y cultural con otras

instituciones educativas.

Fomentar la conformación de organizaciones juveniles.

Reglamentar los procesos electorales previstos en el decreto 1860/94, en

especial lo concerniente a la lista de votantes, inscripción de candidatos,

ejercicio del voto, escrutinio, y acreditación de los elegidos.

Aprobar el presupuesto de ingresos y gastos de los recursos provenientes de

pagos, legalmente autorizados, efectuados por los padres y responsables de la

educación de los estudiantes, tales como derechos académicos, uso de libros,

de textos y similares,

Aprobar su propio reglamento.

7.3.1.3. Funciones del(a) coordinador (a).

Las funciones que deben desempeñar los coordinadores que laboran en los

establecimientos educativos estatales, están enunciadas de manera expresa en

las disposiciones citadas en el presente documento como son, las leyes 715 de

2001 y 115 de 1994; los decretos 1860 de 1994,1278 de 2002,1850 de 2002,3020

de 2002. La resolución 13442 de 1982 no se encuentra vigente 8.

Participar en el Consejo Académico y en los demás que sea requerido.Colaborar con el Rector en la planeación y evaluación institucional.

8 http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-163932_archivo_pdf.pdf

7/22/2019 acuerdo 04 - PEI 2013 campo alegre final.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/acuerdo-04-pei-2013-campo-alegre-finalpdf 61/184

REPÚBLI CA DE COLOMBI ADEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, MUNICI PIO DE APARTADÓ

Barri o El salvador

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMPO ALEGRE [email protected]

Código DANE: 405045001334 (NIT 900424328-5)TELEFONOS 8287413

“LA EXIGENCIA ES LA BASE DE LA EXCELENCIA”

Código: F-IECA-GD-LR001

Acuerdo N°002-2013 del CONSEJODI RECTI VO: Aprobación y Adopcióndel Proyecto Educativo Institucional.

Página 61 de 184 Versión

Fecha:14/03/2013

61

Dirigir la planeación y programación académica, de acuerdo con los objetivos ycriterios curriculares.

Organizar a los profesores por áreas de acuerdo con las normas vigentes y

coordinar sus acciones para obtener los logros.

Coordinar la acción académica con la de administración de alumnos y

profesores.

Establecer canales y mecanismos de comunicación.

Dirigir y supervisar la ejecución y evaluación de las actividades académicas.

Dirigir la evaluación del rendimiento académico y adelantar acciones para

mejorar la retención escolar.

Programar la asignación académica de los docentes y elaborar el horario

general de clases del plantel y presentarlo al Rector para su aprobación.

Fomentar la investigación científica para el logro de los propósitos educativos.

Administrar el personal a su cargo de acuerdo con las normas vigentes, cuidar

el desempeño académico.

Rendir periódicamente informe al Rector del plantel sobre el resultado de las

actividades académicas.

Presentar al Rector las necesidades de material didáctico de las áreas.

Responder por el uso adecuado, mantenimiento y seguridad de los equipos y

materiales confiados a su manejo.

Organizar las direcciones de grupo para que sean las ejecutoras inmediatas de

la administración de alumnos.

Llevar los registros y controles necesarios para la administración de profesores

y alumnos.

Conceder los permisos a los alumnos cuando sean justificados, en ningún caso

puede retirar o dar permiso al estudiante sin previa autorización del acudiente,

en caso fortuito debe acompañar al estudiante,

7/22/2019 acuerdo 04 - PEI 2013 campo alegre final.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/acuerdo-04-pei-2013-campo-alegre-finalpdf 62/184

REPÚBLI CA DE COLOMBI ADEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, MUNICI PIO DE APARTADÓ

Barri o El salvador

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMPO ALEGRE [email protected]

Código DANE: 405045001334 (NIT 900424328-5)TELEFONOS 8287413

“LA EXIGENCIA ES LA BASE DE LA EXCELENCIA”

Código: F-IECA-GD-LR001

Acuerdo N°002-2013 del CONSEJODI RECTI VO: Aprobación y Adopcióndel Proyecto Educativo Institucional.

Página 62 de 184 Versión

Fecha:14/03/2013

62

Debe controlar las llegadas tarde. Velar y supervisar las anotaciones en el observador del alumno.

Hacer charlas periódicas con docentes y alumnos sobre: Rendimiento

académico, casos de disciplina... entre otros.

Cumplir la jornada laboral legalmente establecida.

Elaborar su propia planeación y entregarla al Rector para su aprobación.

Cumplir las demás funciones que le sean asignadas de acuerdo con la

naturaleza del cargo.

Supervisar el control de asistencia de los estudiantes por parte de los

docentes.

Llevar el libro de las excusas de los estudiantes.

Velar por el bueno uso y mantenimiento del mobiliario y materiales didácticos

de la institución.

Colaborar con el Rector en la evaluación y planeación Institucional.

Orientar y supervisar a los Jefes de Área y Docentes en los enfoques,

procedimientos e instrumentos para planear, ejecutar y evaluar las actividades

de sus dependencias.

Cumplir y hacer cumplir a cada uno de los funcionarios a su cargo la jornada

laboral y horario de acuerdo con las normas vigentes sobre administración del

personal.

Impulsar junto con el Rector el desarrollo de actividades de bienestar para

docentes y alumnos.

Establecer canales y mecanismos de comunicación.

Controlar la realización de actividades previstas en la institución.

Participar en el Consejo Directivo, Comité Curricular y demás cuando sea

requerida.

Organizar el Archivo de Coordinación.

7/22/2019 acuerdo 04 - PEI 2013 campo alegre final.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/acuerdo-04-pei-2013-campo-alegre-finalpdf 63/184

REPÚBLI CA DE COLOMBI ADEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, MUNICI PIO DE APARTADÓ

Barri o El salvador

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMPO ALEGRE [email protected]

Código DANE: 405045001334 (NIT 900424328-5)TELEFONOS 8287413

“LA EXIGENCIA ES LA BASE DE LA EXCELENCIA”

Código: F-IECA-GD-LR001

Acuerdo N°002-2013 del CONSEJODI RECTI VO: Aprobación y Adopcióndel Proyecto Educativo Institucional.

Página 63 de 184 Versión

Fecha:14/03/2013

63

Revisar los planes docentes y demás registros que deben diligenciar losdocentes sobre el proceso académico.

Consignar organizadamente los resultados del seguimiento sobre el

comportamiento de alumnos (as).

Orientar a los estudiantes en sus dificultades de comportamiento de acuerdo

con el manual de Convivencia y aplicar los correctivos de acordes a sus

funciones.

Mantener información constante con el Rector, Directores de Grupo y Padres

de Familia sobre los casos especiales de comportamiento.

Enviar a Secretaría informe sobre las novedades de alumnos (as).

Establecer y hacer cumplir los turnos de acompañamiento a los estudiantes

durante las horas de descanso y durante las horas que los docentes no tengan

clase.

Participar en la programación de actividades complementarias.

Hacer presencia física en la entrada de la institución revisando uniformes y

llegadas tarde. Colocar el reporte en la planilla de asistencia.

Mantener un trato amable y adecuado con todos los miembros de la

comunidad educativa.

Durante toda la jornada y en el descanso hacer acompañamiento a los

estudiantes y docentes.

Organizar a los profesores por áreas y asignaturas de acuerdo con el perfil, los

requerimientos y las normas vigentes para el logro de los objetivos.

Colaborar en la coordinación del PEI, realizar inducción y seguimiento alpersonal docente nuevo en los aspectos relativos al PEI.

Liderar el proceso de programación y prestación del servicio educativo.

Orientar el diseño e implementación de los proyectos.

7/22/2019 acuerdo 04 - PEI 2013 campo alegre final.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/acuerdo-04-pei-2013-campo-alegre-finalpdf 64/184

REPÚBLI CA DE COLOMBI ADEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, MUNICI PIO DE APARTADÓ

Barri o El salvador

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMPO ALEGRE [email protected]

Código DANE: 405045001334 (NIT 900424328-5)TELEFONOS 8287413

“LA EXIGENCIA ES LA BASE DE LA EXCELENCIA”

Código: F-IECA-GD-LR001

Acuerdo N°002-2013 del CONSEJODI RECTI VO: Aprobación y Adopcióndel Proyecto Educativo Institucional.

Página 64 de 184 Versión

Fecha:14/03/2013

64

Informar los logros, dificultades o irregularidades que observe a nivel formativo,disciplinario, académico en los diferentes estamentos o miembros de la

comunidad

Velar por que los directores de grupo, líderes de proyectos y programas y los

miembros de cada comité, cumplan con su responsabilidad supervisando

permanentemente la adecuada ejecución de los mismos.

Citar a padres de familia o acudientes cuando el caso así lo requiera.

Realizar un seguimiento permanente de los casos especiales con dificultades

académicas y comportamentales remitidos por los docentes.

Cumplir con las demás funciones que le sean asignadas de acuerdo a la

naturaleza de su cargo.

7.3.1.4. Funciones Del Consejo Académico:

Servir de órgano consultor al consejo directivo en la revisión de la propuesta

del Proyecto Educativo Institucional.

Estudiar el currículo y propiciar un continuo mejoramiento introduciendo las

modificaciones y ajustes de acuerdo con el procedimiento previsto en el

decreto 1860/94.

Organizar el plan de estudios y orientar su ejecución.

Participar en la evaluación institucional y servir de consultor en la evaluación

de los docentes.

Integrar los consejos de docentes para la evaluación periódica del rendimiento

de los educandos, de la promoción, asignarles sus funciones y supervisar el

proceso general de evaluación.

Recibir y decidir los reclamos de los estudiantes sobre la evaluación educativa.

7/22/2019 acuerdo 04 - PEI 2013 campo alegre final.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/acuerdo-04-pei-2013-campo-alegre-finalpdf 65/184

REPÚBLI CA DE COLOMBI ADEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, MUNICI PIO DE APARTADÓ

Barri o El salvador

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMPO ALEGRE [email protected]

Código DANE: 405045001334 (NIT 900424328-5)TELEFONOS 8287413

“LA EXIGENCIA ES LA BASE DE LA EXCELENCIA”

Código: F-IECA-GD-LR001

Acuerdo N°002-2013 del CONSEJODI RECTI VO: Aprobación y Adopcióndel Proyecto Educativo Institucional.

Página 65 de 184 Versión

Fecha:14/03/2013

65

Cumplir con las demás funciones emanadas por la ley y el respectivo ProyectoEducativo Institucional.

Supervisar el proceso de evaluación de los estudiantes, y las demás funciones

afines o complementarias con las anteriores que les atribuya el proyecto

educativo institucional.

7.3.1.5. Funciones Del Personero De Los Estudiantes

El personero tendrá las siguientes funciones:

Recibir y evaluar las quejas y reclamos que presenten los educandos sobre

lesiones a sus derechos y las que formula cualquier persona de la comunidad

sobre el incumplimiento de las obligaciones de los estudiantes.

Presentar ante el rector las solicitudes de oficio a la petición de las partes que

considere necesarias para proteger los derechos de los estudiantes y facilitar el

cumplimiento de sus deberes.

Promover el cumplimiento de los derechos y deberes de los estudiantes para lo

cual podrá utilizar los medios de comunicación interna del establecimiento,

pedir la colaboración del Consejo de Estudiantes, organizar foros u otras

formas de deliberación.

Cuando lo considere necesario, apelar frente al Consejo Directivo, o el

organismo que haga sus veces, las decisiones del rector respeto a las

peticiones presentadas por intermedio suyo.

7.3.1.6. Funciones del contralor estudiantil.

El contralor de los estudiantes tendrá las siguientes funciones:

7/22/2019 acuerdo 04 - PEI 2013 campo alegre final.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/acuerdo-04-pei-2013-campo-alegre-finalpdf 66/184

REPÚBLI CA DE COLOMBI ADEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, MUNICI PIO DE APARTADÓ

Barri o El salvador

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMPO ALEGRE [email protected]

Código DANE: 405045001334 (NIT 900424328-5)TELEFONOS 8287413

“LA EXIGENCIA ES LA BASE DE LA EXCELENCIA”

Código: F-IECA-GD-LR001

Acuerdo N°002-2013 del CONSEJODI RECTI VO: Aprobación y Adopcióndel Proyecto Educativo Institucional.

Página 66 de 184 Versión

Fecha:14/03/2013

66

a) Propiciar acciones concretas y permanentes, de control social a la gestión de lainstitución educativa.

b) Promover la rendición de cuentas en la Institución educativa.

c) Velar por el correcto funcionamiento de las inversiones que se realicenmediante los fondos de servicios educativos.

d) Ejercer el control social a los procesos de contratación que realice la institucióneducativa.

e) Canalizar las inquietudes que tenga la comunidad educativa, sobre deficienciaso irregularidades en la ejecución del presupuesto o el manejo de los bienes dela Institución Educativa.

f) Formular recomendaciones o acciones de mejoramiento al Rector y al ConsejoDirectivo, sobre el manejo del presupuesto y la utilización de los bienes.

g) Poner en conocimiento del organismo de control competente, las denuncias quetengan merito, con el fin de que se apliquen los procedimientos deinvestigación y sanción que resulten procedentes.

h) Comunicar a la comunidad educativa, los resultados de la gestión realizadadurante el periodo.

i) Conocer el Proyecto Educativo Institucional (PEI), el presupuesto y el plan decompras de la Institución Educativa.

j) Velar por el cuidado del medio ambiente.

7/22/2019 acuerdo 04 - PEI 2013 campo alegre final.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/acuerdo-04-pei-2013-campo-alegre-finalpdf 67/184

REPÚBLI CA DE COLOMBI ADEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, MUNICI PIO DE APARTADÓ

Barri o El salvador

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMPO ALEGRE [email protected]

Código DANE: 405045001334 (NIT 900424328-5)TELEFONOS 8287413

“LA EXIGENCIA ES LA BASE DE LA EXCELENCIA”

Código: F-IECA-GD-LR001

Acuerdo N°002-2013 del CONSEJODI RECTI VO: Aprobación y Adopcióndel Proyecto Educativo Institucional.

Página 67 de 184 Versión

Fecha:14/03/2013

67

7.3.1.7. Funciones Del Representante De Los Estudiantes

Colaborar con el director de grupo en la administración del curso en todos sus

aspectos.

Solicitar comedidamente la colaboración de sus compañeros para lograr el

efectivo cumplimiento de sus funciones y la buena marcha del curso.

Reportar la directora de grupo y a los profesores la ausencia de sus

compañeros.

Fomentar los buenos modales entre sus compañeros y evitar comentarios y

actitudes que lesionen la persona, para pretender una educación integral.

Llevar la vocería de sus compañeros ante el director de grupo, profesores

comités y representantes de los estudiantes.

Representar a su grupo en el Consejo estudiantil

7.3.1.8. Funciones del Consejo Estudiantil.

Darse su propia organización interna.

Elegir el representante de los estudiantes ante el Consejo Directivo del colegio

y asesorarlo en el cumplimiento de su representación.

Invitar a sus deliberaciones a aquellos estudiantes que presenten iniciativas

sobre el desarrollo de la vida estudiantil y

Las demás actividades a fines o complementarias con las anteriores que le

atribuya el manual de convivencia

7.3.1.9. Funciones Del Consejo De Padres.

7/22/2019 acuerdo 04 - PEI 2013 campo alegre final.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/acuerdo-04-pei-2013-campo-alegre-finalpdf 68/184

REPÚBLI CA DE COLOMBI ADEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, MUNICI PIO DE APARTADÓ

Barri o El salvador

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMPO ALEGRE [email protected]

Código DANE: 405045001334 (NIT 900424328-5)TELEFONOS 8287413

“LA EXIGENCIA ES LA BASE DE LA EXCELENCIA”

Código: F-IECA-GD-LR001

Acuerdo N°002-2013 del CONSEJODI RECTI VO: Aprobación y Adopcióndel Proyecto Educativo Institucional.

Página 68 de 184 Versión

Fecha:14/03/2013

68

Colaborar con los docentes en la seguridad, moralidad, higiene y bienestar delos educandos.

Procurar una coordinación entre padres y educadores a fin de descubrir las

inclinaciones, capacidades del educando y orientarlo hacia su pleno desarrollo.

Ofrecer al plantel el concurso intelectual y moral necesario para la solución de

problemas que perturben la formación integral de los educandos.

Promover conferencia periódicas y demás acciones que redunden en el mayor

conocimiento de la comunidad educativa y de la sociedad en general.

Colaborar en la organización de celebraciones especiales en el plantel.

Participar por el intermedio de dos representantes de los padres de familia en

el Consejo Directivo (Artículo 143, ley 115 de 1994).

Proponer de manera respetuosa y responsable acciones para el mejoramiento

continuo de la Institución.

Apoyar las actividades institucionales.

Hacer presencia efectiva en la resolución de problemas y sugerencias de

mejoramiento.

7.3.1.10. Funciones De La Comisiones De Evaluación YPromoción: De acuerdo con lo establecido en el decreto 1290 defebrero 2002.

Reunirse al finalizar cada periodo escolar, para analizar los casos de

estudiantes con evaluación INSUFICIENTE O DEFICIENTE en cada una de las

áreas.

Hacer recomendaciones generales o particulares a los profesores o a otras

instancias del establecimiento educativo en términos de refuerzo y superación.

7/22/2019 acuerdo 04 - PEI 2013 campo alegre final.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/acuerdo-04-pei-2013-campo-alegre-finalpdf 69/184

REPÚBLI CA DE COLOMBI ADEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, MUNICI PIO DE APARTADÓ

Barri o El salvador

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMPO ALEGRE [email protected]

Código DANE: 405045001334 (NIT 900424328-5)TELEFONOS 8287413

“LA EXIGENCIA ES LA BASE DE LA EXCELENCIA”

Código: F-IECA-GD-LR001

Acuerdo N°002-2013 del CONSEJODI RECTI VO: Aprobación y Adopcióndel Proyecto Educativo Institucional.

Página 69 de 184 Versión

Fecha:14/03/2013

69

Analizar las condiciones de los educandos. Elegir un vocero para convocar a los padres de familia o acudientes, al

estudiante y al educador respectivo con el fin de presentarles un informe junto

con el plan de refuerzo.

Acordar los compromisos por parte de los involucrados.

Analizar los casos de los educandos con desempeños excepcionalmente altos

con el fin de recomendar actividades especiales de motivación, o promoción

anticipada.

Establecer si educandos y educadores siguieron las recomendaciones y

cumplieron los compromisos del periodo anterior.

Consignar en Actas las decisiones, observaciones y recomendaciones, estas

actas serán la evidencia para posteriores decisiones acerca de la promoción de

los estudiantes.

7.3.1.11. Funciones De Los Maestros.

Asistir puntualmente a la institución acorde al horario académico y laboral

designado por la coordinación o rectoría.

Permanecer dentro de la institución tal como lo estipula el decreto 1850 de

2002.

Participar en la elaboración, planeamiento y programación de las actividades

del área respectiva. Programar y organizarlas actividades de enseñanza y aprendizaje y las

complementarias de las asignaturas o áreas a su cargo, de acuerdo con los

criterios establecidos en la programación a nivel de área.

7/22/2019 acuerdo 04 - PEI 2013 campo alegre final.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/acuerdo-04-pei-2013-campo-alegre-finalpdf 70/184

REPÚBLI CA DE COLOMBI ADEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, MUNICI PIO DE APARTADÓ

Barri o El salvador

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMPO ALEGRE [email protected]

Código DANE: 405045001334 (NIT 900424328-5)TELEFONOS 8287413

“LA EXIGENCIA ES LA BASE DE LA EXCELENCIA”

Código: F-IECA-GD-LR001

Acuerdo N°002-2013 del CONSEJODI RECTI VO: Aprobación y Adopcióndel Proyecto Educativo Institucional.

Página 70 de 184 Versión

Fecha:14/03/2013

70

Dirigir y orientar las actividades de los estudiantes para lograr el desarrollo desu personalidad y darles el tratamiento o ejemplo formativo.

Participar en la realización de actividades complementarias.

Controlar y evaluar la ejecución de las actividades del proceso académico y

disciplinario.

Aplicar correctamente, las estrategias metodológicas a que de lugar el análisis

de resultados de la evaluación.

Presentar a la secretaria el rendimiento académico de los estudiantes a su

cargo, al término de cada uno de los periodos, certificando los resultados con

su firma.

Participar en la administración de estudiantes conforme a lo que determine el

manual de convivencia de la institución y presentar los casos especiales al

director de grupo, al coordinador o a la consejería para su tratamiento.

Presentar los informes al coordinador/rector, sobre el desarrollo de la actividad

a su cargo, de acuerdo a las directrices que se den.

Ejercer la dirección de grupo cuando le sea asignada,

participar en los comités que sea requerido.

Cumplir con los turnos y orientación escolar que le sean asignados.

Participar en los actos de la comunidad y asistir a las reuniones convocadas

por las directivas del plantel

Cumplir la jornada laboral y la asignación académica de acuerdo con las

normas vigentes.

Atender a los padres de familia de acuerdo con el horario establecido en el

plantel.

Organizar su actividad docente de acuerdo con diferencias individuales,diversidad cultural y ritmos de aprendizaje

7/22/2019 acuerdo 04 - PEI 2013 campo alegre final.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/acuerdo-04-pei-2013-campo-alegre-finalpdf 71/184

REPÚBLI CA DE COLOMBI ADEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, MUNICI PIO DE APARTADÓ

Barri o El salvador

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMPO ALEGRE [email protected]

Código DANE: 405045001334 (NIT 900424328-5)TELEFONOS 8287413

“LA EXIGENCIA ES LA BASE DE LA EXCELENCIA”

Código: F-IECA-GD-LR001

Acuerdo N°002-2013 del CONSEJODI RECTI VO: Aprobación y Adopcióndel Proyecto Educativo Institucional.

Página 71 de 184 Versión

Fecha:14/03/2013

71

Sustentar su práctica pedagógica en enfoques y modelos educativos,pertinentes y adecuados al contexto institucional.

Organizar el trabajo escolar, prepara sus clases con base en el plan de

estudios, incluyendo metas claras de aprendizaje, estrategias, tiempos,

recursos y criterios de evaluación.

Responder por el uso adecuado, mantenimiento y seguridad de los equipos y

materiales a su cargo.

Presentar los informes solicitados por los directivos docentes (rector,

coordinadora).

Cumplir con las funciones que le sean asignadas, de acuerdo con la naturaleza

de su cargo.

Velar por la formación del estudiante.

Participar en la construcción y desarrollo permanente del Proyecto EducativoInstitucional. Este constituye un referente importante para su prácticapedagógica.

Trabajar con ética y profesionalismo. Cumplir de manera puntual, eficaz yeficiente con sus responsabilidades, jornada laboral y horarios.

Mantener una actitud positiva para mejorar el quehacer pedagógico,administrativo y comunitario. Participar en actividades institucionales.

Identificar las causas que motivan conflictos y el contexto en que surgen.Proponer alternativas para llegar a acuerdos con base en el manual deconvivencia y en las necesidades e intereses de las partes. Hacer seguimientoa los compromisos adquiridos.

Programar y organizar las actividades de enseñanza-aprendizaje de lasasignaturas o áreas a su cargo, de acuerdo con los criterios establecidos en la

programación a nivel. Participar en los Comités en que sea requerido. Cumplir con la asignación académica de acuerdo con las normas vigentes. Cumplir los turnos de disciplina que le sean asignados. Participar en los actos de comunidad y asistir a las reuniones convocadas por

las Directivas de la Institución..

7/22/2019 acuerdo 04 - PEI 2013 campo alegre final.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/acuerdo-04-pei-2013-campo-alegre-finalpdf 72/184

REPÚBLI CA DE COLOMBI ADEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, MUNICI PIO DE APARTADÓ

Barri o El salvador

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMPO ALEGRE [email protected]

Código DANE: 405045001334 (NIT 900424328-5)TELEFONOS 8287413

“LA EXIGENCIA ES LA BASE DE LA EXCELENCIA”

Código: F-IECA-GD-LR001

Acuerdo N°002-2013 del CONSEJODI RECTI VO: Aprobación y Adopcióndel Proyecto Educativo Institucional.

Página 72 de 184 Versión

Fecha:14/03/2013

72

Orientar a los estudiantes en la toma de decisiones sobre su comportamiento yaprovechamiento académico. Promover el análisis de las situaciones conflictivas de los estudiantes y lograr

en coordinación con otros estamentos, las soluciones más adecuadas. Establecer comunicación permanente con los profesores y padres de familia o

acudientes, para coordinar la acción educativa. Diligenciar las fichas de registro, control y seguimiento de los estudiantes del

grupo a su cargo. Colaborar con las disciplina de los grupos donde exista ausencia de un colega

docente. Acompañar a los estudiantes al restaurante escolar y velar por la formación de

buenos modales al momento de recibir el refrigerio. Proporcionar información oportunamente y eficaz a sus alumnos y padres de

familia.

Actuar de acuerdo con las normas y políticas nacionales, regionales einstitucionales que regulan el servicio educativo y la profesión docente. Suactuación muestra que acata el manual de convivencia y las normaconcertadas.

Cumplir con los demás funciones que le sean asignadas de acuerdo con la

naturaleza de su cargo.

7/22/2019 acuerdo 04 - PEI 2013 campo alegre final.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/acuerdo-04-pei-2013-campo-alegre-finalpdf 73/184

REPÚBLI CA DE COLOMBI ADEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, MUNICI PIO DE APARTADÓ

Barri o El salvador

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMPO ALEGRE [email protected]

Código DANE: 405045001334 (NIT 900424328-5)TELEFONOS 8287413

“LA EXIGENCIA ES LA BASE DE LA EXCELENCIA”

Código: F-IECA-GD-LR001

Acuerdo N°002-2013 del CONSEJODI RECTI VO: Aprobación y Adopcióndel Proyecto Educativo Institucional.

Página 73 de 184 Versión

Fecha:14/03/2013

73

7.3.1.11.1. Como jefe de área.

FUNCIONES DEL JEFE DE ÁREA

El Jefe de Área depende del Coordinador(a). Es el responsable de lograr

eficiencia en el desarrollo de los procesos curriculares relativos al área. Tienen

autoridad funcional sobre los profesores que integran el área. Son funciones

del Jefe de Área.

Dirigir y organizar las actividades del área, conforme a los criterios establecidosa nivel curricular y de coordinación académica.

Establecer canales y mecanismos de comunicación.

Dirigir, supervisar y asesorar a los profesores en el planeamiento y desarrollo

de las actividades que ofrece el área y promover su actualización.

Desarrollar programas de investigación científica.

Rendir periódicamente informe al coordinador sobre el desarrollo de los

programas del área.

participar en los comités que sea requerido.

Supervisar y evaluar la ejecución de los programas de área, y el rendimiento

académico de los estudiantes.

Reunir periódicamente a los integrantes del área para establecer criterios

definidos sobre el proceso de enseñanza - aprendizaje.

Promover acciones de difusión de los objetivos del Área.

Responder por la adecuada utilización, mantenimiento y seguridad de los

muebles, equipos y material confiado a su manejo.

Cumplir con los demás funciones que le sean asignadas de acuerdo con la

naturaleza de su cargo.

7/22/2019 acuerdo 04 - PEI 2013 campo alegre final.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/acuerdo-04-pei-2013-campo-alegre-finalpdf 74/184

REPÚBLI CA DE COLOMBI ADEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, MUNICI PIO DE APARTADÓ

Barri o El salvador

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMPO ALEGRE [email protected]

Código DANE: 405045001334 (NIT 900424328-5)TELEFONOS 8287413

“LA EXIGENCIA ES LA BASE DE LA EXCELENCIA”

Código: F-IECA-GD-LR001

Acuerdo N°002-2013 del CONSEJODI RECTI VO: Aprobación y Adopcióndel Proyecto Educativo Institucional.

Página 74 de 184 Versión

Fecha:14/03/2013

74

7.3.1.11.2. Como director de Grupo.

Resguardar las hojas de vida pertenecientes a los estudiantes de su grupo de

acuerdo a los requerimientos establecidos.

Realizar la ficha observador (Hoja de vida) del estudiante, realizar el informe

cada periodo y presentarla al Coordinador cuando se solicite.

Propiciar canales de comunicación efectivos y la resolución de conflictos del

grupo a su cargo.

Participar en el planeamiento y programación de estudiantes beneficiarios de

servicios complementarios.

Ejecutar el programa de inducción de los estudiantes del grupo confiados a su

dirección.

Ejecutar acciones de carácter formativo y hacer seguimiento en los

estudiantes.

Orientar a los estudiantes en la toma de decisiones y sobre su comportamiento

y aprovechamiento académico.

Promover el análisis de las situaciones conflictivas de los estudiantes y lograr

en coordinación con otros estamentos las soluciones más adecuadas.

Orientar a los alumnos en el tema de decisiones sobre el comportamiento y

aprovechamiento académico.

Velar Por La Buena Presentación de los estudiantes y por el uso adecuado de

los uniformes de la institución.

Participar activamente en las jornadas lúdicas deportivas y en otras queprograme la institución.

Organizar los homenajes a la bandera y a los símbolos patrios.

Promover la elección del estudiante que representará al grupo asignado en el

consejo estudiantil.

7/22/2019 acuerdo 04 - PEI 2013 campo alegre final.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/acuerdo-04-pei-2013-campo-alegre-finalpdf 75/184

REPÚBLI CA DE COLOMBI ADEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, MUNICI PIO DE APARTADÓ

Barri o El salvador

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMPO ALEGRE [email protected]

Código DANE: 405045001334 (NIT 900424328-5)TELEFONOS 8287413

“LA EXIGENCIA ES LA BASE DE LA EXCELENCIA”

Código: F-IECA-GD-LR001

Acuerdo N°002-2013 del CONSEJODI RECTI VO: Aprobación y Adopcióndel Proyecto Educativo Institucional.

Página 75 de 184 Versión

Fecha:14/03/2013

75

Atender a los padres de familia de acuerdo a las fechas las y horariosestipuladas en el plantel.

DOCENTES ENCARGADOS DE LA DISCIPLINA

Verificar que los cambios de clase se den en las horas asignadas

Estar pendiente de los sitios donde permanezcan los jóvenes ,niños ydocentes encargados del acompañamiento pedagógico

Coordinar la presentación personal de los estudiantes, en acuerdo con losdocentes de coordinación masculina y femenina.

Revisar que el aseo de los salones y de la institución en general quede bienrealizado( pasillos y corredores al igual que el patio; botes de basura limpios,escobas y traperos entregados al conserje)

Velar permanentemente por la disciplina del colegio, haciéndose responsablede su buena marcha e informar a coordinación y a (rectoría sobre cualquierirregularidad que se presente.

Presentar al coordinador el informe general al finalizar la semana de:eventualidades, acompañamiento pedagógicos, llegadas tardes de losestudiantes.

Para un excelente manejo del aspecto ecológico, estético y de orden de lainstitución, el profesor que le corresponda la última hora de clase o actividad esresponsable de vigilar, orientar el aseo y uso de enseres del aula.

Otras funciones que el rector otorgue acorde a la normatividad vigente.

7/22/2019 acuerdo 04 - PEI 2013 campo alegre final.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/acuerdo-04-pei-2013-campo-alegre-finalpdf 76/184

REPÚBLI CA DE COLOMBI ADEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, MUNICI PIO DE APARTADÓ

Barri o El salvador

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMPO ALEGRE [email protected]

Código DANE: 405045001334 (NIT 900424328-5)TELEFONOS 8287413

“LA EXIGENCIA ES LA BASE DE LA EXCELENCIA”

Código: F-IECA-GD-LR001

Acuerdo N°002-2013 del CONSEJODI RECTI VO: Aprobación y Adopcióndel Proyecto Educativo Institucional.

Página 76 de 184 Versión

Fecha:14/03/2013

76

7.3.1.12. Funciones De Las Secretarias

Este cargo depende del rector, la secretaria tiene la responsabilidad de

proporcionar y organizar todas las actividades propias de su cargo.

Son funciones de las secretarias:

Atender al público con amabilidad, respeto, cortesía y sin discriminación.

Es responsable del ingreso y retiro de datos en el SIMAT.

Elaborar las cartas, copias y todo lo demás que ordene el rector.

Elaborar la lista de estudiantes para efectos docentes y administrativos del

plantel.

Organizar funcionalmente el archivo y elabora certificados que le sean

solicitados.

Le corresponde llevar el registro y control de los aspectos legales de lainstitución y la correspondencia.

Gestionar ante el Secretario de Educación el registro de los libros

reglamentarios o certificados de estudio y tramitar los diplomas.

Refrendar con su firma las certificaciones y demás documentos expedidos por

el Rector de la Institución

Programar y organizar las actividades propias de su cargo.

Responsabilizarse del diligenciamiento de libros de matriculas, calificaciones,admisiones, refuerzo, validaciones, hojas de vida de profesores y actas de

reuniones.

Colaborar y gestionar el proceso de registro y ejecución de la matrícula de la

institución.

7/22/2019 acuerdo 04 - PEI 2013 campo alegre final.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/acuerdo-04-pei-2013-campo-alegre-finalpdf 77/184

REPÚBLI CA DE COLOMBI ADEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, MUNICI PIO DE APARTADÓ

Barri o El salvador

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMPO ALEGRE [email protected]

Código DANE: 405045001334 (NIT 900424328-5)TELEFONOS 8287413

“LA EXIGENCIA ES LA BASE DE LA EXCELENCIA”

Código: F-IECA-GD-LR001

Acuerdo N°002-2013 del CONSEJODI RECTI VO: Aprobación y Adopcióndel Proyecto Educativo Institucional.

Página 77 de 184 Versión

Fecha:14/03/2013

77

Realizar el procedimiento para el retiro de estudiantes. Mantener actualizada y ordenada la documentación de estudiantes, personal

docente y administrativo. Colaborar con el rector en la elaboración de informes

estadísticos.

Organizar funcionalmente el archivo y elaborar los certificados que le sean

solicitados.

Responder por el uso adecuado y seguridad de los equipos y materiales

confiados a su manejo.

Expedir certificados de estudio, constancias y demás documentos requeridos.

Consolidar la relación de necesidades definidas por los docentes y pasarlas al

Directivo Docente (coordinador o rector).

Radicar y enviar la correspondencia y documentos que se originan en la

institución educativa, a las distintas secciones y a otras entidades y controlar el

recibo correcto por parte del destinatario.

Llevar en orden cronológico y debidamente actualizado el archivo de la

documentación de estudiantes retirados y egresados, personal docente,

administrativo y de apoyo, así como aquellos documentos propios de la

rectoría.

Entregar y recibir debidamente organizados y/o diligenciados los dispositivos

de respaldo logros y de registro de calificaciones a los docentes.

Manejo del Software para diligenciar registro académico de los estudiantes.

Solicitar actualización del COANET.

Actualizar las bases de datos. Presentar los informes requeridos sobre el ejercicio de sus funciones

Cumplir las demás funciones que le sean asignadas de acuerdo a la naturaleza

del cargo.

7/22/2019 acuerdo 04 - PEI 2013 campo alegre final.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/acuerdo-04-pei-2013-campo-alegre-finalpdf 78/184

REPÚBLI CA DE COLOMBI ADEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, MUNICI PIO DE APARTADÓ

Barri o El salvador

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMPO ALEGRE [email protected]

Código DANE: 405045001334 (NIT 900424328-5)TELEFONOS 8287413

“LA EXIGENCIA ES LA BASE DE LA EXCELENCIA”

Código: F-IECA-GD-LR001

Acuerdo N°002-2013 del CONSEJODI RECTI VO: Aprobación y Adopcióndel Proyecto Educativo Institucional.

Página 78 de 184 Versión

Fecha:14/03/2013

78

10.15. Funciones del bibliotecario (a).EL bibliotecario o quien haga su función depende del Rector de la institución o de

quien él delegue

Le corresponde administrar los servicios de la biblioteca.

Son funciones de la bibliotecaria:

Elaborar un plan de actividades y presentarlo al rector para su aprobación.

Elaborar el proyecto de reglamento interno de la biblioteca y presentarlo al

Rector para su aprobación.

Programar y desarrollar jornadas de trabajo con profesores y estudiantes sobre

la adecuada utilización de la biblioteca.

Clasificar, catalogar y organizar el material bibliográfico.

Suministrar el material bibliográfico y orientar a los usuarios sobre su

utilización.

Llevar el registro de utilización del servicio y llevar el registro de los préstamos.

Evaluar periódicamente las actividades programadas y ejecutadas y rendir

informes oportunos al rector.

Cumplir la jornada laboral legalmente establecida o las horas efectivas de

servicio social en caso de ser estudiante.

Responder por el uso adecuado, mantenimiento y seguridad del material

bibliográfico, muebles y enseres confiados a su manejo.

Tener un comportamiento moral adecuado y una ética profesional

correspondiente a su cargo.

Vestir con ropa de oficina.

7/22/2019 acuerdo 04 - PEI 2013 campo alegre final.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/acuerdo-04-pei-2013-campo-alegre-finalpdf 79/184

REPÚBLI CA DE COLOMBI ADEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, MUNICI PIO DE APARTADÓ

Barri o El salvador

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMPO ALEGRE [email protected]

Código DANE: 405045001334 (NIT 900424328-5)TELEFONOS 8287413

“LA EXIGENCIA ES LA BASE DE LA EXCELENCIA”

Código: F-IECA-GD-LR001

Acuerdo N°002-2013 del CONSEJODI RECTI VO: Aprobación y Adopcióndel Proyecto Educativo Institucional.

Página 79 de 184 Versión

Fecha:14/03/2013

79

Cumplir las demás funciones que le sean asignadas de acuerdo con lanaturaleza de su cargo.

Llevar en orden y debidamente actualizado el archivo de la documentación de

la biblioteca en cuanto a material impreso o audiovisual prestado.

Manejar el inventario de la biblioteca.

Actualizar la cartelera de la biblioteca.

7.3.1.10. Funciones de la tesorera:

Participar en la elaboración del Presupuesto de ingresos y gastos por vigencia

conforme a decreto 111 y demás reglamentarios y concordantes.

Establecer métodos de recaudo y distinción del ingreso.

Orientar y elaborar pagos a proveedores de bienes y servicios

Participar en la presentación de proyectos de adquisición de recursos,

inversión y asignación de los mismos.

Colaborar en el diseño de políticas para asignación de recursos de todo tipo,

entre ellos por S. G .P

Rendir un informe anual sobre gestión.

Elaborar las conciliaciones bancarias.

Facilitar y proveer oportunamente la información para la elaboración de

estados financieros y demás reportes financieros.

Elaborar los informes presupuestales y de tesorería que requieran los órganos

de control y los demás que soliciten las entidades del estado.

7/22/2019 acuerdo 04 - PEI 2013 campo alegre final.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/acuerdo-04-pei-2013-campo-alegre-finalpdf 80/184

REPÚBLI CA DE COLOMBI ADEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, MUNICI PIO DE APARTADÓ

Barri o El salvador

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMPO ALEGRE [email protected]

Código DANE: 405045001334 (NIT 900424328-5)TELEFONOS 8287413

“LA EXIGENCIA ES LA BASE DE LA EXCELENCIA”

Código: F-IECA-GD-LR001

Acuerdo N°002-2013 del CONSEJODI RECTI VO: Aprobación y Adopcióndel Proyecto Educativo Institucional.

Página 80 de 184 Versión

Fecha:14/03/2013

80

7.3.1.11. Funciones contador.

Orientar la elaboración de comprobantes de ingreso y gastos

Realizar registros contables en libros reglamentarios

Preparar y presentar ante el Consejo directivo, los estados financieros

reglamentarios

Elaborar los informes contables que requieran los órganos de control y los

demás que soliciten las entidades del estado

Elaborar las respectivas declaraciones tributarias.

Atender solicitudes de información contable y presupuestal.

Asesorar trámites ante la DIAN, cámara de comercio y otros organismos

Proporcionar informes contables y administrativos oportunos.

Asesorar financieramente la institución.

Asesorar la institución educativa en aspectos contractuales.

7.3.1.12. Funciones del personal de aseo.

Realizar el aseo de los baños y demás instalaciones.

Realizar el plan de aseo y entregarlo a rectoría para su aprobación.

Informar cualquier novedad ocurrida en la zona o en los equipos a su cuidado.

Colaborar con las actividades de la ornamentación y decoración del

establecimiento.

Cumplir la jornada laboral legalmente establecida por su respectivo contratista

o empresa.

7/22/2019 acuerdo 04 - PEI 2013 campo alegre final.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/acuerdo-04-pei-2013-campo-alegre-finalpdf 81/184

REPÚBLI CA DE COLOMBI ADEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, MUNICI PIO DE APARTADÓ

Barri o El salvador

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMPO ALEGRE [email protected]

Código DANE: 405045001334 (NIT 900424328-5)TELEFONOS 8287413

“LA EXIGENCIA ES LA BASE DE LA EXCELENCIA”

Código: F-IECA-GD-LR001

Acuerdo N°002-2013 del CONSEJODI RECTI VO: Aprobación y Adopcióndel Proyecto Educativo Institucional.

Página 81 de 184 Versión

Fecha:14/03/2013

81

Velar por la buena presentación de las oficinas donde funciona la rectoría,secretaría, coordinación, sala de profesores, aulas de clases y demás

dependencias.

Cumplir las demás funciones que le sean asignadas de acuerdo con la

naturaleza del cargo.

7.4. PERSONERIA ESCOLAR.

Con la expedición de la Constitución de 1991, los conceptos que hasta entonces

se tenían sobre la democracia cambiaron en Colombia, se pasó de concebir la

democracia como una relación meramente representativa a entenderla desde una

concepción participativa, lo cual implica muchos cambios tanto en el sistema

normativo en el que se desarrolla la temática, como en los procesos sociales que

se requieren para la materialización del concepto de democracia participativa que

introdujo el constituyente de 1991.

En este orden de ideas y teniendo en cuenta que sin duda uno de los ámbitos que

tienen mayor injerencia en los destinos y en la formación de las sociedades es la

educación, los conceptos sobre democracia participativa tienen que irradiar los

lineamientos y los procesos pedagógicos que se implementan en Colombia, en

aras de generar procesos educativos que propendan por el desarrollo y

materialización real de este dicho concepto de democracia participativa. Así,espacios como las personerías estudiantiles ofrecen amplias posibilidades para el

fomento de esta educación en democracia, dentro de las instituciones educativas.

7/22/2019 acuerdo 04 - PEI 2013 campo alegre final.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/acuerdo-04-pei-2013-campo-alegre-finalpdf 82/184

REPÚBLI CA DE COLOMBI ADEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, MUNICI PIO DE APARTADÓ

Barri o El salvador

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMPO ALEGRE [email protected]

Código DANE: 405045001334 (NIT 900424328-5)TELEFONOS 8287413

“LA EXIGENCIA ES LA BASE DE LA EXCELENCIA”

Código: F-IECA-GD-LR001

Acuerdo N°002-2013 del CONSEJODI RECTI VO: Aprobación y Adopcióndel Proyecto Educativo Institucional.

Página 82 de 184 Versión

Fecha:14/03/2013

82

La construcción de cultura ciudadana como uno de los objetivos fundamentalesdel sistema educativo, plantea la necesidad de desarrollar en la niñez y la

juventud, una conciencia crítica y democrática sobre la existencia e importancia de

los mecanismos de inclusión sociopolítica propios de un Estado Social de

Derecho, caracterizado por la participación en el sufragio universal, y por ende, en

la elección de los y las representantes encargados de tomar decisiones que les

afectarán directa o indirectamente.

De esta manera, y con fundamento en las disposiciones señaladas por la

Constitución Política de 1991, la ley 115 de 1994, su Decreto Reglamentario 1860

de 1994 en sus artículos 20, 28 y 29, la IE Campo Alegre concibe la personería y

la figura del personero estudiantil, como los mecanismos que en los procesos de

socialización educacionales, insertarán a niños y jóvenes en el ejercicio de

ciudadanía valiéndose de la democracia participativa y el fomento del

reconocimiento de los y las estudiantes como sujetos de derechos.

7.5. ORGANISMOS ASESORES Y CONSULTIVOS.

La institución Educativa Campo Alegre te se apoya en los siguientes organismos

para asesorarse y consultar:

Ministerio de Educación Nacional. Alcaldía Municipio de Apartadó.Secretaria de Educación de Apartadó.Secretaria de Salud de Apartadó.

Comisaria de Familia.Institución de Bienestar Familiar.Hospital Regional Antonio Roldan Betancourt.PROFAMILIAFUNDABANADEXSecretaria de Agricultura.Secretaría de Desarrollo de la Comunidad.

7/22/2019 acuerdo 04 - PEI 2013 campo alegre final.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/acuerdo-04-pei-2013-campo-alegre-finalpdf 83/184

REPÚBLI CA DE COLOMBI ADEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, MUNICI PIO DE APARTADÓ

Barri o El salvador

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMPO ALEGRE [email protected]

Código DANE: 405045001334 (NIT 900424328-5)TELEFONOS 8287413

“LA EXIGENCIA ES LA BASE DE LA EXCELENCIA”

Código: F-IECA-GD-LR001

Acuerdo N°002-2013 del CONSEJODI RECTI VO: Aprobación y Adopcióndel Proyecto Educativo Institucional.

Página 83 de 184 Versión

Fecha:14/03/2013

83

7.6. GOBIERNO ESCOLAR.

El capítulo 2 de la ley 115 / 94 en sus Artículos 142, 143,144 y 145 (Capítulo IV

Artículo 18 del Decreto 1860 /94) determina los entes pertenecientes al Gobierno

escolar así: Rector , Consejo Directivo, Consejo Académico

Artículo 19 Obligator iedad d el Gob ierno Esco lar:

Todos los establecimientos educativos deben organizar un gobierno para la

participación democrática de todos los estamentos de la comunidad educativa

(Artículoículo142 de la ley 115/94)

RECTOR

Es el representante del establecimiento ante las autoridades educativas y ejecutor

de las decisiones del gobierno escolar, quien presidirá y convocará ordinariamente

una vez por mes y extraordinariamente cuando lo considere conveniente. El rectorcumple tanto funciones administrativas como académicas, es la primera autoridad

administrativa y docente de la institución, tiene la responsabilidad de lograr la

oferta por parte de la institución de los servicios adecuados, para que el estudiante

alcance los objetivos educacionales. De él dependen todas las instancias del

gobierno escolar y los responsables de los servicios administrativos, de apoyo

logístico y de bienestar.

El Consejo Directivo ( Artículo143 ley 115 /94 Y Capítulo IV Artículo18 del Decreto

1860 /94) de los establecimientos educativos estará integrado por:

7/22/2019 acuerdo 04 - PEI 2013 campo alegre final.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/acuerdo-04-pei-2013-campo-alegre-finalpdf 84/184

REPÚBLI CA DE COLOMBI ADEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, MUNICI PIO DE APARTADÓ

Barri o El salvador

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMPO ALEGRE [email protected]

Código DANE: 405045001334 (NIT 900424328-5)TELEFONOS 8287413

“LA EXIGENCIA ES LA BASE DE LA EXCELENCIA”

Código: F-IECA-GD-LR001

Acuerdo N°002-2013 del CONSEJODI RECTI VO: Aprobación y Adopcióndel Proyecto Educativo Institucional.

Página 84 de 184 Versión

Fecha:14/03/2013

84

CONSEJO DIRECTIVO El Rector De La Institución Educativa quien es a su vez el representante de

la institución.

Dos Representantes Del Personal Docente, elegidos en forma individual por

la mayoría de los votantes en una asamblea de docentes.

Un Representante De Los Estudiantes, elegido por el consejo de estudiantes

entre los estudiantes que se encuentren cursando él último grado de educación

ofrecido por la institución. Un Representante De Los Exalumnos, elegido por el consejo directivo de

ternas presentadas por las organizaciones que aglutinen la mayoría de ellos, y

en su defecto lo será quien haya ejercido el año inmediatamente anterior al

cargo de representante de los estudiantes.

Dos Representantes De Padres De Familia, elegidos uno por las Juntas de

las Asociaciones Padres si existentes y el otro por el consejo de los padres de

familia. En el caso de no existir asociación de padres de familia serán elegidos

por el consejo de padres.

Un Representante De Los Sectores Productivos, organizados en el ámbito

local o de las entidades de carácter social que patrocine su funcionamiento, el

representante será escogido por el consejo directivo de ternas enviadas `por

las respectivas organizaciones. Los administradores escolares podrán

participar en las deliberaciones del Consejo Directivo cuando este les formule

invitación a solicitud de cualquiera de los miembros. Dentro de los primeros

treinta días calendario siguientes al de la iniciación de clases de cada periodolectivo anual, deberá quedar integrado el Consejo Directivo y entrar en ejercicio

de sus funciones. Para tal efecto, el rector convocará con la debida

anticipación a los diferentes estamentos para efectuar en uno o dos días las

elecciones correspondientes.

7/22/2019 acuerdo 04 - PEI 2013 campo alegre final.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/acuerdo-04-pei-2013-campo-alegre-finalpdf 85/184

REPÚBLI CA DE COLOMBI ADEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, MUNICI PIO DE APARTADÓ

Barri o El salvador

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMPO ALEGRE [email protected]

Código DANE: 405045001334 (NIT 900424328-5)TELEFONOS 8287413

“LA EXIGENCIA ES LA BASE DE LA EXCELENCIA”

Código: F-IECA-GD-LR001

Acuerdo N°002-2013 del CONSEJODI RECTI VO: Aprobación y Adopcióndel Proyecto Educativo Institucional.

Página 85 de 184 Versión

Fecha:14/03/2013

85

CONSEJO ACADEMICO

(Artículo 24 decreto 1860 /94)

El Consejo Académico está integrado por el rector, quien lo preside, los directivos

docentes y un docente de cada área definida en el plan de estudios. La Institución

Educativa Campo Alegre ha conformado su consejo académico así:

Rector

Un profesor representante de cada una de los grados de Preescolar, Primero,

Segundo y Tercero.

Un profesor (Jefe de área) de las siguientes áreas: Matemáticas; Humanidades

Lengua castellana, Humanidades Inglés; Ciencias Sociales; Ciencias políticas,

Económicas y Filosofía; Educación Ética y en valores humanos; Educación

Religiosa; Educación Física Recreación y Deportes; Educación Artística;

Tecnología e Informática.Un profesor representante del Proyecto de animación y promoción de la

Lectoescritura.

7.7. PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL.

El plan operativo es la herramienta para la ejecución del PEI; a través del

desarrollo de actividades en cada uno de los subsistemas que comprende el

sistema educativo, contiene el conjunto de decisiones y acciones que la

comunidad educativa se propone realizar.

7/22/2019 acuerdo 04 - PEI 2013 campo alegre final.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/acuerdo-04-pei-2013-campo-alegre-finalpdf 86/184

REPÚBLI CA DE COLOMBI ADEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, MUNICI PIO DE APARTADÓ

Barri o El salvador

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMPO ALEGRE [email protected]

Código DANE: 405045001334 (NIT 900424328-5)TELEFONOS 8287413

“LA EXIGENCIA ES LA BASE DE LA EXCELENCIA”

Código: F-IECA-GD-LR001

Acuerdo N°002-2013 del CONSEJODI RECTI VO: Aprobación y Adopcióndel Proyecto Educativo Institucional.

Página 86 de 184 Versión

Fecha:14/03/2013

86

Este plan nace de la evaluación Institucional y debe recoger todas las debilidadesque se estén presentando en la Institución. En el plan de mejoramiento deben

aparecer las metas, las actividades, los responsables, el tiempo y el indicador de

cumplimiento y dicha formulación del plan operativo sirve para:

El plan operativo facilita la información permanente para lograr que haya

correspondencia entre el quehacer diario y los propósitos del PEI

Permite identificar las acciones, los actores y las responsabilidades de los

mismos, organizados en secuencias de tiempo.

Para prever los recursos físicos, didácticos y financieros, que apoyarán y

facilitarán la ejecución de las acciones oportuna y eficazmente.

Proporcionar información permanente para lograr que haya correspondencia

entre el quehacer diario y los propósitos del PEI.

Identificar las fuentes de financiamiento.

Cualificar y racionalizar la administración de los recursos humanos, didácticos,

físicos y financieros.

Generar información básica oportuna y veraz para evaluar y reorientar el PEI.

Igualmente, el plan operativo tiene en cuenta los nueve aspectos que componen el

PEI que son:

Horizonte Institucional: Misión, visión, valores institucionales, modelo

pedagógico. Gobierno Escolar: Consejo Directivo, consejo Académico, rectoría.

Estrategia curricular: Planes de estudio, enfoque, implementación, ambientes

educativos, evaluación.

7/22/2019 acuerdo 04 - PEI 2013 campo alegre final.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/acuerdo-04-pei-2013-campo-alegre-finalpdf 87/184

REPÚBLI CA DE COLOMBI ADEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, MUNICI PIO DE APARTADÓ

Barri o El salvador

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMPO ALEGRE [email protected]

Código DANE: 405045001334 (NIT 900424328-5)TELEFONOS 8287413

“LA EXIGENCIA ES LA BASE DE LA EXCELENCIA”

Código: F-IECA-GD-LR001

Acuerdo N°002-2013 del CONSEJODI RECTI VO: Aprobación y Adopcióndel Proyecto Educativo Institucional.

Página 87 de 184 Versión

Fecha:14/03/2013

87

Estrategias administrativas: Organización, comunicación, relación con otrasInstituciones, continuidad en la educación básica.

Estrategia de recursos y planta física: Recursos financieros, planta física,

desarrollo del Estudiante, necesidades y expectativas de los estudiantes.

Estrategias para potenciar la participación de los estudiantes: Bienestar y

satisfacción de los Estudiantes.

Desarrollo del Personal: Capacitación y perfeccionamiento, Satisfacción,

bienestar y compromiso Evaluación del desempeño.

Desarrollo de la comunidad: Evaluación y mejoramiento Institucional

Seguimiento, supervisión y realización del plan de mejoramiento

Institucional: El plan operativo se debe organizar y evaluar anualmente.

7.8. ESTILO DE ADMINISTRACIÓN.

La administración de la institución Educativa Campo Alegre se fundamenta en

principios de diálogo, respeto, responsabilidad, organización, participacióndemocrática, igualdad, se caracteriza por un liderazgo democrático y consultivo,

se posibilita la participación y delegación.

En cuanto al sistemas de comunicación, se busca facilitar el flujo de los mismos,

en sentido vertical (descendente y ascendente) y horizontal.

Las relaciones interpersonales se basan en la confianza por las personas y sus

relaciones., el sistema de reconocimiento se basa en estímulos de exaltación y

valoración a la labor de la comunidad educativa dentro de la institución.

7/22/2019 acuerdo 04 - PEI 2013 campo alegre final.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/acuerdo-04-pei-2013-campo-alegre-finalpdf 88/184

REPÚBLI CA DE COLOMBI ADEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, MUNICI PIO DE APARTADÓ

Barri o El salvador

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMPO ALEGRE [email protected]

Código DANE: 405045001334 (NIT 900424328-5)TELEFONOS 8287413

“LA EXIGENCIA ES LA BASE DE LA EXCELENCIA”

Código: F-IECA-GD-LR001

Acuerdo N°002-2013 del CONSEJODI RECTI VO: Aprobación y Adopcióndel Proyecto Educativo Institucional.

Página 88 de 184 Versión

Fecha:14/03/2013

88

La posición del administrador como líder de la comunidad educativa, es objetiva eimparcial en las críticas y elogios.

7.8.1. POLÌTICAS INST ITUCIONALES

Lo único permanente es el cambio.

Equilibrio entre el ser, el saber y el hacer de las personas.

Prestación de un buen servicio educativo para la comunidad

Crear objetivos de calidad alcanzable, medible y verificable.

Gestión por Procesos

Trabajar de la mano con y hacia la Comunidad

Cumplir la legislación vigente

Mejoramiento continuo

Administrar los recursos con equidad

Eficiencia, eficacia y efectividad en las actividades

Cualificación docente y del directivo.

MANUAL DE POLITICAS INSTITUCIONALES.

JUSITIFICACIÓN.

En este mundo cada vez más globalizado, competitivo, en búsqueda de la calidad,

no se puede divagar en las decisiones, ni contradecirlas, por ello es importante

tener unos lineamientos claros y precisos para las decisiones y directrices en

7/22/2019 acuerdo 04 - PEI 2013 campo alegre final.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/acuerdo-04-pei-2013-campo-alegre-finalpdf 89/184

REPÚBLI CA DE COLOMBI ADEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, MUNICI PIO DE APARTADÓ

Barri o El salvador

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMPO ALEGRE [email protected]

Código DANE: 405045001334 (NIT 900424328-5)TELEFONOS 8287413

“LA EXIGENCIA ES LA BASE DE LA EXCELENCIA”

Código: F-IECA-GD-LR001

Acuerdo N°002-2013 del CONSEJODI RECTI VO: Aprobación y Adopcióndel Proyecto Educativo Institucional.

Página 89 de 184 Versión

Fecha:14/03/2013

89

todos los entes que conforman la comunidad educativa de la Institución EducativaCampo Alegre.

Además se requiere un mejoramiento continuo exigido por el Ministerio de

Educación Nacional e implementado en nuestra institución, lo cual conlleva a que

desarrollemos una serie de actividades con el fin de lograrlo y así aplicarlo y

utilizarlo, esto ayuda a la eficiencia en el trabajo y que la institución tenga una

mayor y mejor estructura organizativa.

Por ello es importante poseer un manual de políticas institucionales acordes al

direccionamiento estratégico de la institución plasmado en el Proyecto Educativo

Institucional.

INTRODUCCIÓN

Se define política como la forma alcanzar objetivos bajo procedimiento

establecido y conocido por toda la comunidad educativa. "Es un plan permanenteque proporciona guías generales para canalizar el pensamiento administrativo en

direcciones específicas”.

El Manual de Políticas se define como un documento que incluye las intenciones

o acciones generales de la directiva institucional que es probable que se

presenten en determinadas circunstancias.

OBJETIVO DEL MANUAL DE POLÍTICAS:

Precisar conceptos generales para llevar a cabo acciones que deben hacerse

en cada ente institucional.

7/22/2019 acuerdo 04 - PEI 2013 campo alegre final.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/acuerdo-04-pei-2013-campo-alegre-finalpdf 90/184

REPÚBLI CA DE COLOMBI ADEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, MUNICI PIO DE APARTADÓ

Barri o El salvador

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMPO ALEGRE [email protected]

Código DANE: 405045001334 (NIT 900424328-5)TELEFONOS 8287413

“LA EXIGENCIA ES LA BASE DE LA EXCELENCIA”

Código: F-IECA-GD-LR001

Acuerdo N°002-2013 del CONSEJODI RECTI VO: Aprobación y Adopcióndel Proyecto Educativo Institucional.

Página 90 de 184 Versión

Fecha:14/03/2013

90

Facilitar lineamientos para agilizar el proceso en el momento de tomardecisiones.

Ser instrumento útil para la orientación e información al personal.

Facilitar la descentralización, al suministrar a los niveles intermedios

lineamientos claros a ser seguidos en la toma de decisiones.

Servir de base para una constante y efectiva revisión administrativa.

IMPORTANCIA DE MANUAL DE POLÍTICAS:

Su importancia radica en que representa un recurso técnico para ayudar a la

orientación del personal y también ayuda a declarar políticas y procedimientos, o

proporcionar soluciones rápidas a los malos entendimientos y a mostrar como

puede contribuir el empleado al logro de los objetivos del organismo.

También ayuda a los administradores a no repetir la información o instrucciones.

VENTAJAS DE LOS MANUALES DE POLÍTICAS:

Las políticas escritas requieren que los administradores piensen a través de

sus cursos de acción y predeterminen que acciones se tomarán bajo diversas

circunstancias.

Se proporciona un panorama general de acción para muchos asuntos, ysolamente los asuntos poco usuales requieren la atención de altos directivos.

7/22/2019 acuerdo 04 - PEI 2013 campo alegre final.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/acuerdo-04-pei-2013-campo-alegre-finalpdf 91/184

REPÚBLI CA DE COLOMBI ADEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, MUNICI PIO DE APARTADÓ

Barri o El salvador

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMPO ALEGRE [email protected]

Código DANE: 405045001334 (NIT 900424328-5)TELEFONOS 8287413

“LA EXIGENCIA ES LA BASE DE LA EXCELENCIA”

Código: F-IECA-GD-LR001

Acuerdo N°002-2013 del CONSEJODI RECTI VO: Aprobación y Adopcióndel Proyecto Educativo Institucional.

Página 91 de 184 Versión

Fecha:14/03/2013

91

Se proporciona un marco de acción dentro del cual el administrador puedeoperar libremente.

Las políticas escritas ayudan a asegurar un trato equitativo para todos los

empleados.

Las políticas escritas generan seguridad de comunicación interna en todos los

niveles.

El manual de políticas es fuente de conocimiento inicial, rápido y claro, para

ubicar en su puesto a los nuevos empleados.

ORIENTACIONES VARIAS:

Un manual no debe contener más que los apartados estrictamente necesarios

para alcanzar los objetivos del manual previstos y mantener los controles

indispensables.

1. Portada

2. Justificación.

3. Objetivos.

4. Declaraciones de Políticas

Portada: Va la presentación del trabajo, se indica el autor, la fecha y

generalidades del manual específico.

7/22/2019 acuerdo 04 - PEI 2013 campo alegre final.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/acuerdo-04-pei-2013-campo-alegre-finalpdf 92/184

REPÚBLI CA DE COLOMBI ADEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, MUNICI PIO DE APARTADÓ

Barri o El salvador

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMPO ALEGRE [email protected]

Código DANE: 405045001334 (NIT 900424328-5)TELEFONOS 8287413

“LA EXIGENCIA ES LA BASE DE LA EXCELENCIA”

Código: F-IECA-GD-LR001

Acuerdo N°002-2013 del CONSEJODI RECTI VO: Aprobación y Adopcióndel Proyecto Educativo Institucional.

Página 92 de 184 Versión

Fecha:14/03/2013

92

Justificación: indica las razones e importancia de dicho manual. Objetivos: Lo que se pretende alcanzar con el manual de política específico.

Declaraciones de Políticas :En este apartado se deberán presentar por escrito,

de manera narrativa las políticas por cada una de las unidades administrativas

o temáticas de que se trate.

DESARROLLO DE POLÍTICAS.

Para llevar a cabo la declaración de políticas se realizará el siguiente método:

1. Formular una lista de políticas.

2. Discutir la lista de políticas

3. Presentar un borrador de las políticas desde los docentes y directivo docente a

los diferentes consejos como de estudiantes, académico, de padres.

4. Aprobación de las políticas por el Consejo Directivo.

5. Integrar las políticas al manual conforme éstas vayan siendo aprobadas.

REVISIONES Y ACTUALIZACIONES.

Las políticas se hacen anticuadas y para mantener su efectividad. Deben ser

revisadas periódicamente en forma sistemática para ser reacomodadas y vueltas a

enunciar, de acuerdo con las oportunidades y condiciones existentes.

Al fin de contra restar la obsolescencia, habrá necesidad de planear revisiones y

actualizaciones por parte de la unidad administrativa y responsable (sistemas yprocedimientos, organización y métodos) o de su equivalente.

7/22/2019 acuerdo 04 - PEI 2013 campo alegre final.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/acuerdo-04-pei-2013-campo-alegre-finalpdf 93/184

REPÚBLI CA DE COLOMBI ADEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, MUNICI PIO DE APARTADÓ

Barri o El salvador

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMPO ALEGRE [email protected]

Código DANE: 405045001334 (NIT 900424328-5)TELEFONOS 8287413

“LA EXIGENCIA ES LA BASE DE LA EXCELENCIA”

Código: F-IECA-GD-LR001

Acuerdo N°002-2013 del CONSEJODI RECTI VO: Aprobación y Adopcióndel Proyecto Educativo Institucional.

Página 93 de 184 Versión

Fecha:14/03/2013

93

ACTUALIZACIONES IRREGULARES, Consiste en llevar a cabo actualizacionesde acuerdo a las necesidades (cambio de algunas política, eliminación,

reestructuración, etc.).

ACTUALIZACIONES REGULARES. Consiste en establecer un programa de

actualizaciones periódicas. Hay que realizar de acuerdo a un programa una

revisión de los manuales de políticas. Guando menos una vez al año y, si los

apartados cambian con rapidez. Será necesario efectuar esas revisiones dos

veces al año.

RECOMENDACIONES PARA LA ACTUALIZACIÓN.

Desde un punto de vista general, es conveniente recabar opiniones tanto en favor

como en contra de una política existente, procurando obtener los hechos,

analizarlos y aplicar el criterio en la forma más imparcial posible.

cual se basan todas las acciones.

DESCRIPCIÓN NARRATIVA DE LAS POLÍTICAS

1. PROPÓSITO. Describir de manera general y concisa el fin que se pretende

lograr con el establecimiento de una política.

2. DEFINICIÓN. Precisar los conceptos básicos que se invocan en la política.

3. CONTENIDO. Describir en orden numérico y de acuerdo a su importancia los

lineamientos específicos necesarios para la aplicación de la política.

4. RESPONSABLES DE SU OBSERVACIÓN. Enunciar la(s) unidades orgánicas

que deben observar las prácticas de la política.

Tomado y adaptado del autor Joaquín Rodríguez Valencia, Como utilizar y

elaborar manuales administrativos 2003 España. Para fines únicamente

7/22/2019 acuerdo 04 - PEI 2013 campo alegre final.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/acuerdo-04-pei-2013-campo-alegre-finalpdf 94/184

REPÚBLI CA DE COLOMBI ADEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, MUNICI PIO DE APARTADÓ

Barri o El salvador

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMPO ALEGRE [email protected]

Código DANE: 405045001334 (NIT 900424328-5)TELEFONOS 8287413

“LA EXIGENCIA ES LA BASE DE LA EXCELENCIA”

Código: F-IECA-GD-LR001

Acuerdo N°002-2013 del CONSEJODI RECTI VO: Aprobación y Adopcióndel Proyecto Educativo Institucional.

Página 94 de 184 Versión

Fecha:14/03/2013

94

académicos, en tal caso que se esté vulnerando el derecho de autor expresadopor el autor inmediatamente se borrara aquellos

1. POLÍTICA INSTITUCIONAL PARA LAS TAREAS ESCOLARES.

Se define tarea escolar a aquellas actividades y o trabajos extra clases que el

profesor destina a sus alumnos a corto, mediano o largo plazo.

1.1. Propósito de las tareas escolares: Las tareas tienen como propósitoverificar, afianzar o profundizar el aprendizaje del alumno en los logros,

competencias y contenidos del curso. No es para que el profesor recupere

tiempo perdido de clases (cualquier sea el motivo).

1.2. Objetivos de las tareas escolares:

Elevar el nivel del rendimiento escolar. Reforzar el aprendizaje.

Formar buenos hábitos de estudio y de trabajo personal.

Iniciarlos en la investigación científica.

Aumentar sus capacidades personales.

Atender a las necesidades y nivel de cada grupo o individuo.

Permitir la participación de los alumnos en su propio aprendizaje.

Permitir la superación de las dificultades detectadas.

Practicar lo tratado en clases.

Complementar actividades que no pueden realizarse en el aula.

Realizar estudios o investigaciones dirigidas a despertar su espíritu crítico y

creativo.

7/22/2019 acuerdo 04 - PEI 2013 campo alegre final.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/acuerdo-04-pei-2013-campo-alegre-finalpdf 95/184

REPÚBLI CA DE COLOMBI ADEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, MUNICI PIO DE APARTADÓ

Barri o El salvador

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMPO ALEGRE [email protected]

Código DANE: 405045001334 (NIT 900424328-5)TELEFONOS 8287413

“LA EXIGENCIA ES LA BASE DE LA EXCELENCIA”

Código: F-IECA-GD-LR001

Acuerdo N°002-2013 del CONSEJODI RECTI VO: Aprobación y Adopcióndel Proyecto Educativo Institucional.

Página 95 de 184 Versión

Fecha:14/03/2013

95

1.3. Deben formar parte de un programa planeado:

Atendiendo a las necesidades y nivel de cada grupo o individuo.

Permita participación de los alumnos en su propio aprendizaje.

Permita la superación de las dificultades detectadas.

1.4. BENEFICIOS DELAS TAREAS ESCOLARES..

Para los estudiantes:

Desarrollan su sentido de responsabilidad.

Lo impulsan a realizar actividades de auto instrucción.

Lo ayudan a la formación y fortalecimiento de buenos hábitos de estudio y

de disciplina en el trabajo.

Lo habitúan a ocupar parte del tiempo libre en actividades útiles para él y su

comunidad.

Desarrollan su creatividad y lo motivan para la realización de trabajos de

consulta e investigación.

Lo inducen a satisfacer su necesidad de aprendizaje por medio de la

investigación.

Le permiten poner en práctica las relaciones humanas positivas.

Lo capacitan para desarrollar en forma planeada y organizada, trabajos

individuales y por equipo.

El joven aprende a ser, aprende hacer.

7/22/2019 acuerdo 04 - PEI 2013 campo alegre final.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/acuerdo-04-pei-2013-campo-alegre-finalpdf 96/184

REPÚBLI CA DE COLOMBI ADEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, MUNICI PIO DE APARTADÓ

Barri o El salvador

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMPO ALEGRE [email protected]

Código DANE: 405045001334 (NIT 900424328-5)TELEFONOS 8287413

“LA EXIGENCIA ES LA BASE DE LA EXCELENCIA”

Código: F-IECA-GD-LR001

Acuerdo N°002-2013 del CONSEJODI RECTI VO: Aprobación y Adopcióndel Proyecto Educativo Institucional.

Página 96 de 184 Versión

Fecha:14/03/2013

96

Para el docente: Representan un medio para conocer al alumno, orientarlo e impulsarlo a

trabajar de acuerdo a sus capacidades.

Sirven para los propósitos de un buen aprendizaje.

Ayudan a elevar la calidad del aprendizaje.

Pueden servir como introducción a las clases del día siguiente.

Permiten conocer las actitudes de los alumnos hacia diferentes tipos de

trabajo extra clase.

Permiten detectar a los alumnos que reciben ayuda inadecuada de sus

padres.

Permiten informar a los padres de familia acerca de los diversos trabajos

que se realizan.

Para el padre de familia:

Puede acompañar a su hijo.

Detecta dificultades académicas.

Crea lazos afectivos.

Refuerza conocimientos propios.

Crea confianza en los hijos hacia sus padres.

Descubrir en los hijos actitudes y aptitudes en el ser, en el hacer y en el

saber.

En el momento de planear una tarea se debe tener en cuenta lo siguiente:

Considerar que las tareas son una derivación del trabajo realizado en el aula y

proponer actividades cuya realización ayude al alumno a ampliar por si mismo

los conocimientos adquiridos, mediante consultas o investigaciones.

Tener un propósito definido y orientarlas al cumplimiento de los programas de

estudio.

7/22/2019 acuerdo 04 - PEI 2013 campo alegre final.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/acuerdo-04-pei-2013-campo-alegre-finalpdf 97/184

REPÚBLI CA DE COLOMBI ADEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, MUNICI PIO DE APARTADÓ

Barri o El salvador

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMPO ALEGRE [email protected]

Código DANE: 405045001334 (NIT 900424328-5)TELEFONOS 8287413

“LA EXIGENCIA ES LA BASE DE LA EXCELENCIA”

Código: F-IECA-GD-LR001

Acuerdo N°002-2013 del CONSEJODI RECTI VO: Aprobación y Adopcióndel Proyecto Educativo Institucional.

Página 97 de 184 Versión

Fecha:14/03/2013

97

Determinar los trabajos considerando las características del alumno, el grupo yla materia, así como las oportunidades que el medio ofrezca.

Coordinarse con los demás profesores para lograr que las cargas de trabajo

extra clase sean razonables

Precisar los procedimientos requeridos para la realización de cada tarea,

según su naturaleza y buscar que los procesos utilizados se dominen con un

mínimo de fatiga y un máximo de rendimiento.

Tener siempre presente que las tareas son trabajos de apoyo al proceso de

aprendizaje del alumno y no una simple ocupación o castigo para el mismo.

Considerar tanto las actividades escolares, familiares y recreativas de los

alumnos, como sus posibilidades económicas, al asignar los trabajos para

asegurar un cumplimiento eficaz.

Tener muy en cuenta para las tareas que demanden trabajo en equipo, la

situación y características de los alumnos que tengan que integrarlo, su

seguridad y facilidad de reunión.

Evitar trabajos rutinarios.Procurar que el alumno no sienta la tarea como una carga de trabajo sin mayor

trascendencia, mediante la asignación de trabajos variados.

Concluir actividades nuevas, con una clara explicación sobre cómo realizarlas,

para evitar que sean realizadas por terceras personas, quienes pueden

proporcionar información al alumno, pero no relevarlo de la responsabilidad

que tiene de elaborar el trabajo.

Considerar las características de las asignaturas o actividades, y calcular,

como promedio para cada tarea, una duración máxima de 25 a 45 minutos.

Asignar únicamente las tareas que puedan revisar o discutir en clase.

Evitar las tareas en los días de descanso y en los períodos vacacionales.

7/22/2019 acuerdo 04 - PEI 2013 campo alegre final.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/acuerdo-04-pei-2013-campo-alegre-finalpdf 98/184

REPÚBLI CA DE COLOMBI ADEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, MUNICI PIO DE APARTADÓ

Barri o El salvador

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMPO ALEGRE [email protected]

Código DANE: 405045001334 (NIT 900424328-5)TELEFONOS 8287413

“LA EXIGENCIA ES LA BASE DE LA EXCELENCIA”

Código: F-IECA-GD-LR001

Acuerdo N°002-2013 del CONSEJODI RECTI VO: Aprobación y Adopcióndel Proyecto Educativo Institucional.

Página 98 de 184 Versión

Fecha:14/03/2013

98

Sugerir a los padres de familia la designación de un lugar apropiado para larealización de tareas sin distracciones.

Proporcionar al alumno los medios para comprobar la eficiencia de su

esfuerzo.

DEBER DE LOS ALUMNOS:

Sujetarse a un horario determinado para efectuar sus tareas, conforme a la

naturaleza de éstas, de tal modo que puedan cumplir con cada una de sus

asignaturas o actividades.

DEBER DE LOS PADRES DE FAMILIA:

Propiciar el ambiente y espacio adecuado para que el hijo pueda realizar sus

tareas.

Acompañar a su hijo en la ejecución de las tareas.

Cómo proceso de Evaluación:

Las tareas serán revisadas por el propio maestro con el objeto de poder

apreciar el adelanto de los alumnos y la bondad de los procedimientos

utilizados, así como para orientarlos en caso necesario.

Los criterios a seguir en la revisión serán determinados por las condiciones de

los trabajos asignados.

Los alumnos deben conocer las normas para evaluar las tareas, las cuales

tomarán en cuenta el contenido y requisitos, tales como limpieza, extensión,

formato, etc.

7/22/2019 acuerdo 04 - PEI 2013 campo alegre final.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/acuerdo-04-pei-2013-campo-alegre-finalpdf 99/184

REPÚBLI CA DE COLOMBI ADEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, MUNICI PIO DE APARTADÓ

Barri o El salvador

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMPO ALEGRE [email protected]

Código DANE: 405045001334 (NIT 900424328-5)TELEFONOS 8287413

“LA EXIGENCIA ES LA BASE DE LA EXCELENCIA”

Código: F-IECA-GD-LR001

Acuerdo N°002-2013 del CONSEJODI RECTI VO: Aprobación y Adopcióndel Proyecto Educativo Institucional.

Página 99 de 184 Versión

Fecha:14/03/2013

99

El profesor devolverá siempre los trabajos corregidos para que el alumnoconozca los resultados y pueda superar las deficiencias observadas.

El profesor interesará a los alumnos para que, bajo su dirección, rectifiquen los

errores marcados en sus tareas, mediante su participación en la revisión,

discusión y corrección de dichos trabajos (de acuerdo con el decreto 1290)

Normalización.

Las tareas son parte del curso, y por lo tanto, estarán anotadas en el cuaderno

de planificación del profesor, y verificadas por el Jefe de Área o Responsable

competente.

Las tareas son todo trabajo escolar fuera de las horas de clases, que incluyen

estudiar, repasar, terminar ejercicios de clase, leer, investigar, solucionar y

escribir, entre otras.

Las tareas son para que el alumno las resuelva solo y en grupo, no por sus

familiares.

Las tareas deben estar apuntadas en la programación escolar, responsabilidad

que recae sobre el profesor de curso, quien también verificará que no se

amontonen las tareas en un solo día.

Todas las tareas serán corregidas y devueltas a los alumnos; mas no todas

formarán parte de las evaluaciones del periodo.

Las tareas escolares en las áreas de: matemáticas, lenguaje, inglés, sociales y

ciencias, en consideración a los proyectos académicos del Colegio, serán de

dos deberes semanales.

Las demás áreas académicas enviaran hasta un deber semanal.

7/22/2019 acuerdo 04 - PEI 2013 campo alegre final.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/acuerdo-04-pei-2013-campo-alegre-finalpdf 100/184

REPÚBLI CA DE COLOMBI ADEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, MUNICI PIO DE APARTADÓ

Barri o El salvador

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMPO ALEGRE [email protected]

Código DANE: 405045001334 (NIT 900424328-5)TELEFONOS 8287413

“LA EXIGENCIA ES LA BASE DE LA EXCELENCIA”

Código: F-IECA-GD-LR001

Acuerdo N°002-2013 del CONSEJODI RECTI VO: Aprobación y Adopcióndel Proyecto Educativo Institucional.

Página 100 de184

VersiónFecha:14/03/2013

100

Las tareas en ciencias sociales y naturales, son de investigación,

experimentación o reflexión.

Las tareas en Ética involucran a la familia, desde una perspectiva de auto-

reflexión.

El tiempo estimado para el desarrollo de las tareas es de, máximo, noventa

minutos por día (en clase y extra clase equitativamente repartidos).

En caso de que el alumno no presente sus tareas en el día correspondiente,podrá hacerlo en una segunda oportunidad, al siguiente día, con calificación

sobre 4,0.

La presentación de los deberes implica hábitos de orden, aseo y destrezas de

comunicación, ortografía y secuencia lógica, por lo que será tomada en cuenta.

La corrección de tareas y/o trabajos tiene una evaluación de acuerdo con el

decreto 1290.

No habrá tareas durante las vacaciones. Además, no habrá tareas de un día paraotro.

7.8.2. OBJETIVOS DE LA GESTION ADMINISTRATIVA.

Gestionar, facilitar, organizar, orientar, y fortalecer el cambio en la comunidad

educativa, los recursos educativos, el talento humano y la adaptación de la

estructura de la institución educativa para el cumplimiento de la política de calidad

y el fortalecimiento del PEI.

Adquirir, adaptar, mantener y modernizar la tecnología para apoyar los procesos

internos, optimizar y mejorar la calidad de la educación.

7/22/2019 acuerdo 04 - PEI 2013 campo alegre final.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/acuerdo-04-pei-2013-campo-alegre-finalpdf 101/184

REPÚBLI CA DE COLOMBI ADEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, MUNICI PIO DE APARTADÓ

Barri o El salvador

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMPO ALEGRE [email protected]

Código DANE: 405045001334 (NIT 900424328-5)TELEFONOS 8287413

“LA EXIGENCIA ES LA BASE DE LA EXCELENCIA”

Código: F-IECA-GD-LR001

Acuerdo N°002-2013 del CONSEJODI RECTI VO: Aprobación y Adopcióndel Proyecto Educativo Institucional.

Página 101 de184

VersiónFecha:14/03/2013

101

Adquirir, administrar, racionalizar, proyectar y gestionar los recursos financieros

para el desarrollo de los diferentes procesos de la institución educativa.

Definir, diseñar, ejecutar y evaluar los modelos e innovaciones pedagógicas y

curriculares para mejorar la calidad de la formación integral de los estudiantes.

Estudiar, analizar y construir el conocimiento sobre la realidad educativa con base

en las tendencias políticas, económicas, tecnológicas, culturales, religiosas,

pedagógicas, curriculares, administrativas, científicas y sociales en los ámbitoslocales, regionales y nacionales e internacional para solucionar problemas y

mejorar la calidad de la educación.

7.9. ORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL.

La organización institucional está constituida por el gobierno escolar (ver gobierno

escolar) y otros entes aquí mencionados de conformidad con los requerimientos

de la legislación educativa vigente y el ejercicio de la autonomía institucional:

7/22/2019 acuerdo 04 - PEI 2013 campo alegre final.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/acuerdo-04-pei-2013-campo-alegre-finalpdf 102/184

REPÚBLI CA DE COLOMBI ADEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, MUNICI PIO DE APARTADÓ

Barri o El salvador

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMPO ALEGRE [email protected]

Código DANE: 405045001334 (NIT 900424328-5)TELEFONOS 8287413

“LA EXIGENCIA ES LA BASE DE LA EXCELENCIA”

Código: F-IECA-GD-LR001

Acuerdo N°002-2013 del CONSEJODI RECTI VO: Aprobación y Adopcióndel Proyecto Educativo Institucional.

Página 102 de184

VersiónFecha:14/03/2013

102

7.9.1. ORGANIGRAMA INSTITUCIONAL .

7.9.2. COMUNIDAD EDUCATIVA:

De acuerdo con el Artículo 18 capítulo 4 del decreto 1860/94 Está conformada por:

Estudiantes matriculados,

Padres de familia, acudientes o en su defecto los responsables de la educación

de los estudiantes matriculados.

7/22/2019 acuerdo 04 - PEI 2013 campo alegre final.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/acuerdo-04-pei-2013-campo-alegre-finalpdf 103/184

REPÚBLI CA DE COLOMBI ADEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, MUNICI PIO DE APARTADÓ

Barri o El salvador

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMPO ALEGRE [email protected]

Código DANE: 405045001334 (NIT 900424328-5)TELEFONOS 8287413

“LA EXIGENCIA ES LA BASE DE LA EXCELENCIA”

Código: F-IECA-GD-LR001

Acuerdo N°002-2013 del CONSEJODI RECTI VO: Aprobación y Adopcióndel Proyecto Educativo Institucional.

Página 103 de184

VersiónFecha:14/03/2013

103

Docentes que laboren en la institución.

Directivos docentes y administrador escolar que cumplen funciones directas

en la prestación del servicio educativo.

Egresados organizados para participar.

7.9.3. DIRECTIVOS DOCENTES

Artículo27 decreto 1860/94

Todos los establecimientos educativos de acuerdo con su proyecto educativo

Institucional, podrán crear medios administrativos adecuados para el ejercicio

coordinado de las siguientes funciones:

En la Institución Educativa actualmente cuenta con el Rector y una coordinadora.

7.9.4. PERSONERO DE LOS ESTUDIANTES

De acuerdo con el Artículo 28 del decreto 1860 /94:

Es un estudiante que curse el último grado que ofrezca la institución encargado de

promover el ejercicio de los deberes y derechos de los estudiantes consagrados

en la Constitución Política Colombiana; en las leyes, reglamentos y el manual de

convivencia.

El Personero de los estudiantes será elegido dentro de los treinta días calendario

siguiente al de la iniciación de clases. Para elegir al personero el rector convoca a

todos los estudiantes matriculados con el fin de elegirlo por el sistema de mayoría

7/22/2019 acuerdo 04 - PEI 2013 campo alegre final.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/acuerdo-04-pei-2013-campo-alegre-finalpdf 104/184

7/22/2019 acuerdo 04 - PEI 2013 campo alegre final.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/acuerdo-04-pei-2013-campo-alegre-finalpdf 105/184

REPÚBLI CA DE COLOMBI ADEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, MUNICI PIO DE APARTADÓ

Barri o El salvador

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMPO ALEGRE [email protected]

Código DANE: 405045001334 (NIT 900424328-5)TELEFONOS 8287413

“LA EXIGENCIA ES LA BASE DE LA EXCELENCIA”

Código: F-IECA-GD-LR001

Acuerdo N°002-2013 del CONSEJODI RECTI VO: Aprobación y Adopcióndel Proyecto Educativo Institucional.

Página 105 de184

VersiónFecha:14/03/2013

105

Consejo estudiantil se reúne los primeros miércoles de cada mes bajo la

orientación del señor rector o a quien en su efecto él delegue.

7.9.8. COMISIÓN DE EVALUACIÒN Y PROMOCIÒN

Conforme al numeral 5 del Artículo 11 del decreto 1290/2009, El consejo

académico recomendará al consejo directivo la creación de las siguientes

Comisiones de Evaluación y Promoción de alumnos:

Una comisión para los grados 1 a 3. Una comisión para los grados 4 a 5 Una comisión para los grados 6 a 8 Una comisión para los grados 9 a 11 Una comisión para las sedes de Sal si puedes y la Pancha.

Debe estar conformada por un docente de cada grado, el rector o el(a)coordinador(a). En caso que el rector no puede estar presente puede serrepresentado por el coordinador(a).

(Ver acuerdo SIE INSTITUCIONAL)

7.9.9. COMITÉ DE CAL IDAD

Es la instancia de organización, planeación, acompañamiento del proceso deimplementación del sistema de gestión de calidad.

7.9.9.1. Integrantes del comité de Calidad.

El Comité Calidad es integrado por: Rector o coordinador a quien encargue.

Cuatro representantes de los docentes, uno para cada gestión.

Representante de los estudiantes.

Representa de los padres de familia.

7/22/2019 acuerdo 04 - PEI 2013 campo alegre final.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/acuerdo-04-pei-2013-campo-alegre-finalpdf 106/184

REPÚBLI CA DE COLOMBI ADEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, MUNICI PIO DE APARTADÓ

Barri o El salvador

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMPO ALEGRE [email protected]

Código DANE: 405045001334 (NIT 900424328-5)TELEFONOS 8287413

“LA EXIGENCIA ES LA BASE DE LA EXCELENCIA”

Código: F-IECA-GD-LR001

Acuerdo N°002-2013 del CONSEJODI RECTI VO: Aprobación y Adopcióndel Proyecto Educativo Institucional.

Página 106 de184

VersiónFecha:14/03/2013

106

7.9.9.2. Funciones del comité de Calidad.

Participar en la planeación, organización, implementación y control del Sistemade Gestión de Calidad.

Canalizar los recursos humanos, logísticos y económicos para lograr la eficaciay efectividad del Sistema de Gestión de Calidad.

Evaluar periódicamente y retroalimentar las decisiones operativas asumidas.

Servir de instancia reguladora de los procesos de calidad entre los diferentesestamentos de la comunidad educativa.

Recibir sugerencias, inquietudes, peticiones o propuestas hechas por losintegrantes de la comunidad educativa para lograr la mejora de todos losprocesos del sistema de gestión de calidad.

Participar activamente en las disposiciones y funciones requerida por lainstitución.

Ser agente positivo y canalizador de sugerencias, inquietudes y propuestasque surjan al interior de la institución.

Darse su propio reglamento.

7.9.10. JORNADA ACADÉMICA.

NIVELHORAS

ACADÉMICAS

DURACI N DEPERIODOS

ACADÉMICOSRECREOS

DURACI NDE

RECREOPrescolar 4 1 hora 2 30

minutosBásica Primaria 5 60 Minutos 2 30

minutos

Básica Secundaria yMedia 6 60 Minutos 2 30minutos

7/22/2019 acuerdo 04 - PEI 2013 campo alegre final.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/acuerdo-04-pei-2013-campo-alegre-finalpdf 107/184

REPÚBLI CA DE COLOMBI ADEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, MUNICI PIO DE APARTADÓ

Barri o El salvador

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMPO ALEGRE [email protected]

Código DANE: 405045001334 (NIT 900424328-5)TELEFONOS 8287413

“LA EXIGENCIA ES LA BASE DE LA EXCELENCIA”

Código: F-IECA-GD-LR001

Acuerdo N°002-2013 del CONSEJODI RECTI VO: Aprobación y Adopcióndel Proyecto Educativo Institucional.

Página 107 de184

VersiónFecha:14/03/2013

107

7.10. MARCO LEGAL.

El Proyecto Educativo Institucional de la Institución Educativa Campo Alegre se

fundamenta en los requerimientos de:

La Constitución Política de Colombia: Artículos 41, 44, 45, 54, 67, 68 70 y 71

Ley General de Educación y sus decretos reglamentarios.

Decreto 1290 de 2009.Plan Decenal de Educación

Declaración de los Derechos Humanos; Artículo 26

Declaración de Hamburgo sobre el Aprendizaje de los Adultos

Código de la Infancia y la Adolescencia (Ley 1098 de 8 de noviembre de 2006).

Ley 734 de 2002.

Decreto 2277 de 1979

Decreto 1278 de 2002. Decreto 2737 de 1989

Decreto 2343/96 reglamentario de los sub proyectos y los indicadores de

logros apoyando el desarrollo del PEI en cuanto a su reglamentación

académica.

Decreto 1850 de agosto 13 de 2002. Jornadas escolar y laboral.

Decreto 1002 de abril 24 de 1984. Plan de estudio.

7/22/2019 acuerdo 04 - PEI 2013 campo alegre final.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/acuerdo-04-pei-2013-campo-alegre-finalpdf 108/184

REPÚBLI CA DE COLOMBI ADEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, MUNICI PIO DE APARTADÓ

Barri o El salvador

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMPO ALEGRE [email protected]

Código DANE: 405045001334 (NIT 900424328-5)TELEFONOS 8287413

“LA EXIGENCIA ES LA BASE DE LA EXCELENCIA”

Código: F-IECA-GD-LR001

Acuerdo N°002-2013 del CONSEJODI RECTI VO: Aprobación y Adopcióndel Proyecto Educativo Institucional.

Página 108 de184

VersiónFecha:14/03/2013

108

7.11. MARCO HISTORICO INSTITICIONAL.

En 1988 unas familias invaden los terrenos de la finca el salvador ubicada en el

municipio de Apartadó (Ant), de propiedad del Señor Manuel Salvador Sierra, cuyo

nombre fue tomado para llamar el barrio. “EL SALVADOR”.

Debido al crecimiento del barrio y por encontrarse alejado de la zona urbana del

municipio se sintió la necesidad de crear una escuela, la comunidad se organiza y

crean una junta, siendo nombrado como presidente el señor Uriel Galindo

Ríos,poniendose al frente de la construcción del aula y por su colaboración y su

entrega le dan el mérito de ser el fundador de la escuela; la cual nace un 25 de

enero de 1988 con el nombre de “ESCUELA CAMPO ALEGRE”, iniciando con 50

alumnos para el grado primero quedando a cargo como docente directora

MARLENY CRUZ con título de bachiller pedagógico y pagada por la FINCA EL

CASCO, donando a su vez un tablero y materiales de construcción para la primera

aula. .

En este mismo año a los 19 días del mes de febrero se matriculan 7 estudiantespara el grado segundo, laborando en doble jornada la docente Marleny Cruz.

A los días siguientes la docente convoca a la primera reunión de padres de familia

quien llega con la propuesta de uniformar a los niños, quedando así: para las

niñas una jardinera de cuadros azules y blancos con cuello en V y blusa azul de

dacrón, medias azules turquí y zapatos negros. Para los niños pantalón azul

turquí, camisa azul, medias azul turquí y zapatos negros.

En este mismo año se tiene por primera vez la visita del señor alcalde de ese

periodo el señor Antonio Bula y su comitiva.

DATOS CRONOLOGICOS:

7/22/2019 acuerdo 04 - PEI 2013 campo alegre final.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/acuerdo-04-pei-2013-campo-alegre-finalpdf 109/184

REPÚBLI CA DE COLOMBI ADEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, MUNICI PIO DE APARTADÓ

Barri o El salvador

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMPO ALEGRE [email protected]

Código DANE: 405045001334 (NIT 900424328-5)TELEFONOS 8287413

“LA EXIGENCIA ES LA BASE DE LA EXCELENCIA”

Código: F-IECA-GD-LR001

Acuerdo N°002-2013 del CONSEJODI RECTI VO: Aprobación y Adopcióndel Proyecto Educativo Institucional.

Página 109 de184

VersiónFecha:14/03/2013

109

En el año 1989 en el mes de enero es nombrada por el municipio la docente

MARINA DEL PILAR GARCÍA GÓMEZ para el grado segundo , en el transcurso

de estos meses se solicita al municipio para que construyan un aula para este este

grado; escuchan la petición y el municipio inicia la construcción de la unidad

sanitaria y un aula con capacidad para 60 alumnos. Laborando en una sola

jornada primero y segundo, pero a fines del mes de febrero los padres le solicitan

a la educadora que en la jornada de la tarde labore con 13 niños para el grado

tercero que no pueden desplazarse hasta el pueblo.Se finaliza el año con un total de 73 alumnos

Se dan nuevos proyectos para que la escuela sea independiente y no continúe

siendo sede de la I.E cadena las playas, con la gestión del secretario de

educación de esa actualidad Rodrigo Edison Zapata.

2010

En este año crece la cobertura educativa y se crea otro grado sexto y la

administración se ve en la necesidad de alquilar una casa fuera de la institución

ubicada a la entrada del barrio; allí empieza a funcionar un preescolar en la tarde y

un segundo en la mañana. En el transcurso del año se da nuevamente otro

cambio por petición de los padres de familia piden que el preescolar regrese a su

espacio puesto que este fue comprado por los padres de familia para el

funcionamiento del preescolar.

En este año se dan cambios radicales para la sede, en el mes de marzo aprueban

la desagregación de la escuela campo alegre de la I.E Cadena las Playas con la

7/22/2019 acuerdo 04 - PEI 2013 campo alegre final.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/acuerdo-04-pei-2013-campo-alegre-finalpdf 110/184

REPÚBLI CA DE COLOMBI ADEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, MUNICI PIO DE APARTADÓ

Barri o El salvador

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMPO ALEGRE [email protected]

Código DANE: 405045001334 (NIT 900424328-5)TELEFONOS 8287413

“LA EXIGENCIA ES LA BASE DE LA EXCELENCIA”

Código: F-IECA-GD-LR001

Acuerdo N°002-2013 del CONSEJODI RECTI VO: Aprobación y Adopcióndel Proyecto Educativo Institucional.

Página 110 de184

VersiónFecha:14/03/2013

110

resolución 076 de marzo de 2010, gestión que es realizada por el secretario de

educación Rodrigo Edison Zapata.

Para esta fecha cambia toda la planta de docentes de la sede Escuela Campo

Alegre, desde el preescolar hasta el grado decimo, llegando docentes nuevos

contratados por OPS y con la administración financiera de la iglesia

interamericana, y continuo bajo la administración académica y pedagógica de la

I.E cadena las playas a cargo del rector Samuel Vásquez Velázquez.

2011

En este año se dan nuevos cambios para finales del mes de febrero se le

cancela la contratación a todos los docentes que venían del año anterior y a

comienzos del mes de marzo entran en su mayoría docentes nuevos en periodo

de prueba del 1278 y las plazas que quedan vacantes fueron nombrados

docentes en provisionalidad y como rector encargado el señor CARLOS ALEXIS

ESTUPIÑAN (Q.P.D) quien entra con mucho entusiasmo y dinamismo de realizarnuevos proyectos para la institución como la construcción de nuevas aulas y

ampliación de la planta física de la administración ( oficinas).

Realizo algunas mejoras, construye la sala de profesores en el segundo piso y

compra algunos muebles y enseres.

Como coordinadora encargada nombran nuevamente a la docente Maribel

Delgado para que acompañe en su gestión al rector.

A la I.E Campo Alegre se le anexan las sedes de la escuela rural Salsipuedes y la

Pancha.

En el mes de agosto la institución educativa campo alegre entra en duelo por el

fallecimiento del rector CARLOS ALEXIS ESTUPIÑAN y a mediados del mes de

7/22/2019 acuerdo 04 - PEI 2013 campo alegre final.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/acuerdo-04-pei-2013-campo-alegre-finalpdf 111/184

REPÚBLI CA DE COLOMBI ADEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, MUNICI PIO DE APARTADÓ

Barri o El salvador

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMPO ALEGRE [email protected]

Código DANE: 405045001334 (NIT 900424328-5)TELEFONOS 8287413

“LA EXIGENCIA ES LA BASE DE LA EXCELENCIA”

Código: F-IECA-GD-LR001

Acuerdo N°002-2013 del CONSEJODI RECTI VO: Aprobación y Adopcióndel Proyecto Educativo Institucional.

Página 111 de184

VersiónFecha:14/03/2013

111

septiembre del mismo año llega nombrado como rector encargado el señor

DAGOBERTO RIVAS

En el mes de noviembre la Institución recibe un reconocimiento por parte de la

UAI.

2012

En este año continua como rector encargado el señor Dagoberto Rivas y se crea

otro grado séptimo y el grado once siendo la primera promoción de bachilleres

académicos.

En el mes de enero es nombrada la docente Cruz Janeth Sáenz como

coordinadora en encargo remplazando a la coordinadora encargada Maribel

Delgado.

Actualmente la I.E.CAMPO ALEGRE cuenta con 763 alumnos y con una planta de

docentes completa desde Preescolar hasta el grado once

7.12. LEMA.

“La exigencia es la base de la excelencia”

7/22/2019 acuerdo 04 - PEI 2013 campo alegre final.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/acuerdo-04-pei-2013-campo-alegre-finalpdf 112/184

REPÚBLI CA DE COLOMBI ADEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, MUNICI PIO DE APARTADÓ

Barri o El salvador

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMPO ALEGRE [email protected]

Código DANE: 405045001334 (NIT 900424328-5)TELEFONOS 8287413

“LA EXIGENCIA ES LA BASE DE LA EXCELENCIA”

Código: F-IECA-GD-LR001

Acuerdo N°002-2013 del CONSEJODI RECTI VO: Aprobación y Adopcióndel Proyecto Educativo Institucional.

Página 112 de184

VersiónFecha:14/03/2013

112

7.13. SIMBOLOS.

7.13.1. ESCUDO.

7.13.2. BANDERA .

Ilustración 1 Escudo.

Ilustración 2. Bandera.

7/22/2019 acuerdo 04 - PEI 2013 campo alegre final.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/acuerdo-04-pei-2013-campo-alegre-finalpdf 113/184

REPÚBLI CA DE COLOMBI ADEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, MUNICI PIO DE APARTADÓ

Barri o El salvador

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMPO ALEGRE [email protected]

Código DANE: 405045001334 (NIT 900424328-5)TELEFONOS 8287413

“LA EXIGENCIA ES LA BASE DE LA EXCELENCIA”

Código: F-IECA-GD-LR001

Acuerdo N°002-2013 del CONSEJODI RECTI VO: Aprobación y Adopcióndel Proyecto Educativo Institucional.

Página 113 de184

VersiónFecha:14/03/2013

113

7.13.3. HIMNO .

CoroMarchemos todos juntos

En busca de ese solQue alumbra a todo el mundo

Y brilla con amorI

En pleno centro de una perla,Se levanta con valor

Una comunidad que anhela,Ser de todas la mejor.

Y con el alma muy dispuesta,Siempre lucha con tesón

Dándole más brillo entonces, A su barrio el salvador

IIComunidad campo alegrista,Siempre unidos bajo el sol

Demostrándole a todo el mundo,Que seremos la mejor.

Y con la fuerza del estudio,Siempre usando la razón

Marcharemos todos juntosDe la mano del creado.

IIISiempre mostrando buen ejemplo,

Ante el mundo y ante dios Acompañados del progreso,Que ha llegado a mi región.

Y con talante de antioqueño,Triunfaremos con honor

Reafirmando que de todas,Campo alegre es la mejor. (bis)

7/22/2019 acuerdo 04 - PEI 2013 campo alegre final.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/acuerdo-04-pei-2013-campo-alegre-finalpdf 114/184

REPÚBLI CA DE COLOMBI ADEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, MUNICI PIO DE APARTADÓ

Barri o El salvador

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMPO ALEGRE [email protected]

Código DANE: 405045001334 (NIT 900424328-5)TELEFONOS 8287413

“LA EXIGENCIA ES LA BASE DE LA EXCELENCIA”

Código: F-IECA-GD-LR001

Acuerdo N°002-2013 del CONSEJODI RECTI VO: Aprobación y Adopcióndel Proyecto Educativo Institucional.

Página 114 de184

VersiónFecha:14/03/2013

114

7.14. MARCO SITUACIONAL.

7.14.1. CONTEXTO DEPARTAMENTAL

Antioquia se asienta en un territorio montañoso. Limita al norte con el

departamento de Bolívar y Sucre, le sirve como límite el río Cimitarra con su

afluente Tamar, también por el norte limita con el departamento de Córdoba conlas serranías Abibe y Ayapel y como último límite norte, el Mar Caribe. Al oriente

limita con los departamentos de Santander y Boyacá, con el río Magdalena en una

extensión de 245 Kilómetros. Al sur limita con los departamentos de Caldas y

Risaralda, con los ríos La Miel, Arma y Cauca así como con las hoyas

hidrográficas de los ríos San Juan y Risaralda. Al occidente limita con el

departamento de Chocó, la Cordillera Occidental de los Andes en algunas zonas y

en otras con el río Atrato, en una extensión de 188 km. hasta llegar a su

desembocadura en el Golfo de Urabá.

7.14.2. CONTEXTO MUNICIPAL .

Identificación Del Municipio

Nombre del municipio: Municipio De Apartado (Pata: Plátano Do: Río). Dialecto

Indígena que traduce Río de Plátano.

NIT: 890.980.095-2

Código DANE: 05045

Gentilicio: Apartadoseños

Otros nombres que ha recibido el municipio: Tierra Del Sol, Tierra De Todos,

Capital De Urabá

7/22/2019 acuerdo 04 - PEI 2013 campo alegre final.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/acuerdo-04-pei-2013-campo-alegre-finalpdf 115/184

REPÚBLI CA DE COLOMBI ADEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, MUNICI PIO DE APARTADÓ

Barri o El salvador

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMPO ALEGRE [email protected]

Código DANE: 405045001334 (NIT 900424328-5)TELEFONOS 8287413

“LA EXIGENCIA ES LA BASE DE LA EXCELENCIA”

Código: F-IECA-GD-LR001

Acuerdo N°002-2013 del CONSEJODI RECTI VO: Aprobación y Adopcióndel Proyecto Educativo Institucional.

Página 115 de184

VersiónFecha:14/03/2013

115

Fecha de fundación: 30 de octubre de 1967

Nombre de los fundadores: JOSÉ CARDALES Y DIONISIO CUELLO

Reseña histórica: Apartadó es creado Municipio mediante Ordenanza Nº 07 del

30 de Noviembre de 1967 e inicia su Municipal el 1º de Enero de 1968.

Su Primer Alcalde fue don Delio Velásquez Peláez.

Ilustración 4

7/22/2019 acuerdo 04 - PEI 2013 campo alegre final.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/acuerdo-04-pei-2013-campo-alegre-finalpdf 116/184

REPÚBLI CA DE COLOMBI ADEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, MUNICI PIO DE APARTADÓ

Barri o El salvador

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMPO ALEGRE [email protected]

Código DANE: 405045001334 (NIT 900424328-5)TELEFONOS 8287413

“LA EXIGENCIA ES LA BASE DE LA EXCELENCIA”

Código: F-IECA-GD-LR001

Acuerdo N°002-2013 del CONSEJODI RECTI VO: Aprobación y Adopcióndel Proyecto Educativo Institucional.

Página 116 de184

VersiónFecha:14/03/2013

116

7/22/2019 acuerdo 04 - PEI 2013 campo alegre final.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/acuerdo-04-pei-2013-campo-alegre-finalpdf 117/184

REPÚBLI CA DE COLOMBI ADEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, MUNICI PIO DE APARTADÓ

Barri o El salvador

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMPO ALEGRE [email protected]

Código DANE: 405045001334 (NIT 900424328-5)TELEFONOS 8287413

“LA EXIGENCIA ES LA BASE DE LA EXCELENCIA”

Código: F-IECA-GD-LR001

Acuerdo N°002-2013 del CONSEJODI RECTI VO: Aprobación y Adopcióndel Proyecto Educativo Institucional.

Página 117 de184

VersiónFecha:14/03/2013

117

Descripción Física: Apartadó se encuentra ubicado en la zona noroeste del

Departamento de Antioquia en las coordenadas 7°52’ 40” de latitud norte y 76° 37’

44” de longitud oeste, hace parte del denominado Urabá Antioqueño con los

municipios de Arboletes, Turbo, Necoclí, San Juan de Urabá, San Pedro de Urabá,

Chigorodó, Carepa, Mutatá, Vigía del Fuerte y Murindó; al mismo tiempo, forma

parte del eje bananero con los municipios de Chigorodó, Turbo y Carepa.

Límites del municipio: Los límites municipales de Apartadó son: por el norte con el

Municipio de Turbo, por el oriente con el Departamento de Córdoba, por el sur y

occidente con el Municipio de Carepa. Extensión total: 600 Km Cuadrados Km2.Extensión área urbana: 7.65 Km2. Extensión área rural: 592.35 Km2. Altitud de la

cabecera municipal 25 msnm. Temperatura media: 24º a 32º Centígrados.

Distancia de referencia: 336 km. de la capital de Antioquia Medellín.

7/22/2019 acuerdo 04 - PEI 2013 campo alegre final.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/acuerdo-04-pei-2013-campo-alegre-finalpdf 118/184

REPÚBLI CA DE COLOMBI ADEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, MUNICI PIO DE APARTADÓ

Barri o El salvador

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMPO ALEGRE [email protected]

Código DANE: 405045001334 (NIT 900424328-5)TELEFONOS 8287413

“LA EXIGENCIA ES LA BASE DE LA EXCELENCIA”

Código: F-IECA-GD-LR001

Acuerdo N°002-2013 del CONSEJODI RECTI VO: Aprobación y Adopcióndel Proyecto Educativo Institucional.

Página 118 de184

VersiónFecha:14/03/2013

118

Economía: Agroindustria, Bananera, Cacao, Explotación de Madera, Ganadería,

Maíz, Plátano y Yuca.

Vías de comunicación:

Aéreas: Comunicación con las principales ciudades vecinas por medio de las

siguientes Empresas Aéreas: Aires, Satena y ADA.

Terrestres: Comunicación con las principales ciudades vecinas por medio de las

siguientes Empresas Terrestres: Coointur, Cootranscondor, Cootransuroccidente,

Sotragolfo, Sotraurabá, Gómez Hernández.

Fluviales: Comunicación con las principales ciudades vecinas por medio de

pequeñas y medianas embarcaciones.

Territorios: Sobre la base de las recomendaciones del Plan de Ordenamiento

Territorial y adicionando las sugerencias que durante el proceso de socialización

del mismo han formulado, la comunidad, el Concejo Municipal y los diferentes

gremios, se propone una micro zonificación territorial para el Municipio, en la cual

se esbozan cuatro (4) Corregimientos compuestos por 48 Veredas y, una (1) zona

urbana.

Corregimiento San José De Apartado: Que lo integran las veredas. Las Playas, LaMiranda, El Salto, El Porvenir, la Esperanza, Las Nieves, Mulatos Alto, Mulato

Medio, La Resbalosa, La Hoz, Miramar , La Cristalina, La Linda, Bellavista,

Buenos Aires, La Unión , El cuchillo, La victoria, Salsipuedes, Arenas Altas, La

7/22/2019 acuerdo 04 - PEI 2013 campo alegre final.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/acuerdo-04-pei-2013-campo-alegre-finalpdf 119/184

REPÚBLI CA DE COLOMBI ADEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, MUNICI PIO DE APARTADÓ

Barri o El salvador

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMPO ALEGRE [email protected]

Código DANE: 405045001334 (NIT 900424328-5)TELEFONOS 8287413

“LA EXIGENCIA ES LA BASE DE LA EXCELENCIA”

Código: F-IECA-GD-LR001

Acuerdo N°002-2013 del CONSEJODI RECTI VO: Aprobación y Adopcióndel Proyecto Educativo Institucional.

Página 119 de184

VersiónFecha:14/03/2013

119

Balsa, El tigre, El Guineo, el osito, Los Mandarinos, El gas, Guineo Alto, Rodaxali,

Playa Larga, Zabaleta Y las flores.

Corregimiento Churidó: Que lo integran las veredas. Churidó Sinaí, La Plancha,

Churidó Puente, El salvador, Churidó Medio, y Churidó Medio, y Churidó pueblo

Corregimiento Puerto Girón: Que lo integran las veredas: Zungo Abajo, San Pablo,

Punto Rojo, El Diamante, El Guaro, y Bajo El Oso

Corregimiento El Reposo : Que lo componen las veredas: La Danta, La Pedroza,

Zungo Arriba, Zungo Carretera, Naranjales y Vijagual.

Para la zona urbana, se perfilan cuatro comunas y los barrios más representativos

de estas son:

Comuna Uno Bernardo Jaramillo Ossa

Comprende los siguientes barrios: Veinte de Enero, La Paz, Policarpa, La

Alborada, La Arboleda, Fondo Obrero, Concejo, Diana Cardona, Santa María La

Nueva, Alfonso López, Pardo Leal, Antonio Roldán Betancur, San Fernando, San

Tropel.

Comuna Dos Ocho De FebreroComprende los siguientes barrios: Obrero, Las Brisas y Primero de Mayo.

Comuna Tres Pueblo Nuevo

7/22/2019 acuerdo 04 - PEI 2013 campo alegre final.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/acuerdo-04-pei-2013-campo-alegre-finalpdf 120/184

REPÚBLI CA DE COLOMBI ADEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, MUNICI PIO DE APARTADÓ

Barri o El salvador

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMPO ALEGRE [email protected]

Código DANE: 405045001334 (NIT 900424328-5)TELEFONOS 8287413

“LA EXIGENCIA ES LA BASE DE LA EXCELENCIA”

Código: F-IECA-GD-LR001

Acuerdo N°002-2013 del CONSEJODI RECTI VO: Aprobación y Adopcióndel Proyecto Educativo Institucional.

Página 120 de184

VersiónFecha:14/03/2013

120

Comprende los siguientes barrios: Pueblo Nuevo, La Esperanza, San Judas,

Nueve de Octubre, La Cadena, El Paraíso, La Esmeralda, Parroquial, Fundadores,

La Playa, Manzanares, Urbanización La Navarra

Comuna Cuatro José Joaquín Vélez

Conformada por tres subsectores así:

Primer Subsector José Joaquín Vélez con los barrios Vélez Simón Bolívar, LasFlores, Laureles, La libertad, Serranía, Nueva Civilización, Gualcalá, El Estadio.

Segundo Subsector Chinita con los barrios: Chinita, El Rosal, Corrugados del

Darién

Tercer Subsector Jaime Ortiz Betancur con los barrios El Amparo, Fundadores,

Villa del Río , Los Pinos, Nuevo Apartado, Pueblo Quemado, Ortiz , los Almendros,

Los Álamos.

En cuanto al sector educativo se encuentran universidades a distancia y algunas

presenciales como son: Politécnico Jaime Isaza Cadavid, Escuela Colombiana de

Mercadotecnia - ESCOLME - Universidad de Córdoba, universidad de Pamplona,

Corporación universitaria Luis Amigó, Fundación Universitaria Minuto de Dios,

entre otras universidades; También cuenta con instituciones educativas formales,

no formales como son la Alfabetización de adultos Augura - Seduca, SENAregional Urabá.

En el municipio existen 15 instituciones educativas estatales entre urbanas y

rurales y actualmente es un municipio certificado.

7/22/2019 acuerdo 04 - PEI 2013 campo alegre final.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/acuerdo-04-pei-2013-campo-alegre-finalpdf 121/184

REPÚBLI CA DE COLOMBI ADEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, MUNICI PIO DE APARTADÓ

Barri o El salvador

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMPO ALEGRE [email protected]

Código DANE: 405045001334 (NIT 900424328-5)TELEFONOS 8287413

“LA EXIGENCIA ES LA BASE DE LA EXCELENCIA”

Código: F-IECA-GD-LR001

Acuerdo N°002-2013 del CONSEJODI RECTI VO: Aprobación y Adopcióndel Proyecto Educativo Institucional.

Página 121 de184

VersiónFecha:14/03/2013

121

Para este marco situacional es interesante mencionar lo que comenta el equipoTIMANA, de PLANEA:

“El proceso de modernidad de la sociedad colombiana reclama avances y

desarrollos en términos de autonomía y descentralización, anhelo que fue

contemplado en la Constitución Política del 91 por cuanto define que Colombia

será una república unitaria, descentralizada y con autonomía de sus entidades

territoriales. También, en el sector educativo se ha reclamado una mayor

autonomía y la descentralización consecuente, no solo del sector sino también del

municipio e incluso de la institución educativa como tal. Esta aspiración fue tenida

en cuenta cuando en desarrollo del mandato constitucional, la Ley 715 de

diciembre 21 de 2001 y el Decreto 2700 del 25 de agosto de 2004, establecieron

las condiciones, requisitos y procedimientos para la certificación en materia

educativa de los municipios que a 31 de diciembre de 2002 contaran con más de

100.000 habitantes y demostraran tener capacidad técnica administrativa y

financiera, además de contar con un proyecto educativo municipal y adecuada

información del sector. Con el lleno de estas condiciones (en Antioquia de los 125

son solamente 5) los municipios pueden asumir la administración del servicio

educativo en su territorio bajo la modalidad de la certificación, en los aspectos

atinentes al manejo de los recursos financieros y del personal docente. Esto

significa que en estos asuntos la Secretaría de Educación Departamental no

interviene.

Certificar un municipio para el manejo del servicio educativo significa reconocer su

capacidad para realizar una gestión no solo transparente y eficiente, sino también

acertada y adecuada a las necesidades y potencialidades del territorio.

7/22/2019 acuerdo 04 - PEI 2013 campo alegre final.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/acuerdo-04-pei-2013-campo-alegre-finalpdf 122/184

REPÚBLI CA DE COLOMBI ADEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, MUNICI PIO DE APARTADÓ

Barri o El salvador

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMPO ALEGRE [email protected]

Código DANE: 405045001334 (NIT 900424328-5)TELEFONOS 8287413

“LA EXIGENCIA ES LA BASE DE LA EXCELENCIA”

Código: F-IECA-GD-LR001

Acuerdo N°002-2013 del CONSEJODI RECTI VO: Aprobación y Adopcióndel Proyecto Educativo Institucional.

Página 122 de184

VersiónFecha:14/03/2013

122

Es ni más ni menos, una oportunidad para entender que la educación es un bien

público regido por reglas sociales del bien común; que es también un servicio que

supone relaciones de reciprocidad entre gobernantes y ciudadanos, con los

municipios vecinos, con el Departamento y la Nación. Si la certificación se

interpreta correctamente, como el adquirir por parte del municipio “la mayoría de

edad”, este logro supone un ejercicio responsable de la autonomía y una

disposición a compartir las realizaciones alcanzadas. La certificación es pues, una

expresión sectorial de la capacidad de los municipios como célula básica de lasociedad para ejercer su autonomía.

Existe sin embargo el peligro de interpretar incorrectamente el concepto de

certificación educativa cuando el municipio se niega a interactuar con el ente

departamental y se encierra en sus propios límites. Porque, en efecto, la

Secretaría de Educación Departamental sigue manteniendo una función

planificadora, de intermediación con las instancias nacionales, de recolección y

puesta en circulación de información pertinente, y propositiva de orientaciones e

insumos que apunten al logro de objetivos de carácter regional. Es también un

hecho que las nuevas comprensiones del desarrollo promueven las alianzas y

redes entre los entes municipales hacia la conformación de zonas que en el caso

de la educación media y superior resulta indispensable.

Es necesario entonces, formar alcaldes, concejales, funcionarios municipales y

sociedad en una correcta comprensión de la certificación educativa, para evitar el

aislamiento y las limitaciones en materia de información en los que se puede estar

incurriendo actualmente en algunos casos. Así por ejemplo, es frecuente la

ausencia de los municipios certificados en eventos programados por la Secretaría

de Educación Departamental. De la misma manera, la información educativa tiene

7/22/2019 acuerdo 04 - PEI 2013 campo alegre final.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/acuerdo-04-pei-2013-campo-alegre-finalpdf 123/184

REPÚBLI CA DE COLOMBI ADEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, MUNICI PIO DE APARTADÓ

Barri o El salvador

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMPO ALEGRE [email protected]

Código DANE: 405045001334 (NIT 900424328-5)TELEFONOS 8287413

“LA EXIGENCIA ES LA BASE DE LA EXCELENCIA”

Código: F-IECA-GD-LR001

Acuerdo N°002-2013 del CONSEJODI RECTI VO: Aprobación y Adopcióndel Proyecto Educativo Institucional.

Página 123 de184

VersiónFecha:14/03/2013

123

que ser recolectada en cada uno de los municipios certificados y en el ente

departamental para los restantes.

Si los municipios certificados son capaces de hacer un uso adecuado de su

autonomía mediante la administración del servicio educativo, también son capaces

de establecer relación armoniosa con el Departamento, de aportar la información

requerida, de trabajar mancomunadamente por la educación de la región con una

mirada estratégica desde sus particularidades locales. Ello supone un cambio dementalidad y de cultura que supere las miradas parroquiales en lo legal, técnico y

financiero y que permite visualizar el futuro de la región al que todos nos debemos

como lo ha intuido la Visión Antioquia Siglo 21 y lo propone el Plan Estratégico de

Antioquia”. 9

Desde El Plan De Desarrollo Municipal (2012-2015), El Eje Temático No 3.1:Sobre Educación .10

Ampliar la cobertura en acceso y permanencia en la atención Integral a los

niños y niñas hasta los 6 años de edad, especialmente la población infantil en

situación de vulnerabilidad.

Mejorar la calidad instalada en infraestructura educativa del municipio con base

en la norma técnica colombiana 4595.

Garantizar el acceso de la población en edad escolar al Sistema Educativo del

Municipio de Apartadó.

9 PLAN ESTRATEGICO DE ANTIOQUIA, Equipo Timaná, Coordinador Grupo de Pensamiento deEducación, PLANEA, 10/01/2011- online - http://santodomingo-antioquia.gov.co/apc-aa-files/130bc8abdfaa1b7a03798b1a8e1ff668/certificaci_n_de_la_educaci_n.pdf , 10 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL, Unidad y Gestión para la prosperidad, Luis GonzaloGiraldo Aguirre, Alcalde 2012-2015, Municipio de Apartadó.

7/22/2019 acuerdo 04 - PEI 2013 campo alegre final.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/acuerdo-04-pei-2013-campo-alegre-finalpdf 124/184

REPÚBLI CA DE COLOMBI ADEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, MUNICI PIO DE APARTADÓ

Barri o El salvador

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMPO ALEGRE [email protected]

Código DANE: 405045001334 (NIT 900424328-5)TELEFONOS 8287413

“LA EXIGENCIA ES LA BASE DE LA EXCELENCIA”

Código: F-IECA-GD-LR001

Acuerdo N°002-2013 del CONSEJODI RECTI VO: Aprobación y Adopcióndel Proyecto Educativo Institucional.

Página 124 de184

VersiónFecha:14/03/2013

124

Garantizar la permanencia en el Sistema Educativo de la población en edad

escolar escolar.

Minimizar los índices de analfabetismo garantizando el acceso y permanencia

de la población adulta al sistema educativo de la entidad territorial

certificada.

Mejorar la calidad de la educación mediante la cultura , la recreación y el

deporte.

Mejorar las condiciones de aprendizaje en los establecimientos educativosque desarrollan su quehacer en condiciones difíciles, evidenciando en el

mejoramiento de las competencias básicas en lenguaje y matemáticas de

los estudiantes matriculados entre transición y quinto grado.

Disminuir las brechas entre la población escolar escolar rural y urbana, a

través de proyectos de calidad enfocados en poblaciones diversas,

vulnerables y en condiciones de discapacidad.

Mejorar los resultados de las evaluaciones externas de estudiantes, docentes,directivos docentes y establecimientos para el aseguramiento de la calidad

del sistema educativo municipal.

Fortalecer las competencias profesionales de los educadores para mejorar

sus practicas educativas.

Formas mejores seres humanos , ciudadanos con valores éticos, respetuoso

de lo público que ejercen los derechos humanos y conviven en paz , además

de respetuosos con el ambiente.

Mejorar la capacidad de los establecimientos educativos que permitan al

docente la innovación en sus practicas educativas mediante el desarrollo de

experiencias significativas que contribuyan a la transformación de procesos

educativos.

7/22/2019 acuerdo 04 - PEI 2013 campo alegre final.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/acuerdo-04-pei-2013-campo-alegre-finalpdf 125/184

REPÚBLI CA DE COLOMBI ADEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, MUNICI PIO DE APARTADÓ

Barri o El salvador

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMPO ALEGRE [email protected]

Código DANE: 405045001334 (NIT 900424328-5)TELEFONOS 8287413

“LA EXIGENCIA ES LA BASE DE LA EXCELENCIA”

Código: F-IECA-GD-LR001

Acuerdo N°002-2013 del CONSEJODI RECTI VO: Aprobación y Adopcióndel Proyecto Educativo Institucional.

Página 125 de184

VersiónFecha:14/03/2013

125

7.15. DIAGNÓSTICO INSTITUCIONAL.

La institución educativa Campo Alegre se encuentra ubicada en el barrio el Salvador de

la comuna cuatro José Joaquín Vélez, a sus alrededores se encuentran los sectores, Villa

Garma Y Buenos Aires, estratificados entre el rango 1 y 2, también cuenta con dos sedes

ubicadas en las veredas de salsipuedes y la pancha.

El establecimiento educativo cuenta con una población de 765 estudiantes en el año

2012, quienes se encuentran entre las edades de 5 a 18 años, desde preescolar hasta el

grado once, en su mayoría provenientes de familias estrato uno (1), cuyas creencias

religiosas son diversas, en las que predomina el catolicismo. En la zona de Urabá hay

diversidad de etnias y culturas, sin embargo en la institución tenemos una población

mestiza en su mayoría.

La base de la sociedad es la familia y en la institución educativa gran parte de losestudiantes viven sólo con la madre o sólo con el padre, muy pocos viven entre parejas,

solo una minoría de la población viven con personas diferentes al núcleo principal; estas

familias cuentan con una cantidad de cuatro (4) o más hijos. Las relaciones

interpersonales entre los miembros de la familia se dan de manera normal, mientras que

los índices de conflictos se presentan con una cantidad muy baja.

Los padres de los estudiantes de la institución en su mayoría son empleados del sector

bananero, mientras que las madres presentan un índice un poco más alto de desempleoformal; con respecto al servicio de salud, la gran parte de las familias se encuentran

afiliadas a una Entidad Promotora de Salud (EPS). El nivel de estudio de los padres se

encuentra entre primaria y bachillerato, mientras que el de las madres esta en

bachillerato.

7/22/2019 acuerdo 04 - PEI 2013 campo alegre final.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/acuerdo-04-pei-2013-campo-alegre-finalpdf 126/184

REPÚBLI CA DE COLOMBI ADEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, MUNICI PIO DE APARTADÓ

Barri o El salvador

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMPO ALEGRE [email protected]

Código DANE: 405045001334 (NIT 900424328-5)TELEFONOS 8287413

“LA EXIGENCIA ES LA BASE DE LA EXCELENCIA”

Código: F-IECA-GD-LR001

Acuerdo N°002-2013 del CONSEJODI RECTI VO: Aprobación y Adopcióndel Proyecto Educativo Institucional.

Página 126 de184

VersiónFecha:14/03/2013

126

7.16. COORDINACIÓN CON EL PEM, PED Y PEN.

El Proyecto Educativo Institucional está en consonancia con el Proyecto Educativo

Municipal, departamental y Nacional, el cual da gran importancia a la educación,

considerándola un derecho fundamental de todos los seres humanos.

Es a través de la educación que se busca el desarrollo personal en todas sus

dimensiones al igual que el desarrollo social; teniendo en cuenta estos

planteamientos el Municipio de Apartadó, el departamento de Antioquia y la nación

tiene entre sus metas la ampliación de cobertura donde se genere igualdad de

oportunidades para todos sus habitantes, derrotando deferencias étnicas,

multiculturales, y de género.

La educación municipal, departamental y nacional debe lograr conocimiento quepuedan ser aplicados en el mundo laboral, por eso la escuela debe desarrollar

prácticas innovadoras que lleven a sus Estudiantes a la obtención de

competencias productivas, como lo plantea los fines de la Educación en los

numerales siguientes:

11. La formación en la práctica del trabajo, mediante los conocimientos técnicos y

habilidades, así como en la valoración del mismo como fundamento del desarrollo

individual y social.

13. La promoción en la persona y en la sociedad de la capacidad para crear,

investigar, adoptar la tecnología que se requiere en los procesos de desarrollo del

país y le permita al educando ingresar al sector productivo.

7/22/2019 acuerdo 04 - PEI 2013 campo alegre final.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/acuerdo-04-pei-2013-campo-alegre-finalpdf 127/184

REPÚBLI CA DE COLOMBI ADEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, MUNICI PIO DE APARTADÓ

Barri o El salvador

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMPO ALEGRE [email protected]

Código DANE: 405045001334 (NIT 900424328-5)TELEFONOS 8287413

“LA EXIGENCIA ES LA BASE DE LA EXCELENCIA”

Código: F-IECA-GD-LR001

Acuerdo N°002-2013 del CONSEJODI RECTI VO: Aprobación y Adopcióndel Proyecto Educativo Institucional.

Página 127 de184

VersiónFecha:14/03/2013

127

Dichos numerales guardan relación con la visión institucional en lo que se refiere a

la innovación a la autogestión para llevar al Estudiante al mundo laboral y

tecnológico.

En lo ambiental el PEM, PED y el PEN busca generar conciencia ecológica donde

las personas del municipio hagan uso racional, reconstruyan y defiendan el medio

ambiente, es decir, educar para el desarrollo auto sostenible.

El numeral diez de los fines de la educación dice “La adquisición de una

conciencia para la conservación, protección y mejoramiento del medio ambiente,

de la calidad de la vida, del uso racional de los recursos naturales, de la

prevención de desastres, dentro de una cultura ecológica y del riesgo y la defensa

del patrimonio cultural de la Nación” para ello, nuestra Institución Educativa tiende

al logro de este fin mediante la realización de proyectos y actividades en beneficio

del medio ambiente.

En el ámbito social el PEM sueña “Una escuela para todos, una escuela

educadora, una escuela para el saber”, donde se dé un trabajo colectivo para el

desarrollo de valores como el respeto, la solidaridad, la participación, la tolerancia,

la democracia, la cooperación, que actúen como factores de promoción de la

convivencia ciudadana, como lo expresan los numerales 2, 3, 4, 7, 8 de los fines

de la educación así:

“La formación en el respeto a la vida y a los demás derechos humanos, a la paz, a

los principios democráticos, de convivencia, pluralismo, justicia, solidaridad y

equidad, así como en el ejercicio de la tolerancia y de la libertad”.

7/22/2019 acuerdo 04 - PEI 2013 campo alegre final.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/acuerdo-04-pei-2013-campo-alegre-finalpdf 128/184

REPÚBLI CA DE COLOMBI ADEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, MUNICI PIO DE APARTADÓ

Barri o El salvador

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMPO ALEGRE [email protected]

Código DANE: 405045001334 (NIT 900424328-5)TELEFONOS 8287413

“LA EXIGENCIA ES LA BASE DE LA EXCELENCIA”

Código: F-IECA-GD-LR001

Acuerdo N°002-2013 del CONSEJODI RECTI VO: Aprobación y Adopcióndel Proyecto Educativo Institucional.

Página 128 de184

VersiónFecha:14/03/2013

128

“La formación para facilitar la participación de todos en las decisiones que los

afectan en la vida económica, política, administrativa y cultural de la Nación”.

“La formación en el respeto a la autoridad legítima y a la ley, a la cultura nacional,

a la historia colombiana y a los símbolos patrios”.

“El acceso al conocimiento, la ciencia, la técnica y demás bienes y valores de la

cultura, el fomento de la investigación y el estímulo a la creación artística en susdiferentes manifestaciones”.

“La creación y fomento de una conciencia de la soberanía nacional y para la

práctica de la solidaridad y la integración con el mundo, en especial con

Latinoamérica y el Caribe”.

En términos generales, los fines de la educación, los objetivos y estrategias

institucionales y el PEM, PED Y PEN guardan gran coherencia, pues en síntesis

se busca la formación de un ser integral, un buen ciudadano que responda a las

necesidades y expectativas de su contexto, una educación basada en el respeto,

la igualdad y la dignidad “El pleno desarrollo de la personalidad sin más

limitaciones que las que le imponen los derechos de los demás y el orden jurídico,

dentro de un proceso de formación integral, física, psíquica, intelectual, moral,

espiritual, social, afectiva, ética, cívica y demás valores humanos” (Fines de la

educación Num. 1).

Una educación centrada en el desarrollo humano y fundamentado en la

investigación, la ciencia y la tecnología según los fines en los numerales 5 y 9:

7/22/2019 acuerdo 04 - PEI 2013 campo alegre final.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/acuerdo-04-pei-2013-campo-alegre-finalpdf 129/184

REPÚBLI CA DE COLOMBI ADEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, MUNICI PIO DE APARTADÓ

Barri o El salvador

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMPO ALEGRE [email protected]

Código DANE: 405045001334 (NIT 900424328-5)TELEFONOS 8287413

“LA EXIGENCIA ES LA BASE DE LA EXCELENCIA”

Código: F-IECA-GD-LR001

Acuerdo N°002-2013 del CONSEJODI RECTI VO: Aprobación y Adopcióndel Proyecto Educativo Institucional.

Página 129 de184

VersiónFecha:14/03/2013

129

“La adquisición y generación de los conocimientos científicos y técnicos más

avanzados, humanísticos, históricos, sociales, geográficos y estéticos, mediante la

apropiación de hábitos intelectuales adecuados para el desarrollo del saber”.

“El desarrollo de la capacidad crítica, reflexiva y analítica que fortalezca el avance

científico y tecnológico nacional, orientado con prioridad al mejoramiento cultural y

de la calidad de la vida de la población, a la participación en la búsqueda de

alternativas de solución a los problemas y al progreso social y económico delpaís”.

Gestión de recursos para el desarrollo de las estrategias que lo requieran.

La gestión es la capacidad que tiene un líder de articular los recursos con el fin de

lograr los objetivos propuestos por la organización. Es la acción y efecto de

administrar una organización.

En la Institución Educativa Campo Alegre se realiza una gestión administrativa

democrática, participativa, dando gran importancia al trabajo en equipo donde se

permite la superación del trabajo individual. Buscamos unificar procesos y diseñar

e implementar planes estratégicos que respondan a los intereses y necesidades

del establecimiento, encaminados a lograr el desarrollo integral de nuestra

organización educativa.

Nuestra gestión busca el desarrollo del talento humano para dar respuestas a las

necesidades del entorno, con un liderazgo centrado en principios que permitan a

los miembros poner todas sus capacidades al servicio de la Institución

compartiendo una misma visión y orientando todos los esfuerzos para alcanzarla.

7/22/2019 acuerdo 04 - PEI 2013 campo alegre final.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/acuerdo-04-pei-2013-campo-alegre-finalpdf 130/184

REPÚBLI CA DE COLOMBI ADEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, MUNICI PIO DE APARTADÓ

Barri o El salvador

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMPO ALEGRE [email protected]

Código DANE: 405045001334 (NIT 900424328-5)TELEFONOS 8287413

“LA EXIGENCIA ES LA BASE DE LA EXCELENCIA”

Código: F-IECA-GD-LR001

Acuerdo N°002-2013 del CONSEJODI RECTI VO: Aprobación y Adopcióndel Proyecto Educativo Institucional.

Página 130 de184

VersiónFecha:14/03/2013

130

Entendemos que esta forma de organización solo es posible mediante el diálogo y

la conversación en donde se presentan diferentes puntos de vista sobre una

misma situación. Igualmente, nuestra administración debe motivar al mejoramiento

continuo, a la participación en la toma de decisiones, al fortalecimiento de

relaciones horizontales de manera natural y permanente entre los actores del

hecho educativo y a la realización de proyectos que busquen el logro de los

objetivos de la institución,

Una gestión administrativa que responda a las necesidades en los ámbitos:

académico, administrativo, directivo y comunitario.

En el ámbito académico buscamos que exista en la Institución una actitud de

comprensión, flexibilidad, apertura, participación y articulación desde las diferentes

áreas y niveles.

En el ámbito administrativo buscamos que todos los miembros de la organización

tengan claridad en sus funciones y que las cumplan con eficiencia. Además,

practicamos como principios y políticas institucionales la búsqueda de la justicia

con equidad en todas las decisiones, el fomento de la excelencia con calidad, la

conjugación entre la ética y la estética y el respeto por el conducto regular.

En el ámbito directivo practicamos el liderazgo visionario generando líneas de

acción, una cultura de previsión y planeación y una buena comunicación entre los

miembros de la Comunidad Educativa.

7/22/2019 acuerdo 04 - PEI 2013 campo alegre final.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/acuerdo-04-pei-2013-campo-alegre-finalpdf 131/184

REPÚBLI CA DE COLOMBI ADEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, MUNICI PIO DE APARTADÓ

Barri o El salvador

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMPO ALEGRE [email protected]

Código DANE: 405045001334 (NIT 900424328-5)TELEFONOS 8287413

“LA EXIGENCIA ES LA BASE DE LA EXCELENCIA”

Código: F-IECA-GD-LR001

Acuerdo N°002-2013 del CONSEJODI RECTI VO: Aprobación y Adopcióndel Proyecto Educativo Institucional.

Página 131 de184

VersiónFecha:14/03/2013

131

En el ámbito comunitario buscamos desarrollar gran sentido de pertenencia con

las familias de nuestros Estudiantes y que sean al mismo tiempo veedoras de

nuestras acciones incitándonos al mejoramiento permanente de nuestra

Institución.

7.17. POLÍTICAS Y TENDENCIAS EDUCATIVAS NACIONALES EINTERNACIONALES.

7.17.1. INTERNACIONALES.

La educación es un factor clave en la educación ahora y en el futuro, por ello es

importante conocer y comprender que tendencias y políticas se tiene de manera

global en la educación.

“La instauración de sistemas educativos que obedezcan a estos nuevos principios

será de vital importancia para preparar a los individuos y a las naciones paracompetir en una economía mundializada. La economía globalizada basada en los

conocimientos va modificando gradualmente el discurso internacional general

sobre la educación y las correspondientes prioridades políticas” (UNESCO, 2004).

Este desafío involucra también a los gobiernos y actores de la educación, ya que

deberán asumir nuevas tareas y compartir responsabilidades. La orientación hacia

el usuario final será asegurada mediante la creación de asociaciones activas conla sociedad civil, para llevar a cabo la planificación y la transmisión de la

educación. De igual forma, mientras los países más ricos tienen la posibilidad de

desarrollar sus sistemas educativos de manera gradual y a lo largo de varios

decenios en contextos relativamente protegidos, los países en desarrollo enfrentan

7/22/2019 acuerdo 04 - PEI 2013 campo alegre final.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/acuerdo-04-pei-2013-campo-alegre-finalpdf 132/184

REPÚBLI CA DE COLOMBI ADEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, MUNICI PIO DE APARTADÓ

Barri o El salvador

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMPO ALEGRE [email protected]

Código DANE: 405045001334 (NIT 900424328-5)TELEFONOS 8287413

“LA EXIGENCIA ES LA BASE DE LA EXCELENCIA”

Código: F-IECA-GD-LR001

Acuerdo N°002-2013 del CONSEJODI RECTI VO: Aprobación y Adopcióndel Proyecto Educativo Institucional.

Página 132 de184

VersiónFecha:14/03/2013

132

hoy el reto de llevar a cabo una evolución semejante en un lapso mucho más

breve y en una situación mundial de feroz competencia. Además, con el fin de

reducir la brecha educacional, los países pobres deben incluso tratar de seguir el

paso de las continuas reformas educativas que los países ricos ponen en práctica,

con el solo objetivo de mantener o mejorar sus propias posiciones competitivas en

los mercados mundiales. El éxito de los países en desarrollo dependerá no sólo

del apoyo continuo y masivo de la comunidad internacional, sino de la clara y firme

voluntad política de sus propios gobiernos. (UNESCO, 2004)

De acuerdo a diversos estudios y expertos en prospectiva plantean las tendencias

en educación en pos de una educación auténticamente humanizante, donde la

civilización debe apuntar al equiparamiento de oportunidades para todos, con una

visión solidaria, de trascendencia, apoyo y progreso del mundo. En esta

perspectiva se presentan a modo de resumen algunos estudios a fin de mostrar el

panorama sobre tendencias en educación.

Un primer estudio, de los más recientes y rigurosos, es el Millennium Project de la

Federación Mundial de las Asociaciones de Naciones Unidas, titulado Estado del

Futuro (2007). Este estudio mide las perspectivas de los próximos 10 años del

futuro global en general; se construye sobre la base de las variables relevantes y

los pronósticos relacionados con las oportunidades y los desafíos globales que

han surgido de un proceso participativo, sobre el futuro más grande de la historia

en curso, a saber:

Conocimiento sobre el mapeo completo del cerebro humano, para descubrir

cómo se produce el aprendizaje, y otros métodos que podrían dramáticamente

incrementar la inteligencia personal y la longevidad hacia el año 2030.

7/22/2019 acuerdo 04 - PEI 2013 campo alegre final.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/acuerdo-04-pei-2013-campo-alegre-finalpdf 133/184

REPÚBLI CA DE COLOMBI ADEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, MUNICI PIO DE APARTADÓ

Barri o El salvador

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMPO ALEGRE [email protected]

Código DANE: 405045001334 (NIT 900424328-5)TELEFONOS 8287413

“LA EXIGENCIA ES LA BASE DE LA EXCELENCIA”

Código: F-IECA-GD-LR001

Acuerdo N°002-2013 del CONSEJODI RECTI VO: Aprobación y Adopcióndel Proyecto Educativo Institucional.

Página 133 de184

VersiónFecha:14/03/2013

133

Educación individualizada y evaluación continua del proceso de aprendizaje

individual, diseñado para evitar que las personas crezcan inestables o resulten

mentalmente enfermas, que junto con programas que apuntan a la eliminación

del prejuicio y el odio.

Uso de simulaciones globales en línea como herramienta principal de

investigación en ciencias sociales.

Uso de las comunicaciones públicas para reforzar la búsqueda del

conocimiento. Dispositivos de inteligencia artificial portátiles.

Sistemas de aprendizaje integrados de por vida.

Enseñanza virtual. Las personas podrían ganar acceso al conocimiento

mundial que ha sido integrado por la Web 17.0 para “el conocimiento y

aprendizaje just-in-time”, utilizando simulaciones con interfaz de realidad virtual

adaptados a sus necesidades únicas a lo largo de sus vidas.

Las megatendencias en educación proyectadas al año 2025, según el Foro

Consultivo Científico y Tecnológico, plantean que la educación post-moderna se

orienta hacia modelos flexibles caracterizada por:

La intensificación de la vinculación escuela-empresa en forma de redes de

colaboración.

La flexibilización del currículum enfocado a normas de competencia.

El modelo universitario actual estará en crisis.

La orientación de la oferta por necesidad de contar con mano de obra

calificada, a partir de procesos formativos definidos por la escuela.

El educador como tutor que facilita el aprendizaje.

La educación para la polivalencia y la multifuncionalidad.

7/22/2019 acuerdo 04 - PEI 2013 campo alegre final.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/acuerdo-04-pei-2013-campo-alegre-finalpdf 134/184

REPÚBLI CA DE COLOMBI ADEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, MUNICI PIO DE APARTADÓ

Barri o El salvador

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMPO ALEGRE [email protected]

Código DANE: 405045001334 (NIT 900424328-5)TELEFONOS 8287413

“LA EXIGENCIA ES LA BASE DE LA EXCELENCIA”

Código: F-IECA-GD-LR001

Acuerdo N°002-2013 del CONSEJODI RECTI VO: Aprobación y Adopcióndel Proyecto Educativo Institucional.

Página 134 de184

VersiónFecha:14/03/2013

134

En el mismo documento los expertos visualizan la educación en los

próximos años, los avances en la tecnología y la revolución del conocimiento de

acuerdo con la forma en que aprendemos, y describen los pasos propuestos para

construir una sociedad de aprendizaje:

Cada estudiante tiene su propia computadora portátil con accesibilidad a la

Internet; de igual manera, cada hogar tiene acceso a su propia pantalla

combinada de computadora y televisión a un costo muy bajo. Cada persona, a cualquier edad, puede tener acceso instantáneo a los mejores

educadores del mundo en cualquier materia y de igual manera seleccionar al

azar entre las mejores bibliotecas, museos interactivos de ciencia y galerías de

arte.

Cada uno se enlaza regularmente con otras personas alrededor del mundo y

diseña sus propios juegos electrónicos para enseñar sus propias materias

favoritas.

Cada nuevo padre de familia recibe capacitación para poder desarrollar el

fantástico potencial temprano de cada niño e identificar los diferentes

temperamentos y los distintos estilos de aprendizaje y de pensamiento.

Los educadores son profesionales valorados y con un salario adecuado.

Aquellos educadores que poseen el mayor conocimiento en materias

particulares consideran al mundo en su totalidad como un salón de clases. Sin

embargo, los “libros de texto” que crean, son juegos multimedia de aprendizaje

interactivo, producidos por equipos de expertos que en algún momento

produjeron los videojuegos, comerciales de televisión y programas

profesionales de televisión.

7/22/2019 acuerdo 04 - PEI 2013 campo alegre final.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/acuerdo-04-pei-2013-campo-alegre-finalpdf 135/184

REPÚBLI CA DE COLOMBI ADEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, MUNICI PIO DE APARTADÓ

Barri o El salvador

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMPO ALEGRE [email protected]

Código DANE: 405045001334 (NIT 900424328-5)TELEFONOS 8287413

“LA EXIGENCIA ES LA BASE DE LA EXCELENCIA”

Código: F-IECA-GD-LR001

Acuerdo N°002-2013 del CONSEJODI RECTI VO: Aprobación y Adopcióndel Proyecto Educativo Institucional.

Página 135 de184

VersiónFecha:14/03/2013

135

Cada persona puede planear su propio programa de estudios a cualquier edad,

y tiene accesos a los recursos para aprender los conocimientos requeridos,

rápida y fácilmente. De igual forma, todas las personas que han dejado la

escuela han desarrollado una competencia aún más elevada que antes en

materias básicas como lectura, escritura, matemáticas, ciencia, geografía,

historia y conocimientos generales: lo que algunos llaman “Cultura básica”. Las

tres “materias” principales que se enseñan en la escuela son “Aprender cómo

aprender”, “Aprender cómo pensar” y “Aprender cómo convertirse en unadministrador del propio futuro con iniciativa propia”. Sin embargo, no se

enseñan como materias, son integrados como módulos de trabajo en todos los

estudios.

Las instituciones educativas o escuelas son rediseñadas por completo. Son

centros de recursos y de aprendizaje comunitarios que funcionan las

veinticuatro horas, donde están disponibles a través de la Internet cursos

introductorios de miles de materias, desde contabilidad hasta cómo hacer

publicaciones, curtido de pieles, escritura de libros, y hasta apicultura, y se les

hace seguimiento con asesoría en el Centro del Saber más cercano. Son

comunes los cursos que van desde un día hasta seis semanas. Casi todos los

nuevos centros comunitarios de aprendizaje están íntimamente ligados a

negocios o a otras organizaciones en una “comunidad de aprendizaje”, donde

cada persona es tanto educador como estudiante.

Dependiendo de la ubicación geográfica, cada escuela puede muy bien tener

sus sistemas ecológicos, su propia área de cultivo, su propia área de

reforestación, su propio criadero de especies, su propio periódico y su propia

estación de radio en la proximidad, y ciertamente sus propias empresas piloto,

donde los estudiantes pueden poner a prueba cualquier cosa y con frecuencia

hasta pueden vender los resultados.

7/22/2019 acuerdo 04 - PEI 2013 campo alegre final.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/acuerdo-04-pei-2013-campo-alegre-finalpdf 136/184

REPÚBLI CA DE COLOMBI ADEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, MUNICI PIO DE APARTADÓ

Barri o El salvador

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMPO ALEGRE [email protected]

Código DANE: 405045001334 (NIT 900424328-5)TELEFONOS 8287413

“LA EXIGENCIA ES LA BASE DE LA EXCELENCIA”

Código: F-IECA-GD-LR001

Acuerdo N°002-2013 del CONSEJODI RECTI VO: Aprobación y Adopcióndel Proyecto Educativo Institucional.

Página 136 de184

VersiónFecha:14/03/2013

136

Todos aquellos que quieran trabajo estarán empleados en su totalidad. En la

mayoría de los países desarrollados, sólo la minoría, trabaja de nueve a cinco

para corporaciones importantes. El mayor porcentaje trabaja por su cuenta en algo

que le gusta hacer, vendiendo sus bienes y servicios a través de la Internet en

nichos de mercado alrededor del mundo. Casi todas las compañías son

organizaciones inteligentes que aprenden. Su papel principal es organizar

personas, no necesariamente emplearlas, ya que la mayoría de la gente es su

propio jefe y contrata ya sea a una sola persona o a grupos pequeños paramanejar proyectos específicos.

En medio de todo ello, los modelos flexibles modificarán la oferta educativa y se

tenderá a investigar, enseñar y difundir solamente lo requerido en el entorno del

sector productivo, corriendo el riesgo de reducir la función sustantiva de la

educación.

También se plantean los temas más relevantes hacia el futuro en materia

educativa que influirán significativamente en la gestión escolar.

El acceso equ itativ o, inc lus ión social, iguald ad de género

La UNESCO (2005), en su Informe Mundial titulado Hacia las sociedades del

conocimiento, refiere que el acceso a la educación y la calidad de ésta son

necesidades y derechos interdependientes e inseparables; la educación debe

preparar a los educandos para afrontar los desafíos del siglo XXI, fomentando en

particular el desarrollo de la creatividad, de los valores de ciudadanía y

democracia, y de las competencias imprescindibles para la vida diaria y

7/22/2019 acuerdo 04 - PEI 2013 campo alegre final.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/acuerdo-04-pei-2013-campo-alegre-finalpdf 137/184

REPÚBLI CA DE COLOMBI ADEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, MUNICI PIO DE APARTADÓ

Barri o El salvador

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMPO ALEGRE [email protected]

Código DANE: 405045001334 (NIT 900424328-5)TELEFONOS 8287413

“LA EXIGENCIA ES LA BASE DE LA EXCELENCIA”

Código: F-IECA-GD-LR001

Acuerdo N°002-2013 del CONSEJODI RECTI VO: Aprobación y Adopcióndel Proyecto Educativo Institucional.

Página 137 de184

VersiónFecha:14/03/2013

137

profesional; así mismo, la inversión en educación debe apuntar a la mejora de los

contextos.

“Las tendencias derivadas de recientes estudios como los del Programa PISA

sugieren centrarse, de manera prioritaria en levantar el piso de calidad de las

escuelas con mal desempeño, sin que ello signifique abandonar a las escuelas

con más alto rendimiento, sino más bien aprovecharlas para apoyar a las

primeras”. (Hugo Díaz, 2006)

En este aspecto del acceso, la equidad y la igualdad de género, la UNESCO en la

Conferencia Internacional de Educación en Ginebra (2004) enfatiza en los

siguientes aspectos:

La definición de una educación de calidad desde una perspectiva de los

derechos humanos incluye una revisión sistemática de los factores que facilitan

u obstaculizan los derechos de diversos grupos. La mejor manera de hacerlo

es concentrándose en el estudiante como alguien con derecho a la educación,

y revisando los factores relativos al acceso, a la asistencia, a la finalización de

la escolarización y al logro de aprendizajes relevantes por parte de diferentes

grupos de estudiantes.

En los países en desarrollo se percibe la educación de calidad como el

acceso a la educación; mientras que en las sociedades modernas se

enfoca en los resultados y en la preparación de los niños para la oferta y la

demanda relacionada con la globalización. Se deben establecer los

mecanismos nacionales e internacionales que mezclan los modelos

modernos con las percepciones tradicionales. En este sentido, el acceso

equitativo involucra reconocer y atender las necesidades de aprendizaje de

7/22/2019 acuerdo 04 - PEI 2013 campo alegre final.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/acuerdo-04-pei-2013-campo-alegre-finalpdf 138/184

REPÚBLI CA DE COLOMBI ADEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, MUNICI PIO DE APARTADÓ

Barri o El salvador

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMPO ALEGRE [email protected]

Código DANE: 405045001334 (NIT 900424328-5)TELEFONOS 8287413

“LA EXIGENCIA ES LA BASE DE LA EXCELENCIA”

Código: F-IECA-GD-LR001

Acuerdo N°002-2013 del CONSEJODI RECTI VO: Aprobación y Adopcióndel Proyecto Educativo Institucional.

Página 138 de184

VersiónFecha:14/03/2013

138

los jóvenes y adultos, mediante un aprendizaje adecuado y con programas

de preparación para la vida activa.

Focalizar los esfuerzos en la educación y la inclusión social exige una mejor

comprensión de las situaciones de exclusión, que representan un obstáculo

a la realización del derecho a una educación de calidad para todos.

Requiere además que se identifiquen los obstáculos a la participación de

los individuos y grupos en situación de discriminación, marginalización y

exclusión, y que se compartan las experiencias prácticas creativas einnovadoras para superar estas barreras.

La exclusión de grupos vulnerables de niños y jóvenes no se limita a una

cuestión de educación, requiere un abordaje holístico que considere los

factores culturales, sociales y económicos que caracterizan el entorno de

los estudiantes.

A fin de alcanzar la calidad, es necesario hacer una planificación estratégica en

función del contexto, de las cuestiones de igualdad entre los sexos y de los

recursos disponibles.

La educación básica y la alfabetización de adultos, sobre todo para las

mujeres, se tornan una inversión vital, si se desea romper el ciclo del

analfabetismo, la ignorancia y la pobreza.

De la capacidad de los modelos educativos para garantizar condiciones de

equidad, dependerá una participación igualitaria en la producción, recreación y

apropiación de contenidos socialmente significativos.

La educación de calidad no podrá existir sin la igualdad de género. El concepto

de calidad educativa debe tomar en cuenta las dimensiones de género en

todos los aspectos de selección, organización, y exposición a experiencias de

aprendizaje relevantes y significativas para los estudiantes.

7/22/2019 acuerdo 04 - PEI 2013 campo alegre final.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/acuerdo-04-pei-2013-campo-alegre-finalpdf 139/184

REPÚBLI CA DE COLOMBI ADEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, MUNICI PIO DE APARTADÓ

Barri o El salvador

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMPO ALEGRE [email protected]

Código DANE: 405045001334 (NIT 900424328-5)TELEFONOS 8287413

“LA EXIGENCIA ES LA BASE DE LA EXCELENCIA”

Código: F-IECA-GD-LR001

Acuerdo N°002-2013 del CONSEJODI RECTI VO: Aprobación y Adopcióndel Proyecto Educativo Institucional.

Página 139 de184

VersiónFecha:14/03/2013

139

La calidad de la educación también debería tomar en cuenta el tema de la

igualdad entre hombres y mujeres desde la edad temprana, y debería incluir el

desarrollo de competencias para vivir juntos en armonía, así como la

adquisición de los conocimientos y de las competencias.

Las redes y al ian zas es tratégicas

Las redes de la sociedad civil seguirán en los próximos años un paralelismo enextensión e importancia con la marcha de la globalización, de la que parece

emerger una sociedad mundial que requiere nuevos instrumentos políticos de

regeneración democrática. En el artículo Redes y alianzas de ONGD en la

globalización de Iosu Perales (2007) declara, que el escenario de la actual

globalización es el marco en el que han surgido nuevas redes y alianzas

transnacionales que tienen como singularidad una mirada planetaria y global de

los problemas.

Africa Ariño (2005), experta en el tema de alianzas, afirma que las alianzas

estratégicas constituyen, junto con las fusiones y adquisiciones, una posible

respuesta organizativa a los retos que plantea el entorno actual, caracterizado por

la creciente internacionalización de la economía y la rapidez del progreso

tecnológico. En este entorno de incertidumbre, las alianzas representan una

opción más flexible y de gran competitividad que las fusiones y las adquisiciones.

En las alianzas se busca compatibilidad estratégica, organizativa y operativa.

La alianza será más competitiva si cada socio aporta una auténtica fortaleza. La

relación inicial en el proceso de negociación es muy importante, dicha relación

puede fortalecerse si los potenciales socios evalúan su compatibilidad organizativa

y buscan el mutuo entendimiento.

7/22/2019 acuerdo 04 - PEI 2013 campo alegre final.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/acuerdo-04-pei-2013-campo-alegre-finalpdf 140/184

REPÚBLI CA DE COLOMBI ADEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, MUNICI PIO DE APARTADÓ

Barri o El salvador

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMPO ALEGRE [email protected]

Código DANE: 405045001334 (NIT 900424328-5)TELEFONOS 8287413

“LA EXIGENCIA ES LA BASE DE LA EXCELENCIA”

Código: F-IECA-GD-LR001

Acuerdo N°002-2013 del CONSEJODI RECTI VO: Aprobación y Adopcióndel Proyecto Educativo Institucional.

Página 140 de184

VersiónFecha:14/03/2013

140

La orientación de procesos de colaboración en las alianzas se está convirtiendo,

en una capacidad estratégica cada vez más necesaria. Esta capacidad no se

improvisa. No hay que esperar a hacer alianzas en el momento en que se

necesitan para la supervivencia. Frente a un futuro cada vez más incierto, la

capacidad de generar alianzas puede ser lo que marque la diferencia ante a los

competidores.

El mercado d el trabajo

La UNESCO (2004) es clara en afirmar que la economía mundial del

conocimiento, modifica las demandas del mercado de trabajo en las economías de

todo el mundo; también impone nuevas demandas a los individuos que necesitan

más aptitudes y conocimientos para enfrentarse a la vida cotidiana. Es así, que

cada vez es más habitual la necesidad constante de poner al día profesionalmente

a la población económicamente activa, para adaptarla a los cambios tecnológicos

o del mercado.

Asimismo, resalta que la movilidad en la esfera de la educación y en los mercados

de trabajo está en alza. Cada vez cobran más importancia los títulos y

competencias adquiridos al margen del sistema oficial de enseñanza, así como las

combinaciones no convencionales de títulos oficiales y competencias obtenidas

mediante la experiencia; lo que el individuo sabe y es capaz de hacer en concreto

puede tener más importancia para el empleador, y para el propio individuo cuando

se queda sin trabajo, que los diplomas obtenidos en el marco del sistema oficial de

enseñanza, que pueden haberse quedado anticuados.

7/22/2019 acuerdo 04 - PEI 2013 campo alegre final.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/acuerdo-04-pei-2013-campo-alegre-finalpdf 141/184

REPÚBLI CA DE COLOMBI ADEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, MUNICI PIO DE APARTADÓ

Barri o El salvador

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMPO ALEGRE [email protected]

Código DANE: 405045001334 (NIT 900424328-5)TELEFONOS 8287413

“LA EXIGENCIA ES LA BASE DE LA EXCELENCIA”

Código: F-IECA-GD-LR001

Acuerdo N°002-2013 del CONSEJODI RECTI VO: Aprobación y Adopcióndel Proyecto Educativo Institucional.

Página 141 de184

VersiónFecha:14/03/2013

141

La educación sostenible

En la Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible (2002), la Asamblea de las

Naciones Unidas proclamó una “Década de Educación para el Desarrollo

Sostenible” a partir del 1 de enero de 2005, y designó a la UNESCO como

organismo rector de su promoción. El objetivo es promover la educación en tanto

que fundamento de una sociedad más viable para la humanidad, e integrar el

desarrollo sostenible en el sistema de enseñanza a todos los niveles de

escolarización.

Rosalyn McKeown, en El Manual de Educación para el Desarrollo Sostenible

(2002) propone los siguientes temas en este ámbito:

La educación es una herramienta esencial para el logro de la sostenibilidad. La

gente en todo el mundo reconoce que las tendencias de desarrollo económico

actuales no son sostenibles, y que la conciencia pública, la educación y la

capacitación, son claves para llevar a la sociedad hacia la sostenibilidad.

La educación afecta directamente a los planes de sostenibilidad en las siguientes

áreas:

Implantación. Una ciudadanía educada es vital para la implantación de un

desarrollo informado y sostenible. De hecho, un Plan Nacional de

Sostenibilidad puede mejorarse o limitarse por el nivel de educación que

tengan los ciudadanos. Los países con altos niveles de analfabetismo y una

fuerza laboral no calificada, tienen menos opciones de desarrollo.

Toma de decisiones. Las buenas decisiones que se toman en forma

comunitaria, que tendrán un impacto sobre el bienestar social, económico y

7/22/2019 acuerdo 04 - PEI 2013 campo alegre final.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/acuerdo-04-pei-2013-campo-alegre-finalpdf 142/184

REPÚBLI CA DE COLOMBI ADEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, MUNICI PIO DE APARTADÓ

Barri o El salvador

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMPO ALEGRE [email protected]

Código DANE: 405045001334 (NIT 900424328-5)TELEFONOS 8287413

“LA EXIGENCIA ES LA BASE DE LA EXCELENCIA”

Código: F-IECA-GD-LR001

Acuerdo N°002-2013 del CONSEJODI RECTI VO: Aprobación y Adopcióndel Proyecto Educativo Institucional.

Página 142 de184

VersiónFecha:14/03/2013

142

ambiental, también dependen de los ciudadanos educados. Las opciones de

desarrollo, especialmente las opciones de desarrollo “más verde”, aumentan

conforme aumenta la educación.

Calidad de vida. La educación también es fundamental para mejorar la calidad

de vida. La educación eleva el estatus económico de las familias, mejora las

condiciones de vida, reduce la mortalidad infantil, e incrementa el

aprovechamiento educativo de la siguiente generación, mejorando así sus

oportunidades de tener un bienestar económico y social. Una mejor educacióntiene implicaciones en lo individual y en lo nacional.

El mul t icul tural ismo y el intercul tural ismo.

La UNESCO en la reunión de Ginebra (2004) menciona la amenaza de que la

globalización borre las diferencias entre individuos y culturas, es por esto, que la

multiculturalidad necesita insertarse en una perspectiva más amplia que,

garantizando su desarrollo, promueva y potencie al mismo tiempo su

comunicación y su intercambio, su apertura y su hibridación. Se trata de apostar

por el sostenimiento de la singularidad cultural, de las diversidades nacionales,

locales y regionales, dentro de un diálogo entre las culturas, orientándonos así a la

conformación de un horizonte común a partir del cual diseñar una cobertura más

acorde con nuestras necesidades. Es necesario concretar el pasaje del

multiculturalismo como reconocimiento previo de las identidades, de la diferencia

entre “nosotros” y “ellos”, al interculturalismo como las condiciones de

comunicación en un futuro compartido.

En el mismo documento la UNESCO indica que para consolidar unas democracias

socialmente participativas, capaces de resolver las profundas situaciones de

inequidad, es necesario conseguir una interculturalidad pensada como

7/22/2019 acuerdo 04 - PEI 2013 campo alegre final.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/acuerdo-04-pei-2013-campo-alegre-finalpdf 143/184

REPÚBLI CA DE COLOMBI ADEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, MUNICI PIO DE APARTADÓ

Barri o El salvador

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMPO ALEGRE [email protected]

Código DANE: 405045001334 (NIT 900424328-5)TELEFONOS 8287413

“LA EXIGENCIA ES LA BASE DE LA EXCELENCIA”

Código: F-IECA-GD-LR001

Acuerdo N°002-2013 del CONSEJODI RECTI VO: Aprobación y Adopcióndel Proyecto Educativo Institucional.

Página 143 de184

VersiónFecha:14/03/2013

143

comunicación con el otro. Una comunicación que radica en conciliar el respeto por

las diferencias culturales y de valores, con políticas económicas y sociales que

hagan viables los diferentes proyectos de vida.

Pérez Bonet (2006) en la Revista Educación y Futuro, anota que en el

multiculturalismo el deseo de integración mercantil conlleva la idea de

configuración de una cultura única, uniforme y universal, sin embargo, a esta

tendencia expansionista del modelo económico neoliberal se le suman comocontrapeso modelos de reivindicación de la identidad local, regional y nacional.

La internacionalización de la educación.

Hay una tendencia hacia la eliminación de fronteras y la aparición de grandes

bloques culturales. Aunque las fronteras políticas aparentemente se perderán, las

fronteras culturales seguirán existiendo. El argumento de la apertura comercial se

detendrá en los países, por una natural contención de sus poblaciones; éstepodría ser el caso del mundo musulmán que defiende su cultura. Samuel

Huntington plantea que los países comenzarán a agruparse en grandes bloques

entre los que haya una cultura, religión y tradiciones comunes, de esta forma

lucharán contra los demás grupos o civilizaciones. (Foro consultivo, científico y

tecnológico, 2005).

En el mismo Foro se puntualizó que las fronteras nacionales están eliminándose,

no sólo respecto del comercio, los capitales y la información, sino respecto de las

ideas, las normas, la cultura y los valores. Las fronteras también se están

eliminando en cuanto a normatividad económica, en la medida en que los

acuerdos multilaterales y la presión para mantener la competitividad en los

7/22/2019 acuerdo 04 - PEI 2013 campo alegre final.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/acuerdo-04-pei-2013-campo-alegre-finalpdf 144/184

REPÚBLI CA DE COLOMBI ADEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, MUNICI PIO DE APARTADÓ

Barri o El salvador

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMPO ALEGRE [email protected]

Código DANE: 405045001334 (NIT 900424328-5)TELEFONOS 8287413

“LA EXIGENCIA ES LA BASE DE LA EXCELENCIA”

Código: F-IECA-GD-LR001

Acuerdo N°002-2013 del CONSEJODI RECTI VO: Aprobación y Adopcióndel Proyecto Educativo Institucional.

Página 144 de184

VersiónFecha:14/03/2013

144

mercados mundiales, limitan las opciones de la política nacional; y también,

debido al gran poder económico mundial de las empresas multinacionales y la

delincuencia organizada, que supera a muchos gobiernos nacionales. El perfil de

los grandes capitales del norte del mundo es ahora cosmopolita, multi-étnico y

pluri-cultural.

La UNESCO (2004) pone de manifiesto que es posible, que el aumento de la

internacionalización, propicie una mayor uniformidad de la educación en todo elmundo; sin embargo, la educación debe preparar a los jóvenes y a los niños para

tomar parte en actividades de ámbito internacional. Adicionalmente, anota que

conviene fomentar desde la enseñanza primaria el bilingüismo y, en la medida de

lo posible, el trilingüismo; haciéndose necesario apoyar la creación de contenidos

digitales multilingües, especialmente en el ámbito pedagógico.

La tendencia hacia la eliminación de las fronteras, conlleva el necesario manejo de

al menos una segunda lengua, por medio de la cual las personas puedan

comunicarse mejor, ampliar horizontes, comprender otros contextos, apropiar

saberes y hacerlos circular, entenderlos y hacerse entender, enriquecerse y jugar

un papel decisivo en el desarrollo del país.

El desarrol lo del cono cimiento y la invest igación

El experto Héctor Casanueva (2007), en la revista del Instituto de Globalización y

Prospectiva, haciendo referencia al Proyecto del Milenio, reflexiona sobre algunos

aspectos del desarrollo científico-tecnológico esperados para los siguientes

cuarenta años, que exigen hoy urgentes definiciones éticas y políticas.

Los transhumanistas creen que, a través de la acelerada marcha del desarrollo

tecnológico y el entendimiento científico, estamos registrando toda una etapa en la

7/22/2019 acuerdo 04 - PEI 2013 campo alegre final.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/acuerdo-04-pei-2013-campo-alegre-finalpdf 145/184

REPÚBLI CA DE COLOMBI ADEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, MUNICI PIO DE APARTADÓ

Barri o El salvador

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMPO ALEGRE [email protected]

Código DANE: 405045001334 (NIT 900424328-5)TELEFONOS 8287413

“LA EXIGENCIA ES LA BASE DE LA EXCELENCIA”

Código: F-IECA-GD-LR001

Acuerdo N°002-2013 del CONSEJODI RECTI VO: Aprobación y Adopcióndel Proyecto Educativo Institucional.

Página 145 de184

VersiónFecha:14/03/2013

145

historia humana. Los avances en inteligencia artificial, robótica, bio-ingeniería,

clonación, criogenización, nanotecnología, nuevas energías, codificación del

pensamiento, bebés de diseño, cyborgs, química molecular, exploración espacial,

inmortalidad, y realidad virtual, nos van a conducir a un sustancial crecimiento

físico y mental, posiblemente para converger a un punto de singularidad. Esto es

lo que el “transhumanismo” considera como el verdadero comienzo de la

evolución. El histórico deseo humano de trascender las limitaciones corporales y

mentales, está profundamente entrelazado con la fascinación humana sobre elnuevo conocimiento, el cual es tan inspirador como aterrador. La forma en que

estas tecnologías sean utilizadas, podría cambiar profundamente el carácter de

nuestra sociedad, e irrevocablemente alterar las definiciones de nosotros mismos,

y la manera como hemos determinado nuestro lugar en el gran esquema de las

cosas.

El documento Perspectivas y desafíos de la educación en el mundo de Hugo Díaz

(2006), con respecto a este tema realiza los siguientes planteamientos:

El conocimiento al crecer en forma exponencial, impactará el futuro de la

educación en las formas de enseñar y aprender, así como el papel de la

escuela y el educador.

Las tendencias derivadas de recientes estudios como los del Programa PISA

sugieren centrarse, de manera prioritaria, en hacer de la educación una

profesión rica en conocimiento, que repose en el más avanzado adelanto

tecnológico, que permita el acceso al conocimiento de las mejores prácticas de

enseñanza que se producen en el mundo, y al desarrollo profesional de más

alta calidad, de forma que educadores bien calificados y esforzados,

desarrollen altas expectativas de aprendizaje, administrando con éxito

7/22/2019 acuerdo 04 - PEI 2013 campo alegre final.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/acuerdo-04-pei-2013-campo-alegre-finalpdf 146/184

REPÚBLI CA DE COLOMBI ADEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, MUNICI PIO DE APARTADÓ

Barri o El salvador

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMPO ALEGRE [email protected]

Código DANE: 405045001334 (NIT 900424328-5)TELEFONOS 8287413

“LA EXIGENCIA ES LA BASE DE LA EXCELENCIA”

Código: F-IECA-GD-LR001

Acuerdo N°002-2013 del CONSEJODI RECTI VO: Aprobación y Adopcióndel Proyecto Educativo Institucional.

Página 146 de184

VersiónFecha:14/03/2013

146

estándares elevados de rendimiento, en grupos de estudiantes cada vez más

diversos. De este modo, las nuevas tecnologías, ampliamente difundidas en las

aulas cobran especial trascendencia.

La UNESCO (2004) en el tema del desarrollo del conocimiento y la investigación,

hace énfasis en los siguientes aspectos:

Es un rasgo importante de una economía globalizada en estado de perpetuaevolución, el hecho de que los conocimientos y las aptitudes se amplían y

aplican de forma novedosa.

La economía mundial del conocimiento modifica las demandas del mercado de

trabajo de las economías de todo el mundo; también impone nuevas demandas

a los individuos, que necesitan más aptitudes y conocimientos para enfrentarse

a la vida cotidiana.

La relación entre la enseñanza en las aulas y la investigación, reviste gran

importancia y ha de tener un carácter bidireccional, en forma de información

facilitada a los educadores sobre las últimas investigaciones en el campo de la

educación, la pedagogía y la psicología, e información facilitada a los

investigadores, sobre los problemas que los educadores encuentran en el aula

en el ejercicio de su profesión.

La UNESCO (2005) plantea la importancia que se ha de conceder a la ciencia y la

tecnología. La idea de sociedades del conocimiento debe mucho al desarrollo de

la investigación y la innovación científicas. Los protagonistas y los centros de

actividades científicas están experimentando actualmente una honda mutación.

Teniendo en cuenta la presencia cada vez mayor del mercado en el ámbito de las

actividades científicas, es a éstos a quienes corresponde crear, en el punto de

7/22/2019 acuerdo 04 - PEI 2013 campo alegre final.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/acuerdo-04-pei-2013-campo-alegre-finalpdf 147/184

REPÚBLI CA DE COLOMBI ADEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, MUNICI PIO DE APARTADÓ

Barri o El salvador

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMPO ALEGRE [email protected]

Código DANE: 405045001334 (NIT 900424328-5)TELEFONOS 8287413

“LA EXIGENCIA ES LA BASE DE LA EXCELENCIA”

Código: F-IECA-GD-LR001

Acuerdo N°002-2013 del CONSEJODI RECTI VO: Aprobación y Adopcióndel Proyecto Educativo Institucional.

Página 147 de184

VersiónFecha:14/03/2013

147

intersección de los sectores científico, económico y político, sistemas de

investigación e innovación que propicien el desarrollo sostenible, y redunden en

beneficio tanto de los países del Norte como del Sur.

Los nuevos modelos de aprovechamiento compartido de los conocimientos, por

ejemplo, el “colaborativo”, representan una vía que se ha de aprovechar más a

fondo. De esta manera, la ciencia y la tecnología podrán contribuir a edificar

sociedades del conocimiento basadas en la integración y participación de todos.

El trabajo en red y las tecno logías de la información y la com un icación

La UNESCO (2005) refiere que la importancia de la educación y del espíritu crítico

pone de relieve que, en la tarea de construir auténticas sociedades del

conocimiento, las nuevas posibilidades ofrecidas por la Internet o los instrumentos

multimedia, no deben hacer que nos desinteresemos por otros instrumentos

auténticos del conocimiento como la prensa, la radio, la televisión y, sobre todo, la

escuela. Además de los ordenadores y el acceso a la Internet, la mayoría de las

poblaciones del mundo necesitan los libros, los manuales escolares y los

educadores de que carecen.

La misma entidad anota que las tecnologías de la información y la comunicación

pueden y deben utilizarse en la enseñanza y el aprendizaje de todas las materias,

tanto las de letras, humanidades y ciencias sociales como las de matemáticas,

ciencias y las asignaturas técnicas. Las nuevas tecnologías deben considerarse

complementos de la tarea del educador, y mecanismos para hallar nuevos

métodos de enseñanza, en el marco de los cuales, los educadores y los equipos

sean componentes importantes del proceso didáctico.

7/22/2019 acuerdo 04 - PEI 2013 campo alegre final.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/acuerdo-04-pei-2013-campo-alegre-finalpdf 148/184

REPÚBLI CA DE COLOMBI ADEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, MUNICI PIO DE APARTADÓ

Barri o El salvador

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMPO ALEGRE [email protected]

Código DANE: 405045001334 (NIT 900424328-5)TELEFONOS 8287413

“LA EXIGENCIA ES LA BASE DE LA EXCELENCIA”

Código: F-IECA-GD-LR001

Acuerdo N°002-2013 del CONSEJODI RECTI VO: Aprobación y Adopcióndel Proyecto Educativo Institucional.

Página 148 de184

VersiónFecha:14/03/2013

148

Carles Dorado Perea, en la Revista Educar (2006) en el contexto de las

tendencias en educación realiza los siguientes planteamientos en torno al trabajo

en red como fuente de aprendizaje:

Una primera fase que deben superar las instituciones frente al fenómeno del

aprendizaje en red es la asimilación de la tecnología, a fin de no sacrificar el

proceso enseñanza-aprendizaje, pues los modelos preponderantes en la

actualidad en la mayoría de ámbitos docentes, y sobre todo empresariales, sonfrecuentemente tecnocéntricos, puesto que centran su atención de manera

primordial en lo «tecnológico», en el diseño y el desarrollo, en el uso de

herramientas y funcionalidades, con lo que supeditan los procesos de

enseñanza y aprendizaje y la interrelación entre la comunidad educativa a las

posibilidades y limitaciones que esas tecnologías puedan dar en cada caso.

Una segunda fase se abre con la necesaria implantación de una alfabetización

tecnológica, necesaria para el uso de esta tecnología.

La sociedad del conocimiento en el marco de la tecnología precisa ubicar como

eje de los procesos educativos a la persona y lograr que el aprendizaje genere

conocimiento compartido a través del intercambio de información, documentos

y experiencias, con una perspectiva de colaboración y mediación humana con

soporte tecnológico.

Lo importante no es la herramienta en sí, ni sus menús y procedimientos, sino

el conjunto de funcionalidades y posibilidades que ésta genera. Cada día

aparecen nuevas versiones de software, nuevas aplicaciones, nuevo hardware

más potente y funcional, que pone en cuestión cualquier planteamiento en este

sentido. Todo esto favorece la aparición de nuevos escenarios de

conocimiento, con lo que aumenta la «conectividad» a redes y la movilidad

7/22/2019 acuerdo 04 - PEI 2013 campo alegre final.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/acuerdo-04-pei-2013-campo-alegre-finalpdf 149/184

REPÚBLI CA DE COLOMBI ADEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, MUNICI PIO DE APARTADÓ

Barri o El salvador

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMPO ALEGRE [email protected]

Código DANE: 405045001334 (NIT 900424328-5)TELEFONOS 8287413

“LA EXIGENCIA ES LA BASE DE LA EXCELENCIA”

Código: F-IECA-GD-LR001

Acuerdo N°002-2013 del CONSEJODI RECTI VO: Aprobación y Adopcióndel Proyecto Educativo Institucional.

Página 149 de184

VersiónFecha:14/03/2013

149

independiente, desde casi cualquier tipo de dispositivo electrónico, momento y

lugar del mundo.

Este fenómeno también genera diversas consecuencias éticas, sociales,

culturales, económicas de gran calado y que requieren un profundo análisis,

por ejemplo, habrá una imparable «evolución» tecnológica y una lenta

«revolución» mental, entendiendo ésta como aplicada a los procesos de

adaptación personal y social a los cambios.

Existe ya un amplio consenso en reconocer que el conocimiento constituye lavariable más importante en la explicación de las nuevas formas de

organización social y económica. Ya se ha transformado en común la

afirmación, según la cual, los recursos fundamentales para la sociedad y para

las personas serán la información, el conocimiento y las capacidades para

producirlos y para manejarlos. La educación, entendida como la actividad a

través de la cual se produce y se distribuye el conocimiento, asume, por lo

tanto, una importancia históricamente inédita.

El Informe Mundial Hacia las sociedades del conocimiento, respecto a este tema

realiza los siguientes aportes:

Consolidar el aprendizaje y el manejo de los instrumentos digitales,

estimulando la difusión y utilización de programas de fuente libre y material

informático poco costoso, alentando a los diseñadores de programas y los

proveedores de acceso a producir contenidos culturalmente adaptados que

contribuyan a fomentar la libertad de expresión. Garantizar a los usuarios de la

Internet el acceso a una serie de contenidos seguros y pertinentes,

especialmente en materia de información científica.

7/22/2019 acuerdo 04 - PEI 2013 campo alegre final.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/acuerdo-04-pei-2013-campo-alegre-finalpdf 150/184

REPÚBLI CA DE COLOMBI ADEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, MUNICI PIO DE APARTADÓ

Barri o El salvador

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMPO ALEGRE [email protected]

Código DANE: 405045001334 (NIT 900424328-5)TELEFONOS 8287413

“LA EXIGENCIA ES LA BASE DE LA EXCELENCIA”

Código: F-IECA-GD-LR001

Acuerdo N°002-2013 del CONSEJODI RECTI VO: Aprobación y Adopcióndel Proyecto Educativo Institucional.

Página 150 de184

VersiónFecha:14/03/2013

150

El sentido y el rol del educador

La UNESCO en la reunión de Ginebra (2004) vislumbra claramente el sentido y

funciones de los educadores frente a las nuevas tendencias del proceso

educativo, y su papel en el cambio social. Dichos planteamientos se resumen así:

De “transmisor de saberes” a “mediador de la construcción del conocimiento”.

Asimismo, favorecer el desarrollo de competencias sociales y un clima de vida

escolar, que permita que los jóvenes aprendan a vivir juntos y lleguen a ser

ciudadanos responsables.

Frente a la masificación de la enseñanza secundaria, a la creciente

heterogeneidad de los estudiantes, a la redefinición de los objetivos y de los

currículos, de los métodos de trabajo y de la evaluación, a la creciente

autonomía de los establecimientos, y a la mayor participación de los jóvenes

en las decisiones tomadas en la escuela, algunos no dudan en hablar de una

“nueva profesión docente” mucho más exigente y compleja.

Las complejidades del proceso formativo requerirán de modelos realistas deformación y gestión, en los que es necesario combinar el esfuerzo de los

educadores con los de psicólogos, administradores, profesionales de la salud,

de la alimentación y otros profesionales.

El centro del proceso educativo, es el proceso de aprendizaje y no el acto de

enseñar. El buen educador es el que logra guiar a los estudiantes y les

muestra cómo utilizar la información y comunicarse, favorece el desarrollo de

las competencias sociales y un ambiente escolar, y permite a los jóvenes

aprender a vivir juntos y tornarse ciudadanos responsables.

La calidad del educador debe verse como un conjunto dinámico de calidades, y

no como un conjunto finito de comportamientos mensurables, que se ejercen

cada uno con independencia de los demás. La integración de las competencias

7/22/2019 acuerdo 04 - PEI 2013 campo alegre final.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/acuerdo-04-pei-2013-campo-alegre-finalpdf 151/184

7/22/2019 acuerdo 04 - PEI 2013 campo alegre final.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/acuerdo-04-pei-2013-campo-alegre-finalpdf 152/184

REPÚBLI CA DE COLOMBI ADEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, MUNICI PIO DE APARTADÓ

Barri o El salvador

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMPO ALEGRE [email protected]

Código DANE: 405045001334 (NIT 900424328-5)TELEFONOS 8287413

“LA EXIGENCIA ES LA BASE DE LA EXCELENCIA”

Código: F-IECA-GD-LR001

Acuerdo N°002-2013 del CONSEJODI RECTI VO: Aprobación y Adopcióndel Proyecto Educativo Institucional.

Página 152 de184

VersiónFecha:14/03/2013

152

El mismo documento menciona que hay muchos educadores que logran enseñar

bien en condiciones de adversidad. Las claves son dos: su profesionalismo y su

fortaleza ética, pues no sólo se valoran a sí mismos y se sienten valorados por la

sociedad, sino que tienen los valores de justicia incorporados a su propia

constelación moral, y poseen recursos para obtener resultados en sus estudiantes.

Desean y saben relacionarse con el contexto del que provienen sus estudiantes, y

con ellos, en tanto personas. Desean y saben seleccionar estrategias didácticas y

materiales de aprendizaje, y generan experiencias productivas y agradables. Seposicionan como modelos de vida, sin sobreactuaciones. Son educadores que

pueden conectarse con lo que sienten sus estudiantes, tienen valores fuertes y

pueden definirse como luchadores.

7.17.2. NAC IONALES

En el documento nº 8 titulado plan sectorial 2006-2010, revolución educativaindica que: “La Revolución Educativa es la política que el actual gobierno hadiseñado y está implementando en materia educativa. En su primera etapa, estapolítica generó una dinámica de transformación del sector que ahora estamosprofundizando. El énfasis en la educación como un vehículo para lograr unasociedad más equitativa se tradujo en resultados en términos de ampliación decobertura y mejoramiento de la calidad. Sin embargo, el país requiere, además demás y mejor educación, que ésta sea más pertinente frente a las demandas de lossectores productivos en una economía globalizada. Por ello, en esta oportunidad,

el énfasis se hará en la educación como una herramienta para construir un paísmás competitivo, que permita brindar una mejor calidad de vida a sus habitantes.

De acuerdo al plan sectorial se está implementando las siguientes políticas a nivelnacional:

7/22/2019 acuerdo 04 - PEI 2013 campo alegre final.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/acuerdo-04-pei-2013-campo-alegre-finalpdf 153/184

REPÚBLI CA DE COLOMBI ADEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, MUNICI PIO DE APARTADÓ

Barri o El salvador

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMPO ALEGRE [email protected]

Código DANE: 405045001334 (NIT 900424328-5)TELEFONOS 8287413

“LA EXIGENCIA ES LA BASE DE LA EXCELENCIA”

Código: F-IECA-GD-LR001

Acuerdo N°002-2013 del CONSEJODI RECTI VO: Aprobación y Adopcióndel Proyecto Educativo Institucional.

Página 153 de184

VersiónFecha:14/03/2013

153

Política De Ampliación De Cobertura Educativa: La política deampliación de cobertura pretende que todos los estudiantes, independientementede su procedencia, situación social, económica y cultural, puedan acceder a laeducación.

Las principales metas planteadas en este campo son garantizar el accesouniversal a una educación básica pertinente, de buena y similar calidad, y a unporcentaje creciente de niños y jóvenes a la educación inicial, media y superior, através de estrategias incluyentes diseñadas para fomentar que los grupos en

mayor situación de vulnerabilidad ingresen y permanezcan en el sistemaeducativo.

Para lograr esto se tiene en cuenta las siguientes estrategias:

Atención educativa para la primera infancia.

Fortalecimiento de las entidades territoriales para la ampliación de la coberturaen educación básica y media.

Fomentar la permanencia en el sistema educativo.

Acceso al sistema educativo para población vulnerable.

Atención a niños, niñas y jóvenes afectados por la violencia.

Atención a poblaciones con necesidades educativas especiales.

Atención a grupos étnicos minoritarios.

Atención a población rural dispersa.

Alfabetización y educación básica para jóvenes y adultos y disminución de la

extraedad.

Ampliación de la infraestructura educativa.

CALIDAD EDUCATIVA.

La política diseñada para mejorar la calidad de la educación pretende que todos

los estudiantes, independientemente de su procedencia, situación social,

7/22/2019 acuerdo 04 - PEI 2013 campo alegre final.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/acuerdo-04-pei-2013-campo-alegre-finalpdf 154/184

REPÚBLI CA DE COLOMBI ADEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, MUNICI PIO DE APARTADÓ

Barri o El salvador

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMPO ALEGRE [email protected]

Código DANE: 405045001334 (NIT 900424328-5)TELEFONOS 8287413

“LA EXIGENCIA ES LA BASE DE LA EXCELENCIA”

Código: F-IECA-GD-LR001

Acuerdo N°002-2013 del CONSEJODI RECTI VO: Aprobación y Adopcióndel Proyecto Educativo Institucional.

Página 154 de184

VersiónFecha:14/03/2013

154

económica o cultural, cuenten con oportunidades para adquirir conocimientos,

desarrollar las competencias y valores necesarios para vivir, convivir, ser

productivos y seguir aprendiendo a lo largo de la vida.

El desarrollo de esta política se basa en la articulación de todos los niveles

educativos (inicial, preescolar, básica, media y superior) alrededor del enfoque

común de competencias. Esta visión parte de la idea de que el propósito de los

procesos educativos en todo el sistema es el desarrollo de un conjunto decompetencias, cuya complejidad y especialización crecen en la medida en que se

alcanzan mayores niveles de educación.

El desarrollo de las competencias básicas y ciudadanas está en el centro del

quehacer educativo, desde la educación inicial hasta la superior, y constituye el

núcleo común de los currículos en todos los niveles. Estas competencias son el

fundamento sobre el cual se construyen los aprendizajes. Las competencias

laborales generales se integran al currículo común desde la básica secundaria y

las laborales específicas son propias de la media técnica, el nivel superior y la

educación para el trabajo y el desarrollo humano.

Política de pertinencia: educación para la competitividad.

La educación, además de ser de calidad, debe asegurar que los estudiantesalcancen un desempeño ciudadano y productivo exitoso, para mejorar sus

condiciones de vida y garantizar la competitividad del país. Por ello, en este

cuatrienio el énfasis está en la educación no sólo como un factor de equidad, sino

como un motor de competitividad.

7/22/2019 acuerdo 04 - PEI 2013 campo alegre final.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/acuerdo-04-pei-2013-campo-alegre-finalpdf 155/184

REPÚBLI CA DE COLOMBI ADEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, MUNICI PIO DE APARTADÓ

Barri o El salvador

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMPO ALEGRE [email protected]

Código DANE: 405045001334 (NIT 900424328-5)TELEFONOS 8287413

“LA EXIGENCIA ES LA BASE DE LA EXCELENCIA”

Código: F-IECA-GD-LR001

Acuerdo N°002-2013 del CONSEJODI RECTI VO: Aprobación y Adopcióndel Proyecto Educativo Institucional.

Página 155 de184

VersiónFecha:14/03/2013

155

Las nuevas exigencias por una mayor productividad de la economía, y las

demandas de las empresas que deben competir en un entorno global, ponen de

manifiesto la necesidad de que el sistema educativo forme el recurso humano que

pueda responder a estos requerimientos y fomente el desarrollo de las

competencias necesarias para la vida laboral.

Aunque en la educación media se han implementado estrategias orientadas adotar a los estudiantes de las herramientas necesarias para desempeñarse en el

mundo del trabajo, es necesario profundizar este proceso, pues muchos

estudiantes aún no encuentran en el sistema educativo una respuesta a sus

necesidades de formación con miras a una futura vinculación laboral, lo cual se

constituye adicionalmente en una de las causas de la deserción.

Por otra parte, la estructura actual de la oferta en educación superior no refleja las

necesidades de la economía. La relativamente baja proporción de graduados de la

educación media que ingresa a la educación superior, aunada a una demanda por

educación superior centrada en programas universitarios, han conducido a una

pirámide educacional que tiene una estructura que no es concordante con la de la

pirámide ocupacional Para que el sistema educativo responda adecuadamente a

las demandas del sector productivo es necesario seguir ampliando la cobertura de

educación superior en todos los niveles, llevando cada día más graduados de la

educación media a obtener la preparación que requieren para insertarse

exitosamente en el mercado laboral. Esto implica continuar incrementando el

número de profesionales universitarios; pero sobretodo, hacer un énfasis articular

en posicionar la educación técnica y tecnológica como una opción de educación

superior pertinente y de calidad, dando así respuesta a la cada vez mayor

7/22/2019 acuerdo 04 - PEI 2013 campo alegre final.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/acuerdo-04-pei-2013-campo-alegre-finalpdf 156/184

REPÚBLI CA DE COLOMBI ADEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, MUNICI PIO DE APARTADÓ

Barri o El salvador

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMPO ALEGRE [email protected]

Código DANE: 405045001334 (NIT 900424328-5)TELEFONOS 8287413

“LA EXIGENCIA ES LA BASE DE LA EXCELENCIA”

Código: F-IECA-GD-LR001

Acuerdo N°002-2013 del CONSEJODI RECTI VO: Aprobación y Adopcióndel Proyecto Educativo Institucional.

Página 156 de184

VersiónFecha:14/03/2013

156

demanda que el sector productivo tiene de este tipo de profesionales, y

permitiendo que la educación superior llegue a todas las regiones del país.

El objetivo de la política de pertinencia es lograr que el sistema educativo forme el

recurso humano requerido para aumentar la productividad del país y hacerlo

competitivo en un entorno global. Por ello, el Ministerio de Educación viene

trabajando en la adecuación del sistema educativo de tal manera que responda a

las exigencias y las necesidades de los estudiantes, la sociedad y el sectorproductivo.

Con este fin se adelanta un trabajo de articulación de todos los niveles de

enseñanza alrededor del desarrollo continuo de las competencias laborales

necesarias para mejorar las condiciones de empleabilidad de los bachilleres y

profesionales, y la competitividad del país.

Las competencias laborales son una pieza central en un enfoque integral de

formación que conecta el mundo del trabajo con la educación, centrando su

atención en el mejoramiento del capital humano como fuente principal de

innovación, conocimiento, diferenciación y productividad.

De forma integrada al desarrollo de competencias laborales, y con el propósito de

asegurar que la oferta educativa sea pertinente frente a lo que demanda el aparato

productivo del país, se trabaja de manera prioritaria en la articulación de la

educación media con la educación superior y la formación para el trabajo y el

desarrollo humano, y en el fortalecimiento de la educación superior técnica y

tecnológica. Para facilitar la continuidad, movilidad y transferencia de los

estudiantes entre los niveles de educación media, técnica profesional, tecnológica

y profesional universitaria se está fomentando el desarrollo de programas por

7/22/2019 acuerdo 04 - PEI 2013 campo alegre final.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/acuerdo-04-pei-2013-campo-alegre-finalpdf 157/184

REPÚBLI CA DE COLOMBI ADEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, MUNICI PIO DE APARTADÓ

Barri o El salvador

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMPO ALEGRE [email protected]

Código DANE: 405045001334 (NIT 900424328-5)TELEFONOS 8287413

“LA EXIGENCIA ES LA BASE DE LA EXCELENCIA”

Código: F-IECA-GD-LR001

Acuerdo N°002-2013 del CONSEJODI RECTI VO: Aprobación y Adopcióndel Proyecto Educativo Institucional.

Página 157 de184

VersiónFecha:14/03/2013

157

ciclos flexibles, que permiten que al final de cada etapa el estudiante decida su

inserción en el mercado laboral o su ingreso al ciclo siguiente.

Adicionalmente, para impulsar la competitividad, el Ministerio se ha propuesto que

los estudiantes desarrollen, a lo largo de todo el sistema educativo, dos

habilidades necesarias hoy en día para desempañarse exitosamente en cualquier

entorno productivo: dominar el inglés y utilizar eficientemente las nuevas

tecnologías. Para lograrlo, continuará consolidando los proyectos de promocióndel bilingüismo, y uso y apropiación de las tecnologías de la información y

comunicación - TIC.

Política de eficiencia del sector.

La política de eficiencia está orientada a afianzar el proceso de descentralización,

con fundamento en la modernización de la administración y la gestión del sector

educativo en los niveles central, regional y local para posibilitar el logro de las

metas que se han planteado en términos de cobertura, calidad y pertinencia. De

igual forma, se trabaja en la modernización de la gestión de las instituciones de

educación superior. Esto supone una transformación estructural del sector para

propiciar una nueva cultura organizacional y una transformación operacional para

promover nuevas y mejores formas de realizar el trabajo.

Para lograrlo, es necesario mejorar la gestión en todos los niveles administrativos,

de manera que estén en capacidad de definir objetivos y planes estratégicos,asignar los recursos de acuerdo con prioridades, tener información suficiente,

veraz y oportuna y utilizarla para la toma de decisiones, administrar los recursos

en forma eficiente y transparente, y rendir cuentas sobre los resultados de la

gestión. Lograr que el sector educativo sea líder en términos de la calidad en la

7/22/2019 acuerdo 04 - PEI 2013 campo alegre final.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/acuerdo-04-pei-2013-campo-alegre-finalpdf 158/184

REPÚBLI CA DE COLOMBI ADEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, MUNICI PIO DE APARTADÓ

Barri o El salvador

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMPO ALEGRE [email protected]

Código DANE: 405045001334 (NIT 900424328-5)TELEFONOS 8287413

“LA EXIGENCIA ES LA BASE DE LA EXCELENCIA”

Código: F-IECA-GD-LR001

Acuerdo N°002-2013 del CONSEJODI RECTI VO: Aprobación y Adopcióndel Proyecto Educativo Institucional.

Página 158 de184

VersiónFecha:14/03/2013

158

prestación del servicio en las entidades territoriales es uno de los retos que nos

hemos impuesto.

Por tal razón, en este cuatrienio se continuarán y afianzarán las estrategias de

fortalecimiento de la descentralización y de modernización del MEN, sus entidades

adscritas y vinculadas, las secretarías de educación y las instituciones de

educación superior. Con ello se busca garantizar una gestión con altos índices de

calidad y eficiencia, orientada al servicio y provista de mecanismos efectivos derendición de cuentas.

También se consolidará la estrategia de mejoramiento de la información y

fortalecimiento de los sistemas de información del sector para facilitar la toma de

decisiones con base en diagnósticos y cifras confiables y oportunas, orientar la

gestión, y hacer más eficiente la asignación de los recursos. Los sistemas de

información se constituirán a su vez en puentes de comunicación con la

comunidad educativa y la ciudadanía en general, generando dinámicas de

transparencia, autorregulación y apropiación comunitaria.

7.17.3. MUNICIPALES E INSTITUCIONALES

Los cambios que ya se vislumbran y la llegada de nuevos paradigmas, que nisiquiera se imaginaban, invita a prepararse para ese nuevo entorno lleno de

oportunidades. La tecnología y las telecomunicaciones en todas sus formas

cambiarán la forma de vivir, de trabajar, de producir, de comunicarnos, de

comprar, de vender. Todo el entorno será bien distinto.

7/22/2019 acuerdo 04 - PEI 2013 campo alegre final.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/acuerdo-04-pei-2013-campo-alegre-finalpdf 159/184

REPÚBLI CA DE COLOMBI ADEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, MUNICI PIO DE APARTADÓ

Barri o El salvador

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMPO ALEGRE [email protected]

Código DANE: 405045001334 (NIT 900424328-5)TELEFONOS 8287413

“LA EXIGENCIA ES LA BASE DE LA EXCELENCIA”

Código: F-IECA-GD-LR001

Acuerdo N°002-2013 del CONSEJODI RECTI VO: Aprobación y Adopcióndel Proyecto Educativo Institucional.

Página 159 de184

VersiónFecha:14/03/2013

159

El gran imperativo será él prepararnos y aprender a vivir en ese nuevo entorno.

Ante toda esta dinámica, el sistema educativo tiene un reto muy importante, debe

cuestionarse a sí mismo, repensar sus principios y objetivos, reinventar sus

metodologías docentes y sus sistemas organizacionales.

Atendiendo lo anterior la institución educativa Campo Alegre toma como

tendencias y políticas educativas las siguientes:

Explorar como enseñar para la comprensión. Ayudar a los estudiantes a que

aprendan a utilizar el conocimiento para resolver problemas inesperados, en

cambio de simplemente recitar hechos pasados.

Diseñar estrategia para crear una “cultura de pensamiento. Diseñar

estrategias en el salón de clase que anime a los estudiantes a pensar crítica y

creativamente. La tecnología y las telecomunicaciones en todas sus formas

cambiarán la forma de vivir, de trabajar, de producir, de comunicarnos, de

comprar, de vender. Todo el entorno será bien distinto

Convertir la evaluación continúa en una parte integral del currículo , para que

ella refuerce la institución y guíe a los estudiantes en un proceso de reflexión

sobre un trabajo; desarrollar e implementar criterios de evaluación y

procedimientos que puedan documentar todos los tipos de habilidades de los

estudiantes.

7/22/2019 acuerdo 04 - PEI 2013 campo alegre final.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/acuerdo-04-pei-2013-campo-alegre-finalpdf 160/184

REPÚBLI CA DE COLOMBI ADEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, MUNICI PIO DE APARTADÓ

Barri o El salvador

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMPO ALEGRE [email protected]

Código DANE: 405045001334 (NIT 900424328-5)TELEFONOS 8287413

“LA EXIGENCIA ES LA BASE DE LA EXCELENCIA”

Código: F-IECA-GD-LR001

Acuerdo N°002-2013 del CONSEJODI RECTI VO: Aprobación y Adopcióndel Proyecto Educativo Institucional.

Página 160 de184

VersiónFecha:14/03/2013

160

Gratuidad de la educación. Si se pretende la universalización de la educación

básica y media, necesariamente se tendrá que avanzar hacia la gratuidad total del

servicio educativo.

Formación para la autogeneración de empleo. Incorporar en el quehacer

pedagógico los ejes del trabajo y el desarrollo productivo. Contenido curricular

diversificado y heterogéneo a la especificidad de los entornos sociales"

Rol del maestro como asesor y tutor. El maestro será asesor y tutor, un

consultor del aprendizaje que ayuda al estudiante y abandona paulatinamente el

rol protagónico que ha venido ejerciendo. Será un guía, un orientador y facilitador

del aprendizaje.

Énfasis en la calidad, la eficacia y la equidad . La calidad educativa es un

concepto que se abrirá paso poco a poco y se convertirá en un valor estratégico

en nuestra institución. La equidad, para prevenir y evitar la discriminación y

focalizar la atención del servicio a las poblaciones vulnerables y más pobres, irá

paralela a la búsqueda de la excelencia en los logros académicos.

Enseñar a aprender . Será el principio y estrategia pedagógica predominante.

Para el desarrollo de las competencias de aprender a conocer, aprender a ser,

aprender a hacer y aprender a vivir juntos.

Educación virtual y autoformación. Se implantará un modelo de educación

virtual basado en medios informáticos y telemáticos en las que el profesor será un

asesor del aprendizaje y el alumno tendrá mayor autonomía para seleccionar lo

que quiere aprender y avanzar a su propio ritmo. Con la educación virtual se

7/22/2019 acuerdo 04 - PEI 2013 campo alegre final.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/acuerdo-04-pei-2013-campo-alegre-finalpdf 161/184

REPÚBLI CA DE COLOMBI ADEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, MUNICI PIO DE APARTADÓ

Barri o El salvador

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMPO ALEGRE [email protected]

Código DANE: 405045001334 (NIT 900424328-5)TELEFONOS 8287413

“LA EXIGENCIA ES LA BASE DE LA EXCELENCIA”

Código: F-IECA-GD-LR001

Acuerdo N°002-2013 del CONSEJODI RECTI VO: Aprobación y Adopcióndel Proyecto Educativo Institucional.

Página 161 de184

VersiónFecha:14/03/2013

161

extenderá el auto aprendizaje y la autoformación que ahora es común como

modelo en las ofertas de educación semipresencial y a distancia.

7.18. SELECCIÓN Y ADMISIÓN DE ESTUDIANTES (MATRÍCULA)Art. 42 Ley 1098 de 2006.

GRADO EDAD REQUISITOS

PREESCOLAR 5 AÑOS CUMPLIDOS AL31 DE MARZO.Por sentencia de la cortepuede ser que cumpla los5 años dentro del añoescolar.

-inscribirse en las fechas programadaspor la institución.-vivir en la zona aledaña a lainstitución. Dando prioridad a aquellosprovenientes de los hogarescomunitarios (primera infancia).-Presentar la documentación exigidapor la institución:

• 3 Fotos tamaño cedula• Fotocopia del carnet de vacunación.• Fotocopia del registro civil.• Afiliación a la E.P.S.• Otros

BÁSICA PRIMARIA DE 6 A 11 AÑOS

Presentar la documentación exigida

por la institución:

• 3 Fotos tamaño cedula• Fotocopia del carnet de vacunación.• Fotocopia del registro civil o tarjeta

de identidad.• Diario biográfico o ficha observador.• Certificado aprobado del último año

escolar.• paz y salvo de vacunación.• Afiliación a la E.P.S.• Otros

BÁSICA SECUNDARIAMEDIA

DE 10 A 18 AÑOS

Presentar buen comportamiento socialy buen rendimiento académico.Presentar la documentación exigidapor la institución:

3 Fotos tamaño cedula• Fotocopia del carnet de vacunación.• Fotocopia del registro civil o tarjeta

de identidad.• Diario biográfico o ficha observador.• Certificado aprobado de los últimos

años escolares.• paz y salvo de vacunación.• Afiliación a la E.P.S.• Otros

7/22/2019 acuerdo 04 - PEI 2013 campo alegre final.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/acuerdo-04-pei-2013-campo-alegre-finalpdf 162/184

REPÚBLI CA DE COLOMBI ADEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, MUNICI PIO DE APARTADÓ

Barri o El salvador

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMPO ALEGRE [email protected]

Código DANE: 405045001334 (NIT 900424328-5)TELEFONOS 8287413

“LA EXIGENCIA ES LA BASE DE LA EXCELENCIA”

Código: F-IECA-GD-LR001

Acuerdo N°002-2013 del CONSEJODI RECTI VO: Aprobación y Adopcióndel Proyecto Educativo Institucional.

Página 162 de184

VersiónFecha:14/03/2013

162

VIII. COMPONENTE PEDAGÓGICO.

8.1. MODELO PEDAGÓGICO.

La comunidad educativa de la INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMPO ALEGRE

después de una deliberación amplia en torno a diferentes tendencias pedagógicas,

adopta el modelo pedagógico constructivista basado en el Aprendizaje

Significativo y humanista, con una pedagogía flexible en los casos de las sedes,

porque está centrando en la formación de la persona, en la identidad y la vivencia

de los valores para facilitar el aprender a vivir en el contexto social y permitir

desarrollar el ser. Cognitivamente el trabajo de las áreas estará dirigido a construir

el conocimiento de tal forma que las ideas, conceptos y experiencias se incorporen

a la estructura mental del estudiante en forma significativa y potenciando el

descubrimiento y desarrollo de las inteligencias múltiples que se ven favorecidas

por los contenidos y currículos de las diferentes áreas del conocimiento.

El enfoque constructivistas con énfasis en el humanístico podemos decir que es

un paradigma de los procesos de enseñanza-aprendizaje, del ser y del

conocimiento; de implicaciones ontológicas, epistemológicas y metodológicas.

Es ontológico: porque es un espacio donde se estudia el ser y la posibilidad que

tiene el conocimiento humano para conocer lo que las cosas son.

7/22/2019 acuerdo 04 - PEI 2013 campo alegre final.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/acuerdo-04-pei-2013-campo-alegre-finalpdf 163/184

REPÚBLI CA DE COLOMBI ADEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, MUNICI PIO DE APARTADÓ

Barri o El salvador

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMPO ALEGRE [email protected]

Código DANE: 405045001334 (NIT 900424328-5)TELEFONOS 8287413

“LA EXIGENCIA ES LA BASE DE LA EXCELENCIA”

Código: F-IECA-GD-LR001

Acuerdo N°002-2013 del CONSEJODI RECTI VO: Aprobación y Adopcióndel Proyecto Educativo Institucional.

Página 163 de184

VersiónFecha:14/03/2013

163

Es una epistemología: por ser, una teoría de cómo los seres humanos aprenden

a resolver problemas que se presenta en su medio ambiente, es una propuesta

teórica que intenta explicar cuál es la naturaleza del conocimiento humano.

Y es una metodología: qué permite diseñar estrategias didácticas

potencializadoras de aprendizaje significativo.

El constructivismo y sus estrategias didácticas representan la síntesis de una serie

de estudios de diversas disciplinas; en la que se conjugan aspectos de la

psicología cognitiva, la antropología y la filosofía, es un enfoque que no sólo

abarca los procesos formales de enseñanza-aprendizaje que se dan en el ámbito

escolar, sino que incluye también a todos aquellos por los que el individuo

construye conocimiento en su vida cotidiana.

El alumno de la I.E CAMPO ALEGRE construye su conocimiento a partir de lo que

tiene a su disposición en términos de creencias y conocimiento previo y formal,

generando conocimientos actuales que le permitan regirse como un ser pensante

constructor de su conocimiento al hacer la aprehensión del mismo y se genera uno

de los puntos medulares de constructivismo según (Cole 1996) es que el

conocimiento y la realidad se construyen en interacción con otros individuos en un

contexto compartido.

Así se desarrolla la vida humana en un eterno, construir, cambiar y adaptar las

estructuras mentales que elaboramos para entender y transformar el mundo que

nos rodea.

7/22/2019 acuerdo 04 - PEI 2013 campo alegre final.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/acuerdo-04-pei-2013-campo-alegre-finalpdf 164/184

REPÚBLI CA DE COLOMBI ADEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, MUNICI PIO DE APARTADÓ

Barri o El salvador

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMPO ALEGRE [email protected]

Código DANE: 405045001334 (NIT 900424328-5)TELEFONOS 8287413

“LA EXIGENCIA ES LA BASE DE LA EXCELENCIA”

Código: F-IECA-GD-LR001

Acuerdo N°002-2013 del CONSEJODI RECTI VO: Aprobación y Adopcióndel Proyecto Educativo Institucional.

Página 164 de184

VersiónFecha:14/03/2013

164

Utilizando el conocimiento previo para acomodar el conocimiento nuevo, ambos

generan un conflicto cognitivo, porque la vida social los confronta produciendo una

estructura de conocimiento que se va haciendo más personalizada en el

transcurso de la vida.

En este modelo se aprende en colaboración recíproca, se aprende más, las

experiencias educativas, se recuerdan por más tiempo y tiene que ver con las

dimensiones cognitivas, afectivas, y de comportamiento; en este proceso se

desarrolla los aspectos declarativos, procedimentales y actitudinales, esto es

saber decir, saber hacer y saber ser.

El estudiante en este modelo ya no es visto como un ente pasivo sino como un

ente activo, responsable de su propio aprendizaje y constructor de su proyecto de

vida, al cual él quiere construir por sí mismo.

Al alumno se le ve dentro del constructivismo como un ser dinámico que se

compromete a si mismo dándole sentido y dirección a su vida y tiene la capacidad

de adueñarse de su ser biológico, psicológico y social y tomar una postura

consiente.

El docente de la I.E CAMPO ALEGRE se identifica con el manejo teórico-

metodológico constructivista en la práctica cotidiana de su ejercicio, fungiendo

como un facilitador del conocimiento, identificando los conocimientos previos del

estudiante utilizando las estrategias didácticas necesarias, de manera flexible y

colaborativa para generar el conocimiento de la zona de desarrollo próximo

7/22/2019 acuerdo 04 - PEI 2013 campo alegre final.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/acuerdo-04-pei-2013-campo-alegre-finalpdf 165/184

REPÚBLI CA DE COLOMBI ADEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, MUNICI PIO DE APARTADÓ

Barri o El salvador

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMPO ALEGRE [email protected]

Código DANE: 405045001334 (NIT 900424328-5)TELEFONOS 8287413

“LA EXIGENCIA ES LA BASE DE LA EXCELENCIA”

Código: F-IECA-GD-LR001

Acuerdo N°002-2013 del CONSEJODI RECTI VO: Aprobación y Adopcióndel Proyecto Educativo Institucional.

Página 165 de184

VersiónFecha:14/03/2013

165

(conocimiento actual). Y promueve la reflexión dialógica, va de la instrucción a la

construcción, del refuerzo al interés, de la coerción a la cooperación, de la

exposición a la significatividad y de la obediencia a la autonomía.

Para entregar a nuestra sociedad personas más humanos, con valores

humanistas, desarrollando experiencias educativas, significativas para la vida

personal o profesional y habilidades reflexivas, analíticas, críticas, proactivas y

propositivas, además se favorece mayor tolerancia a la frustración y trabajo en

equipo.

La Psicología Constructivista (Vygostki, Piaget, J. Bruner, Ausubel) ha demostrado

ampliamente que las condiciones que permiten esta apropiación del conocimiento,

en gran parte no obedecen solamente a las condiciones externas, sino también a

las condiciones internas de la estructura cognitiva del sujeto, sobre las cuales las

condiciones socioculturales externas actúan. Para que el sujeto asimile, y ocurra

un proceso de transformación del conocimiento, se requiere de una estructura

cognitiva que viene a servir de soporte y que funciona como instrumento de

asimilación. Es decir, el aprendizaje es un proceso constructivo

permanente interno-externo

PEDAGÓGOS QUE SUSTENTAN EL MODELO.

PIAGET: Siglo XIX. Se centra en la persona, en las experiencias previas de las

cuales surge construcciones mentales, esta se produce cuando el sujeto

interactúa con el objeto del conocimiento.

7/22/2019 acuerdo 04 - PEI 2013 campo alegre final.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/acuerdo-04-pei-2013-campo-alegre-finalpdf 166/184

REPÚBLI CA DE COLOMBI ADEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, MUNICI PIO DE APARTADÓ

Barri o El salvador

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMPO ALEGRE [email protected]

Código DANE: 405045001334 (NIT 900424328-5)TELEFONOS 8287413

“LA EXIGENCIA ES LA BASE DE LA EXCELENCIA”

Código: F-IECA-GD-LR001

Acuerdo N°002-2013 del CONSEJODI RECTI VO: Aprobación y Adopcióndel Proyecto Educativo Institucional.

Página 166 de184

VersiónFecha:14/03/2013

166

VIGOTSKY: Siglo XX. Se centra en la persona, en las experiencias previas de las

cuales surgen construcciones mentales, estas se producen cuando hay una

interacción con el otro.

AUSUBEL: Se centra en la persona, en las experiencias previas de las cuales

surge construcciones mentales, estas surgen cuando es significativo para el

sujeto.

BRUNER: Se centra en la persona, en las experiencias previas de las cuales

surge construcciones mentales, estas se dan con la categorización, la cual

simplifica la interacción con la realidad y facilita la acción.

PESTALOZZI: Siglo XVIII. Enfatiza la educación que forma la personalidad del

estudiante dentro de un ambiente natural y espontáneo.

MONTESSORI: Siglo XX. Cree que la educación en especial la escuela debe dar

respuesta a necesidades de aprendizaje individualizado que garantice en el niño,

joven y adulto la continuación de un desarrollo armónico integral.

Contribuye a la Escuela Activa Social la organización de la clase con grupos de

trabajo y el intercambio espontaneo y libre de formación entre docente y

estudiante-

FROEBEL: Siglo XIX. Sitúa al estudiante de acuerdo a sus intereses y principios

en términos de autoactividad, autocontrol, autoestima, auto evaluación y su

individualidad dentro de un contexto de cooperación y ayuda mutua.

7/22/2019 acuerdo 04 - PEI 2013 campo alegre final.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/acuerdo-04-pei-2013-campo-alegre-finalpdf 167/184

REPÚBLI CA DE COLOMBI ADEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, MUNICI PIO DE APARTADÓ

Barri o El salvador

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMPO ALEGRE [email protected]

Código DANE: 405045001334 (NIT 900424328-5)TELEFONOS 8287413

“LA EXIGENCIA ES LA BASE DE LA EXCELENCIA”

Código: F-IECA-GD-LR001

Acuerdo N°002-2013 del CONSEJODI RECTI VO: Aprobación y Adopcióndel Proyecto Educativo Institucional.

Página 167 de184

VersiónFecha:14/03/2013

167

FERRIERE: Siglo XX. Concibe al maestro como un animador o un facilitador del

aprendizaje. Hace observar, analizar, manipular, experimentar, confeccionar y

coleccionar lo existente. Rechaza la actitud del maestro instructor y propende por

un formador que facilite la asimilación de los valores.

8.2. PLAN DE ESTUDIOS.

El plan de estudio de la institución propende por el desarrollo humano integral,

analítico y crítico, acorde con la misión y visión, donde haya participación de la

comunidad educativa, fundamentándose en la metodología activa, siguiendo las

directrices del Ministerio de Educación Nacional a través de sus leyes y decretos

reglamentarios.

Este plan, a nivel pedagógico, se orienta hacia el desarrollo de las competencias

básicas y las competencias ciudadanas en los estudiantes desde el nivel Pre-

escolar hasta el grado once.

(Ver anexo plan de estudio).

8.2.1. Referente Conceptual y legal.

El Plan de Estudios se fundamenta legalmente en la Ley General de Educación Nº

115 del 8 de febrero de 1994, Decreto 1860 de agosto 3 de 1994, Resolución Nº

2343 de junio 5 de 1996.

7/22/2019 acuerdo 04 - PEI 2013 campo alegre final.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/acuerdo-04-pei-2013-campo-alegre-finalpdf 168/184

REPÚBLI CA DE COLOMBI ADEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, MUNICI PIO DE APARTADÓ

Barri o El salvador

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMPO ALEGRE [email protected]

Código DANE: 405045001334 (NIT 900424328-5)TELEFONOS 8287413

“LA EXIGENCIA ES LA BASE DE LA EXCELENCIA”

Código: F-IECA-GD-LR001

Acuerdo N°002-2013 del CONSEJODI RECTI VO: Aprobación y Adopcióndel Proyecto Educativo Institucional.

Página 168 de184

VersiónFecha:14/03/2013

168

Se retoman de la Ley General de Educación:

Art. 23. Áreas Obligatorias y Fundamentales. “Para el logro de los objetivos de la

educación básica se establecen áreas obligatorias y fundamentales del

conocimiento y de la formación que necesariamente tendrán que ofrecer de

acuerdo con el currículo y el proyecto educativo institucional.

Los grupos de áreas obligatorias y fundamentales y comprenderán un mínimo del80% del plan de estudios, son los siguientes:

1. Ciencias Naturales y Educación Ambiental.

2. Ciencias Sociales, historia, geografía, Const. Política y Democracia.

3. Educación Artística.

4. Educación ética y Valores Humanos

5. Educación Física, Recreación y Deportes.

6. Educación Religiosa.

7. Humanidades Lengua Castellana e Idioma Extranjero (Inglés)

8. Matemáticas.

9. Tecnología e Informática

En cuanto a la Educación Religiosa se respeta lo constitucional en el sentido que

ninguna persona podrá ser obligada a recibirla. Se ofrece respetando la libertad de

conciencia, de cultos y el derecho de los padres de familia a escoger el tipo de

educación para sus hijos menores. (Art. 24).

7/22/2019 acuerdo 04 - PEI 2013 campo alegre final.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/acuerdo-04-pei-2013-campo-alegre-finalpdf 169/184

REPÚBLI CA DE COLOMBI ADEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, MUNICI PIO DE APARTADÓ

Barri o El salvador

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMPO ALEGRE [email protected]

Código DANE: 405045001334 (NIT 900424328-5)TELEFONOS 8287413

“LA EXIGENCIA ES LA BASE DE LA EXCELENCIA”

Código: F-IECA-GD-LR001

Acuerdo N°002-2013 del CONSEJODI RECTI VO: Aprobación y Adopcióndel Proyecto Educativo Institucional.

Página 169 de184

VersiónFecha:14/03/2013

169

La formación ética y moral se introducirá a través de los contenidos académicos

pertinentes, teniendo como base el comportamiento honesto de directivos,

educadores y personal administrativo, de aplicación recta y justa de las normas de

la Institución, y además mecanismos contemplados en el PEI.(Art. 25).

El plan de estudios se apoya en el Decreto 1860, en los siguientes aspectos: El

Consejo Académico será encargado de estudiar y propiciar su continuo

mejoramiento, introduciendo las modificaciones y ajustes, lo organizará y orientarásu ejecución (Art. 24). Además le corresponde integrar los consejos de docentes

para la evaluación periódica del rendimiento de los educandos y para la

promoción, asignarles sus funciones y supervisar el proceso general de la

evaluación. También recibirá y tomará decisiones acerca de los reclamos de los

alumnos sobre la evaluación (Art. 24).

Art. 35 Desarrollo de Asignaturas. Las asignaturas tendrán en el contenido,

intensidad horaria que se determine en el PEI. Para su desarrollo se deben aplicar

estrategias y métodos pedagógicos activos, los conocimientos, habilidades y

destrezas, actitudes y valores logrados en el desarrollo de diversas áreas,

8.3. PLANEACIÓN Y ESTRATEGIA CURRICULAR.

La calidad en la educación es una de las prioridades que tiene la secretaria de

educación de Apartadó y por ende de la institución, es por ello que se requiere

implementar una planeación curricular en permanente mejoramiento y

transformación, teniendo en cuenta el modelo pedagógico.

7/22/2019 acuerdo 04 - PEI 2013 campo alegre final.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/acuerdo-04-pei-2013-campo-alegre-finalpdf 170/184

REPÚBLI CA DE COLOMBI ADEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, MUNICI PIO DE APARTADÓ

Barri o El salvador

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMPO ALEGRE [email protected]

Código DANE: 405045001334 (NIT 900424328-5)TELEFONOS 8287413

“LA EXIGENCIA ES LA BASE DE LA EXCELENCIA”

Código: F-IECA-GD-LR001

Acuerdo N°002-2013 del CONSEJODI RECTI VO: Aprobación y Adopcióndel Proyecto Educativo Institucional.

Página 170 de184

VersiónFecha:14/03/2013

170

La planeación curricular debe tener en cuenta la misión, la visión y la filosofía

institucional orientada por los siguientes aspectos:

Centra todo esfuerzo en el desarrollo integral del componente humano, como

centro del proceso formativo.

Busca la concepción auténtica de la persona, manifestada en el conocimiento de

sí mismo, el buen ejercicio de la libertad, el amor y el servicio a los demás.

8.4. ESTRATEGIAS CURRICULARES.

Los enfoques curriculares son las diversas variadas visiones en la que debe

centrase las propuestas Curriculares, por lo tanto a partir de esta visión

paradigmática se ha de establecer que hacer para dar una intencionalidad al

currículo.

La Institución Educativa Campo Alegre, teniendo en cuenta su filosofía, misión y

visión, asume un enfoque curricular constructivista por competencias con

elementos del enfoque socio-reconstructivista para atender la función social o

comunitaria, la cual se caracteriza en que el individuo es quien construye el

conocimiento de manera activa, como resultado de sus interacciones con el medio

físico y el social.

Del enfoque constructivista se asume que:

El estudiante construye su propio conocimiento como resultado de sus

interacciones con el medio físico y el social.

7/22/2019 acuerdo 04 - PEI 2013 campo alegre final.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/acuerdo-04-pei-2013-campo-alegre-finalpdf 171/184

REPÚBLI CA DE COLOMBI ADEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, MUNICI PIO DE APARTADÓ

Barri o El salvador

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMPO ALEGRE [email protected]

Código DANE: 405045001334 (NIT 900424328-5)TELEFONOS 8287413

“LA EXIGENCIA ES LA BASE DE LA EXCELENCIA”

Código: F-IECA-GD-LR001

Acuerdo N°002-2013 del CONSEJODI RECTI VO: Aprobación y Adopcióndel Proyecto Educativo Institucional.

Página 171 de184

VersiónFecha:14/03/2013

171

El proceso de aprendizaje es continuo y progresivo. Es decir, es inacabado y

está en constante evolución.

Las personas aprenden de manera significativa y permanente cuando

construyen en forma activa sus propios conocimientos.

Las experiencias y los conocimientos previos del educando son esenciales en

la construcción de nuevos conocimientos.

La base del proceso de construcción del conocimiento está en la “acción sobre

la realidad” que realiza el sujeto que conoce. En el proceso de construcción del conocimiento la mediación es fundamental:

las estrategias metodológicas adecuadas y un rol mediador de facilitador por

parte del docente son esenciales.

Se busca el desarrollo integral de la persona, con énfasis en la capacidad

crítica, reflexiva y creadora.

La educación tiende a fomentar el desarrollo de conocimientos, habilidades,

actitudes y hábitos para la investigación y la innovación científica y tecnológica.

Se debe estimular, en los estudiantes, el desarrollo de su personalidad

considerando el aprender a ser, aprender a aprender, aprender a hacer y

aprender a convivir.

Las experiencias de aprendizaje deben considerar tanto los conceptos o

informaciones como las actitudes y los procedimientos.

Se deben considerar las potencialidades del estudiantado, de acuerdo con sus

ritmos y diferencias personales.

Y del enfoque socio-reconstructivista se asume algunos elementos como:

El desarrollo del pensamiento y la conciencia están condicionados por el

contexto socio-histórico y cultural.

7/22/2019 acuerdo 04 - PEI 2013 campo alegre final.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/acuerdo-04-pei-2013-campo-alegre-finalpdf 172/184

REPÚBLI CA DE COLOMBI ADEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, MUNICI PIO DE APARTADÓ

Barri o El salvador

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMPO ALEGRE [email protected]

Código DANE: 405045001334 (NIT 900424328-5)TELEFONOS 8287413

“LA EXIGENCIA ES LA BASE DE LA EXCELENCIA”

Código: F-IECA-GD-LR001

Acuerdo N°002-2013 del CONSEJODI RECTI VO: Aprobación y Adopcióndel Proyecto Educativo Institucional.

Página 172 de184

VersiónFecha:14/03/2013

172

La acción grupal cooperativa y solidaria dinamiza los procesos de creación del

conocimiento y fomenta la calidad de los aprendizajes.

La búsqueda de aprendizajes significativos permite elevar la calidad de vida

de las personas, las familias, las comunidades y la sociedad en general.

Se busca la formación de un ciudadano crítico, creativo, comprometido y

dinámico.

Existe una interacción permanente entre el individuo y su entorno sociocultural.

8.5. COMPONENTES DEL CURRÍCULO INSTITUCIONA L .

Los componentes del currículo institucional son los siguientes:

· Competencias: capacidades complejas que integran actitudes y capacidades

intelectuales y procedimentales y permiten una actuación eficiente en la vida diaria

y en el trabajo.

· Contenidos: bienes culturales sistematizados que han sido seleccionados como

insumos para la educación de un grupo humano concreto. En el currículo de

Formación Docente, están organizados por AREAS interdisciplinares y por una

temática de orden orientador que constituye la TRANSVERSALIDAD.

Metodología: Recoge el aporte de las actuales corrientes constructivistas,

especialmente en lo siguiente: énfasis en el prender más que en el enseñar,

construcción del propio aprendizaje significativo al relacionar lo nuevo con lo que

ya se posee, el estudio y trabajo en grupo potencian el aprendizaje, el error y el

conflicto deben utilizarse como fuentes de nuevos aprendizajes.

7/22/2019 acuerdo 04 - PEI 2013 campo alegre final.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/acuerdo-04-pei-2013-campo-alegre-finalpdf 173/184

7/22/2019 acuerdo 04 - PEI 2013 campo alegre final.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/acuerdo-04-pei-2013-campo-alegre-finalpdf 174/184

7/22/2019 acuerdo 04 - PEI 2013 campo alegre final.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/acuerdo-04-pei-2013-campo-alegre-finalpdf 175/184

REPÚBLI CA DE COLOMBI ADEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, MUNICI PIO DE APARTADÓ

Barri o El salvador

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMPO ALEGRE [email protected]

Código DANE: 405045001334 (NIT 900424328-5)TELEFONOS 8287413

“LA EXIGENCIA ES LA BASE DE LA EXCELENCIA”

Código: F-IECA-GD-LR001

Acuerdo N°002-2013 del CONSEJODI RECTI VO: Aprobación y Adopcióndel Proyecto Educativo Institucional.

Página 175 de184

VersiónFecha:14/03/2013

175

8.7. AMB IENTES PROPICIOS PARA APRENDER Y CONVIVIR.

Se concibe la educación como un proceso cuyo objetivo es el desarrollo humano

y la transformación social. En dicho proceso se encuentran, de manera simultánea

e interrelacionada varios subprocesos como: la enseñanza, el aprendizaje, la

interacción comunicativa, el diseño curricular; escenarios como: el salón de clase,

el patio de recreo, la calle, el parque del barrio, los medios de comunicación;

elementos como: el mobiliario, las ayudas educativas, el material didáctico, sin

olvidar los cuadernos, lápices y los diferentes instrumentos que utilizan

cotidianamente los estudiantes para ir a la escuela; los actores que protagonizan

diferentes roles según el lugar en el que se encuentren y según el papel que les

corresponda desempeñar.

En consecuencia, la educación es un compromiso de todos y todas, lo cual obliga

a trascender la misma desde los espacios físicos constituidos para tal fin (la

institución educativa), expandiendo su responsabilidad y estudio a ambientes

como la familia, el parque, las calles… la comunidad en general, porque es en

ellas, desde ellas y por ellas que se aporta a la formación del ser humano.

Ambiente de Aprendizaje: Es el escenario donde existen y se desarrollan

condiciones favorables de aprendizaje (físicas, sociales, económicas, biológicas,

culturales, psicológicas entre otras); contempla las condiciones materialesnecesarias para la implementación del currículo y las relaciones interpersonales

básicas entre maestros y alumnos.

7/22/2019 acuerdo 04 - PEI 2013 campo alegre final.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/acuerdo-04-pei-2013-campo-alegre-finalpdf 176/184

7/22/2019 acuerdo 04 - PEI 2013 campo alegre final.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/acuerdo-04-pei-2013-campo-alegre-finalpdf 177/184

7/22/2019 acuerdo 04 - PEI 2013 campo alegre final.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/acuerdo-04-pei-2013-campo-alegre-finalpdf 178/184

REPÚBLI CA DE COLOMBI ADEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, MUNICI PIO DE APARTADÓ

Barri o El salvador

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMPO ALEGRE [email protected]

Código DANE: 405045001334 (NIT 900424328-5)TELEFONOS 8287413

“LA EXIGENCIA ES LA BASE DE LA EXCELENCIA”

Código: F-IECA-GD-LR001

Acuerdo N°002-2013 del CONSEJODI RECTI VO: Aprobación y Adopcióndel Proyecto Educativo Institucional.

Página 178 de184

VersiónFecha:14/03/2013

178

2. Jornadas escolares complementarias a través de los convenios con todas

las cajas de compensación familiar de Urabá ayudando así a fortalecer las

competencias básicas escolares.

3. Proyectos escolares obligatorios extra escolares.

(Ver anexos de proyectos pedagógicos obligatorios).

8.9. ESTRATEGIAS Y RECOMENDACIONES A LOS DOCENTES PARADESARROLLAR APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO EN EL AULA Y FORMACIONHUMANISTICA.

Permita la opinión permanente de los estudiantes en los temas a tratar.

Descubra la calidad de los conceptos previos.

Genere espacio de discusión sobre las experiencias y las ideas previas.

Permita el ensayo y el error. Motive la formulación de conclusiones y realice

retroalimentación.

Desequilibre permanentemente y genere el ambiente que permita el nuevoequilibrio.

Fomente la formulación de hipótesis.

Cree la forma de afirmar o refutar las hipótesis planteadas.

Exija la utilización del lenguaje formal de la disciplina.

De ser posible diseñe experiencias relacionadas con los temas.

Fomente el relato de experiencias. Insista en el uso de terminología propia de

la asignatura.

Confronte puntos de vista o posiciones relacionadas con los temas tratados.

Vuelva sobre los temas tratados cada vez que lo necesite. (refuerzo).

No haga notar las deficiencias cognitivas como consecuencia del trabajo de

otros profesores. Comunique amigablemente las deficiencias encontradas.

7/22/2019 acuerdo 04 - PEI 2013 campo alegre final.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/acuerdo-04-pei-2013-campo-alegre-finalpdf 179/184

7/22/2019 acuerdo 04 - PEI 2013 campo alegre final.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/acuerdo-04-pei-2013-campo-alegre-finalpdf 180/184

REPÚBLI CA DE COLOMBI ADEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, MUNICI PIO DE APARTADÓ

Barri o El salvador

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMPO ALEGRE [email protected]

Código DANE: 405045001334 (NIT 900424328-5)TELEFONOS 8287413

“LA EXIGENCIA ES LA BASE DE LA EXCELENCIA”

Código: F-IECA-GD-LR001

Acuerdo N°002-2013 del CONSEJODI RECTI VO: Aprobación y Adopcióndel Proyecto Educativo Institucional.

Página 180 de184

VersiónFecha:14/03/2013

180

IX. COMPONENTE DE INTERACCIÓN YPROYECCIÓN COMUNITARIA.

9.1. CULTURA Y CLIMA ORGANIZACIÓN.

La cultura organizacional se ha definido como "una suma determinada de valoresy normas que son compartidos por personas y grupos de una organización y que

controlan la manera que interaccionan unos con otros y ellos con el entorno de la

organización. Los valores organizacionales son creencias e ideas sobre el tipo de

objetivos y el modo apropiado en que se deberían conseguir. Los valores de la

organización desarrollan normas, guías y expectativas que determinan los

comportamientos apropiados de los trabajadores en situaciones particulares y el

control del comportamiento de los miembros de la organización de unos con otros"

(Hill y Jones, 2001).

El clima organizacional es la percepción del ambiente o contexto social y escolar,

por ello la Institución Educativa propende por un clima y cultura organizacional con

las siguientes características:

Reconocimiento de los valores, filosofía y misión institucional.

Claridad en los procesos.

Estandarizar los procesos en la cual se establecen objetivos retadores pero

alcanzables.

7/22/2019 acuerdo 04 - PEI 2013 campo alegre final.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/acuerdo-04-pei-2013-campo-alegre-finalpdf 181/184

7/22/2019 acuerdo 04 - PEI 2013 campo alegre final.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/acuerdo-04-pei-2013-campo-alegre-finalpdf 182/184

REPÚBLI CA DE COLOMBI ADEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, MUNICI PIO DE APARTADÓ

Barri o El salvador

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMPO ALEGRE [email protected]

Código DANE: 405045001334 (NIT 900424328-5)TELEFONOS 8287413

“LA EXIGENCIA ES LA BASE DE LA EXCELENCIA”

Código: F-IECA-GD-LR001

Acuerdo N°002-2013 del CONSEJODI RECTI VO: Aprobación y Adopcióndel Proyecto Educativo Institucional.

Página 182 de184

VersiónFecha:14/03/2013

182

La Institución Educativa, desarrolla su componente comunitario, por medio de la

participación de sus miembros en proyectos en pro de la comunidad local,

sectorial e Institucional.

Con relación a la comunidad, la institución educativa busca desarrollar su visión y

misión, para ser participes activos de un proceso social educativo más incluyente

e integradora, donde se busca que el ser humano como ser comunitario se forme

como ciudadano respetuoso, responsables y tolerante.

Para ello, la acción educativa de la institución, tiene proyectos de cooperación y

formación del personal docente (capacitación y actualización del recurso humano

en las áreas del saber) y estudiantil con otras Instituciones locales el que brinda

la Secretaría de Educación, secretaría de Salud del municipio

Asumimos una visión integral de la comunidad escolar para lo cual durante el año

lectivo contamos con programas que responden a la construcción colectiva de

proyectos de desarrollo social, cultural, económico y político3, que vinculan

directamente a la Institución y la comunidad.

3 El estudio de la Constitución Política Nacional de la República de Colombia

7/22/2019 acuerdo 04 - PEI 2013 campo alegre final.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/acuerdo-04-pei-2013-campo-alegre-finalpdf 183/184

REPÚBLI CA DE COLOMBI ADEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, MUNICI PIO DE APARTADÓ

Barri o El salvador

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMPO ALEGRE [email protected]

Código DANE: 405045001334 (NIT 900424328-5)TELEFONOS 8287413

“LA EXIGENCIA ES LA BASE DE LA EXCELENCIA”

Código: F-IECA-GD-LR001

Acuerdo N°002-2013 del CONSEJODI RECTI VO: Aprobación y Adopcióndel Proyecto Educativo Institucional.

Página 183 de184

VersiónFecha:14/03/2013

183

Para tener una interacción comunitaria significativa y a la vez un impacto amplio

en nuestro entorno inmediato, local y regional buscamos por medio del servicio

social de nuestros estudiantes y el acompañamiento de los docentes, adelantar,

campañas de salud sexual y afectiva, recreación y acompañamiento a hogares.

En la institución se adelantan acciones que están relacionadas con la promoción

mbitos Proyectos actividades Responsables Entidades Aprovechamiento detiempo libre

Tiempo libre Jornadascomplementarias

Educación Física. Comfama -Comfenalco

Recreación ydeportes

Descanso recreativo Educación Física.

Horas sociales yconstitucionales

Sociales SEM

Olimpiadas delconocimiento.

Matemáticas.

Salud y NutriciónEducación sexualy construcciónciudadana.(PESCC).

Charlas y talleres C. Naturales.Ética.Sociales.

Alcaldía

Medio ambiente Jornadas delimpieza

C. Naturales Umata

Seguridad Alimentaria

Charlas de Nutrición C. Naturales Mana – Secretaria desalud

Seguridad vial (ley1503)

Capacitación,charlas, etc.

Educ. Física Transito de Apartadó.

Hogar y FamiliaEscuela de padres Charlas educativas Religión, ética. Secretaria de

salud.Prevención deriesgospsicosociales y dedrogadicción.

Simulacros ycharlas

Cuerpo deBomberos –Secretaria desalud

Orientaciónespiritual,profesional yvalores

Charlas, Religión.Ética.

Iglesiasprotestantes ycatólicas

Eventos sociales Salud mental ConvivenciasReligión.Ética.

Hospital.

Gestión TICS Tics Plataforma, páginaweb

Informáticaeducativa.

MEN, SEM

Democracia Participaciónciudadana

Votaciones Sociales. Alcaldía, MEN,SEM.

Comunicación Emisora LenguajeComprensiónlectora.

LEA, biblioteca Biblioteca,Lenguaje, todos.

Mural Noticias LenguajeOrganización Ornato Artística

7/22/2019 acuerdo 04 - PEI 2013 campo alegre final.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/acuerdo-04-pei-2013-campo-alegre-finalpdf 184/184