actualización en la redacción de objetivos instruccionales © ada l. verdejo carrión, ed.d....

14
Actualización en la redacción de objetivos instruccionales © Ada L. Verdejo Carrión, Ed.D. Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras Facultad de Educación

Upload: juan-antonio-jimenez-flores

Post on 24-Jan-2016

240 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Actualización en la redacción de objetivos instruccionales © Ada L. Verdejo Carrión, Ed.D. Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras Facultad de

Actualización en la redacción de objetivos instruccionales ©

Ada L. Verdejo Carrión, Ed.D.Universidad de Puerto Rico

Recinto de Río PiedrasFacultad de Educación

Page 2: Actualización en la redacción de objetivos instruccionales © Ada L. Verdejo Carrión, Ed.D. Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras Facultad de

TERMINOLOGÍA UTILIZADA(CARTA CIRCULAR #2- 2010-2011 DEPR)

• Conceptuales (SABER QUÉ)– Conceptos, principios, datos, hechos– Incluye lo que en inglés se llama “factual” y “conceptual”

• Procedimentales (SABER CÓMO)– Etapas o pasos, procesos, habilidades, estrategias, destrezas– En inglés se denomina “procedural”– Incluye el aprendizaje de destrezas psicomotoras

• Actitudinales (SABER SER)• Actitudes, valores, lo afectivo y las normas 2

Page 3: Actualización en la redacción de objetivos instruccionales © Ada L. Verdejo Carrión, Ed.D. Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras Facultad de

Marcos de referencia para la redacción de objetivos

de la instrucción

• Taxonomías de los dominios del aprendizaje

• Modelos de procesamiento de la información

UPR, 2013 3Dra. Ada L. Verdejo

Page 4: Actualización en la redacción de objetivos instruccionales © Ada L. Verdejo Carrión, Ed.D. Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras Facultad de

Modelos de redacción usados

Robert F. Mager Norman E. Gronlund

UPR, 2013 Dra. Ada L. Verdejo 4

Page 5: Actualización en la redacción de objetivos instruccionales © Ada L. Verdejo Carrión, Ed.D. Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras Facultad de

5Dra. Ada L. Verdejo5

Formas de expresar el objetivo

• Como objetivo general y añadirle los comportamientos específicos.

• Especificar de inmediato el comportamiento esperado.

UPR, 2013

Page 6: Actualización en la redacción de objetivos instruccionales © Ada L. Verdejo Carrión, Ed.D. Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras Facultad de

General, cognoscitivo• Realiza un diagnóstico de salud la comunidadEspecíficos:• Revisa las estadísticas vitales de la comunidad• Analiza los informes anuales de los siguientes

servicios a la comunidad: salud, educación, servicios sociales, seguridad policíaca, ambiente y ornato

• Determina necesidades biopsicosociales de la comunidad

UPR, 2013 Dra. Ada L. Verdejo 6

Page 7: Actualización en la redacción de objetivos instruccionales © Ada L. Verdejo Carrión, Ed.D. Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras Facultad de

Para reflexionar…Un objetivo bien redactado debe decir claramente lo

que el/la estudiante ha de aprender. Las conductas significativas en un nivel de desarrollo o

de aprendizaje pueden no serlo en otro/s. La redacción debe demostrar si la habilidad requerida

por el objetivo es la ejecución principal o una conducta indicadora que proporcione al/la estudiante la oportunidad de demostrar que ya domina el objetivo.

Cuando la esencia del objetivo es una conducta no observable directamente (Ej: inferir, evaluar), debe existir un entendimiento claro de la evidencia aceptable para el logro del objetivo.

UPR, 2013 7Dra. Ada L. Verdejo

Page 8: Actualización en la redacción de objetivos instruccionales © Ada L. Verdejo Carrión, Ed.D. Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras Facultad de

UPR, 2013 Dra. Ada L. Verdejo 8

Page 9: Actualización en la redacción de objetivos instruccionales © Ada L. Verdejo Carrión, Ed.D. Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras Facultad de

¿Qué objetivos están MEJOR redactados?

1. Comprende los pasos en el desarrollo de un experimento.2. Critica el método de un experimento.

3. Construye mapas del tiempo.4. Estudia los mapas del tiempo.

5. Está familiarizado con la biblioteca.6. Busca referencias en la biblioteca.

UPR, 2013 9Dra. Ada L. Verdejo

Page 10: Actualización en la redacción de objetivos instruccionales © Ada L. Verdejo Carrión, Ed.D. Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras Facultad de

Cambia estos objetivos al estilo Gronlund

1. Luego de la discusión del capítulo, los estudiantes señalarán las diferencias entre medición, evaluación e investigación con un 90% de corrección.

2. Luego de trabajar en subgrupos, los estudiantes realizarán un mapa de conceptos que ilustre correctamente el proceso de fotosíntesis.

3. Los estudiantes podrán, en un caso clínico dado, diagnosticar correctamente el tipo de trauma presentado.

UPR, 2013 Dra. Ada L. Verdejo 10

Page 11: Actualización en la redacción de objetivos instruccionales © Ada L. Verdejo Carrión, Ed.D. Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras Facultad de

Mejora estos objetivosHistoria del Arte:

Obtendrá un conocimiento general respecto a los diferentes tipos de arte destacados en el Arte Cristiano.

Literatura:Comprender los términos básicos relacionados con la poesía.

Salud:Tomar en consideración las recomendaciones nutricionales de Mi plato.

Dra. Ada L. Verdejo 11UPR, 2013

Page 12: Actualización en la redacción de objetivos instruccionales © Ada L. Verdejo Carrión, Ed.D. Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras Facultad de

Lista de cotejoObjetivo # 1Explicar las necesidadesbásicas de los sereshumanos de acuerdo conlos postulados de AbrahamMaslow.

Objetivo # 2Formula planes de

intervención para las conductas maladaptativas observadas en el salón.

Áreas de ComprobaciónMarca (√) donde corresponda:

___ Objetivo general ___ Objetivo Especifico

Verbo operacional ___ Tiempo verbal ___

Nivel: A__B__ C__D__

Conceptual ___ Dominios Procedimental ___

Actitudinal ___UPR, 2013 12Dra. Ada L. Verdejo

Page 13: Actualización en la redacción de objetivos instruccionales © Ada L. Verdejo Carrión, Ed.D. Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras Facultad de

Anderson, L. W., Krathwohl, D. R., Airasian, P.W., Cruikshank, K.A., Mayer, R.A., Pintrich, J. , Raths, J. y Wittrock, M.C. (Eds) (2001). Taxonomy for learning, teaching, and assessing: A revision of Bloom's taxonomy of educational objectives. White Plains, NY: Addison Wesley Longman, Inc.

Dillman, C.M. y Rahmlow, H.F. (2001). Cómo redactar objetivos de instrucción. (2da Ed.). México: Editorial Trillas.

Kerry, T. (2002). Learning objectives, task setting and differentiation. United Kingdom: Nelson Thornes, Ltd.

Gronlund, N.E. y Brookhart, S.M. (2009). Grondlund’s writing instructional objectives. (8va Edicion). Upper Saddle River, NJ: Pearson Education.

Referencias

UPR, 2013 13Dra. Ada L. Verdejo

Page 14: Actualización en la redacción de objetivos instruccionales © Ada L. Verdejo Carrión, Ed.D. Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras Facultad de

ReferenciasMager, R.F. (1997). Preparing instructional objectives. (3ra Edición).

Atlanta, GA: Center for Effective Performance, Inc.Marzano, R.J. y Kendall, J.S. (2008). Designing & assessing

educational objectives. Thousand Oaks, CA: Corwin Press.Tenbrink, T. Instructional objectives. Encyclopedia of Education,

2002. Encyclopedia.com. Recuperado en 17 Mayo 2012 http://www.encyclopedia.com

Verdejo-Carrión, A.L. y Medina-Díaz, M.del R. (2009). Evaluación del aprendizaje estudiantil. San Juan, PR: ExPERTS Consultants, Inc.

Webb, N.L. (2005). Alignment, depth of knowledge & change. Ponencia presentada en Florida Educational Research Association Annual Meeting, Miami, Fla.

UPR, 2013 Dra. Ada L. Verdejo 14