actualidad españa i resa en la comisión dr 1 atún trniair:al · con tanta solera, las más...

1
ACTUALIDAD España i resa en la Comisión dr 1 Atún Trniair:al La plena integración de nuestro país en CIAT fue desbloqueda por México, que retiró la "bola negra" que mantuvo durante más de un lustro. La Organización de Productores Asociados de Grandes Atuneros analiza la nueva situación Escribe Julio Morón Julio Morón, presidente de la Organización de Productores Asociados de Grandes Atuneros Congeladores (OPAGAC). España presentará su petición de integración en CIAT ante el depositario de la Convención, que es Estados Unidos. De esa manera se concretará un objetivo de OPAGAC: ser miembros de pleno derecho esde hace casi seis años, España gestiona su ingreso en la Comisión Interame- ricana del Atún Tropical, CIAT. La Convención de CIAT esta- blece que el ingreso de un nuevo integrante debe de contar con la aprobación de todos sus miembros. Desde que España solicitó ingre- sar, México bloqueó su entrada. El pasado 25 de abril México dio final- mente su beneplácito al ingreso de España. La Administración espa- ñola debe ahora presentar su peti- ción de integración en CIAT ante el depositario de la Convención, que es Estados Unidos. De esa manera se concretará el objetivo que los armadores de OPAGAC persiguen desde hace tiempo: ser miembros de CIAT de pleno derecho. Aunque ya lo hemos hecho oficial- mente en nombre de OPAGAC queremos agradecer y felicitar a los miembros de la Administración es- pañola que han trabajado para per- suadir a la Administración mexica- na para posibilitar el ingreso de España. Queremos mencionar a los responsables del Ministerio de Pesca, que a lo largo de más de un lustro trabajaron para conseguir nuestro ingreso en CIAT. Por ese motivo, nuestro reconocimiento al ministro Miguel Arias Cañete, a la secretaria de Pesca, Carmen Fra- ga y a su predecesor en ese cargo, Samuel Juárez. Con nuestro ingre- so a esa organización se abre una nueva perspectiva para la flota española, que faena en el Océano Pacífico Oriental (OPO) desde los años setenta. CIAT es una organización peculiar en su funcionamiento y también en lo que respecta a su estrecha vin- culación con el Acuerdo Inter- nacional para la Conservación de los Delfines (APICD), del que la UE es miembro desde el año 1998. AVAL CIENT1FICO La gestión de las poblaciones de túnidos por parte de CIAT en el OPO, se basa en las evaluaciones de los científicos de CIAT, reconoci- dos como de los mejores en su especialidad. Al ser una Comisión con tanta solera, las más antigua encargada de elaborar métodos de gestión de túnidos, los científicos disponen de una amplia informa- ción y conocimiento de las po- blaciones de las especies del OPO. Una de los aspectos controvertidos de CIAT es la poca transparencia con que se trabaja en la Comisión y de los criterios con que se gestio- nan los recursos económicos. Las obligaciones de cumplimiento y la relación coste-beneficio, factor prin- cipal en la administración del resto de Organismos Regionales de Pesca (ORP) de todo el mundo, son algunas de las prioridades que la delegación española, a través de la Comisión Europea, deberá pro- mover en este foro. Cuando se haga efectiva la entrada de España en CIAT, los miembros de ese organismo advertirán cam- bios, igual que sucedió con la entra- da de otros: la contribución de España al presupuesto de CIAT, supondrá la rebaja en las cuotas del resto de los miembros. CIAT es una organización comple- ja, que celebra una gran cantidad de reuniones a lo largo del año. OPAGAC, desde que su flota se trasladó a aquel océano, trabaja para defender los intereses de sus armadores en la zona. Esperamos que a corto plazo los armadores trabajen sin la frustración que otor- ga la posición de "país observador", objetivo de muchas y limitadoras medidas de gestión, directas e indi- rectas. Un club exclusivo y respetuoso con las especies a Comisión Interamericana del Atún Tropical, CIAT, es responsable de la conser- vación y ordenación de las pes- querías de atunes y otras espe- cies capturadas en el Océano Pacífico oriental. Cada país miembro de la CIAT es repre- sentado por hasta cuatro Comi- sionados, designados por el go- bierno respectivo. Los países actualmente miembros de la CIAT son: Costa Rica, Francia, Nicaragua,Ecuador, Guatemala, Panamá, El Salvador, Japón, Perú, Estados Uni- dos, México, Va- nuatu y Vene- zuela. EIAPICD, Progra- ma Internacional para la Conserva- ción de los Delfines, un acuerdo multilateral legalmen- te vinculante de 1999, y es su- cesor del Acuerdo para la Con- servación de Delfines de 1992 (el Acuerdo de La Jolla). La CIAT proporciona la Secretaría para el programa. Sus objetivos son: 1. Reducir progresi- vamente la mortali- dad incidental de delfines en la pes- quería de atún con red de cerco en el Area del Acuerdo a niveles cercanos a cero, a través del establecimiento de límites anuales. 2. Con el propósito de eliminar la mortalidad de delfines en esta pesquería, buscar métodos ambientalmente adecuados pa- ra capturar atunes aleta amad- Ila grandes no asociados con delfines. 3. Asegurar la sostenibilidad a largo plazo de las poblaciones de atún en el Area del Acuerdo, así como la de los recursos marinos vivos relacionados con esta pesquería tomando en cuenta la interrelacíon entre especies en el ecosistema, par- ticularmente por lo que hace a, entre otros, evitar, reducir y mi- nimizar la captura incidental y los descartes de atunes juveni- les y especies no objetivo. 4, CIAT es IATTC PESCA internacional

Upload: others

Post on 08-Oct-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

ACTUALIDAD

España i resa en la Comisióndr 1 Atún Trniair:al

La plena integración de nuestro país en CIAT fue desbloqueda por México, queretiró la "bola negra" que mantuvo durante más de un lustro. La Organización de

Productores Asociados de Grandes Atuneros analiza la nueva situación

Escribe Julio Morón

Julio Morón, presidente dela Organización deProductores Asociados deGrandes AtunerosCongeladores (OPAGAC).

Españapresentará su

petición deintegración en

CIAT ante eldepositario de laConvención, que

es EstadosUnidos. De esa

manera seconcretará un

objetivo deOPAGAC: sermiembros de

pleno derecho

esde hace casi seis años,España gestiona su ingresoen la Comisión Interame-ricana del Atún Tropical,

CIAT. La Convención de CIAT esta-blece que el ingreso de un nuevointegrante debe de contar con laaprobación de todos sus miembros.Desde que España solicitó ingre-sar, México bloqueó su entrada. Elpasado 25 de abril México dio final-mente su beneplácito al ingreso deEspaña. La Administración espa-ñola debe ahora presentar su peti-ción de integración en CIAT ante eldepositario de la Convención, quees Estados Unidos. De esa manerase concretará el objetivo que losarmadores de OPAGAC persiguendesde hace tiempo: ser miembrosde CIAT de pleno derecho.Aunque ya lo hemos hecho oficial-mente en nombre de OPAGACqueremos agradecer y felicitar a losmiembros de la Administración es-pañola que han trabajado para per-suadir a la Administración mexica-na para posibilitar el ingreso deEspaña. Queremos mencionar alos responsables del Ministerio dePesca, que a lo largo de más de unlustro trabajaron para conseguirnuestro ingreso en CIAT. Por ese

motivo, nuestro reconocimiento alministro Miguel Arias Cañete, a lasecretaria de Pesca, Carmen Fra-ga y a su predecesor en ese cargo,Samuel Juárez. Con nuestro ingre-so a esa organización se abre unanueva perspectiva para la flotaespañola, que faena en el OcéanoPacífico Oriental (OPO) desde losaños setenta.CIAT es una organización peculiaren su funcionamiento y también enlo que respecta a su estrecha vin-culación con el Acuerdo Inter-nacional para la Conservación delos Delfines (APICD), del que la UEes miembro desde el año 1998.

AVAL CIENT1FICOLa gestión de las poblaciones detúnidos por parte de CIAT en elOPO, se basa en las evaluacionesde los científicos de CIAT, reconoci-dos como de los mejores en suespecialidad. Al ser una Comisióncon tanta solera, las más antiguaencargada de elaborar métodos degestión de túnidos, los científicosdisponen de una amplia informa-ción y conocimiento de las po-blaciones de las especies del OPO.Una de los aspectos controvertidosde CIAT es la poca transparencia

con que se trabaja en la Comisióny de los criterios con que se gestio-nan los recursos económicos. Lasobligaciones de cumplimiento y larelación coste-beneficio, factor prin-cipal en la administración del restode Organismos Regionales dePesca (ORP) de todo el mundo,son algunas de las prioridades quela delegación española, a través dela Comisión Europea, deberá pro-mover en este foro.Cuando se haga efectiva la entradade España en CIAT, los miembrosde ese organismo advertirán cam-bios, igual que sucedió con la entra-da de otros: la contribución deEspaña al presupuesto de CIAT,supondrá la rebaja en las cuotasdel resto de los miembros.CIAT es una organización comple-ja, que celebra una gran cantidadde reuniones a lo largo del año.OPAGAC, desde que su flota setrasladó a aquel océano, trabajapara defender los intereses de susarmadores en la zona. Esperamosque a corto plazo los armadorestrabajen sin la frustración que otor-ga la posición de "país observador",objetivo de muchas y limitadorasmedidas de gestión, directas e indi-rectas.

Un club exclusivo y respetuoso con las especiesa Comisión Interamericanadel Atún Tropical, CIAT, esresponsable de la conser-

vación y ordenación de las pes-querías de atunes y otras espe-cies capturadas en el OcéanoPacífico oriental. Cada paísmiembro de la CIAT es repre-sentado por hasta cuatro Comi-sionados, designados por el go-bierno respectivo. Los paísesactualmente miembros de laCIAT son: Costa Rica, Francia,Nicaragua,Ecuador, Guatemala,Panamá, El Salvador, Japón,

Perú, Estados Uni-dos, México, Va-nuatu y Vene-zuela.EIAPICD, Progra-ma Internacionalpara la Conserva-ción de los Delfines,un acuerdo multilateral legalmen-te vinculante de 1999, y es su-cesor del Acuerdo para la Con-servación de Delfines de 1992 (elAcuerdo de La Jolla). La CIATproporciona la Secretaría para elprograma. Sus objetivos son:

1. Reducir progresi-vamente la mortali-dad incidental dedelfines en la pes-quería de atún con

red de cerco en elArea del Acuerdo a

niveles cercanos a cero,a través del establecimiento delímites anuales.2. Con el propósito de eliminarla mortalidad de delfines enesta pesquería, buscar métodosambientalmente adecuados pa-ra capturar atunes aleta amad-

Ila grandes no asociados condelfines.3. Asegurar la sostenibilidad alargo plazo de las poblacionesde atún en el Area del Acuerdo,así como la de los recursosmarinos vivos relacionados conesta pesquería tomando encuenta la interrelacíon entreespecies en el ecosistema, par-ticularmente por lo que hace a,entre otros, evitar, reducir y mi-nimizar la captura incidental ylos descartes de atunes juveni-les y especies no objetivo. 4,

CIAT

es

IATTC

PESCA internacional