actores teatro espanol

3
1. SIGLO XVII, SIGLO DE CRISIS: El siglo XVII, siglo de crisis, en todos los ámbitos. 2. POLITICAS Y ECONOMICAS: La situación política se caracterizaba por la bancarrota(pobres); esto ocurrio durante el Reinado. Hay una crisis económica que comienza a finales del siglo XVI con la bancarrota del reinado de Felipe II. Esta crisis se mantiene durante todo el siglo XVII bajo los reinados de Felipe II, Felipe IV y Carlos II. El empobrecimiento es mayor debido a la expulsión de los moriscos, las guerras, la peste… 3. SOCIALES: La economía agrícola va mal, por lo tanto la gente se marcha del campo a la ciudad y se produce un crecimiento urbano. 4. IDEOLOGICAS: Esta situación lleva al pesimismo. LOS ACTORES DESDE LA EXPERIENCIA DRAMATURGICA: EL TERRITORIO ESPACIAL DEL ACTOR La escenografia, el vestuario o la iluminacion pertenecen al campo externo del actor.-CAMPO EXTERNO El actor es materia viva, mutable por consiguiente, y con un campo de mostración en continua evolución. El actor cambia con el tiempo, con las modas, con los públicos.- CONTINUA EVOLUCION El mas moderno estudio “El actor español en el Siglo de Oro” del hispanista Josef Oerhrlein, es un tratado sobre los lugares de la representación, las campanias en las que se movían, su consideración empresarial, social, etc. “EL ACTOR ESPANOL EN EL SIGLO DE ORO” Solamente Tordera y Maestre penetran en el mundo de la mostración y en los lenguajes externos del actor, es decir, los verbales de los no verbales.- TORDERA Y MAESTRE El actor del Siglo de Oro, ese actor glosado por Cervantes, por Lope y por tantos es el actor capaz de despertar una emoción, de sublimar un verso, de excitar al auditorio, de hacer reir hasta el delirio.- CERVANTES Y LOPE

Upload: alinaadriana

Post on 10-Sep-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

actores

TRANSCRIPT

1. SIGLO XVII, SIGLO DE CRISIS: El siglo XVII, siglo de crisis, en todos los mbitos.2. POLITICAS Y ECONOMICAS: La situacin poltica se caracterizaba por la bancarrota(pobres); esto ocurrio durante el Reinado. Hay una crisis econmica que comienza a finales del siglo XVI con la bancarrota del reinado de Felipe II. Esta crisis se mantiene durante todo el siglo XVII bajo los reinados de Felipe II, Felipe IV y Carlos II. El empobrecimiento es mayor debido a la expulsin de los moriscos, las guerras, la peste3. SOCIALES: La economa agrcola va mal, por lo tanto la gente se marcha del campo a la ciudad y se produce un crecimiento urbano. 4. IDEOLOGICAS: Esta situacin lleva al pesimismo.LOS ACTORES DESDE LA EXPERIENCIA DRAMATURGICA: EL TERRITORIO ESPACIAL DEL ACTORLa escenografia, el vestuario o la iluminacion pertenecen al campo externo del actor.-CAMPO EXTERNOEl actor es materia viva, mutable por consiguiente, y con un campo de mostracin en continua evolucin. El actor cambia con el tiempo, con las modas, con los pblicos.- CONTINUA EVOLUCIONEl mas moderno estudio El actor espaol en el Siglo de Oro del hispanista Josef Oerhrlein, es un tratado sobre los lugares de la representacin, las campanias en las que se movan, su consideracin empresarial, social, etc. EL ACTOR ESPANOL EN EL SIGLO DE OROSolamente Tordera y Maestre penetran en el mundo de la mostracin y en los lenguajes externos del actor, es decir, los verbales de los no verbales.- TORDERA Y MAESTREEl actor del Siglo de Oro, ese actor glosado por Cervantes, por Lope y por tantos es el actor capaz de despertar una emocin, de sublimar un verso, de excitar al auditorio, de hacer reir hasta el delirio.- CERVANTES Y LOPENo hay personaje sin actor; no hay actor sin vida, sin movimiento, sin hablar. Un actor vive un personaje. El actor de teatro tiene los limites del espacio en donde se mueve.- LIMITESEl nivel escenotecnico del medio es donde se movan los actores, es decir, los corrales.- LOS CORRALESEl nivel jerarquico de la compaa supone que el actor sea contratado por un numero de personajes determinado.- PERSONAJES DETERMINADOSEl nivel literario del autor y personaje se refiere que el actor puede llegar a definir al personaje a travs del actor.- PERSONAJE-ACTORHACIA UN DICCIONARIO DE LA PRACTICA ESCENICA EN LOS SIGLOS DE ORO: EL VOCABULARIO DE LA TECNICA DEL ACTORHay expresiones no circunscritas al entorno teatral pero utilizadas en las obras dramticas: en cabello, hacer la deshecha, hacer la higa, cuyo significado pertenece al vocabulario compartido por actores y espectadores.- EXPRESIONESPor ejemplo, la palabra el lampazo deja de ser utilizada por los actores.- LAMPAZOLos trminos devanaderas( Instrumento sobre el que se mueve un bastidor pintado por los dos lados para hacer mutaciones rpidas en los teatros), mutaciones( Cada una de las diversas perspectivas que se forman en el teatro variando el teln y los bastidores para cambiar la escena en que se supone la representacin), palco( En los teatros y otros lugares de recreo, espacio con varios asientos y en forma de balcn), tertulia( corredor en la parte ms alta), vestuario, cazuela( galera alta o paraso) y otros muchos son solo una muestra de la riqueza y variedad que caracteriza al lxico relacionado con la practica escnica de los Siglos de Oro. La clasificacin esbozada permite distinguir distintos niveles en el mismo en relacin con la configuracin de la tcnica del autor.- DEVANADERAS, MUTACIONES, PALCO, TERTULIA, VESTUARIO, CAZUELAActores, autores, arrendadores, empresarios, publico, participan de una ilusin delimitada no solo por elementos visuales y sonoros, sino por un vocabulario concreto en plena actualidad, que utilizan y reconocen todos los que colaboran en la creacin y desarrollo del espectculo, y del cual pretende dar testimonio este Diccionario de trminos teatrales de los Siglos de Oro.- CREACION Y DESARROLLO DEL ESPACTACULO