actividades_tema3

4
CIENCIAS PARA EL MUNDO CONTEMPORÁNEO AVANCES EN LA MEDICINA 1 ACTIVIDADES DEL TEMA 3: “AVANCES EN LA MEDICINA” 1. Busca en internet cual ha sido, aproximadamente, el gasto sanitario público en Andalucía en el año 2011(12). 2. Busca en internet el top ten de los medicamentos más vendidos en España. A partir de los datos encontrados, analiza cuáles son las dolencias más comunes en nuestro país. 3. ¿Qué dice la ley española sobre el anonimato en los trasplantes y cuál es su finalidad? ¿Qué opinión te merece? 4. ¿Qué es un medicamento genérico? Con la lista del top ten de los medicamentos más vendidos, asocia a la patente o marca comercial con su genérico o principio activo. 5. ¿Qué parámetros de una analítica saldrán alterados si consumes demasiado alcohol? ¿De qué serán indicativos? 6. Da tú opinión sobre la automedicación. ¿Crees que es siempre desaconsejable? 7. Busca en internet 5 plantas medicinales que te sean conocidas e indica para qué dolencias se usan. 8. Lee la siguiente noticia sobre las terapias alternativas y contesta a las cuestiones que se plantean.

Upload: silvia-garrido-aceituno

Post on 28-Apr-2015

2.307 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: actividades_tema3

CIENCIAS PARA EL MUNDO CONTEMPORÁNEO AVANCES EN LA MEDICINA

1

ACTIVIDADES DEL TEMA 3: “AVANCES EN LA MEDICINA”

1. Busca en internet cual ha sido, aproximadamente, el gasto sanitario

público en Andalucía en el año 2011(12).

2. Busca en internet el top ten de los medicamentos más vendidos en

España. A partir de los datos encontrados, analiza cuáles son las

dolencias más comunes en nuestro país.

3. ¿Qué dice la ley española sobre el anonimato en los trasplantes y cuál es

su finalidad? ¿Qué opinión te merece?

4. ¿Qué es un medicamento genérico? Con la lista del top ten de los

medicamentos más vendidos, asocia a la patente o marca comercial con

su genérico o principio activo.

5. ¿Qué parámetros de una analítica saldrán alterados si consumes

demasiado alcohol? ¿De qué serán indicativos?

6. Da tú opinión sobre la automedicación. ¿Crees que es siempre

desaconsejable?

7. Busca en internet 5 plantas medicinales que te sean conocidas e indica

para qué dolencias se usan.

8. Lee la siguiente noticia sobre las terapias alternativas y contesta a las

cuestiones que se plantean.

Page 2: actividades_tema3

CIENCIAS PARA EL MUNDO CONTEMPORÁNEO AVANCES EN LA MEDICINA

2

Elpaís.com

Sanidad concluye que el principal efecto de la

homeopatía es placebo

La acupuntura puede resultar efectiva para controlar las náuseas y vómitos postoperatorios y los

provocados por la quimioterapia, pero no hay indicios que apoyen su uso para dejar de fumar o

adelgazar. Los estudios sobre homeopatía apuntan más a un efecto placebo que una eficacia real,

mientras que en las terapias físicas y manuales (como la quiropraxia o la osteopatía) se han

observado efectos positivos sobre algunas dolencias, aunque los expertos recomiendan nuevas

investigaciones.

Estas son algunas de las conclusiones que deja un Sanidad sobre las llamadas terapias alternativas o

naturales, aquellas que se salen del canon de la medicina establecida pero cuya popularidad y uso se

ha extendido en los últimos años. El Congreso encargó en 2007 a Sanidad que estudiara la situación

de estas terapias y valorara la posibilidad de una futura regulación. Los resultados revelan un

panorama muy heterogéneo con prácticamente un único punto en común: la eficacia de estas

técnicas, medida en ensayos clínicos, no ha sido demostrada en casi ningún caso.

El estudio, en el que también han participado el Instituto de Salud Carlos III y algunas comunidades

autónomas, ha analizado 139 terapias. Solo una parte tiene influencia directa sobre la salud, mientras

que la mayoría pretende ayudar, sobre todo, al bienestar y el confort del usuario.

La acupuntura es la que sale mejor parada. Se han realizado ensayos clínicos que demuestran que

ayuda a controlar las náuseas y vómitos postoperatorios y los causados por la quimioterapia.

Además, podría ser “útil” para pacientes con cefalea tensional o ataques de migrañas y en casos de

dolor lumbar crónico. Aunque el estudio advierte de que en varias aplicaciones se obtenían ligeras

mejoras tanto si se usaba bien como si se hacía mal, lo que apunta a un fuerte efecto placebo.

Las terapias físicas y manuales, centradas casi siempre en masajes, pueden

efectos beneficiosos sobre determinadas dolencias Menos evidencias científicas hay sobre el uso de la acupuntura para tratar otras patologías como la

fibromialgia, la artritis de rodilla, el insomnio, la epicondilitis o el dolor de espada, aunque los

expertos creen que los indicios son “prometedores”. Sin embargo, no hay datos que respalden su uso

para dejar de fumar o perder peso y tampoco hay pruebas de que sirva para tratar el cáncer y el asma.

Eso sí, como la mayoría de estas terapias, tiene la ventaja de que es un tratamiento seguro, con

apenas efectos adversos, más allá de algún pequeño hematoma o sangrado en el lugar de la

inyección.

Sobre homeopatía, el grupo que ha elaborado el informe ha analizado nueve estudios que pueden

considerarse científicos. Los ensayos se referían a un amplio abanico de supuestas utilidades, como

gripe y otras infecciones, cáncer y efectos adversos de la quimioterapia, osteoartritis, inducción al

parto, asma, demencia, depresión y cólico del lactante. Pero los resultados son “muy contradictorios”

Page 3: actividades_tema3

CIENCIAS PARA EL MUNDO CONTEMPORÁNEO AVANCES EN LA MEDICINA

3

y muchos apuntan al “efecto placebo”. En cualquier caso, los medicamentos homeopáticos utilizados

bajo la supervisión de profesionales se consideran “seguros”, sobre todo porque se suelen preparar

en disoluciones muy altas y el paciente prácticamente agua.

El informe ha analizado también la eficacia de terapias físicas y manuales, centradas casi siempre en

masajes. Los estudios realizados hasta ahora demuestran efectos beneficiosos sobre determinadas

dolencias. En el caso del dolor lumbar, por ejemplo, el informe considera que el masaje, la

quiropraxia o la manipulación espinal pueden ser beneficiosos para determinados pacientes,

“especialmente cuando se combina con ejercicios y consejo”. Con todo, el estudio considera

necesarios nuevos informes que confirmen estos datos a largo plazo. Por otra parte, el masaje espinal

no se ha demostrado útil para paliar el dolor de cabeza, pero los masajes sí pueden tener beneficios

psicológicos para los pacientes con cáncer.

El estudio concluye que Hay personas que realizan terapias naturales “sin poseer

ninguna titulación ni cualificación profesional” Uno de los objetivos del trabajo era estudiar la posibilidad de regular estas terapias. Ahora no existe

una regulación estatal específica, aunque el Real Decreto 1277/2003, que fija las bases generales

sobre autorización de centros, servicios y establecimientos sanitarios, reconoce unas unidades

denominadas “Terapias no convencionales”. El real decreto las define como “unidad asistencial en la

que un médico es responsable de realizar tratamientos de las enfermedades por medio de medicina

naturista o con medicamentos homeopáticos o mediante técnicas de estimulación periférica con

agujas u otros que demuestren su eficacia y su seguridad”. La comunidad que tiene más centros

autorizados con esta unidad, es Andalucía, con 59 centros, seguida de País Vasco, con 37. Al margen

del desarrollo de dicho real decreto, solo Cataluña ha llegado a aprobar una norma específica, pero la

Sala Tercera de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo la anuló el pasado 7 de abril.

La mayoría de las comunidades consultadas para el informe se han mostrado partidarias de regular

estas técnicas.

Sobre los profesionales que las aplican, el informe advierte de la dificultad de realizar un censo por

falta de información fidedigna. “No es sencillo identificar claramente a los profesionales de las

terapias naturales, porque tampoco es fácil saber cuáles son estas, como consecuencia de las

múltiples tipologías, procedimientos y concepciones que se engloban bajo esta denominación, o bajo

la de medicinas no convencionales o naturales”, advierte el informe. Una aproximación citada en el

estudio procede del laboratorio Boiron, que cifra en cerca de 9.000 los médicos que prescriben

homeopatía de forma habitual u ocasional.

En teoría, para ejercer profesionalmente estas técnicas hay que ser licenciado o diplomado en

Ciencias de la Salud y, por ahora, no existe ninguna titulación de FP sobre terapias naturales. Sin

embargo, el estudio concluye que hay personas que realizan terapias naturales “sin poseer ninguna

titulación de formación ni cualificación profesional”. “Pese a no estar reguladas ni las titulaciones ni

la formación en este ámbito, universidades, sociedades, centros privados, etc. proporcionan

formación para profesionales sanitarios y no sanitarios”, advierte el estudio.

Page 4: actividades_tema3

CIENCIAS PARA EL MUNDO CONTEMPORÁNEO AVANCES EN LA MEDICINA

4

CUESTIONES:

a) ¿Está demostrada la eficacia de las terapias alternativas?

b) ¿Cuál es la mayor ventaja de estas terapias?

c) ¿Cuál es el principal objetivo de la Osteopatía?

d) ¿Cómo se estudió el efecto placebo de la Homeopatía?

e) ¿Para qué resulta útil la Acupuntura?

f) ¿Qué terapias naturales son las más efectivas?