actividades educativas...-tres divertidos títeres- han dictado al arquitecto con la finalidad de...

19
Actividades educativas del Museo del Gas de la Fundación Gas Natural Fenosa 2015 - 2016

Upload: others

Post on 27-Sep-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Actividades educativas...-tres divertidos títeres- han dictado al arquitecto con la finalidad de ahorrar al máximo energía y agua. ... Para terminar, el grupo construirá un rompecabezas

Actividades educativas del Museo del Gas de la Fundación Gas Natural Fenosa2015 - 2016

Page 2: Actividades educativas...-tres divertidos títeres- han dictado al arquitecto con la finalidad de ahorrar al máximo energía y agua. ... Para terminar, el grupo construirá un rompecabezas

2 Actividades educativas del Museo del Gas de la Fundación Gas Natural Fenosa Actividades educativas del Museo del Gas de la Fundación Gas Natural Fenosa 3

En el Museo del Gas descubrirás cómo la energía es protagonista del progreso de la sociedad a lo largo de la historia

Page 3: Actividades educativas...-tres divertidos títeres- han dictado al arquitecto con la finalidad de ahorrar al máximo energía y agua. ... Para terminar, el grupo construirá un rompecabezas

4 Actividades educativas del Museo del Gas de la Fundación Gas Natural Fenosa Actividades educativas del Museo del Gas de la Fundación Gas Natural Fenosa 5

Los museos son mucho más que espacios de contemplación. Hoy, la participación y la interacción con el público ya forman parte de la experiencia de la visita a un museo. En nuestro centro cultural especializado en tecnología y patrimonio industrial, ¿cómo podríamos transmitir el gran impacto que la energía ha tenido en la sociedad, si no somos capaces que los visitantes sean activos y partícipes de las actividades? Con esta firme convicción, la oferta de actividades educativas del Museo del Gas de la Fundación Gas Natural Fenosa apuesta por acercar conocimientos específicos que ayuden al alumno en su desarrollo académico y humano.

Mediante una amplia oferta de actividades destinadas a todos los niveles de la educación reglada, todas relacionadas con el currículum escolar, docentes y alumnos descubriréis que el Museo del Gas ya no es, únicamente, una herramienta educativa para transmitir conocimientos relacionados con la energía y el patrimonio industrial. Así pues, el museo se convierte en un espacio de aprendizaje, y las actividades, en consecuencia, se centran en el propio alumno, que aprende y puede aplicar el mismo aprendizaje en su cotidianeidad. La dinámica de las actividades combina el trabajo en el aula, donde los alumnos aprenden mediante la experimentación y la práctica, con la visita a las exposiciones, donde se vinculan los contenidos aprendidos a través del descubrimiento con la museografía y el patrimonio del museo. El alumno, protagonista al largo de toda la actividad, recibe estímulos que lo invitan a hablar, escuchar y captar nuevos saberes. De esta forma, mediante la provocación que produce la incertidumbre se consigue despertar la curiosidad y la reflexión. La oferta educativa del museo se singulariza para el ofrecimiento constante de estímulos como el placer, la duda o el descubrimiento, mediante los que se incita la creatividad del alumno.

El Museo del Gas de la Fundación Gas Natural Fenosa ofrece un complemento a los conocimientos que el alumno trabaja en la aula. Entendemos que las acciones educativas integran el pensamiento, la acción y las emociones como estrategias básicas necesarias para el aprendizaje; las actividades están orientadas al resultado de la experimentación y a la relación con nuestro entorno y mundo físico y social.

Page 4: Actividades educativas...-tres divertidos títeres- han dictado al arquitecto con la finalidad de ahorrar al máximo energía y agua. ... Para terminar, el grupo construirá un rompecabezas

6 Actividades educativas del Museo del Gas de la Fundación Gas Natural Fenosa Actividades educativas del Museo del Gas de la Fundación Gas Natural Fenosa 7

Profesorado

Segundo ciclo de educación infantil y Ciclo inicial de educación primaria

Ciclo medio y superior de educación primaria

ESO,Bachilleratoy CiclosFormativos

Índicede actividades

Una prueba del museo pág. 10

Energía La magia de la energía pág. 14

Las energías del futuro pág. 20

La energía en juego pág. 28

Sostenibilidad Los ecoamigos del edificio pág. 15

Las pistas del arquitecto pág. 21

Diseñando un edificio sostenible pág. 29

Historia y sociedad Lo que realizamos cada día pág. 16

El gas cambia la historia pág. 25

Gas, electricidad, confort y sociedad pág. 32

Patrimonio ¡Qué casas más bonitas! pág. 17

Juli Batllevell y la ciudad de Sabadell pág. 24

Tecnología ¡Hacemos electricidad! pág. 22

Experimenta con el gas pág. 23

La física y la química del gas pág. 30

Los secretos de la electricidad pág. 31

¡Ponte las pilas! ¿Cómo se acumula la energía? pág. 33

Page 5: Actividades educativas...-tres divertidos títeres- han dictado al arquitecto con la finalidad de ahorrar al máximo energía y agua. ... Para terminar, el grupo construirá un rompecabezas

Profesorado

Page 6: Actividades educativas...-tres divertidos títeres- han dictado al arquitecto con la finalidad de ahorrar al máximo energía y agua. ... Para terminar, el grupo construirá un rompecabezas

10 Profesorado Profesorado 11

Una prueba del museo

Si eres maestro/a o profesor/a ven al Museo del Gas para realizar una prueba de los recursos educativos que te ofrecemos. Queremos colaborar en tu labor educativa con exposiciones, dinámicas, talleres, juegos, itinerarios y mucho más.

El Museo del Gas ofrece un amplio abanico de actividades educativas y te invitamos a conocerlas de forma directa. Ven a visitarnos y te mostraremos cuáles son los principios didácticos que hay detrás de la concepción de las actividades educativas y estableceremos nuevas sinergias entre la escuela y el museo.

Asimismo, si tienes alguna complicación para desplazarte hasta el Museo a realizar esta prueba, el educador del Museo puede venir a tu centro educativo para presentarte nuestra propuesta didáctica y todos aquellos aspectos que te puedan interesar en particular.

Objetivos: - Dar a conocer los contenidos del Museo

- Presentar las actividades educativas - Aclarar dudas y recoger sugerencias relacionadas con la oferta educativa

Page 7: Actividades educativas...-tres divertidos títeres- han dictado al arquitecto con la finalidad de ahorrar al máximo energía y agua. ... Para terminar, el grupo construirá un rompecabezas

Segundo ciclo de educación infantil y Ciclo inicial de educación primaria

Page 8: Actividades educativas...-tres divertidos títeres- han dictado al arquitecto con la finalidad de ahorrar al máximo energía y agua. ... Para terminar, el grupo construirá un rompecabezas

14 Segundo ciclo de educación infantil y Ciclo inicial de educación primaria Segundo ciclo de educación infantil y Ciclo inicial de educación primaria 15

Objetivos: - Aprender sobre la recogida selectiva de residuos

- Conocer estrategias para ser eficientes en el uso de la energía

- Desarrollar buenas prácticas que permitan hacer un uso más responsable del agua

Competencias básicas: - Conocimiento e interacción con el mundo físico

- Social y ciudadanía - Aprender a aprender

Los ecoamigos del edificio

De la maleta del arquitecto que ha remodelado el edificio del Museo del Gas, saldrán tres personajes que acompañarán el alumnado en un recorrido por el Museo.

En los diferentes espacios del Museo del Gas se irán descubriendo las soluciones que Ventaventa, Regamulla y Vidrieta -tres divertidos títeres- han dictado al arquitecto con la finalidad de ahorrar al máximo energía y agua.

Los pequeños averiguarán los elementos que hacen que el Museo del Gas sea un edificio respetuoso con el medio ambiente y aprenderán cómo funciona el reciclaje mediante el juego.

Sostenibilidad

La magia de la energía

El mago Sabatum, cansado de respirar el humo que desprenden los automóviles, los transformará en coches sin humo. Serán coches solares, eléctricos, eólicos… ¡Hay de muchos tipos distintos!

En el marco de la exposición Las herramientas del futuro, y mediante un cuento narrado a modo de introducción, los alumnos nos plantearán cómo mejorar la contaminación ambiental y que pueden hacer para ahorrar energía. A través de la exploración y la creatividad, conocerán mejor cómo podemos aprovechar el sol, el agua o el aire para obtener energía y mover objetos.

Para terminar, el grupo construirá un rompecabezas gigante, con el que podremos descubrir la diversidad energética para circular.

Objetivos: - Comprobar que para que las cosas funcionen hace falta energía

- Reconocer diferentes tipos de energía - Fomentar actitudes críticas sobre aquellas actuaciones que suponen un abuso de las energías

- Fomentar las conductas individuales para el sostenimiento del planeta

Competencias básicas: - Conocimiento e interacción con el mundo físico

- Social y ciudadanía - Aprender a aprender

Energía

Page 9: Actividades educativas...-tres divertidos títeres- han dictado al arquitecto con la finalidad de ahorrar al máximo energía y agua. ... Para terminar, el grupo construirá un rompecabezas

16 Segundo ciclo de educación infantil y Ciclo inicial de educación primaria Segundo ciclo de educación infantil y Ciclo inicial de educación primaria 17

Objetivos: - Reconocer la figura de Juli Batllevell - Identificar los principales motivos decorativos de los edificios del arquitecto

- Conocer algunos edificios de Juli Batllevell que existen en Sabadell

Competencias básicas: - Conocimiento e interacción con el mundo físico

- Artístico y cultural - Aprender a aprender

El edificio donde se encuentra ubicado el Museo del Gas era una antigua fábrica de electricidad conocida con el nombre de La Energía, construida por Juli Batllevell, un arquitecto modernista de Sabadell de finales del siglo XIX y principios del XX.

Los pequeños conocerán el oficio del arquitecto y el oficio del arquitecto y que quiere decir arquitectura, descubriendo los edificios más representativos y los elementos que lo integran.

Por grupos, los pequeños construirán, situarán y decorarán los edificios más emblemáticos de Juli Batllevell en Sabadell con unas piezas gigantes de construcción.

Patrimonio

¡Qué casas más bonitas!

Historia y sociedad

Objetivos: - Identificar la presencia de energía en los objetos cercanos

- Descubrir la diferencia entre objetos antiguos y nuevos: piezas del museo y objetos actuales

- Representar escenas cotidianas gracias al juego simbólico

Competencias básicas: - Conocimiento e interacción con el mundo físico

- Social y ciudadanía - Aprender a aprender

A través del juego simbólico los pequeños se familiarizarán con diferentes objetos cotidianos que necesitan energía para funcionar. En la exposición De ayer a hoy los alumnos encontrarán una serie de electrodomésticos con los que interaccionarán y jugarán. Después, cada uno de los pequeños contará a los compañeros cómo funciona.

Finalmente, el grupo se desplazará a la colección de gasodomésticos para conocer cómo vivían sus abuelos y bisabuelos y que instrumentos utilizaban para calentarse, planchar, cocinar el agua o iluminarse.

Lo que realizamos cada día

Page 10: Actividades educativas...-tres divertidos títeres- han dictado al arquitecto con la finalidad de ahorrar al máximo energía y agua. ... Para terminar, el grupo construirá un rompecabezas

Ciclo medio y superior de educación primaria

Page 11: Actividades educativas...-tres divertidos títeres- han dictado al arquitecto con la finalidad de ahorrar al máximo energía y agua. ... Para terminar, el grupo construirá un rompecabezas

20 Ciclo medio y superior de educación primaria Ciclo medio y superior de educación primaria 21

Objetivos: - Identificar donde se consume energía en un edificio

- Valorar la integración de un edificio y su entorno

- Poner en valor el ahorro energético

Competencias básicas: - Conocimiento y su interacción con el mundo físico

- Social y ciudadanía - Aprender a aprender

Parece ser que el arquitecto que remodeló el edificio del Museo del Gas olvidó algunos de sus planos y pistas con la información necesaria para descubrir las peculiaridades de esta construcción.

Organizados en grupos, los niños y las niñas darán vueltas por el Museo buscando los lugares donde el arquitecto utilizó materiales y técnicas sostenibles, averiguando cual es la función que realiza cada uno.

Una vez resueltas las pistas, el grupo conseguirá entender la importancia de ahorrar energía y la forma como, según el tipo de construcción, conseguimos realizar edificios respetuosos con el medio ambiente.

Sostenibilidad

Las pistas del arquitecto

Las energías del futuro

En la exposición Las herramientas del futuro, el alumnado mediante unas preguntas a las que el grupo deberá dar respuesta, conocerá cual es el significado de la palabra energía, qué es la eficiencia energética y algunas de las diferentes fuentes energéticas actuales.

Después, los alumnos podrán comprobar, gracias a unos ingeniosos aparatos, la forma como obtenemos energía y movimiento aprovechando la fuerza del agua, del viento y del sol.

Se refuerzan los contenidos trabajados con un audiovisual que permite la reflexión conjunta del modelo energético actual y qué querríamos para un futuro.

Objetivos: - Identificar diferentes tipos de energía - Reflexionar sobre las ventajas e inconvenientes de los diferentes tipos de energía

- Fomentar actitudes críticas sobre aquellas actuaciones que suponen un abuso de las energías

- Fomentar las conductas individuales para el sostenimiento del planeta

Competencias básicas: - Conocimiento e interacción con el mundo físico

- Social y ciudadanía - Aprender a aprender

Energía

Page 12: Actividades educativas...-tres divertidos títeres- han dictado al arquitecto con la finalidad de ahorrar al máximo energía y agua. ... Para terminar, el grupo construirá un rompecabezas

22 Ciclo medio y superior de educación primaria Ciclo medio y superior de educación primaria 23

Objetivos: - Conocer algunas propiedades físicas y químicas de un gas a través de la experimentación

- Aprender el proceso de obtención del gas a partir del carbón, las naftas o el gas natural

- Conocer aplicaciones del gas en la vida cotidiana

Competencias básicas: - Conocimiento e interacción con el mundo físico

- Social y ciudadanía - Aprender a aprender

Proponemos diferentes experimentos que los alumnos desarrollarán de forma autónoma y en pequeños grupos. Una vez realizados los experimentos se pondrán en común las observaciones y se responderá a las preguntas formuladas al inicio: ¿Qué es un gas? ¿Cómo se comporta? ¿Qué propiedades tiene? ¿Cómo se obtiene? ¿Cómo y dónde lo usamos?

Por último, el grupo visitará la exposición permanente para vincular los conocimientos aprendidos sobre las características del gas con sus aplicaciones tecnológicas y su transporte, para descubrir cómo esta energía llega a nuestros hogares.

Tecnología

Experimenta con el gas

Objetivos: - Conocer los conceptos básicos de la electricidad

- Comprender sus peligros, la forma de usarla de manera segura y su consumo responsable

- Realizar un aprendizaje experimental

Competencias básicas: - Conocimiento e interacción con el mundo físico

- Aprender a aprender

La fuerza de la electricidad nos rodea y se encuentra presente en muchos ámbitos de nuestra vida cotidiana: conociendo sus propiedades podremos entender cómo funcionan muchos elementos de nuestro entorno.

El alumnado se desplazará a la parte de le electricidad de la exposición De ayer a hoy para conocer cómo y cuando llegó la electricidad y la importancia de este recurso.

Después, en el aula didáctica y mediante talleres experimentales, el alumnado, siendo protagonista, aprenderá qué es la energía y la electricidad a la vez que experimenta con la electricidad estática, electroquímica, electromagnética y fotovoltaica.

Tecnología

¡Hacemos electricidad!

Page 13: Actividades educativas...-tres divertidos títeres- han dictado al arquitecto con la finalidad de ahorrar al máximo energía y agua. ... Para terminar, el grupo construirá un rompecabezas

24 Ciclo medio y superior de educación primaria Ciclo medio y superior de educación primaria 25

Objetivos: - Tomar conciencia que no siempre hemos dispuesto, como ahora, de gas y de electricidad

- Conocer cómo era la vida cotidiana sin disponer de energías como el gas y la electricidad y qué cambios provocó su utilización

- Relacionar los avances tecnológicos con el nivel de confort

Competencias básicas: - Conocimiento e interacción con el mundo físico

- Social y ciudadanía - Aprender a aprender

La llegada del gas y la electricidad a las ciudades supuso un cambio en los hábitos y las actividades de la sociedad. Aparecieron muchas fábricas que producían gas a partir del carbón, las calles se iluminaron, los teatros se llenaron y las fábricas ampliaron los horarios.

Por grupos, el alumnado se disfrazará -de farolero, de señores y señoras burgueses, de obreros, de amas de casa, etc.-, para recrear diferentes situaciones de la sociedad de los años 1890 a 1970.

Cada equipo se desplazará a una zona de la exposición donde se explica la historia del personaje que representan para conocerla, interpretarla y explicarla.

Historia y sociedad

El gas cambia la historia

Objetivos: - Saber quien fue Juli Batllevell y conocer algunos de sus edificios en Sabadell

- Conocer el trabajo de un arquitecto y observar las funciones de los edificios

- Identificar las principales características de las construcciones modernistas

Competencias básicas: - Conocimiento e interacción con el mundo físico

- Artística y cultural - Aprender a aprender

El edificio donde se aloja el Museo del Gas y otros edificios de alrededor son obra de Juli Batllevell, que fue arquitecto municipal de la ciudad de Sabadell entre 1895 y 1910, dejando un importante legado arquitectónico con un estilo influido por Modernismo.

Después de conocer al maestro y su obra, los pequeños podrán crear un vitral con el que decorar las ventanas o puertas de casa o de la escuela.

Patrimonio

Juli Batllevell y la ciudad de Sabadell

Page 14: Actividades educativas...-tres divertidos títeres- han dictado al arquitecto con la finalidad de ahorrar al máximo energía y agua. ... Para terminar, el grupo construirá un rompecabezas

ESO,Bachilleratoy CiclosFormativos

Page 15: Actividades educativas...-tres divertidos títeres- han dictado al arquitecto con la finalidad de ahorrar al máximo energía y agua. ... Para terminar, el grupo construirá un rompecabezas

28 ESO, Bachillerato y Ciclos Formativos ESO, Bachillerato y Ciclos Formativos 29

La energía en juego

Repartidos en grupos y a través de un juego de rol, los escolares se convertirán en inversores energéticos y deberán asegurar que Sabadell sea una ciudad sostenible.

Podrán generar energía, utilizando diferentes fuentes energéticas, y deberán tener en cuenta el impacto ambiental, el CO2 emitido y el coste económico del suministro necesario para satisfacer el consumo de la ciudad. El objetivo de esta actividad es conocer las fuentes de energía utilizadas actualmente y realizar una reflexión sobre la complejidad de gestionarlas, teniendo en cuenta el triángulo de la sostenibilidad.

Objetivos: - Conocer qué fuentes de energía usamos más

- Comprobar que no existe ninguna energía milagro

- Entender la dificultad de aplicar un modelo sostenible de gestión energético

- Fomentar actitudes críticas sobre aquellas actuaciones que suponen un abuso de las energías

Competencias básicas: - Conocimiento e interacción con el mundo físico

- Gestión y tratamiento de la información - Aprender a aprender

Energía

Objetivos: - Identificar las características de un edificio sostenible

- Reconocer estrategias para reducir residuos

- Aprender a realizar una auditoría energética

Competencias básicas: - Conocimiento e interacción con el mundo físico

- Aprender a aprender - Tratamiento de la información y competencia digital

Jugando con un soporte digital, el alumnado auditará energéticamente la que podría ser su casa, escogiendo los diferentes elementos y materiales que la componen. Observarán cuál es el gasto energético de un año según sus elecciones y tomarán conciencia de todo lo que hay que tener en cuenta para ahorrar el máximo de energía y de agua, respetando el medio ambiente i nuestra economía.

Para acabar y ver un ejemplo real de ello, el grupo recorrerá el edificio del Museo para descubrir qué ecosoluciones se han aplicado en el mismo.

Sostenibilidad

Diseñando un edificio sostenible

Page 16: Actividades educativas...-tres divertidos títeres- han dictado al arquitecto con la finalidad de ahorrar al máximo energía y agua. ... Para terminar, el grupo construirá un rompecabezas

30 ESO, Bachillerato y Ciclos Formativos ESO, Bachillerato y Ciclos Formativos 31

Objetivos: - Conocer algunas propiedades físicas y químicas de un gas mediante la experimentación

- Aprender el proceso de obtención del gas a partir del carbón, las naftas o el gas natural.

- Conocer aplicaciones del gas en la vida cotidiana

Competencias básicas: - Conocimiento i la interacción con el mundo físico

- Social y ciudadanía - Aprender a aprender

Los alumnos realizarán un taller experimental para entender qué es un gas, sus propiedades físicas y químicas y las leyes que rigen los gases ideales.

Repartidos en grupos, dispondrán del material necesario para realizar el experimento. Cuando esté acabado, expondrán al resto de compañeros las conclusiones extraídas. Finalmente, visitarán la exposición del Museo para vincular los conocimientos aprendidos sobre las características del gas con las aplicaciones y sus consecuencias en la sociedad.

Tecnología

La física y la química del gas

Objetivos: - Conocer las magnitudes y leyes que rigen la electricidad

- Adquirir una visión histórica de los avances y personajes más destacados

- Comprender cómo hacer un uso más racional y seguro de ella

- Realizar un aprendizaje experimental: método empírico

Competencias básicas: - Conocimiento e interacción con el mundo físico

- Aprender a aprender

A partir de la generación de un rayo con un Van der Graff se propondrá al alumnado la realización de diferentes experimentos para conocer qué es la energía y cómo la electricidad ha marcado la historia. Transformarán la electroquímica y el electromagnetismo en electricidad, fabricarán una bombilla, entenderán qué es una resistencia y descubrirán la transmisión de la electricidad sin hilos para relacionar cada experimento con un personaje de la historia. Conocerán inventores como Tesla, Edison, Faraday y Volta.

Tecnología

Los secretos de la electricidad

Page 17: Actividades educativas...-tres divertidos títeres- han dictado al arquitecto con la finalidad de ahorrar al máximo energía y agua. ... Para terminar, el grupo construirá un rompecabezas

32 ESO, Bachillerato y Ciclos Formativos ESO, Bachillerato y Ciclos Formativos 33

Objetivos: - Valorar la importancia de disponer de energía para el bienestar

- Conocer cómo era la vida cotidiana sin disponer de energías como el gas y la electricidad y qué cambios provocó su utilización

- Conocer la evolución histórica del gas hasta el actual uso del gas natural

- Incentivar el trabajo en equipo para conseguir fines comunes

La llegada del gas y la electricidad supuso un giro importante en la evolución de la sociedad, y esto se ve reflejado en los anuncios publicitarios de la época.

En un primer momento, en el aula, el alumnado observará y analizará facsímiles de anuncios publicitarios de la compañía e imágenes procedentes del Archivo Histórico de la Fundación Gas Natural Fenosa para reconstruir la historia y la evolución de la sociedad y los cambios que supuso la introducción del gas y la electricidad en las ciudades.

Posteriormente, recorreremos el museo con todo el grupo clase y los mismos alumnos, en cada ámbito, explicarán lo que ven o interpretan a partir del material ya analizado.

Historia y sociedad

Gas, electricidad, confort y sociedad

Objetivos: - Conocer la diferencia entre pila y batería

- Comprender qué es la electrólisis - Trabajar el equilibrio entre acido y base (reacciones redox)

- Realizar un aprendizaje experimental

Competencias básicas: - Indagación y experimentación en el campo de la química

- Comprensión de la naturaleza de a ciencia

- Comprensión y capacidad de actuar sobre el mundo físico-químico

Los teléfonos móviles, las tabletas, los ordenadores portátiles y muchos otros aparatos tecnológicos funcionan gracias a una batería. Pero, ¿sabrías decir la diferencia entre una pila o celda de combustible y una batería? Mediante un taller experimental el alumnado conocerá esta respuesta a la vez que trabajará conceptos como la electrólisis o las reacciones redox.

Se trata de una actividad especialmente pensada para los Bachilleratos científico y tecnológico en la que, a partir de la pila de hidrógeno, la pila de volta y la electrotérmica, los alumnos fabricarán vehículos eléctricos movidos con estos principios.

Tecnología

¡Ponte las pilas! ¿Cómo se acumula la energía?

Competencias básicas: - Conocimiento e interacción con el mundo físico

- Social y ciudadanía - Aprender a aprender

Page 18: Actividades educativas...-tres divertidos títeres- han dictado al arquitecto con la finalidad de ahorrar al máximo energía y agua. ... Para terminar, el grupo construirá un rompecabezas

34 Actividades educativas del Museo del Gas de la Fundación Gas Natural Fenosa Actividades educativas del Museo del Gas de la Fundación Gas Natural Fenosa 35

Notas

La Aula de energía es un portal con actividades TIC sobre temas energéticos, pensadas para el alumnado de Ciclo Superior de primaria, ESO y Bachillerato. Se trata de actividades pensadas y diseñadas para trabajar de una manera autónoma a lo largo de todo el curso.

El objetivo de estas actividades es fomentar la reflexión y el debate en torno a las diferentes fuentes energéticas, al uso que realizamos con ellas, al consumo y la importancia de la eficiencia como modelo energético para la sociedad actual.

La Aula de energía cuenta con más de 13 años de trayectoria y la avalan centenares de profesores de todo el estado.

¡Os animamos a entrar al portal y a usarlo!www.auladeenergia.com

¿Conoces la Aula de energía?

Page 19: Actividades educativas...-tres divertidos títeres- han dictado al arquitecto con la finalidad de ahorrar al máximo energía y agua. ... Para terminar, el grupo construirá un rompecabezas

Fundación Gas Natural FenosaMuseo del GasPlaza del Gas, 808201 Sabadell (Barcelona)www.fundaciongasnaturalfenosa.orgwww.museodelgas.org

FFCCSabadellRambla

Horarios e información general del MuseoDe martes a sábado, de 10 a 14 h y de 16 a 20 hDomingos, de 10 a 14 hLunes, cerrado25 de diciembre y 6 de enero, cerrado

Servicio EducativoInformación y reservas: tel. 934 129 [email protected]

Horario: de martes a viernes, mañana y tardeDuración de las actividades: 90 minutosPrecio: 25 € por grupo/clase

Edificio accesible