actividades subacuáticas

13

Click here to load reader

Upload: jose-ramon-nunez

Post on 02-Jul-2015

3.415 views

Category:

Sports


0 download

DESCRIPTION

CONTENIDOS BÁSICOS DE BUCEO, TSAAFD JUAN DE MAIRENA

TRANSCRIPT

Page 1: Actividades SubacuáTicas

ACTIVIDADES SUBACUÁTICAS.

Page 2: Actividades SubacuáTicas

ACTIVIDADES SUBACUÁTICAS: Todas aquellas que, de cualquier forma, se realizan por debajo de la superficie del agua.

Apnea: Aquellas que se realizan tomando aire en superficie y aguantando debajo del agua.

Snorker: Actividad Deportiva donde se respira por debajo del nivel del agua con ayuda de un tubo flexible de 30 cm.

Con Equipo Autónomo: Aquella que nos permite respirar debajo del agua con ayuda de un equipo que nos suministra aire o mezclas particulares.

Page 3: Actividades SubacuáTicas

EQUIPO AUTÓNOMO

LIGERO: Máscara.

Tubo Respirador (Snorker)

Aletas

Traje de Neopreno

Lastre??

PESADO: Jacket

Botellas

Regulador

Manómetro

Octopus

AUXILIAR: Linterna, cuchillo, ordenador, etc

Page 4: Actividades SubacuáTicas

FLOTABILIDAD.

Principio de Arquímedes: Todo cuerpo sumergido en un fluido, experimenta un empuje hacia arriba igual al peso del volumen que desaloja.

Peso Aparente= Peso Real – Fuerza de Empuje

Si P.R. > F.E. Bajo. Flotabilidad Negativa.

Si P.R. < F.E. Subo. Flotabilidad Positiva.

Si P.R. = F.E. Me mantengo. Flotabilidad Neutra.

PARA REGULAR ESTA FLOTABILIDAD UTILIZAMOS EL LASTRE Y LA FLOTABILIDAD DEL JACKET.

Page 5: Actividades SubacuáTicas

LA PRESIÓN Y EL MEDIO SUBACUÁTICO.

Presión Atmosférica: Aquella que soportamos en el medio terrestre y que tiene que ver directamente con la columna de aire que tenemos encima y que llega hasta el final de la atmósfera (10.000 m). Esta es de 1 Kg/cmxcm o el equivalente a una columna de mercurio de 760 mm de altura y 1 cmxcm de base. A esta unidad se le llama ATMÓSFERA.

Presión Hidrostática: Aquella que soportamos cuando nos sumergimos en el agua; y es el equivalente a 1 atm. por cada 10 m. de profundidad.

P. ABSOLUTA = P.ATMOSFÉRICA + P. HIDROSTÁTICA

Para poder tener una respiración fácil necesito que haya la misma presión dentro y fuera de los pulmones!!!!

¿Cómo lo conseguimos??

Page 6: Actividades SubacuáTicas

DE LA MECÁNICA DE LA RESPIRACIÓN.

Botellade

Aire a 200 Kg.

De 8,12, 15 o 18Litros.

Cámaradealta

Cámarade

Bajaal

Buzo

La cámara de baja regula el aire de la botella y se lo

suministra al buzo a la misma presión que esté

soportando en esa profundidad.

Page 7: Actividades SubacuáTicas

ALGO DE PRESIONES Y VOLÚMENES.

Ley de Boyle y Mariotte: P x V = Constante

Esto significa que a +V –P y vicebersa; así al ir bajando la Presión aumenta y si hay algún compartimento estanco en el cuerpo puede que su volumen disminuya y aparezcan los efectos implosivos y explosivos, en general BAROTRAUMAS.

OÍDOS: O. Medio, dolor al bajar, OPERACIÓN VALSALVA

SENOS: Ojo a los catarros y mocos.

PULMONES: Respirando de forma normal no debe haber problema, si subo a escape libre y aguantando la respiración aparece el ACCIDENTE DE SOBREPRESIÓN PULMONAR.

Menor problema puede dar los gases del estómago y las caries.

Page 8: Actividades SubacuáTicas

LA RESPIRACIÓN EN EL BUCEO, FISIOLOGÍA.

Composición del Aire: - Oxígeno 20%

- Nitrógeno 79%

- Co2 y otros1%

Aire Inspirado y Espirado

Oxígeno 20% 15%

Nitrógeno 79% 79%

Co2 0.03% 6.03%

P.Total = ∑ P.Parciales de los gases componentes

Tensión= Disolución de un gas en un líquido.

Page 9: Actividades SubacuáTicas

LA RESPIRACIÓN EN EL BUCEO, FISIOLOGÍA II

Si P.p < Tensión, efecto de saturación, el gas pasará al aire

Ej. El Co2.

Si P.p > Tensión, efecto de insaturación, el gas pasará del aire a la sangre. Ej. Oxígeno

Al ser las presiones parciales de Oxígeno y Co2 relativamente bajas y al estar siendo consumido el O2 en el cuerpo y eliminarse bien el Co2 nunca hay problemas con estos gases ni en el descenso ni en el ascenso (Se ha detectado que el O2 puede provocar sensación de euforia, mareos, desorientación pero a partir de 56 m y se llama NARCOSIS).

Si podemos tener problemas con el Nitrógeno, debido a su alta pp en el aire y a que no se consume, llamándose

ENFERMEDAD DESCOMPRESIVA.

Page 10: Actividades SubacuáTicas

ENFERMEDAD DESCOMPRESIVA.

Page 11: Actividades SubacuáTicas

COMUNICACIÓN ENTRE BUCEADORES

Page 12: Actividades SubacuáTicas
Page 13: Actividades SubacuáTicas