actividades sobre el derecho a la información. coalición proacceso, capítulo mérida

13
Capitulo Mérida Capitulo Mérida Coalición ProAcceso Coalición ProAcceso Actividades sobre el Actividades sobre el Derecho de Acceso a la Derecho de Acceso a la Informacion Informacion

Upload: coalicionproacceso

Post on 22-Jul-2015

594 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Actividades sobre el derecho a la información. Coalición ProAcceso, capítulo Mérida

Capitulo MéridaCapitulo MéridaCoalición ProAccesoCoalición ProAcceso

Actividades sobre el Actividades sobre el Derecho de Acceso a la Derecho de Acceso a la Informacion Informacion

Page 2: Actividades sobre el derecho a la información. Coalición ProAcceso, capítulo Mérida

Actividades ProgramadasActividades ProgramadasOctubre-Diciembre de 2009Octubre-Diciembre de 2009

Taller “ Acceso a la Información, herramientas para su exigibilidad” 01/10/2009.

Conversatorio sobre Acceso a la Información Pública dirigido a Periodistas 02/10/2009.

Foro “ Información Pública y Privada” Noviembre 2009.

Taller “ Acceso a la Información, herramientas para su exigibilidad”. Estado Táchira / Fecha por definir.

EVENTOS

Page 3: Actividades sobre el derecho a la información. Coalición ProAcceso, capítulo Mérida

Actividades ProgramadasActividades ProgramadasOctubre-Diciembre de 2009Octubre-Diciembre de 2009

Proyecto de Servicio Comunitario. Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas.

PROYECTOS

Charlas y otras actividades de difusión: -Funcionarios -Comunidades organizadas y particulares -Gremios de profesionales -Universidad de Los Andes

Proyecto Sistematización de información. Dirección de Personal Universidad de Los Andes.

Page 4: Actividades sobre el derecho a la información. Coalición ProAcceso, capítulo Mérida

Se ha ejecutado:Se ha ejecutado:

Taller “ Acceso a la Información, herramientas para su exigibilidad” 01/10/2009.

Ponente: Luisa Torrealba. IPYSDirigido a: Funcionarios Universidad de Los Andes, Contraloría del Estado y Contralorías de municipios de la zona metropolitanaNumero de Participantes: 50

Rueda de Prensa con medios regionales 02/10/2009.

Page 5: Actividades sobre el derecho a la información. Coalición ProAcceso, capítulo Mérida

Se ha ejecutado:Se ha ejecutado:

Conversatorio sobre Acceso a la Información Pública dirigido a periodistas 02/10/2009.

Ponente: Luisa Torrealba. IPYSNumero de Participantes: 15 periodistas de diversos medios escritos, televisoras y radios.

Page 6: Actividades sobre el derecho a la información. Coalición ProAcceso, capítulo Mérida

Encuestas de medición Funcionarios

-52% considera que el medio mas común para suministrar información es el escrito, seguido del oral (25%).-55% siempre pide autorización a su superior para dar informacion.- 92% pide solicitud de información formal por escrito, indicando motivos y datos del solicitante.- 97% afirma otorgar la información en un lapso no mayor a 5 días- 48% afirma que “alguna vez” se han recibido reclamos por deficiencias de información y un 33% afirma que “nunca”.- 77% considera que toda la información que maneja es confidencial.- Solo un 16% afirma conocer el marco legal.- El 62% conoce las sanciones aplicables.

Muestra: 26

Page 7: Actividades sobre el derecho a la información. Coalición ProAcceso, capítulo Mérida

Encuestas de medición Periodistas asistentes a los Eventos

-Solo el 12% conoce el marco legal, 63% lo conoce medianamente y 25% no lo conoce. -63% no conoce las sanciones aplicables.- La informacion de mas difícil acceso es la relacionada con el ejecutivo nacional, seguida del poder judicial y electoral.- 71% no ha formalizado por escrito solicitudes de información.- 16% no ha ejercido reclamos o denuncias frente a negativas.- 92%considera que la excusa mas recurrente para negar información, es que “se requiere autorización del jefe”. -48% cree que el derecho es poco conocido y es privilegiado; un 36% considera que es un derecho que se conoce pero que no se cumple. Muestra: 24

Page 8: Actividades sobre el derecho a la información. Coalición ProAcceso, capítulo Mérida

Se esta ejecutando:Se esta ejecutando:

Proyecto de Servicio Comunitario. Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas

En el marco de la Ley de Servicio Comunitario para los estudiantes universitarios se hizo el proyecto:

“Acceso a la Información. Herramientas jurídicas para la exigibilidad” para ser desarrollado por los

estudiantes de Derecho.

Page 9: Actividades sobre el derecho a la información. Coalición ProAcceso, capítulo Mérida

Se esta ejecutando:Se esta ejecutando:

Fases del Proyecto:

Abordaje comunitario: consejos comunales, condominios, asociaciones de vecinos, gremios, partidos políticos, grupos de interés.

Divulgación del derecho de acceso. Charla de capacitación sobre herramientas jurídicas con

selección de peticiones. Formulación de peticiones y entregas en las instancias

públicas. Reclamos y canalización de amparos.

Page 10: Actividades sobre el derecho a la información. Coalición ProAcceso, capítulo Mérida

Experiencia 2008:

Consejos comunales:• Difícil comprensión del derecho y sus ventajas.• Poco interés y temor de pérdida de prebendas• Desconfianza en la universidad y en las organizaciones

“desestabilizadoras del gobierno”.• Interés en una necesidad material particular.

Page 11: Actividades sobre el derecho a la información. Coalición ProAcceso, capítulo Mérida

Experiencia 2008:

Organizaciones gremiales:• Comprenden un poco mejor la importancia del derecho

de acceso.• Están interesados en utilizarlo para sus actividades.

Resultados:-En pocos casos las fases fueron completadas.-No se ve la vinculación con solución inmediata de una necesidad material.-La exigencia de rendición de cuentas no se ve como algo prioritario. Los estudiantes optaron por distribuir trípticos y volantes con el marco legal que protege el derecho.

Page 12: Actividades sobre el derecho a la información. Coalición ProAcceso, capítulo Mérida

Sigue percibiéndose en los municipios andinos:

Cultura de secreto. Poco conocimiento del derecho de Acceso a la

Información. Temor en la entrega de información a sus adversarios

políticos. (manipulación de datos). Información poco sistematizada y organizada. Poco uso de herramientas tecnológicas para procesar,

archivar y difundir la información. Sólo las autoridades tienen derechos. Poco interés en ofrecer información voluntariamente. No ven la entrega de información como un logro político.

Page 13: Actividades sobre el derecho a la información. Coalición ProAcceso, capítulo Mérida

Sigue percibiéndose en la Universidad de Los Andes:

Cultura de secreto en las instancias administrativas. El derecho a la información es poco conocido.Existen temores por parte de empleados sobre la información que pueden entregar o no.Sólo las autoridades tienen derechos.En los contratos de trabajo temporal dentro de la ULA hay una cláusulas de confidencialidad de información.