actividades presilabicos

3
PRESILABICO Actividad Propósito Descripción Pauta sonora Los niños reflexionen sobre los aspectos sonoros grafico del lenguaje. 1.-Se escribe una palabra en el pizarrón o puede ser dictada por los niños al maestro 2.-Se separan las silabas de la palabra por palmadas para identificar su representación gráfica,. 3.- Se puede hacer la separación de letras para llegar al sonido de cada una de las grafías. 4.- Finalmente se deberán juntar los sonido para formar nuevamente la palabras. El barco cargado Los niños realizan un análisis de los aspectos fonéticos del lenguaje. El maestro explica el juego: Se trata de un barco que venia muy cargado y ustedes tienen que adivinar qué carga traía. Yo les voy a decir solo con que empieza la carga. Venia un barco cargado de ma…… y los alumnos terminan la palabra y todos van diciendo palabra que empiecen igual (maletas. mangos, marranos, malos, mariposas etc.) al terminar se cuestiona ¿En que se parecen todas estas palabras ¿ Por que todas empiezan con la misma letras? ¿Cuántas palabras dije? Que los niños avancen en la conceptualización acerca de la noción de la palabra y su nombre El docente parte del: cuestionamiento: ¿Como se llaman estos dos objetos? Muestra 2 objetos ¿Cuantas palabras dije? ¿Cuantas palabras escribí? Anticipar escritura de nombres de objetos Provocar un conflicto cognitivo al establecer una relación de escritura-tamaño del referente y la confronta con la lectura que hace maestro. El maestro presenta 2 objetos de des igual tamaño. Cuida que al objeto pequeño le corresponda un nombre largo y al grande uno corto. Tener nombre de los objetos en tarjetas. ¿Cual es la mas Corta?¿ Cual es la mas larga? El alumno las copea y hace el dibujo a un lado.

Upload: raquel-ortuno

Post on 11-Apr-2016

61 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

ACTIIVDADES PARA ALUMNOS CONCEPTUALIZACION PRESILABICA

TRANSCRIPT

Page 1: ACTIVIDADES PRESILABICOS

PRESILABICO

Actividad Propósito Descripción

Pauta sonora

Los niños reflexionen sobre los aspectos sonoros grafico del lenguaje.

1.-Se escribe una palabra en el pizarrón o puede ser dictada por los niños al maestro 2.-Se separan las silabas de la palabra por palmadas para identificar su representación gráfica,. 3.- Se puede hacer la separación de letras para llegar al sonido de cada una de las grafías. 4.- Finalmente se deberán juntar los sonido para formar nuevamente la palabras.

El barco cargado

Los niños realizan un análisis de los aspectos fonéticos del lenguaje.

El maestro explica el juego: Se trata de un barco que venia muy cargado y ustedes tienen que adivinar qué carga traía. Yo les voy a decir solo con que empieza la carga. Venia un barco cargado de ma…… y los alumnos terminan la palabra y todos van diciendo palabra que empiecen igual (maletas. mangos, marranos, malos, mariposas etc.) al terminar se cuestiona ¿En que se parecen todas estas palabras ¿ Por que todas empiezan con la misma letras?

¿Cuántas palabras dije?

Que los niños avancen en la conceptualización acerca de la noción de la palabra y su nombre

El docente parte del: cuestionamiento: ¿Como se llaman estos dos objetos? Muestra 2 objetos ¿Cuantas palabras dije? ¿Cuantas palabras escribí?

Anticipar escritura de nombres de objetos

Provocar un conflicto cognitivo al establecer una relación de escritura-tamaño del referente y la confronta con la lectura que hace maestro.

El maestro presenta 2 objetos de des igual tamaño. Cuida que al objeto pequeño le corresponda un nombre largo y al grande uno corto. Tener nombre de los objetos en tarjetas. ¿Cual es la mas Corta?¿ Cual es la mas larga? El alumno las copea y hace el dibujo a un lado.

Page 2: ACTIVIDADES PRESILABICOS

2

Adivina que saque

Los niños reflexionen sobre los aspectos sonoros del lenguaje

*Contar con figuras, estampas o recortes de revista. *Muestra la figuras con las que va a trabajar el equipo y se asegura que las vean bien las pone en una bolsita y les dice que va sacar una y no se las va a enseñar solo les dirá con cual empieza y ellos tendrán que adivinar cual saco. * Hace lo anterior y ahora menciona con cual empieza y con cual termina. ( Bisílabos) * Hace lo anterior y ahora menciona con cual empieza, cual sigue y con cual termina.

Palabra cortas y largas

Descubrir que el largo de la palabra no depende del tamaño del referente sino de aspecto lingüístico ( cantidad de sonidos y consecuentes numero de letras)

Se pide que mencionen 2 palabras y se hace la comparación oral, ¿cual de las dos palabras es mas larga? ¿Cual es mas corta? El maestro independiente mente de la respuesta menciona las palabras dando una palmada por cada silaba para apoyar a la reflexión del error o comprobación del acierto.

Adivina qué es

Reflexión a cerca de las estructuras de las palabras y con ayuda del maestro, se aproxima al descubrimiento de la relación escritura- aspecto sonoro del habla.

El maestro presenta una palabras escrita sin mostrárselas y dice aquí escribí una palabra y tendrán que adivinarla y solo les dice con cual silaba empieza tapando el final.

Adivinan palabras

Análisis fonético de las palabras y descubren semejanzas en la escritura de vocablos que empiezan igual y tienen el mismo numero de silabas.

El maestro propone una silaba y les dice que va a dar una palmada por silaba que falte, los alumnos abran de encontrar otras que comiencen igual El maestro las escribe en el pizarrón para que se pueda dar la reflexión. ¿En que se parecen? ¿Por qué dicen que empiezan igual?

Correspondencia imagen texto

Se pretende que los niños mediante la confrontación de su propio trabajo con el de los compañeros se aproximen al descubrimiento de que la escritura de una palabra, es independiente de las características del objeto.

El maestro proporciona tarjetas con imágenes de un mismo campo somático y otras con los nombres de las tarjetas anteriores y pide que le pongan su nombre a cada uno y estimula a que entre ellos discutan el porque escribieron ese nombre.

Page 3: ACTIVIDADES PRESILABICOS

3