actividades para la atenciÓn educativa durante el …mixta55.com/docs/distancia/vesp_3d.pdf · -...

24
ESCUELA SECUNDARIA MIXTA No. 55 “MA. HELENA COSIO VIDAURRI” 14EES0179D ACTIVIDADES PARA LA ATENCIÓN EDUCATIVA DURANTE EL PERIODO DE CONTINGENCIA 3º D VESPERTINO ESPAÑOL Profesora Los trabajos de este proyecto los elaborarás en un archivo Word, si no cuentas con esta herramienta, realízalo en tu cuaderno y envía las evidencias (fotografías del cuaderno) a mi correo para su revisión. PROYECTO 10 ACTIVIDADES: 1. Aprendizajes esperados y conocimientos previos. Escribe los aprendizajes esperados que están en el cuadro anterior y posteriormente contesta las siguientes preguntas: 1. ¿Qué sabes acerca de los mapas conceptuales? 2. ¿Qué piensas que son y para qué sirven? 3. ¿Qué características gráficas tienen? Profesora: Mayra Castellanos [email protected] Fecha de realización: del 20 al 30 de abril 2020 Fecha de entrega: 30 de abril 2020 Proyecto 10 Construir definiciones: mapas y crucigramas. Ámbito: Estudio APRENDIZAJES ESPERADOS Abstrae información de un texto para elaborar definiciones de conceptos Establece relaciones entre conceptos en un mapa conceptual. Propósito: Elaborar un mapa conceptual, a partir de la investigación de un tema del interés del alumno.

Upload: others

Post on 21-Jul-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ACTIVIDADES PARA LA ATENCIÓN EDUCATIVA DURANTE EL …mixta55.com/docs/distancia/VESP_3D.pdf · - Usa un tubo de cartón, de los que trae el papel sanitario. ... Explica las propiedades

ESCUELA SECUNDARIA MIXTA No. 55 “MA. HELENA COSIO VIDAURRI” 14EES0179D

ACTIVIDADES PARA LA ATENCIÓN EDUCATIVA DURANTE EL PERIODO DE CONTINGENCIA

3º D VESPERTINO

ESPAÑOL Profesora

Los trabajos de este proyecto los elaborarás en un archivo Word, si no cuentas con esta herramienta, realízalo en tu cuaderno y envía las evidencias (fotografías del cuaderno) a mi correo para su revisión. PROYECTO 10 ACTIVIDADES: 1. Aprendizajes esperados y conocimientos previos. Escribe los aprendizajes esperados que están en el cuadro anterior y posteriormente contesta las siguientes preguntas:

1. ¿Qué sabes acerca de los mapas conceptuales? 2. ¿Qué piensas que son y para qué sirven? 3. ¿Qué características gráficas tienen?

Profesora: Mayra Castellanos

[email protected] Fecha de realización: del 20 al 30 de abril 2020 Fecha de entrega: 30 de

abril 2020

Proyecto 10 Construir definiciones:

mapas y crucigramas.

Ámbito: Estudio

APRENDIZAJES

ESPERADOS

Abstrae información de un texto para elaborar definiciones de

conceptos

Establece relaciones entre conceptos en un mapa conceptual.

Propósito: Elaborar un mapa conceptual, a partir de la investigación de un tema del

interés del alumno.

Page 2: ACTIVIDADES PARA LA ATENCIÓN EDUCATIVA DURANTE EL …mixta55.com/docs/distancia/VESP_3D.pdf · - Usa un tubo de cartón, de los que trae el papel sanitario. ... Explica las propiedades

ESCUELA SECUNDARIA MIXTA No. 55 “MA. HELENA COSIO VIDAURRI” 14EES0179D

4. ¿Sobre qué tema te gustaría leer para saber más? 5. ¿Usas una o más estrategias cuando lees para saber acerca de un tema? ¿Cuáles son?

2.- Los mapas conceptuales. Observa tutoriales en YouTube o si lo prefieres revisa tu libro de texto para conocer:

a) Los elementos de un mapa conceptual. b) Conceptos c) Conectores d) Descriptores de la relación e) Las proposiciones

Las páginas de tu libro de texto, en las cuales podrás encontrar información para la realización de las actividades son: 170-173. En estas páginas podrás encontrar: definiciones, ejemplos y hasta los pasos que deberás seguir para la elaboración de un mapa conceptual.

3. Abstrae información de un texto. Puedes ayudarte en la elaboración de tu mapa conceptual, siguiendo estos pasos:

1. Realiza una investigación sobre un tema, el cual despierte un gran interés en ti. Una vez seleccionado es fundamental leer el material y comprenderlo; si hay palabras que no entiendas, búscalas en el diccionario. En seguida subraya las ideas o palabras más relevantes. Es muy importante que, mientras leas te hagas preguntas frente al texto relacionadas con el tema e identifiques si el escrito tiene las respuestas; si no es así, seguramente deberás buscar en otros textos.

4. Establece relaciones entre conceptos en un mapa conceptual.

1. Identifica y selecciona las ideas o conceptos principales del texto. 2. Ordena los conceptos según su importancia; el concepto principal (generalmente el tema) debe estar a la cabeza: éste es el más importante, general o inclusivo; luego, los demás conceptos deben ordenarse buscando todas las relaciones posibles entre ellos; los descriptores de las relaciones también deben escribirse. Una vez ordenados los conceptos y anotados los descriptores de las relaciones, es necesario que verifiques si son los adecuados.

1. Elaboración del mapa conceptual. Ahora sí! puedes empezar a elaborar tu mapa conceptual. Recuerda que los aprendizajes esperados, las preguntas de los saberes previos, así como el mapa conceptual, lo deberás enviar a mi correo para su revisión.

Page 3: ACTIVIDADES PARA LA ATENCIÓN EDUCATIVA DURANTE EL …mixta55.com/docs/distancia/VESP_3D.pdf · - Usa un tubo de cartón, de los que trae el papel sanitario. ... Explica las propiedades

ESCUELA SECUNDARIA MIXTA No. 55 “MA. HELENA COSIO VIDAURRI” 14EES0179D

ACTIVIDAD PERMANENTE: Continuando con lo que hemos venido trabajando en la hora de lectura permanente; debes seguir con la lectura de tu libro, el de tu elección, por supuesto y elaborar tu reporte de lectura. Los elementos del reporte de lectura como recordarás son: a) título del libro, b) nombre del autor, c) número total de páginas del libro, d) número de páginas leídas y finalmente c) escrito donde hables de lo que sucedió en esas páginas que leíste. EL REPORTE DE LECTURA TAMBIÉN LO ENVIARÁS EN EL MISMO DUCUMENTO JUNTO CON EL MAPA CONCEPTUAL, PARA SU REVISIÓN.

RÚBRICA PARA EVALUACIÓN DEL MAPA CONCEPTUAL

Aspecto No lo tiene Lo tiene, pero le faltó…

Sí lo tiene

El mapa conceptual organiza las ideas Establece

relaciones entre conceptos

de la más general a la más específica.

Contiene palabras importantes o relevantes del

campo conceptual seleccionado.

Establece relaciones entre conceptos.

Cuidado en el uso de conectores, ortografía, tipografía y el uso del espacio, para que el mapa se vea limpio y sea comprensible.

Page 4: ACTIVIDADES PARA LA ATENCIÓN EDUCATIVA DURANTE EL …mixta55.com/docs/distancia/VESP_3D.pdf · - Usa un tubo de cartón, de los que trae el papel sanitario. ... Explica las propiedades

ESCUELA SECUNDARIA MIXTA No. 55 “MA. HELENA COSIO VIDAURRI” 14EES0179D

MATEMATICAS Nombre del docente: J. AGUSTIN LEON LOPEZ

Correo email del docente: (gmail) [email protected]

Asignatura: MATEMATICAS 3

Grado y grupo 3° H T/M, 3°D Y 3°F T/V

Fecha y duración de la actividad: 7 SESIONES

Fecha de entrega de los productos elaborados por el alumno:

29 DE ABRIL 2020

Título de Lección, Actividad, Secuencia o Contenido.

CUERPOS DE REVOLUCION

Aprendizajes esperados a trabajar: Resuelve problemas que implican calcular el volumen de cilindros y conos o cualquiera de las variables que intervienen en las fórmulas que se utilicen. Anticipa como cambia el volumen al aumentar o disminuir alguna de las dimensiones.

Tareas de aprendizaje a realizar: Identificar como se construye una figura de revolución.

Identificar formular utilizadas.

Anexo actividad

Tareas de reflexión a realizar: (evidencias a evaluar)

Realizar la actividad en su cuaderno como parte de la evidencia.

Contestar el libro y que sea firmado por el padre o tutor como se ha realizado.

Evaluación: Formativa: Se observará el procedimiento utilizado por el alumno al realizar la actividad, a que conclusiones llegaron. Sumativa: Resultado numérico de la actividad.

Page 5: ACTIVIDADES PARA LA ATENCIÓN EDUCATIVA DURANTE EL …mixta55.com/docs/distancia/VESP_3D.pdf · - Usa un tubo de cartón, de los que trae el papel sanitario. ... Explica las propiedades

ESCUELA SECUNDARIA MIXTA No. 55 “MA. HELENA COSIO VIDAURRI” 14EES0179D

FORMA, ESPACIO Y MEDIDA

CUERPOS DE REVOLUCIÓN

Que los alumnos anticipen las características de algunos cuerpos de revolución.

APRENDIZAJE ESPERADO: Resuelve problemas que implican calcular el volumen de cilindros y conos o cualquiera de las variables que intervienen en las fórmulas que se utilicen. Anticipa como cambia el volumen al aumentar o disminuir alguna de las dimensiones.

ACTIVIDAD Para este receso escolar por COVID-19, se solicita a los alumnos de Tercer Grado de Educación Secundaria observar el video correspondiente a Cuerpos de Revolución, mismo que permitirá lograr el aprendizaje esperado del tema antes mencionado de forma autodidacta: https://www.youtube.com/watch?v=kD5gz2k5IZQ Se solicita al alumnado realizar un reporte de evidencia en WORD o PDF que incluya alguna foto de su realización o una descripción de la actividad realizada. Para su practica realizar los siguientes ejercicios: Ejercicio 1: 20 DE ABRIL

Utiliza tres popotes o algún objeto pequeño circular como eje y peguen a cada uno de éstos un triángulo rectángulo, un rectángulo y un semicírculo.

3 x 4 x 5 cm 5 x 6 cm 6 cm de diámetro

1. Anticipa qué cuerpo geométrico se describe al girar cada figura. 2. Escribe las características de cada cuerpo generado.

Ejercicio 2: 21 DE ABRIL

- Usa un tubo de cartón, de los que trae el papel sanitario.

Page 6: ACTIVIDADES PARA LA ATENCIÓN EDUCATIVA DURANTE EL …mixta55.com/docs/distancia/VESP_3D.pdf · - Usa un tubo de cartón, de los que trae el papel sanitario. ... Explica las propiedades

ESCUELA SECUNDARIA MIXTA No. 55 “MA. HELENA COSIO VIDAURRI” 14EES0179D

- Traza los círculos que puedan servir de tapa superior e inferior del tubo y recórtenlos.

- Corten longitudinalmente el tubo y, completamente aplanado, péguenlo en un pliego de

cartoncillo.

- Peguen donde corresponda las dos tapas para formar el desarrollo plano del cilindro.

Anoten sobre las líneas que corresponda las siguientes medidas:

a) Altura del cilindro b) Radio del cilindro c) Perímetro de la base del cilindro. A partir del modelo pegado en el cartoncillo, deduce que formulas se utilizaron para obtener su área y su perímetro.

Ejercicio 3: 22 DE ABRIL

Construyan el desarrollo plano de un cilindro cuyas medidas sean 6 cm de radio y 10 cm de altura. Recórtenlo y armen el cilindro. ¿Cuál es su volumen?

Ejercicio 4: 23 DE ABRIL Usar un cono de papel para tomar agua o construirlo y realizar lo siguiente:

- Tracen el círculo que puede servir de tapa al cono. - Identifiquen y midan la altura del cono; asimismo, determinen el diámetro de la base. - Corten longitudinalmente el cono, desde la base hasta el vértice y extiéndanlo. - Peguen el desarrollo plano del cono sobre un pliego de cartoncillo.

Anoten sobre las líneas que corresponda las siguientes medidas: a) Radio del cono b) Altura del cono c) Generatriz del cono d) Perímetro de la base del cono e) Ángulo del sector circular que permite formar el cono. Ejercicio 5: 27 – 29 DE ABRIL Contestar las páginas:174, 175, 176, 177, 178 y 179 de su libro de texto.

Page 7: ACTIVIDADES PARA LA ATENCIÓN EDUCATIVA DURANTE EL …mixta55.com/docs/distancia/VESP_3D.pdf · - Usa un tubo de cartón, de los que trae el papel sanitario. ... Explica las propiedades

ESCUELA SECUNDARIA MIXTA No. 55 “MA. HELENA COSIO VIDAURRI” 14EES0179D

CIENCIAS- QUIMICA Nombre del docente: Navarro López José Eduardo

Correo email del docente: (gmail) Profe,navarro70@gmail,com

Asignatura: Química ciencia III

Grado y grupo 3° A,D. E

Fecha y duración de la actividad: Del 20 AL 30 de abril

Fecha de entrega de los productos elaborados por el alumno:

Al regreso a clases se deberán entregar en hojas blancas y en carpeta

Aprendizajes esperados a trabajar: Los estudiantes serán capaces de….

……Identificar ácidos y bases en materiales de uso cotidiano

…Identifica la formación de nuevas sustancias en reacciones acido-base sencillas.

… Explica las propiedades de los ácidos y las

bases de acuerdo con el modelo de ARRHENIUS.

Tareas de aprendizaje a realizar: Material creado por el docente: videos, audios,

presentaciones, documentos...

Material creado por otros: links, archivos, videos, audios...

Ejemplo de la estrategia de la actividad a realizar

Tareas de reflexión a realizar: (evidencias a evaluar)

Notas de la libreta/cuaderno/agenda

Preguntas para el docente/profesor

Fichas

Etc.

Evaluación: Formativa/Sanativa

Comprobar la comprensión

Rúbrica de evaluación.

La hoja debe estar pegada en el cuaderno de química.

Page 8: ACTIVIDADES PARA LA ATENCIÓN EDUCATIVA DURANTE EL …mixta55.com/docs/distancia/VESP_3D.pdf · - Usa un tubo de cartón, de los que trae el papel sanitario. ... Explica las propiedades

ESCUELA SECUNDARIA MIXTA No. 55 “MA. HELENA COSIO VIDAURRI” 14EES0179D

Grado: 3° Mes: abril Materia: Química Maestro: Navarro López José Eduardo. Nota: las actividades se realizarán en el cuaderno de química, se entregarán el primer día regresando a clases

y tienen un valor de 1.0 punto para el promedio final. No olvides pasar las actividades a tú cuaderno.

SEMANA LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES

1

Del 20 de abril al 24 de abril.

Realiza una tabla clasificando los siguientes ejemplos en:

elementos, mezclas y compuestos.

Agua, mayonesa, vinagre, francio, bicarbonato de sodio,

xenón, telurio, hidróxido de zinc, gelatina y refresco.

elemento

compuesto

mezcla

Realiza por medio de la estructura de

Lewis los siguientes

compuestos; escribe sus nombres.

1)H2O 2)NaCl 3)CO2 4)Na2S 5)BaS

Escribe los números atómicos y los símbolos de

los siguientes elementos.

Puedes apoyarte en la tabla periódica de los elementos

1)hidrógeno 2)helio 3)litio 4)berilio 5)boro 6)carbono 7) nitrógeno 8)oxígeno 9) flúor 10) neón 11)aluminio 12)cloro 13)polonio

Elige el elemento que corresponda según su

aplicación. tungsteno, fósforo,

oxígeno, yodo y flúor

1) Elemento necesario para

fijar el calcio en los huesos. _____

2) Elemento que es usado en el tratamiento de la tiroides. ______

3) Elemento que está disponible en los seres vivos al 90%. _______

4) Elemento que está presente en las pastas dentales. ________

5) Elemento usado en la fabricación de laminillas para los focos.___________

Realiza los siguientes enlaces químicos u escribe que tipo de enlace forman.

NH3 (AMONIACO) HBr (ÁCIDO BROMHÍDRICO) CH4 (METANO) HCl (ÁCIDO CLORHÍDRICO) KI (YODDURO DE POTASIO) LiF (FLORURO DE LITIO)

2

Del 27 de abril al 1 de

mayo.

La palabra ácido y base de que vocablo provienen * Que es la acidosis y la alcalosis para responder leer las páginas 194 a 196 del libro de texto Resolver el siguiente cuestionario. *Actividad de aprendizaje Escribe en tu cuaderno dos listas una con productos ácidos que conoces y otra con los básicos o alcalinos. Anota los usos de cada uno

Propiedades y representación de ácidos y

bases. 1. ¿Cuál es la fórmula del ácido

sulfúrico? 2. ¿Para qué se usa el ácido

sulfúrico? 3. ¿Cuál es la fórmenla del ácido

acético? 4. ¿Para qué se usa el ácido

acético? 5. ¿Qué ocasiona el aumento de

ácido en los océanos? 6. ¿Cómo se produce el ácido

sulfúrico y el ácido nítrico? 7.

Dibuja en tu libreta la recta numérica de PH de la página 206 del libro de texto. Menciona un ácido fuerte y un ácido débil. Menciona una base fuerte y una base débil.

Con ayuda de la tabla periódica forma 10 ácidos y 10 bases sencillos.

Reactivo que se utiliza para medir la acides o basicidad.

Relación entre

el pH y concentración de hidrógeno.

Consulta las

páginas 205 a 206 de tu libro de texto.

Escribe las

siguientes fórmulas. 1) Hidróxido

de sodio. 2) Amoniaco. 3) Trióxido de

azufre. 4Bicarbonato de sodio. 5Ácido nítrico. 6Ácido clorhídrico. 7Ácido fosfórico. 8Hidróxido de sodio. 9Hidróxido de magnesio. 10Sulfato de calcio. 11Hidróxido de potasio.

1. Elabora la biografía de

Svante Arrhenius.

2. Escribe los ejemplos de reacciones de oxidación. Pág. 218 y 219 del libro de texto

1) Transcribe la

tabla de la pág. 211 cuadro 4.3 del libro de texto

Algunos alimentos que se recomienda aumentar en la

dieta, controlar o evitar a personas

con reflujo gastroesofágico,

2) Elabora una dieta correcta calculando el contenido calórico de alimentos de consumo frecuente.

Usar la fórmula

Kcal entre cantidades (g) x 1000

Page 9: ACTIVIDADES PARA LA ATENCIÓN EDUCATIVA DURANTE EL …mixta55.com/docs/distancia/VESP_3D.pdf · - Usa un tubo de cartón, de los que trae el papel sanitario. ... Explica las propiedades

ESCUELA SECUNDARIA MIXTA No. 55 “MA. HELENA COSIO VIDAURRI” 14EES0179D

INGLES MTRA. CONSUELO LOPEZ RIVERA terrycandy1402@gmail,com

ASIGNATURA: Inglés GRUPOS: 3° D, E y F

APRENDIZAJE ESPERADO:

Revise juegos de palabras adecuados para trabajar con formas verbales irregulares (Juego de memoria)

C0mprenda las características de formas verbales irregulares.

Escriba oraciones con formas verbales irregulares para crear un juego de lenguaje.

ACTIVIDADES A REALIZAR:

1er Semana

a) Terminar el (Memory Game) pueden trabajarlo y practicarlo con sus familiares.

Objetivo: Memorizar los 50 verbos Irregulares que recibieron en sus 4 diferentes presentaciones.

b) Leer el Reader Book e identificar las páginas 31 a 40, para contestar su libro de actividades página 50

(Reading A Magazine Article ) Ejercicios 1, 2 y 3.

Speaking: (Trabajo Individual) Contestar las preguntas de los incisos a, b y c de la misma página.

2da. Semana

Language Focus Used to and would (pagina 51)

1. Contestar las actividades 1, 2, 3 y 4 con los verbos adquiridos.

2. Preguntar a tus padres, antecedentes de tu infancia para contestar las actividades 5 y 6.

F.C.E. Docente: Marbella Figueroa

Contacto: [email protected]

A mis alumnos: Esperando que todos estén en su casa y saludables, les dejo el siguiente material de las clases,

cualquier duda estaré pendiente en el correo de contacto, por favor lean primero todo el documento antes de

empezar cualquier actividad.

Indicaciones Generales:

Se dividirán en 2 bloques la entrega de tareas:

Bloque 1 -Las actividades que se encuentran en las clases 1 a 4 se deben entregar el día Viernes 24 de Abril de

2020 antes de las 6 pm.

Bloque 2 – Las Actividades que se encuentran en las clases 5 a 8 se deben entregar el día 1ero de Mayo de

2020 antes de las 6pm.

Page 10: ACTIVIDADES PARA LA ATENCIÓN EDUCATIVA DURANTE EL …mixta55.com/docs/distancia/VESP_3D.pdf · - Usa un tubo de cartón, de los que trae el papel sanitario. ... Explica las propiedades

ESCUELA SECUNDARIA MIXTA No. 55 “MA. HELENA COSIO VIDAURRI” 14EES0179D

NOTA: Las actividades deberán ser enviadas a la dirección [email protected], en documento

Word con el grado y grupo; nombre completo; número de bloque y Materia “ForCE”. Ejemplo:

“3D – Juan Perez Rodriguez – Bloque1 - ForCE.doc”

Clase 1 - Participación y Ciudadanía Democrática

Fundamentos y Organización del Estado Mexicano

En la página 182 de tu libro de texto LEE con CUIDADO y CONTESTA las siguientes preguntas:

¿Las 13 colonias hicieron lo correcto al fortalecer el gobierno central?

¿Cuáles son las ventajas de tener un gobierno central fuerte?

¿Consideras que en el caso de las 13 colonias de América del Norte era un buen ejemplo para México?

¿Cuál es la función del gobierno?

¿Cuál es la mejor forma de gobierno?

¿Por qué es importante tener una constitución?

¿Qué debe garantizar una constitución?

¿Cómo sería la constitución si tu pudieras redactarla?

Clase 2 - La Constitución Mexicana

Instrucciones: De acuerdo con tus conocimientos contesta las siguientes preguntas

¿En qué año nació la constitución Mexicana?

¿Qué es la constitución Mexicana?

¿En qué me ayuda?

¿Qué reformarías a la constitución?, y por qué?

¿Qué características tiene la constitución Mexicana?

¿Cuándo se festeja su aniversario?

Realiza un pequeño resumen de la HISTORIA de la Constitución Mexicana:

Clase 3 - Características del estado de Derecho Mexicano

Instrucciones: Lee cuidadosamente la pagina 184 – 185 de tu libro de texto y CONTESTA las siguientes

preguntas:

¿Qué es la ilustración?

¿A que llamamos Democracia?

¿Qué es la Soberanía?

¿Cuál es la Soberanía Interna?

¿Cuál es la Soberanía Externa?

Explica de la página 185 la División de Poderes

Page 11: ACTIVIDADES PARA LA ATENCIÓN EDUCATIVA DURANTE EL …mixta55.com/docs/distancia/VESP_3D.pdf · - Usa un tubo de cartón, de los que trae el papel sanitario. ... Explica las propiedades

ESCUELA SECUNDARIA MIXTA No. 55 “MA. HELENA COSIO VIDAURRI” 14EES0179D

Clase 4 - Características del Gobierno Mexicano

Instrucciones: CONTESTA las siguientes preguntas después de LEER las páginas 186 a 189 de tu libro de texto.

¿Cuál es el nombre completo de tu Estado?

¿Qué clase de Gobierno tienes?

¿Qué opinas de tu Gobierno?

¿Es igual al resto de los otros Estados?

¿Quién puede ser presidente?

¿Cuáles son los requisitos para ser Presidente?

¿Qué función tiene un Presidente de la Republica?

¿Qué pasaría si el Presidente no cumple sus funciones?

¿En que casos hay Presidente Interino o Sustituto?

¿Dónde encuentras la información de los requisitos para ser Presidente?

Clase 5 - Características de los 3 poderes de la Nación

Actividad: REDACTA tu conocimiento adquirido después de LEER las paginas 185 a 188 de tu libro de texto

Clase 6 – Cargos Públicos

Requisitos para ocupar un Cargo Público, Artículos 55 y 58 de la Constitución Mexicana (Puedes utilizar un

libro de la Constitución Mexicana o consultarlo en internet)

CARGO REQUISITOS DURACION O PERIODO

Presidente

Gobernador

Senador

Diputado

Clase 7 - Propuesta para una Nueva Constitución Mexicana

Actividad: REDACTA A DETALLE tus propuestas para una Nueva Constitución Mexciana y menciona el Motivo de

cada Propuesta.

Clase 8 - Los Poderes de la Nación y sus Derivados

Actividades

1. Realiza un mapa de la República Mexicana y señala en que estado se encuentra el Presidente y los 3

poderes de la Nación

2. Colorea los estados de la República más poblados en Color ROJO y los estados menos poblados de

Color AZUL.

3. Señala en el mapa con un asterisco los estados de la República con una Constitución Propia y

Autónoma.

NOTA: El mapa puede ser una imagen en tu documento Word o una fotografía y especificar en la actividad el

nombre del archivo, ejemplo: “LuisChavez-3b-Force-Clase8.jpg”

Page 12: ACTIVIDADES PARA LA ATENCIÓN EDUCATIVA DURANTE EL …mixta55.com/docs/distancia/VESP_3D.pdf · - Usa un tubo de cartón, de los que trae el papel sanitario. ... Explica las propiedades

ESCUELA SECUNDARIA MIXTA No. 55 “MA. HELENA COSIO VIDAURRI” 14EES0179D

HISTORIA Nombre del docente: Juan Manuel Silva Leal

Correo email del docente: (Gmail) [email protected]

Asignatura: Historia 2

Grado y grupo 3° C,D,E,F

Fecha y duración de la actividad: Del 20 al 30 de abril

Fecha de entrega de los productos elaborados por el alumno:

30 de abril

Título de Lección, Actividad, Secuencia o Contenido.

PANORAMA DEL PERIODO

Aprendizajes esperados a trabajar: Ubica temporal y espacialmente hechos y procesos relacionados con la Revolución Mexicana.

Ordena secuencialmente la formación de instituciones revolucionarias y el desarrollo económico, utilizando términos como año y década.

Tareas de aprendizaje a realizar: Investigar términos o conceptos para comprender las lecturas.

Desarrollo de esquemas cronológicos.

Líneas del tiempo.

Cuadros de doble entrada.

Ubicación espacial.

Cuadro de causas y consecuencias.

Tareas de reflexión a realizar: (evidencias a evaluar)

Cuadro de causas y consecuencias.

Conclusiones sobre el tema analizado.

Evaluación: Ubicar espacialmente los hechos más relevantes de esa época en un mapa de la república mexicana

Ordena cronológicamente las instituciones más importantes de esa época y clasifícalas por ámbito

BLOQUE IV. LA REVOLUCIÓN MEXICANA, LA CREACIÓN DE

INSTITUCIONES Y DESARROLLO ECONÓMICO (1910-1982)

Page 13: ACTIVIDADES PARA LA ATENCIÓN EDUCATIVA DURANTE EL …mixta55.com/docs/distancia/VESP_3D.pdf · - Usa un tubo de cartón, de los que trae el papel sanitario. ... Explica las propiedades

ESCUELA SECUNDARIA MIXTA No. 55 “MA. HELENA COSIO VIDAURRI” 14EES0179D

Tema: PANORAMA DEL PERIODO

Ubicación temporal y espacial de la Revolución Mexicana y los acontecimientos nacionales e

internacionales que caracterizan a México en estas décadas

Aprendizajes esperados:

• Ubica temporal y espacialmente hechos y procesos relacionados con la Revolución Mexicana.

• Ordena secuencialmente la formación de instituciones revolucionarias y el desarrollo económico, utilizando términos como año y década.

Actividad 1. Registra el siglo en el cual se ubica el estudio de este bloque y contesta las

siguientes cuestiones

a) Siglo____________________________________.

b) Contesta las siguientes cuestiones.

Pregunta Respuesta

¿Cuántos años abarca el estudio del presente

bloque?

¿Cuántas décadas?

¿Cuántos años han pasado desde cuando

este bloque de estudio termina a la fecha?

Actividad 2. Investiga el significado de los siguientes términos o conceptos: siglo, década,

revolución, industrialización, caudillismo, corporativismo y nacionalismo. Comparte los

significados y elabora un texto breve sobre el periodo estudiado utilizando los conceptos

mencionados de manera congruente.

Page 14: ACTIVIDADES PARA LA ATENCIÓN EDUCATIVA DURANTE EL …mixta55.com/docs/distancia/VESP_3D.pdf · - Usa un tubo de cartón, de los que trae el papel sanitario. ... Explica las propiedades

ESCUELA SECUNDARIA MIXTA No. 55 “MA. HELENA COSIO VIDAURRI” 14EES0179D

Actividad 3: investiga tres de los acontecimientos más relevantes y, elabora un esquema

cronológico del periodo. Clasifica los acontecimientos en ámbitos y en base a ello define el

perfil de México en el período de estudio. (Datos básicos para elaborar el perfil: Tipo de

economía, distribución de la riqueza, sistema político, grupos revolucionarios).

Acontecimientos sugeridos: Inicio de la Revolución Mexicana: 1910, Huelga ferrocarrilera:

1958, Movimiento Estudiantil: 1968, Primer reparto agrario de Lucio Blanco: 1913, Fundación

del Banco de México (BM): 1925, Expropiación Petrolera: 1938, Promulgación de la

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos: 1917, Fundación del Partido Nacional

Revolucionario (PNR): 1929, Creación de la Confederación de Trabajadores de México (CTM):

1936, Fundación de la Secretaría de Educación Pública (SEP): 1921, se establece la Educación

Secundaria en México: 1925 y Creación del Instituto Politécnico Nacional (IPN): 1936,

Expropiación de los Bancos 1982.

__________

__________

_________

__________

__________

_

_____________

____________

__________

__________

___________

___________

_________

_________

REVOLUCIÓN SIGLO

NACIONALISMO

INDUSTRIALIZACIÓN

DÉCADA

INSTITUCIONES

CONCEPTOS

CAUDILLISMO CORPORATIVISMO

Page 15: ACTIVIDADES PARA LA ATENCIÓN EDUCATIVA DURANTE EL …mixta55.com/docs/distancia/VESP_3D.pdf · - Usa un tubo de cartón, de los que trae el papel sanitario. ... Explica las propiedades

ESCUELA SECUNDARIA MIXTA No. 55 “MA. HELENA COSIO VIDAURRI” 14EES0179D

ESQUEMA CRONOLÓGICO

Bloque 4: Instituciones revolucionarias y desarrollo económico (1910-1982)

AÑO ACONTECIMIENTO O PROCESO ÁMBITO

1910 Se inicia la Revolución Mexicana. Político

1913

1917

1921 Fundación de la Secretaría de Educación Pública. Cultural y Social

1925

1925

1929

1936

1936

1938

1958

1968

1982 Expropiación de los Bancos.

Fin del nacionalismo revolucionario e inicio del

neoliberalismo en México.

Page 16: ACTIVIDADES PARA LA ATENCIÓN EDUCATIVA DURANTE EL …mixta55.com/docs/distancia/VESP_3D.pdf · - Usa un tubo de cartón, de los que trae el papel sanitario. ... Explica las propiedades

ESCUELA SECUNDARIA MIXTA No. 55 “MA. HELENA COSIO VIDAURRI” 14EES0179D Actividad 4: Después de leer en tu libro de texto el “Panorama del periodo” o consultar otras

fuentes, elabora un diagrama causa-efecto que aborde los procesos y acontecimientos más

relevantes de los cuatro ámbitos y señale las transformaciones.

Actividad 5: localicen en un mapa de México los lugares donde se desarrollaron los procesos

y los acontecimientos más relevantes del periodo comprendido entre 1910 y 1982 incluyendo

además del esquema cronológico, consideren, por ejemplo, algunos ocurridos en el municipio

donde vives.

NACIONALISMO

ÁMBITO

POLÍTICO

ÁMBITO SOCIAL

ÁMBITO

ECONÓMICO

ÁMBITO CULTURAL

CAUSAS EFECTO

Page 17: ACTIVIDADES PARA LA ATENCIÓN EDUCATIVA DURANTE EL …mixta55.com/docs/distancia/VESP_3D.pdf · - Usa un tubo de cartón, de los que trae el papel sanitario. ... Explica las propiedades

ESCUELA SECUNDARIA MIXTA No. 55 “MA. HELENA COSIO VIDAURRI” 14EES0179D Actividad 6: realicen el siguiente cuadro con ayuda de tu libro de texto. Que aborde las

causas, las consecuencias y el impacto de la Revolución Mexicana.

LA REVOLUCIÓN MEXICANA

CAUSAS CONSECUENCIAS IMPACTO EN LA VIDA

ACTUAL ¿Y SU FUTURO?

Actividad 7: analicen y enriquezcan, las siguientes conclusiones sobre el tema:

1. El proceso de la Revolución Mexicana fue la base para el establecimiento de las instituciones económicas, políticas, sociales y culturales del México actual.

2. Durante el periodo de 1910 a 1982 predominó un partido político en el Gobierno Federal. 3. En este periodo la población mexicana se concentró en las ciudades, atraída por los

mejores niveles de vida.

Entre 1930 y 1970 México tuvo un crecimiento económico favorable.

Page 18: ACTIVIDADES PARA LA ATENCIÓN EDUCATIVA DURANTE EL …mixta55.com/docs/distancia/VESP_3D.pdf · - Usa un tubo de cartón, de los que trae el papel sanitario. ... Explica las propiedades

ESCUELA SECUNDARIA MIXTA No. 55 “MA. HELENA COSIO VIDAURRI” 14EES0179D

TECNOLOGIAS/AUTONOMIA Nombre del docente: Sandra Rosaura Ochoa Jiménez

Correo email del docente: [email protected]

Asignatura: Tecnologías

Grado y grupo(s): 3° D ,E Vespertino

Fecha y duración de la actividad: Del 20 al 30 de Abril del 2020

Fecha de entrega de los productos elaborados por el alumno:

Actividades semana 3 enviar el viernes 24

Actividades semana 4 enviar el jueves 30

Título de Secuencia o Contenido:

Tema: • El control Social de los sistemas tecnológicos.

Aprendizajes esperados a trabajar:

• Evalúan sistemas tecnológicos tomando en cuenta los factores técnicos, económicos, culturales, sociales y naturales.

El desarrollo tecnológico tiene un fuerte lazo con la sociedad a la cual beneficia ya que es ella la

que marcara la pauta, en base a sus necesidades, para impulsar el desarrollo de nuevas

tecnologías que puedan satisfacerlas. En ocasiones dichas necesidades surgen de eventos

inesperados, los cuales hacen trabajar a los diseñadores en la generación de Innovaciones que

respondan de manera eficaz y efectiva a los requerimientos del mercado.

En el caso de los objetos técnicos o productos desarrollados por la tecnología, todos los

elementos que la conforman deberán justificar la aplicación para la cual son utilizados,

estableciendo desde el tipo de material con el que son construidos, hasta la funcionalidad y

operatividad del diseño.

Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) también se adaptan a las necesidades

sociales, tratado de ser útiles y brindar un servicio a los usuarios para facilitar la comunicación.

Nosotros debemos identificar en nuestro papel de usuarios finales, de qué manera ha impactado

el uso de la tecnología en este periodo de aislamiento social que estamos viviendo, pero también

¿cómo es que los actores centrales de la sociedad cumplen con sus funciones?

A continuación, definiremos los siguientes elementos principales de este tema, los cuales nos

ayudaran siempre a analizar nuestro entorno:

Control Social : Conjunto de normas, actividades prácticas y valores destinados a mantener el orden

establecido en un grupo social

Page 19: ACTIVIDADES PARA LA ATENCIÓN EDUCATIVA DURANTE EL …mixta55.com/docs/distancia/VESP_3D.pdf · - Usa un tubo de cartón, de los que trae el papel sanitario. ... Explica las propiedades

ESCUELA SECUNDARIA MIXTA No. 55 “MA. HELENA COSIO VIDAURRI” 14EES0179D Evaluacion: Proceso mediante el cual se estima y se calcula el valor de algo en cuanto a aptitudes,

rendimiento o conocimiento

Intervención : Participación o actuación en un asunto

Participación ciudadana : Inclusión de la ciudadanía en los diversos procesos de interés común,

instándolos a colaborar en la toma de decisiones y acciones en los ámbitos sociales,

gubernamentales, ambientales, etcétera

Actividades semana 3 (Cuaderno )

1. Tomando en cuenta los conceptos anteriores, elabora un texto con tu opinión sobre la Respuesta y

Participación de la sociedad De Guadalajara con respecto a las Acciones Establecidas por nuestros

Gobernante durante” la Jornada de Distanciamiento Social”. (Mínimo Media Cuartilla)

2. Analiza el papel de la tecnología durante” la Jornada de Distanciamiento Social”, en los siguientes

aspectos de nuestra vida cotidiana, elige al menos tres de los siguientes elementos y completa la

tabla.

Manejo de la Información

Generación de Recursos Para atender la Crisis Sanitaria.

Uso en el hogar como apoyo para permanecer en casa

Aspectos Educativos

Transporte, mensajería y paquetería.

Comercio.

El Papel de la tecnología en nuestra vida cotidiana, durante la contingencia

Elementos

Seleccionados

Describe el Uso o

aplicaciones que han

utilizado

Aspectos Positivos

(Ventajas )

Aspectos Negativos

(Desventajas)

[Opción 1]

[Opción 2]

[Opción 3]

Page 20: ACTIVIDADES PARA LA ATENCIÓN EDUCATIVA DURANTE EL …mixta55.com/docs/distancia/VESP_3D.pdf · - Usa un tubo de cartón, de los que trae el papel sanitario. ... Explica las propiedades

ESCUELA SECUNDARIA MIXTA No. 55 “MA. HELENA COSIO VIDAURRI” 14EES0179D

Actividades semana 4 enviar el jueves 30

Título de Secuencia o Contenido:

Tema: • · La Planeación y la evaluación en los sistemas productivos.

Subtema (s):

Aprendizajes esperados a trabajar:

• Recaban y organizan la información sobre la función y el desempeño de los procesos

y productos para el desarrollo de su proyecto.

Actividades semana 4: Una planeación eficiente te permitirá establecer objetivos, acciones, un

plan y los responsables de dar el seguimiento y, la ejecución. Y mediante la evaluacion podrás

controlar y modificar el rumbo que toma el proyecto, siendo capaz de redireccionarlo para lograr

cumplir con las metas establecidas.

El análisis sistémico es una herramienta que apoya a la tecnología para conocer el origen y

evaluar el desarrollo tecnológico que han sufrido los objetos, este elemento parte de tres

dimensiones principales:

Dimensión Técnica

Dimensión Científica

Dimensión Histórica-Social

Los cuales nos permiten desmenuzar el objeto de estudio para identificar las partes que integran

y la función que cumplen dentro de el para que cumpla con el trabajo para el cual fue diseñado

Actividades Semana 4

3. Vamos a completar el análisis sistémico que comenzamos en la semana dos de la contingencia, antes

de salir a vacaciones, en esta ocasión continuaremos utilizando a “el abrelatas” como objeto técnico de

estudio y responderemos las tablas 146,147,148,149 que corresponden a los siguientes elementos:

Análisis técnico. 146

Análisis de costos. 146 y 147

Análisis sociológico. 148

Trayectoria del producto. 149

Análisis estético. 149

Page 21: ACTIVIDADES PARA LA ATENCIÓN EDUCATIVA DURANTE EL …mixta55.com/docs/distancia/VESP_3D.pdf · - Usa un tubo de cartón, de los que trae el papel sanitario. ... Explica las propiedades

ESCUELA SECUNDARIA MIXTA No. 55 “MA. HELENA COSIO VIDAURRI” 14EES0179D

Evaluación semana 3: Lista de Cotejo

Actividad 1 Comentario (5pts) Completo Incompleto No realizado

1. El comentario es original, refleja las ideas del alumno.

2. Cumple con la extensión mínima requerida

3. Se aprecia que el alumno comprende los conceptos relacionados al tema

4. La opinión establecida en el texto, es coherente con la situación solicitada

5. Se cuida la redacción y ortografía en el texto a presentar

Evaluación: Rúbrica de evaluación.

Actividad 2 Excelente Bueno Suficiente Insuficiente

Identifica la relación entre la tecnología y los aspectos de la vida diaria(1pto)

Identifica de manera correcta los aspectos de la vida cotidiana y la manera en que la tecnología está presente

Identifica parcialmente los aspectos de la vida cotidiana y la manera en que la tecnología está presente

Identifica Vagamente los aspectos pero no su uso en sus actividades

No establece Relación alguna

Describe el uso de la tecnología en las actividades diarias (2pts)

Describe las actividades diarias estableciendo la correcta relación con elementos tecnológicos que utiliza

Realiza la Descripción los elementos tecnológicos pero no es capaz de relacionarlo con sus actividades

Anota solamente los elementos tecnológicos

No realiza ninguna descripción

Es capaz de diferencias los aspectos positivos y los negativos del uso de la tecnología como facilitador de nuestra vida (2pts)

Anota las ideas de manera concreta, estableciendo la diferencia de una manera efectiva

Anota las ideas para tratar de mostrar una diferencia, pero no se identifican correctamente

Anota solamente palabras sin establecer una idea concreta

No se percibe la diferencia en las repuestas que da en la tabla

Page 22: ACTIVIDADES PARA LA ATENCIÓN EDUCATIVA DURANTE EL …mixta55.com/docs/distancia/VESP_3D.pdf · - Usa un tubo de cartón, de los que trae el papel sanitario. ... Explica las propiedades

ESCUELA SECUNDARIA MIXTA No. 55 “MA. HELENA COSIO VIDAURRI” 14EES0179D

Evaluación semana 4 :

Actividad Completo Incompleto No realizado 1 Tabla Análisis técnico. Página 146

2 Tabla Análisis de costos. Págs. 146 y 147

3 Tabla Análisis sociológico. Página 148

4 Tabla Trayectoria del producto. Página 149

5 Tabla Análisis Estético. Página 149

NOTA: Opciones de Entrega

1. Cada actividad se entregará en un archivo de Word como muestra el ejemplo, en el

encabezado anexar el nombre, grupo y número de lista; antes de tomar la foto de su libro ya

contestado escriban en un lugar visible de la página su Nombre, NL Grado y grupo con tinta

para comprobar su originalidad.

2. Podrás tomar la fotografía (legibles) de las actividades directamente al libro o en el

cuaderno, antes de tomar la foto de su libro o cuaderno ya contestado, escriban en un lugar

visible de la página su Nombre, NL Grado y grupo con tinta para comprobar su originalidad.

3. También podrás trabajar las actividades directamente en Word generando un archivo, en el

cual vas a integrar tus datos completos en las hojas que se generen (encabezado).

*En cualquiera de los casos, me reservo el derecho de revisar los metadatos del

archivo para descartar información Reenviada por diferentes alumnos(copias).

Ejemplo:

Page 23: ACTIVIDADES PARA LA ATENCIÓN EDUCATIVA DURANTE EL …mixta55.com/docs/distancia/VESP_3D.pdf · - Usa un tubo de cartón, de los que trae el papel sanitario. ... Explica las propiedades

ESCUELA SECUNDARIA MIXTA No. 55 “MA. HELENA COSIO VIDAURRI” 14EES0179D

EDUCACIÓN FISICA Nombre del docente: SERGIO DANIEL PRECIADO MARIN

Correo email del docente: (gmail) [email protected]

Asignatura: EDUCACIÓN FÍSICA

Grado y grupo 3° D,F,G. MAT. 3º B,C,D,E,G VESPE.

Fecha y duración de la actividad: Del 20 al 30 de abril

Fecha de entrega de los productos elaborados por el alumno:

30 de abril

Título de Lección, Actividad, Secuencia o Contenido.

*MI FRECUENCIA CARDIACA *MI EXPERIENCIA MOTRIZ

SECUENCIA 3 Aprendizajes esperados: Valora su identidad corporal mediante la práctica de actividades físicas, para la integración permanente de su corporeidad y la adquisición de estilos de vida saludables. Intención pedagógica En esta sesión el alumno participará en yincanas, que promueven la confrontación lúdica al establecer pruebas físicas y motrices con diversos grados de complejidad.

ACTIVIDADES Actividad 1. Realiza por escrito en tu cuaderno o word una rutina de 7 ejercicios que puedas hacer en tu casa, con la cual puedes fortalecer los siguientes músculos: Bíceps, Tríceps, Pectoral, Dorsales. Utilizando material de tu casa, toma foto de la rutina que escribiste y mandala al correo.

Actividad 2. Realizar una investigación por el método que gustes, de media cuartilla ya sea en tu cuaderno o en word sobre qué es un platillo del buen comer, y tipo de alimentos que lo forman, puede incluir imágenes o dibujos). Mandar evidencias de tu investigación.

Actividad 3. Redacta en tu cuaderno por medio de word dos platillos con alimentos del buen comer, y qué nombre le pondrías. Mandar las recetas de los platillos vía correo.

Actividad 4. Investigar en cualquier fuente de investigación que se te sea posible, y escríbelo en tu cuaderno o en Word la siguiente pregunta y contéstala ¿Qué son los ejercicios isométricos y para qué sirven? También tendrás que observar el video “rutina de ejercicios isométricos”, y realizarlos en casa. En caso que no puedas ver el video, de acuerdo a lo que investigaste, realiza 4 ejercicios isométricos que tú creas convenientes. Responde en tu cuaderno o en word las siguientes preguntas y manda evidencias de todas las actividades vía correo. ¿Cómo me sentí al realizar estos ejercicios isométricos? ¿Qué es lo que más me gusto de estos ejercicios y por qué? Video rutina. https://www.youtube.com/watch?v=fLwhxLc8hBQ

Page 24: ACTIVIDADES PARA LA ATENCIÓN EDUCATIVA DURANTE EL …mixta55.com/docs/distancia/VESP_3D.pdf · - Usa un tubo de cartón, de los que trae el papel sanitario. ... Explica las propiedades

ESCUELA SECUNDARIA MIXTA No. 55 “MA. HELENA COSIO VIDAURRI” 14EES0179D

ARTES

Nombre del docente: María del Rosario Rayas Muñoz Correo electrónico: [email protected]

Asignatura: 3 Artes Grado y grupo: 3°D

Fecha y duración de la actividad: del 20 al 29 de abril de 2020 Fecha de entrega: 30 de abril de 2020

Hoy 20 de abril de 2020, iniciamos una nueva etapa.

Las actividades tendrán valor para la evaluación del tercer trimestre.

Enviarlos al correo [email protected]

Realizar las actividades en el cuaderno, tomar fotos y enviarlas al correo

proporcionado.

Material: hojas blancas, colores e internet.

TEMA: HISTORIA DEL ARTE MEXICANO

Actividades.

1. Investigar la historia del arte mexicano (2 cuartillas).

2. Obras representativas (10).

3. En 10 renglones escribe: ¿Qué aprendí?

Gracias, tu puedes, adelante.