actividades individual-colaborativo116s (1)

Upload: molina-shani

Post on 05-Jul-2018

286 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

  • 8/16/2019 Actividades Individual-colaborativo116s (1)

    1/14

     

    Lógica matemáticaRecurso elaborado por: Pedro J. Ruiz P.

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIAEscuela de Ciencias de la Educación, Licenciatura en Matemáticas 

    Guía Integrada de Actividades - L ó g i c a m a t e m á t i c a551105

    GUÍA DE ACTIVIDADES

    LÓGICA MATEMÁTICA 

    Bienvenidos a la guía de actividades del curso de lógica matemática que hace parte de la Formación Básica Disciplinar

    de la Licenciatura en Matemáticas, el curso cuenta con dos créditos académicos; a continuación se hace una

    descripción detallada de las actividades:

    Recuerde que para poder desarrollar la presente guía, es importante leer en la totalidad el material del curso.

    Estrategia de aprendizaje 

    La estrategia de aprendizaje es Enseñanza para la comprensión. La Enseñanza para la comprensión, es un enfoque detipo constructivista que incentiva la capacidad de pensar y actuar flexiblemente aplicando los conocimientos a uncontexto, asumiendo que comprender es interiorizar conocimientos, traducirlos a una propia lengua y transformarlos

    con su aplicación o reflexión, o como lo diría Perkins (1998) “…comprender es la habilidad de pensar y actuar conflexibilidad a partir de lo que uno sabe. […] la comprensión de un tópico es la capacidad de un desempeño flexible”,donde la complejidad de la adquisición y estructuración del aprendizaje es muy diversa, en consecuencia, aprender aaprender tiene gran importancia para la formación de los sujetos, pues es una herramienta que les permite asumirposturas frente a las teorías, organizar la información, seleccionarla, utilizarla coherentemente en cada circunstancia dela vida y, sobre todo, ahondar en el descubrimiento de sus procesos meta cognitivos.

      Los docentes pueden adaptar el marco de acuerdo a sus propios estilos.

      A los estudiantes les gusta, porque participan mucho más del proceso de aprendizaje.

      Los estudiantes logran una buena comprensión de los contenidos.

      Se pasa de tener como meta conocer bien los hechos a comprender para pensar acerca de esos hechos.

      Conjuntamente con cambiar su concepción de cómo comprender, los alumnos aprenden mejor losconceptos.En este curso realizaremos una serie de preguntas generadoras para que el estudiante comience a estructurar sus

    contenidos y el como trabajarlos.

    Síntesis de las actividades 

    Las actividades se desarrollarán aplicando la estrategia de aprendizaje basada enseñanza para la comprensión,organizada en cinco momentos para ser desarrollados en los diferentes entornos del curso. Un momento inicialllamado contextualización enmarcado en la evaluación inicial, Una evaluación intermedia que consta de tresmomentos, en el momento uno donde se trabaja Cálculo proposicional e inferencia lógica, en el segundo momento

    se trabaja Teoría de Conjuntos y Algebra de Boole, en el tercer momento se realiza un quiz sobre los temas vistos. Elcuarto momento viene dado en la evaluación final con la entrega de un trabajo realizado con todos los temas vistos enel curso. Para cumplir con el objetivo, es necesario desarrollar las actividades solicitadas para cada momento de laestrategia planteadas en la guía de actividades, revisar en el entorno de conocimiento los documentosdados como parte de la conceptualización de los temas. Los participantes deben interactuar en los foro de

  • 8/16/2019 Actividades Individual-colaborativo116s (1)

    2/14

     

    Lógica matemáticaRecurso elaborado por: Pedro J. Ruiz P.

    trabajo colaborativo e individual de acuerdo al momento para discutir con sus compañeros sus aportes y a su vez irdiseñando el documento a entregar.

    MOMENTO DEL CURSO ACTIVIDADEvaluación inicial Realización de mapa mental

    Evaluación intermediaParticipación en los forosRealización de actividad individualRealización Actividad ColaborativaEvaluación

    Evaluación finalParticipación en el foro colaborativoRealización del trabajo colaborativoEntrega del documento.

    El curso se califica sobre 500 puntos

    Actividades del curso 

    1. Evaluación inicial: ContextualizaciónValor de la actividad: 25 puntos (5%)

    El estudiante debe realizar individualmente un mapa conceptual (uno por cada ítem)sobre las generalidades del curso,debe revisar los temas y subtemas que se encuentran en el entorno de conocimiento sobre:

    a. Cálculo proposicional e inferencia lógica (Un mapa conceptual)b. Teoría de Conjuntos y Algebra de Boole ( Un mapa conceptual

    Los mapas conceptuales contienen tres elementos fundamentales: concepto, proposición y palabras de enlace. Los

    conceptos son palabras o signos con los que se expresan regularidades; las proposiciones son dos o más términosconceptuales unidos por palabras de enlace para formar una unidad semántica; y las palabras de enlace, por tanto,

    sirven para relacionar los conceptos (Díaz, Fernández, 1997).

    El estudiante se puede apoyar en la bibliografía recomendada (entorno de conocimiento). Para tener claro losparámetros de los mapas conceptuales visite el siguiente enlace: http://www.tecnicas-de-estudio.org/aprendizaje/como_realizar_un_mapa_conceptual.htm  que lo orientará  en el proceso,  así como ver el vídeo enyoutube: https://www.youtube.com/watch?v=YlWY6_GcNyQ  que explica sobre los errores más comunes al realizar un mapaconceptual.

    A continuación se ejemplifica un mapa conceptual realizado, nótese que es un ejemplo de como realizar los dos mapasmentales para entregar pero hay muchas formas de realizarlo.

    La imagen es tomada de: http://lorencomunicacion.blogspot.com/2013/09/expresiones-escritas.html  

    http://www.tecnicas-de-estudio.org/aprendizaje/como_realizar_un_mapa_conceptual.htmhttp://www.tecnicas-de-estudio.org/aprendizaje/como_realizar_un_mapa_conceptual.htmhttp://www.tecnicas-de-estudio.org/aprendizaje/como_realizar_un_mapa_conceptual.htmhttps://www.youtube.com/watch?v=YlWY6_GcNyQhttps://www.youtube.com/watch?v=YlWY6_GcNyQhttps://www.youtube.com/watch?v=YlWY6_GcNyQhttp://www.tecnicas-de-estudio.org/aprendizaje/como_realizar_un_mapa_conceptual.htmhttp://www.tecnicas-de-estudio.org/aprendizaje/como_realizar_un_mapa_conceptual.htm

  • 8/16/2019 Actividades Individual-colaborativo116s (1)

    3/14

     

    Lógica matemáticaRecurso elaborado por: Pedro J. Ruiz P.

    Los mapas conceptuales se suben en un único archivo en formato pdf con el nombre del estudiante (por ejemplo:MCPedro Ruiz.pdf; MC significa mapa conceptual)en el entorno de evaluación y seguimiento en el espacio creado parala evaluación inicial llamado: entrega del trabajo de contextualización.

    2. Evaluación intermedia (valor 350 puntos (70 %))

    Momento I: Cálculo proposicional e inferencia lógica (valor de 125 puntos (25 %))

    Descripción de la actividad : La evaluación intermedia del curso de lógica matemática se desarrolla a través de los dosforos (colaborativo e individual) , tiene asociado un 25% de la evaluación total del curso (125 puntos), distribuidos de lasiguiente forma: 80 puntos en la parte individual y 45 puntos en la parte colaborativa. Lo invitamos a dedicar unmomento para leer completamente esta actividad y su correspondiente  rúbrica a fin de orientar correctamente sutrabajo.

    Estrategia de aprendizaje: Se espera que los estudiantes estén en capacidad se solucionar ejercicios, problemas y

    preguntas orientadoras desde los conocimientos desarrollados además de resolver situaciones de su entorno.

  • 8/16/2019 Actividades Individual-colaborativo116s (1)

    4/14

     

    Lógica matemáticaRecurso elaborado por: Pedro J. Ruiz P.

    Temáticas a trabajar:

    Lógica Proposicional:

     Proposiciones lógicas

     Enunciados y conectivos

     Reglas de inferencia Otras reglas de inferencia

     Tablas de verdad

     Tautologías

    Reglas de inferencia ydemostraciones:

     Modus Ponendo Ponens

     Modus Tollendo Tollens Regla de doble negación

     Ley de adjunción y simplificación

     Ley de adición ,silogismo hipotético

     silogismo disyuntivo ,leyes conmutativasleyes de De Morgan 

    La estrategia de aprendizaje de este curso está basada en la enseñanza para la comprensión, para lo cual en cada unidadse tendrá una o varias situaciones en particular que se abordarán desde el aprendizaje práctico y que podrán tenerconexión con la parte colaborativa. Esta estrategia comprende las siguientes fases:

    1. Comprensión del contexto y de las situaciones en particular.2. Reconocimiento de los elementos conceptuales necesarios (revisión del Entorno de conocimiento).3. Desarrolle los ejercicios propuestos en esta guía de aprendizaje práctico. ( foro Individual)4. Desarrolle los ejercicios propuestos en esta guía de aprendizaje colaborativo. (foro colaborativo.)5. Solución y entrega de la actividad. (Entorno de evaluación y seguimiento, evaluación intermedia: Entrega

    trabajo momento 1).

    Leer las siguientes situaciones particulares y establecer posibles soluciones. En el transcurso de la actividad se darán

    las herramientas necesarias para contestar las preguntas allí planteadas.

    Preguntas generadoras:

      Un buque que se encuentra anclado en un atracadero tiene fija a unos de sus costados una escalera en la quela diferencia de altura entre cada peldaño es de 50 cm. Si el agua está a nivel del segundo escalón y la mareaempieza a subir a razón de 50 cm por hora. ¿Al nivel de qué escalón se encontrará el agua tres horas después?

      Al leer cada uno de los siguientes textos ¿Cuál sería el orden lógico de los párrafos para tener un textocoherente?

    a)  Cuando Edison lo vio lo único que dijo fue:b)  Gracias a Dios, podemos empezar de nuevoc)  En aquel momento tenía 67 añosd)  El laboratorio de Thomas Edison fue prácticamente destruido por un incendio en diciembre de 1914

    e)  Que se pensaba no iba arderf)  Aunque el laboratorio era de cementog)  Sin embargo, cuando su hijo Charles encontró a Edisonh)  Con su cabello blanco ondeando en el vientoi)  “este incendio es de gran valor, todos nuestros errores se están quemando con el”  j)  Por lo tanto gran parte del trabajo de Edison se destruyó esa nochek)  Tres semanas después del incendio Edison fabricó su primer fonógrafo.

  • 8/16/2019 Actividades Individual-colaborativo116s (1)

    5/14

     

    Lógica matemáticaRecurso elaborado por: Pedro J. Ruiz P.

      En Turquía se acostumbraba que los reos condenados a muerte eligieran la forma de morir, para ello deberían

    de decir una proposición. Si la proposición era verdadera lo decapitaban y si era falsa lo ahorcaban. El día del

     juicio un reo judío dijo la siguiente proposición: “Seré ahorcado” y continuó “Si me ahorcan van a quebrantar

    la ley puesto que lo que he dicho es verdad, por lo tanto deberían de decapitarme; pero si me decapitan,

    también van a quebrantar la ley puesto que lo que he dicho es falso”. ¿Qué hacen con el judío, lo decapitan,lo ahorcan, lo dejan libre?

    Ejercicios trabajo individual (valor 80 puntos)

    1.  ¿Cuáles de las siguientes frases son proposiciones? ¿Cuál es el valor de verdad de aquellas que sonproposiciones?

    o  Cali es la capital de Colombia.o  Buenos Aires es la capital de Argentina.o  2+3=5.o  ¿qué día es hoy?

    2.  ¿Cuál es la negación de cada uno de los siguientes enunciados?

    o  Hoy es jueves.o  No hay polución en Bogotá.o  2+1=3.o  El verano de Villavicencio es cálido y soleado.o  El verano de Villavicencio es cálido o soleado.

    3.  Sean p y q los enunciados

    p: “Está permitido nadar en la costa de Cartagena” q: “Se handivisado tiburones cerca de la costa”

    Exprese cada una de las siguientes proposiciones en lenguaje natural.

    a) q b) p ∧ ( p ∨ q) c) p ∧ q dd) p ∨ q

    4.  Sean p y q los enunciados p: “Estamos bajo cero” q: “Nieva” , escriba los siguientes enunciados utilizando p,

    q y conectivos lógicos:

    a)  Estamos bajo cero y nieva.b)  Estamos bajo cero, pero no nieva.c)  No estamos bajo cero y no nieva.d)  Bien estamos bajo cero o bien nieva (o ambas cosas).e)  Si estamos bajo cero, entonces también nieva.

    5.  Sean p y q los enunciados p: “Conduces a más de100 Km/h” q: “Te multan por exceso de velocidad” , Escriba

  • 8/16/2019 Actividades Individual-colaborativo116s (1)

    6/14

     

    Lógica matemáticaRecurso elaborado por: Pedro J. Ruiz P.

    los siguientes enunciados utilizando p, q y conectivos lógicos:

    a.  No conduces a más de 100 Km/h.

    b.  Conduces a más de 100 Km/h, pero no te multan por exceso de velocidad.

    c.  Te multarán por exceso de velocidad si conduces a más de 100 Km/h.

    d.  Si no conduces a más de 100 Km/h no te multarán por exceso de velocidad.

    e.  Conducir a más de 100 Km/h es suficiente para que te multen por exceso de velocidad.

    6.  Sean p, q y r los enunciados :

    p: “Se han visto osos pardos por la zona” q: “Es seguro caminar por el sendero” r: “Las bayas del sendero están

    seguras”. Exprese los siguientes enunciados utilizando p, q, r y conectivos lógicos:

    a.  Las bayas del sendero están seguras, pero no se han visto osos pardos por la zona.

    b.  No se han visto osos pardos por la zona y es seguro caminar por el sendero, pero las bayas del senderoestán seguras.

    c.  Si las bayas del sendero están seguras, es seguro caminar por el sendero si, y sólo si, no se han vistoosos pardos por la zona.

    7.  Escriba cada uno de los siguientes enunciados en la forma “si p, entonces q”.

    a.  Nieva siempre que el viento sopla del noreste.b.  El manzano florecerá si el tiempo se mantiene cálido durante una semana.c.  Que el Real Madrid gane el campeonato implica que venció al Barcelona.

    8.  Escriba cada uno de los siguientes enunciados en la forma “p si, y sólo si q”.

    a)  Si hace calor afuera, te compras un helado, y si te compras un helado, hace calor afuera.

    b)  Para ganar la rifa es necesario y suficiente tener el número ganador.c)  Ascenderás sólo si tienes contactos, y tienes contacto sólo si asciendes.

    9.  Enuncie la recíproca, la contrarrecíproca y la inversa de cada uno de los siguientes condicionales.

    a.  Si un entero es par, entonces es divisible por 2.b.  Voy a clases siempre que vaya a haber un control.c.  Cuando me acuesto tarde, es necesario que duerma hasta el mediodía.

    d.  Un entero positivo es primo sólo si no tiene otros divisores distintos de 1 y él mismo.

    10. Construir la tabla de verdad para:

    a)   pqq p    b)    r q sq sr     c)  p → (q → r)

    11. Utilizando el modus ponendus ponens, llegue a la conclusión C

  • 8/16/2019 Actividades Individual-colaborativo116s (1)

    7/14

     

    Lógica matemáticaRecurso elaborado por: Pedro J. Ruiz P.

    a. P1: Si hoy es domingo, entonces hay futbolP2: Hoy es domingoC:

    b. P1 :  Si  x  es un número para, entonces2

     x  es par

    P2 :  x  es un número par

    C:

    c.. :1

     P    sq p    

     p P    :2

     

    :C   

    12. Utilizando el modus tollendo tollens, llegue a la conclusión C

    a. :1

     P    Si estoy preparado profesionalmente, entonces triunfaré en mis negocios.

    :2 P    Fracasé en los negocios

    :C   

    b. :1

     P    t S     

    :2

     P    t   :C   

    c. :1

     P    r q p    

    r  P    :2  :C   

    13. Traduzca de dos formas cada una de las siguientes frases a expresiones lógicas utilizando funcionesproposicionales, cuantificadores y conectivos lógicos. En primer lugar, el dominio consistirá en los estudiantes detu clase, y en segundo lugar, será el conjunto de todas las personas.

    a)  Alguien de tu clase habla inglés.b)  Todos en tu clase son amigables.c)  Hay una persona en tu clase que no nació en Bogotá.d)  Un estudiante de tu clase ha visto una película.

    e)  Ningún estudiante de tu clase ha cursado una asignatura de lógica.

    14. Traduzca cada una de las siguientes frases a expresiones lógicas utilizando funciones proposicionales,cuantificadores y conectivos lógicos. El dominio es el conjunto de todas las personas.

    a)  Nadie es perfecto.

    b)  No todo el mundo es perfecto.

    c)  Todos tus amigos son perfectos.

    d)  Cada uno de tus amigos es perfecto.

  • 8/16/2019 Actividades Individual-colaborativo116s (1)

    8/14

     

    Lógica matemáticaRecurso elaborado por: Pedro J. Ruiz P.

    e)  Todo el mundo es tu amigo y es perfecto.

    15. Traduzca cada una de las siguientes frases a expresiones lógicas de tres formas diferentes, variando el dominioy utilizando funciones proposicionales con una y con dos variables.

    a)  Un estudiante de tu universidad ha vivido en Cali.

    b)  Hay un estudiante de tu escuela que no habla ruso.

    c)  Un estudiante de tu escuela sabe Java, Prolog y C++.

    Trabajo colaborativo (valor de 45 puntos)

    1.  Responder los tres problemas iniciales dados en las preguntas generadoras

    2.  Verifique, con tablas de verdad, que los siguientes condicionales son tautologías

    ( p q)→ ( p → q)

    3.  Utilice una tabla de verdad para verificar la ley distributiva:

    p (q r) ≡ ( p q) ( p r) 

    4. Qué reglas de inferencia se utilizan en las siguientes deducciones?

      Alicia estudia matemáticas. Por tanto, Alicia estudia o bien matemáticas o bien ingeniería.

      Henry estudia matemáticas e ingeniería. Por tanto, Henry estudia matemáticas.

      Si llueve, se cierra la piscina. Llueve; por tanto, está cerrada.

      Si nieva hoy, se cerrará la universidad. La universidad no está cerrada hoy. Por tanto, no nieva hoy.

      Si voy a nadar, entonces estaré al sol demasiado tiempo. Si estoy al sol demasiado tiempo, me

    quemaré. Por tanto, si voy a nadar me quemaré.

    5. Demuestre que la conclusión es consecuencia lógica de las premisas dadas.

    Si el reloj está adelantado, entonces Juan llegó antes de la diez y vio partir el coche de Andrés. Si Andrés dice la

    verdad, entonces Juan no vio partir el coche de Andrés. O Andrés dice la verdad o estaba en el edificio en el momento

    del crimen. El reloj está adelantado. Por lo tanto, Andrés estaba en el edificio en el momento del crimen.

    Recuerden que el documento se entrega de forma individual en el entorno de evaluación y seguimiento, en laevaluación intermedia: Entrega trabajo momento 1.

    El trabajo debe incluir la solución a las preguntas generadoras. 

    Momento II: Teoría de Conjuntos y Algebra de Boole (valor de 125 puntos (25 %))

  • 8/16/2019 Actividades Individual-colaborativo116s (1)

    9/14

     

    Lógica matemáticaRecurso elaborado por: Pedro J. Ruiz P.

    Descripción de la actividad : La evaluación intermedia del curso de lógica matemática se desarrolla a través de los dosforos (colaborativo e individual) del aula académica, tiene asociado un 25% de la evaluación total del curso (125 puntos),distribuidos de la siguiente forma: 80 puntos en la parte individual y 45 puntos en la parte colaborativa. Lo invitamosa dedicar un momento para leer completamente esta actividad y su correspondiente   rúbrica a fin de orientarcorrectamente su trabajo.

    Estrategia de aprendizaje: Se espera que los estudiantes estén en capacidad se solucionar ejercicios, problemas y

    preguntas orientadoras desde los conocimientos desarrollados además de resolver situaciones de su entorno.

    Temáticas a trabajar:

    Teoría de conjuntos:

      Contexto histórico

      Características

      Operaciones  Representaciones graficas

      Propiedades

      Relación con la lógica clásicaProblemas aplicados 

    Algebra de Boole:

      Contexto histórico

      Características

    Operaciones 

    La estrategia de aprendizaje de este curso está basada en la enseñanza para la comprensión, para lo cual en cada unidadse tendrá una o varias situaciones en particular que se abordarán desde el aprendizaje práctico y que podrán tenerconexión con la parte colaborativa. Esta estrategia comprende las siguientes fases:

    1. Comprensión del contexto y de las situaciones en particular.2. Reconocimiento de los elementos conceptuales necesarios (revisión del Entorno de conocimiento).3. Desarrolle los ejercicios propuestos en esta guía de aprendizaje práctico. ( foro Individual)4. Desarrolle los ejercicios propuestos en esta guía de aprendizaje colaborativo. (foro colaborativo.)5. Solución y entrega de la actividad. (Entorno de evaluación y seguimiento, evaluación intermedia: Entrega

    trabajo momento 2).

    Leer la siguiente situación particular y establecer las posibles soluciones. En el transcurso de la actividad se darán las

    herramientas necesarias para contestar las preguntas allí planteadas.

    Pregunta generadora:

    El equipo de fútbol de un Colegio  está formado por Pedro, Diego, Hugo, Carlos, Roberto, Rolando y Edgar. El equipode las Olimpiadas de Matemáticas de dicha clase está formado por Andrea, Diego, Cristina, Rolando y Edgar. ¿Quiénesestán en ambos equipos? ¿Quiénes están en al menos uno de los dos equipos? ¿Quiénes están en el equipo de fútbolpero no en el de las olimpiadas? ¿Quiénes están únicamente en el equipo de las olimpiadas? ¿Quiénes están sólo enuno de esos dos equipos?

    Ejercicios trabajo individual (valor 80 puntos)

  • 8/16/2019 Actividades Individual-colaborativo116s (1)

    10/14

     

    Lógica matemáticaRecurso elaborado por: Pedro J. Ruiz P.

    1. Escribe simbólicamente las afirmaciones siguientes: a) v pertenece al conjunto Mb) El conjunto T contiene como subconjunto al conjunto Hc) Entre los elementos del conjunto G no está el número 2d) El conjunto Z no es un subconjunto del conjunto Ae) El conjunto X no contiene al conjunto Kf) El conjunto H es un subconjunto propio del conjunto K

    2. Completa las proposiciones siguientes con los símbolos ∈ o ∉:

    a. 2 {1,3,5,7}b. 0 Øc. 5 {2,4,5,6},

    d. 3 { x ∈ℕ/2

  • 8/16/2019 Actividades Individual-colaborativo116s (1)

    11/14

     

    Lógica matemáticaRecurso elaborado por: Pedro J. Ruiz P.

    C={a ,b , e}. Hallar: A∪C , B∪C , B ∪B , A∩ B ,  A∩  A , B ∩C ,  A− B , A ' ,C−  A , B ∩ A ' , A−  A ' ,U ' ,A∪  A ' ,A∩  A ' ,∅' ,A '∪C ' ,A '∩B ' , B−C ' ,B '−  A ' Realizar los diagramas de ven de cada uno.

    8. La empresa Kia ha decidido aumentar su producción de coches, por lo que saca a concurso 22 plazas de trabajopara titulados en ingeniería. Los aspirantes han de ser ingenieros mecánicos, ingenieros en electricidad oingenieros químicos. Los ingenieros en mecánica han de ser 11, los ingenieros en electricidad han de ser 12 y enquímica han de ser 10. Algunos puestos han de ser ocupados por ingenieros con doble titulación, en concreto, 5 hande ser ingenieros mecánicos y en electricidad, 4 han de serlo en mecánica y química, y 4 en electricidad y química.Algunas de las plazas ofrecidas deben ser ocupadas por ingenieros con triple titulación. ¿Cuántos ingenieros han deposeer triple titulación? ¿Cuántos puestos hay para ingenieros que tengan únicamente la especialidad en electricidad?¿Cuántas plazas se ofrecen para ingenieros especializados en electricidad y química pero no en mecánica?

    9. Explique con sus palabras las leyes de Morgan en el algebra de Boole y en la lógica clásica 

    Trabajo colaborativo (valor de 45 puntos)

    1. Resolver la pregunta generadora del momento II

    2. Sean A y B subconjuntos de un conjunto U. a) De un subconjunto H de U, se sabe que  A    H , B   H y H    A∪B.¿Qué se puede decir del conjunto H?

    3. Si el conjunto A tiene 5 elementos, el conjunto B tiene 3 elementos, y además se sabe que(A ∩ B) tiene 2 elementos entonces, ¿cuál es la cardinalidad de (A∪B)? 

    4. Dado el siguiente mapa, escriba los equivalentes lógicos y las tablas de valores para los mismos.

    5. Simplifica las siguientes expresiones booleanas a un número mínimo de literales:

    Recuerden que el documento se entrega de forma individual en el entorno de evaluación y seguimiento, en laevaluación intermedia: Entrega trabajo momento 2.

    El trabajo d ebe inclui r la solución a las pregun tas generadoras. 

    Momento III: Quiz (valor de 100 puntos (20 %))

  • 8/16/2019 Actividades Individual-colaborativo116s (1)

    12/14

     

    Lógica matemáticaRecurso elaborado por: Pedro J. Ruiz P.

    Este es un quiz que corresponde al 20% del curso, la cual tiene una calificación máxima de 100 puntos que deberáresolver en un tiempo límite de 60 minutos. Es importante que lea con atención cada pregunta y seleccione la respuestaque considere correcta, de acuerdo a sus conocimientos y estudio, (las preguntas vienen dadas de las dos unidades delcurso). Lea detenidamente cada pregunta y fíjese muy bien en la forma de responderla. Solo tiene un intento pararesolver el quiz y tenga presente la fecha de cierre del mismo. 

    Evaluación final (valor de 125 puntos (25 %)).

    Descripción de la actividad : La evaluación final del curso de lógica matemática tiene su desarrolla a través del forocolaborativo del aula académica, tiene asociado un 25% de la evaluación total del curso (125 puntos).

    Pasos para el desarrollo del trabajo de reconocimiento de la actividad:

      Lea atentamente las indicaciones dadas en el foro de trabajo colaborativo, participe activamente en él.

      Revise la actividad a resolver y el tema de diagramas de flujo  que se encuentra en el entorno de

    conocimiento.

      Participe activamente en el foro colaborativo haciendo aportes que clarifiquen y orienten a solucionar la

    actividad junto con sus compañeros de grupo.

      Consoliden como equipo de trabajo un documento PDF que contenga: Portada, Selección del tema a trabajar,

    url del prezi realizado, bibliografía atendiendo a la norma APA.

      Identifiquen y seleccionen un líder de grupo, esta persona será la encargada de hacer la entrega formal en el

    entorno de evaluación y gestión en el espacio creado en la evaluación final llamado diagrama de flujo 

    anexando el documento consolidado de la evaluación final, es decir como equipo deben hacer la entrega de

    un solo documento, no se recibirán trabajos individuales y todo el desarrollo debe estar contenido en el foro.

      Los encuentros a través de otros espacios diferentes a la plataforma no hacen parte de la evaluación; si se

    reúnen por Skype, Facebook, OoVoo o cualesquier otra herramienta ajena al curso es bajo su estricta

    responsabilidad y el tutor no tiene por qué estar enterado ni asistir a los mismos.

      Los aportes que hacen parte de la evaluación son los emitidos a través del foro de aprendizaje colaborativo en

    el intervalo de tiempo dado para ello.

      Los mensajes enviados a partir del día siguiente no constituyen parte de la evaluación final, por favor no insista.

      Teniendo en cuenta la política antiplagio dela Universidad al encontrarse que algún grupo incurrió en él en la

    entrega del trabajo, la nota de la evaluación final será cero y no se tendrá en cuenta los aportes realizados en

    el foro.

     Actividad a realizar:

  • 8/16/2019 Actividades Individual-colaborativo116s (1)

    13/14

     

    Lógica matemáticaRecurso elaborado por: Pedro J. Ruiz P.

    Cada grupo de trabajo debe investigar un problema relacionado a su entorno: escolar, cotidiano, culturales, así comolas posibles alternativas para darles solución. Ejemplo: Plantear la problemática sobre la discriminación laboral,rescatando la importancia de la equidad entre hombres y mujeres; o sobre el bullying y la relevancia del problema antela sociedad.El análisis de la situación como su posible solución se debe elaborar y representar a través de un diagrama de flujo. Sedebe realizar una presentación en prezi donde venga consolidado el diagrama y el proceso realizado para la solución dela situación problema. Tenga presente que esta solución debe responder a las siguientes preguntas:

      ¿El diagrama de flujo es coherente?

      ¿El diagrama de flujo da solución al problema planteado?   ¿El algoritmo da solución al problema?

    Algunas recomendaciones de trabajo en el curso de lógica

      Leer de forma detallada las indicaciones que el tutor o tutora ha entregado en el foro.

      Hacer intervenciones en el foro aplicando la RÚBRICA TIGRE y de esta manera generar discusiones que

    fortalezcan la actividad.

      Ser participativo, con aportes que enriquezcan el trabajo del grupo y lograr los objetivos propuestos para el

    curso.

      Todas las intervenciones se harán directamente en el foro como se indica en cada tema creado.

      Todos los aportes deben ser consecuentes con el tema central del debate

      Se recomienda no escribir en los foros en mayúscula sostenida, debido a que esto puede ser interpretado

    como ofensa.

      El estudiante debe tener en cuenta los siguientes elementos para la presentación argumentada de su trabajo:

    Para la explicación de los ejercicios, cada paso en la solución debe llevar los procesos detallados con su respectiva justificación (Enuncie propiedades, teoremas, algoritmos o explicación de procesos lógicos) teniendo en cuenta:

    Coherencia: Según Sánchez (2011), es la conexión lógica que se produce entre el texto, el contexto, el género al cualpertenece el texto y el propósito del autor y la define como la correlación entre el propósito del autor del texto, sucontenido (estructura y progresión de la información), el sentido y la situación comunicativa.Cohesión: Según Cassany (1999), se define como el conjunto de relaciones o vínculos significativos que se establecen

    entre diferentes elementos o parte del texto (palabras, oraciones y apartados) que le permiten al lector interpretarlocon eficacia.Redacción: Característica del texto que se traduce en un adecuado manejo del código lingüístico de conformidad con el

    tipo de texto y su género.

    Ortografía: Está dada por el conocimiento y aplicación de las reglas tanto de ortografía como de puntuación.Originalidad: Se presentan algunas definiciones de originalidad recopiladas por Phillips y Pugh (2005) citadas por Blaxter

    (2008): 1) Poner por escrito una cantidad importante de nueva información por primera vez. 2) Llevar a cabo un trabajoempírico que no se ha hecho antes. 3) Hacer una síntesis que no se ha hecho antes. 4) Usar material ya conocido perocon una nueva interpretación. 5) Adoptar una técnica particular y aplicarla a una nueva área.Plagio: ¿Qué es el plagio para la UNAD?

  • 8/16/2019 Actividades Individual-colaborativo116s (1)

    14/14

     

    Lógica matemáticaRecurso elaborado por: Pedro J. Ruiz P.

      El plagio está definido por el diccionario de la Real Academia como la acción de "copiar en lo sustancial obras

    ajenas, dándolas como propias". Por tanto el plagio es una falta grave: es el equivalente en el ámbito

    académico, al robo. Un estudiante que plagia no se toma su educación en serio, y no respeta el trabajo

    intelectual ajeno. No existe plagio pequeño. Si un estudiante hace uso de cualquier porción del trabajo de otra

    persona, y no documenta su fuente, está cometiendo un acto de plagio.

    Bibliografía

      Barcelo, A,( )Tablas de verdad. Recuperado Junio 13 de 2014

    http://www.itescam.edu.mx/principal/sylabus/fpdb/recursos/r83777.PDF

      García I ( ). Introducción a la lógica y métodos de demostración cap. 1.

      Fuentes R ( ). Resumen de las leyes de inferencia. Recuperado Junio 13 de 2014http://rosmirofuentesrocha.weebly.com/uploads/6/2/7/4/6274527/deduccion_proposicional.pdf  

      García I ( ). Introducción a la lógica y métodos de demostración cap. 2.

      Domingo A. ( ). Lógica matemática. Recuperado Junio 14 de 2014http://www.monografias.com/trabajos-pdf3/logica-matematica/logica-matematica.pdf  

      Tecnológico de monterrey (2006). Teoría de Conjuntos. Recuperado Junio 06 de 2014http://www.mty.itesm.mx/dmti/materias/ma2006-1/recursos/Teoria_Conjuntos.pdf  

      Universidad de Palmira (2007). Teoría de conjuntos. Recuperado Junio 06 de 2014http://cursomatematicasunalpalmira.wikispaces.com/file/view/TEORIA+DE+CONJUNTOS.pdf  

      Almendros N. (2009).Algebra de Boole. Recuperado Junio 06 de 2014http://vinuar75tecnologia.pbworks.com/f/Algebra+de+Boole+2.pdf

      Fundación Iberoamericana para la gestión de la calidad (2011). Diagramas de flujo . recuperado Junio 16 de 2014http://www.fundibeq.org/opencms/export/sites/default/PWF/downloads/gallery/methodology/tools/diagrama_de_flujo.pdf 

      Ejemplo de un diagrama de flujo (2010).(Youtube, 2010) disponible en https://www.youtube.com/watch?v=hNpLN2TcPQ8 

    Referencias bibliográficas complementarias

      Acevedo G (2008).Lógica matemática UNAD, recuperado Junio 12, a partir de:http://edumin-lya.wikispaces.com/file/view/Logica+Matematica-1.pd

      Araya R (2006 ). Algebra de Boole. Recuperado Junio 13 de 2014, a partir de:http://www.alumnos.inf.utfsm.cl/~raraya/arq/material/Capitulo_3.pdf  

    http://www.itescam.edu.mx/principal/sylabus/fpdb/recursos/r83777.PDFhttp://rosmirofuentesrocha.weebly.com/uploads/6/2/7/4/6274527/deduccion_proposicional.pdfhttp://rosmirofuentesrocha.weebly.com/uploads/6/2/7/4/6274527/deduccion_proposicional.pdfhttp://www.monografias.com/trabajos-pdf3/logica-matematica/logica-matematica.pdfhttp://www.monografias.com/trabajos-pdf3/logica-matematica/logica-matematica.pdfhttp://www.mty.itesm.mx/dmti/materias/ma2006-1/recursos/Teoria_Conjuntos.pdfhttp://www.mty.itesm.mx/dmti/materias/ma2006-1/recursos/Teoria_Conjuntos.pdfhttp://cursomatematicasunalpalmira.wikispaces.com/file/view/TEORIA+DE+CONJUNTOS.pdfhttp://cursomatematicasunalpalmira.wikispaces.com/file/view/TEORIA+DE+CONJUNTOS.pdfhttp://vinuar75tecnologia.pbworks.com/f/Algebra+de+Boole+2.pdfhttp://www.fundibeq.org/opencms/export/sites/default/PWF/downloads/gallery/methodology/tools/diagrama_de_flujo.pdfhttp://www.fundibeq.org/opencms/export/sites/default/PWF/downloads/gallery/methodology/tools/diagrama_de_flujo.pdfhttps://www.youtube.com/watch?v=hNpLN2TcPQ8https://www.youtube.com/watch?v=hNpLN2TcPQ8https://www.youtube.com/watch?v=hNpLN2TcPQ8http://edumin-lya.wikispaces.com/file/view/Logica+Matematica-1.pdfhttp://www.alumnos.inf.utfsm.cl/~raraya/arq/material/Capitulo_3.pdfhttp://www.alumnos.inf.utfsm.cl/~raraya/arq/material/Capitulo_3.pdfhttp://www.alumnos.inf.utfsm.cl/~raraya/arq/material/Capitulo_3.pdfhttp://edumin-lya.wikispaces.com/file/view/Logica+Matematica-1.pdfhttps://www.youtube.com/watch?v=hNpLN2TcPQ8http://www.fundibeq.org/opencms/export/sites/default/PWF/downloads/gallery/methodology/tools/diagrama_de_flujo.pdfhttp://vinuar75tecnologia.pbworks.com/f/Algebra+de+Boole+2.pdfhttp://cursomatematicasunalpalmira.wikispaces.com/file/view/TEORIA+DE+CONJUNTOS.pdfhttp://www.mty.itesm.mx/dmti/materias/ma2006-1/recursos/Teoria_Conjuntos.pdfhttp://www.monografias.com/trabajos-pdf3/logica-matematica/logica-matematica.pdfhttp://rosmirofuentesrocha.weebly.com/uploads/6/2/7/4/6274527/deduccion_proposicional.pdfhttp://www.itescam.edu.mx/principal/sylabus/fpdb/recursos/r83777.PDFhttp://www.itescam.edu.mx/principal/sylabus/fpdb/recursos/r83777.PDF