actividades económicas y medio ambiente

24

Upload: ledy-cabrera

Post on 30-Jun-2015

1.644 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 2: Actividades Económicas y Medio Ambiente

Actividad PesqueraActividad Pesquera

La pesca es la captura y extracción de su medio natural de los peces u otras especies acuáticas como crustáceos, moluscos y otros invertebrados, además de mamíferos en el caso de culturas orientales. Ancestralmente, la pesca ha consistido en una de las actividades económicas más tempranas de muchos pueblos del mundo.

Page 3: Actividades Económicas y Medio Ambiente

Tipos de PescasTipos de Pescas

Pesca deportiva

Pesca comercial

Pesca artesanal

Pesca industrial

Pesca sostenible

Page 4: Actividades Económicas y Medio Ambiente

Pesca Rudimentaria o ArtesanalPesca Rudimentaria o Artesanal

es un tipo de actividad pesquera que utiliza técnicas tradicionales con poco desarrollo tecnológico. La practican pequeños barcos en zonas costeras a no más de 10 millas de distancia, dentro de lo que se llama mar territorial. Se mantiene en regiones poco desarrolladas donde la producción es escasa y sirve básicamente para el autoconsumo; solo una pequeña parte se destina al mercado

Page 5: Actividades Económicas y Medio Ambiente

El mar territorialEl mar territorial

Es el sector del océano en el que un Estado ejerce plena soberanía, de igual forma que en las aguas internas de su territorio. Según la Convención del Mar de 1982, el mar territorial es aquél que se extiende hasta una distancia de doce millas náuticas (22,2 km) contadas a partir de las líneas de base desde las que se mide su anchura.

Page 6: Actividades Económicas y Medio Ambiente

Los recursos acuíferosLos recursos acuíferos• El agua es considerada como un elemento

valioso, indispensable para la vida. Sin ella la sobrevivencia sería imposible. Es el líquido más abundante de la naturaleza, quizás por eso muchas veces no nos percatamos de la decisiva importancia que reviste para todos los seres vivos, y, si nos adentramos más, podemos asegurar que en ciertos casos también influye en la constitución de los seres inorgánicos. Si no contáramos con agua en nuestro planeta, éste sería definitivamente inhabitable

Page 7: Actividades Económicas y Medio Ambiente

Los limites ecológicos

Constituye un marco que ofrece una solución flexible y científicamente defendible para determinar de manera general las necesidades de caudal ambiental en casos en los que no se pueden realizar estudios detallados para todos los ríos de una región. El método ELOHA se basa en el cúmulo de conocimientos sobre las relaciones entre caudal y ecología que se han adquirido a través de décadas de estudios de ríos específicos y aplica dicho conocimiento a zonas geográficas tan grandes como un estado, una provincia, una nación o una gran cuenca hidrológica.

Page 8: Actividades Económicas y Medio Ambiente

Explotación Pesquera

Son los esfuerzos organizados para capturar peces u otras especies acuáticas mediante la pesca. Generalmente las pesquerías tienen por objeto la obtención de recursos alimenticios para su comercialización. En la pesca industrial se buscan también subproductos como aceites y harinas que no van destinados al consumo humano directo.

Page 9: Actividades Económicas y Medio Ambiente

Las Minas Las Minas Es el conjunto de labores necesarias para explotar un

yacimiento y, en algunos casos, las plantas necesarias para el tratamiento del mineral extraído. Las minas también reciben el nombre de explotaciones mineras, o, simplemente, explotaciones.los minerales se originan por procesos geológicos tanto internos (tectonismo y vulcanismo)que son extraídos del subterráneo, como externos (sedimentacion)son sacados de algunas cuevas o cavernas,etc.

La minería es considerada una de las principales actividades económicas del mundo, siendo los principales países productores los siguientes: EEUU, México, Rusia, entre otros.

Interior de una mina subterránea.

Page 10: Actividades Económicas y Medio Ambiente

Explotación de las Minas Explotación de las Minas

La explotación de un yacimiento minero supone la existencia de una concentración de un mineral, elemento o roca con suficiente valor económico como para sustentar esta explotación minera con un beneficio industrial para la empresa. Para que esto se produzca, se ha de cumplir la ecuación: Valor Producción = Costes + Beneficios.

Page 11: Actividades Económicas y Medio Ambiente

La Nacionalización del OroLa Nacionalización del Oro

La Ley de Nacionalización del Oro contiene varios aspectos:

(a) La regulación primordial del régimen de las minas y yacimientos de oro (regidos subsidiariamente por la Ley de Minas y su Reglamento).

(b) La reserva al Estado de las actividades primarias, conexas y accesorias al aprovechamiento del oro.

(c) La regulación sobre la creación y funcionamiento de las

empresas mixtas que están facultadas para ejercer tales actividades.

Page 12: Actividades Económicas y Medio Ambiente

Los recursos EnergéticosLos recursos EnergéticosSe considera como recurso energético a toda

aquella sustancia sólida, líquida o gaseosa, de la cual podemos obtener energía a través de diversos procesos. El amplio grupo de sustancias que conforman el conjunto de los recursos energéticos puede ser agrupado en dos categorías generales en función de su proceso de formación y de su disponibilidad.

Page 13: Actividades Económicas y Medio Ambiente

Los Recursos HidráulicosLos Recursos Hidráulicos

Se constituyen en uno de los temas naturales renovables más importante para la raza humana. Tanto es así que las recientes investigaciones del Planeta Saturno se dirigen a buscar vestigios de agua en otros planetas y lunas, como indicador de la posible existencia de vida en ellos.

Page 14: Actividades Económicas y Medio Ambiente

La refinación del petróleoLa refinación del petróleoEs un proceso que incluye el fraccionamiento y

transformaciones químicas del petróleo para producir derivados comercializables. La estructura de cada refinería debe tener en cuenta todas las diferentes características del crudo. Además, una refinería debe estar concebida para tratar una gama bastante amplia de crudos. Sin embargo existen refinerías concebidas para tratar solamente un único tipo de crudo, pero se trata de casos particulares en los que las reservas estimadas de dicho crudo son consecuentes.

Page 15: Actividades Económicas y Medio Ambiente

La utilización de la energía eléctrica

Los aparatos eléctricos cuando están funcionando generan un consumo de energía eléctrica en función de la potencia que tengan y del tiempo que estén en funcionamiento.

La eficiencia energética es la relación entre la cantidad de energía consumida de los productos y los beneficios finales obtenidos. Se puede lograr aumentarla mediante la implementación de diversas medidas e inversiones a nivel tecnológico, de gestión y de hábitos culturales en la comunidad.

Page 16: Actividades Económicas y Medio Ambiente

La industria en la República DominicanaLa industria en la República DominicanaLa industria es el conjunto de operaciones

materiales ejecutadas para la obtención, transformación o transporte de uno o varios productos naturales. Por extensión, el conjunto de las actividades en un territorio o país.

La industria es de suma importancia para la economía de un país. Esta no solo es una fuente de empleo, sino que también permite que los países obtengan mejores ingresos en sus transacciones comerciales.

Page 17: Actividades Económicas y Medio Ambiente

La República Dominicana es un país en vías de desarrollo de ingreso medio, dependiendo, principalmente, de la agricultura, comercio, servicios y el turismo. Aunque el sector servicios ha sobrepasado a la agricultura como el principal proveedor de empleos (debido, sobre todo, al auge y crecimiento del turismo y las Zonas Francas), la agricultura todavía se mantiene como el sector más importante en términos de consumo doméstico y está en segundo lugar (detrás de la minería) en términos de exportación.

El turismo aporta más de US$ 3.000 millones al año. Zonas Francas y turismo son los sectores de mayor crecimiento, Las remesas de dominicanos viviendo en los Estados Unidos se estiman en unos US$ 2.000 millones por año. La República Dominicana es la novena economía más grande de América Latina[cita requerida] después de Brasil, México, Argentina, Colombia, Venezuela, Chile, Perú y Ecuador.

Page 18: Actividades Económicas y Medio Ambiente

Tipos de IndustriasTipos de IndustriasDesde una perspectiva histórica, relacionada con su

desarrollo, la industria puede dividirse en:

Industria Domestica: Es aquella que emplea el trabajo manual de los habitantes de la casa para la transformación de materias primas para el autoconsumo o la venta en mercados locales.

Industria de Taller: Agrupa a los diferentes artesanos y la organización de grupos y gremios.

Industria Moderna: Surge como un producto de la introducción de maquinarias y métodos de producción avanzados en los procesos productivos.

Page 19: Actividades Económicas y Medio Ambiente

Industria ModernaIndustria Moderna

La división mas frecuente y general que se puede hacer de la industria moderna es:

1-La Industria Pesada: entre este tipo de industria están: las industrias metalúrgicas, Petroquímicas y la química pesada.

2-Industria Ligera: entre este tipo de industria están: el textil, metalurgia ligera, la electrónica, la informática y la bioingeniería.

Page 20: Actividades Económicas y Medio Ambiente

Industria LocalIndustria Local

El desarrollo de la industria moderna en la República Dominicana empieza con la inversión por parte del gobierno de grandes cantidades de dinero para la producción de bienes de consumo local.

Las Zonas Francas son un sector industrial en la economía local.

Page 21: Actividades Económicas y Medio Ambiente

Localización Localización Las mayores zonas industriales del país se encuentra en:

Santo Domingo Santiago de los Caballeros San Pedro de Macorís La Romana Barahona Bonao Cotuí

En menor cantidad se encuentran en:

La vega Bani Azua San Francisco de Macorís

Page 22: Actividades Económicas y Medio Ambiente

Fomento de la IndustriaSe suele considerar a la industria como el segundo de los

tres sectores básicos en los que se divide la actividad económica. El sector puede ser subdividido en muchos tipos. La primera clasificación la realizó el economista francés Jean Baptiste Say (1767-1832), que distinguía entre industrias extractivas, manufactureras y comerciales; las primeras transformaban recursos naturales en productos utilizables por el resto de la industria, las segundas convertían estos productos en bienes de consumo o inversión y las terceras los distribuían a los consumidores.

Page 23: Actividades Económicas y Medio Ambiente

Los Organismo Estatales y la Industria

La industria se ha organizado de diversos modos desde sus orígenes. Hasta el siglo XVIII predominaban dos formas: el taller artesanal, durante muchos siglos organizado en gremios, y la industria domiciliaria, microtalleres controlados por comerciantes que suministraban materiales a trabajadores agrícolas, que así obtenían un complemento de renta.

Page 24: Actividades Económicas y Medio Ambiente

En la actualidad, la industria se ha reorganizado en torno a principios de calidad integral, que son aplicados a todos los elementos que intervienen en la producción industrial. Estos criterios están asociados a la “gestión de la calidad”; es decir, la calidad no se controla, si no que se gestiona en cada una de las fases y elementos que intervienen en la cadena productiva.