actividades economicas en argentina

Upload: adriana-fernandez

Post on 06-Jul-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 Actividades Economicas en Argentina

    1/7

    La economía argentina nació con un modelo agroexportador que persistió desde la épocade la colonia hasta las primeras décadas del siglo XX. Luego dio lugar a la producción dealgunas manufacturas que dejaron de venir de Europa, hasta llegar a la creación deindustrias que marcarían el rumbo inicial del país.  

    AGRICULTURAna de las ramas económicas m!s importantes de la "rgentina es la agricultura. #o sólosatisface la demanda interna sino que adem!s sus productos de exportación constitu$enla cuarta parte del valor total de las mercancías que se venden al exterior.

    GANADERÍALa carne argentina, reconocida en el mundo entero por su calidad $ sabor, constitu$e el%&' de las exportaciones, sin contar sus numerosos derivados. "dem!s, satisfaceampliamente la demanda interna.  

    PESCALa pesca representa para la economía argentina una fuente de ingresos importante $ conmucho futuro. (e calcula que en el )ar "rgentino conviven unas mil especies de peces,moluscos $ mamíferos.  

    INDUSTRIA*ecién en %+& se consolidó la industria nacional que había comen-ado en formaincipiente en la época de las colonias hisp!nicas. espués de atravesar severos períodosde crisis, ho$ se enfrenta a la renovación $ tecnologi-ación para ser competitiva.

    MINERÍA y ENERGÍALa "rgentina posee grandes reservas mineras e importantes recursos energéticos. (inembargo, la explotación masiva es todavía una meta que no se ha podido alcan-ar.

    TRANSPORTES Y COMUNICACIONESLos transportes $ la comunicaciones han comen-ado a cobrar suma importancia en laeconomía argentina. En %++& representó un /' de 0roducto 1ruto 2nterno. El desarrollotecnológico es la clave para que se incremente este porcentaje. 3Equilibrar la balan-acomercial $ lograr que las exportaciones superen a las importaciones es un objetivo delpaís que busca un lugar en el mercado internacional. )antener la calidad de los productos$ abaratar costos es el desafío que se est! enfrentando.

    EL AUGE AGROEXPORTADOR Y SU TRANSFORMACION

    esde fines del siglo pasado hasta principios del presente, la economía argentina se basó

    en la exportación de productos del campo. El centro de actividades comerciales se ubicabaen la ciudad de 1uenos "ires $ el Litoral. La importancia del volumen negociable era talque hacia %+%& nuestro país llegó a ocupar el puesto n4mero once del ordenamientomundial.

    La diversificacióLa caída de la oferta de exportaciones desde Europa, durante la 0rimera 5uerra )undial,provocó un grave retroceso en la economía argentina. *ecién en %+%6 hubo una lentarecuperación con la inversión manufacturera, la minería $ la construcción.

    http://www.surdelsur.com/economia/ecoagr.htmhttp://www.surdelsur.com/economia/ecoagr.htmhttp://www.surdelsur.com/economia/ecogan.htmhttp://www.surdelsur.com/economia/ecopes.htmhttp://www.surdelsur.com/economia/ecopes.htmhttp://www.surdelsur.com/economia/ecoind.htmhttp://www.surdelsur.com/economia/ecoind.htmhttp://www.surdelsur.com/economia/ecomin.htmhttp://www.surdelsur.com/economia/ecotra.htmhttp://www.surdelsur.com/economia/ecoagr.htmhttp://www.surdelsur.com/economia/ecoagr.htmhttp://www.surdelsur.com/economia/ecoagr.htmhttp://www.surdelsur.com/economia/ecogan.htmhttp://www.surdelsur.com/economia/ecogan.htmhttp://www.surdelsur.com/economia/ecogan.htmhttp://www.surdelsur.com/economia/ecopes.htmhttp://www.surdelsur.com/economia/ecopes.htmhttp://www.surdelsur.com/economia/ecopes.htmhttp://www.surdelsur.com/economia/ecoind.htmhttp://www.surdelsur.com/economia/ecoind.htmhttp://www.surdelsur.com/economia/ecoind.htmhttp://www.surdelsur.com/economia/ecomin.htmhttp://www.surdelsur.com/economia/ecomin.htmhttp://www.surdelsur.com/economia/ecomin.htmhttp://www.surdelsur.com/economia/ecotra.htm

  • 8/17/2019 Actividades Economicas en Argentina

    2/7

    La id!s"riaLos a7os veinte vinieron acompa7ados del desarrollo industrial $ la tecnologi-ación delcampo basados en un modelo económico liberal sustentado por sectores agroganaderos.0ero la crisis de %+8+ debilitó notablemente la economía nacional.

    E# Es"ad$ %eefac"$rEn la década del treinta algunos sectores de la ciudadanía reclamaban la promociónindustrial por parte del Estado que se incrementó durante la (egunda 5uerra )undial. Lasustitución de importaciones era la llave para un ma$or ahorro de divisas.

    U !ev$ c$&ie'$El modelo planteado se agotaba en la década del /&. 9ubo inflación, recesión,

    estancamiento $ creció el endeudamiento externo. " su ve- los agroexportadores $a noencontraban pla-as donde ubicar sus productos. Los industriales veían disminuir lademanda interna $ sus costos aumentaban por el al-a de los insumos importados.

    L$s (#"i&$s i"e"$sEl gobierno militar de %+6: quiso eliminar la inflación con la apertura de la economía $ ellibre comercio. El resultado fue la reducción de la capacidad productiva $ un elevadocrecimiento de la deuda externa.;uando volvió la democracia en %+

  • 8/17/2019 Actividades Economicas en Argentina

    3/7

    próximamente . Esta unión cobra vitalidad $ se erige en importancia apenas detr!s de lanión Europea. (alvo los productos de las industrias a-ucarera $ automotri-, el restocircula sin pago de impuestos aduaneros. 9an adoptado un arancel externo en com4n alas importaciones del resto del mundo. En esta región conviven 8&& millones de personas$ la producción interna es de

  • 8/17/2019 Actividades Economicas en Argentina

    4/7

    Los ríos se convirtieron en una fuente mu$ importante de energía que dio lugar a laconstrucción de represas hidroeléctricas. Las m!s importantes son las centrales de (alto5rande, ;hocón, ;erro ;olorado, Futaleuf4 $ Gaciret!, a4n no concluída. ;uando finalicenlas obras de esta 4ltima, permitir! un ahorro de millones de toneladas de petróleo pora7o.

    ;entral hidroeléctirca de (alto 5rande.

    La Energía #uclear

    esde %+/& se trabaja en esta alternativa energética con la creación de la ;omisión#acional de Energía "tómica H;#E"I. En %+6 entró en actividad la central atómica "tucha2 en @!rate,con una capacidad de =%+.&&& Cilovatios. Fue la primera de "mérica Latina.En %+tras "lternativas

    El aprovechamiento de la energía solar se utili-a para iluminación nocturna, desalini-aciónde aguas subterr!neas $ electricidad en diversos puntos del país. La energía eólicaproveniente de los molinos de vientos se usan para obtener aguas subterr!neas o parailuminar pueblos enteros.

    esde %++& el transporte $ las comunicaciones representan un +, del 0roducto 1ruto2nterno.

    Ferr$carri#es-

    La primera línea ferroviaria fue inaugurada en ./+0 $ luego se amplió hasta llegar a=.&&& Cm de extensión de vías. Los ferrocarriles pertenecieron a manos brit!nicas hastala década del cuarenta cuando fueron nacionali-ados $ quedaron en la órbita del Estado

  • 8/17/2019 Actividades Economicas en Argentina

    5/7

    nacional. En la década del noventa a través de un proceso privati-ador pasaron apertenencer a empresas particulares. Las sociedades que manejan las líneas principalesson Ferr$carri# Mes$*$"1&ic$ que une ;apital Federal con 0osadas $ se conecta con0aragua$, 1rasil $ rugua$. El Ferr$carri# N!ev$ Ce"ra# Pa&*ea$  une ;apitalFederal con el centro $ noroeste del país $ pasa por ;órdoba $ (anta Fe. El Ferr$carri#Ferr$s!r une 1uenos "ires con 1ahía 1lanca, @apala $ Jiedma. El Ferr$carri# Pr$vicia#de 2!e$s Aires une ;apital Federal con )ar del 0lata $ es el de ma$or movimiento depasajeros de país. Ferr$carri# 2!e$s Aires a# Pac3fic$, vincula la llanura pampeanacon el sur de las (ierras 0ampeanas $ con la región de ;u$o.

    Tras*$r"e *$r Mar y R3$s-

    Los principales puertos comerciales son 2!e$s Aires, 2a43a 2#aca,  5!e6!7,R$sari$ $ Para1. )!s del 89,  del comercio exterior argentino se reali-a por víamarítima. 0ero los puertos argentinos tienen algunas desventajas altas tarifas, escasaprofundidad $ limitada infraestructura. #o existe un puerto de aguas profundas, salvo elde )adr$n que se encuentra fuera del !rea comercial.La hidrovía 0aragua$K0aran! demanda la creación de un puerto de aguas profundas, $aque este tr!nsito est! relacionado directamente con el )ercosur  para mejorar lascomunicaciones fluviales con el resto de los países limítrofes.

    Tras*$r"e *$r Aire-

    Las rutas aéreas también convergen hacia 1uenos "ires. El aeropuerto internacional m!simportante, E'ei'a, se ubica a 8+ Cm de ;apital Federal. Las dos líneas aéreas m!simportantes son Aer$#3eas Ar:e"ias  $  L3eas A7reas Privadas Ar:e"ias;LAPA

  • 8/17/2019 Actividades Economicas en Argentina

    6/7

    Los ;omien-os

    La actividad industrial nació en el siglo pasado con algunas manufacturas como por ejemplo el vino en ;u$o,a-4car en Ducuman, los saladeros de la provincia de 1uenos "ires $ las tejedurías de ;órdoba $ (antiago del

    Estero.

    0rocesamiento de la ca7a de a-4car. 

    El 0roceso de la (ustitución de 2mportaciones

    ;uando estalló la 0rimera 5uerra )undial surgió la necesidad de sustituir importaciones, lo que benefició alas industrias del papel, cemento, textiles, $ lana. ;uando terminó la guerra sólo algunas persistieron, como

    la del cuero, los frigoríficos, los l!cteos $ el quebracho porque contaban con materia prima $ teníansuficiente mercado interno. urante la (egunda 5uerra creció la industria liviana que se expandió en

    (udamérica. La falta de sider4rgicas impidió el desarrollo de la industria pesada. ;ambios esde %+

    algunas provincias fomentaron la radicación de empresas en sus territorios para descentrali-ar lasactividades que se reali-aban en la provincia de 1uenos "ires incentivar la industriali-ación de materiasprimas regionales crear fuentes de trabajo, elevar el nivel de vida de -onas postergadas, desalentar las

    migraciones internas, etc. La expansión $ la recesión fueron constantes en la década del cincuenta. En lossesenta llegaron capitales extranjeros que no reinvirtieron sus ganancias en el país sino que apostaron a laespeculación financiera. @ona del *ío 0aran! $ de la 0lata En esta región sobresalen los puertos de 1uenos

    "ires, La 0lata, (anta Fe $ *osario. "quí se ubica la tercera parte de la población total argentina, lo queimplica un gran mercado consumidor $ una gran fuente de mano de obra.

    2-quierda ;iudad de 1uenos "ires. erecha ;iudad de *osario.

    2ndustrias petroquímicas, sider4rgicas, frigoríficos, plantas procesadoras de aves, industrias l!cteas, molinosharineros, textiles, automotrices $ metal4rgicas en general se ubican en esta -ona.

    0roducción automotri-.

     >tras @onas )enores

    En ;órdoba ha$ importantes industrias harineras, l!cteas, aceiteras, mec!nicas $ automotrices. En 1ahía1lanca sobresalen petroquímicas $ harineras. En )ar del 0lata, textiles $ pesqueras. En Entre *íos l!cteas,frigoríficos, procesadores de aves $ cítricos. En el #oreste curtiembres, papeleras, tabacaleras, $erba mate,

    té, cítricos, arroceras,etc.

    2ndustria sider4rgica.

    http://www.surdelsur.com/tierra/geoin/texto.html#cuyohttp://www.surdelsur.com/tierra/geoin/texto.html#mesetahttp://www.surdelsur.com/tierra/geoin/texto.html#cuyohttp://www.surdelsur.com/tierra/geoin/texto.html#meseta

  • 8/17/2019 Actividades Economicas en Argentina

    7/7

    En el #oroeste se destaca la industria del !-ucar, papel, alcohol, tabacalera, sider4rgica $ petrolera. En lassierras pampeanas $ ;u$o predominan los vinos, conservas de frutas $ legumbres, aceiteras, envases de

    hojalata, cemento $ petróleo.

    0lataformas submarinas.

    En la 0atagonia se levantan refinerías de petróleo, industrias de aluminio, lavaderos de lana, curtiembres,frigoríficos e industria de la pesca. En *ío #egro existen plantas de conserva de legumbres $ frutas $

    producción de sidra $ vinos.

    *efinerías de petróleo.

    http://www.surdelsur.com/tierra/geoin/texto.html#noroestehttp://www.surdelsur.com/tierra/geoin/texto.html#noroestehttp://www.surdelsur.com/tierra/geoin/texto.html#sierrashttp://www.surdelsur.com/tierra/geoin/texto.html#cuyohttp://www.surdelsur.com/tierra/geoin/texto.html#cuyohttp://www.surdelsur.com/tierra/geoin/texto.html#cuyohttp://www.surdelsur.com/tierra/geoin/texto.html#patagoniahttp://www.surdelsur.com/tierra/geoin/texto.html#noroestehttp://www.surdelsur.com/tierra/geoin/texto.html#sierrashttp://www.surdelsur.com/tierra/geoin/texto.html#cuyohttp://www.surdelsur.com/tierra/geoin/texto.html#patagonia