actividades de sociales lección 2 modulo 2

Upload: jdavi-munoz

Post on 07-Jul-2018

239 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 Actividades de Sociales Lección 2 Modulo 2

    1/7

  • 8/18/2019 Actividades de Sociales Lección 2 Modulo 2

    2/7

    Actividad 2

    • )uál fue el papel de la *+&)A en el mercado internacional"a *+&)A tenia por objetivo encontrar un sentimiento económico com-nentre los pa$ses miembros de la región centroamericana esnifando deuna sola forma su econom$a sin importar las diferencias territoriales o losbienes producidos%

    • A qu. organi#ación sustituyo en 1//1 el 0istema Integrado de )entro

    Am.rica"*rganismo sustituye a la *rgani#ación de &stados )entroamericanos*+&)A

    • 3u. bene(cios aporto al pa$s la creación del 4)I&"&sencialmente Pr.stamos blandos%&l 4)I& es un banco multilateral que tiene como misión promover laintegración económica y el desarrollo económico y social equilibrado delos pa$ses centroamericanos%

    • )uáles son los bene(cios que los pa$ses obtiene con la creación y

    desarrollo de estas organi#aciones"o +esarrollo económico regionalo Alian#as es trágicas en pro de la producción y exportación de los

    pa$ses integrados en las organi#acioneso Implantación de pol$ticas que bene(cias a las regióno 5ormas y pol$ticas de exportación intrarregionales que dan

    importancia a los producido en los pa$ses miembro

  • 8/18/2019 Actividades de Sociales Lección 2 Modulo 2

    3/7

    Actividad 6

    • )uales fueron las causas reales que generaron el con!icto entre

    7onduras y el salvador8a 9igracion de salvadore:os a ;onduras en 1/2? soldados salvadore:os con dos camiones cargados dearmamento supuestamente destinados a un movimineto contrario al delpresidente de ;onduras,el )%nel Arellano8 Por un limite fronteri#o mal de(nido en el @olfo de onseca y los

    4olsones en 9ora#án%8Bras la implementación de la =eforma Agraria en ;onduras, se desalojoa los salvadore:os de sus tierras y asi el presidente de &l 0alvador, idel0anc7e# ;ernande#, acuso de ;onduras de violar los +erec7os;umanos%

    • 3u. papel desempe:o el ejercito y la guardia nacional" jugaron un papel protagónico en la represión y violación a los derec7os7umanos en &l 0alvador%a @uardia 5acional 7a sido se:alada de graves violaciones queconmocionaron al pa$s, entre las que mencionamos algunasC el asesinatode cuatro religiosas norteamericanas, el 2 de diciembre de 1/D

  • 8/18/2019 Actividades de Sociales Lección 2 Modulo 2

    4/7

    a *+&)A delimito el marco de estudio y evaluo los factores del con!ictopara una pronta solución entre ambos pa$ses%

    • 3ue consecuencias tuvo la guerra para los procesos de integración

    centroamericana&l refuer#o del papel pol$tico de los militares en ambos pa$ses% &n &l0alvador, en las elecciones legislativas que siguieron, la mayor$a de loscandidatos del Partido de )onciliación 5acional P)5 de &l 0alvador, enesa fec7a en el gobierno, salidos del &j.rcito, 7icieron una enormeapolog$a de su papel en el con!icto y, por consiguiente, resultaronvictoriosos en las elecciones de diputados y alcaldes%&l agravamiento de la situación social en &l 0alvador, producto de lasdeportaciones desde ;onduras, ya que el gobierno tuvo que facilitar aestas personas la reinserción económica, lo que no logró satisfaceradecuadamente Aumentó la presión social que derivó en la guerra civilque vivir$a el pa$s centroamericano%

    Actividad >

    • 3u. condiciones 7icieron que &l 0alvador y @uatemala alcan#aran mayor

    desarrollo@racias al tratado general de comercio ambos pa$ses crecieroneconómicamente, el intercambio comercial entre ambos pa$ses afectopositivamente su econom$a%

    • 3u. factores imped$an a los demás pa$ses de la región alcan#aran su

    mayor desarrollo8 &l tama:o de la población8 os centros urbanos eran los -nicos con capacidad para comprar

    productos industriales8 Poco desarrollo industrial%

    • )uales eran los factores sociales y económicos que retra#aro a losdemás pa$ses8 as v$as de comunicación escasas8 Poca urbani#ación y comercio de productos industriali#ados

    • )uáles son los efectos económicos y sociales del retraso de los demás

    pa$ses"8 Poca industriali#ación8 ento avance económico de la región centroamericana8 &conom$a divida por intereses nacionales

    • 3u. bene(cios genero el crecimiento económico para los pa$ses que lo

    alcan#aron"o Pa$ses atractivos para la inversión internacionalo =educción de los impuestos a los productos nacionales facilidad

    de exportacióno Implementación de pol$ticas sociales para el desarrollo de

    infraestructura nacionalo Implementación de pol$ticas y apoyo económico que favorecen a

    los productores nacionales

  • 8/18/2019 Actividades de Sociales Lección 2 Modulo 2

    5/7

    Actividad ?

    )uáles fueron las di(cultades que enfrento el proceso de industriali#ación enlos pa$ses centroamericanos"

    • Población dedicada -nicamente a la agricultura

    • alta de instalaciones para la producción industrial

    • +ependencia de la materia prima extranjera

    • 9ano de obra no especiali#ada

    3u. de(ciencia enfrenta actualmente el fortalecimiento de laindustriali#ación"

    • Abandono de la agricultura

    • +ependencia económica de rubros industriales

    • 4ajas salarios y pocas prestaciones laborales para atraer a las industrias

    extranjeras con mano de obra barata

    3u. tipo de industria se encuentra en los pa$ses centroamericanosactualmente"

    • Industrias textileras

    • Industrias agr$colas )a:a de A#ucar, )af., rijol, Patano

    • Industrias pesqueras

    • Industria tur$stica 7oteles y turicentros

  • 8/18/2019 Actividades de Sociales Lección 2 Modulo 2

    6/7

    =esumen de la lección

    =esumenC Hlas importaciones y las exportaciones

    8 @racias a la industriali#ación los mercados nacionales como regionesque anteriormente se 7ab$a aliado y saturado el mercado estabana7ora experimentando un alto crecimiento económico basado-nicamente en la parte productiva%

    Al ser un pa$s industriali#ado se le dio principal prioridad y pocosaranceles a las importaciones bene(ciando as$ a las empresasproductoras y 7aci.ndonos más atractivo a la inversión extranjera%

    Al industriali#ar un pa$s este obtiene una categor$a especial en elmercado internacional esto l permite el los pa$ses industriali#adosexportar sus productos a más pa$s y a un costo bajo%

    =esumenC HInicios e ideales del 9ercado )om-n )entroamericano

    8 @racias a la *+&)A el desarrollo en el salvador y en el resto de lospa$ses centroamericanos prolifere de sobre manera% A partir de all$ la

    econom$a )entroam.rica creció y se posiciones en el mercadointernacional como una región económicamente activa y atractivapara la inversión internacional%

    @racias a las pol$ticas y comisiones creadas el mercado com-ncentroamericano y sus pa$ses integrantes pudieron acoplarse de talmanera que establecieron una cuota (ja para las exportaciones e

  • 8/18/2019 Actividades de Sociales Lección 2 Modulo 2

    7/7

    importaciones entre los pa$ses miembros generando un sentimientode cooperación en el pro del desarrollo regional%

    =esumenC H)ausas del Abandono del 9ercado )om-n )entroamericano

    8 a guerra fue el declive principal de las alian#as a nivel

    centroamericano, las repercusiones para el mercado fueroncatastró(cas, las arterias de comunicacion terrestres cerradas y pocaactividad económica marcaron una guerra que termino dividiendo atoda )entroam.rica en intereses nacionales y no regionales%

    @racias al con!icto junto con las perdidas 7umanas 7ubo profundasrepercusiones para el salvador, muc7os migrantes en 7ondurastuvieron que regresar a un pa$s que económicamente no pod$asoportar el eventual incremento en la sobrepoblación aunado a estola econom$a entro en un declive gracias al cierre de lascomunicaciones entre la región%

    =esumenC Hlos !ujos comerciales de la región

    8 &l salvador al ser uno de los pa$ses más industriali#ados de la regiónpercibió de manera cr$tica el declive de las comunicacionesregionales a causa de la guerra%

    +entro de las repercusiones exist$a un al#a a los precios de materiaprima y muy poca variedad en el mercado ya que @uatemala era su-nico exportador% Aunado a esto no todos los pa$ses presenta las v$asde comunicaciones adecuadas para llegar a los centros urbanos,focos del comercio industrial creando una econom$a inestableobligando a los estados a crear nuevas pol$ticas%

    =esumen Hlos !ujos industriales de la región

    8 Para 1/E< el salvador junto con el resto de los pa$sescentroamericanos experimentaros di(cultares en relación a laimplementación de los modelos industriales en cada pa$s%

    &l 0alvador no contaba con energ$a de manera más continua, moverla materia prima por la región implica un costo muy grande para lainstauración de producción de industrias que ve$an a la región comouna oportunidad de crecer%a compensación que posteriormente reali#ar$a los pa$ses seria en

    promover la mano de obra barata y una comunicación más accesiblepara tratar de rescatar sus econom$as%