actividades de repaso y recuperación 1º eso b

16
1 EJERCICIOS PARA ALUMNOS SUSPENSOS Y PARA REPASO DE ALUMNOS APROBADOS 1ºB ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN y REPASO 1º ESO B Los alumnos suspensos tenéis que hacer los ejercicios de este cuadernillo para septiembre u presentarlo en el examen. Aquellos que hayáis aprobado la materia conviene que hagáis los ejercicios a modo de repaso.

Upload: papanoelyreyes

Post on 26-Dec-2015

74 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Actividades de Repaso y Recuperación 1º Eso b

1

EJERCICIOS PARA ALUMNOS SUSPENSOS Y PARA REPASO DE ALUMNOS APROBADOS

1ºB

ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN y REPASO 1º ESO B

Los alumnos suspensos tenéis que hacer los ejercicios de este cuadernillo para septiembre u presentarlo en el examen. Aquellos que hayáis aprobado la materia conviene que hagáis los ejercicios a modo de repaso.

Page 2: Actividades de Repaso y Recuperación 1º Eso b

2

NÚMEROS NATURALES. 1. Completa la siguiente tabla:

Número UM Cm Dm Um C D u 3740912 900001

1005800 0 8 4 0 0 2 1 3 0 2 2 0 0 8

2. Escribe con letras los números que aparecen a continuación:

a) 68700045 c) 12987043004012 b) 899000340 d) 1000000000001

3. Escribe con cifras los siguientes números:

a) Cuatro centenas de millón, cinco decenas de millón, tres unidades de millar, una centena y dos unidades.

b) Dos billones cuarenta mil seis. c) Cinco decenas de millón, una centena de millar, siete unidades de

millar, dos decenas y nueve unidades. 4. Completa los huecos:

a) 100 unidades son ___________________ decenas. b) 1 unidad de millar equivale a _______________ centenas. c) 10000 decenas de millar son _______________ unidades de millón.

5. Comprueba la propiedad asociativa de la suma con los siguientes números:

a) (14 + 25) + 89 = 14 + (25 +89) b) (124 + 407) + 286 = 124 + (407 + 286) c) (45 + 39) +77 = 45 + (39 +77) d) (776 + 620) + 901 = 776 + (620 + 901)

6. Completa los huecos en las siguientes operaciones:

a) 12873 + _________ = 47960 b) 583002 – 98450 = c) 77010 - _________ = 628

7. Efectúa las siguientes multiplicaciones y divisiones:

a) 43567 · 85 = d) 990476 ÷ 656 = b) 598782 ÷ 27 = e) 699007 · 740 = c) 590432 · 300 = f) 7805415 ÷ 893 =

8. Comprueba en cada caso si se cumple la propiedad distributiva:

a) 6 · (5 + 9) = 6 · 5 + 6 · 9 b) 12 · (7 + 10) = 12· 7 + 12 · 10

Page 3: Actividades de Repaso y Recuperación 1º Eso b

3

c) (4 + 9) · 8 = 4 · 8 + 9 · 8 d) 28 · (6 – 4) = 28 · 6 – 28 · 4

9. Completa las siguientes igualdades:

a) 65 = 13 · ---- b) 587 = 13 · 45 + --- c) 14 ·78 +9 = ---- d) 1456 = 7 + 69 ·---

10. Calcula el valor de las siguientes expresiones:

a) 5 · 6 + 7 · 8 = d) 12 : 3 + 8 : 4 = b) 4 + 5 · 9 = e) 32 + 7 · 10 – 15 : 3 = c) 54 – 24 : 3 = f) 23 · 12 – 4 · 5 · 6 + 26 : 13 =

11. Realiza las siguientes operaciones:

a) 6 + 2 · (5 + 7) = d) (5 + 6) · (3 – 2) = b) 3 · 4 + 9 : (10 – 1) = e) (14 – 6) : 4 + 2 · (5 – 1) = c) 5 + 6 · 3 – 2 = f) (6 + 2 · 3 + 84 : 12 – 4) · 30 =

12. Coloca el paréntesis donde corresponde para que se cumplan las siguientes igualdades:

a) 4 · 5 + 3 – 2 = 30 d) 4 + 3 · 5 + 8 = 43 b) 9 – 5 · 4 + 2 – 12 = 12 e) 12 : 8 – 2 · 2 + 3 = 7 c) 9 – 2 · 5 + 3 = 56 f) 12 : 8 – 2 · 2 + 3 = 10

13. En una papelería han vendido en un día ocho lotes de cuadernos a 4 euros el lote, 19 bolígrafos a 2 euros la unidad y 23 carpetas a 3 euros cada una. ¿Cuánto dinero han recaudado ese día? 14. Un gimnasta entrena 5 horas los lunes y jueves, 6 los martes, miércoles y viernes, y 4 los sábados. ¿Cuántas horas habrá entrenado en total un mes de marzo en el que el día 1 cayó en miércoles? 15. Una tienda ha comprado 56 CD a 4 euros y los ha vendido a 7 euros, 43 CD a 6 euros, que ha vendido a 9 euros y 82 CD a 9 euros, que ha vendido a 15 euros. ¿Cuál ha sido la ganancia de la tienda? 16. Un tren efectúa paradas de 7 minutos cada 28 minutos de trayecto. Durante el recorrido realiza, en total, 8 paradas. ¿Cuántos tiempo tarda el tren en realizar el viaje? (Ten en cuenta que en el último tramo llega a su destino, es decir, que no debe considerarse como una parada intermedia). 17. Una finca rectangular mide 187 metros de larga y 87 metros de ancha y se desea cercar con una valla de cuatro filas de alambre que se vende en rollos de 200 metros, a 24 euros el rollo. ¿Cuál es el presupuesto para alambre?

Page 4: Actividades de Repaso y Recuperación 1º Eso b

4

POTENCIAS Y RAÍCES. 1. Expresa los siguientes productos en forma de potencia y calcula su valor:

a) 3 · 3 · 3 · 3 · 3 c) 4 · 4 · 4 b) 5 · 5 · 5 · 5 d) 2 · 2 · 2 · 2 · 2 · 2 · 2

2. Calcula los cuadrados que aparecen a continuación:

a) 32 b) 52 c) 82 d) 132 e) 172 f) 202 3. Calcula las potencias siguientes:

a) 24 b) 28 c) 35 d) 90 e) 104 f) 65 g) 74 h) 121 i) 115 4. Expresa las siguientes multiplicaciones en forma de una única potencia:

a) 34 · 37 b) 29 · 24 c) 53 · 5 d) 93 · 92 · 92 e) 44 · 47 · 4 f) 30 · 3 · 37 5. Escribe las siguientes divisiones en forma de una única potencia:

a) 28 : 23 b) 49 : 4 c) 5 : 50 d) 312 : 310 e) 72 : 7 f) 104 : 102 6. Expresa en forma de una única potencia:

a) (43)2 b) (58)3 c) (104)5 d) (29)8 e) (73)3 f) (84)6

7. Realiza las siguientes operaciones con potencias:

a) 72 + 52 b) 82 – 42 c) 73 – 43

8. Escribe en forma de una única potencia:

a) 24 · 74 b) 58 · 28 c) 33· 73 · 23 d) 13 · 13 · 43 9. Reduce las siguientes expresiones:

a) a5 · a2 b) b6 : b4 c) c · c5 d) (m2 : m2) · m3 e) x2 : ( x4 : x2) f) (y3: y) · y2 10. Escribe con todas sus cifras:

a) 3 · 108 b) 51 · 106 c) 36 · 104 d) 18 · 108 e) 73 · 1010 f) 5 · 109 11. Un albañil ha necesitado 289 baldosas de un metro de lado para embaldosar el

suelo de un gran salón de baile. Sabiendo que el salón mide lo mismo de largo que de ancho, calcula las dimensiones del suelo del salón.

Page 5: Actividades de Repaso y Recuperación 1º Eso b

5

LOS NÚMEROS ENTEROS. 1. Escribe el número entero que corresponda en cada caso: Número entero

La altura de un edificio es de 45 metros La profundidad de un punto del océano es de 1225 metros

Una bicicleta cuesta 120 euros Debo 200 euros al banco

La temperatura en Moscú es hoy de 12 grados bajo cero La temperatura en Moscú ayer fue de 5 grados menos que hoy

La suite principal de un hotel está en la planta 15 El aparcamiento del hotel está en la planta sótano 3

2. Calcula el valor absoluto de los siguientes números:

a) 3 b) 89 c) 0 d) 215 e) 788 f) 117 3. Ordena de menor a mayor los siguientes números y represéntalos sobre la recta: -6, 5, -3, 3, -5, +2, +4, -2. 4. Escribe todos los números enteros comprendidos entre:

a) -4 y +2 b) -15 y -9 c) -7 y 0 ; y represéntalos sobre la recta. 5. Escribe el signo < o > según corresponda: a)-15 +7 b) +6 +4 c) -2 -8

d) -16 -7 e) +1 -1 f) +2 +9 g) -124 -125 h) -456 -454 i) 0 -2

6. Realiza las siguientes sumas con números enteros:

a) (-8) + (-13) b) 15 + (-33) c) (-98) + 115 d) (-76) + (-99) 7. Efectúa las siguientes restas con números enteros:

a) 45 – (-8) = 45 + 8 = b) -58 – 40 c) 49 – 915 d) -342 – (-500) 8. Efectúa las siguientes sumas y restas con números enteros:

a) -2 + 8 – 7 = b) -12 + 99 + 13 – 73 = c) -3 – 67 + 44 + 12 – 101 d) 9 – (-7) + (-2) – (-1) = e) - (-4) + (-9) – 3 – (+9) = f) - (6 – 5) + (-2 -7) =

9. Expresa en forma de producto las siguientes sumas:

a) (-9) + (-9) + (-9) = c) (-122) + (-122) =

Page 6: Actividades de Repaso y Recuperación 1º Eso b

6

b) (-4) + (-4) + (-4) + (-4) + (-4) = d) (-14) + (-14) + (-14) + (-14) = 10. Coloca, en cada caso, el signo que corresponda:

a) (5ڤ) · (-7) = -35 c) (-99) : 11 = 9 ڤ b) (-82) · ( 10ٱ) = 820 d) -84 : (4ٱ) = 21

11. Efectúa las siguientes multiplicaciones:

a) (-7) · 8 = c) (+23) · (-7) = e) (-123) · 15 = b) (-12) · (-15) = d) (-9) · (+13) = f) 40 · (-16) =

12. Completa las expresiones siguientes:

a) --- · (-7) = 14 c) (-100) · --- = -400 b) 9 · --= -45 d) --- · (-18) = 72

13. Efectúa las siguientes divisiones:

a) 15 : 3 = e) 34 : (-2) = i) (-255) : (-5) = m) 450 : (-15) = b) 15 : (-3) = f) 18 : (-9) = j) (-325) : (-13) = n) (-585) : 9 = c) (-15) : 3 = g) (-64) : 8 = k) 192 : 12 = d) (-15) : (-3) = h) 154 : (-11) = l) 1144 : (-88) =

14. Coloca los signos correspondientes:

a) (-28) : 7 = 4 c) (-132) : (-11) = 12 b) 99 : (-3) = 33 d) (-150) : 10 = 15

15. Completa las siguientes divisiones:

a) 99 :--- = -9 c) --- : (-6) = -7 e) 210 : --- = -14 b) -49 :---- = 7 d)----: 4 = -12 f) ------: (-40) = 8

16. Efectúa las operaciones siguientes:

a) 7 · [(-18) : 9] = h) [(-15) · (-6)] : 3 = b) [(-36) : 9] : (-2) = i) [330 : (-11)] · (-2) = c) 200 : [4 : (-2)] = j) [(-25) · 12] : (-10) = d) [200 :4] : (-2) = k) [(-630) : (-15)] · (-9) = e) (3 · 4 – 5) · (-1 - 6 · 5) + 9 – (-3 · (-1) + 43) = f) – [(-1200) : 300] : (-4) =

17. Efectúa, paso a paso, las siguientes operaciones:

a) 22 – (-3) · 4 + 5 – 7 + 4 · (-3) = b) -2 · (7 – 4) + 9 : [-1 -2 · (-1)] – 5 = c) 6 · (- 4 – 2 + 5 · 6) – (- 7 + (-2) · 9) : 5 = d) 4 – 7 · (-2) + 8 : (10 – 2 · 4) = e) 8 – [7 + 2 · (-3) – (-9) : 3] = f) [21 – 5 · (-2) + 8 · (-3)] – [12 · (-5) + 9 · (-4)] = g) 125 : (12 – 7 · 6 – 30 · (-2) – 5) = h) 29 – 5 · [18 – 8 · 5] – (-12) : 12 = i) (3 · 4 – 5) · (- 1 – 6 · 5) + 9 – (- 3 · (-1) + 43) = j) – [8 – 6 · (-3) + 5 – (13 – 4 · (-2)) : 7] =

Page 7: Actividades de Repaso y Recuperación 1º Eso b

7

k) [- 5 + 7 · (8 – 2 · 3) – (-12) : (-4)] : (-6) = 18. Realiza los cálculos necesarios para contestar las siguientes preguntas:

a) Una persona nació el año 23 a.C. y murió el año 31 d.C. ¿A qué edad murió?

b) Una persona nació el año 12 a.C. y murió con 55 años. ¿Cuál fue el año de su muerte?

c) Una persona murió el año 32 a.C. a los 40 años de edad. ¿En qué año nació?

19. Contesta las siguientes cuestiones:

a) El producto de un número por su opuesto es -196. ¿Qué números son? b) La suma de dos números negativos consecutivos es -15. ¿Cuáles son esos

números? c) El producto de dos números negativos consecutivos es 72. ¿De qué

números se trata? 20. Sabiendo que cada piso de un edificio tiene 3.5 metros de altura, calcula:

a) La distancia entre el suelo de la planta cero y el techo de la 5ª planta. b) La distancia entre el suelo de la planta -3 y el techo de la 9ª planta. c) La distancia entre el suelo de la planta -4 y el techo de la planta -1. d) La distancia total del edificio si tiene desde la planta -4 hasta la planta 15.

LOS NÚMEROS DECIMALES.

1. Representa en la tabla las siguientes cantidades:

Número C D U d c m 56.87

470.001 9.481 0.001

2. Completa las siguientes expresiones:

a) 3 décimas equivalen a _______________ milésimas. b) 4723 centésimas equivalen a ___decenas, ____ unidades, ____

décimas y ___ centésimas. c) 2 unidades, 4 décimas y 9 centésimas equivalen a ___________

milésimas. d) 1 centena equivale a _______ décimas. e) 452 décimas equivalen a ____ decenas, _____ unidades y _____

décimas. 3. Indica si los siguientes números son periódicos. En caso afirmativo, escríbelos en

forma periódica y di cuál es el período.

a) 3.444984 b) 8.111111… c) 8.1111236… d) 14.9083838383…

4. Ordena de menor a mayor los siguientes números: 4.56, 5.12, 5.2, 4.7, 5.

Page 8: Actividades de Repaso y Recuperación 1º Eso b

8

5. Escribe cuatro números comprendidos entre cada uno de los siguientes grupos:

a) 3.4 y 3.6 b) 10.2 y 10.21 c) 81 y 81.1 d) 434 y 434.01

6. Representa los siguientes números sobre la recta: 4.5, 4.32, 4.70, 4.65.

7. Calcula mentalmente:

a) 4.3 + 10.8 = b) 50.9 – 12.7 = c) 3.2 + 5.9 + 12.8 = d) 45.54 – 25.42 =

8. Realiza las siguientes operaciones:

a) 93.782 + 600.04 + 927 = c) 766.12 + 93.301 + 56.1 = b) 187.348 – 99.27 = d) 9832.2 – 87.435 =

9. Calcula el resultado de las siguientes operaciones:

a) 83.24 + 653.1 – 59.204 b) 9472 – 876.14 + 12.3

10. Realiza las siguientes multiplicaciones:

a) 864.13 · 56.07 b) 346.9 · 88.506 c) 1966.48 · 34.15 d) 8007.4 · 700

11. Calcula mentalmente:

a) 34.893 · 100 c) 78.1 · 10000 e) 749 · 1000000 g) 54.1 · 0.1 b) 0.1485 · 1000 d) 8432.99 · 0.001 f) 0.8 · 0.01 h) 94 · 0.0001

12. Efectúa las siguientes divisiones:

a) 784.01 : 45 c) 5089.078 : 45.3 e) 3481.1 : 4.89 b) 80856.31 : 709 d) 783.77 : 66.48 f) 73200 : 94.8

13. Calcula la superficie que ocupa cada una de las siguientes alfombras:

a) 5.32 m x 2.8 m b) 6.17 m x 4.96 m b) 12.13m x 8.94 m c) 3015 m x 1.7 m

14. Un agricultor obtiene cada mes 143.98 euros por la venta de sus tomates, pero tiene unos gastos de 60 euros. Con las cebollas obtiene 89.20 euros y gasta 42.24 euros. Con los espárragos obtiene 678 euros y gasta 98.5 euros. ¿Cuánto dinero obtiene en un año? ¿Cuánto gasta? ¿Cuál es su beneficio?

15. Un señor compra en el mercado 0.65 kg de jamón a 7.2 euros el kilogramo; 1.2 kg de patatas a 1.3 euros el kilogramo y 0.750 de filetes a 9.8 euros el kilogramo. ¿Cuánto dinero ha gastado en la compra? 16. En una ferretería tienen cuatro cuerdas de distinta longitud: de 13.48 metros, de 29.50 metros, de 46.12 metros y de 77.05 metros. Si quieren dividir cada una de ellas en ocho partes iguales, ¿cuánto medirá cada parte?

Page 9: Actividades de Repaso y Recuperación 1º Eso b

9

17. Cristina va a hacer un viaje a Inglaterra, y cambia euros por libras esterlinas. Ese día, por cada euro, le dan 0.7019 libras esterlinas. Indica, hasta las centésimas de euro, los precios de los siguientes objetos:

a) Un libro: 5.62 libras. c) Una maleta: 16.29 libras. b) Unos pantalones: 35 libras. d) Una cinta DVD: 14 libras.

18. Para ir al instituto, Manuel recorre una calle de 75.4 metros de longitud, otra de 50.72 metros, otras más de 43.88 metros y una última de 80.7 metros. Su amiga Rita anda 20.45 metros menos que él. ¿Cuántos metros recorre cada uno?

EL SISTEMA MÉTRICO DECIMAL. 1. Pasa a kilómetros:

a) 362000 m c) 840 dam e) 57 hm b) 2800000 mm d) 580000 cm f) 23000 dm

2. Expresa en metros:

a) 8 hm 5 dam 3 m 6 dm 2 cm c) 4 dam 6 m 7 cm b) 52 km 9 hm d) 5 cm 8 mm

3. Pasa a forma compleja:

a) 5384 .06 m b) 56.284 dam c) 248.63 dm d) 17.25 hm e) 8637 mm

4. Calcula y expresa el resultado en centímetros:

a) (2 m 6 dm) + 0.538 m c) (3 dm 2 cm 5 mm) · 4 b) (6 m 5 dm) – 486 cm d) (5 m 2 dm 8 cm) : 3

5. Expresa en gramos:

a) 2.3 kg b) 0.058 hg c) 22.3 dag 538 dg d) 5 kg 2 hg 4 gag 8 dg 6. Expresa en dm2:

a) 13.5 dam2 b) 0.023 hm2 c) 6.2 m2 + 480 cm2 d) 4606 cm2 : 7 7. Expresa en dm3:

a) 1240000 mm3 b) 8200 cm3 c) 0.72 m3 d) 0.06 dam3 8. Pasa a litros:

a) 0.02 m3 b) 3.2 dm3 c) 1300 cm3 d) 800000mm3 9. Expresa en m3:

a) 5.2 · 106 mL b) 2.6 · 105 cL c) 7.2 · 104 L

Page 10: Actividades de Repaso y Recuperación 1º Eso b

10

10. Un depósito de agua mide 3 m de ancho, 5 m de largo y 8 m de profundo. Si estaba lleno y se han sacado 28600 litros, ¿cuántos litros quedan?

11. Desde que algo ocurre en cierta estrella (por ejemplo una explosión) hasta que

nosotros la podemos observar con los telescopios, transcurren 10 años. ¿Qué distancia, en km, nos separa de esa estrella?

12. ¿Cuánto tiempo tarda la luz en recorrer las siguientes distancias?

a) 9.5 · 1012 km b) 57 · 103 km c) 38 · 1014 km 13. Calcula y contesta:

a) ¿Cuántas micras hay en un metro? b) ¿Cuántos nanómetros hay en un cm? c) ¿Cuántos ángstroms hay en 1 mm?

14. Una habitación está embaldosada con losetas rectangulares de 20 cm x 40 cm.

Contamos el número de losetas y hay 250. ¿Cuál es el área de la habitación? 15. Un campo de tenis tiene la forma de un rectángulo de dimensiones 11 m y 23.8 m.

¿Cuál es la medida de su superficie en m2? ¿Y en km2? 16. Un campo de fútbol tiene la forma de un rectángulo de dimensiones 50 m y 100 m.

a) ¿Cuál es la medida de su superficie en m2? ¿Y en dam2? b) ¿Cuántas veces es mayor el campo de fútbol que el de tenis del

ejercicio anterior? 17. Tenemos una botella de agua de 1.5 litros, del que nos hemos bebido dos vasos

de 20 cm3 cada uno. ¿Cuántos litros quedan en la botella? 18. Un medicamento se presenta en frascos de 100 cm3 de capacidad. En las

instrucciones del mismo se recomienda como dosis máxima diaria 25 ml.

a) Si el médico nos ha recetado una dosis diaria de cuatro tomas de 5 ml cada una, ¿cuántos días nos durará?

b) ¿Y si nos hubiera dicho que tomáramos cada día la dosis máxima?

PROPORCIONALIDAD.

1. Completa las siguientes tablas de valores proporcionales e indica cuáles reflejan una relación de proporcionalidad directa y cuáles inversa:

Magnitud A 1 2 3 5 10 15 22 Magnitud B 4 8

Magnitud C 4 8 2 1 3 12 16 Magnitud D 12 6 24

Magnitud E 3 6 9 12 21 Magnitud F 5 10 25 30

Page 11: Actividades de Repaso y Recuperación 1º Eso b

11

2. Dos cuadernos cuestan 2.40 euros. ¿Cuánto cuestan tres cuadernos?

3. Tres sillas pesan 24 kg. ¿Cuánto pesarán diez sillas como las anteriores?

4. 300 gramos de salami cuestan 3.3 euros. ¿Cuánto cuesta 1 kg? ¿Cuánto cuesta ¼ de kilo? ¿Cuánto cuestan 450 gramos?

5. En el comedor de un colegio de 250 alumnos, se consumen 75 kg de

manzanas a la semana. ¿Qué peso de manzanas consume un alumno por término medio a la semana? ¿Qué peso de manzanas se consumirán semanalmente en otro colegio de 400 alumnos?

6. Una grúa descarga 30 toneladas de carbón en hora y media. ¿Cuánto carbón

descargará en 5 horas?

7. Un ciclista que avanza a una velocidad de 18 km/h cubre la distancia entre dos pueblos en 20 minutos. ¿Cuánto tardará en hacer ese mismo recorrido un caminante a 6 km/h? ¿Y una motocicleta a 72 km/h?

8. Tres palas excavadoras hacen un desmonte en seis días. ¿Cuántas palas

habrían sido necesarias para realizar ese mismo trabajo en dos días?

9. Cinco obreros abren una zanja en 15 días. ¿Cuántos obreros serán necesarios para abrir una zanja igual en tres días? ¿Cuánto tardarían tres obreros en abrir una zanja igual?

10. Un ganadero tiene pienso para alimentar a sus veinte vacas durante treinta

días. ¿Para cuántos días tendrá si compra diez vacas más?

11. Calcula:

a) 15% de 1000. c) 80% de un millón. e) 75% de 4400. b) 20% de 100000. d) 10% de 2560. f) 8% de 25000.

12. Un litro de leche costaba ayer 0.9 euros. ¿Cuál es su precio hoy, si ha subido

un 20%?

13. Al comprar un balón de 58 euros, me rebajan el 10%. ¿Cuánto cuesta el balón?

14. Hemos comprado una lavadora que nos ha costado 754 euros, pero en la factura no aparecen desglosados ni el precio ni el importe del IVA (16%). ¿Qué cantidad corresponde a cada concepto?

15. ¿Qué porcentaje de una hora representan 10 minutos?

16. De 6000 kg de uva se han obtenido 1250 litros de mosto. ¿Qué cantidad de

uva será necesaria para conseguir 5000 litros de mosto?

17. Un producto, que costaba 100 euros, subió un 12% y a los 15 días, ante la falta de demanda, el comerciante lo rebajó un 12%. ¿Cuándo era más barato, antes de subirlo o después de bajarlo?

Page 12: Actividades de Repaso y Recuperación 1º Eso b

12

18. En el prospecto de un jarabe puede leerse que contiene un 0.3% de clorhidrato de ambroxol. Si el frasco contiene 200 ml de jarabe. ¿qué cantidad de lactosa y otros excipientes contiene? Exprésalo también en porcentaje.

19. Si un artículo, que costaba 200 euros, llega a ser adquirido después de pasar

por tres intermediarios y cada uno le aplicó un aumento del 40%, ¿cuál será el precio de venta al público?

20. ¿Es lo mismo el 6% de 80 que el 80% de 6? Justifica tu respuesta.

ALGEBRA ECUACIONES. Problemas de planteamiento. 1.- Halla dos números enteros sabiendo que uno es doble que el otro y que su suma es igual a 24. (sol.: 8 y 16). 2.- Encuentra tres números enteros consecutivos cuya suma sea 30. (sol.: 9, 10 y 11). 3.- Busca dos números sabiendo que su suma es 37 y que si se divide el mayor por el menor, el cociente vale 3 y el resto 5. (sol.: 8 y 29). 4.- La edad de una persona es 41 años y la de su hijo 7. ¿Dentro de cuántos años la edad del padre será el doble que la del hijo? (sol.: 27 años). 5.- Hace 10 años la edad de Carlos era el cuádruplo que la de Javier y, hoy en día, es solamente el doble. Halla las edades actuales de ambos. (sol.: 15 y 30 años). 6.- Una persona tiene 3,25 euros entre monedas de 5 y 20 céntimos de euro. Sabiendo que posee 50 monedas, calcula el número de monedas de 5 céntimos que tiene. (sol.: 45 monedas). 7.- Halla el número de dos cifras sabiendo que la correspondiente a las decenas excede en 4 a la cifra de las unidades y también es igual al doble de esta menos 1. (sol.: 95). 8.- Calcula la longitud del lado de un cuadrado sabiendo que si se aumenta ésta en 4 cm., su área se incrementa en 64 cm.(sol.: 6 cm.). 9.- La longitud del rectángulo es el doble de la anchura. Si el perímetro es 42 cm., ¿cuál es la anchura? (sol.: 7 cm.) 10.- Un autobús con 48 pasajeros llega a una parada y se baja un cierto número de pasajeros, subiendo 3. En la siguiente parada se bajan la mitad de los pasajeros que quedan y, entonces, hay en el autobús 20 pasajeros. ¿Cuántos se bajaron en la primera parada? (sol.: 11 pasajeros). 11.- Un bolígrafo y un lápiz cuestan 1,10 euros. Si el bolígrafo cuesta 1 euro más que el lápiz, ¿cuánto cuesta el lápiz? (sol.: 0,05 euros). 12.- En un corral hay gallinas y conejos. Si hay veinte gallinas más que conejos y en total hay 46 animales, ¿cuántos conejos hay? (sol.: 13 conejos) 13.- Entre los dos máximos goleadores del Real Zaragoza marcaron 33 goles en la temporada pasada. Si uno consiguió cinco goles más que el otro, ¿cuántos goles

Page 13: Actividades de Repaso y Recuperación 1º Eso b

13

marcó cada uno? (sol.: 14 y 19 goles). 14.- En un cine hay 501 personas. Halla el número de hombre y mujeres, sabiendo que el de ellas sobrepasa en 27 al de ellos. (sol.: 237 h y 264 m). 15.- En un garaje, entre coches y motos, hay 21 vehículos. Sabiendo que el número de ruedas es de 68. ¿cuántos coches y cuántas motos hay? (sol.: 13 c y 8 m). 16.- Salí de casa con 34,20 euros y me he gastado tantos como me quedan, ¿cuántos euros tengo ahora? (sol.: 17,10 euros). 17.- Si un padre tiene 52 años y sus hijos 23 y 25 años, ¿cuántos años han de pasar para que la edad del padre sea la suma de las edades de sus hijos? (sol.: 4 años). 18.- Anastasia vendió los 2/5 de una pieza de tela, y todavía le sobraron 18 m de ella. ¿Cuántos metros medía la pieza inicialmente? (sol.: 30 metros). 19.- De otra pieza de tela Anastasia primero vendió la tercera parte, después los 3/8 de lo que quedaba y aún le sobraron 10 m de tela. ¿Cuántos metros medía la pieza? (sol.: 24 metros). 20.- Un frutero compró naranjas a 1 euro el kilo y las vendió a 1,3 euros. Si obtuvo un beneficio de 123 euros, ¿cuántos kilos de naranja compró? (sol.: 410 kilos). 21.- En un Parque Nacional hay tres veces más pinos que hayas, y el doble de éstas que de cedros; también hay 60 arces. En total el bosque tiene 645 árboles. ¿Cuántos hay de cada especie? (sol.: 390 pinos, 130 hayas, 65 cedros y 60 arces). 22.- Un día de clase faltaron 6 estudiantes debido a una epidemia de gripe, con lo que sólo asistieron dos más de las tres cuartas partes del total de estudiantes. ¿Cuántas personas hay en la clase completa? (sol.: 32 alumnos). 23.- Dos amigos tienen 144 comics entre ambos y uno de ellos tiene el doble que el otro. ¿Cuántos comics tiene cada uno? (sol.: 48 y 96 comics). 24.- Durante un partido de baloncesto una de las jugadoras marcó la cuarta parte de los puntos de su equipo más 7. Si el resto del equipo anotó 86 puntos, ¿cuántos puntos marcó esa jugadora? (sol.: 38 puntos). 25.- Simón dice: Si vendo uno de mis cuadros tendré el triple de los que me quedarían si vendiese tres. ¿Cuántos cuadros tiene Simón? (sol.: 4 cuadros). 26.- Si a Yolanda le damos dieciocho cromos, tendrá noventa y dos cromos. ¿Cuántos cromos tenía Yolanda? (sol.: 74 cromos). 27.- El doble de la edad de Juan aumentado en doce da cuarenta y dos. ¿Cuántos años tiene Juan? (sol.: 15 años). 28.- ¿Qué número cumple que al sumar ocho a su triple da diecisiete? (sol.: 3). 29.- En mi clase hay cuatro chicas más que chicos. ¿Cuántas chicas y chicos hay si en total somos veintiséis? (sol.: 11 chicos y 15 chicas).

Page 14: Actividades de Repaso y Recuperación 1º Eso b

14

30.- Si restamos ocho euros al doble de la cantidad de euros que tiene Eva, resulta lo mismo que si sumamos ocho euros a la cantidad de euros de Eva. ¿Cuántos euros tiene Eva? (sol.: 16 euros). 31.- Un número aumentado en 6 unidades es igual al mismo número multiplicado por cuatro. ¿Qué número es? (sol.: 2). 32.- ¿Cuántos años tiene Sonia si al multiplicarlos por cuatro da lo mismo que al sumarles treinta y tres? (sol.: 11 años).

GEOMETRÍA

1.-Hallar la diagonal, el perímetro y el área del cuadrado:

2.-Hallar la diagonal, el perímetro y el área del rectángulo:

3.-Hallar el perímetro y el área del trapecio rectángulo:

4.-Hallar el perímetro y el área del trapecio isósceles:

5.-Hallar el perímetro y el área del triángulo equilátero:

6.-Hallar el perímetro y el área del pentágono regular :

Page 15: Actividades de Repaso y Recuperación 1º Eso b

15

7.-Hallar el área de un hexágono inscrito en una circunferencia de 4 cm de radio. 8.- El perímetro de un trapecio isósceles es de 110 m, las bases miden 40 y 30 m respectivamente. Calcular los lados no paralelos y el área. 9.- Si los lados no paralelos de un trapecio isósceles se prolongan, quedaría formado un triángulo equilátero de 6 cm de lado. Sabiendo que el trapecio tiene la mitad de la altura del triángulo, calcular el área del trapecio. 10.- El área de un cuadrado es 2304 cm². Calcular el área del hexágono regular que tiene su mismo perímetro. 11.-En una circunferencia de radio igual a 4 m se inscribe un cuadrado y sobre los lados de este y hacia el exterior se construyen triángulos equiláteros. Hallar el área de la estrella así formada. 12.- A un hexágono regular 4 cm de lado se le inscribe una circunferencia y se le circunscribe otra. Hallar el área de la corona circular así formada. 13.-En una circunferencia una cuerda de 48 cm y dista 7 cm del centro. Calcular el área del círculo. 14.-Calcular el área de la corona circular determinada por las circunferencias inscrita y circunscrita a un cuadrado de 8 m de diagonal. 15.-Sobre un círculo de 4 cm de radio se traza un ángulo central de 60°. Hallar el área del segmento circular comprendido entre la cuerda que une los extremos de los dos radios y su arco correspondiente. 16.- Dado un triángulo equilátero de 6 m de lado, hallar el área de uno de los sectores determinado por la circunferencia circunscrita y por los radios que pasan por los vértices. 17.- En una plaza de forma circular de radio 250 m se van a poner 7 farolas cuyas bases son círculos de un 1 m de radio, el resto de la plaza lo van a utilizar para sembrar césped. Calcula el área del césped. 18.- Si los lados no paralelos de un trapecio isósceles se prolongan, quedaría formado un triángulo equilátero de 6 cm de lado. Sabiendo que el trapecio tiene la mitad de la altura del triángulo, calcular el área del trapecio. 19.- El área de un cuadrado es 2304 cm². Calcular el área del hexágono regular que tiene su mismo perímetro.

Page 16: Actividades de Repaso y Recuperación 1º Eso b

16

20.-La hipotenusa de un triángulo rectángulo mide 30 cm y la proyección de un cateto sobre ella 10.8 cm. Hallar el otro cateto. 21.-Una escalera de 10 m de longitud está apoyada sobre la pared. El pie de la escalera dista 6 m de la pared. ¿Qué altura alcanza la escalera sobre la pared? 22.-Determinar el lado de un triángulo equilátero cuyo perímetro es igual al de un cuadrado de 12 cm de lado. ¿Serán iguales sus áreas? 23.-Calcular el área de un triángulo equilátero inscrito en una circunferencia de radio 6 cm. 24.- Determinar el área del cuadrado inscrito en una circunferencia de longitud 18.84 m. 25.-El perímetro de un trapecio isósceles es de 110 m, las bases miden 40 y 30 m respectivamente. Calcular los lados no paralelos y el área. 26.-Si los lados no paralelos de un trapecio isósceles se prolongan, quedaría formado un triángulo equilátero de 6 cm de lado. Sabiendo que el trapecio tiene la mitad de la altura del triángulo, calcular el área del trapecio. 27.-El área de un cuadrado es 2304 cm². Calcular el área del hexágono regular que tiene su mismo perímetro. 28.-En un solar de 50m de lado, se ha construido una casa rectangular de 40 x 30 m a) ¿Cuantos metros quedan sin edificar? b) ¿Que perímetro tiene la casa? Páginas web que te pueden servir de ayuda: http://www.aplusmath.com/flashcards/ http://amolasmates.es/primero%20eso/Matematicas_1eso.html http://matematicas.mismates.net/index.php?option=com_content&view=category&id=120&Itemid=604 http://www.juntadeandalucia.es/averroes/recursos_informaticos/andared02/refuerzo_matematicas/index.html