actividades de lengua castellana.doc

16
1- Une los prefijos y las palabras para formar nuevas palabras: Bi- nacional Multi- atlántico Sub- cultural Trans- director Inter.- color 2- Subraya los sufijos de las siguientes palabras: Comunicación Culpabilidad Agricultor Responsable Perrazo Casita Gentuza 3- Completa las palabras con b o v: Her___ir Escri___ir Mori___undo Carní___oro Li___ertad Mo___ilidad Nue___e Ha___lando 4- Completa las palabras con g o j: ___orrión A___etreo Tradu___o ___eneral Exa___erar A___enda E___erzo ___uepardo 5- Puntúa correctamente el siguiente texto: El muchacho gordo no supo qué responder Solo se encogió ligeramente de hombros y se volvió otra vez para irse Vaya educación oyó decir a sus espaldas a aquella voz refunfuñona Desde luego no te sobra porque si no te hubieras presentado por lo menos 6- Une con flechas los determinantes con su clase: Este numeral ordinal Uno demostrativo

Upload: patricia-castillo

Post on 24-Sep-2015

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1- Une los prefijos y las palabras para formar nuevas palabras:

Bi-

nacional

Multi-

atlntico

Sub-

cultural

Trans-

director

Inter.-

color

2- Subraya los sufijos de las siguientes palabras:

Comunicacin

Culpabilidad

Agricultor

Responsable

Perrazo

Casita

Gentuza

3- Completa las palabras con b o v:

Her___ir

Escri___ir

Mori___undo

Carn___oro

Li___ertad

Mo___ilidad

Nue___e

Ha___lando

4- Completa las palabras con g o j:

___orrin

A___etreo

Tradu___o

___eneral

Exa___erarA___enda

E___erzo

___uepardo

5- Punta correctamente el siguiente texto:

El muchacho gordo no supo qu responder Solo se encogi ligeramente de hombros y se volvi otra vez para irse

Vaya educacin oy decir a sus espaldas a aquella voz refunfuona Desde luego no te sobra porque si no te hubieras presentado por lo menos

6- Une con flechas los determinantes con su clase:

Este

numeral ordinal

Uno

demostrativo

Segundo

posesivo

Mo

nmero cardinal

7- Analiza los siguientes nombres; debes decir de qu tipo son, su gnero y su nmero:

Carlos___________________________________________________

Racimos_________________________________________________

Botella__________________________________________________

Amor___________________________________________________

Flor_____________________________________________________

8- Completa las siguientes oraciones con un adjetivo:

Los _________________ alpinistas recibieron un premio.

Mis amigos son ms _____________________ que t.

La jirafa tiene un cuello______________________.

El perro es menos ____________________ que el zorro.

9- Escribe el infinitivo de los siguientes verbos y di si indican tiempo presente, pasado o futuro:

VerboInfinitivoTiempo

Colocbamos

Sonre

Fue escondido

disfrutars

10- Clasifica las siguientes formas verbales en simples y compuestas

Has pensado

Haya aprendido

Habr recibido

Estudi

Temimos

Tejera

Hemos regado

Nadaste

1) Escribe de qu palabras derivan las siguientes.

ceguera(

dominical(bondad(

herrero(hospedar(

dental(noveno(

febril(fogn(

mortal(2) Clasifica estas palabras derivadas segn la palabra primitiva de la que proceden: caluroso coloreado - colorido calorfico calorina - colorete.

* Calor(* Color(3) Forma palabras derivadas a partir de las palabras primitivas, utilizando las terminaciones siguientes: -ar, -era, -ero, -al.

* Sol(* Rosa(* Fruta(* Reloj(Forma palabras compuestas uniendo las palabras de las dos columnas:

- quita

lneas

- baln

cabezas

- pasa

mano

guarda

manchas

rompe

tiempos

tira

meta

1- Rodea la slaba tnica de las siguientes palabras y clasifcalas. Completa el cuadro con otras palabras:

- piloto

- lquido

- portal

- discoteca

- tostador

- lpiz

- vers

- cmara

- saln

Agudas con

tildeAgudas sin

tildeLlanas con

tildeLlanas sin

tildeEsdrjulas

2- Clasifica los siguientes sustantivos en Comunes o Propios y escribe cual es su gnero y su nmero:

Teruel

puente

fuerza

pjaros

Ernesto

emperatriz

Madrid

toro

abejas

Europa

3- Escribe el femenino de los siguientes nombres:

Sobrino

Padre

Emperador

Hroe

Hombre

4- Aquella era una noche sin nubes, pero el viejo tigre saba que aquellos gigantes del cielo no podan nada contra sus amos. Los cazaban, pero el Sol y la Luna siempre salan de nuevo de sus fauces. A la Luna, la devoraban, le daban implacables dentelladas, casi la consuman, pero ella volva a crecer, plena, difana. Mucha hambre deban de pasar los cazadores del cielo.

Como l mismo desde que el tiempo le haba robado sus mejores armas: la rapidez, el poder, la primitiva fuerza que an recordaba y aoraba desde lo ms profundo de su ser. Los das en los que cazar era un juego y l su nico vencedor

- Subraya en el texto las palabras que contengan b. Escrbelas ordenadas alfabticamente.

______________________________________________________________________________________________________________________________________

5- Busca y rodea cinco palabras escritas con j en esta sopa de letras y explica la regla ortogrfica que sigue cada una de ellas.

A H L O N H B B

N E S C O J O M

V M F T S A C F

F I G H Y T L O

D P R O T E J O

C L F R T D A J

J E F D S A B E

L J B K M C D A

M G F H Y T R

C A N J E A R

7 - Une cada palabra con su sinnimo:

Fiebre

Felicidad

Alegra

Calentura

Viejo

Temporada

nico

Enigma

poca

Antiguo

Misterio

Solo8- Escribe los antnimos de los siguientes verbos y escribe una frase con ellos:

Llorar __________________________________________________________

Vender_________________________________________________________

Acabar_________________________________________________________

Limpiar_________________________________________________________

9- Dictado

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

LXICO: La derivacin

Identifica el lexema en las palabras.

Identifica los prefijos y los sufijos.

Forma adjetivos a partir de sufijos.

1) Di si estas palabras tienen prefijo o sufijo y seala sus lexemas.

incmodo

ventana

telefonista

destapar

comible

enfermizo

internacional

almohadilla

ventanilla

internacional

increble

descubrir

2) Identifica el prefijo que contienen estas palabras y despus escribe otras dos palabras que contengan este mismo prefijo.

descorrer

descubrir

desarmar

3) Forma adjetivos con los sufijos izo, -iza y explica su significado.

enfermo

resbalar

olvidar

encontrar

escurrir

LXICO: La derivacin

Identifica prefijos que indican negacin.

Clasifica los morfemas.

1) Forma palabras antnimas con prefijos de negacin (in- y des-) e indica el significado de cada palabra.

seguro

visible

colocar

cmodo

sano

congelar

obediente

justo

cuidado

2) Seala los morfemas flexivos que haya en el siguiente texto, indicando: gnero, nmero, persona, tiempo y modo.

Los habitantes de Miln contemplaron ayer una lluvia de sombreros.

Los policas intervinieron para separar a los milaneses que se peleaban por lo

sombreros ms originales.

Los sombreros cayeron de un avin que se diriga a Frankfurt, a la

Feria Internacional del Sombrero. Hoy, en Miln, todos y todas lucen

preciosos tocados.

LXICO: La derivacin

Identifica prefijos que indican oposicin y situacin.

1) Forma palabras con los prefijos de oposicin (contra- y anti-):

golpe

ataque

higinico

ofensiva

social

esttico

2) Forma palabras con los prefijos de situacin (sub- y ante-), despus escribe una oracin con cada una de las palabras que has formado.

sala

marino

acutico

penltima

ojo

suelo

LXICO: La derivacin

Identifica prefijos que indican intensidad.

1) Si el prefijo re- indica repeticin, qu palabra corresponde a estos significados?

Negar insistentemente(Volver a nacer(Caer de nuevo(Volver a conquistar(Editar nuevamente un libro(Empapar algo en agua(2) Forma palabras con prefijos de intensidad (super- e hiper-), despus escribe una oracin con cada una de las palabras que has formado.

Fino(Poblado(Sensible(Mercado(LXICO: La derivacin

1) Cules de estas palabras llevan sufijo diminutivo y cules no.

cuchillo

borrico

cepillo

abanico

chiquillo

pobrecico

pillo

dominico

rito

adoqun

pajarito

calabacn

apetito

delfn

delito

jardn

2) En todas estas frases hay una palabra con sufijo diminutivo. Subryala e indica si expresa pequeez o afecto.

Maana cumple ochenta aitos.

Llevas un puntito negro en un ojo.

Este librillo cabe en cualquier parte.

Me comera ahora una buena chuletita.

Fuma usted cigarrillos o puros?

El viento ha tronchado dos arbolitos del jardn.

Vaya cochecito que se ha comprado!

1- Subraya los adjetivos que aparecen en el siguiente texto y clasifcalos:

Por mi cumpleaos me han regalado dos gatos preciosos. Misi es gris con unos enormes ojos verdes y un pelo suavsimo. El otro, Leo, es menos peludo y de color canela, pero tan juguetn como Misis. Este regalo es ms divertido que el de otros aos, porque puedo jugar con ellos al volver del colegio.

Grado

PositivoGrado ComparativoGrado Superlativo

2- Clasifica los siguientes sustantivos:

dinero, problema, tormentas, miedo, televisin, aspirina, dolor, rbol, archipilago, montaa, pauelos, constelaciones, Danubio, paz, pinar.

SUSTANTIVOGNERONMEROCOMN O PROPIOINDIVIDUAL O COLECTIVOCONCRETO O ABSTRACTO

3- Subraya las formas verbales que hay en las siguientes oraciones y completa el cuadro con ellas.

Entramos media hora tarde

Vendris maana a la piscina?

Has ido a tu pueblo este fin de semana?

Ojal hubiera sabido lo de tu cumpleaos!

Los nios empezarn maana las clases.

Habis puesto la mesa?

1 conjugacin2 conjugacin3 conjugacin

4- Completa el anlisis de las formas verbales del cuadro:

FORMA VERBALINFINITIVOCONJUGACINPERSONANMEROTIEMPOMODO

REINABA

DERRAM

HABA OCURRIDO

HE DICHO

HUBIERA SALIDO

MENTIRA

HALLE

5- Dictado

GRAMTICA: El nombre

Identifica los nombres.

Clasifica los nombres en: concretos y abstractos.

1) Clasifica estos sustantivos segn se refieran a personas, animales, cosas o realidades abstractas (alguno no son sustantivos):

soldados

elefante

guapos

estar

correr

muy

libro

ardilla

nube

carpintero

Luis

peligrosidad

mdico

cabra

piano

amor

necesidad

feroz

Madrid

rojo

saltamos

Pacfico

2) Clasifica estos nombres en concretos y abstractos.

honradez

soledad

necesidad

zapatero

barca

amor

anillo

ciruelo

avin

tigre

organizacin

husped

ua

amistad

casa

amabilidad

claridad

llave

teclado

paz

GRAMTICA: El nombre

1) Escribe junto a estos nombres colectivos sus individuales.

Alameda(Regimiento(Enjambre(Rosaleda(Orquesta(Biblioteca(Flota(Coro(2) Escribe los rasgos significativos de estos nombres: perro, bondad, Tajo, abuela, Ana.

Ejemplo: perro( comn, concreto, individual y contable.

bondad(Tajo(abuela(Ana(GRAMTICA: El nombre

1) Seala en la siguiente lista de palabras los nombres y clasifcalos segn se te indica en los ejemplos (RECUERDA, alguno no son sustantivos).

Ejemplos:

* elefante( Nombre comn, concreto, contable, individual, masculino, singular.

* felicidad( Nombre comn, abstracto, incontable, individual, femenino, singular.

labios(poco(ojo(mdico(guapo(Himalaya(cantar(tristeza(azcar(Marte(manada(ro(educacin(bailar(guapo(zapatos(dentadura(azul(vampiro(cancin(rebao(comprar(ganadores(tienda(perros(sufrir(feo(esta(