actividades de la cartilla

7
1.1 TÍTULO DE PROYECTO Constituye la síntesis del contenido del proyecto, debe reflejar el contenido del proyecto. Su título: PROPUESTA DE IMPLEMENTACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE LAS 5S EN EL TALLER DE CONFECCIONES “HILITOS DE MAMÁ” UBICADO EN EL JARDÍA CÁCERES ANTIOQUIA Actividad 2: La introducción es un texto relativamente corto, contiene una ambientación del tema del proyecto, una breve motivación sobre la importancia del mismo en un contexto local, nacional o internacional. Además de una descripción de lo que contiene el documento. Las 5s es un programa de implementación en la forma de operación rutinaria que establece ambientes limpios, ordenados, agradables y seguros en el trabajo, debido a que ésta practica esta referida al mantenimiento del entorno de trabajo por parte de todos. Éste hábito de calidad ideado en Japón pero que gracias a su expansión hoy se aplica en todo el mundo con excelentes resultados por su sencillez y efectividad mejora los niveles de calidad, elimina tiempos muertos y ayuda a la reducción de costos. Con esta propuesta de anteproyecto se pretende desarrollar una metodología de mejoramiento continuo sobre una serie de hábitos dentro del taller de confecciones “HILITOS DE MAMÁ” que está afectando los resultados del proceso de producción, debido a que en el taller prima el desorden, que genera el retraso de la producción y la inconformidad de los clientes. Por esto, se recurre a la implementación del sistema de las 5s, que por medio de sus cinco (5) pasos nos brinda clasificación y descarte, organización, limpieza, higiene y visualización, disciplina y compromiso dentro del taller.

Upload: rossyisela-rodriguez

Post on 09-Apr-2016

12 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Avance

TRANSCRIPT

Page 1: Actividades de La Cartilla

1.1 TÍTULO DE PROYECTO Constituye la síntesis del contenido del proyecto, debe reflejar el contenido del proyecto.

Su título: PROPUESTA DE IMPLEMENTACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE LAS 5S EN EL TALLER DE CONFECCIONES “HILITOS DE MAMÁ” UBICADO EN EL

JARDÍA CÁCERES ANTIOQUIA

Actividad 2: La introducción es un texto relativamente corto, contiene una ambientación del tema del proyecto, una breve motivación sobre la importancia del mismo en un contexto local, nacional o internacional. Además de una descripción de lo que contiene el documento.

Las 5s es un programa de implementación en la forma de operación rutinaria que establece ambientes limpios, ordenados, agradables y seguros en el trabajo, debido a que ésta practica esta referida al mantenimiento del entorno de trabajo por parte de todos. Éste hábito de calidad ideado en Japón pero que gracias a su expansión hoy se aplica en todo el mundo con excelentes resultados por su sencillez y efectividad mejora los niveles de calidad, elimina tiempos muertos y ayuda a la reducción de costos.

Con esta propuesta de anteproyecto se pretende desarrollar una metodología de mejoramiento continuo sobre una serie de hábitos dentro del taller de confecciones “HILITOS DE MAMÁ” que está afectando los resultados del proceso de producción, debido a que en el taller prima el desorden, que genera el retraso de la producción y la inconformidad de los clientes.

Por esto, se recurre a la implementación del sistema de las 5s, que por medio de sus cinco (5) pasos nos brinda clasificación y descarte, organización, limpieza, higiene y visualización, disciplina y compromiso dentro del taller.

Actividad 3: Tabla identificación del problema

POSIBLES CAUSAS:

•No hay un stand apropiado para el almacenamiento de las telas

•El no tener conocimiento alguno de recuperación de desechos

•Por no contar con utensilios adecuados para la organización y almacenamiento de las herramientas

•Por tener obstruido el puesto de dicha maquinaria

Page 2: Actividades de La Cartilla

SITUACIÓN ACTUAL:

•La tela con la que se trabaja no permanece en su debido lugar

•se encuentran desechos y cosas innecesarias

•Desorden en las herramientas de trabajo

•La maquinaria se encuentra dispersa, lo que genera el retraso de proceso y entrega

EFECTOS:

•No encontrar las telas necesarias al momento de su utilización

•Genera obstrucción de espacios necesarios

•al momento de utilizar alguna herramienta especifica, podemos no encontrarla y retrasar el proceso por falta de su utilización en el debido momento

•Retrasar el proceso de maquinado por la dispersión de las maquinas

PREGUNTAS:

• ¿Qué podría hacer para la ubicación adecuada de cada una de las telas?

• ¿Cómo utilizar de manera eficiente los desechos?

• ¿Cómo clasificar las herramientas de tal manera qué sea fácil encontrarlas?

• ¿Cómo ubicar de manera estratégica la maquinaria?

OBJETIVOS:

•Ubicar de manera adecuada cada una de las telas con que se cuenta en el taller

•convertir en subproductos los desechos (retazos)

•lograr la clasificación de las herramientas para así hallarlas de manera más ágil

•Ubicar de manera estratégica la maquinaria para evitar el retraso del proceso y la entrega de productos.

Page 3: Actividades de La Cartilla

Actividad 4: Valorar el problema: Se debe valorar si el problema realmente amerita el desarrollo del proyecto.

¿ES ESTE UN PROBLEMA REALMENTE IMPORTANTE DESDE EL ASPECTO TEÓRICO Y PRÁCTICO? EXPLIQUESi, por que el taller pretende implementar todo tipo de herramientas que ayuden a la solución de los problemas que se presentan

¿SUPONDRÁ LA SOLUCIÓN DEL PROBLEMA UN TRABAJO DE SUFICIENTE AMPLITUD Y PROFUNDIDAD? EXPLIQUESi, por que se notaran las cambios después de implementadas las 5s

¿QUÉ BENEFICIOS SE TENDRÁN CON LOS RESULTADOS DEL TRABAJO? EXPLIQUELa eliminación de reprocesos, eliminación de material innecesario, orden, limpieza, compromiso, disciplina, con la implementación de la metodología de las 5s

EVALUAR DELIMITACION ¿QUÉ PUNTOS SON LOS QUE MÁS INTERÉS TIENEN PARA MÍ COMO INVESTIGADOR? (CONTENIDO)

¿DONDE DESARROLLARÉ MI INVESTIGACIÓN? (ESPACIO)En el taller de confecciones “hilitos de mamá” ubicado en el jardín Cáceres Antioquia

¿DESDE Y HASTA CUÁNDO ABORDARÉ LA PROBLEMÁTICA DESCRITA? (TIEMPO)

¿QUÉ RESULTADOS TRAERÁ MI INVESTIGACIÓN Y DONDE SE APLICARAN?

Actividad 5: DOCUMENTAR EL PROBLEMA Planteamiento del Problema: Describir el problema presentando la situación actual, sus características, efectos y todas aquellas posibles causas y situaciones que han originado el problema, carencia o necesidad que da origen al proyecto (Documentar en detalle cada uno de los aspectos identificados en la actividad 3).

El taller de confecciones “HILITOS DE MAMÁ” esta ubicado en el Jardín Cáceres Antioquia. Es un taller familiar que trabaja con la maquinaria necesaria para la confección de todas las prendas de vestir, también de forma manual para agregar detalles específicos, los terminados necesarios y los acabados adecuados.

Page 4: Actividades de La Cartilla

Al observar de forma general las actividades llevadas a cabo por su única trabajadora se visualiza el desorden en que se encuentra el taller, el poco espacio con que cuenta y la acumulación de desechos o retazos de tela que se guardan sin ninguna necesidad.

Por lo antes expuesto, es que se es necesaria la implementación de la metodología de mejoramiento continuo 5s con e propósito de mejorar toso los problemas ya mencionados que se vienen presentando en el taller, de esta forma, se pretende dar pronta solución, para estandarizar los procesos documentados y así evitar posibles errores ya corregidos, donde no solo se beneficiará la duela y única trabajadora, sino también todos los clientes que visiten “HILITOS DE MAMÁ”.

Actividad 6: De acuerdo al cuadro realizado en la actividad 3, plantear el problema en forma de pregunta.

¿Es posible implementar la metodología de las 5s en el taller de confecciones “HILITOS DE MAMÁ” ubicado en El Jardín Cáceres Antioquia?

Actividad7: Redactar el objetivo General teniendo en cuenta los criterios anteriores

Implementar la metodología de las 5s en el taller de confecciones “HILITOS DE MAMÁ” ubicado en El Jardín Cáceres Antioquia.

Actividad 8: Redactar 3 objetivos específicos

•Identificar las zonas de más riego en las instalaciones del área de trabajo.

•Disminuir la acumulación de productos en procesos.

•Eliminar reprocesos

Actividad 10: Identificar los elementos claves que hacen que el trabajo sea importante

IDENTIFICAR •Las necesidades que vendría a satisfacer la ejecución del proyecto:

Page 5: Actividades de La Cartilla

•Organización•Eliminación de reprocesos•Eliminación de material innecesario•Estandarización de procesos

•Quiénes van a obtener los beneficios:•Su propietaria y única trabajadoraSus clientes

•Cómo se van a beneficiar:

Su propietaria y única trabajadora por la organización, estandarización de procesos que serán de gran ayuda, y sus clientes con la obtención de productos de mejor calidad, a precios favorables y en el tiempo estipulado

•Elementos que hacen que el tema propuesto sea relevante para su área de estudio:

El desorden con que se encuentra el lugar, la cantidad de desechos y materiales innecesarios, el poco espacio con que cuenta el taller debido a la mala distribución de la maquinaria.

•Qué aporte hace al campo de acción profesional o al conocimiento:

•Otros aspectos que lo hacen importante:

Actividad 11: Redactar una justificación para su anteproyecto, que incluya todos los aspectos claves identificados en la actividad 7 y que hacen importante la solución del problema de investigación (porqué es importante, para que servirá, quienes se benefician, como se benefician).

Lo anterior generaría grandes beneficios, principalmente a la propietaria y trabajadora, en segunda instancia al cliente, que obtendría un producto con altos estándares de calidad, a un costo favorable y en el tiempo estipulado. La propuesta de desarrollo del sistema de mejoramiento continuo en el taller de confecciones “la falta de conocimientos acerca de la eliminación de tiempos muertos, mejora HILITPS DE MAMÁ” se hace necesario por que en el se evidencia el desorden y de niveles de calidad y reducción de costos.Con la ayuda de las 5s se busca darle organización física, documentada y estructurada a cada procedimiento dentro del taller eliminando todo lo que no sea útil y necesario, de igual manera se desea orientar a la empresa con respecto

Page 6: Actividades de La Cartilla

sus reprocesos y a la acumulación de desechos para así dar pronta solución a las problemáticas existentes