actividades de geografia 3 parcial

Upload: johana-contreras

Post on 10-Mar-2016

10 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ejemplo de como hacer una actividad

TRANSCRIPT

ACTIVIDAD 1

3.1 POBLACIONPAGINA 161

Con base en la informacin de la tabla 3.3 realiza el siguiente ejercicio:

I. Copia en tu libreta la tabla 3.3 e incluye una nueva columna donde vas a obtener el saldo migratorio, ste es el balance entre la emigracin y la inmigracin que existe en un lugar determinado y se obtiene mediante la frmula: Saldo migratorio = inmigrantes emigrantes de esta manera el resultado puede ser positivo cuando la poblacin aumenta o negativo cuando la poblacin disminuye. Rellena la columna y contesta.

II. Contesta las siguientes preguntas:1. Cules son los 10 estados en los que la poblacin est aumentando a causa de la migracin?R: Baja California, Coahuila de Zaragoza, Chiapas, Chihuahua, Distrito Federal, Guanajuato, Guerrero, Mxico, Jalisco, Hidalgo. 2. Cules son los 10 estados en los que la poblacin est disminuyendo por esta misma causa?R: Tlaxcala, Aguascalientes, Campeche, Baja California Sur, Nayarit, Quintana Roo, Colima.

3. En un mapa de la Repblica Mexicana con divisin poltica, resalta con color rojo los estados que tienen un saldo migratorio negativo y con verde los que tienen saldo migratorio positivo, en negro el estado con el saldo migratorio positivo ms alto y en amarillo el estado con el saldo migratorio negativo ms alto.

4. Cules crees t que sean las causas por los que las personas estn abandonando su lugar de origen?R: Porque buscan una mejora econmica y una mejor vida.

5. Respecto al estado con el saldo migratorio negativo ms alto, cul crees que es la razn de que la gente est migrando a otros estados?R: Porque esta estara igual que en su lugar de origen ya que no habr muchas oportunidades de mejora.

6. Respecto al estado con el mayor saldo migratorio, cules crees t que sean las causas por las cuales las personas estn migrando a este lugar?R: Porque en esos lugares son mejor pagados sus actividades o trabajo que realizan.

3.1.2 DISTRIBUCION DE LA POBLACIONPGINA 163-164Contesta las siguientes preguntas:1. Cules son los factores geogrficos que influyen en la distribucin de la poblacin?R: El clima, el relieve, la hidrografa.

2. Por qu influyen el clima y el relieve en la distribucin de la poblacin?R: El clima, porque pueden sobrevivir en lugares ms templados ya que se permite la produccin de cosechas.

3. Cules son los factores socioeconmicos que influyen en la densidad de poblacin?R: La existencia de recursos naturales, fuentes de trabajo, centro educativos, servicios pblicos.

4. Qu es densidad de poblacin y cmo se obtiene?R: El nmero de habitantes por KM y se obtiene mediante la frmula: (hab/Km)

5. Cul es el pas con menor densidad de poblacin? tabla 3.4R: Eslovenia

6. Cules crees t que son las causas?R: Porque las oportunidades son mejores.

7. Cul es el pas con mayor densidad de poblacin, del mismo cuadro?R: India

8. Por qu crees que tiene mayor densidad de poblacin?R: Porque tiene una gran poblacin y casi no emigran.

9. Qu lugar ocupa Mxico respecto a los dems pases? de la tabla 3.4R: 3er lugar

10. Menciona algunas de las posibles causas de las diferencias en la densidad poblacional entre los pasesR: La emigracin, ya que buscan otro estilo de vida en otras ciudades-

ACTIVIDAD 2

3.1.4 PROBLEMTICA DE LA POBLACIONPGINA 167-168Da respuesta a las siguientes interrogantes:1. Cules son los problemas que genera el desmesurado crecimiento de la poblacin?R: La contaminacin ambiental, los cinturones de miseria, la delincuencia, el desempleo, el ambulante, la farmacodependencia.

2. Cules son los problemas de contaminacin que genera el crecimiento demogrfico?R: La demanda de combustible para el transporte pblico, la cantidad de basura, los desechos arrojados a los ros, la sobreexplotacin de ros, lagos y mantos acuferos, etc.

3. Qu son los cinturones de miseria?R: Son las personas que se establecen en la orilla de las grandes ciudades, las cuales carecen de servicios y agua potable y habitan en casas de cartn o de lmina en condiciones insalubres.

4. Qu problemas genera el desempleo?R: Las personas terminan realizando actividades informales, como limpia parabrisas, malabaristas, payasos, etc.

5. Cul es la consecuencia de estos problemas de sobrepoblacin, principalmente en la poblacin ms joven?R: La demanda de empleo y fuentes de trabajo.

6. Cul ha sido la tendencia de la poblacin en Mxico?R: Las tasas de planeacin poblacional disminuyeron de 3.4% a 1.8% en 2002.

7. La esperanza de vida en nuestro pas ha aumentado, por qu?R: Por los esfuerzos por mejorar los servicios pblicos de salud, as como por el fenmeno de los hbitos de higiene y alimentacin.

8. Cmo ha sido el comportamiento de la mortalidad infantil en los ltimos aos?R: De cada mil nios nacidos, 25 mueren debido a diferentes causas como la desnutricin, enfermedades diarreicas y respiratorias y accidentes.

9. Por qu han disminuido los ndices de natalidad en el pas?R: Por la poltica demogrfica actual del pas.

10. Observa la figura anterior y responde: por qu la pirmide de poblacin est cambiando de forma?Anota tus conclusiones.R: Por el crecimiento demogrfico de, por la mayor natalidad del pas, y la disminucin de la mortalidad.

3.2.3 ORGANIZACIN ECONOMICA MUNDIALPAGINA 178Con base en los temas tratados realiza las siguientes actividades:1. Investiga cules son los pases capitalistas desarrollados, los pases en desarrollo y los socialistas.

Capitalistas. Son todos aquellos pases que tienen como modelo de desarrollo el sistema capitalista es decir que los mercados funcionan libremente con muy poca intervencin del estado y no existen o existen pocas empresas estatales.Socialistas. Es lo contrario del anterior tienen como modelo de desarrollo el sistema socialista es decir que los mercados no funcionan libremente ni las empresas, pues no existe la empresa privada ya que el estado lo controla todo

Desarrollados. Son pases que han logrado un gran avance en su economa es decir que han crecido tanto que su poblacin goza de los beneficios de ese avance, en la mayora de estos pases predominan los descubrimientos cientficos. Es bueno aclarar la diferencia entre el concepto desarrollo y el concepto crecimiento. En el crecimiento el pas crece mucho pero no hay desarrollo es decir que la poblacin no se beneficia como debiera pues en muchos casos la pobreza y diferencia de ingresos persiste. En cambio en el desarrollo propiamente dicho todas las familias se benefician y la diferencia en los ingresos no es tan abismal.

Subdesarrollados. como en el caso de los pases de amrica latina son todos los pases que no cuentan con una tecnologa avanzada y no lo pueden hacer porque no cuentan con capitales para invertir en ese tipo de maquinarias y adems no disponen de tcnicos apropiados para iniciarse en una carrera de tecnificacin sus gobiernos actan tmidamente frente al gran capital de los pases desarrollados y tratan de imitar modelos ya sea capitalistas o socialistas pero son simples imitaciones que al final pierden fuerza rpidamente y son derrotados. La deferencia de ingresos es abismal y en muchos de estos pases existe pobreza extrema.

2. Haz una lista de cada uno de ellos.

CAPITALISTAS DESARROLLADOSEN DESARROLLOSOCIALISTAS

Estados UnidosAlbania Mongolia

AlemaniaBolivia China

Japn EcuadorCuba

InglaterraNicaragua Suecia

Francia SenegalLbano

3. En un mapamundi con divisin poltica ilumina con color rojo los pases socialistas, con amarillo los pases capitalistas en desarrollo y con verde los pases capitalistas desarrollados.

4. Discute con tus compaeros por qu crees t que hay pocos pases socialistas y anota tus conclusiones.R: Porque estos pases fracasaron rotundamente econmicamente, as como una afectacin ecolgica.

5. Por qu crees que hay pocos pases desarrollados y muchos en desarrollo? Anota tus conclusiones.R: Porque la mayora de pases en vas de desarrollo no tienen o no aprovechan los recursos naturales, como los pases desarrollados.

ACTIVIDAD 3

3.4 EL PAISAJE SOCIAL ANTE UN MUNDO GLOBALIZADOPAGINA 197 Enlista los cinco principales problemas ambientales del lugar en donde vives y escribe lo que a tu juicio deberan ser sus soluciones.

PROBLEMAS AMBIENTALESSOLUCIONES

1.- LAS INUNDACIONES 1.- Hacer una conciencia sobre el tirar basura ya que esta obstruye las alcantarillas haciendo el transito del agua ms lento, provocando que esta se acumul e inunde hogares afectando su patrimonio.

2.- SMOG2.- Crear un combustible que sea ms natural, y ayude a purificar el aire contaminado.

3.- EXCESO DE BASURA EN LAS CALLES3.-Poner ms botes de basura en las calles y que cada individuo tenga conciencia sobre el problema que ya existe.

4.- ESCASES DE AGUA 4.- Tener un cuidado mas responsable sobre el agua, ya que al desperdiciar mucha estamos acabando con la poca agua potable que tenemos en el mundo.

5.- FERTILIZANTES E INSECTICIDAS QUIMICOS 5.- Ocupar fertilizantes e insecticidas orgnicos ya que sirven para el crecimiento de la planta como al mismo tiempo ayuda a la restructuracin del suelo.