actividades de estado gaseoso

5
Universidad de Panamá Escuela de Medicina ACTIVIDADES DE ESTADO GASEOSO Yessenia Murillo 1.3 8-927-1768 1. De dos ejemplos para cada uno de los estados de agregación de la materia mencionados anteriormente. Sólido: Un diamante, una piedra. Liquido: El agua, la sangre. Gaseoso: Dióxido de carbono, el aire. Plasma: Productos artificialmente (en las pantallas planas) plasma terrestre (los rayos durante una tormenta). Condensado de Bose-Einsten: La superconductividad, La superfluidez (helio se enfría, se licua y se sigue enfriando desciende al nivel mínimo de energía). 2. Los líquidos tienen un volumen definido; ¿cuál es su causa? Los líquidos tienen un volumen definido porque las moléculas tienen una fuerza de atracción que hace que estén más unidas y esto permite un volumen definido. 3 ¿Cómo podemos explicar teóricamente que los líquidos y los sólidos aumenten de volumen cuando aumenta la temperatura? Teóricamente podemos explicar que los líquidos y los sólidos aumentan su volumen cuando aumenta la temperatura debido que las fuerzas de atracción de las partículas que los forman están unidas por fuerzas de atracción siendo en sólidos un mayor movimiento pero a su vez al ser calentadas (aumentan la temperatura) aumenta su volumen.

Upload: yessenia-murillo

Post on 14-Aug-2015

109 views

Category:

Health & Medicine


11 download

TRANSCRIPT

Page 1: Actividades de estado gaseoso

Universidad de Panamá

Escuela de Medicina

ACTIVIDADES DE ESTADO GASEOSO

Yessenia Murillo 1.3

8-927-1768

1. De dos ejemplos para cada uno de los estados de agregación de la materia mencionados anteriormente.

Sólido: Un diamante, una piedra.

Liquido: El agua, la sangre.

Gaseoso: Dióxido de carbono, el aire.

Plasma: Productos artificialmente (en las pantallas planas) plasma terrestre (los rayos durante una tormenta).

Condensado de Bose-Einsten: La superconductividad, La superfluidez (helio se enfría, se licua y se sigue enfriando desciende al nivel mínimo de energía).

2. Los líquidos tienen un volumen definido; ¿cuál es su causa?

Los líquidos tienen un volumen definido porque las moléculas tienen una fuerza de atracción que hace que estén más unidas y esto permite un volumen definido.

3 ¿Cómo podemos explicar teóricamente que los líquidos y los sólidos aumenten de volumen cuando aumenta la temperatura?

Teóricamente podemos explicar que los líquidos y los sólidos aumentan su volumen cuando aumenta la temperatura debido que las fuerzas de atracción de las partículas que los forman están unidas por fuerzas de atracción siendo en sólidos un mayor movimiento pero a su vez al ser calentadas (aumentan la temperatura) aumenta su volumen.

4. ¿Cuáles son las diferencias esenciales entre el comportamiento de las partículas de un gas, de un líquido y de un sólido?

Diferencias:

Un gas: Fuerza que atracción más débil lo que permite que se esparzan.

Un líquido: Fuerzas de atracción de las partículas menores que los sólidos.

Un sólido: Fuerzas de atracción grandes de modo que ocupan posiciones fijas.

Page 2: Actividades de estado gaseoso

5. Completa el texto siguiente:

Al calentar un sólido se transforma en líquido; este cambio de estado se denomina fusión. El punto de fusión es la temperatura a la que ocurre dicho proceso. Al subir la temperatura de un líquido se alcanza en un punto en el que se forman burbujas de vapor en su interior; es el punto de ebullición; en ese punto la temperatura del líquido permanece 100° C.

6. Clasifica las siguientes características según se corresponden a los sólidos, a los líquidos y a los gases:

Sólidos Líquidos GasesForma constante Forma variable Forma variable

Volumen constante Volumen constante Volumen variablePartículas ordenadas en

posiciones fijasPartículas ordenadas en

posiciones libresPartículas ordenadas en

posiciones libre.Dureza Viscosidad Expansibilidad

7. Sabemos que 3.50 L de un gas contienen 0.875 mol. Si aumentamos la cantidad de gas hasta 1.40 mol, ¿cuál será el nuevo volumen del gas? (a temperatura y presión constantes)

1. 3.50 L gas 0.875 mol

2. X 1.40 mol

V1/n1 = V2/n2

V2 = (V1) (n2)/ n1

V2 = (3.50l) (1.40mol) / 0.875

V2= 5.6 L

Partículas ordenadas en posiciones fijas

Partículas ordenadas en posiciones libre

Partículas ordenadas en posiciones libre

Forma constante

Viscosidad Dureza Expansibilidad

Forma variable Forma variable

Volumen variable Volumen constante Volumen constante

Page 3: Actividades de estado gaseoso

8. 4.0 L de un gas a 600 mmHg de presión. ¿Cuál será su nuevo volumen si aumentamos la presión hasta 800.0 mmHg?

P1V1 = P2V2

V2 = P1V1 / P2

V2 = (600mmHg) (4.0L) / 800mmHg

V2 = 3L

9. Un gas tiene un volumen de 2.5 L a 25° C ¿Cuál será su nuevo volumen si bajamos la temperatura a 10℃ ?

V1/T1 = V2/T2

V2 = (V1) (T2) / T1

V2 = (2.5L) (10℃) / 25℃

V2= 1L

10. Cierto volumen de un gas se encuentra a una presión de 970 mmHg cuando su temperatura es de 25.0℃. ¿A qué temperatura deberá estar para que su presión sea 760 mmHg?

P1/ T1 = P2/ T2

T2 = (T1) (P2) / P1

T2 = (25℃) (760mmHg) / 970 mmHg

T2 = 19. 58 ℃

11. ¿Cuál es la temperatura en ℃de un gas ideal, si 0.028 moles ocupan un volumen de 6.22 litros a la presión de 5.47 atm?

PV = nRT

T= PV/ nR

T = (5.47atm) (6.22L) / (0.028moles) (0.082 atm*L/ k*mol)

T = 14818. 55 K

℃ = K -273.15

℃=¿ 14818. 55 -273.15

℃ = 14545. 55

Page 4: Actividades de estado gaseoso

12. Una sustancia orgánica contiene solamente carbono, Hidrógeno y oxígeno. A 250℃ y 750 mm de Hg. 1.65 g de dicha sustancia en forma de vapor ocupan 629 ml. Su análisis químico elemental es: 63. 1% de carbono y 8.7% de hidrógeno. Calcule su fórmula molecular.

T = 250℃ R = 0.082 ATM*L / K*mol

P = 750 mm de Hg

m = 1.65g

V = 629 ml

(C3H5O)X

114 g/mol = 2 C6H10O2

57.04 g/mol

PV = nRT

PV = m (RT) / MM

MM = m (RT) / PV

750 mm de Hg (1atm/ 760 mmHg) = 0.987 atm

629 ml (1L / 1000ml) = 0.629L K= ℃ + 273.15

K = 250 + 273. 15

K = 523. 15

MM = m (RT) / PV

MM = (1.65g) (0.082 ATM*L / K*mol) (523. 15K) / (0.987 atm) (0.629L)

MM = 114 g/mol

C = 63.1g (1mol/12.01g) = 5.25 mol / 1.76 mol = 3

H = 8.7g (1mol/ 1.008g) = 8.61 mol / 1.76 mol = 5

O = 28.2 (1mol / 16g) = 1.76 mol / 1.76mol = 1

C = 12*3 =36

H = 1.008*5 = 5.04

O = 16*1 = 16

= 57.04 g/mol g